Juan Carlos Flores, un repartidor de paquetes de la empresa Amazon, encontró a un bebé abandonado al borde de una carretera, luego del presunto robo de un carro en Houston, Estados Unidos. El hombre estaba trabajando cuando vio un asiento de seguridad para bebés en la acera, pero nunca imaginó que allí estaba un pequeño indefenso.Flores le dijo al medio local ABC 13 que cuando vio al infante “quise llorar. ¿Cómo podría alguien tener un corazón para dejar al niño a un lado del camino?". El repartidor llevó al bebé a una casa cercana para saber si los vecinos lo reconocían. El propietario de la vivienda llamó inmediatamente a la Policía y Flores continuó con su ronda de entregas.Cuando los oficiales estaban por la zona, Flores los vio, les preguntó si estaban buscando un bebé y los guio hasta la casa donde dejó al pequeño.“Llevé a la Policía a la casa donde estaba el bebé y ahí fue cuando me dijeron que se lo robaron con un auto y lo dejaron al costado de la calle", afirmó Flores.Más tarde llegó al domicilio la madre del pequeño, quien se pudo reunir con su hijo.
Un solo tiro le bastó a un curtido soldado del Servicio Aéreo Especial del Reino Unido para dar de baja a cinco yihadistas en territorio dominado por las fuerzas kurdas. ¿Cómo lo logró? La potente bala impactó el chaleco explosivo que llevaba uno de los terroristas.Medios internacionales que registraron el hecho precisaron que el francotirador usó un rifle calibre .50, cuya munición se usa generalmente para atacar objetivos grandes como aviones, vehículos o tanques de blindaje ligero.El francotirador, ubicado a unos 900 metros del blanco, tenía como objetivo abatir al primer yihadista y luego ir por el líder. Sin embargo, como comentó una fuente al Daily Star, “tuvimos suerte”.El plan hacía parte de la vigilancia a una posible fábrica de explosivos del Estado Islámico donde se estarían armando artefactos para ataques suicidas.
A uno de los asesinos seriales más notorios de Reino Unido se le ha ofrecido recibir la vacuna contra el coronavirus, lo que provocó rechazo dado que la recibiría antes que millones de personas mayores y vulnerables.Levi Bellfield, de 52 años y que cumple dos cadenas perpetuas por el asesinato de tres personas, incluida una niña de 13 años, recibió una carta donde se le ofrecía una vacuna contra el COVID-19, junto a otros presos.Una funcionario del Centro para la Prevención del Crimen en Gran Bretaña catalogó el hecho como “un escándalo nacional”.Así mismo, el exsecretario del Interior David Blunkett condenó la decisión diciendo, para el medio The Sun, que “los prisioneros, y mucho menos un asesino de niños, no deberían tener la oportunidad de recibir una dosis de vacuna temprana".Los británicos permanecen bajo estrictas restricciones de bioseguridad debido a la nueva ola de contagios que hay en el país vinculados a la nueva variante del virus. Millones de personas vulnerables aún esperan a ser vacunados.El exoficial que atrapó a Levi Bellfield calificó la propuesta como “espantosa”."Se debe dar prioridad al personal de la prisión, los oficiales de Policía, los maestros, los trabajadores de tiendas y los conductores de reparto, las personas que nos mantienen en marcha", dijo el exinspector jefe de detectives Colin Sutton.Según un funcionario del Ministerio de Justicia, “no hay una prioridad de vacunas para los presos ni la habrá”.
Un hombre fue salvajemente atacado por un grupo de doce personas en Nueva York, Estados Unidos, quienes además de golpearlo, le robaron todas sus pertenencias, incluso la ropa interior.En un video publicado por el Departamento de Policía de Nueva York, se ve cómo la docena de personas, entre mujeres y hombres, arremeten contra el ciudadano. Se puede ver a los individuos pateando y pisoteando a la víctima.Además de la ropa robada, también le hurtaron su celular y lo cortaron con un objeto cortopunzante desconocido. Fue trasladado a un hospital con heridas en la cabeza, torso y manos.La Policía está en la búsqueda de los doce atacantes, quienes huyeron en tres vehículos luego del asalto.
Un jardinero rescató a un perro que había sido arrastrado por el agua de una represa en la provincia de KwaZulu-Natal, Sudáfrica.El can, llamado Scamp, estaba siguiendo a su amo a través de una represa, pero fue jalado pendiente abajo por el agua y llegó a unos rápidos, poniéndose en una peligrosa situación. El perro, que desapareció por unos minutos, logró trepar a una roca y ponerse a salvo por un momento. Al ser testigo del hecho, James Stewart fue en rescate del animal.El hombre, de 65 años, regresó a tierra por una cuerda. Sin embargo, Amos Ndlovue, un jardinero local, se ofreció a entrar al agua para socorrer al canino.Amos ató la cuerda alrededor de su cintura, mientras Stewart sostenía el otro extremo. El jardinero se sumergió en las torrentosas aguas, logró llegar hasta la roca donde estaba Scamp, ganarse su confianza y regresar con él hasta la orilla."Yo mismo tengo dos perros y conozco bien a los perros y, por la forma en que este lloraba y ladraba, podía decir que solo quería ser salvado, pero necesitaba un poco de ayuda”, dijo Amos Ndlovue para el medio local Seapeople.El video fue grabado por la esposa de James Stewart, que se hizo viral en redes sociales, donde los internautas están pidiendo un reconocimiento para este héroe de los animales.
Barry Myrick laboraba para una empresa de control de plagas de Nueva York, Estados Unidos, cuando a razón de la pandemia fue despedido en marzo del 2020, pero la compañía le exigió devolver a Roxy, un perra pitbull terrier entrenada para olfatear chinches y que era su compañera de trabajo.Myrick estuvo con Roxy durante cuatro años inspeccionando casas y centros comerciales. La perra había sido asignada por la empresa, que cubría los gastos de comida y veterinaria. Desde entonces ha vivido con el hombre de 37 años.“Ella es mi mejor amiga. Me comprometí a cuidarla hace mucho tiempo y nada se interpondrá entre ella y yo”, manifestó Myrick para el medio local New York Post.Tras su despido, el hombre devolvió el vehículo de la compañía, las tarjetas de crédito y el equipo con el que trabajaba, pero no a su fiel compañera perruna.En junio de 2020, el excontrolador de plagas recibió una carta de la corporación donde denominaba al animal como “propiedad de la empresa” y le exigió devolverla de inmediato, a lo que el hombre se negó.La compañía, entonces, inició una acción legal, informó que la perra fue robada y le impusieron cargos a Myrick por hurto.“Pasé 15 horas en la cárcel. No le deseo eso a mi peor enemigo”, declaró Myrick. "Las historias que escuché eran irreales: alguien golpeó a su padrastro con un bate de béisbol. No podía decirle a nadie que estaba allí por un perro”, agregó.La compañía inicialmente no pidió que le devolvieran el perro porque Myrick les hizo creer que eventualmente volvería a trabajar con Roxy. Hace cuatro años firmó un acuerdo que estipulaba que la empresa era dueña del perro.Pero su abogado dice que la compañía perdió el derecho a Roxy al no pedir inmediatamente su devolución y no compensar a Myrick por cuidarla.El mes pasado, un juez rechazó la demanda de la devolución del perro mientras se desarrolla el caso. Dictaminó, en parte, que lo mejor para Roxy era vivir con Myrick por ahora.
Una tragedia ocurrió en Detroit, Estados Unidos, cuando un menor de cinco años murió luego de que otro pequeño de 18 meses le disparara accidentalmente con una pistola con la que estaba jugando.La víctima fue remitida urgentemente a un hospital cercano, pero falleció debido a una herida mortal en el cuelloSegún el Departamento de Policía de Detroit, el padre del menor, dueño del arma, fue detenido para interrogarlo. Aun no se han presentado cargos. “Hoy es un día triste”, dijo en rueda de prensa la comandante de la Policía de Detroit, Tiffany Stewart. “Otro niño murió en la ciudad de Detroit debido a la falta de seguridad de las armas de fuego”, agregó.El padre estaba en casa en el momento del accidente, junto con la abuela de los niños y otra menor de un año.La Policía de Detroit recuperó el arma de fuego, la identificó como una Glock.
En la costa de Santa Catarina, Brasil, una joven docente cayó en zona rocosa mientras se tomaba una fotografía. El terreno en el que estaba parada se desplomó y sufrió una caída de unos cinco metros.El lugar de la caída y los fuertes vientos impidieron que los organismos de socorro actuaran con prontitud. Sin embargo, en medio de arriesgadas maniobras fue rescatada.La mujer identificada como Soliane Luiza, de 28 años, fue llevada a tierra firme, en donde le hicieron trabajos de reanimación. Pese a su estado, todo parecía ir bien y la preparaban para trasladarla a un centro asistencial cuando, súbitamente, sufrió un paro cardiorrespiratorio por el que murió."Sol fue una maestra ejemplar, dedicada, solidaria y muy querida por todos. Dondequiera que iba, deleitaba con su alegría e iluminaba con su luz", expresó la institución educativa para la que trabajaba Soliane.
Un estudiante chino despertó tras siete meses de estar en coma inducido. El joven resultó gravemente herido al caer de un cuarto piso en Sídney, Australia. Esta nueva oportunidad de vida resultó opacada, pues ahora lo señalan de asesinar a su novia.Weijie He, de 21 años, fue interrogado por detectives en la cama de un hospital sobre la muerte de su pareja, Liqun Pan, de 19 años.Según las autoridades, el joven es sospechoso de matar a golpes a su novia en su apartamento, en junio de 2020. El estudiante se negó a comparecer ante el Tribunal Local de Sutherland, pero tendrá que hacerlo desde el hospital.El casoAl joven lo encontró la Policía con heridas graves después de caer desde un balcón de un cuarto piso, en junio de 2020. No está claro si esta fue intencional.Entonces, lo trasladaron al hospital, donde recibió tratamiento por las lesiones en la cabeza, incluida la decisión de ponerlo en coma. Al día siguiente, las autoridades encontraron a su novia muerta dentro del domicilio.La pareja había estado saliendo durante dos años y se encontraba visitando Australia con visas de estudiante.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, no será el primero en boicotear la investidura de su sucesor el miércoles, pero su ausencia será la primera desde 1869.De hecho, muchos cambios de gobierno se llevaron a cabo en el pasado en una atmósfera febril y en algunos casos dramática.Los boicoteadoresEn 1801, el segundo presidente de Estados Unidos, John Adams, despreció a su sucesor, Thomas Jefferson, y abandonó la Casa Blanca al amanecer después de calificar a su exvicepresidente de "mezquino, hijo de mala vida de una india mestiza".Su hijo, John Quincy Adams, ganó en 1824 una apretada elección frente Andrew Jackson, quien denunció fraude.Cuatro años después, Jackson tuvo su revancha tras una campaña aún más polémica.Al igual que su padre, Adams Jr. fue un mal perdedor y abandonó la Casa Blanca la noche previa a la investidura.Jackson, quien llevó a Washington a sus esclavos, es considerado un héroe por Trump, quien tiene su retrato junto al escritorio en la Oficina Oval.En 1841, el demócrata Martin Van Buren no se presentó a la toma de posesión de su sucesor William H. Harrison, quien contrajo neumonía y murió después de dar el discurso inaugural más largo de la historia en un clima frío y húmedo sin sombrero, abrigo ni guantes.Andrew Johnson fue el último en boicotear en 1869 a su sucesor Ulysses Grant, quien desairó su ofrecimiento de compartir el carruaje hasta el Capitolio.Conjura contra LincolnAbraham Lincoln esquivó a un grupo de asesinos que lo esperaban para matarlo cuando se dirigía a su investidura el 4 de marzo de 1865, pero pasó cerca del hombre que lo asesinaría el mes siguiente.En efecto, el actor John Wilkes Booth, que dispararía fatalmente a Abraham Lincoln 41 días después en un teatro de la capital, estaba parado en la escalinata del Capitolio cuando el presidente juró su segundo mandato.Booth y sus conjurados confederados ya habían intentado secuestrar a Lincoln.Con la Guerra Civil estadounidense a punto de finalizar, Booth dijo que lamentaba no tener un arma en la investidura, ya que hubiera tenido una "excelente oportunidad de matar al presidente si lo hubiera querido".Kennedy, un incendioLa toma de posesión de John F. Kennedy en enero de 1961 fue un presagio de la tragedia que vendría después.También alimentaba la tensión el hecho de que fuera el primer católico en ser elegido presidente en Estados Unidos, un hecho histórico importante en un país profundamente protestante.Un incendio en el podio llevó a los agentes del servicio secreto a actuar por temor a un intento de asesinato.Pero Kennedy, que mantuvo la calma y la sonrisa y siguió con su ahora legendario discurso inaugural, fue asesinado dos años después. Johnson juró en un aviónVarias horas después del asesinato de Kennedy en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963, el vicepresidente Lyndon Johnson juró el cargo en el avión presidencial, estacionado en la pista del aeropuerto de la ciudad.El fríoEl fatal discurso de Harrison en 1841 no fue la única vez que el clima invernal causó estragos en las tomas de posesión.La segunda investidura de Ronald Reagan en 1985 debió celebrarse en la Casa Blanca ante temperaturas inferiores a 14 °C bajo cero.Pero el clima fue primaveral en 1953 cuando Dwight Eisenhower fue atacado en broma por el vaquero de Hollywood Montie Montana durante su desfile.Los dos juramentos de Obama Barack Obama, el primer presidente negro de Estados Unidos, debió jurar dos veces debido a un tecnicismo en su investidura de 2009.El titular de la Corte Suprema, John Roberts, confundió las palabras, por lo que que Obama tuvo que prestar juramento nuevamente al día siguiente en la Casa Blanca.Herbert Hoover tuvo el mismo problema en 1929.
En la sala de neonatos del Hospital General de Medellín, además de pequeños milagros de vida, es posible ver a Noelia, una enfermera con un corazón inmenso.Esta auxiliar de enfermería con más de 40 años de experiencia es toda una informante; su teléfono y una línea de WhatsApp son el único canal para que padres y familiares puedan ver a sus hijos o allegados nacidos prematuramente.“Yo paso por la cama del bebé, le hago un video y le explico de una vez a los padres: (…) ha ido evolucionando muy bien, se está tomando el teterito”, cuenta ella.Por la pandemia del COVID-19, las visitas a la unidad son restringidas, tanto que son por turnos, como el pico y cédula.“El pico y cuna, en el cual unas mamás vienen por la mañana y otras mamás vienen por la tarde”, dice sobre las restricciones Carolina Jiménez, médica neonatóloga del Hospital General.Pero hay casos extremos, en los que los padres no pueden visitar a sus bebés. Por ejemplo un pequeño tiene a su mamá luchando contra el COVID-19.Nació prematuro y, mientras su mamá batalla por sobrevivir, su padre, del otro lado del teléfono, se entera cómo está su primogénito.La estrategia tiene nombre: se llama “Noelia informa”, un trabajo social, de ayuda en tiempos tan difíciles y con un propósito.“La esperanza de un país está en el recién nacido, entonces de lo que le demos a ese bebé y a esa familia vamos a hacer que haya una mejor sociedad”, explica Noelia al referirse a la importancia de su labor.Coincidencia o no, Noelia es un nombre que tiene como origen la natividad, que en latín quiere decir nacimiento. Para esta enfermera, entregar buenas nuevas de los recién nacidos a sus padres, así sea a través de un celular, durante este tiempo de pandemia, también ha sido como volver a nacer.
En tan solo 2 meses y 18 días se ha duplicado el número de casos de COVID-19, ya que la cota de los 50 millones se alcanzó el pasado 8 de noviembre, de acuerdo con el recuento de la Johns Hopkins.EE.UU. es el país con más infecciones, con 25.362.794; seguido de la India, con 10.676.838; Brasil, con 8.871.393; Rusia, con 3.716.228; y el Reino Unido, con 3.700.235.España es el séptimo país en número de casos con 2.629.817; mientras que las naciones latinoamericanas con más contagios son: Colombia (2.027.746), Argentina (1.874.801) y México (1.771.740), que ocupan los puestos undécimo, duodécimo y décimo tercero, a nivel mundial.Respecto a las muertes, el mundo ha sufrido un total de 2.149.818 decesos por la pandemia: EE.UU. contabiliza la mayor cifra de fallecidos, con 423.010; seguido de Brasil, con 217.664; la India, con 153.587; México, con 150.273; y el Reino Unido, con 100.358."¿Se convirtió en caimán?", la pregunta que le hacen a indígena del Amazonas vacunada contra COVIDPor detrás de esos y otros países está España en décimo lugar, con 56.794 muertos.Aparte de México, que es cuarto, los Estados latinoamericanos con el mayor número de decesos en el mundo son Colombia (51.747), Argentina (47.034) y Perú (39.777), que a escala internacional son duodécimo, décimo tercero y décimo quinto, respectivamente.Estos datos se dan a conocer semanas después de que se pusieran en marcha campañas de vacunación contra la COVID-19 en distintos países y en medio de un repunte global de los casos, tras la detección de nuevas variantes del coronavirus, como las encontradas en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.
El cuerpo del ministro Carlos Holmes Trujillo, quien falleció en la madrugada de este martes debido al COVID-19, fue cremado. Familiares y amigos le rindieron un homenaje póstumo en una misa virtual.Durante la ceremonia litúrgica, su hijo Carlos Mauricio recordó lo sublime que es la vida: “Nos hicieron falta muchas cosas, papá”.Además, confesó que -en medio de los diálogos con el presidente Iván Duque- no solo recordaron su ardua labor como funcionario, sino que también lloraron al saber que un amigo se había ido.“Te aplaudimos y lloramos”, recalcó.En el Hospital Militar, donde Holmes Trujillo perdió la vida, hubo manifestaciones de solidaridad y en el país las banderas ondearon a media asta.
Una fotografía en la que se puede ver a un enfermero brasileño abrazando a un paciente con síndrome de Down diagnosticado con COVID-19 le está dando la vuelta al mundo.Esta emocionante imagen fue captada al interior del hospital de campaña que se levantó en el municipio de Caapiranga, situado en el interior de la selva amazónica brasileña.El protagonista de la foto es el enfermero Raimundo Nogueira Matos, de 38 años. Él se acercó al paciente Emerson Junior, de 30 años y quien tenía miedo de usar la máscara de oxígeno, que necesitaba después de contraer el coronavirus.Gracias a ese abrazo, el paciente se tranquilizó y permitió que el profesional de la salud le pusiera la vital máscara."Como el paciente es especial, no entiende la importancia del tratamiento. En este caso, necesitábamos ofrecerle terapia con oxígeno mediante la mascarilla. Él estaba muy ansioso. Entonces me abrazó y logré tranquilizarlo”, aseguró el enfermero a un medio de comunicación brasileño.Al enfermero poco le importó el riesgo de contagiarse con COVID-19, lo vital era tranquilizar a su paciente y estabilizarlo: “Hicimos lo mejor que pudimos allí. Ahora está estable".Sobre ese tema, el profesional de la salud afirmó que siempre toma el recaudo necesario para no contraer la enfermedad: "En ocho meses en la primera línea, nunca había estado en esta situación. Las enfermeras apuntan mucho a la bioseguridad. Para mí, es muy importante usar el equipo de protección personal correctamente. Sé el riesgo que a veces puedo correr, pero como es un paciente especial, necesitaba mucho cariño", concluyó.
Falleció este martes don Camilo Mondragón, el papá del exarquero de la Selección Colombia, Independiente de Argentina y Deportivo Cali, entre otros, Faryd Mondragón.“La Federación Colombiana de Fútbol lamenta profundamente la muerte de Camilo Mondragón, padre de nuestro exarquero de la selección Colombia Faryd Mondragón”, escribió la FCF en su página web.“Les enviamos un mensaje de apoyo, aliento y fortaleza a sus familiares, amigos y allegados por esta dolorosa pérdida, en especial para nuestro jugador", agregó.‘DonK’, como le decía cariñosamente Faryd, presentaba quebrantos de salud pero, según Blu Radio, su deceso no se debe a síntomas relacionados con el COVID-19.