Jaider Díaz Díaz, de 27 años, fue asesinado por sicarios la noche del pasado miércoles 26 de abril, cuando salió de su casa a comprar fritos en el barrio San José Los Campanos de Cartagena. Su familia asegura que fue confundido por la barba.Otras noticias: Murió mujer en Ciénaga de Oro que estuvo dos días en una UCI tras presunta golpiza de su pareja“Era un hombre muy noble y no le veías acciones de una persona que andaba en malos pasos. No hay otra razón, creemos que lo pudieron haber confundido”, aseguró un hermano del joven en diálogo con el diario El Universal.El hecho de sicariato se presentó cuando el joven se encontraba cerca de una tienda. Los pistoleros en moto se cruzaron en su camino y sin mediar palabra le dispararon.Sobre la víctima trascendió que era conocido como el Chawita y estaba haciendo estudios de una carrera técnica en operación de máquinas pesadas. Incluso, en un mes le iban a entregar la certificación, según el hermano.“Estaba muy emocionado con eso, porque estudió lo que le apasionaba”, aseguró.El joven vivía con sus padres en el sector Campanitas y era conocido en la zona. Vecinos lamentaron lo ocurrido.“Ese pelao era muy sano, nunca tuvo problemas con nadie, ni se metía con nadie, duele eso. Esta noticia me tiene muy triste y sorprendida. ¿Hasta cuándo tantos muertos en Cartagena?”, aseguró una ciudadana a El Universal.Clamor por adolescente desaparecido en Barranquilla: “Es como si se lo hubiese tragado la tierra”Su familia y allegados creen que el crimen obedece a una confusión de los sicarios con otro hombre que también tendría barba.Ese es el segundo hecho de sangre en menos de una semana en el barrio San José de los Campanos, donde también fue asesinado Anderson Martínez Guzmán, de 33 años, conocido como el Chipilín, quien era piloto de una lancha.Un sicario en moto le disparó a quemarropa y, aunque alcanzaron a trasladarlo a la clínica Madre Bernarda, cuando llegó al centro asistencial no tenía signos vitales.De acuerdo con cifras de las autoridades, en lo que va del año 2023 han ocurrido 71 homicidios en casos de sicariato en Cartagena.
La inseguridad y la violencia le están pasando factura a Cartagena, pues la tensión y el miedo ha desmejorado la salud mental de sus habitantes. Por ejemplo, Alexandrith Sarmiento lleva dos años desaparecida y Evelin Serrano casi un mes, tienen en común no solo el género, sino la condición de adolescentes y su residencia en Bayunca un corregimiento de la ciudad.Podría ver: Hombre en Cartagena señalado de golpear a la mamá fue asesinado por un vecinoA esas desapariciones, que apuntan a la mujer como sujeto más vulnerable, se suman los asesinatos que solo en lo que va corrido de abril suman seis.“Siempre nos mueve cuando la vida de una mujer se pierde, porque desafortunadamente siempre nos queda la duda de si dentro de esas razones está el hecho de ser mujer, siempre queda esa duda queda cuando se asesina una mujer”, afirmó María Fernanda Tous, de la Liga de Mujeres de Cartagena.Aunque las formas de violencia son generalizadas, científicos sociales revelan que este entorno de inseguridad revela graves afectaciones de salud mental.“La inseguridad, los suicidios, la falta de empleo, los robos, los atracos, pueden ocasionar en el ser humano algunas alteraciones mentales y emocionales. Se traduce en ansiedad, se traduce en estrés, se traduce en depresión, se puede traducir en desesperanza”, señaló Cielo Muñoz, director de Salud Pública de Cartagena.También lea: Consternación en Cartagena por muerte de menor de 13 años que cayó del piso 24 de un edificioPara contrarrestar fenómenos de inestabilidad emocional, la autoridad distrital fijó una ruta permanente y gratuita de salud mental en la red pública hospitalaria y la Policía acompañamiento en los escenarios de mayor riesgo.“Para la ciudad de Cartagena, un plan de protección a la niñez se está desarrollando en este momento en los entornos educativos. Nuestros estudiantes están siendo afectados por un sin número de situaciones que se presentan con ellos, una de ellas es el tráfico y comercialización de estupefacientes”, declaró el coronel Wilson Parada, comandante de la Policía de Cartagena.Estas campañas preventivas se enfatizan en 24 instituciones educativas donde se evidencian fenómenos de abuso sexual, bullying, riñas, hurtos, consumo de estupefacientes y alcohol u otros fenómenos que afectan la convivencia.Otras noticias del día: Explosión en mina de Cucunubá: encuentran los cuerpos de otros dos minerosAlerta en Meta y Cundinamarca por amenaza de la Segunda Marquetalia de tomarse el Páramo de SumapazTragedia en Puerto Wilches: niño murió tras ser impactado por una bala perdida
En la noche del pasado domingo,16 de abril de 2023, un hombre fue asesinado de una cuchillada por un vecino porque supuestamente la víctima estaba golpeando a su madre al frente de su vivienda, ubicada en el barrio Los Caracoles, centro de Cartagena.Vea, además: Hermanos se sacaron cuchillo frente a toda la familia y al final uno mató al otroDe acuerdo con información del medio local El Universal, el vecino había intervenido en la riña familiar, pues le reclamó al hijo de esta mujer por golpearla, lo enfrentó para posteriormente propinarle la mortal cuchillada.El individuo, identificado como Óscar Garzón Blanquiceth, de 50 años, fue trasladado de urgencia a la clínica Blas de Lezo, donde falleció producto de una herida en el tórax.Todo parece indicar que la madre y la hermana de Garzón Blanquiceth eran agredidas constantemente por este individuo, quien era conocido en este barrio de Cartagena como ‘el Enano’, según relataron testigos.“Su mamá ahora está afligida. Reconoce que su hijo la atacaba ese día, pero le duele su partida y cómo recibió la cuchillada, que, aunque no lo mató en el acto, lo desangró y le quitó la vida poco después”, dice un reporte de la Policía Metropolitana de Cartagena.Por el momento, no se sabe nada del paradero del presunto homicida, pero se presume que se trata de un joven de 20 años que vive cerca de la familia del hombre asesinado. Es buscado por las autoridades para que responda por este crimen.Puede ver: Mototaxista le propinó brutal golpiza a joven porque supuestamente le debía 1.000 pesosIndignación por brutal golpiza que recibió una mujer en MedellínEn otros hechos de intolerancia, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá investiga un caso que se presentó en la ciudad de Medellín, específicamente en el barrio Laureles, por la golpiza que sufrió una mujer.Al parecer, ella fue atacada por varios hombres y mujeres. Luego debió ser llevada a un hospital por las heridas que sufrió en el rostro.También lea: Disturbios de hinchas del Nacional dejaron 89 personas lesionadas, incluidos 36 policíasLas autoridades están investigando con detalle qué fue lo que pasó en esa situación, que se hizo viral en redes sociales después de que la mujer víctima subiera las imágenes de lo ocurrido.Según se puede observar en un video de un cámara de seguridad, esta mujer fue tirada al suelo en repetidas ocasiones y también jalada del pelo.Otras noticias del día: Explosión en Cúcuta: mujer que murió en el atentado sería una humilde vendedoraVideos sexuales grabados en sitios públicos de Colombia en los últimos años y que causan indignaciónMédicos y enfermeros salvan a paciente que quiso suicidarse dentro de un hospital
En horas de la noche del pasado miércoles se registró una balacera en Cartagena que dejó como balance una mujer muerta y cuatro personas más heridas. Los hechos se presentaron en el barrio Bicentenario.Habla familiar de hombre que murió en operativo policial, lo que desató asonada en CandelariaLa víctima de la balacera en Cartagena ha sido identificada como Paola Andrea Manjarrés, de 24 años, quien se encontraba bailando con un hombre cuando otro sujeto llegó disparando indiscriminadamente.El acompañante de Andrea recibió varios impactos de bala y se encuentra en delicado estado de salud, según informa el diario El Universal.Otros dos hombres y una segunda mujer son los demás heridos por la balacera en Cartagena.Por ahora se desconoce si el ataque estaba dirigido específicamente contra Paola Andrea, la joven que perdió la vida.Más noticias de CartagenaHay conmoción en Cartagena por la muerte de una menor venezolana de 13 años, quien el 11 de abril cayó del piso 24 del edificio donde vivía con su familia en el barrio Torices.El hecho se registró entre las 6 y 7 de la mañana, según vecinos del sector que se percataron de lo ocurrido. Al sitio se desplazaron los funcionarios del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), pero la menor ya se encontraba sin vida. Las autoridades procedieron a realizar el levantamiento del cuerpo, así como iniciar la respectiva investigación.Las primeras versiones apuntan a que se habría tratado de un suicidio.Stifanny Hurtado, sobrina del técnico Hubert Bodhert, murió tras recibir un disparoReconocido estilista muere en trágico accidente en La GuajiraEn La Guajira avanzan las investigaciones en las que las autoridades tratan de esclarecer las causas del grave accidente de tránsito que cobró la vida de un reconocido estilista de Riohacha.Según los informes, la víctima mortal de este accidente de tránsito, ocurrido al mediodía del pasado martes, 11 de abril de 2023, en la salida que de Riohacha conduce hacia Valledupar, fue el estilista Venancio Peralta, de 58 años.Medios locales registraron que vecinos de la zona llegaron al lugar del siniestro para tratar de auxiliar al estilista Venancio Peralta, pero no pudieron hacer nada porque este falleció debido al fuerte impacto. El vehículo en el que iba terminó volcado.Por este hecho ocurrido en vías de La Guajira, hay una persona capturada. Se trataría de un hombre de 63 años que al momento del incidente conducía una volqueta involucrada en el hecho.
En Cartagena continúan las manifestaciones de rechazo porque ni durante los llamados días santos se detuvo la ola de asesinatos. Uno de los que más genera indignación es el de Stifanny Hurtado, sobrina del técnico de fútbol Hubert Bodhert.Murió uno de los militares heridos tras ataque de ELN en Catatumbo: ya son 10 las víctimas fatalesLejos de la paz espiritual que irradia el Viernes Santo, este día fue violento para Cartagena.“En la Semana Santa del 2022 tuvimos nueve homicidios. Sin embargo, en el 2023 solamente tuvimos siete, cinco de ellos por riñas, uno por establecer y un sicariato”, aseguró Ana María González, secretaria de Gobierno de Cartagena.Dos de los asesinatos a los que hace referencia la funcionaria corresponden a mujeres y una de ellas era Stifanny Hurtado, una estudiante de Administración de 20 años y sobrina del director técnico del equipo de fútbol Alianza Petrolera, Huberth Bodhert.“Stifanny es hija, aparte de sobrina, es sobrina porque nació de mi hermana efectivamente, pero fue una niña que, cuando abrió los ojos, siempre estuvo en nuestra casa, siempre estuve al frente de su educación, de su formación”, afirmó Huberth Bodhert.En confusos hechos registrados en el barrio El Socorro, donde residía, la víctima, madre de un niño de 4 años, recibió el balazo que acabó con su vida.“Hemos dejado que las autoridades competentes se encarguen de esa situación, no nos han dado aún ningún parte”, sostuvo Huberth Bodhert.El argumento de la Policía para justificar su silencio es que cualquier información podría entorpecer el proceso investigativo.Encuentran cadáver en Bosa: tenía dos heridas de bala y estaba envuelto en lonasPero sea que se trate de una bala perdida, un atraco o un crimen relacionado con una situación sentimental, como se especula, las manifestaciones de repudio son constantes.“Nos preocupa sobre todo el hecho de que ya hayan tantas violencias no resueltas y ahora se suma el hecho de que estas mujeres también están entrando en estas rencillas que terminan en las muertes de las mismas”, indicó María Fernanda Tous, integrante de la Liga de Mujeres de Bolívar.Según la Policía, en el caso de la sobrina del técnico Huberth Boderth, el esclarecimiento de su muerte se podría dar en cuestión de horas o días.
Un ataque armado tuvo lugar en las últimas horas en la capital de Atlántico. Un sujeto que iba como parrillero en una moto aprovechó un semáforo en rojo, se bajó del vehículo y disparó tres veces contra Orlando Torregrosa Albor, un reconocido abogado en Barranquilla.Niña que habría sido quemada por su madre con agua hirviendo se encuentra grave en una UCISegún informes preliminares, las balas impactaron en el rostro y en el pecho del abogado en Barranquilla, razón por la cual fue remitido a la Clínica Centro con pronóstico reservado. En imágenes que fueron captadas por una cámara de seguridad se observa al abogado en Barranquilla con su vehículo estacionado en la calle 42 con carrera 39. En ese momento, se acerca el delincuente, quien abrió la puerta del automóvil, disparó contra el profesional y huyó subiendo a la motocicleta.El general Jorge Urquijo, comandante de la policía Metropolitana de Barranquilla, le contó a Blu Radio que la víctima presenta anotaciones judiciales."Por cámaras de video se tienen individualizadas a dos personas y una motocicleta que probablemente estaban vinculadas en el hecho. Es importante aclarar que esta persona lesionada presenta diferentes anotaciones judiciales por diferentes delitos, entre ellas porte ilegal de arma", sostuvo el general.Joven en Cesar fue asesinado a balazos frente a su madreLas autoridades investigan si este delito tiene relación con un litigio de tierras en el que el abogado en Barranquilla llevaba la defensa. Tampoco descartan que se trate de una represalia de la banda criminal 'Los Costeños' por un litigio jurídico, informó el medio citado.En Cartagena, asesinan al exjuez Carlos Alberto FerrerEl lamentable hecho se registró en un lavadero de carros de propiedad de la víctima, en el suroriente de la ciudad. Aunque Ferrer fue atendido en un centro hospitalario, falleció por la gravedad de las heridas que recibió en diferentes partes del cuerpo.Las autoridades continúan acopiando pruebas para determinar motivos y autores del asesinato del profesional de 37 años. El crimen quedó captado en una cámara de seguridad del lugar. La víctima estaba detrás de un escritorio hasta donde llegó el asesino que lo impactó en cuatro oportunidades. Luego de cometer el crimen, el sujeto huyó en moto con un cómplice que lo esperaba.Sobre el caso, el coronel Wilson Parada González, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, dijo lo siguiente: “Estamos investigando qué ocurrió en este caso en particular. Lamentablemente, no se pudo ubicar al asesino en el momento de los hechos, estamos investigando de dónde proviene este hecho y qué circunstancias lo propician”.Testigo de masacre en Barranquilla: "El que disparó tenía una mini uzi e hizo más de 40 tiros"
Las autoridades continúan acopiando pruebas para determinar motivos y autores del asesinato del abogado penalista Carlos Alberto Ferrer Medina, en Cartagena. El profesional de 37 años, quien se había desempeñado como juez de control de garantías, fue atacado a bala por un sicario.Joven en Cesar fue asesinado a balazos frente a su madreEl hecho ocurrió en un lavadero de carros de propiedad de la víctima, en el suroriente de Cartagena. Aunque Carlos Alberto Ferrer fue atendido en un centro hospitalario, falleció por la gravedad de las heridas que recibió en distintas partes del cuerpo.El crimen del abogado quedó captado en una cámara de seguridad del lavadero de autos. La víctima se encontraba detrás de un escritorio hasta donde llegó el asesino que lo impactó en cuatro oportunidades. Luego de cometer el crimen, huyó en moto con un cómplice que lo esperaba.“Estamos investigando qué ocurrió en este caso en particular. Lamentablemente, no se pudo ubicar al asesino en el momento de los hechos, estamos investigando de dónde proviene este hecho y qué circunstancias lo propician”, manifestó el coronel Wilson Parada González, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena.De acuerdo con el diario El Universal, Carlos Alberto Ferrer era egresado de la Universidad Libre y hace unos cinco años ya no trabajaba como juez de la República. Actualmente, además de tener un lavadero de autos, se desempeñaba como abogado litigante.El diario indicó que la víctima tenía una esposa y una niña de 4 años. Algunos familiares refirieron que no conocían amenazas en su contra.Víctima de paseo millonarioPor estos días otro hecho que ha sido noticia en Cartagena tiene que ver con el paseo millonario del que fue víctima un ciudadano estadounidense, quien hizo una denuncia en video. Allí relató que sufrió un secuestro exprés y los delincuentes le robaron más de 40 millones de pesos.Extranjero en Cartagena se citó con una mujer por app y le hicieron el paseo millonario“Comenzaron a estrangularme, a sentarse sobre mí, a sujetarme, y me secuestraron en el carro durante dos horas y media. Manejamos mientras me torturaban, me obligaban a darles contraseñas, hicieron transacciones a cuentas de Western Union, transacciones de Paypal, hicieron varias compras con mi tarjeta de crédito, en total fueron más de 10 mil dólares robados (cerca de 46 millones de pesos)”, contó la víctima.El hombre aseguró que esto ocurrió luego de quedar para un almuerzo con una mujer que conoció por aplicación. La Policía asumió la investigación para esclarecer este caso de hurto.
Un adolescente de 16 años fue aprehendido por el homicidio de su compañero de trabajo en Playa Blanca, un hombre de 34 proveniente de Bogotá que hacía unos días había llegado a la ciudad de Cartagena para rebuscarse la vida, según informaron autoridades.Hombre compró un celular por internet y cuando fue a recogerlo ladrones lo mataron a tirosDe acuerdo con lo dicho por testigos, el bogotano, identificado como Cristian Danilo Fontecha Reyes, presuntamente les ofreció droga a unos turistas, quienes se quejaron con el administrador del establecimiento El Mirador, en el que trabajaba la víctima fatal.Fontecha golpeó a su empleador cuando este le llamó la atención, lo que causó la furia del adolescente, hijo de la persona atacada.En medio de la discusión dentro del establecimiento en Playa Blanca, según la investigación, el joven apuñaló al bogotano y le causó la muerte.El menor de edad y su padre tampoco son oriundos de Cartagena.El coronel Wilson Parada, comandante de la Policía Metropolitana, dijo que la tragedia ocurrió debido a “la intolerancia social”.“Allí se presenta una discusión entre varias personas, trabajadores del lugar, donde se encontraban unos turistas, y finalmente desemboca lamentablemente con la muerte de este ciudadano bogotano”, agregó.El oficial precisó que fue retenido el adolescente señalado del crimen en Playa Blanca.Mientras se adelanta la investigación por el homicidio registrado este martes, 10 de enero de 2023, en Playa Blanca, el local fue cerrado temporalmente y reabrirá el próximo 19, después de las siete de la mañana.Horror en casa de Suba: delincuentes mataron al dueño y escondieron allí a un secuestrado
Gabriel Carlos Luis Salinas Mendoza, uno de los implicados en el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, fue detenido hace dos días en Caracas, Venezuela. El señalado confesó que fue recomendado por integrantes de una de las más grandes bandas delincuenciales del país: alias ‘El Coqui’ y alias 'El Monín'.EE. UU. ofrece hasta 5 millones de dólares por información sobre muerte del fiscal paraguayo PecciSalinas condujo la moto acuática en la que se transportó el hombre que le disparó a Marcelo Pecci. El hombre recibió un pago por 8 mil dólares.“Me dirigí a Colombia, en Medellín me encontré a Francisco Correa (alias ‘El Monín’), donde me dice que hay que hacer la ejecución de un sicariato. Me da órdenes de que busque a dos personas más para dirigirnos a Cartagena, busco a Eiberson, alias ‘El negrito’ y a Wender, alias ‘El guácala’. Nos dirigimos de Medellín hacia Cartagena, donde 'Monín' nos da la pistola para ejecutar el sicariato. En 5 días nos dan las instrucciones y nos dirigimos a la playa Barú. Alquilamos una moto de agua, nos dirigimos hacia la playa Barú y ejecutamos. Se baja ‘El guácala’, ejecuta al fiscal, se monta en la moto y nos vamos.”, dijo Salinas.El señalado hizo dicha confesión durante una rueda de prensa que realizó el ministro del Interior y Justicia, Remigio Ceballos. Cabe resaltar que Gabriel Salinas es de nacionalidad venezolana y las leyes del país impiden que el delincuente sea extraditado.Fiscalía señaló a Francisco Luis Correa como el cerebro detrás del crimen de Marcelo PecciCeballos enfatizó que “en Venezuela, el artículo 69 de la Constitución prohíbe la extradición de los venezolanos y las venezolanas. Por lo tanto, estos ciudadanos serán juzgados por el sistema judicial venezolano”.El ministro sostuvo que no es casual que se arme a delincuentes venezolanos para perpetrar este tipo de crímenes y señaló al expresidente colombiano Iván Duque de estar involucrado en estas acciones.
A la cárcel fue enviado un médico cirujano por el presunto asesinato de su amigo, Erick Cortés, un profesor de matemáticas. El crimen, que ocurrió hace cinco meses, consternó a la ciudadanía de Cartagena.Caso Marcelo Pecci: capturan a señalado de conducir moto acuática que transportó al sicarioUna cámara de seguridad grabó cuando el galeno cargaba al docente, al parecer desmayado, y lo llevaba al centro clínico donde laboraba.Todo habría iniciado luego de una celebración de vecinos en la urbanización La Española, que se trasladó a otro lugar. La víctima, dicen testigos, quedó inconsciente tras recibir un golpe en un altercado sostenido con el médico cirujano.María Cortés, hermana de profesor fallecido, dijo que el doctor “confesó que le había pegado un sutil puño a su amigo, pero no contó que el sutil puño había llevado que mi hermano se diera un golpe fuerte en la cabeza con el pavimento y todo eso lo omitió, Eduardo lo llevó a la clínica donde trabajaba, donde tenía influencias”.El docente Erick se golpeó la cabeza con un bolardo, quedando inconsciente para no reaccionar nunca más.María afirma que “a partir de ahí empezó el calvario de mi hermano, porque lo ingresó a la Clínica San José de Torices, donde trabajaba, y nunca les dijo a los galenos ‘él tiene un golpe’, sino que les decía intoxicación etílica, mi hermano no respondió, lo sacó atrevidamente y lo entregó a mis padres”.El coronel Wilson Parada, comandante de la Policía de Cartagena, indicó que “los galenos determinan que en realidad él lo que tiene es una muerte cerebral. Producto de eso pierde su vida y es así que, desde el mes de julio, nuestra seccional de investigación logró capturar a este sujeto aquí en Cartagena, en el barrio Torices”.Según las autoridades, el médico cirujano ya presentaba un antecedente por lesiones culposas en el 2008.Un juez de Cartagena decidió enviar al galeno, imputado por homicidio agravado, a la cárcel.Actor de doblaje Miguel Ángel Ghigliazza, desaparecido hace 5 meses, fue hallado sin vida
La policía brasileña anunció este miércoles la apertura de una investigación luego de que dos influenciadoras publicaran videos en redes sociales en los que entregan regalos a niños afro, como un mono de peluche o una banana, lo que generó acusaciones de "racismo recreativo".Con 17 millones de seguidores en TikTok, Instagram y YouTube, el dúo que se presenta como "madre e hija", y se hacen llamar "Kérollen y Nancy", publicaron videos en los que la primera se acerca a niños en la calle y les pregunta si quieren dinero o un regalo.En una de las publicaciones, le ofrece a un niño 10 reales (unos 2 dólares) o un paquete rojo. Él elige el regalo, que contiene una banana.¿Cómo se puede luchar contra el racismo en las canchas de fútbol?"¿Te gusta?", le pregunta ella. "No", le responde el menor.En otra, Kérollen le ofrece a una niña cinco reales (USD 1) o una caja envuelta en papel brillante, y luego se ríe cuando la pequeña la abre y encuentra un mono de peluche.En ese video, la mujer viste la camisa amarilla de la selección brasileña de fútbol, convertida en símbolo de los seguidores del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro (2019-2022).Los videos, que ya no están disponibles en línea, causaron polémica luego de que una abogada y defensora de derechos de personas negras, Fayda Belo, los condenara como "racismo recreativo" y sus comentarios se hicieron virales."¿Hasta dónde llega la crueldad del ser humano", dijo Belo en Instagram, donde tiene 325.000 seguidores. "¿Alguien tiene noción de la crueldad que esas dos hicieron con esos niños?".Los fiscales del estado de Rio de Janeiro dijeron que han recibido 690 denuncias que condenaban los videos como posibles crímenes de odio.La policía de Rio informó que su unidad de crímenes raciales y de odio había abierto una investigación.Polémica en Eje Moda por desfile donde exhibieron a mujeres indígenas y un bebé"Los videos serán analizados y se trabaja para identificar a todos los involucrados y establecer los hechos", indicó la fuerza en un comunicado enviado a la AFP.En una nota en Instagram la defensa de Kérollen y Nancy dijo que ambas están "consternadas" por las acusaciones y "repudian con vehemencia cualquier forma de discriminación racial"."Las publicaciones en cuestión fueron sacadas de contexto e interpretadas de manera distorsionada. Las influenciadoras no tuvieron la intención de promover el racismo u ofender a ningún individuo o grupo étnico", según el texto.En otros videos, las mujeres hacen bromas, critican tips de belleza o asisten a sesiones y conciertos gospel en una iglesia evangélica.
Un niño ingresó el miércoles 31 de mayo con un arma a una escuela secundaria (educación básica para adolescentes) en el Estado de México, centro del país, y le disparó a un hombre. El hecho activó los llamados de alerta por parte de organizaciones civiles.Ladrón murió tras caer del techo de un negocio que intentaba asaltarA la escuela, ubicada en el municipio de Los Reyes La Paz, prácticamente vecino a la Ciudad de México, acudieron agentes de la Policía para detener al menor mexicano, identificado como Antonio, a quien dieron alcance en un parque cercano tras su intento de escape.De acuerdo con testimonios de sus compañeros de clase, el menor de 12 años habría tenido diferencias con su profesor de matemáticas, por lo que tomó el arma y amenazó a los presentes en el aula de clases ubicada en la colonia (barrio) Magdalena.Un conserje que presenció el acto intentó detenerlo, pero recibió un impacto de bala cercano en el hombro al tiempo que el menor intentaba abandonar las instalaciones de la Escuela Secundaria número 80 General Cuauhtémoc, ejecutando disparos al aire en el patio de la institución.Según versiones, a su salida, el menor se habría cambiado de ropa, en tanto, las autoridades escolares informaron de inmediato a la policía ministerial y a los servicios médicos para trasladar al conserje herido a un hospital.Por este evento, la organización Reinserta, que trabaja en la recuperación emocional y social de niñas, niños y adolescentes expuestos a situaciones traumáticas, llamó a las autoridades educativas “a tomar con seriedad el rol tan importante que tienen los espacios educativos para el desarrollo y la prevención de las violencias”.La ONG mostró su preocupación, luego de que en febrero pasado una alumna de secundaria en otro municipio del Estado de México perdiera la vida en una riña con una de sus compañeras.“Hemos insistido en la urgencia que tiene México por dejar de normalizar la violencia, estas conductas violentas de ninguna manera son normales y bajo ningún motivo debemos acostumbrarnos a ellas”, señaló en un comunicado.Niño de 13 años se lanzó de segundo piso en su escuela porque sus compañeros le hacían bullyingReinserta puso de manifiesto que entre 2019 y 2021, los registros de lesiones de la Secretaría de Salud mexicana indican que 61 personas entre uno y 17 años fueron atendidas en hospitales por violencia física en escuelas.De este número de menores de edad, un 42,6% fueron identificados como mujeres, mientras que un 57,4% como hombres.Además, refirió que tres cuartas partes de esas víctimas eran adolescentes de entre 12 y 17 años de edad, mientras que las entidades con mayores registros de violencia escolar fueron Hidalgo, Estado de México y la capital Ciudad de México.“México necesita apostar por políticas públicas y acciones que vayan encaminadas a la prevención de la violencia y a la prevención de los delitos”, concluyó la ONG.Joven es señalado de abusar de su hermana menor tras amenazarla con machete
Danny Masterson, estrella de las series de televisión ‘That '70s Show’ y ‘The Ranch’, fue declarado culpable por dos cargos de violación entre 2001 y 2003, pero el jurado del tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, no llegó a un acuerdo sobre un tercer cargo de violación.Enfermera en Bogotá denuncia que la abusó un hombre que la siguió en TransmilenioEste fue el segundo juicio por violación que enfrentó el actor después de que el proceso anterior fuese declarado nulo en noviembre debido a que otro jurado no consiguió llegar a una decisión unánime.Danny Masterson, de 47 años, quedó bajo custodia luego de la lectura del veredicto.El actor espera ahora su sentencia y podría enfrentar de 30 años a prisión perpetua.Masterson, afiliado a la Cienciología, alcanzó la fama con el estreno en 1998 de la serie ‘That '70s Show’, en el cual interpretaba a Steven Hyde y compartía pantalla con Mila Kunis y Ashton Kutcher.Volvió a trabajar con Kutcher en ‘The Ranch’, de Netflix, pero fue despedido en 2017 y su personaje fue eliminado en la trama luego de que la policía de Los Ángeles confirmara que investigaban varias acusaciones de violación en su contra.Murió atropellado un hombre que hizo estrellar intencionalmente carro en el que iba con su familiaEn ese momento, los fiscales descartaron otros dos casos de agresión sexual contra Danny Masterson por falta de evidencias.Durante los argumentos finales del juicio a comienzos de mayo, los fiscales dijeron que el actor "drogó y violó a cada una de estas víctimas" y le pidieron al jurado a que lo "responsabilizara por lo que ha hecho".Las tres denunciantes también formaban parte de la Iglesia de la Cienciología en la época y fue a través de este grupo reservado que Danny Masterson las conoció.Dos de ellas dijeron que autoridades de la iglesia las exhortaron a no contactar a la policía.Los abogados de Danny Masterson cuestionaron en sus argumentos finales que se hablara "mucho sobre Cienciología", y sugirieron que la predisposición en contra de la iglesia podría haber motivado la decisión.La Iglesia de la Cienciología no respondió aún a los pedidos de AFP por comentarios.El jurado deliberó durante siete días. El tercer cargo por violación, sobre el cual no se alcanzó ningún veredicto, involucraba a una exnovia de Danny Masterson.Otras noticias:Siete niños fueron encontrados en condiciones de vida deplorables: tenían gusanos en el cabelloYaneth Waldman sufrió fuerte golpe y terminó en el hospital: "No es un rejuvenecimiento facial"
El pico y placa en Bogotá hoy jueves, 1 de junio de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 7 y 8. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 29 de mayo al 2 de junioLunes 29: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 30: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 31: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 1: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Viernes 2: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: Recomendaciones de seguridad vial: ¿cómo prevenir los microsueños en la carretera?¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 3 de junio la restricción es para placas impares, es decir, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
La Jurisdicción Especial para la Paz le concedió el beneficio de libertad condicionada al exgobernador de Sucre Salvador Arana Sus “por los aportes extraordinarios a la verdad realizados, con relación a los hechos por los que fue condenado y procesado”. Entre las confesiones hay homicidios y corrupción.JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en Antioquia que vinculan a Mario Montoya“La sala de definición de situaciones jurídicas consideró que Arana Sus ha cumplido con la exigencia de hacer aportes de verdad y de información que superen lo conocido por la justicia ordinaria, además de aportar información sobre personas vinculadas a otros hechos y conductas”, indicó la JEP.Fueron varias las confesiones del exgobernador. La primera tiene que ver con el crimen del exalcalde del municipio de El Roble Eudaldo Díaz, pues aseguró que fue determinador de este asesinato y pidió perdón a la familia de la víctima.“La sala considera que Arana Sus también "adoptó una actitud dialógica", escuchó y respondió preguntas tanto de la magistratura como de las víctimas, e hizo un reconocimiento de los hechos más graves por los que ha sido procesado, expresando arrepentimiento y pidiendo perdón”, sostuvo el tribunal de paz.Pero Salvador Arana también habló de hechos de corrupción cometidos en el municipio de Tolú y señaló que durante su primer año en la Gobernación de Sucre desvió más de 15 contratos públicos.Otro de los hechos que confesó ante la Jurisdicción Especial para la Paz tiene que ver con la presunta participación del exrepresentante a la Cámara Eric Morris en el asesinato del exalcalde de El Roble.También habló de algunos nexos de miembros de la fuerza pública con el paramilitarismo.“El compareciente ha hecho aportes importantes para entender las relaciones de distintos actores con aparatos criminales y el paramilitarismo en el Caribe colombiano, especialmente en Montes de María y municipios cercanos de Bolívar, Córdoba y Sucre”, apuntó la JEP.Finalmente, la Jurisdicción Especial para la Paz manifestó que el exgobernador de Sucre Salvador Arana Sus “debe seguir compareciendo ante la JEP y haciendo aportes a la verdad”.“La sala precisa que la libertad que se concede es condicionada y no implica que la definición de su situación jurídica sea definitiva en su calidad de agente del Estado no integrante de la fuerza pública”, concluyó.Excongresista Luis Fernando Almario se convirtió en el primer acusado por Fiscalía de la JEP