Cinco mujeres que fueron violadas siendo niñas tienen en jaque al mayor depredador sexual de las autodefensas: Hernán Giraldo. Como lo ha publicado Noticias Caracol, y lo ha documentado la Fiscalía, el excomandante del bloque Tairona habría abusado sexualmente de ellas después de haber dejado las armas, lo que podría representarle la pérdida de todos los beneficios judiciales y dejarlo expuesto a pasar el resto de sus días en la cárcel.“Siempre viví con la zozobra de quitarme la vida”: joven abusada por el paramilitar Hernán Giraldo“Tenemos identificados cinco casos que se han presentado con menores de edad en circunstancias que han sido objeto de investigación. Son menores de edad, de baja escolaridad, trigueñas, vírgenes, de familias disfuncionales y que el señor Giraldo les dio joyas y algunas ayudas económicas para las familias, algunas fueron inducidas, convencidas para que ejercieran este tipo de labor”, afirma la fiscal Deicy Jaramillo.Entre los testimonios expuestos en la audiencia de solicitud de expulsión ante los magistrados del tribunal de Justicia y paz de Barranquilla, está el de peritos que certificaron que una de las víctimas fue obligada a abortar violentamente por los hombres de Giraldo. ¿Qué pasará con Hernán Giraldo Serna si demuestran que violó menores en pabellón de Justicia y Paz?“Estamos en ese proceso de verificación. Nosotros tenemos registros en libros de entrada de las menores de edad al centro de reclusión donde se encontraba el señor Giraldo. Se ha citado en cinco oportunidades para hacer la diligencia de indagatoria, no ha sido posible porque el señor ha solicitado el aplazamiento en algunas oportunidades con excusas médicas y situación similar con el señor defensor”, explica la fiscal Jaramillo.Los magistrados de Justicia y Paz le compulsaron copias a un abogado de Giraldo por las presiones que dijo estar recibiendo una de las víctimas. La mujer -según señaló la Fiscalía- fue engañada por un integrante del equipo que defiende al exjefe paramilitar detenido para que firmara una hoja en blanco. Después, fue amenazada para que no asistiera a las diligencias citadas por la Fiscalía so pena de ser denunciada penalmente por un falso testimonio que quedaría consignado en la mencionada hoja en blanco.
Hace 15 años, Hernán Giraldo, el narcoparamilitar más poderoso de la Costa, dejó las armas y fue enviado a prisión. Pero uno de sus centros de operaciones más estratégicos, en plena ciudad de Santa Marta, no ha podido ser recuperado por el Estado.Más de una decena de bienes, ubicados en la zona de tolerancia de Santa Marta, son el centro de una pelea judicial que enfrenta a dos señalados herederos de estructuras criminales de la Costa. Los bienes que están en disputa fueron entregados por el excomandante paramilitar Hernán Giraldo hace varios años. Sin embargo, el estado no ha podido retomar su control de modo que siguen siendo tierra de grupos armados y de delincuencia.Las calles del sector del Boro fueron y siguen siendo una zona de tolerancia cuya mayor riqueza radica en estar ubicada a pocos metros del puerto. Se creía que el proceso de sometimiento a la justicia de los paramilitares le había arrebatado al bloque Tairona por lo menos medio centenar de predios ubicados en este sector. Sin embargo, la miseria y la indigencia delatan que sigue siendo tierra de nadie y que los herederos de los grupos armados no están dispuestos a perder el que es considerado todavía uno de los más preciados corredores de narcotráfico.La esquina de la whiskería Los Bambucos fue el punto de reunión de hombres armados del bloque Tairona hasta el día en que su jefe, Hernán Giraldo, fue capturado para irse extraditado a Estados Unidos. Como propietario de ese establecimiento aparece Ancizar Álvarez, un antiguo capo del narcotráfico condenado, que es señalado de haber sido uno de los hombres más cercanos a Giraldo.Esta versión fue clave en la sentencia de Justicia y Paz que vinculó a Ancizar Álvarez con los bienes de Giraldo y como un integrante de los Chamizos, una banda criminal que se camufló bajo el manto de las convivir para proteger a los comerciantes de la plaza de mercado, pero que en realidad era una banda de sicariato, extorsiones y narcotráfico que terminó fusionada con las AUC.La primera propiedad de Ancizar Álvarez fue Los Bambucos, pero sus dominios incluían casas, establecimientos de comercio, un hostal, un hotel y el más importante, un parqueadero. Y aunque aparecían a su nombre, Hernán Giraldo los entregó como bienes de su organización para la reparación de las víctimas.Según Miguel Avendaño, director del Fondo para la Reparación a las Víctimas los bienes expropiados a la estructura armada de Giraldo, especialmente el parqueadero, entraron en una batalla legal entre Ancizar Álvarez, el hombre que aparecía como propietario, y Carlos Urrego, su exyerno que consiguió ser designado como administrador del bien por la desaparecida Dirección Nacional de Estupefacientes -DNE-. “Ese predio tiene una historia más allá de servir como parqueadero. Esto viene de una diferencia entre dos personas allá, por el dominio y control de este bien, los cuales desde épocas pasadas eran yerno y suegro respectivamente. Esto obedece más a una rencilla entre ellos por tener posesión de este bien”.Urrego moscoso fue capturado en el 2008 como el heredero del clan de Los Mellizos en Bucaramanga y señalado de ser parte de la banda 'Los Nevados'. Fue condenado a seis años por concierto para delinquir y el mismo año que recuperó su libertad logro hacerse a la administración del parqueadero.La DNE se liquidó en medio de los peores escándalos por corrupción, pero Urrego Moscoso siguió en los predios. Los bienes fueron puestos a disposición del fondo que reparar a las víctimas del conflicto en el 2017, pero desde entonces Urrego tampoco ha podido ser expulsado. En varios escenarios judiciales, la Fiscalía ha cuestionado la forma violenta en que Urrego se ha mantenido como poseedor y la desidia institucional que ha propiciado esta situación. “El abandono de las entidades del Estado encargadas de administrarlos facilitó la intrusión del señor Urrego en los inmuebles, que, según se afirmó fue violenta”, dice uno de los apartes de un documento de la Fiscalía sobre este tema.El Fondo para la Reparación a las Víctimas explicó a Noticias Caracol que en 2017 autorizó la presencia de Urrego Moscoso bajo la figura de "comodato", mientras se legalizaba la situación del predio. Sin embargo, su situación como administrador nunca se formalizó y tampoco ha podido ser expulsado.“Cuando la Unidad de Víctimas y el Fondo reciben este bien ya tenía una ocupación no autorizada. Ahí comienza nuestro primer problema. Nosotros le proponemos a los ocupantes, lo hacemos con todos, un sistema de comodato precario mientras legalizamos los papeles para que ellos entren de manera legal y formal a arrendar el bien. Para este caso, ellos no accedieron a este arrendamiento y se quedaron ahí motivo por el cual la Unidad entra en un proceso policivo, con la oficina asesora jurídica, para que entreguen este bien de manera real y así se pueda administrar”, afirmó Avendaño.En medio de una maraña de recursos judiciales para recuperar estos predios, la propia justicia ha compulsado copias para que se investiguen a funcionarios de la Fiscalía y de la rama judicial, a abogados, a exparamilitares y hasta una de las personas más cercanas a Giraldo, su sobrino Nodier Giraldo. Este fue señalado por el exparamilitar Luis Alfredo Ropero Ramírez de presionar "para que se dejaran quietos los bienes de Ancizar", según se lee en su declaración ante la Fiscalía.Entre tanto, el peligro y la marginalidad se mantienen en el sector del Boro, una zona convertida en una olla de microtráfico en donde se cometen crímenes a sangre fría y se mueven toda clase de negocios ilegales sin que las autoridades hagan nada.
El exparamilitar Hernán Giraldo Serna, hoy en Colombia, tiene pendiente deudas con la justicia de gran calibre por los delitos de desaparición forzada, desplazamiento, homicidio agravado, terrorismo y abuso sexual contra menores de edad, uno de sus peores crímenes, de los cuales confesó 35 casos.Una joven cuenta cómo a sus 15 años fue ingresada a la cárcel, al pabellón de Justicia y Paz donde estaba el depredador y fue abusada repetidas veces.“Escogí la burka para proteger mi identidad y porque también recuerdo el dolor de todas esas mujeres en el Medio Oriente y en el mundo entero”, dice ‘Camila’, la víctima 201 de Giraldo. Ella relató a Noticias Caracol cómo fue violada y convertida en esclava sexual de Giraldo.Con el infame mecanismo del terror, ‘el Patrón’ -como lo llamaban-, ejerció su dominio sobre las familias campesinas y sus hijos. Si eran niños los reclutaba, si eran niñas las violaba y las convertía en sus mujeres.Giraldo demostró ser un depredador de niñas, las escogía menores de 15 años. A su finca, ubicada en la vereda Casa de Tabla en La Sierra, una de sus cocineras le llevaba las menores convirtiéndose en su principal proxeneta o celestina, así cayó ‘Camila’.“Tenía 15 años, yo llegué a Santa Marta y ahí conocí a una mujer, ella me pidió que me quedara trabajando con ella, haciéndole los oficios de la casa y cuidándole los niños y ella a cambio me ayudaba con los estudios, me daba vivienda y me compraba las cosas personales que yo necesitara”, relata.El 1 de enero de 2008, la niña se instaló en la casa de la mujer que sería su patrona. Allí supo quién era Hernán Giraldo.“Un día sonó el teléfono contesté y era él, me preguntó que quién era yo, le contesté que era la chica que hacia el aseo y cuidaba a los niños. La mujer un día me dijo que Hernán me mandaba saludes. Ella siguió insistiendo con los saludos y un día le dije, yo no voy a hacer lo que tú me digas, y ella me contestó que allá afuera estábamos vigilados y que en la casa se tenía que hacer lo que ella decía o lo que él dice”, recuerda.‘Camila’ sintió miedo y empezó a sospechar. En la casa, además de ella, vivían otras dos menores, la mayor con una condición especial, la más pequeña de 11 años cuidaba a su hermanita, eran niñas campesinas traídas por la cocinera de la sierra.“Un día entré a la habitación de ella y abrí un closet y había dinero desde el piso hasta el techo del closet y yo dije ¡Dios mío! Yo me horroricé y dije ¿por qué hay tanto dinero aquí?”, expresa.‘Camila’ recuerda que los domingos la señora arreglaba a la más pequeña de las niñas y viajaba con ella, regresaba tarde en la noche. Por la niña, supo que la llevaban a visitar una cárcel.“Un día, ella dijo, ‘ella no va a ir hoy a la visita, vas a ir tú, vas a acompañarme a la cárcel hoy’ y ella me dijo que para entrar debíamos pasar dinero y había cogido una toalla higiénica y le sacó el relleno y le puso un montón de dinero dentro de la toalla, y me dijo que yo debía usar la toalla y luego encima de esa toalla poner otra toalla limpia y que ese dinero lo teníamos que pasar dentro de la cárcel”, asegura.El viaje lo hicieron de Santa Marta hacia Barranquilla a la cárcel Modelo, adonde había sido trasladado Giraldo desde la cárcel de Itagüí.“Pasamos todo el proceso de entrar a la cárcel, recuero que me hicieron la revisión y yo estaba demasiado nerviosa porque tenía dinero en mis partes íntimas y el perro estaba desesperado, la mujer pasó sus manos por todo mi cuerpo, y dijo: pabellón Justicia y Paz”,“Primera vez que yo lo tenía de frente y él empezó a quitarme la ropa y tuvo relaciones conmigo ahí en esa cama que había. Y recuerdo que yo lloraba porque pensaba que se iba a morir encima de mí y a mí solo se me salían las lágrimas. Yo decía ‘Dios mío, ayúdame porque este hombre se va a morir encima de mí', o sea, yo no entendía nada de esa parte porque nunca la había vivido y entonces yo recuerdo que él terminó de hacerme el acto sexual y recuerdo que yo me envolví en la sábana, entré al baño y empecé a ducharme”, detalla.En minutos, su inocencia le fue arrebatada. ‘Camila’ se convirtió en su preferida, reemplazó por tres domingos a la pequeña de 11 años a la que una noche en la finca de la sierra le pasó lo mismo. Tuvo un segundo encuentro y creyó salvarse.“Yo recuerdo que le dije yo tengo el periodo y él me contesto, ‘no importa, hacemos rellena’, eso me contestó”, dice.Aprendió a sumirse en prolongados silencios. Lo que pasaba en la cárcel no se hablaba en la casa, menos con la patrona.“Una última vez que me llevaba a visitarlo sonó el teléfono a las 5 de la mañana, yo me estaba duchando y yo salí del baño y contesté el teléfono y una persona del otro lado de la línea dijo 'se llevaron a Hernán extraditado para Estados Unidos', y eso fue lo que detuvo otra vez que me tocaba ir, que a él lo extraditaron”, señala.Al tiempo, la dueña de la casa desapareció con sus hijos. Quedaron las tres niñas, a las que se unieron otras cinco menores. Una de ellas, recuerda ‘Camila’, tenía un pequeño, era uno de los 60 hijos de Giraldo Serna.“Después a mí me compran un tiquete por tierra, solo a mí. Ella me mandó recoger y llegó acá a cuidar los chicos y hacer de comer y el aseo de la casa, ella empieza a armar negocios”Después de esto, ‘Camila’ se fue enfermando.Aferrada a su muñeco de peluche, lo único que conserva de esos días, naufragó entre sus miedos, intentando salvarse y buscó confrontar a la mujer que le destruyó la vida.“Ya los chicos estaban grandes y yo les dije ‘ustedes no saben quién es su mamá’ y lo que ha hecho. Ella salió luego y me dijo como, ‘perdóname’, yo le dije ‘me has arruinado la vida’ y desde ahí nunca más la he vuelto a ver, no sé de ella. No he tenido una vida amorosa con jóvenes de mi edad, no”, indica.Se define como una mujer deshonrada que ha buscado justicia y verdad. Lo hizo cuando supo que su victimario estaba purgando la pena por narcotráfico en la cárcel de Virginia en Estados Unidos. Pidió ser reconocida como víctima del paramilitar, pero su caso no prosperó.“Cuando fui a la oficina de Reparación de Víctimas me dijeron que ya habían pasado muchos años y que era negado para mí el proceso de reparación y acogerme, y me dijeron que él ya estaba en la cárcel, que qué más quería y que lo importante era que estaba en la cárcel, me contestó la mujer que me atendió”, dice.Denunció ante la Fiscalía el delito sexual acusando a Hernán Giraldo serna por acceso carnal o acto abusivo incapaz de resistir. Ocurrido el domingo 6 de enero de 2008 dentro de la cárcel de Barranquilla. El caso es conocido por la líder de derechos humanos Norma Vera.“Es dolorosísimo para los defensores de derechos humanos que una mujer que denunció en el 2016, hasta hoy, si Noticias Caracol y esta investigación no revela los datos, no se activa la investigación. Desde 2016 está víctima no ha sido reconocida por Justicia y Paz, tampoco le han dado garantías para que su proceso avance. Para nosotros resulta increíble que el Inpec no se haya dado cuenta de que tres veces ingresó una menor de edad, que no es familiar del paramilitar Giraldo Serna, a realizar visita conyugal, es inconcebible”, apunta Vera.Ahora, con el regreso de su verdugo, el hombre que creyó ser su dueño y señor, ‘Camila’ tomó valor para ser la primera en decir cómo su cuerpo fue usado como botín de guerra por este paramilitar.“Diría que es un pedófilo, tiene muy pocas probabilidades de cambiar y quién me va a decir que no vuelve a hacer lo mismo cuando salga y las chicas que escuchan mi testimonio, las animo a que también denuncien que fuimos nosotras las que en estos tiempos y mañana podrán ser otras si ese hombre queda en libertad e impune de tantos delitos que tiene”, subraya la joven.Es la voz de la verdad de una mujer protegida detrás del burka, que hoy le habla al país y a las otras 200 niñas víctimas sexuales del patrón de La Sierra.
El depredador sexual Hernán Giraldo Serna y sus tentáculos delictivos abarcaron los departamentos de Magdalena, Atlántico, Cesar, parte de La Guajira y Norte de Santander, bajo la marca del frente Resistencia Tayrona de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).A su largo prontuario criminal se suma la violación de decenas de niñas; en una clara intención de ejercer el control del territorio a través de su linaje siniestro.Giraldo Serna reconoció 35 casos, pero dos investigadoras acuciosas del conflicto armado les siguieron el rastro a sus crímenes sexuales durante seis años.“Encontramos más de 200 víctimas; esto quiere decir que pudimos identificar más de 167 víctimas de violencia sexual con un elemento muy importante, que además es único en las guerras modernas y único en la violencia en Colombia: Hernán Giraldo Serna violaba sistemáticamente menores de 14 años con unas características fenotípicas específicas, todas las niñas violadas tenían unas condiciones, eran niñas voluptuosas de caderas anchas”, dice Norma Vera, investigadora de conflicto armado y defensora de derechos humanos.Agregó que - “investigando un poco más- nos dimos cuenta de que estaba asociado al tema de la fertilidad en los discursos machistas; las mujeres entre más caderonas, entre más anchas, se supone que son más fértiles y dan hijos más sanos”.El ahora exparamilitar era conocido con el perverso remoquete de alias ‘Taladro’ marcando una de las más dolorosas y aberrantes formas de utilizar el cuerpo de la mujer como arma de guerra.“Era quien tenía permitido taladrar, además con mucho dolor lo digo, las niñas menores de 14 años que Giraldo escogía”, relató Vera.Una de las víctimas de este criminal dio su duro testimonio sobre lo que sufrió.“Yo solamente era una niña cuando este señor, si se puede llamar así a un ser tan despreciable, que abusó de mí a mi corta edad, cuando tenía tan solo 13 años. Nunca lo pude denunciar a pesar de que me arruinó mi vida, por miedo, como les pasa a muchas de las víctimas, porque acá en Santa Marta todavía vive toda su familia, sus hijos y uno se tiene que callar. No queremos que vuelva, él es un monstruo”, dice la mujer, a quien se le protege la identidad.En su investigación, Vera también pudo determinar que, tras violar a las niñas, las obligaba a ser sus parejas y las embarazaba. “Pudimos encontrar más de 60 hijos”, señala.“El uso del cuerpo de la mujer como vehículo de trasmisión generacional del linaje para poder perpetuar su control en el territorio, de hijos consanguíneos que representaran su modelo y política ideológica de guerra”, precisa la investigadora Vera.De acuerdo con la información recopilada, Giraldo “sigue teniendo -a través de sus herederos- control del territorio porque tiene un proceso llamado el POT paramilitar, que es tener las mejores tierras con los conflictos de uso alrededor del Parque Tayrona”.El apellido de Giraldo Serna es un sinónimo criminal en el territorio. Todos saben quién es ‘Taladro’ o ‘el Patrón’… muchos le temen, mientras otros lo esperan.
Policías de un cuadrante en la localidad de Barrios Unidos, en Bogotá, hicieron un sorpresivo hallazgo al seguir a un hombre, de aproximadamente 50 años, que sacaba dinero de un cajero automático. Tenía 40 tarjetas bancarias, de débito y crédito.Conductor abandona a mujer inconsciente en calle de Bogotá: quedó grabado en videoSegún relatan las autoridades, el presunto delincuente metía varias tarjetas y sacaba altas sumas de dinero y luego se subía a un taxi que lo esperaba.Los uniformados notaron algo sospechoso y por ello decidieron seguir el vehículo de servicio público. Al abordarlos, encontraron algo sorprendente. El presunto delincuente no solo tenía 40 tarjetas de crédito y débito, sino que al parecer pertenecían a un extranjero de visita en el país, de nacionalidad canadiense, que estaba drogado.El canadiense fue llevado hasta un hospital para que recibiera ayuda médica y los sospechosos fueron detenidos.Otros temas del Ojo de la NocheCamioneta a toda velocidad arrolló a motociclista en autopista Norte y se fugóAndrés Fomeque, un estudiante de cocina, fue arrollado por una camioneta en la autopista Norte de Bogotá. El joven iba en moto para su casa luego de trabajar, pero terminó en el hospital por cuenta de un irresponsable.“Veo por el espejo que vienen dos carros, uno que venía rapidísimo. Un BMW se pasa por mi lado, detrás venía una camioneta, la que me arrolló y me mandó lejos”, contó Andrés.Impactante video: camioneta a toda velocidad arrolló a motociclista en autopista Norte y se fugóEl accidente, registrado en la autopista Norte con calle 94, quedó registrado en un impactante video donde se evidencia el fuerte impacto que sufrió el motociclista el pasado sábado a las 10:30 de la noche.“Salía de trabajar de la 127, me dirigía al apartamento donde yo vivo”, aseguró. El joven sigue hospitalizado por las graves lesiones que tuvo producto del accidente.“Actualmente, tengo tres fracturas, me quedan dos cirugías. Estamos a la espera de que se puedan hacer”, manifestó.Andrés pide ayuda a los demás conductores que transitaban al mismo tiempo por la autopista Norte para poder dar con el paradero de la persona que lo atropelló y escapó.“El presidente me saltó”: Claudia López le recuerda a Petro que ella es la alcaldesa de Bogotá“Quien sabe en qué estado iría. Que se haga cargo, mi moto quedo destruida, está en los patios”, dijo.
El pasado 15 de enero, Georgina David Montoya prefirió quedarse en su casa en lugar de irse para una finca con su familia, sin saber que sería la última vez que podría compartir con ellos. La mujer de 68 años se había quedado cuidando al perro de su hijo, en su vivienda, ubicada en un conjunto residencial de Itagüí, aunque su cuerpo fue hallado días después en una vereda en Caldas.Vea también: Misterioso asesinato de sacerdote en bar de Medellín: ¿qué se sabe del crimen?En la noche de su desaparición, la mujer dejó de recibir mensajes y llamadas de sus familiares, por lo que estos se alertaron y llegaron a su domicilio. Al entrar en la casa, descubrieron a la mascota sola y la vivienda desorganizada, por lo que pensaron que se trataba de un posible secuestro.Georgina David Montoya era una empresaria del sector hotelero, pensionada y tenía ahorros de una década que vivió en Estados Unidos. Según los vigilantes de la unidad donde vivía, la última persona que habría entrado a su casa sería alguien con quien la mujer estaba asociada en el negocio de los hoteles.Los familiares de la mujer instauraron la denuncia de su desaparición ante la Fiscalía y no fue sino 18 días después que se confirmaron noticias de su paradero. En una llamada de Medicina Legal les dijeron que habían encontrado el cadáver de alguien que podía corresponder a las características de Georgina.El cuerpo, que se encontraba calcinado y en avanzado estado de descomposición, fue descubierto por un trabajador de una finca en la vereda El 60, sector El Comino, en el municipio de Caldas, en Antioquia, ocho días antes de ser reportado a sus familiares. Sin embargo, debido a las condiciones en las que estaba, las autoridades no pudieron saber inmediatamente de quién se trataba.Fue por medio de la carta dental que se pudo establecer que la identidad de la mujer correspondía al cuerpo de macabro hallazgo. Las autoridades se encuentran investigando las causas de su fallecimiento para esclarecer quién o quiénes están tras el trágico final de la empresaria en Caldas.Puede interesarle: Habitante de calle se aprovechó del buen corazón de una joven de 19 años y abusó de ella
El Gobierno colombiano mandó este lunes su solidaridad por el terremoto en Turquía y Siria y sus réplicas y ofreció "los recursos humanos y materiales que se requieran" para apoyar en la emergencia.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioEl Gobierno expresó sus condolencias a las familias de los "casi 2.000 fallecidos" del fuerte terremoto de magnitud 7,8 y esperó una "pronta recuperación de los heridos"."El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, lamenta profundamente la pérdida irreparable de tantas vidas, como resultado del terremoto y las réplicas ocurridas el día de hoy en la provincia de Kahramanmaraş, en la República de Turquía", dijo la Cancillería en un breve comunicado.Además, el Gobierno ofreció "los recursos humanos y materiales que se requieran para apoyar a la República de Türkiye en estos difíciles momentos" y también abrió una línea telefónica y un correo electrónico para los colombianos que estén en Turquía y requieran asistencia.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en Turquía"Toda mi solidaridad a los pueblos de Turquía y Siria. La Cancillería establece contactos para ayudar de manera concreta (sic)", dijo Petro en un mensaje en su cuenta de Twitter.El primer terremoto se registró a las 4:17 hora local (01.17 GMT) y tuvo una magnitud de 7,8, según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras.Posteriormente se han registrado varios temblores, uno de ellos de magnitud 7,6 a las 10.24 GMT.De momento, el seísmo ha dejado al menos 1.121 fallecidos y más de 5.300 heridos en Turquía, a los que se suman otras 820 víctimas mortales y más de 2.300 heridos en territorio sirio.EE. UU. también se pronuncióEl presidente estadounidense, Joe Biden, lamentó este lunes el terremoto ocurrido en Turquía, que ha afectado también a Siria y ha dejado miles de muertos, y ofreció toda la ayuda necesaria a estos países."Estoy profundamente entristecido por la pérdida de vidas y la devastación causada por el terremoto en Turquía y Siria. He ordenado a mi equipo que continúe monitoreando de cerca la situación en coordinación con Turquía y brinde toda la asistencia necesaria", apuntó el mandatario a través de un mensaje en redes sociales.
Una nueva sentencia de la Corte Constitucional le da un giro a la responsabilidad y el pago de las fotomultas. Mientras hace unos meses quien debía asumirlas era quien conducía el vehículo al momento de la fotoinfracción, ahora la obligación sobre las fotomultas recae completamente en el propietario del vehículo. Sin embargo, quedan muchas dudas alrededor de este tema. Noticias Caracol invitó a la secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila, para hablar del tema.Cámara de tránsito confundió letras de una camiseta con placas de carro y multaron al dueño¿Qué cambia con la sentencia de la Corte Constitucional?La fotodetección siempre ha sido constitucional, lo que hace ahora la sentencia es aclararnos, decirnos, quién tiene que velar que las condiciones del vehículo sean las más idóneas para proteger la vida. Lo principal es que les carga la obligación de velar por las condiciones de su vehículo.Importantísimo, el SOAT, la revisión técnico-mecánica son responsabilidad del dueño del vehículo.La responsabilidad de exceder los límites de velocidad era del conductor, porque es quien conduce. ¿Por qué este fallo lo cambia y se lo atribuye al propietario?Lo principal es la seguridad vial. El propietario es el que debe velar que las personas que llevan este carro cumplan las condiciones, que tengan sus papeles al día, que sepan manejar.El otro foco de discusión es el responsable de aportar las pruebas. ¿Quién las aporta, el Estado o el propietario del vehículo?La sentencia menciona que todos los propietarios podrán aportar las pruebas, Colombia tiene libertad probatoria.Las cámaras han mejorado en tecnología, hemos mejorado nuestro sistema tecnológico para que, efectivamente, para que estas pruebas se den con mayor celeridad y puedan ser parte de los procesos.Cifras de las fotomultas en 2022 en BogotáImpuestas: 636.979Impugnadas: 43.309Exoneradas: 42.039Falladas a favor de movilidad: 889La secretaria de movilidad, Deyanira Ávila, explicó, además, que todas las fotomultas son impugnables y se verifica las pruebas que se están aportando frente a la imposición de comparendos.Indicó que se mejoró la calidad de las evidencias, de las fotos. Se verifica in situ, durante la audiencia la información que se está aportando.¿Cuántas cámaras de fotomultas inteligentes cumplen con estas funciones?Esto se hace con la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En este momento tenemos 72 cámaras en la ciudad. La persona puede consultar en la página de cámaras salvavidas en dónde están ubicadas.La funcionaria también explicó cuáles son los descuentos a las fotomultas y cómo aplican.¿Si a uno no lo notifican de quien es la responsabilidad?Todos como propietarios tenemos una obligación ante el RUNT y es mantener todos nuestros datos actualizados. Nosotros hacemos esta notificación en función de los datos suministrados. La recomendación es que todos los dueños de vehículos mantengan sus datos actualizados.Mujer descubre infidelidad de su esposo tras una fotomulta que recibió por exceso de velocidadEn caso de que los datos estén actualizados y el conductor no haya sido notificado, esto es una razón para impugnar.
Un insólito caso ocurrió en Cali donde varias personas persiguieron una grúa en movimiento y trataron de bajar unas motos que habían sido inmovilizadas, como quedó captado en un video que circula en redes sociales.Misterioso asesinato de sacerdote en bar de Medellín: ¿qué se sabe del crimen?El caso se presentó en el sector de Pance, sur de la capital vallecaucana. De acuerdo con las autoridades, esto fue un intento de asonada por parte de algunos conductores a quienes les inmovilizaron sus motocicletas.En el video se observa al menos a tres sujetos intentando bajar a la fuerza las motos a pesar del riesgo que corrían, ya que la grúa estaba en movimiento.La Policía Metropolitana de Cali actuó de inmediato y los capturó.Justicia por mano propiaOtro hecho que es noticia en Cali tiene que ver con un caso de justicia por mano propia, que quedó grabado. Esto ocurrió en el centro de la ciudad donde un hombre que le robó el bolso a una señora fue agredido por varios ciudadanos, quienes le pegaron. Sin embargo, una de las personas también lo apuñaló.Caso de justicia por mano propia en Cali: apuñalaron a un ladrón“Se presenta un caso de hurto en el que una mujer fue abordada por un sujeto de 28 años que le roba el bolso”, informó la coronel Elsa Álvarez, comandante del Distrito 1 de la Policía Metropolitana de Cali.El ladrón logró salir corriendo, pero unas cuadras más adelante se cayó en un andén producto de las heridas que le propinaron.“La comunidad ejerce justicia por mano propia y un ciudadano lesiona al ladrón y le causa tres heridas. Es llevado por la Policía a un centro de salud, se estabiliza y se deja a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, agregó Álvarez.El llamado de las autoridades a la comunidad es denunciar este tipo de hechos y evitar tomar justicia por mano propia. En este caso, la persona que hirió al ladrón también fue capturada.“De este caso quedan capturadas la persona lesionada por hurto y la persona que la lesiona por lesiones personales. Confíen en su línea nacional, llamen a las líneas de emergencia”, concluyó.