Un adolescente de 16 años fue aprehendido por el homicidio de su compañero de trabajo en Playa Blanca, un hombre de 34 proveniente de Bogotá que hacía unos días había llegado a la ciudad de Cartagena para rebuscarse la vida, según informaron autoridades.Hombre compró un celular por internet y cuando fue a recogerlo ladrones lo mataron a tirosDe acuerdo con lo dicho por testigos, el bogotano, identificado como Cristian Danilo Fontecha Reyes, presuntamente les ofreció droga a unos turistas, quienes se quejaron con el administrador del establecimiento El Mirador, en el que trabajaba la víctima fatal.Fontecha golpeó a su empleador cuando este le llamó la atención, lo que causó la furia del adolescente, hijo de la persona atacada.En medio de la discusión dentro del establecimiento en Playa Blanca, según la investigación, el joven apuñaló al bogotano y le causó la muerte.El menor de edad y su padre tampoco son oriundos de Cartagena.El coronel Wilson Parada, comandante de la Policía Metropolitana, dijo que la tragedia ocurrió debido a “la intolerancia social”.“Allí se presenta una discusión entre varias personas, trabajadores del lugar, donde se encontraban unos turistas, y finalmente desemboca lamentablemente con la muerte de este ciudadano bogotano”, agregó.El oficial precisó que fue retenido el adolescente señalado del crimen en Playa Blanca.Mientras se adelanta la investigación por el homicidio registrado este martes, 10 de enero de 2023, en Playa Blanca, el local fue cerrado temporalmente y reabrirá el próximo 19, después de las siete de la mañana.Horror en casa de Suba: delincuentes mataron al dueño y escondieron allí a un secuestrado
Gabriel Carlos Luis Salinas Mendoza, uno de los implicados en el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, fue detenido hace dos días en Caracas, Venezuela. El señalado confesó que fue recomendado por integrantes de una de las más grandes bandas delincuenciales del país: alias ‘El Coqui’ y alias 'El Monín'.EE. UU. ofrece hasta 5 millones de dólares por información sobre muerte del fiscal paraguayo PecciSalinas condujo la moto acuática en la que se transportó el hombre que le disparó a Marcelo Pecci. El hombre recibió un pago por 8 mil dólares.“Me dirigí a Colombia, en Medellín me encontré a Francisco Correa (alias ‘El Monín’), donde me dice que hay que hacer la ejecución de un sicariato. Me da órdenes de que busque a dos personas más para dirigirnos a Cartagena, busco a Eiberson, alias ‘El negrito’ y a Wender, alias ‘El guácala’. Nos dirigimos de Medellín hacia Cartagena, donde 'Monín' nos da la pistola para ejecutar el sicariato. En 5 días nos dan las instrucciones y nos dirigimos a la playa Barú. Alquilamos una moto de agua, nos dirigimos hacia la playa Barú y ejecutamos. Se baja ‘El guácala’, ejecuta al fiscal, se monta en la moto y nos vamos.”, dijo Salinas.El señalado hizo dicha confesión durante una rueda de prensa que realizó el ministro del Interior y Justicia, Remigio Ceballos. Cabe resaltar que Gabriel Salinas es de nacionalidad venezolana y las leyes del país impiden que el delincuente sea extraditado.Fiscalía señaló a Francisco Luis Correa como el cerebro detrás del crimen de Marcelo PecciCeballos enfatizó que “en Venezuela, el artículo 69 de la Constitución prohíbe la extradición de los venezolanos y las venezolanas. Por lo tanto, estos ciudadanos serán juzgados por el sistema judicial venezolano”.El ministro sostuvo que no es casual que se arme a delincuentes venezolanos para perpetrar este tipo de crímenes y señaló al expresidente colombiano Iván Duque de estar involucrado en estas acciones.
A la cárcel fue enviado un médico cirujano por el presunto asesinato de su amigo, Erick Cortés, un profesor de matemáticas. El crimen, que ocurrió hace cinco meses, consternó a la ciudadanía de Cartagena.Caso Marcelo Pecci: capturan a señalado de conducir moto acuática que transportó al sicarioUna cámara de seguridad grabó cuando el galeno cargaba al docente, al parecer desmayado, y lo llevaba al centro clínico donde laboraba.Todo habría iniciado luego de una celebración de vecinos en la urbanización La Española, que se trasladó a otro lugar. La víctima, dicen testigos, quedó inconsciente tras recibir un golpe en un altercado sostenido con el médico cirujano.María Cortés, hermana de profesor fallecido, dijo que el doctor “confesó que le había pegado un sutil puño a su amigo, pero no contó que el sutil puño había llevado que mi hermano se diera un golpe fuerte en la cabeza con el pavimento y todo eso lo omitió, Eduardo lo llevó a la clínica donde trabajaba, donde tenía influencias”.El docente Erick se golpeó la cabeza con un bolardo, quedando inconsciente para no reaccionar nunca más.María afirma que “a partir de ahí empezó el calvario de mi hermano, porque lo ingresó a la Clínica San José de Torices, donde trabajaba, y nunca les dijo a los galenos ‘él tiene un golpe’, sino que les decía intoxicación etílica, mi hermano no respondió, lo sacó atrevidamente y lo entregó a mis padres”.El coronel Wilson Parada, comandante de la Policía de Cartagena, indicó que “los galenos determinan que en realidad él lo que tiene es una muerte cerebral. Producto de eso pierde su vida y es así que, desde el mes de julio, nuestra seccional de investigación logró capturar a este sujeto aquí en Cartagena, en el barrio Torices”.Según las autoridades, el médico cirujano ya presentaba un antecedente por lesiones culposas en el 2008.Un juez de Cartagena decidió enviar al galeno, imputado por homicidio agravado, a la cárcel.Actor de doblaje Miguel Ángel Ghigliazza, desaparecido hace 5 meses, fue hallado sin vida
Un sicario convirtió en tragedia el que era el día más feliz de una madre del barrio Olaya Herrera, en Cartagena. Su hijo, quien se acababa de graduar como bachiller, fue asesinado al lado de su casa.Conductor de un camión cisterna murió tras impactar con un poste en MagdalenaLos hechos en los que fue asesinado Francois Ramos Roger, de 18 años, ocurrieron la noche del pasado sábado, 17 de diciembre de 2022, en el sector Ricaurte del barrio Olaya Herrera.Rubelina Roger, la madre del joven, le contó al medio local El Universal que, estando en su casa, escuchó los disparos y de inmediato gritó.“Grité ‘Franco, Franco, ¿qué está pasando?’. Pensé que era una pelea, pero al ir a la tienda lo vi tirado lleno de sangre en la puerta de la tienda. Le levanté la cabeza y le hablaba”, contó.Tragedia en el río Guatapurí: menor indígena murió ahogadoFrancois Ramos Roger fue víctima de un sicario que llegó al lugar en el que estaba y, sin mediar palabra, le disparó. Tras cometer el homicidio, el sicario corrió a una esquina en donde lo esperaba un cómplice en moto y huyó.De acuerdo con el coronel Wilson Javier Parada González, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Cartagena, el crimen del joven “estaría relacionado con un ajuste de cuentas con una banda delincuencial dedicada al hurto”.
En Cartagena, los ciudadanos están conmocionados por el caso de una mujer asesinada por un inquilino que quiso robarle el dinero que tenía guardado en la vivienda, para los gastos de Navidad. Ocurrió en el barrio Palestina, luego de que el presunto criminal intentara huir con 175 mil pesos en efectivo.Conductor arrolló a motociclista por venganza: “Lo insultó en el piso ya el muchacho agonizando"Gabriel de la Hoz, esposo de la víctima, no puede creer que exista tanta maldad y que por tan poco se pierda la vida de un ser humano. “Ese dinero era para pintar la casa, comprar alguito de ropa ahora para diciembre”.Al sujeto le habían dado posada y dormía en un sofá, donde dejó abandonadas algunas de sus prendas.En la humilde casa de la capital de Bolívar, permanecía a la vista una teja levantada, por donde aparentemente trató de escapar el presunto asesino.“Eso me tiene muy mal, yo soy una persona pobre y hoy en día no tengo nada, yo vivo del día a día únicamente”, añadió el ahora viudo.El señalado del crimen fue capturado y puesto a disposición de la Fiscalía.Preocupante panorama de explotación sexual a menores: “Entre más pequeños el pago es más alto”
Una mujer de 46 años fue asesinada en su propia vivienda y el homicida sería un inquilino que al parecer tenía la intención de robarle 128.000 pesos. Los hechos ocurrieron en el barrio Palestina, nororiente de Cartagena.Puede leer: Alud en Risaralda: madre murió abrazada a su hijita, que se salvó milagrosamenteEl señalado asesino asfixió a la víctima hasta la muerte mientras buscaba el dinero por todo el domicilio, según información de Blu Radio.“Este joven, al parecer, escucha que la mujer tenía una suma de dinero guardada en su residencia y, pretendiendo hurtar ese dinero y al oponerse la señora, le produce la muerte a través asfixia mecánica. La comunidad informa rápidamente a la Policía porque escucha voces de auxilio y en momentos en que este hombre pretendía huir es cuando la patrulla de nuestro cuadrante lo captura”, señaló el comandante encargado de la Policía de Cartagena, el coronel Wilson Parada.La mujer y su esposo le dieron posada al inquilino días atrás, sin embargo, este fue capturado y puesto a disposición de la Fiscalía para que responda por los delitos hurto y homicidio. De acuerdo con las autoridades, el presunto homicida no tiene ningún vínculo familiar con la víctima y su pareja.También lea: El desgarrador caso de racismo en contra de una profesora afrocolombiana y sus dos hijos“Inicialmente, se pensaba que era un sobrino de ellos. Posteriormente, se aclara que él se refería a estas personas, especialmente al esposo de la señora que falleció, como tío, pero no tienen ninguna relación”, agregó el coronel Parada.Según contaron vecinos del sector, el hijo mayor de la mujer había sorprendido al señalado asesino tratando de escapar después de cometer el crimen.Podría ser de su interés: El desgarrador caso de racismo en contra de una profesora afrocolombiana y sus dos hijos
La Policía de Cartagena y la Fiscalía General de la Nación informaron de la captura de Jair Barrios Hernández, alias ‘Yao’, y Jesús Leonardo Domínguez Castro, alias ‘el Pechiche’, presuntos responsables del homicidio del comerciante Jaime Llorente y su hija Alejandra, de 10 años.Sicarios habrían seguido a papá asesinado en Cartagena junto a su hijaEl pasado 3 de noviembre, los procesados se habrían movilizado en motocicleta al barrio Providencia y uno de ellos disparó en varias oportunidades contra el padre de familia, que acababa de recoger a sus tres hijas en el colegio.Llorente murió en el lugar de los hechos, mientras que Alejandra fue trasladada a un centro asistencial justo al frente de donde ocurrió el ataque, pero falleció.Según la investigación, alias ‘Yao’ iba de parrillero y al parecer fue el encargado de disparar, mientras que alias ‘el Pechiche’ manejaba la motocicleta.Ante ola de asesinatos, Cartagena prohíbe el parrillero hombre en motoAmbos fueron capturados en Cartagena y les imputaron los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de arma de fuego.Ninguno aceptó cargos, no obstante, fueron cobijados con medida de aseguramiento. Habla mujer agredida por periodista: “Violencia intrafamiliar debe discutirse en el ámbito público”
En Cartagena, las autoridades tomaron medidas ante los más recientes hechos de sicariato en donde un padre y su hija de 11 años fueron asesinados frente a un colegio. En las últimas horas, se realizó un consejo de seguridad en La Heroica.Puede leer: Menor de 14 años murió por bala perdida cuando a otro ciudadano lo estaban atracandoLa restricción del parrillero hombre, norma que solo aplicaba en 8 barrios, se extendió por toda la ciudad. Además, se expidió un decreto de nuevas medidas que se tomarán para garantizar la seguridad las festividades de Independencia de Cartagena.Respecto a la prohibición del parrillero hombre en moto, el general Nicolás Zapata, comandante de Policía de Cartagena, sostuvo que "la mayoría de delitos contra la vida, es decir, lesiones personales y homicidios, ocurren bajo esa modalidad".Informan que habrá un puesto de mando unificado durante los días de festividades y se aumentará el pie de fuerza en Cartagena.Las autoridades además ordenaron peatonalizar todo el Centro Histórico, medida que entrará en vigor en los próximos días.“Para que podamos medir día a día y zona por zona de la ciudad, el comportamiento de varios indicadores que están asociados al orden público, eso lo haremos en conjunto con todos los comandantes de la Policía”, sostuvo Ana María González, secretaria del Interior de Cartagena.Además: De cuatro disparos asesinaron a policía en BarranquillaEl alcalde William Dau informó que no suspenderán las fiestas de la Independencia y anunció que las autoridades implementaron un plan para garantizar la seguridad de cartageneros y visitantes en los eventos masivos.Por otro lado, por el homicidio de la menor Alejandra Llorente y su padre, se ofrece una recompensa hasta de 100 millones de pesos.
En Cartagena fue declarado este viernes día de duelo, tras el asesinato de un comerciante de 42 años y su hija de 10. Jaime Llorente había estacionado su camioneta en el barrio La Providencia para recoger a sus tres hijas, que acababan de salir del colegio. Cuando las menores estaban dentro del vehículo, un sicario se acercó a la ventana y disparó.Con este cartel buscan a los asesinos de un padre y su hija de 10 años en Cartagena“Exactamente, se observa cuando estos sujetos, que logramos visibilizarlos en el cartel, fueron los que disparan al vehículo, el vehículo se encuentra en la Clínica Madre Bernarda, en la esquina, y ahí es cuando paran y ellos lo impactan. Lo que creemos nosotros es que lo venían siguiendo desde otro lugar”, indicó el general Nicolás Zapata, comandante de la Policía de Cartagena.En el atentado murió el comerciante. Su hija Alejandra Llorente, de 10 años, y estudiante del Colegio Biffi, fue impactada por un proyectil. La menor falleció horas más tarde mientras era operada de urgencia.“Inocente, que hoy paga por la inseguridad y el desgobierno que vive nuestra ciudad. Hacemos un llamado nuevamente al presidente, el doctor Gustavo Petro y a las autoridades competentes para que haga justicia y esta muerte de nuestros niños no quede impune”, manifestó Gloria Estrada, presidenta del Concejo de Cartagena.Menor de 14 años murió por bala perdida cuando a otro ciudadano lo estaban atracandoPara capturar a los sicarios, la Alcaldía aumentó la recompensa de 50 a 100 millones de pesos.“Para que la ciudadanía informe, diga lo que sepa, convirtamos esto en una oportunidad para unir la comunidad, el dolor nos puede unir para evitar tragedias a futuro”, exclamó William Dau, alcalde de Cartagena.A raíz del doble crimen, el Distrito declaró un día de duelo, pero dejó claro a los cartageneros que las Fiestas de la Independencia continúan.“No se cancelan porque son una tradición de la ciudad de Cartagena, cancelar las fiestas equivale a decirle a los malandrines: 'ustedes ganaron y la institucionalidad se da por vencida', y eso jamás va a suceder”, expresó el mandatario.Se tiene prevista una velatón convocada por los habitantes de Cartagena para rechazar este nuevo acto sicarial. Más de 300 asesinatos se han cometido este año en la capital de Bolívar.
La Policía de Cartagena publicó un cartel con fotos de los dos hombres en moto señalados de ser los asesinos de un padre y su hija. El crimen ocurrió a la salida del Colegio Biffi, en la tarde del jueves 3 de noviembre.Menor de 14 años murió por bala perdida cuando a otro ciudadano lo estaban atracandoLas víctimas fueron identificadas como Jaime Llorente, oriundo de Sahagún, Córdoba, y su hija Alejandra, de 10 años.El comerciante se había parqueado frente al colegio para recoger a sus hijas de 9, 10 y 11 años. Cuando estaban dentro del vehículo aparecieron los sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones.Uno de los proyectiles impactó a Alejandra, que fue bajada de la camioneta y trasladada a la Clínica María Bernarda, ubicada justo al frente de donde sucedieron los hechos. Pese a los esfuerzos médicos, la menor de edad falleció.La Policía Metropolitana ofreció una recompensa de 50 millones de pesos por los asesinos de un padre y su hija.El general Nicolás Zapata, comandante de la Policía de Cartagena, dijo que “por el momento reportamos que (la víctima) no tenía amenazas, por lo menos eso es lo que la familia refiere, tampoco tiene antecedentes judiciales; al contrario, es una persona que aparentemente se dedicada a actividades comerciales”.El Colegio Biffi expresó su pésame a la familia del padre e hija asesinados y suspendió las clases de este viernes por la tragedia.Por su parte, Héctor Pérez, vocero de la veeduría popular de Cartagena, pidió la intervención del Gobierno nacional para que acuda a “instancias internacionales para parar este desangre de asesinatos a diario en la ciudad”.En lo que va de 2022 se han registrado más de 300 asesinatos en La Heroica.Gustavo Petro criticó la atención que Colombia dio al COVID-19: “Fuimos uno de los 20 peores países”
La Defensoría del Pueblo denunció que 308 niños menores de cinco años murieron en Colombia en 2022 por desnutrición y enfermedades asociadas, 111 casos más que los registrados en el año 2021."Está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.El funcionario desglosó que, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar con 24, Magdalena con 23, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 10, Atlántico con 10, Meta con 10 y Vichada con 9."Las anteriores cifras son los reportes que llegan a las entidades oficiales, sin embargo, el trabajo de nuestros equipos en el territorio advierte situaciones más graves, con un alto subregistro de muertes por desnutrición en territorios tan alejados como en el departamento del Vichada", agregó.Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar está La Guajira con 76 casos, seguido de Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).Camargo aseguró que existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico. Condiciones que "deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos".El defensor hizo especial énfasis en un hallazgo que indica que la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se reportó en Bogotá."La desnutrición no solo es un tema que debemos atender en territorios alejados, sino que en la misma capital del país hay que movilizar a todas las entidades para prevenir esta difícil afectación en contra de la primera infancia", afirmó.De los 21.483 casos de desnutrición aguda reportados el 31 de diciembre de 2022 por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19%.En segundo lugar está el departamento de La Guajira con 1.954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió este viernes, 27 de enero de 2023, a su salida de la petrolera. Lo hizo en la inauguración del tercer parque solar Las Brisas en el departamento del Huila.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosFelipe Bayón aseguró que lo más importante es cuidar las instituciones y las organizaciones y que deja la entidad con cifras récord, después de 7 años de trabajo.Dijo además que su salida no tiene nada que ver con la posición del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.Felipe Bayón será presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. La junta reconoce que Felipe Bayón fue el presidente que más resultados positivos dio no solo a la petrolera, sino al país. Además de convertirse en pionero en la región al fijarse la meta de reducir las emisiones de carbono.Asimismo, se reconoce la efectiva gestión durante las crisis petroleras de los últimos años como la crisis de precios bajos derivados de la pandemia.¿Quién reemplazará a Felipe Bayón?Tras el anuncio de la renuncia de Felipe Bayón al cargo como presidente de Ecopetrol, se conoció que el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya tendría dos personas como posibles candidatas para asumir este cargo a partir del primero de abril de 2023.Noticias Caracol pudo establecer que el primer nombre es el de Saul Kattan Cohen, uno de los hombres más cercanos al presidente de la República. Entendidos señalan que no tiene mayor experiencia en el tema petrolero y llegó a la junta directiva de la compañía por designación del mismo Petro.El segundo nombre en el sonajero es Ricardo Roa, también muy cercano al jefe de Estado, ya que ocupó una de las gerencias más importantes de la campaña. Es un ingeniero mecánico, especialista en sistemas gerenciales, pero sin experiencia en temas petroleros, tal como Saul Kattan. De no llegar a la Presidencia de Ecopetrol, sería designado para dirigir ISA.Los dos nombres que suenan para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
En la noche de este viernes, 27 de enero de 2023, se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Según reportó Blu Radio, la viceministra Belizza Ruiz será reemplazada por Cristian Andrés Díaz Durán en calidad de encargado. La aceptación de la renuncia de Belizza Ruiz por parte del presidente Gustavo Petro se produce tan solo unos días después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fuera señalada de presentar dudosas cifras sobre el petróleo y gas en Colombia.El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía publicó en su página web lo que serían las conclusiones definitivas de la cantidad de reservas de petróleo y gas que hay en el país. El problema es que al parecer no hay claridad del origen de las cifras, ni siquiera la misma Belizza Ruiz, quien aparece como una de las responsables del informe, conoce ese detalle.En una entrevista concedida esta semana a Caracol Radio, Belizza Ruiz dijo que desconocía el texto, las gráficas y los análisis sobre las reservas de petróleo y gas y que solo supo de ellos poco antes del debate de moción de censura contra la ministra.“El documento nunca lo leí antes de ser publicado, desconocía completamente la escritura del texto, los análisis, las gráficas y todo lo que allí salió. Lo conocí al mismo tiempo que la población colombiana cuando fue presentado, en el momento cercano a moción de censura de la ministra Irene Vélez”, señaló en diálogo con la emisora.Cabe recordar que el pasado 11 de enero también se conoció que el Gobierno le había solicitado la renuncia a Belizza Ruiz, quien tiene diferencias con Irene Vélez respecto al manejo de la política energética.Ministra Irene Vélez defiende informe sobre petróleo y gas: “Las cifras son correctas”