Por los delitos de cohecho, concierto para delinquir y peculado por apropiación responderá ante las autoridades Hernán Alonso Amaya González, exfuncionario del área de recaudos de la Alcaldía de Medellín, que sería responsable de integrar la presunta red de corrupción que defraudó en mil 813 millones de pesos la administración municipal.(Lea también: Aseguradas 6 personas por millonaria defraudación a la Alcaldía de Medellín)Según la investigación adelantada por un Fiscal Seccional de Delitos Contra la Administración Pública, el procesado incurrió en las conductas delictivas cuando era servidor público, entre 2013 y 2014, y otras como particular. Amaya González fue afectado con medida de aseguramiento domiciliaria, luego de presentarse ante la Fiscalía luego conocer la orden de captura en su contra.Por este mismo caso, un juez impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Yefer David Vargas Montoya, Aura Fanny Salas Higuita y Jorge Andrés Londoño Moncada.En la misma decisión, el juzgado concedió la detención domiciliaria solicitada por la Fiscalía para Doris Elena Pérez García, por ser madre cabeza de familia; Zulay Lisbeth Giraldo Cardona, por encontrarse embarazada, y Luis Javier Marín Gil, por estar muy enfermo.El modus operandi de esta organización delincuencial consistía en contactar y convencer a contribuyentes para disminuir sus pagos por concepto del impuesto predial e industria y comercio a cambio de considerables sumas de dinero.Otro método utilizado era dejar prescribir las cuentas, con el fin de contactar ciudadanos y ofrecerles la citada prescripción. Además, se evidenció la realización de ajustes indebidos, ya que accedían al sistema interno y disminuían los saldos a pagar por los deudores morosos.
El presidente de México, Manuel López Obrador, llegó este viernes, 31 de marzo de 2023, a Ciudad Juárez, donde un incendio en un centro de detención le costó la vida a 38 migrantes. Desde ahí, el mandatario renovó su reclamo para que Estados Unidos destine más recursos a prevenir la migración irregular en América Latina. Se estima que desde octubre de 2022, más de 72.000 colombianos han sido detenidos tratando de cruzar la frontera. Uno de ellos llegó hasta Washington, contó su travesía e hizo un llamado a quienes piensan en esa riesgosa aventura.En relación: Video de incendio en México muestra que guardias no hicieron nada para salvar a los migrantesEste colombiano, quien prefiere que lo llamen Juan, vivió una travesía por México para cruzar como ilegal la frontera y, meses después, se dio cuenta que lo más difícil empezaba al pisar suelo estadounidense.“Ya uno llegando acá se da cuenta de que eso es distinto, creo que es más duro estar acá que estar allá en Colombia”, afirmó Juan.Él pagó uno de los famosos “paquetes turísticos” que venden en Bogotá, prometiéndole a la gente pasar sin visa a los Estados Unidos. Le costó sus ahorros, 12 millones de pesos. Tuvo un viaje en avión a México y luego un viacrucis por la frontera. Pasó por Tijuana junto a otros 15 colombianos, todos creyendo a ciegas en la ruta del coyote.“Pasaron como dos horas y media, nos dijo 'bueno, ahí está Estados Unidos, defiéndanse de ahí para adelante'. Nosotros estábamos como en una montaña y como a la medianoche y no pasó nadie a recogernos. Empezamos a caminar porque ya el frío era horrible y caminando otro ratico, como hasta las nueve de la mañana, hasta que nos cogió Migración”, contó este inmigrante colombiano.Caminaron en total 12 horas en medio del frío, turnándose también para cargar a dos bebés que iban en el grupo.“Ahí entre todos tomamos la decisión de caminar, pues porque los niños, pero tampoco contamos con que nos iba a tocar caminar tanto. De haberlo sabido, ni habríamos caminado todo eso”, agregó Juan.Finalmente, la patrulla fronteriza los detuvo, Juan fue liberado 24 horas después e inició su proceso de solicitud de asilo. Él vivía en Bogotá y trabajaba como domiciliario administrativo, dejó atrás su amada Colombia huyendo de la inseguridad de la que fue víctima. Recordó la última agresión antes de salir del país.“Me pegaron como tres puñaladas en la espalda, me partieron un huesito, dijeron que más adelante las cosas pueden ser peor y, pues algo peor puede ser que lo maten a uno, y pues tomamos la decisión de huir del país”, afirmó este colombiano.También vea: ¿Por qué estos turistas colombianos estuvieron a punto de perder sus vacaciones en Cancún?Llegó a San Diego, California, luego fue a Nueva Jersey, Filadelfia y ahora Washington, aún no ha podido conseguir trabajo.Desde octubre de 2022, fecha en la que inicia el año fiscal en Estados Unidos, 72.315 inmigrantes colombianos han sido detenidos cruzando de manera ilegal la frontera sur, unos en busca del sueño americano y otros, como Juan, por su seguridad personal, aunque por ahora parece una pesadilla.
Desde las ocho de la mañana de este viernes, 31 de marzo de 2023, en el aeropuerto internacional Palonegro, ubicado en el municipio de Lebrija, departamento de Santander, fueron despedidos con honores por sus compañeros militares los primeros cinco féretros de los soldados asesinados por el ELN en el Catatumbo.También lea: Estados Unidos condenó ataque del ELN a patrulla militar que dejó 9 muertosCon una calle de honor partieron hacia La Guajira y Santa Marta. En las próximas horas, también serán desplazados otros tres cuerpos para el Valle del Cauca, sur del Cesar y Bogotá. Entretanto, en Bucaramanga se cumplirán las honras fúnebres del soldado de 19 años oriundo del municipio de Girón.De igual manera, las comunidades más afectadas por el conflicto en el Catatumbo, Norte de Santander, siguen pidiendo la paz.“Un llamado a los actores armados, también al Gobierno nacional, a que en el marco de la mesa de diálogo, pues que se pueden poner de acuerdo en el menor tiempo posible, se decrete el cese al fuego, que también involucre a la sociedad civil”, aseveró Holmer Pérez, vocero de la Asociación Campesina de Catatumbo.A las dos de la tarde se dio inicio a las honras fúnebres del soldado santandereano en el cantón militar de la Quinta Brigada del Ejército, ubicado en Bucaramanga.En relación: Mininterior tras asesinato de 9 militares por parte del ELN: “Al presidente no le tiembla la mano”Los errores del Ejército ¿Qué pasó en la zona de El Carmen? Esa es la pregunta que hoy se hacen las familias de los nueve soldados que murieron tras conocerse el audio en el que uno de los soldados advertía de la presencia de la guerrilla del ELN en la zona.Noticias Caracol conoció apartes del informe que evalúa la inspección del Ejército sobre los errores operacionales que se habrían cometido en el despliegue de la unidad del Batallón Energético Vial #10 el pasado 29 de marzo.El teniente al mando de la unidad, quien resultó herido en el ataque, al parecer tenía conocimiento y habría sido informado por inteligencia sobre la presencia de integrantes de milicias del ELN en la zona de Guamalito, en El Carmen, Norte de Santander, donde había sido desplegada la unidad para prestar seguridad al oleoducto.A pesar de la advertencia de no permanecer mucho tiempo en la zona por el riesgo de ser blanco de la guerrilla, el oficial mantuvo el despliegue en el punto.Se omitió la alerta de los soldados que, como se conoció en un audio, también advirtieron horas antes del ataque del movimiento de hombres armados del ELN, cerca de la zona donde ellos se encontraban ubicados.También investigan por qué, a pesar de las alertas, no se tomó la decisión de replegar la tropa para protegerse, es decir, cambiar de ubicación.Sin embargo, este es un ataque perpetrado por el ELN que, como lo ha dicho el mismo Gobierno nacional, va en contra del derecho internacional humanitario y fue premeditado con el fin de asesinar a los soldados que se encontraban descansando en el momento del atentado.
La justicia ecuatoriana condenó a 34 años de prisión a un expolicía, su esposa y otros dos sujetos por el asesinato de la hija del exagente, de siete meses de edad, cometido el año pasado mediante sicarios en la provincia de Imbabura.Denuncian que violadores de niña de 11 años recibieron condena de solo 18 y 24 mesesLa Fiscalía detalló este viernes que, con base en las pruebas justificadas, un tribunal sentenció al expolicía Luis L., a su esposa Marisol G., a José L. y Ufredo B. "a 34 años de prisión por el sicariato que acabó con la vida de la hija del exuniformado en abril de 2022", en la ciudad andina de Ibarra.En noviembre pasado, el Juez de Garantías Penales de Imbabura, Francisco Chacón, llamó a juicio a los ahora sentenciados por el crimen de la niña, ocurrido el 20 de abril de 2022, cuando Ufredo B. y José L. dispararon contra la niña y su madre, expareja del expolicía.El magistrado tomó esa resolución tras haber analizado los más de cincuenta elementos de convicción presentados por el fiscal Jhonny Hurtado, en la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, desarrollada el 9 de noviembre.El fiscal expuso como elementos de convicción el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y evidencias, una pericia de audio, video y afines efectuada al teléfono celular de Ufredo B., del cual se extrajo conversaciones con Marisol G. -alias 'la Majo'-, relacionadas con el hecho. Además, se cotejaron las voces de esos audios, que determinaron que corresponden a los dos ahora sentenciados.Policía le disparó a sicario y salvó la vida de comerciante: todo quedó en video"También presentó una pericia balística que estableció que la vaina (casquillo) encontrada en el lugar de los hechos fue disparada por el arma de dotación policial -entregada por el uniformado a uno de los sicarios- para cometer el delito", indicó la Fiscalía.La Fiscalía también refirió el testimonio anticipado de Ufredo B., en el que narró que el expolicía y su cónyuge le pagaron 3.500 dólares para perpetrar el acto ilícito contra la madre de la niña, a quien Luis L. llamó por teléfono y le pidió que saliera de su domicilio para hablar. "Ella salió y en ese momento llegaron Ufredo B. y José Luis L. en una moto y dispararon", indicó.
Debido a una jornada de mantenimiento preventivo en Transmicable, este sistema de transporte de Bogotá ajustará su horario de operación, entre el viernes 31 de marzo y el lunes 3 de abril, de la siguiente manera:También lea: Cierran calzada de Transmilenio en autopista Norte con calle 134 de Bogotá: ¿cuál es la razón?Viernes, 31 de marzo: de 4:30 a. m. a 8:15 p. m.Sábado, primero de abril: de 6:30 a. m. a 8:15 p. m.Domingo, 2 de abril: de 6:30 a. m. a 6:45 p. m.Lunes 3, de abril: de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.Construcción del cable aéreo en San CristóbalEl pasado 2 de marzo, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció por medio de su cuenta de Twitter que en abril se adjudicará y en mayo empezará la construcción del cable aéreo de la localidad de San Cristóbal, en el sur de la capital colombiana.Con tres estaciones, 20 de julio, La Victoria y Altamira, este cable tendrá una extensión de 2,8 kilómetros.“¡Gran noticia para más de 400.000 ciudadanos en San Cristóbal! Entre dos proponentes adjudicaremos en abril y empezaremos en mayo la construcción del cable aéreo con 3 estaciones: 20 de Julio, La Victoria y Altamira, en cada una de las cuales habrá nuevos equipamientos sociales”, trinó la mandataria.La capacidad de este cable aéreo permitirá movilizar a 4.000 pasajeros por hora en 144 cabinas, durante un tiempo estimado de 10 minutos por cada recorrido.Cierres en la avenida NQSEn otras noticias de la movilidad en Bogotá, desde este viernes, 31 de marzo de 2023, habrá un cierre total en un carril de la avenida NQS, entre la diagonal 71 Bis y la avenida calle 68, debido a que se van a adelantar actividades de construcción de losas de concreto y renovación de redes.La Secretaría de Movilidad autorizó este cierre en la avenida NQS hasta el próximo 14 de abril.Podría interesarle: ¿Cómo funcionará el corredor verde de la Séptima? Alcaldesa Claudia López despeja las dudasOtras vías cerradas en la capitalEl pasado 27 de febrero, el Distrito anunció que varias vías de Bogotá permanecerán cerradas para realizar obras de mantenimiento. Por ejemplo, en la avenida carrera 50, el tránsito vehicular estará suspendido en cinco puntos durante 4 meses.Cierre total de andén oriental y cierre de un carril en sentido sur-norte en la av. carrera 50 entre av. calle 24 y 70 metros al norte de la calle 24 BIS.Cierre total de andén occidental y cierre de un carril en sentido norte–sur en la av. carrera 50 entre calle 24b y calle 22a.Cierre total de andén oriental y cierre de un carril en sentido sur-norte en la av. carrera 50 entre calle 44 y calle 44d.Cierre total de andén occidental y cierre de un carril en sentido norte–sur en la av. carrera 50 entre calle 44f y Calle 44b.Cierre total de andén oriental y cierre de un carril en sentido sur-norte en la av. carrera 50 entre calle 59 y calle 62.
Lorelei Tarón, esposa de Radamel Falcao García, futbolista colombiano, reveló en sus redes sociales que están esperando su quinto hijo. Esta familia, que es una de las más queridas por los internautas, tendrá próximamente un nuevo integrante.¿Por qué las hijas de Falcao tienen nacionalidad polaca si no nacieron en ese país?Fue Lorelei Tarón la encargada de dar esta buena nueva a sus fanáticos: “El amor se multiplica y nosotros también. Nuestro mayor proyecto de vida es la familia. ¡Vamos a ser papás por quinta vez!”, escribió la cantante argentina de 34 años.“Son una familia espectacular”, “Lo vuelvo a repetir: los amo”, “Es una bendición”, “Las familias grandes son lo máximo”, “Mete goles por todos lados”, “Van a repoblar el planeta”, “Es una hermosa familia”, “La familia es el diseño perfecto de Dios” y “Sos una mamá espectacular” fueron algunos de los comentarios de los internautas.Esta noticia será un aliciente para Radamel Falcao García, pues no pasa por un buen momento en el Rayo Vallecano, su club. En lo que va de temporada solamente ha disputado cuatro partidos como titular.La familia García Tarón sigue expandiéndose y conquistando corazones en todos los rincones del mundo."Ha sido muy duro": Lorelei Tarón, esposa de Falcao, revela que perdieron a su quinto hijoSiga en noticiascaracol.comBeyoncé está lista para volver a los escenarios después de más de cuatro años. La cantante estadounidense reveló detalles de lo que será su gira mundial llamada Renaissance e incluye una novedosa colección de ropa.Los fanáticos de Beyoncé están a la expectativa del show que pueda presentar la mujer que hizo historia como la artista con más premios Grammy, en su próxima y esperada gira.Su Renaissance World Tour comenzará el próximo 10 de mayo en Estocolmo y visitará ciudades como Bruselas, Edimburgo, París, Lyon, Londres, Barcelona, Ámsterdam y Frankfurt. A partir de julio, la cantante llevará su show a Toronto y Vancouver para luego comenzar sus presentaciones en Estados Unidos.También se conoció que la artista creó junto a la firma Balmain una irreverente colección de ropa llamada Renaissance, con 17 looks basados en cada una de las canciones de su nuevo álbum.Así que ya está todo listo para el regreso de Beyoncé, tras On the run 2 en 2018, que tuvo 48 funciones en países de América del Norte y Europa.Beyoncé hizo historia en Los Ángeles al convertirse en la artista con más premios Grammy, a pesar de que su trabajo musical no consiguió el gramófono al álbum del año, premio que fue para ‘Harry's House’, de Harry Styles, en la edición del 5 de febrero de 2023.Shakira actuó antes de ser una exitosa cantante: ¿qué pasó con el material original de esa novela?