Las Misioneras de la Madre Laura son protagonistas en Jericó, Antioquia, de la lucha contra los trabajos exploratorias que adelante la AngloGold Ashanti en busca de cobre."La Oculta", ficción de una realidadEllas no aparecen en "La Oculta" de Héctor Abad Faciolince, como tampoco aparece el Obispo de Jericó, monseñor Noel Londoño, pero sus voces suenan como la de un personaje de la ficción: Antonio Ángel.El tema minero dividió a los campesinos. Unos argumentan que mejorarán sus condiciones de vida porque habrá más empleo y llegará el dinero de las regalías para invertir en lo social. Otros creen que las regalías son un espejismo y lo que es plata hoy es falta de agua para mañana.En entrevista para Noticias Caracol, Héctor Abad Faciolince habla de un futuro apocalíptico para la región si entra la minería, como lanzando una señal de alerta sobre el futuro.La empresa minera dice que eso es ficción y defiende la tesis de una minería limpia que no afectará ni el paisaje ni las fuentes hídricas."La Oculta", la historia del apego a la tierraLas dos posiciones frente a la minería tienen dividido el pueblo, tanto en la realidad como en la ficción de La Oculta. Así lo vio Antonio, uno de los hermanos protagonistas.El debate está abierto en la ficción de la novela y sigue abierto en las discusiones de la realidad.
"La Oculta", de Héctor Abad Faciolince, está cruzada de principio a fin por la eterna controversia entre minería y medio ambiente. Sus protagonistas, Antonio, Eva y Pilar, temen en distinto grado por el accionar minero.Gran parte de lo que ocurre en la novela, ocurre también en la realidad. En Jericó, Antioquia, y en la región de La Oculta, donde transcurre la historia, pasan muchos acontecimientos de la ficción.La novela enfatiza en la vocación agrícola del municipio, en los capítulos en los que habla de la fundación del municipio. Los voceros de la minera Quebradona, que explora la región en busca de cobre, no creen en esa versión y aseguran que en el terreno de la realidad los patriarcas eran, además de agricultores, mineros.La novela es apocalíptica frente a la minería y el urbanismo. Los voceros de la multinacional AngloGold Ashanti defienden la tesis de que se trata de minería bien hecha que en nada afecta las fuentes de agua ni el paisaje.Las dos visiones hacen parte de la cotidianidad de un municipio que más de una vez ha salido a la calle a fijar posiciones, como ocurrió recientemente durante la visita del presidente Gustavo Petro a esa localidad antioqueña.Reviva aquí la primera y segunda parte del especial de "La Oculta":Rastros de realidad en "La Oculta" de Héctor Abad"La Oculta", la historia del apego a la tierra
La Oculta no pertenece a la ficción. Es una zona de Támesis, que colinda con Jericó, Antioquia, y que esconde uno de los más bellos paraísos de Colombia. Cuando Antonio Abad falleció, su propiedad quedó dividida en quince fincas, y como suele ocurrir, unos vendieron y otros se quedaron a vivir allí.A pesar de la violencia, de los urbanizadores, de los mineros que buscan abrirse camino en esas tierras, Héctor Abad Faciolince está aferrado a la tierra de sus ancestros como lo está Antonio, uno de los protagonistas de La Oculta, la novela de Abad Faciolince.Mariluz Abad, hermana de Héctor, vive en esas tierras y cuida los espacios con devoción. De allí no la saca nadie. La novela “La Oculta” revela por qué el antioqueño lleva en su sangre el apego a la tierra.Vea acá el primer informe de este especial
"La Oculta" es la novela del amor a la tierra. Tres hermanos relatan en primera persona su forma de interrelacionarse con un espacio geográfico ubicado en Támesis, Antioquia, en los límites con Jericó, el pueblo que Héctor Abad Faciolince inmortalizó en su obra.Una antigua historia de infielesLa primera entrega de “Santa riqueza”, como hemos titulado esta serie de la realidad de la ficción de las grandes novelas colombianas, cuenta la historia de la colonización del territorio que en sus orígenes se llamó “Aldea de piedras”, y que con el tiempo se transformó en Jericó, donde nació Héctor Abad Gómez, el padre del autor asesinado hace treinta y cinco años.Santiago Santamaría, el fundador, y los Abad, que llegaron diez años después, levantaron un municipio sobre una de las zonas con mayor riqueza natural y biológica de Colombia, y cuya belleza paisajística salta a la vista.En la obra y en la realidad, Jericó está dividido por la llegada de una minera a la zona, cuya intención es sacarle el cobre a la montaña. Hasta las Misioneras de la Madre Laura son parte activa de ese debate público.El día en que Gabo recibió el Nobel: predecían un 'oso' y terminó siendo una fiesta memorable
‘El olvido que seremos’, la película de Fernando Trueba, producida por Caracol Televisión, llegó a las salas de cine de Estados Unidos.Reconocida DJ de Cali golpeó a azafata de Avianca y le dejó un chichónEl teatro Quad en Nueva York abrió sus salas para el lanzamiento de la película que muestra lo que fue la realidad de la violencia en Colombia al público estadounidense.Historias como la de ‘El olvido que seremos’ son mucho más que una película. Son un aporte a la construcción de memoria, llevada al cine gracias al cuidadoso y respetuoso trabajo de Fernando Trueba, quien supo cómo transmitir en imágenes el espíritu de la obra de Héctor Abad Faciolince.“Cuando hay un libro tan bueno es estúpido hacer una película, es completamente estúpido porque estas comprando papeletas para pegártela, para el desastre. Pero eso que es verdad, luego me sentí que era una cobardía también, yo amaba mucho al personaje del libro, al señor Abad y me parecía que había que seguir contando quién es ese señor y contando esa historia y esa parte de Colombia”.Lo dice el maestro Fernando Trueba en el corazón de Manhattan. La ocasión no puede ser mejor, el lanzamiento de la película en salas de cine en Estados Unidos. ‘Memories of my father’ tenía que estar allí.“Es muy importante que el cine hable de gente decente. Estamos siempre haciendo películas o viendo películas de psicópatas, de tarados, de gente de una maldad casi yo te diría inexistente”, reflexiona Trueba.La película llega a Estados Unidos luego de recorrer un camino lleno de reconocimientos como los Premios Platino, los Macondo e incluso un premio Goya.En Estados Unidos ‘El olvido que seremos’ estará 30 días en salas de cine y luego en plataformas de streaming.Carlos Vives, entre los colombianos que ganaron el Latin Grammy: "Si me lo dieron fue por Fito"
Héctor Abad Faciolince recoge el último verso de un poema de Eduardo Carranza para darle título a su nueva novela, ‘Salvo mi corazón, todo está bien’, que narra la historia del religioso Luis Alberto Álvarez, que a mediados de la década de 1990 fue a vivir a la casa de una mujer separada con dos niños mientras esperaba un trasplante.Pilar del Río cuenta la vida de su esposo, José Saramago, en ‘La intuición de la isla’El escritor colombiano terminó este libro poco antes de ser sometido a una cirugía de corazón, al que le dio las gracias por servirle “de maestro en esta historia”.“Yo quería escribir algo completamente ajeno a mí (…) pero terminó siendo una cosa íntima”, afirmó.Vea la entrevista completa con Héctor Abad Faciolince aquí.
Un expresidente de Colombia fue víctima de un presunto abuso de la aerolínea Avianca que le impidió realizar, junto con su esposa, un viaje internacional, así lo reveló Héctor Abad Faciolince en su columna dominical en el diario El Espectador.'El olvido que seremos' deja a Colombia por lo alto en Feria del Libro de Corea del SurHéctor Abad Faciolince, en la columna ‘Abuso anónimo’, contó la historia de lo que le ocurrió a un exmandatario y su esposa, quienes tenían todos los trámites al día, pero a pesar de ello no les permitieron abordar un vuelo internacional en más de seis horas.El columnista aseguró que les pidieron que se retiraran del lugar, que “ahí estorbaban”. Al parecer, el veto solo fue para el expresidente, pues a su esposa le dijeron que si quería viajar sola, lo hiciera.En el escrito, Héctor Abad Faciolince explicó que “el avión despegó llevándose el equipaje de los dos, pero la pareja fue dejada en tierra”.Sin embargo, el abuso para el expresidente continuó. El columnista dijo que al llegar a Bogotá, después de toda una travesía, el pasajero buscó respuestas del gerente de la aerolínea, quien se comprometió a darle una réplica en 24 horas, pero nunca la obtuvo.“Hasta el día de hoy no ha habido respuesta ni se les han reembolsado el dinero”, eso sí, las maletas llegaron, explicó Héctor Abad Faciolince.La hipótesis que se arriesgó a dar el columnista fue: “El capitán del vuelo resolvió, motu propio, que por sus inclinaciones o antipatías políticas no quería llevar al expresidente”.Las tres apuestas de Arturo Luna, nuevo ministro de Ciencia, Tecnología e InnovaciónY dejó una reflexión que, para él, es el objetivo de la denuncia. Si una persona piensa que en este caso la aerolínea habría actuado mal o bien dependiendo de cuál era el expresidente en cuestión: “El lector que así piense podría tal vez llegar a ser capitán de avión en Avianca, pero no ha entendido en absoluto lo que es vivir en una democracia”.
Poco a poco el público coreano se acercó al Megabox de la capital de coreana para ver 'El olvido que seremos', la película que ha representado muy bien a Colombia en el exterior. Una historia tan nacional, pero a la vez universal.Le puede interesar: Las letras de ‘El olvido que seremos’, alivio para grupo de ucranianos que se esconde en un sótanoLa cinta fue subtitulada para que el público de ese país conociera en su idioma original esta joya del cine colombiano.La proyección hizo parte de la programación cultural de Colombia, país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Seúl. Una oportunidad para que los asistentes conocieran la vida y obra del médico antioqueño Héctor Abad Gómez, así como escenarios colombianos.“He conocido una película tan bien hecha de la historia de Colombia. Porque normalmente es muy difícil sin saber la historia de otro país la situación. Pero con esta película tengo muchas ganas de investigar sobre la historia de Colombia o sobre el protagonista y me ha gustado mucho”, señaló uno de los asistentes al evento.Lea, también: Murió el maestro Willie Sotelo, director musical de El Gran Combo de Puerto RicoFinalmente, se realizó un conversatorio sobre 'El olvido que seremos' y la adaptación cinematográfica de la novela de Héctor Abad Faciolince, del mismo nombre, a cargo de Alejandro Bernal, gerente de nuevos canales de Caracol Televisión.
‘El Olvido que seremos’, la película colombiana ganadora del Premio Goya 2021 y que ha recibido otros galardones, será presentada en Australia.Puede leer: Así es la participación de Colombia en el Festival de Cine de Cannes 2022La cinta hace parte de la programación del Moro Spanish Film Festival, que permite al público australiano ver las mejores películas españolas y latinas.La historia sobre el médico y salubrista antioqueño Héctor Abad Gómez figura en la categoría de cintas ganadoras del Goya.Podría ser de su interés: Las letras de ‘El olvido que seremos’, alivio para grupo de ucranianos que se esconde en un sótano'El olvido que seremos' se presentará en Sídney, Melbourne, Brisbane y otras tres ciudades desde este jueves 18 de mayo hasta el domingo 22, día de clausura del festival.Más del mundo del entretenimiento: ¿La señorita María está de nuevo con expareja a la que señaló de dejarla en la calle?Shakira y Jimmy Fallon: ¿cuál de los dos baila mejor?Amber Heard expone fotos de lesiones tras acusar de violencia a Johnny Depp
En el centro de Kiev, en el sótano de un edificio, está el desván de un pequeño teatro experimental. Allí encontraron refugio un grupo de artistas, actores y vecinos del barrio. Entre ellos se encuentra la actriz Anabelle Sotelo, una de las editoras para Ucrania del libro ‘El olvido que seremos’, de Héctor Abad Faciolince. Supimos de ella porque el escritor habló de su difícil situación en su columna del periódico El Espectador.Para cumplir ultimátum de Rusia “tendrían que eliminarnos a todos”, dijo presidente de Ucrania“Hablar con Anabelle no es fácil, yo todos los días trato de escribirle para ver cómo van las cosas. Pero día tras día, la situación es más dura y más dramática y a mí me conmueve mucho que ella esté pasando por todo esto. Pero mucho más sabiendo que su caso es el caso de millones de personas que están padeciendo este horror”, dice el escritor.Noticias Caracol decidió buscarla y encontró a una mujer de 27 años, que ama profundamente a su país y no quiere abandonarlo. Por eso, en un pequeño espacio, con su grupo de actores amigos, tratan de sobrevivir y ayudar a los demás.Kiev: la joya de la corona“Nosotros estamos en el edificio de teatro, es un lugar seguro, hay más o menos 40 personas. Algunos son adultos mayores, algunos son niños, pero también hay actores de este teatro que no han sido aceptados en el servicio miliar por no tener experiencia, pero tienen coche y ahora todavía hay esa posibilidad de, por un par de horas, moverse entre diferentes hospitales”, explica Anabelle.¿Cómo consiguen recursos? ¿Cómo consiguen comida, medicamentos?“Nosotros tenemos en Kiev un sistema, gracias a los voluntarios y las autoridades, que nos avisan qué farmacias todavía están abiertas. Dónde todavía se puede comprar comida, entonces vamos a estos lugares para ver qué hay y qué es lo que podemos llevar a los hospitales”, explica la joven.Pactos incumplidos y sueños expansionistas: los antecedentes de la guerra Rusia-UcraniaSon labores que realizan en el día, pero llega la noche y con ella las sirenas, el miedo y la incertidumbre. “Pero la noche es el tiempo que tememos más aquí, porque ya no hay fuerza, porque durante todo el día estamos haciendo algo, cada uno lo que pueda, entonces no hay fuerzas, queremos dormir pero es muy difícil dormir, estamos muy nerviosos y siempre alerta”, dice Anabelle.En esos eternos momentos recurren a la creatividad, los primeros días fue la poesía, luego Anabelle recordó que allí tenía un hermoso libro que editó durante la pandemia: ‘El olvido que seremos’.“Y después de leer un poco la poesía me acordé que en este edificio tenía guardados todos los libros que todavía no estaban en librerías. Los tenemos guardados aquí en un espacio y solo fui a ahí para coger el libro y ver si alguien quería leer algo que no sea poesía, que sea prosa. Y entonces empezamos la lectura y esto fue así, un momento que creo que nunca voy a olvidar”, relata Sotelo.La guerra Rusia-Ucrania se vive como una partida de ajedrezEn ese momento, en el refugio, la historia de Héctor Abad Gómez tuvo algo especial, enriquecedor para todos.“Y como ambos países han vivido mucha violencia. Sí, no es igual, las situaciones son diferentes, pero la esencia de lo que quiere decir este libro, de mantenerse fuerte, de tener dignidad, de tener respeto y amor hacia la gente cercana a los valores principales de la humanidad, es algo que me impresionó en aquel momento”, explica la escritora.“Para mí es muy bonito que la lectura del libro les ayudara a todos a pasar el tiempo, a olvidar por un momento la angustia, pero eso es algo muy pequeño para las cosas tan horrendas que están pasando”, indica el autor de la obra, Héctor Abad Faciolince.Zelenski, el comediante que enfrenta a PutinCon pequeños videos de su celular, Anabelle mostró cómo organizan la vida en este lugar y cómo cada noche tratan de manejar los miedos. También tienen una guitarra que los ayuda unir voces por su país. Y no solo la música de Ucrania suena en este refugio, la música colombiana les da alegría.“Claro, en Ucrania nosotros crecimos todos aquí cantando las canciones de Shakira y de Juanes, siempre estaban presentes. Además, hay mucha gente que no habla español pero conoce la letra”, explica la editora.Ya llevan tres semanas escondidos en este lugar. Ellos tienen la esperanza de que el conflicto no se extienda.Hace unos días hicieron un video para contarle al mundo que ellos quieren la libertad de su territorio, que no quieren las armas, pero que estarían dispuestos a dar la vida por su país. Piden apoyo al mundo, dicen que Ucrania es Europa y desean gloria a sus héroes.Anabelle se queda para seguir editando libros, para seguir haciendo teatro, pero sobre todo para reconstruir su país.
La bruma ocasionada por el humo procedente de una serie de incendios en Canadá sigue expandiéndose por el noreste de Estados Unidos y la calidad del aire en ciudades como Washington y Nueva York continúa siendo insalubre, una situación que durará varios días.Calidad del aire en Nueva York alcanza el peor nivel registrado en décadas: impactantes imágenesMillones de ciudadanos (en el área viven aproximadamente 75 millones) permanecen en alerta por el riesgo de inhalar aire potencialmente dañino de los cientos de incendios forestales que se están produciendo en Canadá, cuya nube de humo ha sido detectada visiblemente por los satélites de la Nasa estadounidense.A través de un comunicado, la Nasa explicó que, aunque el humo de los incendios en Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en verano, normalmente pasa desapercibido porque está relativamente alto en la atmósfera y porque los vientos suelen mover el humo hacia el este y hacia el mar.Este no ha sido el caso actual y, a consecuencia de un fenómeno meteorológico conocido como "baja presión costera", el humo se desvió hacia el sur y el este de EE. UU. y degradó la calidad del aire a nivel de la superficie que respiran millones de personas."La contaminación por humo de la superficie desde Nueva York hasta la región de DC es la más significativa desde julio de 2002, cuando ocurrió una situación similar", apuntó el científico de la Nasa Ryan Stauffer.En un comunicado, el presidente estadounidense, Joe Biden, llamó a la población a revisar periódicamente la calidad del aire en el lugar donde se encuentran a través de la página web de la Agencia de Protección Ambiental."Manténgase seguro y siga las instrucciones de sus funcionarios locales", apuntó el presidente, quien dijo que lo sucedido es "un recuerdo más de los impactos del cambio climático".Tras las insólitas imágenes publicadas el miércoles 7 de junio de 2023 de icónicos edificios como el Empire State rodeados por una nube de humo naranja, el Capitolio estadounidense en Washington amaneció este jueves sumido en la bruma.En una rueda de prensa, la alcaldesa de la capital, Muriel Bowser, confirmó que la ciudad subió hoy al nivel de alerta color púrpura, el más alto.Por ello, recomendó a la población a no permanecer en el exterior y, si necesitan hacerlo, utilizar una mascarilla.Según el director de la Agencia de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias (HSEMA), Christopher Rodríguez, no será hasta la última hora del viernes cuando la calidad del aire empiece a "mejorar significativamente", gracias a que los vientos cambiarán.Rodríguez recordó que las escuelas públicas de la capital han cancelado todas las actividades al aire libre y también el Departamento de Parques y Recreación.Adolescente colombiano fue golpeado en EE. UU. por jóvenes que lo hostigaban desde hace un añoDebido a la mala calidad del aire, la Casa Blanca canceló este jueves un evento para celebrar el orgullo gay que tenía previsto celebrarse en el jardín sur de la mansión presidencial y en el que iba a participar la cantante Betty Who.La calidad del aire en Nueva York comenzó a mejorar ligeramente el jueves por la mañana, aunque todavía en un nivel 5 de 6 "muy poco saludable".El comisionado de Sanidad pidió a los ciudadanos que no salgan a la calle salvo que sea "absolutamente necesario" y recomendó el uso de mascarillas, como la N95, para quienes tengan que realizar actividades en el exterior.Filadelfia y Harrisburg, en Pensilvania, y otras grandes ciudades como Baltimore, Newark, Pittsburgh, Detroit, Cleveland, Cincinnati o Indianápolis son también las más afectadas durante la jornada de hoy.Los problemas de visibilidad causados por el humo que cubre los cielos de la región llevaron a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) a detener momentáneamente los vuelos con destino a Filadelfia y La Guardia y a retrasar todos los dirigidos a Newark.Aunque durante la mañana se registraban retrasos, por ahora apenas había cancelaciones en estos aeropuertos, según los datos de la web de seguimiento del tráfico aéreo FlightAware.En Canadá, aunque a primeras horas del jueves la calidad del aire mejoró, el Servicio Meteorológico pronosticó que el indicador caerá de nuevo a niveles de "elevado riesgo" en ciudades como Toronto a lo largo del día.En el área metropolitana de Toronto, donde viven más de seis millones de personas, una séptima parte de la población de Canadá, las autoridades están recomendando que las personas de mayor edad, niños y personas con problemas de salud reduzcan actividades en el exterior que supongan un esfuerzo físico.Mientras, de los alrededor de 400 incendios forestales que siguen activos en el país, casi la mitad está fuera de control. Solo en la provincia de Quebec se registran 150 incendios forestales.Biden insistió este jueves en su ofrecimiento al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, de su "apoyo incondicional" para responder a los incendios y recordó que ya se han desplegado en la zona más de 600 bomberos estadounidenses.Los últimos datos de las autoridades canadienses señalan que desde enero las llamas han consumido 3,8 millones de hectáreas de bosque, cuando la media desde 1990 es que los incendios forestales quemen un total de 2,5 millones de hectáreas al año.
Un refugiado sirio sembró pánico en la ciudad de Annecy, cerca de los Alpes franceses, cuando atacó con un arma blanca a 6 personas, entre ellos, 4 menores, que se encontraban en un parque la mañana de este jueves, 8 de junio de 2023. La Fiscalía de Francia descartó que el móvil del ataque fuese terrorista.También en Francia: Trágica muerte de ciclista cuando entrenaba: “Se le escapó el pie del pedal y salió disparado"En un vídeo grabado por un transeúnte se oye al agresor, vestido de negro y con una cuchilla de unos 10 centímetros de largo, gritar "en nombre de Jesucristo".Posteriormente, el agresor, quien sería identificado como Abdalmasih H, un hombre de 31 años que consiguió el estatus de refugiado sirio en Suecia, fue arrestado y se ha abierto una investigación en su contra por intento de asesinato.“Estaba corriendo en la orilla del lago y veo, de repente, veo una docena de personas corriendo en dirección contraria y me pregunto qué está pasando y de repente una señora dice 'corre, corre, hay un tipo que está apuñalando a todos a lo largo del lago, apuñaló a unos niños, ¡corre, corre!'”, comentó una de las personas que estaba en la zona mediante un video en redes sociales.Al momento de capturarlo, las autoridades encontraron una cruz y un libro de oraciones consigo. "Me llamó hace unos cuatro meses. Vivía en una iglesia", declaró su exesposa bajo condición de anonimato, precisando que había abandonado Suecia porque no había podido obtener la nacionalidad.Las personas de la ciudad están perplejas frente al ataque. “Pasará un tiempo hasta que los padres vuelvan a llevar a sus hijos a los parques infantiles, ya que creo que el trauma se quedará para siempre en la ciudad de Annecy, porque es la primera vez, esto nunca ha sucedido aquí que yo sepa”, comentó Robert, uno de los residentes de la zona.Los cuatro niños víctimas, de edades comprendidas entre los 22 y los 36 meses, se encontraban en estado crítico en el hospital. El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó la violencia de "ataque de absoluta cobardía".Francia ha sufrido una serie de atentados traumáticos en la última década, la mayoría de ellos perpetrados por extremistas islámicos.En 2012, un extremista islámico franco-argelino llamado Mohamed Merah mató a siete personas, entre ellas, tres niños y un rabino, en una escuela judía de la ciudad de Toulouse.Más recientemente, la decapitación de un profesor a plena luz del día en 2020 cerca de su escuela en un suburbio de París, a manos de un refugiado checheno radicalizado, provocó conmoción y dolor, así como un debate nacional sobre la influencia del islam radical en las zonas desfavorecidas.En noticias relacionadas: Tras asesinato de enfermera a manos de paciente, hospitales de Francia hacen un minuto de silencio
No basta con consignar mensualmente el dinero en aportes a la salud, pensión, ARL y caja de compensación para su empleada doméstica o niñera. Hay que saber que todos los pagos se están haciendo de forma correcta. ¿Qué tan seguro está usted de que así sea?Por ejemplo, ¿al realizar el pago más reciente pudo verificar que la empleada doméstica o la niñera estuvieran activas? Recuerde que los aportes a la seguridad social van a cuatro entidades recaudadoras diferentes y cada una tiene sus tiempos y procesos definidos.Un cálculo mal hecho en las prestaciones sociales no solo es una pérdida de tiempo, sino que puede convertirse en un dolor de cabeza si la empleada doméstica tiene que acudir a servicios como la salud o la caja de compensación, porque allá le van a decir que sus aportes están en mora, que está inactiva y no puede acceder como usuario.Hay que saber cuánto le corresponde pagar al empleador y cuánto se le debe descontar a la empleada doméstica o a la niñera, en qué fecha hay que hacerlo para evitar una sanción y cuál es el monto exacto. Importante: no se le puede olvidar o equivocarse con la fecha, porque está expuesto a una demanda o a una multa.Cumplir con todo lo de ley no se trata solo de pagar con juicio la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA); además, se deben pagar las prestaciones sociales, estar pendiente de las novedades y, por qué no, entregar beneficios extras a estos colaboradores que tanto necesitamos en el hogar.Existen en Colombia iniciativas como Symplica.com que pueden aliviarle esa responsabilidad, ayudándole desde la comodidad de una aplicación a hacer esos pagos oportunamente y a reportar otras novedades como: horas extras trabajadas, incapacidades, recargos por jornada diurna, nocturna o dominicales, traslados de entidades o licencias.Con tan solo un clic, usted tiene la tranquilidad de que un sistema de alertas e información le recuerde las obligaciones pendientes, incluso se le debita el salario y los aportes a la seguridad social de su empleada doméstica o niñera. Así no se le vuelve a olvidar pagar.De esta forma, cuenta con la certeza de que los pagos que usted hace son exactos, que tiene un contrato laboral escrito y firmado, donde está garantizando mensualmente o por días un trabajo digno y formal a los empleados que tiene en casa.
Después de asistir al funeral de un amigo cercano y enfrentarse a la “fragilidad de la vida”, una mujer identificada como Anne Marie Vognsen, de 56 años, tuvo la idea de celebrar el funeral de su madre, de 85, mientras todavía siguiera con vida, para que pudiera escuchar todo lo que las personas suelen decir para despedirse y supiera cuán amada era por su familia.Millonario chino no pierde la esperanza e intenta por vigesimoséptima vez entrar a la universidadSegún la mujer, estar en el funeral de su amigo le hizo darse cuenta de que su madre, Mille Millard, no iba a vivir para siempre. En ese momento, con el fin de asegurarse de que supiera cuánto la amaban, decidió organizar una ceremonia única en el jardín trasero de su casa, ubicada en la ciudad de North Suffolk, en Virginia, Estados Unidos.“Quería saber todo lo que le había pasado, incluso las pequeñas cosas que dan forma a quiénes somos, como quién fue su primer novio, cuál fue el peor corte de pelo que tuvo. En la vida cotidiana, no siempre aprendes esas respuestas o puedes decir adiós. Me hizo darme cuenta de la fragilidad de la vida”, aseguró la mujer en un diario local.Vognsen, de ascendencia danesa y sueca, señaló que el funeral era en realidad una celebración para su mamá. “Cuando llegue el momento en que mi madre no esté con nosotros, ella habrá escuchado lo apreciada que es”, explicó.La ceremonia estuvo rodeada de decoración que hacía referencia a los dioses nórdicos y la cultura vikinga. En el patio, la mujer hizo un arco de flores con ramas y capullos, y todos los árboles estaban atados con cintas. “Era literalmente como entrar en un bosque en el fondo de nuestra tierra, por lo que se sintió bastante mágico”, detalló Anne Marie Vognsen.En cuanto a los aperitivos, había una mesa llena de pasteles daneses y café recién hecho. Asimismo, la mujer se encargó de hacer el desayuno favorito de su madre. “Tengo mucho de lo que estar orgullosa por mi madre y quería que escuchara mi amor por ella estando viva”, anotó.Vognsen dispuso un par de álbumes de fotos, postales antiguas y cartas para que sus invitados revisaran y conversaran. “Al principio era incómodo porque todos pensaron que era un poco extraño, pero no pasó mucho tiempo para que todos se relajaran y comenzaran a hablar de las cosas”, relató la mujer.Cabe mencionar que los funerales en vida por lo general se hacen con pacientes terminales cuando los familiares le quieren dar un adiós antes de que abandonen plano terrenal. Sin embargo, Mille Millard se encuentra completamente sana y a sus 85 años solo presenta una disminución en su capacidad de escucha.Por ahora, Anne Marie piensa hacer de los funerales en vida parte de su negocio como organizadora de eventos. “Los funerales son más una celebración y me encantaría incorporar algunas recreaciones vikingas en estos eventos. Organizar el funeral en vida de mi madre me ha demostrado lo importante que es apreciar y amar a los que están cerca de ti, ya que nunca sabes cuánto tiempo más estarán juntos”, puntualizó.Tras ser amputado de ambas piernas, bebé maltratado por su padre fue adoptado
En los alrededores del centro comercial Unicentro de Occidente, ubicado en el barrio Ciudadela Colsubsidio, localidad de Engativá, se presentó un intento de robo a un carro de valores que terminó en balacera y con dos personas detenidas. Los hechos se registraron en la tarde de este jueves, 8 de junio de 2023,Un policía cae herido frente a Universidad Nacional tras ser impactado por papa bomba: duro videoInformación preliminar indica que los delincuentes inicialmente alcanzaron a llevarse parte del botín, sin embargo, fueron sorprendidos por las autoridades, hecho por el que se desató un intercambio de disparos.Las imágenes del hecho que fueron compartidas en redes sociales muestran a uniformados de la Policía con sus armas de dotación tratando de repeler el robo.Gracias a la rápida acción de las autoridades, dos de los señalados delincuentes fueron capturados tras este intento de robo en inmediaciones al centro comercial Unicentro de Occidente.Cae banda señalada de asaltar 15 locales en Bogotá: se comunicaba con manos libres durante hurtosLa inseguridad en la capital del país está disparada, recientemente se presentó un hecho similar en el que un grupo de fleteros esperaron, en la puerta de la casa, a un militar retirado que había sacado plata del banco de un centro comercial en la localidad de Engativá. El intento de asalto quedó captado en una cámara de seguridad.Las imágenes muestran cuando la víctima llega en un taxi a su vivienda, ubicada en el barrio Bosque Popular. Al dirigirse al portón, dos ladrones arriban corriendo para abordarlo y esculcarlo.En medio del forcejeo, los fleteros en Bogotá empezaron a golpear al militar retirado, quien sacó un arma de fuego y les disparó a los sujetos. El taxista que acababa de dejar a la persona asaltada miró impotente la escena y se resguardó al frente de su vehículo cuando empezaron los tiros. Otros testigos, algunos en moto, también intentaron protegerse del robo cometido a plena luz del día.Uno de los delincuentes cayó herido en la calle, a pocos metros de la casa de la víctima, mientras que el otro corrió por la avenida y logró escapar.La comunidad, molesta por la ola de robos en Engativá, golpeó al delincuente que estaba lesionado en el piso tras recibir un impacto de bala. La Policía Metropolitana logró rescatarlo de la turba y llevarlo a un centro médico.En el sitio fue incautada un arma de fuego y el militar retirado que enfrentó a los ladrones les entregó su pistola a las autoridades.