Tras el fallecimiento de Celeste, la menor de un año que perdió la vida en medio de un enfrentamiento entre hinchas del América y Cali, la Iglesia católica propuso un desarme barrial en la capital del Valle del Cauca. Los religiosos aseguran que se sería un homenaje para la menor muerta.Darío de Jesús Monsalve, arzobispo de Cali, indicó que la entrega de armas se debe realizar barrio por barrio."El desarme barrial Celeste lo vamos a iniciar en el barrio Julio Rincón y en el 12 de Octubre, allí se dio la muerte de la niña. Queremos que su nombre se convierta en la bandera del desarme”, aseguró el religioso.La iniciativa convoca a pandillas y a hinchas del fútbol. Se espera que Cali sea un territorio libre de armas ilegales, una situación que pondría fin a varias disputas entre grupos delincuenciales.“Llamamos a las autoridades para que acompañen estos propósitos y que generen regulación efectiva de y prohibición del porte de armas. También que se lleve a cabo la incautación de esos elementos en forma constante”, indicó Monsalve.El arzobispo propuso a los jugadores del Deportivo Cali y el América que, durante el clásico, que se jugará el próximo jueves, se vistan de blanco y negro.“Que así inviten a los fanáticos a desentenderse de ese tema de los colores”, concluyó.
La jueza 21 penal de Santiago de Cali decidió dejar en libertad a Camilo Gaitán Córdoba, el joven señalado de la muerte de Celeste, la bebé de un año que falleció tras recibir un disparo en medio de un enfrentamiento entre hinchas del América y Cali.En las audiencias preliminares se legalizó la captura del señalado y se avaló la imputación de los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio y porte ilegal de armas de fuego.Según fuentes de la Fiscalía Seccional de Cali, la togada determinó que no contaba con el suficiente material probatorio para establecer que el detenido había disparado el arma que arrebató la vida de la menor de edad.La anterior decisión se tomó pese a que el ente investigador había solicitado a la jueza que dictara medida de aseguramiento en centro carcelario.La Fiscalía apeló la decisión de la togada. Aunque fue dejado en libertad, Gaitán C´órdoba seguirá vinculado a la investigación.La captura El presunto responsable de la muerte de la bebé fue detenido en la noche del miércoles 3 de marzo de 2021, cuatro días después del fallecimiento de la menor de edad. Según las autoridades del municipio, se estaba escondiendo en una vivienda situada al oriente de la ciudad. Los efectivos del CTI y los uniformados de la Policía arribaron hasta el inmueble y lograron la detención.
La Secretaría de Seguridad de la capital del Valle del Cauca confirmó la captura de un joven de 21 años que es señalado por la muerte de Celeste, la bebé de un año que falleció en medio de enfrentamiento de hinchas del América y el Deportivo Cali.Conforme a lo revelado por el municipio, la detención se logró tras una investigación "exprés" que duró cuatro días y fue llevada a cabo por la Policía Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación.El detenido se ocultaba en una vivienda situada en el barrio La Fortaleza, oriente de la capital del Valle del Cauca. Además, la Policía indicó que durante el incidente que apagó la vida de la pequeña Celeste también resultó herido otro ciudadano. Se le imputarán los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego.En su cuenta de Twitter, Jorge Iván Ospina, alcalde de la ciudad, indicó que ese “falso hincha” será “llevado ante la autoridad”.Cabe recordar que, tras ser impactada por el proyectil, Celeste fue llevada a una clínica al sur de la capital. Luego de luchar en una unidad de cuidados intensivos, murió por la gravedad de sus heridas.
Una persona murió y otro resultó herida luego de ser víctimas de un ataque a tiros en las afueras de una discoteca del sur de Cali. El hecho ocurrió sobre la avenida Roosevelt con carrera 37, según informó la Policía Metropolitana.“Identificamos a dos personas. Al acercarnos, una de ellas está herida y la otra lastimosamente ha perdido la vida. Son dos hombres impactados por arma de fuego”, aseguró el coronel Guillen Amaya, subcomandante de la Policía de la capital del Valle del Cauca.De acuerdo con la información preliminar, el crimen se registró en medio de una aparente riña entre varias personas.“En las primeras pesquisas, hay un sospechoso, que tenemos identificado por su morfología y forma de vestir, que se acerca y, sin mediar palabra, les propina unos impactos con arma de fuego”, indicó el oficial.El coronel Amaya afirmó que gracias a cámaras de seguridad de la zona y a las versiones de testigos ya se tiene plenamente identificado al agresor.La víctima fatal fue identificada como José Román Valencia Riascos, de 39 años de edad.Este homicidio se cometió en la madrugada del pasado martes, 2 de marzo de 2021, día en el que, según la Policía, se presentaron tres en total.Los otros dos asesinatos ocurrieron en el barrio San Judas, suroriente de la ciudad, y Marroquín, ubicado en el oriente.
La Policía Metropolitana de Santiago de Cali logró la captura de un hombre que, en medio de una riña, asesinó a su compañera sentimental de 25 años. Según un informe, la golpeó con un ladrillo en la cabeza.La detención se llevó a cabo en la carrera 7 bis con calle 72ª, barrio Alfonso López, nororiente de la capital del Valle del Cauca.Los uniformados revelaron que la joven fue trasladada hasta el hospital Joaquín Paz Borrero, pero falleció por la gravedad de sus heridas.La riña que desencadenó en el homicidio de la joven tuvo lugar en plena vía pública. El agresor fue capturado y trasladado hasta una estación en la que se realizó su proceso de judicialización.Al momento de su detención, estaba indocumentado.
Entre la vida y la muerte se debate Celeste, la bebé que resultó herida en medio de enfrentamiento entre hinchas de América y Cali en el oriente de la capital del Valle del Cauca. Ella recibió un impacto de arma de fuego en la cabeza. Las autoridades confirmaron que el hecho se produjo cuando los aficionados de los dos equipos chocaron por los grafitis que están pintados en los muros del barrio Julio Rincón.Además, ofrecieron hasta 10 millones de pesos de recompensa por información para dar con el paradero de los responsables.Carlos Rojas, secretario de Seguridad de Cali, narró lo sucedido: “Estaban haciendo un grafiti y aparecen otras personas que las agreden con armas de fuego”.Los grafitis, ejes de la disputa, fueron intervenidos por uniformados de la Policía Metropolitana de Cali y miembros de la comunidad, quienes los pintaron de blanco y plasmaron mensajes en rechazo a la violencia.“Es mucho mejor que la Policía haga presencia, así hay más seguridad y no hay tanta gente mala”, opinó Ángela Aristizábal, habitante del sector.Entretanto, las investigaciones avanzan para dar con el paradero de los que dispararon el arma que hirió gravemente a Celeste.“Las cámaras que hay nos han ayudado a identificar a los autores de este lamentable hecho. Lo importante es reunirnos en plegarias por este angelito de Dios para que salga adelante, también queremos apoyar a su familia. Lo más importante es la niñez”, indicó Guillen Amaya, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali.La comunidad se unió en una cadena de oración para pedir por la salud de Celeste.
Familiares de Yulexis Vallecilla, la joven que fue asesinada para extraerle a la bebé que estaba esperando, piden que caiga todo el peso de la ley sobre las personas que confesaron estar vinculadas con ese crimen. Las autoridades lograron la detención del autor material.Según sus allegados, la víctima mortal fue llevada con engaños hasta una vivienda el pasado 8 de septiembre de 2020. Allí le practicaron un procedimiento rudimentario en el que le extrajeron a la bebé.El cuerpo de la mujer fue ocultado en bolsas plásticas y posteriormente arrojado aun lago.Amarí Briceño, hermana de la víctima, narró lo que las autoridades le dijeron luego de la muerte de su familiar.“Me llama un patrullero de la Sijín de Candelaria y me informa que una señora Mari Luz está en el hospital con la bebé de mi hermana. Que ella afirmó que la bebé era de mi hermana. Le hicieron una cesárea clandestina porque la bebé tiene una herida en un muslo. Yulexis no podía dar a luz porque sus otros hijos nacieron por cesárea”, agregó Briceño.La mujer que, al parecer, robó su bebé fue detenida pero salió libre 24 horas más tarde por falta de pruebas.“No entendemos por qué si ella llegó al hospital con una bebé en brazos que no era de ella, por qué la soltaron”, afirmó la hermana de Yulexis.John Freddy Encinales, director de Fiscalías en Cali, expuso cómo fue el proceso de captura del joven que cometió el crimen.“Realizamos la captura del presunto responsable del delito. Se le imputó, ante el juez de garantías, y el señor aceptó los cargos del homicidio y la desaparición de la joven”, manifestó.Por otro lado, desde la personería de Candelaria, lamentaron la muerte de la joven.“Es totalmente rechazable, una persona debe estar fuera de sus cabales para actuar de esa manera”, afirmó María Teresa Lúligo, personera de Candelaria, municipio del Valle del Cauca.
Un joven de 21 años fue enviado a la cárcel en Cali, luego de ser señalado de asesinar a una mujer embarazada para robarle la bebé y dárselo a una viuda que fingía estar también en estado de gestación.El crimen ocurrió en el corregimiento Villa Carmelo, zona rural de Candelaria, Valle del Cauca, donde, según la Fiscalía, la víctima fue citada a una vivienda “por una señora, quien supuestamente le iba a regalar ropa para su bebé”.“Se conoció que cuando la mujer ingresó al lugar, al parecer fue atacada con un arma punzocortante por el detenido, quien le habría causado la muerte para robarle la bebé, ayudado presuntamente por la propietaria del inmueble”, indicó el ente investigador.Tras el homicidio, cometido el 8 de septiembre de 2020, el agresor habría ocultado “los restos en bolsas plásticas y luego los habría arrojado a un lago ubicado en la vía San Joaquín de El Carmelo”.Los restos fueron encontrados el 15 de febrero de 2021 en medio de una inspección judicial en la zona, realizada por miembros del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI.Tres días después, el señalado agresor "fue capturado en la entrada de una vivienda de Cali, a donde habría llegado desde noviembre de 2020 para refugiarse”, anotó la Fiscalía.De acuerdo con los investigadores, el asesinato se cometió porque la posible cómplice del procesado, una mujer de 49 años, "aparentemente engañó a la víctima y pretendía presentar a la bebé raptada como si fuera suya”.La Fiscalía señaló que esta persona, “durante varios meses, fingió estar embarazada frente a los familiares de su esposo fallecido, quienes le ayudaban económicamente”. Las autoridades continúan con la investigación para hallar a esta mujer.En cuanto la pequeña, esta fue entregada a su padre luego de que la presunta cómplice lo llevara al hospital para que lo valoraran. En el centro asistencial se enteraron de que ella no era la mamá y, tras una alerta que había emitido el papá por la desaparición de su pareja, la verdadera madre del niño, se logró identificar que él era su progenitor. Entretanto, un fiscal delegado ante el Gaula le imputó cargos por secuestro simple, desaparición forzada y homicidio agravado al detenido, quien los aceptó y ya fue enviado tras las rejas.
La Policía Metropolitana de Cali informó que se logró la captura del hombre señalado de asesinar a Lucy Yaneth Landázuri. La mujer, de 50 años y expareja del agresor, recibió unas 40 puñaladas y murió luego de que él mismo la llevara al hospital.“Este individuo que agredió a esta mujer y le ocasionó la muerte es capturado por la Policía Nacional, a través de unos seguimientos en el oriente de la ciudad”, dijo el coronel Guillen Amaya, subcomandante de la Policía de la capital del Valle del Cauca.El oficial aseguró que el sujeto, quien fue capturado dentro de una vivienda, “ya fue puesto a orden de la autoridad competente, la cual le dictó medida de aseguramiento intramural".Finalmente, el oficial resaltó que la colaboración de la ciudadanía y la labor expedita de la Policía en conjunto con la Fiscalía permitieron ejecutar la captura del hombre acusado de feminicidio, quien además registra procesos judiciales por violencia intrafamiliar y lesiones culposas.El crimen de Lucy Yaneth Landázuri se registró el 20 de enero de 2021 en el oriente de Cali.No guarde silencio, denuncieSi usted o alguien que conoce es víctima de violencia sexual o intrafamiliar, denuncie en estas líneas:Línea Nacional: 155.Policía Nacional: 123.Línea Fiscalía General de la Nación: 122.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141.WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320.
A 34 años y 6 meses de prisión fue condenado John Javier Mosquera Alegría en Cali por el delito de feminicidio agravado. Atacó a puñaladas a su pareja, una mujer de 32 años que murió meses después.“Agredió con un arma punzocortante a su compañera permanente, de 32 años, causándole heridas en diferentes partes del cuerpo, sin que ella pudiera defenderse debido a la sorpresa y contundencia de la agresión”, informó la Fiscalía.El brutal ataque, según indicó el ente acusador, ocurrió el 24 de noviembre de 2019 en el barrio Alfonso Bonilla Aragón, donde la víctima fue auxiliada por vecinos y llevada al hospital Carlos Holmes Trujillo.“Allí lograron salvarle la vida. No obstante, las secuelas que le dejaron las lesiones le provocaron la muerte el 14 de junio de 2020, es decir, 7 meses después”, anotó la Fiscalía.La entidad aseguró que, ese mismo año, John Javier Mosquera Alegría fue capturado mediante una orden judicial, que fue hecha efectiva por agentes de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana de la capital del Valle del Cauca.“En desarrollo del proceso, los investigadores establecieron que eran constantes las agresiones físicas y verbales por parte del condenado contra su compañera”, sostuvo.Finalmente, la Fiscalía aseguró que, debido a la contundencia de las pruebas presentadas en su contra, “el procesado admitió su responsabilidad”.No guarde silencio, denuncieSi usted o alguien que conoce es víctima de violencia sexual o intrafamiliar, denuncie en estas líneas:Línea Nacional: 155.Policía Nacional: 123.Línea Fiscalía General de la Nación: 122.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141. WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320.
El Ministerio de Salud indicó que del total de 2.278.861 casos de COVID-19 en Colombia, hay 30.212 casos activos.Este lunes 8 de marzo se reportaron 2.205 contagios nuevos de coronavirus.Bogotá (513), Antioquia (492), Valle del Cauca (198) y Santander (157) son los lugares con más casos recientes.Según cifras de la Universidad Johns Hopkins, Colombia está en el puesto 11 de países con más casos, por debajo de Estados Unidos, India, Brasil, Reino Unido, Rusia, Francia, España, Italia, Turquía y Alemania. Ocupa, además, el puesto 12 en el número de muertes en el mundo.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 60.598Reporte de fallecidos 7 de marzo (95):Valle del Cauca (14), Antioquia (14) y Bogotá (7) encabezaron la lista de decesos.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, 19 de los fallecidos corresponden a las últimas horas y los otros 75 a días anteriores. De ellos, 59 no tenían comorbilidades.Hoy se procesaron 29.977 pruebas: 21.253 PCR y 8.524 antígenos.El número de recuperados es de 2.180.777.Departamentos con coronavirus en Colombia:Ante el descenso de contagios y muertes debido al coronavirus, alcaldes locales han relajado las medidas para evitar la propagación del COVID-19. No obstante, autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad.#EstáEnTusManos
“Es un orgullo grandísimo haberles dicho a las mujeres colombianas que sí podían estar en un podio”, dijo María Isabel Urrutia en entrevista con Blog Deportivo de Blu Radio.La medallista de oro recordó que gracias a su hazaña los deportistas de la actualidad tienen beneficios que ella no pudo disfrutar.“No existían programas tan importantes. Ahora hemos tenido la opción de no bajarnos del podio y cada día hemos tenido más número de medallas y los muchachos han podido prepararse mejor”, finalizó.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Juan Pablo Orrego tuvo el difícil reto de interpretar a Héctor Abad Faciolince, el autor de la obra ‘El olvido que seremos’, obra llevada al cine por Caracol Televisión y Dago García Producciones y que recibió el sábado pasado un Premio Goya a mejor película iberoamericana.“Fue muy generoso, me ayudó en todo, me mostró fotos, documentos, videos. Daniela, la hija, también me mostró muchos videos de cuando él era joven. Entonces es correr con mucha suerte porque tenía a Héctor todo el tiempo ahí conmigo, estábamos en contacto por teléfono y también él iba al rodaje, entonces lo podía consultar”, señala el actor.“Yo me hice una caracterización en el pelo, usaba los anteojos que él usaba, entonces él desde el principio fue muy generoso con sus comentarios y al final cuando la vio estaba muy emocionado y también por ver a su familia en la pantalla”, indicó Urrego.Un personaje que lo exigió al máximo, sobre todo en la escena en la que se recreó el doloroso asesinato del médico y activista Héctor Abad Gómez, en 1987.“Eso para mí era muy difícil, no sabía cómo abordar la escena. En el libro él explica cómo fue ese momento, pero tuve la suerte de contar con él y me respondió todas mis preguntas de cómo sucedió ese momento”, añadió el actor que encarnó a Héctor Abad Faciolince.¿Y cómo fue trabajar con Fernando Trueba y Javier Cámara?“Más allá del trabajo, más allá de la película, más allá del reconocimiento que está teniendo la película en este momento, la amistad con ellos es lo más lindo que me quedó”, dice.Amistad de todo un equipo profesional que llevó al cine de forma impecable la primera cinta colombiana en ganarse un Premio Goya.
En las últimas horas fue liberado uno de los jóvenes -reportados como desaparecidos- que se fueron de paseo desde Anserma (Caldas) rumbo a la costa Caribe. Mauricio Ramírez, de 21 años, fue abandonado por sus captores en una finca del municipio de Cáceres, Bajo Cauca antioqueño.Según los familiares, Mauricio tiene una discapacidad física, luego de que fuera intervenido quirúrgicamente en la columna, razón por la que habría sido dejado en libertad.“Se encuentra en buenas condiciones, saludable y un poco cansado, pero también con unos principios de desorientación geoespacial”, describió el coronel Jorge Cabra, comandante de la Policía de Antioquia.Aunque inicialmente se denunció la desaparición de seis jóvenes provenientes del Eje Cafetero, las autoridades confirmaron que al escuchar la versión de Mauricio pudieron establecer que eran ocho los desaparecidos y que están en poder de delincuentes.“Fueron retenidos por parte del grupo armado organizado de Los Caparros en el sector de Puerto Bélgica. Allí fueron interceptados en el momento en que iban sobre la lona de una tractomula, esta se orilla en una estación de servicio y, según lo que manifiesta Mauricio, unas personas llegan allí y los llevan al otro lado del río”, narró el coronel Cabra.Fue en ese momento que inició la travesía sin rumbo, por más de 11 días, para el grupo de jóvenes. Según las autoridades, Los Caparros los reclutaron tras ofrecerles un salario mensual.“Generándoles una propuesta económica de un millón de pesos aproximadamente, de forma tal que los trasladan y los van llevando de finca en finca, de vereda en vereda”, detalló el alto oficial.Estos datos fueron suministrados por Mauricio y ponen la primera ficha del gran rompecabezas que tratan de formar varias especialidades de la fuerza pública.“Es indiscutible el hecho de que personas inescrupulosas, buscando fortalecer eso grupos criminales, han venido generando estas posibilidades en las personas menos favorecidas o en personas, en este caso menores de edad, que no conocen las problemáticas y el entramado criminal en varias regiones del país”, expuso el coronel Cabra.Aunque la noticia llena de esperanza a las familias de los otros siete desaparecidos, la búsqueda continúa. Entre los jóvenes hay cuatro menores de edad.
Captada en cámara quedó la inesperada explosión de una batería de un celular en Hatay, Turquía. Sucedió cuando el dueño del teléfono y un técnico intentaron abrir la tapa trasera.El incidente se presentó porque la batería estaba hinchada; una chispa cayó en el cuello del cliente, que no sufrió heridas gracias a su rápida reacción de quitarse el suéter que llevaba puesto.