La modelo y mercaderista santandereana Paola Santos Alarcón, que participó en 2018 en el estreno de la nueva versión del Desafío Super Humanos, contó al programa La Red, de Caracol Televisión, la historia del accidente que le marcó la vida, luego de que una chimenea le quemara su cuerpo y rostro.Le puede interesar: Murió Ana Piñeres Angarita, productora de cine y televisiónEn su entrevista con el programa, la exparticipante de El Desafío dijo que durante las remodelaciones que hizo en su apartamento, hace un año, decidió incluir una chimenea eléctrica, sin saber lo que pasaría al momento de estrenarla. El día que decidió usarla, siguió al pie de la letra las instrucciones que aparecían en la guía, pero al momento de encenderla, en lugar de subir la llama, la chimenea disparó el fuego directamente hacia ella.Paola Santos recuerda que lo primero que se le prendió fue su cabello y, aunque tuvo una reacción inmediata para quitarse las prendas que tenía puestas, la ropa se le quedaba pegada en la piel, producto de las quemaduras. En ese momento pidió ayuda a su hija para apagar el fuego y salió corriendo a la ducha para echarse agua fría.“Tenía mucho miedo en ese momento porque estaba la niña, el apartamento se me estaba prendiendo, entonces yo no sabía qué hacer: o me salvo yo, salvo a mi hija o salvo la casa”, comentó. La modelo fue traslada con una sábana hacia un centro asistencial en Medellín, donde tuvo que ser hospitalizada y sometida a diversos procesos quirúrgicos.Paola Santos expresó la angustia que sintió en el hospital cuando escuchaba los murmullos en el pasillo sobre la gravedad de su estado: “Ay, pobrecita. Mirá como quedó”. Fue ahí cuando sintió que perdió el conocimiento y se sumergió en el dolor, provocado por la gravedad de sus heridas: “Yo decía: ya no puedo más, no aguanto más dolor, déjenme morir”.En otras noticias: Exnovio de Tammy Parra se pronuncia tras infidelidad: “Le fallé a la relación”La modelo tuvo que ser sometida a tres cirugías antes de ser dada de alta, la primera consistía en retirar la piel quemada: “Yo estaba muy grave, me tuvieron que quitar la piel mala”, relata. En este primer paso sufrió de anemia, debido a la cantidad de sangre que se pierde en el proceso, por lo que sus familiares armaron su propio banco de sangre.Posteriormente se le hicieron unos injertos en la piel, pegándola con grapas: “A mí me injertaron mi brazo, mi pierna y mi abdomen. ¿Y de dónde sacan ese injerto?, de tu propio cuerpo. A las piernas y brazos, incluso las partes que tienes más sanas le hacen como un raspado para armar los injertos, pero ahí viene lo otro, que peguen, entonces los injertos se pegan con grapas y son grapas en todo tu cuerpo”, señaló en La Red.Finalmente, Paola Santos llegó a la parte que describió como la más dolorosa del procedimiento: la destapada. Paola Santos confesó que lo más difícil fue la aceptación, ya que solo pensaba en los comentarios que escuchaba e imaginaba que había quedado “como un monstruo”. “Lloré cada parte de mi cuerpo. Cada parte que me destapaban para mí era una tragedia”, añadió.Sin embargo, la superhumana declaró que ahora se ve al espejo con ojos de amor y agradecimiento: “Yo sé que en dos años mi cuerpo va a estar sin marcas rojas. Voy a tener cicatrices, pero son cicatrices que me enseñaron”, puntualizó.Vea también: Gerard Piqué habla de su separación con Shakira: “Quiero ser fiel a mí mismo”
Hasta “el fin del mundo” llegó una pareja para sellar su historia de amor y cuando suena esa palabra, amor, hay que aprovechar para captar momentos extraordinarios compartidos en las redes.Lea, además: Hincha de Millonarios se anotó un gol al proponerle matrimonio a su novia en pleno partidoEsta historia de amor comienza en el país más austral de la tierra y en la región más austral de esa nación. Se trata del Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia de Chile, el punto más remoto al que llegó una pareja de senderistas para la sesión de fotos de su boda.Es un paraje majestuoso al que los acompañó la fotógrafa Andrea Enger, especialista en guiar a enamorados a “fugas de aventura” para intercambiar votos en parajes impresionantes.El resultado de esta sesión de fotos en “el fin del mundo” fue un video viral, unas imágenes inolvidables y un recordatorio de que la Tierra es un lugar único que todos debemos cuidar.Puede leer: Joven pidió que cayera un rayo si su novia le había sido infiel y se vio un destello: ¿señal divina?Otra conmovedora historia de amorHace algunos días se conoció la historia de Camila Acevedo Pérez y Felipe Correa, una pareja con síndrome de Down que lleva más de un año de relación y ahora tiene un solo anhelo: casarse para consolidar su amor y formar la familia con la que sueñan. Únicamente les hace falta algo, el dinero para los preparativos del matrimonio.Viven en Medellín y quedaron flechados a primera vista mientras se encontraban en las citas de atención a la discapacidad.Felipe tiene 50 años y Camila, 26. Para sus familias, el amor de esta pareja con síndrome de Down es verdadero y puro, pues desde que están juntos cambiaron positivamente.´Podría ver: Tammy Parra y la infidelidad de su novio justo después de que le pidiera matrimonio en ParísAntonio Cano, padrastro de Felipe, afirma que ahora ve a su hijastro más “feliz, con interés por seguir viviendo, apegado a la vida, romántico, no ve la hora de llegar a la institución donde estudian, ayuda mucho en su formación, es más maduro”.Asegura que aunque la pareja con síndrome de Down tiene limitación para hablar, ambos “se entienden porque habla es el corazón”.Camila ya tiene un anillo y hace la forma de un corazón con sus manos para expresar la felicidad que siente de estar junto a Felipe, quien con seguridad expresa que la ama y que una de las cosas que más le gusta de ella es que baila muy bien la salsa.Esta pareja con síndrome de Down se escribe cartas de amor, ha buscado trabajo y ahora sueña con llegar al altar. Como no tienen el dinero, han hecho rifas, han preparado comidas para vender y saben que en algún momento las cosas se darán.
Sidney Holmes fue condenado a 400 años de prisión por robo a mano armada. Lo hallaron culpable de un delito que no cometió. Pasó 35 años en una cárcel de Florida, Estados Unidos, hasta que finalmente lo exoneraron y volvió a abrazar a su mamá, ahora en libertad.Modelo habría terminado con su vida lanzándose de un balcón en MiamiHolmes, que tenía 23 años cuando era residente en la ciudad de Lauderhill, recibió una abultada sentencia por ser el supuesto conductor del vehículo en el que viajaban dos hombres no identificados que robaron a un hombre y una mujer a punta de pistola y sustrajeron el automóvil a uno de ellos.La Unidad de Revisión de Condenas, en colaboración con el Proyecto Inocencia de Florida, investigó y encontró que el condenado a 400 años presentó un alegato de inocencia "plausible" debido a cómo se convirtió en sospechoso y "la precaria identificación del testigo presencial, que fue la principal evidencia en su contra en el juicio", señaló el canal local NBCMiami.Los investigadores hallaron que la identificación de Holmes por parte de un testigo ocular fue "probablemente una identificación errónea", en parte debido a las prácticas de alineación de fotos y ruedas de reconocimiento utilizadas entonces por las fuerzas del orden público.También encontraron que Holmes no tenía vínculos con los ladrones ni huellas dactilares ni pruebas físicas que lo vincularan con la escena. El tribunal revisó su caso y anuló la sentencia.Emocionado hasta las lágrimas, el condenado a 400 años recibió en la corte la orden del magistrado que lo dejaba en libertad tras décadas de estar encarcelado.Con más peso y más canas, Holmes salió de prisión y se fundió en un abrazo entrañable con su madre y otros familiares, lo que marcó el inicio de una segunda oportunidad para vivir.“Estoy tan agradecida, estoy tan agradecida con Dios y estoy tan agradecida con todos los que hicieron esto posible”, decía la mamá del condenado a 400 años al reencontrarse con su hijo.Sidney Holmes solo piensa en lo que viene.“No puedes perder la esperanza, la esperanza es algo a lo que nunca se puede renunciar”, afirmó este hombre en libertad, que ahora quiere “hacer algún tipo de reforma penitenciaria porque es muy necesaria”.No cree que su actual edad, 57 años, le impida aprender más sobre el sistema de justicia penal de Estados Unidos con un solo fin: ayudar a otras personas inocentes como él a que recobren su libertad.Salud de Bruce Willis empeora por culpa de su enfermedad: ya no reconoce a su mamá
Camila Acevedo Pérez y Felipe Correa son una pareja con síndrome de Down que llevan más de un año de relación y ahora tienen un solo anhelo: casarse para consolidar su amor y formar la familia con la que sueñan. Únicamente les hace falta algo, el dinero para los preparativos del matrimonio.La monja y el seminarista que, tras colgar los hábitos, hicieron viral su historia de amorViven en Medellín y quedaron flechados a primera vista, mientras se encontraban en las citas de atención a la discapacidad.Felipe tiene 50 años y Camila, 26. Para sus familias el amor de esta pareja con síndrome de Down es verdadero y puro, pues desde que están juntos cambiaron positivamente.Antonio Cano, padrastro de Felipe, afirma que ahora ve a su hijastro más “feliz, con interés por seguir viviendo, apegado a la vida, romántico, no ve la hora de llegar a la institución donde estudian, ayuda mucho en su formación, es más maduro”.Asegura que aunque la pareja con síndrome de Down tiene limitación para hablar, “se entienden porque habla es el corazón”.Miryam Pérez, mamá de Camila, también está feliz por la transformación de su hija.Cuenta que “ella era una persona a la que no le gustaba salir a la calle, no le gustaba ir a misa, no le gustaba compartir con nadie, y ahora es los fines de semana a la carrera organizando todo, organizándose ella, maquillándose, porque se va a ir con Pipe que pa’ misa, que a comer helado, que a tomar café”.Además, asegura que es una excelente cocinera. “Lo único que yo no le dejo hacer son fríjoles, pero desde un arroz hasta un sancocho lo hace ella, le queda delicioso, tiene una sazón único, le va a ir muy bien de esposa porque es muy juiciosa y es muy aseada”, recalca.Camila ya tiene un anillo y hace la forma de un corazón con sus manos para expresar la felicidad que siente de estar junto a Felipe, quien con seguridad expresa que la ama y que una de las cosas que más le gusta de ella es que baila muy bien la salsa.Esta pareja con síndrome de Down se escribe cartas de amor, ha buscado trabajo y ahora sueña con llegar al altar. Como no tienen el dinero, han hecho rifas, han preparado comidas para vender y saben que en algún momento las cosas se darán.La mamá de Camila dice que las familias no quieren que la boda sea algo “sencillito, no, (queremos) algo que sea bonito y que quede un bonito recuerdo”.Los padres de esta pareja con síndrome de Down apoyan la relación porque desde que se conocen sonríen más y tienen muchas ganas de estudiar y de salir adelante.Para el padrastro de Felipe, ellos viven un amor que “es eterno. Sin necesidad de casarse es eterno porque sale del corazón, es un amor puro, la pureza personificada en ellos dos”.La pareja con síndrome de Down no tiene límites para lo que siente, espera tener una gran familia y es feliz, lo que hace que todo sea igual de especial.Especialista aclara los mitos y verdades de sentarse en puesto caliente: “Es una colombianada”
Una linda sorpresa recibieron los compañeritos de Tesalia Ríos, una niña argentina de ocho años que hace más de uno fue diagnosticada con leucemia linfática aguda tipo B.El niño colombiano Julián Andrés Rosales, con cáncer terminal, se reencontró con su papá en EE. UU.La pequeña fue sometida a su última quimioterapia a mediados de febrero y semanas después, para celebrar una de las batallas que ya le ganó a la enfermedad, visitó a sus amigos del colegio, a quienes no veía hace varios meses y con los que volverá a jugar después de tanto tiempo.Su maestra cubrió con una sábana la puerta del salón y les pidió a los niños que prepararan para algo especial.Tesalia aguardó la cuenta regresiva y, cuando la tela cayó al piso, varios de sus compañeros de salón saltaron emocionados de las sillas y gritaron “¡Tesi!”.En fila corrieron a abrazar a esta pequeña que no ha desfallecido en su lucha contra la leucemia.Descubrieron que estaba enferma de una forma insospechada, en medio de una cita rutinaria al médico que, tras tomarle un examen de sangre, les dio la dolorosa noticia una hora después, según relataron los padres de Tesalia al medio argentino El Doce.Todo inició cuando la pequeña diagnosticada con leucemia empezó a cansarse más de lo normal, además de verse pálida, algo que le preocupó a su mamá Celeste Alderete, sin imaginar la gravedad de lo que ocurría.De inmediato tuvieron que internar a Tesalia, que pasó más tiempo en el hospital que en casa en el último año.“Lo bueno es que las maestras iban al hospital y la acompañaban en el estudio. Pero duele mucho como padre tratar de hacerle entender que hay cosas que no se pueden y ella te pregunte 'por qué'”, relató entristecida la madre de la niña.Después de muchas luchas, un examen en la médula de Tesalia indicaba que ya no había rastro de la leucemia. Sin embargo, los médicos les advirtieron a los padres que aún no se puede cantar victoria, porque “esto es un proceso largo y para decirnos que estaba curada debían pasar cinco años. El cáncer todavía puede volver”.Tras su última quimioterapia y consciente de que no hay que bajar la guardia, esta guerrera de ocho años contó que “el doctor me dijo que ya podía comer cosas crudas, como frutas. También puedo cepillarme los dientes, antes no y me hacía buches”.Y ahora, mientras sigue su tratamiento, vuelve a compartir con sus compañeros de colegio.Explican qué hay detrás de la extraña momia sirena en Japón
Por fin se dio el tan anhelado encuentro entre el niño Julián Andrés Rosales y su papá Andrés Fernando Rosales, quien obtuvo una visa humanitaria para volver a ver a su hijo de 11 años, a quien diagnosticaron recientemente con cáncer terminal.Puede ver: Prometida de periodista asesinado en tiroteo planea tener un hijo de él: esta es la historiaEl menor de edad batalla hace tres años con la enfermedad, pero hace poco le dijeron a su familia que esta había hecho metástasis en su cuerpo y no había algo por hacer.El niño había viajado con su mamá a Estados Unidos hace un tiempo con la esperanza de encontrar una cura para el cáncer, pero poco fue lo que pudieron hacer los médicos.Ahora se encuentra en un hospital de Miami recibiendo cuidados paliativos.El esperado encuentro de Julián Andrés Rosales con su papá se dio gracias a la mediación del senador republicano Marco Rubio, quien ayudó a que le otorgaran una visa humanitaria al padre del niño.El pequeño estaba tan ansioso que pidió que lo bajaran a la entrada del hospital para poder darle un abrazo a Andrés Fernando.“Él siempre me dice ‘ánimo, papá’”, contó a CNN el padre de Julián Andrés Rosales tras el encuentro, en el que no pudo contener las lágrimas.“Siempre me ha recibido con una sonrisa”, agregó.“Cada día me sorprende mucho”, dijo sobre el niño, a quien le llevó como regalo un muñeco del Capitán América, el héroe favorito de ambos y que además le recuerda que su pequeño “es un guerrero”.Tras ver a Julián Andrés Rosales, este angustiado padre expresó con tristeza que lo vio “más delicado, me preocupan los dolores que tiene”, pues ya no le hacen quimioterapia.Para Andrés Fernando, “debería ser yo él que esté allá. Si estuviera en mis manos yo le daría mi vida, y me da rabia porque esto para mí, todo este esfuerzo, todo lo que he logrado es por él, y sentir que se me está yendo cada día es muy difícil”.Con dolor afirma que Julián Andrés Rosales “siempre ha sido mi motor de vida, de hecho, es el amor de mi vida, conocí el verdadero amor con él. Es frustrante porque a pesar de que es un niño de 11 años me da aliento y me da fuerzas a mí”.Otras noticias:Tragedia en Bucaramanga: explosión dejó a un niño muerto y a dos más heridos“Es el valor que se me ha dado”: habló mujer que deberá ser compensada por trabajo doméstico
Hace algunas semanas, Estados Unidos se sorprendió con el crimen del periodista Dylan Lyons, quien había acudido a un lugar para cubrir un tiroteo.Padres abandonaron el cadáver de su hijo y llamaron al 911 a decir que estaba desaparecidoEl hombre sospechoso de matar a una mujer horas antes regresó a la escena del crimen y mató a una niña de 9 años y al reportero de televisión.El equipo del canal de noticias Spectrum News 13 acudió sobre las 4:00 p.m. a Pine Hills, cerca de Orlando, para cubrir la muerte a tiros de una veinteañera ocurrida por la mañana, explicó el sheriff del condado de Orange, John Mina.Mientras trabajaban en la escena del crimen, un hombre, identificado como Keith Melvin Moses, de 19 años, llegó al lugar y abrió fuego contra un fotógrafo y un reportero del medio de comunicación que se encontraban en el lugar, añadió el sheriff.Cerca de allí, el mismo sospechoso entró a una casa sin motivo aparente y disparó a una mujer y su hija de 9 años.Las víctimas fueron trasladadas al hospital, pero la niña y el reportero de Spectrum News 13 murieron como consecuencia de sus heridas.Niño de 6 años que le disparó a su profesora no enfrentará cargos: Policía explica la situaciónNovia del periodista asesinado planea tener un hijo con él a través de in vitroCasey Fite ha revelado a los medios de comunicación que planea tener un hijo de Dylan Lyons, su prometido, aún después de que este falleciera.Según le contó la joven a The New York Times, tras el homicidio ella, estaba sentada con su suegra, Beth Lyons, en la cocina procesando el hecho de que el periodista no volvería a casa. Beth dijo que la idea le vino casi como un mensaje de su hijo: ¿y si fuera posible guardar parte de su esperma para que Fite aún pudiera tener a sus hijos?Después de hacer varias llamadas al hospital y a la oficina del médico forense, encontraron a un urólogo de Orlando que aceptó realizar el procedimiento de rescatar varias muestras de semen del periodista. Fite dijo que espera quedar embarazada a través de la fertilización in vitro en un futuro. Por ahora, abrió una cuenta en GoFundMe para financiar el tratamiento.Mamá de Anthony Avalos, culpable de la muerte del menor, quien dijo que le gustaban los niñosLa joven asegura que su sueño como pareja era casarse y tener hijos.
En la bahía de Cartagena entrena un entusiasta grupo de deportistas que representará a Colombia en una competencia continental de canotaje. Ellas son nada más y nada menos que un equipo de mujeres sobrevivientes de cáncer.Papá de Julián Andrés Rosales, niño con cáncer terminal en EE. UU., habría obtenido visa humanitariaLa valentía, tenacidad y fe que utilizaron para superar la compleja patología, estas 14 sobrevivientes de cáncer las usan ahora para competir en la modalidad de canotaje. “Esta experiencia de poder ser en estos momentos deportista, sobreviviente y participar en una competencia, creo que es una de las mejores cosas que nos ha podido pasar después de la experiencia con la enfermedad”, dijo Delia Pérez, remera del canotaje. Sus notables habilidades a fuerza de remo, las conduce ahora a competir en Panamá en el campeonato panamericano de esa disciplina, un sueño que no estaba ni remotamente agendado.“La mejor terapia que no hemos recibido en todo este tratamiento, o sea, el impulso, la motivación, el reto, el desafío. Lo que demuestra que realmente hay vida después del cáncer”, comenta Luz Miriam Capera, otra de las deportistas.Sus rivales son mujeres que también son sobrevivientes del cáncer y, cualquiera que sea el resultado competitivo, lo considerarán una victoria. “Yo pienso que la de oro no las ganamos desde el día que nos dijeron son sobrevivientes, es más, yo creo que la de oro nos las ganamos desde el mismo día en que pudimos contar nuestras quimioterapias y nuestro proceso”, dijo Carolina Pozo, timonel del equipo. Para estas sobrevivientes de cáncer, la práctica y la competencia no son solo una actividad deportiva con un alto componente de recreación, sino una eficaz terapia para mantener en plenitud de condiciones la salud emocional y física.Alejandra Giraldo habló de la explantación de sus implantes mamarios: "Tuve un impacto fuerte"
Andrés Fernando Rosales estaría por ver muy pronto a su hijo Julián Andrés Rosales, un niño de 11 años que hace tres fue diagnosticado con cáncer y se fue a Estados Unidos con su mamá en busca de un tratamiento que le permitiera curarse. Sin embargo, la enfermedad hizo metástasis y los médicos dicen que ya no hay nada que hacer.Conmovedora despedida a Mercedes Castañeda, colombiana que murió en UCI de EE. UU.Debido a la triste noticia que recibió hace una semana esta familia, el pequeño colombiano hizo una petición a la Cancillería del presidente Gustavo Petro y a la embajada: “Que mi papá venga más rápido acá a Estados Unidos para poder verlo en el máximo tiempo posible y abrazarlo y hacer muchas cosas con él cuando esté fuera de la clínica”.Su sueño estaría a punto de hacerse realidad luego de que Andrés Fernando, que actualmente reside en Itagüí, Antioquia, recibiera un correo del senador estadounidense Marco Rubio anunciándole que le había sido aprobada la visa humanitaria.El legislador le pidió una serie de documentos para llevar a buen término el trámite y el papá de Julián Andrés Rosales ahora está a la espera de recibir otro email de la embajada que termine de confirmarle que recibió el visto bueno para poder viajar a reunirse con su amado hijo.Detalles del emotivo reencuentro de la mujer de la pijama azul con su familiaAndrés Fernando no deja de sentir un dolor inmenso por su niño. Afirma que “debería ser yo él que esté allá. Si estuviera en mis manos yo le daría mi vida, y me da rabia porque esto para mí, todo este esfuerzo, todo lo que he logrado es por él, y sentir que se me está yendo cada día es muy difícil”.Llorando y con la impotencia de no poder hacer más por Julián Andrés Rosales, dice que “el hecho de que los médicos nos informen que no hay nada más que hacer significa que no le están haciendo más quimioterapia, lo que indica que el cáncer avanza mucho más rápido”.“Todo es cuestión de días” para que el niño parta de este mundo, cree.Por eso reitera su clamor de “que me faciliten la visa, así sea por unos pocos días, para estar con él”, algo que al parecer está por hacerse realidad.Para el papá de Julián Andrés Rosales, este pequeño “siempre ha sido mi motor de vida, de hecho, es el amor de mi vida, conocí el verdadero amor con él. Es frustrante porque a pesar de que es un niño de 11 años me da aliento y me da fuerzas a mí”.Otras noticias:Sujeto que golpeó y atropelló a tiktoker colombiana en Honduras quedó en libertadFiscalía de Néstor Humberto Martínez ocultó información en caso Santrich: presidente de la JEP
Julián Andrés Rosales tiene 11 años y hace tres batalla contra un cáncer que, según los médicos, ya hizo metástasis en su cuerpo. El pequeño lanzó un llamado para que le dieran una visa humanitaria a su papá, Andrés Fernando Rosales, quien reside en Itagüí, en Antioquia.Conmovedora despedida a Mercedes Castañeda, colombiana que murió en UCI de EE. UU.Y es que a la familia de Julián Andrés Rosales le dieron la noticia hace unos días de que el cáncer del niño había hecho metástasis y no había más por hacer.El pequeño quiere que su “papá venga más rápido acá a Estados Unidos para poder verlo en el máximo tiempo posible y abrazarlo y hacer muchas cosas con él cuando esté fuera de la clínica”.Andrés Fernando, el padre, se siente impotente porque han pasado dos años sin que haya vuelto a ver a Julián Andrés Rosales.“Debería ser yo él que esté allá. Si estuviera en mis manos yo le daría mi vida, y me da rabia porque esto para mí, todo este esfuerzo, todo lo que he logrado es por él, y sentir que se me está yendo cada día es muy difícil”, le dijo a Noticias Caracol.Con lágrimas contó que “el hecho de que los médicos nos informen que no hay nada más que hacer significa que no le están haciendo más quimioterapia, lo que indica que el cáncer avanza mucho más rápido, todo es cuestión de días”.“Lo único que pido es que me faciliten la visa, así sea por unos pocos días para estar con él”, clamó.El papá de Julián Andrés Rosales afirma que su hijo “siempre ha sido mi motor de vida, de hecho, es el amor de mi vida, conocí el verdadero amor con él. Es frustrante porque a pesar de que es un niño de 11 años me da aliento y me da fuerzas a mí”.La historia de este niño colombiano recuerda a lo que vivió la familia de Paula Durán, una joven madre que murió pocos meses después de que le descubrieran un cáncer en el cerebro y en el estómago. Estados Unidos le concedió una visa humanitaria a sus padres para que pudieran despedirla.La enfermedad fue detectada cuando ella esperaba a su tercer hijo.Emotiva despedida del esposo de Paula Durán a su hijastra: "Te llevas parte de mi corazón”
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.
Por motivo del partido entre Millonarios y Santa Fe no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio El Campín.¿Es de los que deja el carro parqueado en la calle? Cuidado con esta modalidad de roboSegún informó la Alcaldía de Bogotá, la ley seca cerca se realiza teniendo en cuenta el Decreto 117 de 2023.La medida aplica entre la calle 53 hasta la calle 63, entre la avenida Caracas y la avenida Carrera 30 (NQS), entre las 5:00 de la tarde y las 11:59 de la noche de este domingo.Dicha norma establece que quien incumpla la restricción deberá someterse a multas de hasta 2 salarios mínimos legales vigentes.“Como primera autoridad de Policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de conformidad con la ley y Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de la policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”, se puede leer en el decreto.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otros temas de interés en Bogotá, por si usted no lo sabía, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.Así es, si desea ahorrar más dinero para su viaje, puede llegar al aeropuerto El Dorado a través de este servicio de transporte público. Solo deberá pagar entre $2.750 y $2.950.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá
El Espectador, uno de los diarios más tradicionales de Colombia, está cumpliendo 136 años. El medio de comunicación celebrará esta fecha con una edición especial que exalta 136 personajes e ideas en los que se puede creer.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEl Espectador lleva más de un siglo en la vida de los colombianos. La edición conmemorativa a la trayectoria periodística de esta casa se celebrará con una edición especial que circulará este domingo 26 de marzo de 2023.Elber Gutiérrez Roa, productor general de El Espectador, habló de esta edición especial: “En sus 136 años, la edición de aniversario contiene 136 personajes e ideas que ayudan a los colombianos a saber en qué creer”.Se trata de personajes y referentes para todos los gustos. Son líderes en educación, tecnología, economía, ciencia, deporte, música, cine y televisión.“Pueden estar tranquilos que El Espectador continuará brindándoles la mejor y más actualizada información. Estamos comprometidos desde hace 136 años en ayudar a construir un país mejor”, recalcó Gutiérrez Roa.La primera edición de El Espectador se publicó en Medellín el 22 de marzo de 1887. Este diario, con su información, entró en la memoria de millones de colombianos.“Es una responsabilidad enorme. En efecto esto implica estar preparado para muchas cosas, para contar noticias que nos alegran la vida y las que nos preocupan”, concluyó.Otras noticias Una polémica suscitó las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la Asamblea Popular Comunal. En este escenario la vicepresidenta mencionó los proyectos que tiene este gobierno para el campo en materia de educación y conectividad y utilizó un término para lanzar dardos al pasado gobierno."Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el gobierno que se abudinee los recursos de la conectividad, este será el gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo", dijo Francia Márquez, vicepresidenta de la República.Ante este dardo, la respuesta de la exministra Karen Abudinen se dio de inmediato:“Ustedes quieren sacar a los corruptos de la cárcel, negocian con narcos. Eres la que viaja en helicóptero con la plata de los colombianos. No dejan actuar a la Policía, ahhhh y se me olvidaba, tienen al hijo y al hermano del presidente haciendo negocios. Todo en menos de siete meses”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial Andino
Tres heridos dejó la explosión de una granada en Cúcuta, Norte de Santander. Según las investigaciones, desconocidos lanzaron el artefacto contra una empresa de taxis en donde se encontraban algunos de sus trabajadores.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecTras la explosión del artefacto en Cúcuta, varias ambulancias llegaron al lugar para trasladar a los heridos a centros médicos. Con videos de cámaras de seguridad buscan identificar a los responsables.Aún se desconoce si el ataque en Cúcuta estaría relacionado con un caso de extorsión.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEn otras noticias de Colombia, desde la cárcel de Girón en Santander, donde se encuentra recluido el criminal alias el ‘Negro Ober’, el delincuente amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.En entrevista con Noticias Caracol, habló el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, sobre este preocupante hecho.Temor y zozobra en el Alto Baudó por incursión de las Autodefensas GaitanistasSegún dijo el funcionario, slias el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, actualmente se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una cárcel de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.“Estamos aquí dando la cara y vamos a actuar en dos líneas, una línea investigativa contundente y fuerte en articulación con la Policía Nacional, con el Gaula, con la Fiscalía para desarticular esta banda y no permitir que este tipo siga delinquiendo en las cárceles y la otra línea investigativa es lo que vamos a hacer internamente dentro del Inpec. No podemos permitir que siga la corrupción, que le sigan entregando celulares, que siga entrando joyas, marihuana y demás”, indicó el director del Inpec.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?El funcionario indicó que el criminal será aislado e incomunicado.“En este momento está un operativo con la Policía Nacional, el Gaula, ya ingresó al establecimiento penitenciario, ya están en la celda, lo vamos a aislar de manera inmediata, lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló Gutiérrez.