Empresas Públicas de Medellín, EPM, abrió una convocatoria pública de licitación para la construcción de la segunda etapa del proyecto Hidroituango en la cual se esperan construir cuatro nuevas turbinas. Empresas extranjeras y locales podrán presentar su oferta siempre y cuando cumplan con los requisitos de operación.Trabajadores atrapados en mina de Cucunubá estarían a 700 metros bajo tierraLa convocatoria para la construcción de las turbinas 5, 6, 7 y 8 de Hidroituango estará abierta desde el próximo lunes 24 de abril hasta el miércoles 10 de mayo de 2023. En la licitación para esta segunda etapa del megaproyecto podrán postularse empresas que tengan la capacidad técnica, jurídica y financiera requerida, sin importar su lugar de origen.Esta decisión por parte de la compañía surge después de descartar el primer proceso de selección en el que el único finalista fue el Consorcio Ituango PC-SC, luego de haber recibido al menos 10 propuestas iniciales de otras empresas.Según el análisis económico realizado por EPM sobre esta propuesta ganadora, la información contenía “desviaciones sustanciales, información inexacta o contradictoria y valores no justificados en relación con los precios normales del mercado”, por lo que decidieron desecharla.Cabe mencionar que, en la actualidad, el proyecto de Hidroituango se encuentra generando energía con las turbinas 1 y 2, mientras que la 3 y la 4 se encuentran en etapa de construcción. Cada una de las turbinas está diseñada para brindar 300 megavatios de energía y se espera que genere el 17% del total de la energía en el país.Las empresas que deseen participar de la licitación y competir por el contrato de Empresas Públicas de Medellín, podrán consultar toda la información por medio de la página web oficial de la compañía.Cayeron 7 policías señalados de conformar una banda de apartamenterosEn otras noticias relacionadas con Hidroituango, cerca de mil trabajadores tuvieron que ser evacuados hacia campamentos satélites de la hidroeléctrica y hoteles cercanos, por problemas de vertimiento de aguas residuales en el sitio de alojamiento principal, que obligaron una reubicación de los empleados por prevención.La Agencia Nacional de Licencias Ambientales hizo un requerimiento por las redes de vertimiento de aguas residuales de cinco plantas de tratamiento del campamento “Tacuí-Cuní”. Por su parte, EPM aclaró que la reubicación de empleados no afecta las funciones operativas de Hidroituango.“Dichas labores no torpedean la operación de las dos unidades que tenemos funcionando desde noviembre del año pasado ni tampoco la continuidad del proyecto hidroeléctrico Ituango”, aseveró el director ambiental de Hidroituango, Robinson Miranda.
Cerca de mil trabajadores de Hidroituango tuvieron que ser evacuados hacia campamentos satélites de la hidroeléctrica y hoteles cercanos. Problemas de vertimiento de aguas residuales en el sitio de alojamiento principal obligaron a la reubicación de los empleados por prevención.Puede leer: Hallan cuerpo del tercer trabajador desaparecido en el embalse de Hidroituango“Debe ser una cosa en la que, en forma muy rápida y contundente, EPM le dé claridad a la opinión pública sobre los riesgos que ello conlleve y el plan que debe llevar a la solución estructural de esa situación, siempre en procura de preservar la salud de los trabajadores y empleados de Hidroituango”, aseguró el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.La Agencia Nacional de Licencias Ambientales hizo un requerimiento por las redes de vertimiento de aguas residuales de cinco plantas de tratamiento del campamento “Tacuí-Cuní”. Por su parte, EPM aclaró que la reubicación de empleados no afecta las funciones operativas de Hidroituango.“Dichas labores no torpedean la operación de las dos unidades que tenemos funcionando desde noviembre del año pasado ni tampoco la continuidad del proyecto hidroeléctrico Ituango”, aseveró el director ambiental de Hidroitugano, Robinson Miranda.Según Empresas Públicas de Medellín, los trabajos de mantenimiento en los alojamientos podrían tomarse hasta dos meses.Lea, además: Contralor llamó la atención sobre servicios públicos: "Altos costos en tarifas es algo inevitable"Siga en noticiascaracol.comEn otras noticias de Antioquia, luego de dos semanas internado, murió en una clínica de Bello, Rodrigo Antonio Murillo Escobar, hombre de 67 años que fue víctima de un ataque con arma blanca en su propia casa.Testigos señalaron como presunto responsable a un sujeto de 41 años, hijo de la víctima. Los hechos ocurrieron el pasado primero de abril en el barrio Camacol de Bello.De acuerdo con el diario El Colombiano, Rodrigo Antonio, quien tenía una condición de discapacidad, habría sido gravemente herido por su hijo, al parecer, porque no lo quería cuidar más.Podría ver: Joven se grabó matando a un guatín con una escopeta en Bello, AntioquiaLa víctima sufrió dos heridas a la altura del cuello y fue trasladado a centro asistencial. Estuvo internado en la Clínica del Norte en una unidad de cuidados intensivos, pero el pasado lunes, 17 de abril, Escobar falleció por la gravedad de sus lesiones.El presunto agresor también fue atendido en centro médico por varias heridas con arma blanca en diversas partes del cuerpo. Según el medio local, esta persona estaría siendo tratada por depresión y sería procesada por homicidio.En lo que va del año, en el municipio de Bello han sido asesinadas 13 personas.
Organismos de socorro encontraron el cuerpo del tercer trabajador desaparecido en el embalse de Hidroituango, en Antioquia. Con este lamentable hallazgo terminaron las labores de búsqueda de los organismos de socorro.Accidente en Hidroituango: choque de bus dejó un muerto y 16 heridosSe trata Geiner Stiwar David Mira, quien cayó al embalse del megaproyecto el pasado 16 de marzo cuando realizaba trabajos de mantenimiento junto con otras dos personas. Entretanto, EPM le brinda acompañamiento a los familiares de los fallecidos y a sus compañeros.“EPM se permite informar a la opinión pública: en la mañana de este sábado, 25 de marzo de 2023, los organismos de socorro encontraron el cuerpo sin vida de Geiner Stiwar David Mira, trabajador de Asocomunal de Sabanalarga, quien lamentablemente falleció a causa del accidente ocurrido el pasado 16 de marzo, cuando junto a Sergio Alejandro Toro López y Guillermo de Jesús Pérez Restrepo, realizaba trabajos para la recuperación del recurso hídrico y de reforestación, en el embalse de Hidroituango”, se puede leer en un comunicado emitido por Empresas Públicas de Medellín.“EPM expresa su solidaridad y condolencias a las familias de estos tres compañeros", agregó la información.Trágico accidente en Envigado: murió motociclista arrollado por carro de valoresEn otras noticias de esta semana, un aparatoso accidente en Envigado, sur del Valle de Aburrá, que involucró a un carro de valores, tuvo un trágico desenlace. Un motociclista murió tras ser arrollado por dicho vehículo y arrastrado unos 30 metros.Temor en la comunidad de Amalfi por enfrentamientos entre Ejército, Clan del Golfo y el ELNLa víctima fue identificada como William Cardona, de 59 años, un mensajero que se desempeñaba en un laboratorio médico y transportaba unas muestras cuando fue embestido por el vehículo blindado.El carro de valores también chocó otra moto, conducida por una mujer, y un vehículo de alta gama. El mensajero llevó la peor parte en este aparatoso accidente en Envigado.“El vehículo era conducido por uno de los funcionarios de la transportadora de valores y venía en compañía de un mecánico. Ellos mencionan que se les revienta una manguera del aire y pierden el control”, detalló a Blu Radio Luis Bernardo Morales, comandante del Cuerpo de Bomberos de Envigado.Este trágico accidente en Envigado se produjo hacia la una de la tarde del pasado miércoles, 22 de marzo de 2023, en la avenida Las Vegas con la calle 37 sur, una de las más concurridas en ese sector del área metropolitana del Valle de Aburrá.En medio de arduas labores de rescate, el hombre fue trasladado a un centro asistencial, luego de que lo estabilizaran en el sitio. Había sufrido múltiples lesiones en la pierna izquierda.Al parecer borracho, la emprendió a golpes y patadas contra motocicletas: ¿será que si lo recuerda?
Empresas Públicas de Medellín, EPM, informó que en la mañana de este miércoles fue encontrado el cuerpo sin vida de Guillermo de Jesús Pérez Restrepo, uno de los tres trabajadores que desaparecieron el jueves 16 de marzo de 2023 cuando adelantaban labores de mantenimiento en el embalse de Hidroituango.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal Gaviria“El cuerpo fue hallado en un sitio cercano al lugar del incidente. La organización presenta las condolencias a sus familiares y compañeros, a quienes continúa brindando acompañamiento psicosocial”, afirmó Empresas Públicas de Medellín a través de un comunicado.Guillermo de Jesús Pérez Restrepo era funcionario de EPM y las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango son trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga.“Los diferentes organismos continúan la búsqueda de los dos trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga, quienes aún se encuentran desaparecidos”, indicó EPM.Empresas Públicas de Medellín apuntó que “la organización mantiene su compromiso para brindar todo el apoyo logístico requerido por los organismos de socorro para continuar el proceso de búsqueda y rescate”.“La empresa agradece el arduo trabajo realizado por el cuerpo de bomberos de Sabanalarga, Ituango y Toledo, la Administración municipal de Sabanalarga, la brigada de emergencias de EPM, los trabajadores de los contratos de reforestación, la empresa Naviera, la mesa de drones de EPM y el equipo de manejo de desastres del DAGRAN”, precisó EPM.Finalmente, la compañía aseguró que todos estos organismos “trabajan sin descanso en esta operación” para poder hallar a las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango.Otro trágico hecho en AntioquiaUna mujer que viajaba con su perrita falleció por cuenta de un accidente de tránsito registrado en el área metropolitana de Medellín. Brigette Castro Henao, de 35 años, se movilizaba en moto por la avenida Regional, a la altura del municipio de Bello, cuando de repente perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un separador.Pese a que Brigette perdió la vida casi que al instante, su perrita, quien no sufrió daño alguno, no la abandonó hasta que las autoridades llegaron a atender la emergencia. Las imágenes de la canina se hicieron virales en redes sociales."Luego de separarlos y poner a salvo la mascota, se puedo evidenciar que la femenina desafortunadamente no tiene signos vitales. Con apoyo de la concesión y ambulancia que llega al sitio se hace la tarea de reanimación sin ningún éxito", contó a Blu Radio Wber Zapata Lopera, secretario gestión de riesgo de Bello.Según el medio citado, la mujer que viajaba con su perrita cargaba en su moto alimentos para al menos diez mascotas que había rescatado de la calle. Amplíe esta información aquí.Clan del Golfo ha retenido a personal médico para obligarlo a atender heridos en combates
Tres trabajadores (dos pertenecientes a la Asocomunal de Sabanalarga y un funcionario de EPM) tuvieron un accidente, cuando se desplazaban por una lancha en el embalse de Hidroituango y se encuentran desaparecidos.Fatal ataque a mujer con extraña sustancia química en Sabaneta: aterradores detalles del casoSegún explicó las Empresas Públicas de Medellín (EPM) en un comunicado, los trabajadores realizaban labores de mantenimiento en el embalse de la central Hidroituango.De inmediato, EPM activó el operativo de atención para estos casos y la cadena de llamadas, incluidos los organismos de socorro, para búsqueda y rescate.En este momento, se encuentra desplegado en el embalse un equipo integrado por bomberos del municipio de Sabanalarga, brigadas voluntarias de EPM y Juntas de Acción Comunal.Adicionalmente, en la búsqueda de los trabajadores de Hidroituango se usan equipos de drones que sobrevuelan el embalse para ubicarlos.“EPM acompañará a las familias de los tres trabajadores con personal especializado”, indicó la compañía.¿El Estado sí tiene el control en el Bajo Cauca antioqueño? Responde el ministro del InteriorEl pasado mes de febrero, otro accidente enlutó al proyecto. Una persona muerta y 16 heridas dejó el choque de un bus que llevaba trabajadores de la hidroeléctrica.¿Qué es el embalse de Hidroituango y en dónde queda?El embalse de Hidroituango es un proyecto hidroeléctrico ubicado en el río Cauca, entre el municipio de Ituango y el corregimiento de Puerto Valdivia, en Antioquia. El proyecto está conformado por una presa de 225 metros de altura y 20 millones de metros cúbicos de volumen, y una central subterránea con capacidad instalada para generar 2.400 MW.La operación comercial comenzó a finales del año 2022 con dos unidades generadoras, mientras que las seis restantes entrarán en operación entre los años 2023 y 2025. En el pasado, este proyecto ha generado controversia debido a su impacto ambiental y social.¿Cuál es la capacidad de generación de energía del proyecto Hidroituango?Según Empresas Públicas de Medellín, el proyecto Hidroituango tiene una capacidad instalada de 2.400 MW (megavatios). La energía media que puede generar es de 14.040 GWh/año y la energía firme es de 9.200 GWh/año.Impactante video de accidente en Rionegro por conductor en aparente estado de embriaguezCuenta con ocho turbinas, cada una con capacidad para generar 300 MW.“Ituango es un proyecto país. La energía que generará esta central permitirá atender la creciente demanda de energía eléctrica de Colombia y por lo tanto contribuirá a una mayor competitividad y productividad, y a un mejor futuro para los colombianos”, dice la página oficial del proyecto Hidroituango.
En la mañana de este martes, 21 de febrero, se registró un accidente en Hidroituango, según confirmó EPM en un comunicado. Una persona murió, 16 resultaron heridas y seis salieron ilesas, todos trabajadores de una empresa contratista. Accidente en vía Barranquilla – Santa Marta: bus se estrelló con un camión“Un bus que transportaba empleados de la empresa contratista ATB Riva Calzoni tuvo un accidente en una de las vías de acceso a los pozos de presión, donde se adelantan las labores de blindaje a los túneles verticales de captación, de la central hidroeléctrica Ituango”, informó Empresas Públicas de Medellín.De acuerdo con EPM, “la empresa activó el protocolo de emergencias de atención y los lesionados son trasladados a centros médicos de la región y Medellín”.El contratista falleció cuando era trasladado a un centro asistencial, indicó el comunicado sobre el accidente de Hidroituango.“EPM lamenta la muerte de este trabajador y expresa sus condolencias a sus familiares, amigos y compañeros”, agregó la información.La empresa finalizó señalando que “las autoridades se encuentran en el lugar del siniestro para adelantar las investigaciones”.Conductor causó triple accidente en Bogotá, se bajó de su carro destruido y se fue como si nadaEn imágenes que circulan en redes sociales sobre el accidente en Hidroituango se puede ver que el bus chocó contra una de las paredes de los túneles al interior del proyecto y los momentos de pánico que vivieron los trabajadores.Otros accidentesTambién este martes ocurrió un grave accidente en vía entre Barranquilla y Santa Marta, a la altura del kilómetro 16.Un bus interdepartamental de la empresa Copetrán, que transportaba 26 pasajeros, se chocó con la parte trasera de un camión. Una imagen del vehículo de servicio público da cuenta de la fuerte colisión.Según la información preliminar, fueron cinco las personas heridas que dejó este accidente, las cuales resultaron con algunas laceraciones y fueron trasladadas a centros médicos cercanos para recibir atención.Atentado contra el Ejército en Huila: un soldado murió y otro quedó heridoLa hipótesis de las autoridades sobre este hecho es que el conductor habría sufrido un microsueño, pues admitió que se encontraba cansado. Entretanto, en Bogotá, un ciudadano causó un triple accidente y dejó abandonado su vehículo en la madrugada de este 21 de febrero. Al parecer, el conductor del carro que provocó el choque manejaba borracho y se pasó un semáforo en rojo, chocando una camioneta y un auto blanco.Los testigos creen que conducía bajo efectos del alcohol por la forma en la que lo vieron bajarse del vehículo, cuya parte delantera quedó destrozada. Una mujer lo acompañaba.Señalan que abordó otro carro y partió hacia el occidente de la ciudad como si nada hubiera sucedido.Dos heridos dejó el triple accidente en Bogotá. Las autoridades están tras la pista del dueño del carro que quedó abandonado a mitad de la vía.
Este martes, 7 de febrero de 2023, en un recorrido por Hidroituango, el contralor general de Colombia, Carlos Hernán Rodríguez, llamó la atención sobre la prudencia y el rigor técnico con el que se debe asumir el debate y los análisis sobre el futuro del sector minero energético del país.Petro responde a críticas sobre regular servicios públicos: “Son funciones que se pueden delegar”El contralo recomendó que la intervención a las comisiones de regulación de servicios públicos se realice de manera técnica, priorizando las necesidades de los usuarios y respetando las leyes de libre mercado.“Siempre respetando las leyes de libre mercado en los términos del artículo 333 de la Constitución Política de Colombia y la regulación de monopolios. La mala calidad en la prestación de servicio público y los altos costos en las tarifas es algo inevitable e inocultable, sobre todo en la costa Atlántica colombiana”, recalcó Carlos Hernán Rodríguez.Presidente Petro anunció que asumirá funciones de las comisiones de regulación de servicios públicosIrene Vélez habló tras acusaciones de Belizza RuizLa semana pasada, durante la inauguración de un parque solar en el municipio de Mariquita, departamento del Tolima, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, se refirió a las declaraciones que la exviceministra de Energía Belizza Ruiz, quien la acusó de mentir.“Es frustrante, tengo que ser sincera, porque se rompen las confianzas porque también uno espera que haya un corazón más amable de parte de la gente en la que uno confía y con la que uno trabaja”, afirmó la ministra Irene Vélez.Y agregó que entiende que “no es una situación personal” y que “la viceministra tenía unas posturas políticas distintas a las de este Gobierno”.“Y respeto que esa diferencia sea la que la haga ahora hablar como lo está haciendo”, puntualizó la ministra Irene Vélez.El parque solar de Mariquita cuenta con 27.440 paneles y dio trabajo a más de 700 personas de la región. Grenergy es la generadora de la energía y se la vende a Celsia, que define a dónde distribuirla, pero se cree que será a alguna zona rural del departamento.“Conformado por los proyectos Cerritos, Medina y Caballero. Son alrededor de 37 megavatios pico que van a atender a más de 40.000 familias de la región del Tolima”, aseguró Alejandro Ospina, gerente para Colombia de Grenergy.Y añadió que se va “a entregar energía limpia, energía muy competitiva en precio, hoy en día que hay tanto ruido con el tema de los precios de energía, estos proyectos solares llegan al país para contribuir con la baja en la tarifa y poderle entregar a los colombianos energía barata y muy limpia”.Puede leer: Otty Patiño le respondió a Antonio García, jefe del ELN: "No ha entendido lo que es la paz total"
Se conoció que la turbina número dos del proyecto energético de Hidroituango continúa apagada. Lo anterior pese a que se esperaba que esta comenzara a operar de manera continua a partir del pasado 31 de diciembre de 2022.La razón por la cual la turbina número dos de Hidroituango no está operando es debido a que actualmente realizan limpiezas en el sistema de captación antes de su entrega.Según EPM, la turbina número dos de Hidroituango podrá comenzar a generar energía de forma comercial y continua entre el 15 y 18 de enero de 2023, posterior a la realización de varias pruebas que se deben llevar a cabo.
EPM confirmó que sí fue apagada en las últimas horas la segunda turbina de Hidroituango. Esto se debe -explicó- a la realización de algunas labores técnicas para esta unidad, que no tuvo el mismo tiempo en su proceso de estabilización como la turbina uno.Daniel Quintero defiende Hidroituango: “Hay personas que quisieran que se tumbara”En ese sentido, Empresas Públicas de Medellín informó que la turbina número uno está generando energía continua al 90% de su capacidad.“Hicimos las pruebas con ambas y las pruebas en sí mismas generan energía, pero en este momento está en oferta comercial la uno, generando energía continúa, y la dos en oferta comercial, pero en pruebas”, explicó Gabriel Betancourt, de proyectos de generación de energía de EPM.EPM indicó que, aunque no presentaron fallas en la segunda turbina, sí se están realizando ajustes menores, ya que no contaron con el mismo tiempo que tuvo la unidad uno en el proceso de estabilización.“Nosotros estamos generando con la uno, la dos la tenemos en oferta comercial, pero en oferta comercial con la normativa que se tiene en el sistema, la ponemos en oferta comercial, pero en pruebas. Esperamos hacer unas pruebas adicionales de mantenimiento, que son menores, no son para nada críticas”, agregó Betancourt.UNGRD advierte que Hidroituango pone en riesgo a comunidades: “Esperemos que no termine en tragedia"Según los ingenieros de EPM, la turbina dos estaría lista para entrar en operación continua dentro de 12 días.“Son ajustes menores, temas de balanceo, de coger alguna fuga, de reparar algún conducto de aceite o bueno, cosas así, pero para nada podríamos estar hablando de un mantenimiento grande de una máquina”, indicó.La operación continua de las dos turbinas de Hidroituango representa el 5% de la energía de todo Colombia.En este momento, la energía que está entregando la Central Hidroeléctrica Ituango es cerca del 3.1% de la demanda del sistema interconectado nacional, eso quiere decir que se podría atender hasta la quinta parte de la demanda que tiene, por ejemplo, el departamento de Antioquia.
Desde la madrugada de este jueves, 15 de diciembre de 2022, se encuentra apagada la turbina número 2 de Hidroituango. Unas 4.000 personas acataron orden de evacuación por pruebas en Hidroituango: EPMSegún EPM, los motivos tienen que ver con algunos ajustes que realiza la hidroeléctrica en dicha turbina, que estaría entrando en funcionamiento continuo en dos semanas aproximadamente.Entretanto, la primera turbina de Hidroituando está suministrando cerca de 270 MB, es decir, operando al 90% de su capacidad. Hidroituango, tras un tormentoso proceso y pese a las críticas de varios sectores, entró a funcionar este 14 de diciembre.
Jhon Héctor Hernández Rivera, de 22 años, se fue a prestar su servicio militar en enero de 2023 en el Batallón de Caballería Mecanizada General Arturo Román Jiménez, en Caquetá. Sin embargo, una semana después de jurar bandera, el soldado, oriundo del municipio de Baranoa, en Atlántico, obtuvo un permiso para salir a visitar a su familia.Militares de desminado en Huila claman por ayuda: “Nos dieron 24 horas para salir”Pero el joven nunca llegó a su destino y fue reportado como desaparecido. Según lo relató BLU Radio, María Gallardo Consuegra, secretaria de Interior de la Alcaldía de Baranoa, aseguró que Jhon Héctor Hernández llamó a su madre para pedirle algo de dinero y así poder ir a visitarlos, aprovechando que había obtenido unos días de permiso.“Él se comunicó con su familia para decirles que le habían otorgado unos días de permiso y que llegaría primero a Bogotá a encontrarse con la novia. Su mamá le giró el dinero para el pasaje y desde ahí no se supo más nada del joven de 22 años. Es una situación lamentable porque era un joven lleno de vida y con muchos sueños por cumplir”, expresó Gallardo Consuegra en el medio anteriormente citado.La última vez que la familia tuvo contacto con Jhon Héctor Hernández Rivera fue el pasado 29 de abril y desde entonces se mantuvieron a la espera de noticias sobre su paradero, con la esperanza de encontrarlo. Al comunicarse con el Ejército, la única respuesta que recibieron fue que el soldado nunca volvió a su servicio cuando se le terminaron los días de permiso, pero que no sabían nada más al respecto.En los últimos días, los resultados de las huellas dactilares de un cuerpo en alto grado de descomposición de un joven, que al parecer habría asesinado a puñal y posteriormente abandonado en una quebrada entre los departamentos de Caldas y Tolima, permitieron revelar que la víctima mortal era el soldado atlanticense.Tras el hallazgo, familiares Jhon Héctor Hernández pidieron a la alcaldía de la ciudad que les de un auxilio para viajar a Tolima y buscar explicaciones acerca de lo ocurrido con el joven y despedirse de él.“Estamos prestos para brindarle acompañamiento a la familia y que pueda retornar el cuerpo del joven para que puedan despedirlo, mientras avanzan las investigaciones de este asesinato”, puntualizó la secretria de Interior de la Alcaldía de Baranoa.Capturan a presuntos responsables del asesinato de una comerciante en Simití, Bolívar
Vilma de Oliveira, una abuelita de 80 años que reside en el barrio Água Branca, en Sao Paulo, Brasil, sufrió un golpe en el rostro propinado por un oficial militar en medio de una riña que se presentó en los límites del terreno donde reside.Actor brasileño fue encontrado muerto dentro de baúl enterrado en patio de una casaSegún medios internacionales, como Clarín, la víctima solicitó la presencia de oficiales militares para intervenir en una discusión verbal y pelea física que había entre su familia y un vecino, quien construyó un muro que, supuestamente, superaba los límites de su vivienda.Al sitio llegaron algunos oficiales militares, entre ellos, Kleber Freitas da Silva.Aparentemente, las autoridades intentaron controlar la situación, pero luego de unos minutos, para someter a los actores del conflicto, empezaron a reducirlos y golpearlos.Vilma se percató de que los militares le estaban pegando a su hijo, entre los tres agentes involucrados en la golpiza estaba Kleber.Vilma empezó a gritarles para que soltaran a su hijo, quien estaba tendido en el suelo. Incluso, trató de interrumpir la pelea, pero Kleber se paró frente a la adulta mayor y le dio un fuerte golpe con la mano derecha, lo cual la hizo caer.Un vecino grabó justo el momento del golpe y Kleber intentó quitarle el teléfono móvil.¿Qué pasó luego del caso denominado como brutalidad policial?Vilma, quien padece un problema de audición, le dijo al medio O Globo que el golpe lo recibió en la nariz y que “en vez de defenderme, los agentes de las fuerzas de seguridad me atacaron”.En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública habló de este hecho: “Esposamos y agredimos a miembros de una familia y a otras personas porque fuimos hostigados y recibidos con violencia, en medio de una discusión entre vecinos con foco central en la demarcación de tierras”.Aunque indicaron que Kleber fue despedido, también compartieron que se está desarrollando una investigación a Vilma por “lesiones y desacato a la autoridad”.Vilma desmintió el comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública e indicó que ella fue quien llamó a las autoridades y que ellos se “ensañaron” con su hijo porque él les solicitó que no gritaran, pues, según su testimonio, ellos “llegaron hablando fuerte con nosotros”. Luego de esto, al parecer, empezó la golpiza entre los oficiales militares y el joven.Mujer murió tras consumir chocolates que le envió un anónimo en su cumpleaños
Se conoció que Estados Unidos le retiró la visa diplomática a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela. Al parecer, la decisión que tomó el país norteamericano fue por presuntos usos indebidos de ese documento.Estados Unidos le retiró visa a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en VenezuelaSe conoció que Armando Benedetti tiene a sus hijos en Estados Unidos y en sus redes sociales él publicó que había estado en ese país para acudir a la graduación de uno de ellos.“En este momento, mi amado hijo Antonio se gradúa de Elementary School. Te amo, hijo. Me siento muy orgulloso de ti”, escribió Benedetti en su cuenta de Twitter.Esta ceremonia se llevó a cabo el 31 de mayo de 2023 y regresó a territorio colombiano el 1 de junio.Sin embargo, tras arribar a territorio nacional, a Armando Benedetti se le notificó que le habían retirado la visa diplomática por presunto uso indebido.A lo anterior se suma que, como fue embajador en Venezuela, su jefe inmediato viene siendo el canciller Álvaro Leyva y, al parecer, Armando Benedetti no solicitó ese permiso para salir ir a Estados Unidos.Al parecer, Benedetti y Leyva habrían tenido roces por este tipo de situaciones, que ya habrían ocurrido en el pasado.Asimismo, el exdiplomático se pronunció en su cuenta de Twitter sobre este suceso. Manifestó que cuando va a Estados Unidos es para reunirse con “altos dignatarios”.“Visa americana: según una importante fuente, la visa americana es revocada por “mal uso del pasaporte”. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, trinó.Salió del Gobierno nacionalEl presidente Gustavo Petro confirmó la salida de Laura Sarabia y Armando Benedetti a raíz del escándalo con la niñera Marelbys Meza, el cual inició con una denuncia de robo y el uso del polígrafo en la Casa de Nariño, y escaló a chuzadas contra esa exempleada y otra extrabajadora de la hasta ahora jefa del gabinete.“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implica esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación que no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades competentes para ello”, dijo el mandatario.Luego de conocerse el anuncio sobre Laura Sarabia y Armando Benedetti, la saliente jefa del gabinete se pronunció a través de un trino manifestando su gratitud al presidente Petro .“Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente, con integridad y sin ningún interés particular”, aseguró la saliente funcionaria.Armando Benedetti se despide del gobierno Petro con esta carta dirigida al presidente
Soldados de desminado humanitario que están en el Huila lanzaron un llamado de SOS para ser evacuados de la zona, luego de ser atacados y amenazados por presuntos disidentes de las FARC. Los uniformados, que se movilizan sin armas por el territorio, ahora temen por sus vidas.Mujer de 61 años resultó gravemente herida por mina antipersonal, al parecer, con venenoEl pasado 31 de mayo, soldados del Batallón de Desminado Humanitario número 5, que adelantan sus operaciones en la vereda Río Blanco en Baraya, Huila, fueron atacados por presuntos disidentes de las FARC que se presentaron como miembros de la estructura Darío Gutiérrez.Cuando iban a cumplir con su misión, los uniformados fueron rodeados por miembros de este grupo al margen de la ley, quienes los hicieron bajar del camión en el que se movilizaban, les robaron los equipos y luego quemaron el vehículo. Por este motivo, los militares emitieron un llamado de auxilio para ser retirados del lugar.“Nos dieron 24 horas para salir de los territorios. La población civil ya no nos deja estar en sus casas, en sus predios y mucho menos a lado de ellos, por temor a las represalias”, aseguró el coronel Jonh Fredy González Correa, comandante del Ejército, quien tomó la vocería del batallón, conformado por al menos 14 uniformados.De acuerdo con el representante del pelotón, se les había prometido que enviarían helicópteros y más pelotones para reforzar al equipo, pero ante la falta de protección por parte del Ejército Nacional, es urgente que los organismos internacionales intercedan por ellos, a pesar de las consecuencias que esto puede generar a nivel profesional.“Sé que por esto nos van a muchos nos van a echar del Ejército, pero queremos pedir que organismos de derechos humanos y derecho internacional humanitario como la OEA, Cruz Roja y Defensoría del Pueblo, llevamos en la vía Río Blanco - Vegalarga para que por favor si pueden interceder por nosotros, lo hagan”, agregó.Tras el ataque dirigido al Batallón Número 5, el Ejército Nacional se pronunció rechazando el acto de terrorismo: “Esta es una clara acción terrorista que viola los derechos humanos y las disposiciones del derecho internacional humanitario. Sus acciones criminales no solo ponen en peligro la vida e integridad de la población y los desminadores, sino que podría interrumpir la continuidad de las operaciones de desminado humanitario”.A pesar de esto, según se deja claro en la denuncia realizada por parte de los soldados, no recibieron ningún tipo de ayuda o protección luego del ataque y todavía se encuentran en peligro.La vida mutilada en el Alto Mira, la región con más minas antipersonal en Colombia
Yulieth Rocío Fuentes Díaz, una comerciante en Simití, fue asesinada en dicho municipio del departamento de Bolívar el pasado mes de mayo de 2023, al parecer, por dos hombres que pretendían extorsionarla. Comerciante en Simití grabó a presuntos extorsionistas horas antes de ser asesinadaEn las últimas horas fueron capturados quienes serían los responsables del crimen de esta mujer de 40 años. Las pruebas indicarían que ambos sujetos serían las personas que aparecieron en un video que grabó la víctima. En las imágenes manifestó que estaba siendo víctima de personas que le exigían dinero. En aquel video, la víctima dijo: “¿En dónde se ha visto eso, que uno trabaja para darle a la gente que llega a pedirle a uno?”. En la grabación también se ve cómo los dos hombres se van en una moto. “Si son organización y tienen años, trabajen para que consigan de dónde”, dijo la mujer.Horas después de este intercambio verbal, Fuentes Díaz, quien también se desempeñaba como enfermera, fue asesinada.Las autoridades confirmaron que los sospechosos serán llevados a una audiencia de control de garantías y, de ser hallados culpables, deberán responder por delitos como homicidio y extorsión.Yulieth Rocío Fuentes Díaz “era esposa de un médico, también era enfermera y ella a todo, a la hora que sea estaba dispuesta a apoyar”, dijo el alcalde de Simití, Orlando Gómez.Según el Gaula, en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar en 2023 se han denunciado 22 casos de extorsión, algunos desde la cárcel.“En el año anterior se nos presentaron 11 casos de extorsión y en lo corrido del presente año llevamos 22 casos de extorsión a través de denuncias”, puntualizó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de Policía de Magdalena Medio.Según las autoridades, la mayoría de casos de extorsión no se denuncian. En 2023 han sido capturadas 26 personas por este delito, algunos del ELN y las Autodefensas Gaitanistas o Clan del Golfo.“Un llamado al Ministerio de Defensa para que retorne a la zona las fuerzas especiales que, por temas operacionales, habían salido. Llamamos a la Fiscalía y Gaula de la Policía para que intensifiquen las investigaciones sobre este caso y esclarecer los hechos lo antes posible”, mencionó Raúl Vargas, secretario del Interior de Bolívar.El secretario agregó que, desde la Gobernación de Bolívar, se ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos a quien "ayudara a dar con el paradero de esta estas personas".Joven de 19 años fue asesinado en Malambo: 4 pistoleros lo atacaron