Los jóvenes en Colombia participan cada vez más en las decisiones políticas del país y se enfrentan a desafíos laborales.Según el DANE, 3.167.000 jóvenes, en el 2021, no estaban estudiando ni trabajando, lo que significa que uno de cada cuatro jóvenes se encuentra en una situación social, económica y de salud mental altamente vulnerable, debido a que no están aprovechando los beneficios de la educación y tampoco están siendo productivos laboralmente.También le puede interesar:Sensaciones y conclusiones de una intensa jornada electoral
En Hoja de Ruta, de Noticias Caracol Ahora, revisamos el camino a las elecciones en temas relevantes. ¿Cómo ha sido el papel de la Registraduría frente a los resultados de las consultas? ¿qué aportan las fórmulas vicepresidenciales? y ¿cómo influyen las redes sociales en el proceso electoral?Le puede interesar:Las novedades en el sistema electoral colombiano
El presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, en conversación con María Alejandra Villamizar, en Hoja de Ruta, explicó los propósitos que tienen para esclarecer la verdad del conflicto y los retos que implica que las víctimas compartan su historia.Le puede interesar: Las novedades en el sistema electoral colombiano
En conversación con María Alejandra Villamizar en Hoja de Ruta, el escritor y político Sergio Ramírez habló sobre la democracia y sus transformaciones.Hizo una reflexión sobre la situación actual de su país y anunció su nueva obra que, dice él, fue la razón de su exilio.Le puede interesar:El cambio en la estrategia antidrogas de los Estados Unidos y cómo impacta a Colombia
Durante su paso por el programa "Hoja de Ruta" de Noticias Caracol Ahora, el excandidato presidencial Juan Carlos Echeverry explicó por qué se bajó del bus para llegar a la Presidencia de Colombia. Dijo que fue un año de trabajo por todo el país, pero que aún le faltaba camino en diversos aspectos electorales.Podría interesarle:Las novedades en el sistema electoral colombianoAsimismo, conversó acerca de los aprendizajes y lecciones que le deja esta experiencia: "Uno desarrolla ideas para transformar a Colombia, pero Colombia lo transforma a uno; soy diferente, haber recorrido el país no se me olvida, deja huella, lo marca".Más detalles de la conversación con María Alejandra Villamizar en esta entrevista de "Hoja de Ruta", de Noticias Caracol Ahora.Otros temas de su interés:¿Futuro de Óscar Iván Zuluaga como candidato presidencial se está complicando? Hubo acuerdo de la Coalición de la Esperanza: cambia de nombre y tendrá 6 precandidatos
Con el ambiente político que se vive desde hace algunas semanas por cuenta de las coaliciones de los precandidatos presidenciales en diversos partidos, María Alejandra Villamizar habló con el magistrado del Consejo Nacional Electoral Hernán Penagos acerca del tema.Pacto Histórico no retiró a Sandra Villadiego de su lista a la CámaraEn el programa Hoja de Ruta se refirieron a las consultas para elegir los candidatos en marzo, el proceso electoral presidencial que se acerca y las novedades que hay.Encuentre aquí los detalles.
El Movimiento Causa Justa lucha por la despenalización plena del aborto en Colombia. Con tutela buscan eliminar las barreras a la interrupción voluntaria del embarazo y poner fin a la persecución penal de mujeres y niñas.El Centro de Derechos Reproductivos está a la espera de una decisión de la Corte Constitucional.Vea la entrevista completa con María Alejandra Villamizar y súmese a la conversación usando #HojaDeRuta.
El analista y catedrático Aurelio Suárez Montoya atribuye al libre comercio y al capital especulativo internacional el declive de la economía colombiana. Y lo hace en su libro Saqueo, que ve la luz después de cinco años de investigación.Saqueo es una radiografía de 194 páginas sobre la economía del país entre 1990 y 2020. Además de profundizar en las causas de la crisis, Suárez presenta soluciones y alternativas.Vea la entrevista completa con María Alejandra Villamizar y súmese a la conversación usando #HojaDeRuta.
Una de las grandes preocupaciones desde el punto de vista de la conservación ambiental tiene que ver con los impulsores de pérdida de la biodiversidad, entre ellos, la ampliación de la frontera agrícola y el aumento de las especies invasoras, pero también de la forma en que se han usado los recursos naturales.“Los principales impactos vienen de los extremos. Los más ricos del mundo usan muchos más recursos naturales de los que necesitan y nosotros los proveemos. Y por el otro lado, el extremo de la pobreza, sobre todo en la ruralidad, en donde el principio de ciertos recursos que se alineen con mis necesidades económicas no es tan claro frente al principio de conservación”, expresó Diego Zárate, consultor ambiental y biólogo marino.Vea la segunda entrega de #HojaDeRutaAmbiental y únase a la conversación con sus comentarios y experiencias alrededor de los desafíos de la conservación ambiental.
Uno de los peores males que aqueja a Colombia en materia de conservación ambiental es la deforestación, producto de la siembra de cultivos ilícitos, la tala indiscriminada de árboles, la minería ilegal y la ganadería extensiva, entre otros factores.María Alejandra Villamizar dialoga con la abogada y consultora ambiental Constanza Atuesta sobre los retos ambientales de uno de los países más biodiversos del planeta. Únase a la conversación en las redes sociales con #HojaDeRutaAmbiental
Un impactante choque en la avenida Boyacá, occidente de Bogotá, se registró en las últimas horas. Dos vehículos colisionaron y uno de ellos casi se va al caño ubicado sobre el corredor en el sentido norte – sur.Trágica muerte de motociclista en Bogotá cuando llevaba a su novia hacia la casaUna persona resultó lesionada y el tráfico sufrió afectaciones por varias horas.Además del choque en la avenida Boyacá, el Ojo de la Noche de Noticias Caracol también conoció una denuncia relacionada con conductores de piques ilegales que tenían de pista la calle 26.Uno de los conductores resultó con dos heridas de bala. Un amigo que lo acompañaba culpa a la Policía:Estábamos sobre la 26 con Universidad Nacional y pues cuando llegó una patrulla de la Policía no dio voz de alto ni nada, venía con la luz apagada y empezaron a dispararnos. Mi amigo empezó a decir que está herido, me muestra pues la sangre y ya ahí nos dirigimos a la clínica MederyAunque está la versión de que uno de los uniformados comenzó a disparar, no se descarta que alguien, cansado por la situación de los piques ilegales, haya efectuado los tiros.Más noticias de BogotáEl Ojo de la Noche también acompañó operativos en pagadiarios donde viven venezolanos. En el centro de Bogotá hallaron escenas “deprimentes” e “inhumanas”.La gran mayoría de los que allí pernoctan son ciudadanos humildes y trabajadores qua han sentido la discriminación por culpa de otros pocos que llegan a robar.“No todos los venezolanos somos iguales, pero entonces hay una cosa, que por uno pagamos todos, y no debería ser”, manifestó una de las ciudadanas extranjeras.Luis Francisco Céspedes, director de Migración Colombia regional andina, dijo que “es deprimente mirar un poco el hacinamiento, el trato, la forma de vida que están llevando en estos pagadiarios. Es inhumano”.Y es que, en medio del operativo, se pudo evidenciar hasta 10 personas viviendo hacinados en una misma habitación, en medio de condiciones insalubres.Para Migración Colombia, llevar el censo de la población flotante no ha sido fácil, pero se estima que en Bogotá pueden vivir hasta 400,000 ciudadanos venezolanos. 157,000 de ellos tienen tarjeta de autorización para estar en el país, pero no han aparecido ni la han reclamado el documento.El Gaula de la Policía acompañó este operativo que sirvió para encontrar droga y hasta prófugos de la justicia. “Se tiene una persona que tiene una orden de expulsión del país, también se hizo el procedimiento con Migración Colombia y el capturado por estupefacientes se presentó a la Fiscalía”, detalló el coronel Wilfor Méndez, comandante operativo de grupos especializados.Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículo
Seis países latinoamericanos, entre ellos Colombia, quieren paralizar una subasta de decenas de piezas de arte precolombino que está programada en París el próximo lunes, por considerar que eso no hace más que propiciar el comercio ilícito de bienes culturales y amenazar la protección de su patrimonio.Christie's subastará las joyas de quien fuera la mujer más rica de Austria: ¿cuánto cuestan?En un comunicado conjunto, las embajadas de Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú muestran su rechazo "en los términos más enérgicos" a la venta organizada por la casa de subastas Millon et Associés.A su parecer, operaciones como ésta "fomentan el saqueo, el tráfico ilícito y el blanqueo de bienes perpetrados por la delincuencia organizada transnacional".También "atentan contra la arqueología moderna al incentivar excavaciones ilegales para extraer objetos e impedir su investigación" y "privan a las piezas sustraídas de su esencia cultural, histórica y simbólica, reduciéndolas a simples objetos de decoración de particulares".La normativa francesa no obliga a los propietarios privados de bienes culturales procedentes del extranjero a restituirlos y los seis países reconocen que eso limita su acción por las vías legales. No obstante, teniendo en cuenta su compromiso con "una diplomacia activa, en defensa de nuestros patrimonios por la vía jurídica", insisten en su "firme propósito de promover acciones para detener la comercialización de bienes que pertenecen a nuestros respectivos Estados".E igualmente de "realizar acciones de sensibilización para que se reconozca que forman parte del patrimonio histórico de la humanidad". Las seis embajadas piden a todas las personas que posean bienes culturales procedentes de sus países que los devuelvan "a su lugar de origen" para que puedan ser estudiados "como elementos de la memoria vida de los pueblos latinoamericanos". Subastarán raro diamante rosa avaluado en 35 millones de dólaresSegún la casa de subastas, las piezas que saldrán a la venta el próximo lunes salen de "grandes colecciones privadas europeas" que las recopilaron "en los años 1970".Algunas son de las culturas olmeca, mezcala, colima o nayarit de México, del mundo maya; otras de civilizaciones andinas de Ecuador y Perú; y otras son piezas de orfebrería de Colombia. En los últimos años, varios países latinoamericanos, encabezados por México, han señalado su rechazo a este tipo de subastas y en ocasiones han logrado la restitución voluntaria de obras por parte de sus propietarios.
Carolina Soto es una de las presentadoras más queridas en la televisión colombiana, razón por la que no es de extrañar que los televidentes hayan notado su ausencia en el programa Día a Día durante esta semana.‘La reina del flow’ tendrá una versión para los Estados Unidos: ¿quién sería la protagonista?Muchos empezaron a comentar si le había pasado algo o preguntarse en qué andaba la vallecaucana. Ella decidió resolver la duda para aclarar cualquier rumor.“Me voy para Cali, porque tengo unos días libres. Entonces, voy a aprovechar y voy a visitar a mi mamá porque desde el año pasado no voy a Cali y ella me está haciendo el reclamo”, aseguró Carolina Soto.Cabe recordar que en reiteradas ocasiones ella ha mencionado que su familia vive en Cali, motivo por el cual trata de sacar tiempo para viajar a la sucursal del cielo.Carolina Soto aprovechó la ocasión para confirmar cuándo volverá a Bogotá y, por supuesto, a su segunda casa: el Canal Caracol.“Regreso el lunes, otra vez, a Día a Día”, manifestó.Ricardo Montaner explotó contra publicación de imágenes de su nieta Índigo: “No es ético”Muchos le expresaron que era un merecido descanso junto a su familia. Día a Día estrenó presentadorCon 20 años al aire, este matutino le ha sacado risas y hasta lágrimas a varios televidentes.Tras finalizar La Descarga, el presentador Carlos Calero regresó al programa, pero esa no es la única novedad por estos días. La presencia de un nuevo animador dejó atónito a más de uno.El equipo, conformado por Carolina Cruz, Carolina Soto, Catalina Gómez, Iván Lalinde, Carlos Calero y el chef Juan Diego Vanegas, sumó a Jhovanoty, encargado de ponerle una pizca de humor al programa mañanero de Caracol Televisión.¿Quién es Jhovanoty?Aunque es conocido en la industria del entretenimiento como Jhovanoty, su nombre es Geovani Ramírez y es uno de los humoristas más reconocidos de Colombia. Nació en Suaza, Huila, pero creció en Neiva.Jhovanoty fue payaso y, por supuesto, imitador. Su primera aparición en la televisión fue interpretando a Carlitos, de la serie infantil Aventuras en pañales. No obstante, su paso por Sábados Felices, del Canal Caracol, fue lo que lo hizo ganar reconocimiento.
El exfutbolista Gerard Piqué protagonizó un incidente durante un evento de la Kings League que ha dado mucho de qué hablar. El exdefensa central del FC Barcelona fue captado en video regañando a su hijo Milan, frente a su otro pequeño, Sasha, y hasta ahora se desconocían las razones detrás de esta escena.Billie Eilish quedó encantada con Bogotá y así lo recordó en MéxicoEn las imágenes se ve al exjugador hablando y manoteando con seriedad mientras sus hijos Sasha y Milan lo miran.En medio de los comentarios que surgieron por estas imágenes, algunos medios han asegurado conocer los motivos del regaño de Pique a Milan.Filtran foto de Karol G y Feid en una piscina: ¿prueba de que están juntos o montaje?Dicen que el pequeño, hijo mayor de Pique y Shakira, habría llamado "payaso" a su padre, refiriéndose a los gestos que este hacía mientras celebraban y cantaban en el evento de la final de la King’s League. Aunque el niño no lo habría dicho directamente a su papá, este se habría enterado de la situación y por ello reaccionó con molestia.Los medios también señalan que los menores estaban aburridos durante el evento, mientras que Piqué se encontraba muy emocionado y se le vio brincando efusivamente. Esta situación habría aumentado la tensión en el ambiente y contribuido al descontento de la expareja de Shakira.¿Cómo es la Kings League?Un jugador enmascarado, una carta que expulsa a un rival, presidentes que lanzan penales o el propio Gerard Piqué opinando sobre una regla votada por el público. En la Kings League, la competición con la que el exfutbolista triunfa en internet, no puede dejar de pasar cosas.Dos días después de disputar su último partido como profesional, el exjugador del Barça y su empresa Kosmos presentaron esta liga a mitad camino entre el fútbol, los e-sports y la telerrealidad, donde 12 figuras reconocidas del deporte -como Kun Agüero o Iker Casillas- e internet ejercen de presidentes de sus propios equipos de fútbol 7.Supuesto brujo echó al agua a Yailin, la más viral, sobre Anuel: ¿le mandó a hacer amuleto?Y la audiencia ha respondido: con una media de casi 500.000 espectadores en directo por jornada en todos los canales y plataformas, según la organización, la final a cuatro de esta competición recién nacida se disputará el 26 de marzo en el Camp Nou, y ya hay 50.000 entradas vendidas."La idea nace sobre una reflexión respecto a por qué vemos que hay una parte de una generación joven que cada vez le cuesta más aguantar 90 minutos viendo un partido de fútbol profesional", explica el director general del torneo, Oriol Querol.Para mantener su atención, la Kings League les ofrece un carrusel de estímulos que se retransmite cada domingo desde un pabellón de la zona portuaria de Barcelona, con un pequeño aforo para invitados, pero accesible para todos por la plataforma de videos en directo Twitch.En estos encuentros de 40 minutos está prohibido empatar, cada gol se celebra con pirotecnia y el espectador puede ver desde al Kun Agüero volver a las canchas vestido de Joker -el mayor pico de audiencia hasta ahora, que reunió a 1,3 millones de espectadores en directo-, a Casillas encajar un penal o al abuelo de Piqué sacando una carta que decidirá que un partido siga en uno contra uno.
Una nueva novela del famoso espía británico James Bond se publicará dos días antes de la coronación de Carlos III del Reino Unido el próximo 6 de mayo, ambientada "a tiempo real" en ese evento histórico.Lucien Laviscount suena entre los candidatos a convertirse en el nuevo James BondIan Fleming Publications, que administra el legado literario del escritor inglés (1908-1964), ha informado este viernes de que "On His Majesty's Secret Service" (Al servicio secreto de su majestad) está escrita por el autor Charlie Higson, que hasta ahora ha firmado los cinco libros de la serie juvenil Young Bond.En la novela que saldrá el 4 de mayo, Higson, de 64 años, trae a james Bond "al día de hoy", pues tiene la tarea de "frustrar un intento de interrumpir la ceremonia de la coronación por parte del excéntrico Athelstan de Wessex", revela la editorial.Ian Fleming Publications, propiedad de los descendientes del creador del agente 007, precisa que este libro llega 60 años después de la publicación en 1963 de la décima novela de Fleming, con el título casi idéntico de "On Her Majesty's Secret Service", siendo entonces "su majestad" la reina Isabel II (como indica el pronombre femenino en inglés), fallecida el pasado 8 de septiembre.También coincide con el 70 aniversario del primer libro de la saga de James Bond, "Casino Royale", publicado el 13 de abril de 1953. Rey Carlos III advierte en Alemania que la "seguridad de Europa está en peligro"Los beneficios de la venta de esta última entrega se destinarán a la organización benéfica británica National Literacy Trust, dedicada a promover la alfabetización y la lectura entre los niños.Según Higson, "todo lo que se desea de un relato de Bond está incluido: sexo, violencia, autos, un villano peculiar con un secuaz desagradable y, por supuesto, el propio James Bond, tan conocido y, sin embargo, tan desconocido".La directora general de Ian Fleming Publications, Corinne Turner, ha explicado por su parte que la novela, escrita en poco más de un mes, es una forma de celebrar un evento histórico."La coronación del rey Carlos III es una ocasión trascendental para el país, y nosotros nos preguntamos cómo podríamos celebrarlo (...) La respuesta fue obvia", ha declarado."On Her Majesty's Secret Service' se publicó por primera vez el 1 de abril de 1963. ¿Qué mejor manera, 60 años después, de marcar este nuevo capítulo en la Historia que con un nuevo relato titulado 'On His Majesty's Secret Service" (con el pronombre masculino al ser ahora el monarca varón), añadió.