Un juez envió a la cárcel a un sujeto que es señalado del homicidio de Shaina Vanessa, una mujer trans y lideresa de la población LGBTI. El hecho, según las autoridades, ocurrió en el barrio Poblado II, oriente de Santiago de Cali.Tiroteo en una tienda de Barranquilla: esto fue lo que los sicarios gritaron antes de dispararEn un boletín de prensa, la Fiscalía General de la Nación manifestó que el hoy procesado atacó a la mujer trans “con arma de fuego”. Producto de esta herida, la víctima murió.Conforme a lo señalado por el ente investigador, este homicidio ocurrió en medio de “una situación de intolerancia por su condición sexual”.Además, este suceso violento dejó heridas a dos personas más que se encontraban en el lugar de los hechos.Según la Fiscalía, el homicidio de Shaina Vanessa ocurrió el pasado 26 de febrero de 2023 en el barrio Poblado II, oriente de Santiago de Cali.Allí, la víctima se encontraba la víctima mortal en compañía de otra mujer trans y un amigo.Las investigaciones adelantadas por los peritos lograron establecer la identidad del hoy detenido. Posteriormente, un fiscal solicitó la orden de captura, misma que fue materializada por efectivos de la Sijín luego de que un juez la emitiera.Durante las audiencias, la Fiscalía le imputó al detenido los delitos de homicidio agravado, homicidio agravado en grado de tentativa y tráfico de armas de fuego.Pese a que no aceptó los señalamientos, el juez determinó enviarlo a prisión.Ladrona ingresó a la casa de un hombre de 84 años y lo mató a puñaladasNiña mató por accidente a su hermanaEn otros hechos recientes, una niña de 3 años mató accidentalmente a su hermana mayor, de 4, propinándole un disparo con una pistola semiautomática cargada. La tragedia ocurrió en un aparente descuido de los adultos.De acuerdo con las autoridades, esta “parece otra historia trágica de una niña que obtiene acceso a un arma de fuego y lastima a otra persona. Esta vez fue un disparo fatal, parece ser para su hermana".Los hechos ocurrieron en un conjunto de apartamentos en el condado de Harris, en Texas, Estados Unidos, mientras cinco adultos departían tranquilamente pensando que alguien más estaría al cuidado de las niñas. Entre los presentes estaba la madre y el padrastro de las menores, que dieron por sentado que el otro era el responsable de lo que hacían sus hijas, según señaló el alguacil local Ed González.La víctima de 4 años falleció en la escena del crimen. Fue catalogado como accidente. Por ahora no se ha determinado si alguien enfrentará cargos por el homicidio. El suceso ha generado consternación entre los habitantes del sector que han cuestionado el uso de armas.Tiroteo en Barranquilla: atacan a pareja afuera de un local y dejan un hombre muerto
En la tarde de este viernes, 10 de marzo de 2023, se presentó una balacera en el sector de Ciudad Meléndez, sur de Cali, en el que un hombre resultó muerto luego de que, al parecer, un par de ladrones intentara robarlo.Puede leer: Choque en Cali involucró a seis vehículos: ambulancia fue embestida cuando atendía otro siniestroEn videos compartidos por habitantes de esta zona del sur de Cali en redes sociales quedó registrado el homicidio de un hombre, a quien habrían intentado robar, pero este no se dejó, por lo que dos delincuentes que se movilizaban en una moto le dispararon y le causaron la muerte.Tras el homicidio, los criminales se enfrentaron a bala con los vigilantes del sector, pero gracias a la rápida reacción de la Policía y de la misma comunidad indignada lograron la captura de uno de los implicados, quien estuvo a punto de ser linchado por los vecinos de este sector de la capital del departamento del Valle del Cauca.En uno de los videos se puede ver cómo uno de los criminales es capturado por dos agentes de la Policía. Sin embargo, un grupo de personas se acerca para agredirlo y hasta un hombre lo golpea con un objeto contundente en la cabeza.Lea, además: Gracias a testigo se logró la captura de presunto homicida de una niña de 9 años en Cali“En Ciudad Meléndez, siendo aproximadme las 2:30 p. m., se presentó un hecho de vida. Gracias a la reacción policial y la ayuda de la comunidad es capturado uno de los agresores. El otro huye en una motocicleta, el cual en este momento se encuentra en la búsqueda en el sector de los cañaduzales. Al sujeto capturado se le encuentra en su poder una pistola Glock, con munición para la misma”, declaró el coronel Édgar Flórez, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Cali.La Policía de Cali, con la ayuda del helicóptero Halcón, está bajo la pista del segundo involucrado en este homicidio e intento de robo. Vea los videos de este hecho aquí: Otras noticias del día. Atentado con explosivos en Norte de Santander deja tres policías y dos civiles heridosFuad Char reacciona a regreso de Aída Merlano: “Es un instrumento para seguirnos molestando”ELN y Gobierno concluyeron segunda fase de diálogos: ¿qué se acordó?Manifestantes del paro minero en Antioquia impidieron paso de militares en medio de un bloqueo
A 150 millones de pesos aumentó la recompensa en Cali para quien dé información sobre el asesinato de tía y sobrina, dos mujeres que trabajaban en la Universidad del Valle. Precisamente, en la institución educativa hay luto por el crimen de Gloria y María Helena Mendoza.Deuda con un gota a gota, entre hipótesis sobre tía y sobrina asesinadas en Cali“Es algo muy triste para nosotros y nosotras porque la sesión de servicios varios siempre se ha distinguido por ser muy alegre”, manifestó Marleny García, trabajadora de la Universidad del Valle.Las autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer el crimen de la tía y sobrina.“No se descarta ninguno, desde amenazas que la señora había recibido hace ya un año, desde seguro presiones en relación a deudas posibles, como se ha recogido información, hasta sus actividades en el interior de la universidad”, indicó Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.Para dar con el paradero de los responsables de este doble homicidio, la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca ofrecieron 150 millones de recompensa.“Con un fiscal destacado para esclarecer rápidamente este hecho, ya hay recolección de material probatorio, horas de video que estamos analizando, entrevistas, fuentes formales e informales que nos están brindando información”, informó Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad de Cali.Otras noticias: Condenan a tío de Alexandrith Sarmiento, adolescente desaparecida hace dos años en CartagenaDesde el sindicato del que hacían parte la tía y sobrina asesinadas, piden apoyo del Gobierno nacional.“Planteamos al Gobierno nacional que se haga en el menor tiempo posible un consejo de seguridad humana. Lo real que requiere la atención de nuestra región en términos de una estrategia integral de intervención”, señaló Édison Méndez, presidente de Sintraunicol.En una funeraria del norte de Cali, familiares, amigos y compañeros de Gloria y María Helena despiden a las mujeres.El ataque sicarial sucedió el pasado miércoles, 22 de febrero de 2023, en la calle 13B con carrera 86, sur de la ciudad, cuando ellas se estaban movilizando en motocicleta a su lugar de trabajo. Las dos fueron ultimadas a tiros y quedaron tendidas en la calle.La comunidad universitaria denuncia que en los últimos nueve meses han sido asesinados cuatro de sus compañeros.
Gloria Mendoza y María Elena Mendoza fueron la tía y sobrina asesinadas en Cali en la mañana del miércoles 22 de febrero. Ambas trabajaban realizando labores de aseo en la Universidad del Valle, donde se declararon de luto por el crimen de sus compañeras.En contexto: ¿Quiénes son la tía y sobrina asesinadas cruelmente durante ataque sicarial en Cali?A medida que avanza la investigación se reveló que una de las víctimas había recibido amenazas. Se indaga si el ataque sicarial tuvo que ver con una posible deuda que adquirieron con un gota a gota o con su activismo en el sindicato al que pertenecían.Precisamente, Édison Méndez, presidente de Sintraunicol, del que hacían parte la tía y sobrina asesinadas en Cali, anunció la realización de “una velatón y algunas acciones de movilización para conminar a la ciudadanía de que se respete el derecho a la vida”.También, instó a “que se realice un consejo de seguridad humana en nuestra ciudad y en nuestra región porque en últimas lo que está sucediendo es una violencia estructural. Acaban de asesinar a dos compañeras nuestras, son dos feminicidios y de una u otra manera el Estado debe actuar”.Le puede interesar: Impactante video del nuevo deslizamiento en Rosas, Cauca: hubo 17 afectadosEntretanto, la alcaldía ofreció una recompensa de 100 millones de pesos para dar con los responsables de este terrible hecho, la tía y sobrina asesinadas en Cali. A este anuncio se suman 50 millones de pesos más por parte de la gobernación del Valle del Cauca.Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad de Cali, informó que se hará “un acompañamiento integral a toda la universidad, a toda la institucionalidad, al sindicato y a los familiares de Gloria y de María Elena por este hecho atroz”.Asimismo, se conformó un equipo técnico de investigación “entre Fiscalía, la Policía, con un fiscal destacado para esclarecer rápidamente este hecho”.En el proceso hay “horas de video que estamos analizando, entrevistas, fuentes formales e informales que nos están brindando información”.La tía y la sobrina asesinadas en Cali se estaban desplazando en motocicleta a la Universidad del Valle, su lugar de trabajo, cuando fueron atacadas a tiros.“El año pasado, en el mes de julio, una de ellas formuló una denuncia penal por amenazas, dado que una persona habría llegado hasta su vivienda, en el barrio Siloé, para intentar ultimarla”, reveló el coronel William Quintero, subcomandante de la Policía de Cali.Otras noticias:Cayeron tres hermanos que llevaban el crimen en la sangre y una vida llena de delitosCon este retrato hablado, buscan a habitante de calle señalado de abusar de joven que quiso ayudarlo
Un doble homicidio tiene consternados a los residentes del barrio Limonar, sur de Cali. Dos mujeres fueron asesinadas en medio de un ataque sicarial cuando estaban yendo a su trabajo en la mañana de este miércoles, 22 de febrero de 2023.En relación: Sobrina y tía fueron asesinadas en una calle de Cali, en medio de ataque sicarialSe trata de una tía y su sobrina, identificadas como Gloria Mendoza y María Elena Mendoza, de 57 y 48 años, respectivamente. Ellas se estaban desplazando a su lugar de trabajo en una motocicleta cuando fueron atacadas a tiros.Ambas trabajaban en el área de servicios generales de la Universidad del Valle y hacían parte del sindicato de este claustro educativo, Sintraunicol. Harold Balanta, funcionario de la universidad, le contó al diario El País de Cali que una de ellas fue víctima de amenazas, información que fue corroborada por el coronel William Quintero, subcomandante de la Policía de Cali.“El año pasado, en el mes de julio, una de ellas formuló una denuncia penal por amenazas, dado que una persona habría llegado hasta su vivienda, en el barrio Siloé, para intentar ultimarla”, reveló el coronel Quintero.Podría leer: A tiros, usando un arma con silenciador, matan a pareja en bar de Bogotá¿Qué dicen las autoridades? El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, lamentó el ataque sicarial en que perdieron la vida esta sobrina y su tía. Además, dio a conocer que convocó a una reunión con las directivas de la Universidad del Valle, el sindicato al que hacían parte estas mujeres, la Policía y la Fiscalía General de la Nación."Frente a los desafortunados hechos ocurridos en Univalle, hemos convocado de urgencia una reunión con directivas de la universidad, el sindicato, la Policía y Fiscalía a las 11 am”, trinó el mandatario.Puede ser de su interés: Video captó ataque sicarial en Medellín en el que murieron dos jóvenes y otros resultó heridoPor su parte, el secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet, señaló que está “recaudando todo el material probatorio de la zona, material de cámaras y fuentes humanas" para poder dar con el o los asesinos. Asimismo, las autoridades de Cali ofrecieron una recompensa de hasta 100 millones de pesos con el fin de obtener información que permita la identificación y captura de los responsables de este ataque sicarial.Al lugar donde ocurrió el doble crimen, concretamente en la calle 13 B con carrera 86, miembros del CTI de la Fiscalía General de la Nación realizaron la respectiva inspección técnica de los cadáveres y recogieron las pruebas necesarias con el objetivo dar inicio a las investigaciones y esclarecer este ataque sicarial en la capital del Valle del Cauca.
En la mañana de este miércoles, 22 de febrero de 2023, se presentó un ataque sicarial en el que fallecieron dos mujeres en el sur de Cali. Según las autoridades, se trata de una tía y su sobrina.Podría interesarle: Agente de tránsito fue golpeado por conductor en Cali: la agresión quedó en videoLas víctimas fueron identificadas como Gloria Mendoza y María Elena Mendoza, tía y sobrina. Ambas trabajaban en la Universidad del Valle realizando labores de limpieza y hacían parte del sindicato de la institución educativa, Sintraunicol.De acuerdo con lo dicho por Harold Balanta, funcionario de la Universidad del Valle, en diálogo con El País de Cali, una de las víctimas estaba amenazada.El ataque sicarial sucedió en la calle 13 B con carrera 86, en el barrio Limonar, al sur de la ciudad, cuando ellas se estaban movilizando en motocicleta a su lugar de trabajo, pero fueron ultimadas a tiros. Las dos quedaron tendidas en la calle.Lea, además: Habitantes del barrio Marroquín II de Cali y policías se enfrentaron a puños: tremenda grescaMiembros del CTI de la Fiscalía General de la Nación hicieron presencia en el lugar para la respectiva inspección técnica de los cadáveres y recoger las pruebas necesarias con el objetivo dar inicio a las investigaciones y esclarecer este ataque sicarial en la capital del Valle del Cauca. "Estamos recaudando todo el material probatorio de la zona, material de cámaras y fuentes humanas", indicó el secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet. Las autoridades de Cali ofrecieron una recompensa de hasta 50 millones de pesos con el fin de obtener información que permita la identificación y captura de los responsables de este ataque sicarial.Atentado contra pareja en Bogotá De otro lado, en la noche de este martes, una pareja fue asesinada con un arma con silenciador en un bar del sector Las Margaritas, en la localidad de Bosa, sur de Bogotá. De acuerdo con las versiones de testigos, un delincuente que llevaba un arma con silenciador disparó desde la parte externa del establecimiento contra la pareja.Las víctimas del crimen fueron identificadas como Ariana González Murillo, de 33 años y de nacionalidad venezolana, y Deiver Javier Muñoz, de 40 años y ciudadano colombiano.Al parecer, luego de cometer el crimen, el asesino huyó en una motocicleta hacia el centro de la ciudad. Los móviles del hecho son materia de investigación.Otras noticias del día: Carro lleno de cartón con destino a Bogotá camuflaba un cargamento ilegalTren de Aragua se apoderó de conjunto residencial en Bogotá: amenaza con “estallar los ascensores”Dos gemelas de 12 años se habrían lanzado de un balcón: una murió y la otra está grave
Un grave caso de intolerancia se registró en el barrio Marroquín II de Cali, capital del Valle del Cauca, donde hubo un enfrentamiento entre la comunidad y policías que llegaron a atender el llamado ciudadano por un herido.Puede ver: Cuerpo de la desaparecida Nicola Bulley fue hallado en un río: ¿qué le ocurrió?El coronel William Quintero Salazar, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali, detalló que los uniformados lograron “ubicar a la persona que estaba lesionada por proyectil de arma de fuego, la cual es trasladada de forma inmediata a un centro asistencial”.Sin embargo, esta “fallece por la gravedad de las heridas”, agregó el oficial.Se desconoce quién le disparó a esta persona.Asimismo, afirmó que ciudadanos que estaban el barrio Marroquín II, “al observar la presencia de la Policía, agreden a nuestros uniformados donde es necesario el traslado del grupo de motorizados y la unidad de diálogo y mantenimiento del orden para restablecer el orden público en ese sector de la ciudad”.Videos grabados por ciudadanos evidencian la batalla campal y en una de las imágenes se ve cómo algunos patrulleros tiran al piso a un hombre y lo patean.La Policía anunció una investigación disciplinaria contra los uniformados involucrados en la pelea registrada en el barrio Marroquín II.Este no fue el único caso de intolerancia reportado en la capital vallecaucana.En Cali, los agentes de tránsito suelen ser víctimas de ataques de conductores molestos y en esta oportunidad uno de los guardias recibió un golpe en la cara por parte de un ciudadano al que requirieron para imponerle un comparendo.El hecho fue captado cerca de la Terminal de Transportes, en el norte de la ciudad.El conductor ahora no solo se expone a la sanción de tránsito, sino que deberá responder por agresión a servidor público.En lo corrido de 2023 se han presentado diez casos de ataques contra agentes de tránsito en la capital del Valle del Cauca.Algunos conductores en la ciudad se oponen a las sanciones de tránsito de forma violenta, como ocurrió a inicios de febrero, cuando unos motociclistas se treparon a una grúa en movimiento e intentaron liberar sus vehículos inmovilizados.No les importó que el vehículo siguiera avanzando y en el camino arrastrara una de las motos sobre el asfalto.Otras noticias:Conductor causó triple accidente en Bogotá, se bajó de su carro destruido y se fue como si nadaImpactante video: así escapó mujer de su secuestrador, quien era su novio y la sometió a vejámenes
Como Cristian José Castillo Guevara fue identificado el joven soldado asesinado en el batallón Pichincha, ubicado en el sur de Cali, todo por robarle su arma de dotación, de acuerdo con el reporte entregado por las autoridades.El despiadado asesinato de Duván Andrés Garzón, colombiano que viajó a México de vacacionesEl hecho se registró durante la noche del pasado jueves, 2 de febrero de 2023, en la unidad militar donde el soldado, quien prestaba su servicio al Batallón de Policía Militar #3, estaba cumpliendo su turno de guardia.“De acuerdo a información preliminar, durante su turno de centinela habría sido atacado por desconocidos desde el exterior de la unidad. Posteriormente, le habrían hurtado su arma de dotación”, informó el coronel Christian Rodríguez Fabra, segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la Tercera Brigada.Los atacantes agredieron a Cristian José Castillo Guevara con arma cortopunzante y le causaron heridas mortales.Rodríguez Fabra agregó que “tan pronto se conoció la situación, se activaron los protocolos de seguridad y se dio aviso a la Policía Nacional, a la Fiscalía General de la Nación, con el fin de iniciar las investigaciones a que haya lugar”.Asimismo, para dar con el paradero de los responsables del crimen del soldado y la ubicación del fusil que le fue hurtado.“Este comando rechaza enfáticamente este atentado a la vida de nuestro soldado Castillo Guevara, quien se encontraba sirviendo al país, cumpliendo con el deber constitucional asignado, garantizando a diario la seguridad en la capital del Valle del Cauca”, anotó.Un caso similar tuvo lugar en el mismo cantón militar durante el año 2021. Un soldado fue herido por delincuentes que le robaron su arma de dotación cuando él se encontraba de guardia.Macabro hallazgo en un reténOtro hecho que ha causado impacto en la capital vallecaucana es el hallazgo de un cuerpo en un taxi cuando el conductor intentó evadir un control de Policía en el sector La María.En Cali, encuentran cadáver dentro del baúl de un taxi: conductor intentó evadir a la PolicíaPrimeras versiones indicaron que la víctima tenía un disparo en la frente, además de varias heridas en el cuerpo por arma cortopunzante. El conductor del taxi fue capturado."Una patrulla requiere al conductor para hacerle una requisa de identificación, pero el conductor huye. Los policías van detrás de la persona y la capturan. Luego regresan al taxi y encuentran el cuerpo de la persona", señaló el general Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.
Hay consternación en Cali luego de que en un retén de la Policía Nacional se encontrara el cadáver de un hombre dentro del baúl de un taxi. Primeras versiones apuntan a que la víctima tenía un disparo en la frente, razón por la que el conductor del vehículo fue capturado.Condenan a hombre que abusó de su propia hija: la ultrajó tras salir de la duchaEl hallazgo se dio durante la noche de este miércoles, 1 de febrero de 2023, en el sector de La María, sur de Cali. Las autoridades informaron que cuando el conductor vio el retén intentó evadirlo; sin embargo, fue perseguido y detenido cuadras más adelante.Policías lo interceptaron y encontraron el cuerpo sin vida en el baúl de dicho taxi. Además del disparo en la frente, según los uniformados, tenía varias heridas de arma cortopunzante."Una patrulla requiere al conductor para hacerle una requisa de identificación, pero el conductor huye. Los policías van detrás de la persona y la capturan. Luego regresan al taxi y encuentran el cuerpo de la persona", señaló el general Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.Hay varias hipótesis sobre la forma en que habría sido asesinada la víctima y tampoco se descarta que el crimen haya sido cometido dentro del vehículo.Bala perdida acabó con la vida de un adolescente en CaliCapturan en flagrancia siete hombres en Cerrito, Valle del CaucaEn otras noticias, les contamos que en el Cerrito, Valle del Cauca, fueron capturados en flagrancia 7 hombres cuando estaban tratando de enterrar a una persona víctima de homicidio y que también, de acuerdo con las autoridades, había sido torturada.Según el reporte, entre los detenidos se encuentra Silvio Santiago Montaño Roa, hijo de la alcaldesa de ese municipio, Luz Dary Roa Prado.“Al parecer, estas personas son los responsables de un homicidio en una de las fincas del sector, donde pretendían enterrar su cuerpo”, sostuvo el coronel Ever Yovanni Gómez, comandante de la Policía de Valle del Cauca.Tras ser descubiertos, los sujetos empezaron a disparar en contra de la Policía. “Al ser sorprendidos en flagrancia por nuestros policías y percatarse de la presencia policial, reaccionan disparando contra los uniformados, donde sale lesionado uno de nuestros funcionarios. Finalmente, los capturados y elementos incautados fueron dejados a disposición de la autoridad competente”, añadió Gómez.Las autoridades incautaron 7 armas de fuego, entre ella una Five-seveN que suele ser utilizada para atacar a la fuerza pública debido a que puede traspasar el chaleco antibalas.Hijo del exministro Wilson Ruiz fue víctima de un atentado en Cali
En Cali, la comunidad del barrio Belén, sector de Siloé, en la ladera suroeste de la ciudad, lamenta la muerte de un menor de 15 años, al parecer, víctima de una bala perdida.Masacre en Barranquilla: al menos una de las víctimas era un cobrador gota a gotaLos hechos aún son confusos y materia de investigación, pues, según información preliminar, se trataría de un enfrentamiento con arma de fuego entre pandillas y autoridades en la zona, donde el joven terminó siendo impactado por una bala perdida mientras se encontraba camino a su vivienda.La comunidad pide el esclarecimiento de lo sucedido y justicia por la muerte del menor. Las autoridades señalaron que ya se abrió una investigación y el caso está en manos de la Fiscalía General de la Nación.Salvaje atacó a niño de dos años con un ladrillo durante riña entre vecinosOtras hechos de violencia recientes en CaliLa semana pasada, el hijo mayor del exministro de Justicia Wilson Ruiz sufrió un atentado en Cali. Jeison Steven Ruiz, quien trabaja en la Fiscalía, iba en una camioneta cuando sujetos arremetieron a tiros contra el vehículo blindado.Los hechos se registraron cuando Jeison, que se desempeña actualmente como auxiliar judicial del CTI en Cali, llegaba a su casa ubicada en el barrio Bochalema.Wilson Ruiz es abogado, jurista y fue ministro de Justicia durante el gobierno de Iván Duque. Ahora es uno de los precandidatos a la Alcaldía de la capital vallecaucana.La camioneta en la que iba su hijo recibió seis impactos de bala. El vehículo pertenece a Unidad Nacional de Protección, información confirmada por el mismo exministro, quien señaló que tanto él como su hijo tienen un esquema de seguridad porque se les considera personas en riesgo extremo."No nos van a amedrentar”, dijo Wilson Ruiz al referirse sobre el atentado y recordó que cuando fue ministro “extradité a más de 400 narcotraficantes”, así como combatió a bandas delincuenciales conformada por fiscales y abogados.
Puerto Boyacá, la que fue la cuna de las autodefensas del Magdalena Medio, es hoy la guarida en donde se esconde Jhon Freddy Gallo Bedoya, alias ‘Pájaro’, un hombre que carga con una historia de 34 años de terror y crímenes.De guerrilleros a paramilitares: la falsa desmovilización impulsada por altos mandos del EjércitoSu historia toma hoy mucho valor luego de un fallido operativo de captura en Cajicá del que logró escapar gracias a la ayuda de un mayor de la Policía, cuyo nombre permanece en reserva.¿Pero cómo logró alias Pájaro esa alianza con agentes del Estado? Recordemos su historia.Fue paramilitar del bloque Magdalena Medio bajo el mando de Ramón Isaza, alias ‘el Viejo’. En el 2005 le hizo creer al país que había colgado el fusil acogiéndose a la ley de justicia y paz.Pero más se demoró en recuperar su libertad, tras pagar una pena de 8 años de cárcel, que en volver a delinquir armando a un Ejército de sicarios, la mayoría, desmovilizados del bloque Magdalena Medio."Antes que el Tribunal Superior de Bogotá Sala de Justicia y Paz dictara sentencia, no había dejado de delinquir. El 8 de marzo de 2019 ordena el asesinato del fiscal de Guaduas, doctor Édgar Giraldo Ramírez".Este extracto hace parte de una denuncia que está en poder de la Fiscalía desde el 2019 y que señala a ‘Pájaro’ de apoderarse de las haciendas de antiguos capos de la mafia en La Dorada, así como de ordenar asesinatos y masacres en Honda, Guaduas y Bogotá. Su centro de operaciones era una lujosa casa en Cajicá en la que el exparamilitar se creía intocable.De hecho, no se entiende cómo este centro de operaciones, así como los movimientos de varios de sus hombres, estuvieron en el radar de las autoridades por varios años sin que les pasara nada.Interceptaciones telefónicas en poder de Noticias Caracol dan cuenta de cómo al menos tres empresas de vigilancia y seguridad privada sirven de fachada para que 'Pájaro' pueda camuflar a sus hombres con una falsa vinculación laboral que les permite moverse a sus anchas en carros blindados y portando armas con salvoconducto.En una interceptación de enero 27 de 2022 se escucha como él mismo ‘Pájaro’ hace la gestión ante una empresa:Jhon Freddy Gallo: "Voy a llamar a don Jorge porque ellos andan en la calle y de pronto les quitan esas pistolas. Falta uno. El mes pasado hicieron tres, pero faltó el revólver de Ferney".Mujer desconocida: "Yo le escribí a un WhatsApp y me escribieron que ese señor Ferney ya no está, que está el señor Tonarosa y por eso no mandé a hacer ese carné".Jhon Freddy Gallo: "Lo que pasó fue que el señor se equivocó".En otra de las llamadas, interceptada el 12 de abril de 2022, se escucha al mismo ‘Pájaro’ dando instrucciones a sus hombres de cómo evadir un retén de la Policía, en donde fueron detenidos portando armamento:Jhon Freddy Gallo: "Digan que están esperando que le salgan los papeles en la Superintendencia para poderlos meter a la empresa, el único que trabaja en la empresa es Alejandro y las armas son de él. Si tiene algo de plata para el fresco, deles, eso es lo que quieren".‘Pájaro’ y su ejército ilegal funcionaron por varios años en Bogotá bajo la modalidad de outsourcing para organizaciones criminales que cometían crímenes por encargo. Así lo confirmó esta semana la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos a dos de los capturados por la fuga de alias 'Matamba', quien fuera el jefe de la banda La Cordillera, que resultó abatido en un operativo de la Policía semanas después.Gracias a la confesión de un testigo, la Fiscalía pudo confirmar que alias ‘Pájaro’ fue uno de los cerebros de la fuga de 'Matamba', en la que participaron agentes del Estado, y que acompañó personalmente su traslado a una finca en La Dorada, como lo reveló en agosto del año pasado la Unidad Investigativa de Noticias Caracol.El testigo es Manuel Castañeda, un escolta de la UNP que fue capturado llevando droga, y ahora colabora con el caso. En su colaboración con la justicia, Castañeda identificó a ‘Pájaro’ en videos captados por las cámaras de seguridad en la noche de la fuga: "Este es alias ‘Pájaro, está con la venda y tenía la cara muy inflamada y moreteada. Tenía chaqueta deportiva y traía tenis y un jean. En la cara traía unas vendas y moreteada la cara. Ahí incluso iba para el baño”.Su delación es clave, pues también entregó detalles acerca del poder que ahora maneja alias ‘Pájaro’ en el Magdalena Medio.“Ingresamos bien al fondo a una finca en la cual ingresamos la Toyota blanca en la que iba alias ‘Pájaro’ y alias 'Matamba'. Ya estando en la finca, como a las 4:30 o 4:40 a. m., observo como a 50 sujetos morenos, todos están como esperándonos y cuando nos bajamos de los carros, se saludan todos y alias ‘Pájaro’ da órdenes a dos personas que saquen los encargos. Entonces, uno de los viejitos saca unas lonas y los manes sacan todo eso en unas mesas Rimax y eran puros fusiles AK-47, escopetas y pistolas, en total eran como 40 armas porque recuerdo que como cuatro manes quedaron sin arma”, señaló.Semanas después de este episodio, alias ‘Pájaro’ apareció vinculado a un sangriento caso que cobró la vida de cuatro personas en Bogotá. En agosto de 2022 fueron hallados en bolsas, dentro de una camioneta, los cuerpos de cuatro personas.Entre las víctimas estaba Juan Carlos Useche, un expolicía que al parecer trabajaba con ‘Pájaro’ pero con quien tuvo diferencias por negocios de narcotráfico. Días antes del crimen, Useche se había salvado de un atentado que quedó registrado en este video. Ahora se investiga si fue ‘Pájaro’ quien lo mandó a matar.¿Cómo uno de los hombres más peligrosos de los paramilitares logró rearmarse hasta convertirse en el terror del Magdalena Medio y de la capital del país?No cabe duda de que al pájaro lo protegen miembros corruptos de la fuerza pública. Muestra de ello es que las denuncias en su contra duraron casi tres años engavetadas en la Fiscalía.Tampoco se ha avanzado en capturar a sus hombres y desmantelar a las empresas de seguridad privada que los protegen, pese a las reveladoras comunicaciones en poder de las autoridades. Pero lo más diciente ocurrió hace cuatro semanas, cuando alias ‘Pájaro’ iba a ser capturado en su casa en Cajicá.Noticias Caracol pudo establecer que el exparamilitar fue alertado por un mayor de la Policía de la existencia de un operativo de captura en su contra lo que le dio tiempo de huir y esconderse en Puerto Boyacá, la que nunca dejó de ser su guarida.¿Quiénes son los 16 paramilitares para quienes el Gobierno pidió suspender órdenes de captura?
La cantante italiana Laura Pausini se casó con su pareja, el guitarrista Paolo Carta, en una ceremonia civil en la que la hija de ambos, Paola, hizo de dama de honor, tal y como anunció este miércoles, 22 de marzo de 2023, por sorpresa la artista en sus redes sociales.Picante respuesta de Sebastián Yatra sobre su intimidad: “Perdí la cuenta”"Hemos dicho sí", escribió la famosa cantante italiana en su perfil de Instagram, con un mensaje en cinco idiomas, incluido el español, junto a una foto en la que se le puede ver de blanco y tomando de la mano al que desde 2005 es su pareja.Laura Pausini aparece sonriente con un vestido de raso blanco hasta los pies y una chaqueta americana del mismo color, con un velo de gasa y con un ramo de flores en la mano izquierda, mientras con la otra sostiene la de su ya marido, completamente de negro.La dama de honor, según puede verse en otra publicación, es la única hija de la pareja, nacida en febrero de 2013 y cuyo nombre, Paola, es la conjunción de los nombres de los padres, Paolo y Laura, tal como explicaron entonces.La boda civil, cuya celebración se rumoreaba en los últimos tiempos, fue en privado en la casa de sus padres en la localidad de Solarolo (norte) y han asistido sus familiares y amigos más íntimos, además del alcalde que ofició las nupcias.De hecho, los invitados ni siquiera esperaban presenciar una boda, sino que habían sido invitados a casa de la cantante para una cena en la que, en teoría, iban a celebrar sus 30 años de música, según recogen medios como "Il Corriere della Sera".Para la ocasión, tal y como se aprecia en las fotos facilitadas por su entorno, el altar fue decorado con la estética de un escenario, con un telón brillante y la guitarra del marido de fondo.Además, se embelleció con unas grandes flores de papel y se iluminó con decenas de velas en el suelo.En otras imágenes de Instagram, Laura Pausini publicó una foto de las alianzas y otra con un cartel de hotel en el que se lee "no molestar".Finalmente, en sus historias de la misma red social, recordó el día de hace 11 años en el que Carta le pidió matrimonio y después apareció para exclamar ante la cámara: "¡Es todo verdad, me he casado!".Este es un año muy especial para la cantante, ya que celebra sus 30 años de carrera desde que en febrero de 1993, con 19 años, ganara el Festival de Sanremo con "La Solitudine", saltando inmediatamente a la fama internacional.Desde entonces se convirtió en la artista italiana más famosa fuera de las fronteras de su país, especialmente querida en España y en Latinoamérica, con más de 70 millones de discos vendidos en estas tres décadas de trayectoria.En 2021 obtuvo un Globo de Oro a la mejor canción por su tema 'Io si', para la película 'La vita davanti a sé', y una candidatura a los Óscar.Para celebrar el aniversario de su exitosa carrera, Laura Pausini acaba de ofrecer tres conciertos maratonianos en Nueva York, Madrid y Milán y se prepara para una gira mundial con una serie de conciertos que arrancarán el 30 de junio en la plaza de San Marcos en Venecia, ciudad a la que seguirá Sevilla el 21 de julio.
En el Congreso de la República son varias las voces a favor y en contra de la reforma política que impulsa el gobierno del presidente Gustavo Petro. Algunos parlamentarios aseguraron que se trata de una afrenta a la democracia.Reforma política pone en peligro el equilibrio de poderes, dice Transparencia por ColombiaPaloma Valencia, senadora del Centro Democrático, indicó que se trata de una “reforma política de politiqueros para politiqueros”. Entretanto, Jorge Benedetti, senador de Cambio Radical, tildó ese proyecto como “un desastre”.“Demos el debate cuando corresponda en la ponencia que corresponda, esta es la del archivo”, mencionó Alejandro Carlos Chacón, senador del Partido Liberal.Son por lo menos 4 los cuestionados micos de la reforma política. Entre ellos se encuentra el artículo que establecería una puerta giratoria para que los congresistas sean ministros, si así lo desean, pero que, además, puedan regresar a su curul en el mismo periodo legislativo.“Una reforma política que aún rechazan hasta los mismos electores del Pacto Histórico. Estuvimos a punto de hundirla, pero no se logró porque dos senadores del Pacto Histórico pasaron unas proposiciones para que no se llevara a cabo, son María José Pizarro y Alexander López”, dijo Jota Pe Hernández, senador de la Alianza Verde.Estos cuestionamientos generaron un enfrentamiento con los integrantes del Pacto Histórico, que pedían que el debate siguiera.“Jamás el Pacto Histórico, jamás el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez intentará destruir la democracia del país”, aseveró Alexander López.“No me meta en un paquete del cual no hago parte. No soy politiquera, soy una política decente de este país”, replicó María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico.Precisamente, Pizarro y Hernández protagonizaron un rifirrafe que quedó registrado en video. La discusión, al parecer, se originó porque la parlamentaria interrumpió la réplica del senador de la Alianza Verde.Ante el complicado panorama, el ministro del Interior, Alfonso Prada, dijo que el mismo Gobierno no comparte varios puntos de la iniciativa, pero pidió continuar el debate y que se apliquen los cambios necesarios.Duros cuestionamientos por micos en la reforma política: “Desvergonzada y calculada”Puntos más polémicos de la reforma políticaToda una polémica se ha suscitado por los micos que trae la reforma política. Los congresistas podrían renunciar a su curul para aceptar un cargo en el Gobierno nacional, pero al renunciar a dicho cargo podrían regresar a su asiento en el Legislativo. Algunos parlamentarios anunciaron que no apoyarán esta iniciativa.“Yo hago un llamado al Congreso, a los demás congresistas, pero sobre todo al Gobierno nacional para que retire los micos y no le hagan esto a la ciudadanía y al país”, manifestó Katherine Miranda, senadora de la Alianza Verde.En la ponencia tampoco aparecen las listas cerradas obligatorias a partir de 2023, se mantienen tal cual como están, es decir, lista cerrada o abierta como los partidos prefieran, pero la congresista Miranda denunció que en el texto fue incluida la reelección inmediata de los actuales congresistas que estén en las listas cerradas. Desde varios sectores se fueron con toda contra estos micos.“Concuerdo con Uribe”: a Petro no le “disgusta” idea del Centro Democrático para elevar salarios
Autoridades de Buga, en el centro del Valle del Cauca, continúan las investigaciones por la desaparición y posterior muerte de una persona de la comunidad LGBTI, conocida como Camila.Cárcel para sujeto señalado de asesinar a Shaina Vanessa, lideresa trans hallada muerta en CaliCamila estaba desaparecida desde el pasado sábado, 18 de marzo de 2023, cuando salió de su casa y no se volvió a saber de su paradero. Sus allegados iniciaron una búsqueda en redes sociales.En las últimas horas, se encontró el cuerpo de la víctima en el barrio Albergue, muy cerca del río Guadalajara. Las autoridades investigan quién estaría detrás del asesinato.Otros crímenes en BugaEl pasado 12 de marzo se produjo el asesinato de Andrés Felipe Herrera Mosquera, líder social y militante del Partido Comunes.Dos sicarios que se movilizaban en motocicleta lo abordaron mientras el hombre caminaba por las calles de Buga. Luego le dispararon.Joven intentó abusar de su exsuegra, la atacó a cuchillo y huyó cuando la creyó muertaCon un comunicado de prensa, el Partido Comunes rechazó este homicidio. Andrés Felipe Herrera había hecho parte de la primera línea y también fue representante en las mesas de diálogo que se dieron durante el paro nacional de 2021."Andrés sufrió un ataque sicarial con arma de fuego de manera vil y cobarde, que apagó la vida de un gestor de paz que abanderó luchas justas por la juventud", indicó el Partido Comunes en el documento.Aunque las autoridades todavía no tienen clara la razón del asesinato, lo que sí se sabe es que Herrera es el líder social número 23 en perder la vida este año por causa de ataques de sicarios.Otros homicidios en el Valle del CaucaUn grave caso de intolerancia se registró en el oriente de Santiago de Cali. Allí un hombre, que al parecer no fue incluido en una herencia, asesinó a un familiar, hirió a dos más y posteriormente se quitó la vida.Según las autoridades, el sujeto que protagonizó este hecho había ingerido licor. El coronel William Quintero, subcomandante de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, hizo referencia a lo sucedido.Comerciante se llevó tremendo susto al entrar a su local y encontrarse de frente con dos "espantos""Se presenta un caso de homicidio, la lesión de dos personas y el suicidio de otra más. Una patrulla de la Policía se encontraba en el sector y escuchó los disparos, ingresa a una peatonal y ve a un sujeto con un arma de fuego que dispara contra los uniformados, gracias a Dios no tuvimos afectación”, dijo el oficial.Según el coronel, el hombre se suicidó en plena vía pública: “El sujeto, al verse acorralado por nuestras unidades, se dispara y se quita la vida. Esta persona había cometido el homicidio de un familiar y la lesión de dos más en una vivienda”.“Al parecer esto se dio por una herencia, supuestamente, al sujeto no lo habían incluido en la repartición”, concluyó el coronel Quintero.Vea más de esta noticia: Tras no ser incluido en una herencia, hombre mató a un familiar, hirió a dos y se quitó la vida……………………..¿Quién asesinó a joven de la comunidad LGBTI en Buga y por qué?Autoridades de Buga, en el Valle del Cauca, continúan las investigaciones por la desaparición y posterior muerte de Steven Ochoa Salazar, quien pertenecía a la comunidad LGBTI y a quien muchos conocían como Camila.Camila estaba desaparecida desde el pasado 18 de marzo, cuando salió de su casa y no se volvió a saber de ella. Sus allegados iniciaron una búsqueda en redes sociales.BugaComunidad LGBTIHomicidios comunidad LGBTI
El turismo tradicional de Cartagena se limitó durante años a la observación del patrimonio histórico y al disfrute de los balnearios, pero, en menos de una década, la oferta en La Heroica se diversificó.Importante repunte del turismo en Santa Marta tras pandemia: suben los visitantes extranjeros“Se ha diversificado tanto el turismo que por eso se ve reflejado que en estas temporadas la gente se va para zonas rurales, hace turismo ecológico, hace turismo de playa, hace turismo de pasear en coche en el Centro Histórico”, manifestó Julio Martínez, presidente de la Asociación de Cocheros de Cartagena.Hoy las opciones van desde las artes hasta la gastronomía tradicional.“La gente viene es por los sabores, las sazones que tenemos aquí en el mercado de Bazurto, una buena atención y unos buenos precios”, señaló Thalía Julio, cocinera de tradición.La música ancestral es uno de los activos de mayor demanda y las terapias ancestrales, que proveen salud emocional, también se sumaron a los servicios turísticos.Para quienes buscan descanso, el silencio, el aire puro, la observación de los santuarios de fauna y flora constituyen el plan más recomendable.“Este es un gran punto, o sea, actividades turísticas que debemos continuar promoviendo y sobre todo que es proveer alternativas económicas también a las comunidades pescadoras”, indicó Trigal Velásquez, bióloga marina.Las alternativas de disfrute en Cartagena son tantas como las requiera el visitante y todas con el sello de calidez y alegría que le imprimen los raizales.Otras tres ciudades de la costa Caribe sorprenden por su transformación urbanística y arquitectónica.En Barranquilla se vende una casa cada hora: ¿cómo se logró la transformación de esta ciudad?Una de ellas es Barranquilla, donde atrás quedó parte de su deteriorada infraestructura. Las antiguas edificaciones que hoy siguen en pie fueron restauradas para darle paso a la modernidad.La construcción del gran malecón es uno de los iconos de del distrito, así como la transformación de 13 escenarios deportivos y la recuperación de 252 parques.Los arroyos son cosa del pasado, más de 20 kilómetros fueron canalizados y actualmente se adelantan obras en una parte del mercado, que le darán una nueva imagen a la capital atlanticense.Y ni qué decir de la perla del Sinú: Montería, su desarrollo gira en torno al río Sinú.Las nuevas avenidas, puentes, y escenarios deportivos son sinónimo de sostenibilidad y competitividad. El auge comercial y empresarial ha permitido la llegada de inversión nacional y extranjera. Montería cuenta hoy con más de 50 frentes de obras públicas y el desarrollo de proyectos privados de hotelería, industriales y de servicios que la llevan a asumir mayores retos en desarrollo social.Otra perla es la de la sabana: Sincelejo. Hoy sus calles, parques infantiles, edificaciones y comercio buscan conservar la memoria histórica de la capital del porro y el fandango.