En la casa Samper andan muy tristes porque consideran que la actual campaña al Congreso de la República provocó el divorcio del matrimonio más antiguo y estable de la política nacional: el de la familia Samper con la familia Serpa.Alejandro Gaviria entregó 1.200.000 firmas ante la RegistraduríaDicen los Samper que, sin que mediara notario alguno, Horacio José Serpa está apoyando para el senado al rival de Miguel Samper Strouss, el barranqueño Gustavo Moreno.La tristeza obedece a que Horacio Serpa Uribe murió defendiendo hasta el último segundo de su vida al presidente Ernesto Samper Pizano y Samper apalancó a este en todo.Pero lo que más los sorprende es que Horacio José y Miguel Samper son de la misma edad y fueron criados como hermanos.Congresista se disfraza de toro porque ley antitaurina estaría a punto de hundirseSin embargo, por los lados de los Serpa, Horacio José dice que él no ha renunciado al Partido Liberal, que renunció a su aspiración al Congreso pero no a la colectividad y que apoyar a alguien de otra lista lo haría incurrir en doble militancia, pues tanto Moreno como Samper aspiran por la coalición Verde Centro Esperanza.Lo que nos está mostrando esta campaña es que no porque los padres sean amigos políticos los hijos también lo serán.
Diferentes reacciones ha generado en el mundo de la política colombiana el fallecimiento de Horacio Serpa, militante del Partido Liberal. Uno de sus grandes logros fue encabezar la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.Uno de los primeros en reaccionar tras la muerte de Horacio Serpa fue Iván Duque, quien desde Santander, la tierra natal del político, pidió un minuto de silencio.“La patria ha perdido a un gran caballero de la política y le pedimos a la divina Providencia que lo tenga en su mejor rincón posible”, expresó el jefe de Estado.Por su parte, Carlos Holmes Trujillo, también lamentó el fallecimiento y recordó la participación de Serpa en la Asamblea Nacional Constituyente: “El papel que jugó en la constituyente fue destacado, fue uno de los protagonistas”.En ese orden de ideas, Antonio Navarro Wolff concordó con Trujillo: “El que más votos había sacado a la constituyente fue Serpa, él fue el liberal más votado”.Los analistas políticos aseguraron que Horacio Serpa pasó por casi todos los puestos de la política, solamente le faltó ser presidente de todos los colombianos.“Representó dese los cargos más bajos de las tres ramas del poder público hasta el más alto, solo le faltó la presidencia de la república en ejercicio, pues fue ministro delegatario”, manifestó Pedro Riveros, analista político.
Siento una gran soledad con la partida de Horacio. Trabajamos 40 años juntos y el país pierde un hombre símbolo”, empezó diciendo el expresidente Ernesto Samper al recordar a quien fuera su aliado y amigo.“Fue coherente con sus ideas y conectaba con la gente necesitada, perseguida. Fue un padre de familiar ejemplar”, indicó también.Sobre el polémico rol que Horacio Serpa tuvo durante su cuestionada presidencia y el proceso 8.000 señaló: “Serpa fue un gran defensor del Gobierno y de la institucionalidad, se puso el escudo y me defendió en el Congreso, me defendió en las instancias judiciales. Siempre tenía gran respeto por la institucionalidad”.Además, añadió que Colombia hubiera obtenido antes la paz si hubiera llegado a la Presidencia: “Serpa hubiera ganado las elecciones en 1998 si no se le hubieran atravesado los poderes económicos. Hubiera cambiado radicalmente la historia del país. De eso estoy convencido”.
El político colombiano Horacio Serpa, quien fue tres veces candidato a la Presidencia por el Partido Liberal, falleció este sábado a los 77 años luego de padecer por varios años un cáncer, informaron sus familiares."Con inmenso dolor les informo que mi padre Horacio Serpa Uribe ha fallecido el día de hoy. Con mi familia siempre lo llevaremos en nuestros corazones y recordaremos sus enseñanzas", informó en redes sociales el senador Horacio José Serpa, hijo del político nacido el 4 de enero de 1943 en el departamento de Santander.Una larga carrera en la políticaSerpa ocupó cargos en todos los poderes y el único que no pudo alcanzar fue el de presidente de la República.En su dilatada carrera pública fue juez, alcalde, concejal, tres veces representante a la Cámara y varias veces senador, ministro de los presidentes liberales Virgilio Barco (1986-1990) y Ernesto Samper (1994-1998), procurador general y gobernador de Santander, así como embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA).Además, junto con el asesinado Álvaro Gómez Hurtado y Antonio Navarro Wolff, actual presidente del partido Alianza Verde, fue copresidente de la Asamblea Nacional Constituyente, que le dio vida a la Constitución que rige al país desde 1991.Las tres veces que intentó ser presidente de Colombia perdió. En 1998 lo derrotó Andrés Pastrana y las otras dos con Álvaro Uribe en 2002 y 2006.Uribe, con quien Serpa tuvo discrepancias políticas, dijo que "con el fallecimiento del doctor Horacio Serpa Uribe concluye un ciclo al que nunca le intuí final. Me unió con él una amistad de mucho tiempo, coincidencias y agudas diferencias. Le expresé mi respeto y mi afecto, que reiteré en el período final que compartimos en el Senado".A las voces que lamentaron el fallecimiento se unió el expresidente Juan Manuel Santos, quien aseguró en redes sociales que Serpa era "un colombiano ejemplar, un gran liberal y siempre un noble caballero. Nuestras sinceras condolencias a su querida familia".Por su parte, el Partido Liberal aseguró que lamentaba "profundamente la muerte de Horacio Serpa Uribe".Escudero de SamperUno de los episodios que marcó la vida política de Serpa fue el escándalo del llamado proceso 8.000, investigación por las denuncias sobre el supuesto ingreso de dineros del narcotráfico a la campaña que llevó a la presidencia a Ernesto Samper en 1994.Serpa fue un férreo defensor de Samper (1994-1998) asegurando que él y el expresidente nunca se enteraron de la entrada de dineros de los hermanos Rodríguez Orejuela, jefes del Cartel de Cali, a la campaña.
Shakira y su canción El Jefe, junto a Fuerza Regida, siguen siendo tendencia en las redes sociales. Cada vez se conocen nuevos detalles sobre el lanzamiento de la colombiana y los secretos que hay detrás de él, como el dinero que al parecer recibió la niñera Lili Melgar por su participación.Papá de Piqué respondió sutilmente a canción 'El Jefe' de Shakira: "Bailando con lobas"Uno de los detalles que más ha llamado la atención de los internautas es Lili Melgar, mujer que aparece en el video y a quien la artista le dedica el tema. “Lili Melgar, para ti esta canción, que no te pagaron la indemnización”, dice Shakira en el video.Los seguidores de la cantante barranquillera descubrieron que Lili Melgar es nada más ni nada menos que la mujer que por alrededor de 10 años ha trabajado junto a Shakira como niñera de sus hijos, Milan y Sasha. Se dice que Melgar fue la persona que informó a Shakira sobre la infidelidad de Gerard Piqué con Clara Chía, ocurrida cuando la colombiana no estaba en su casa de Barcelona. Por esto, el español habría despedido a la empleada sin pagarle su indemnización. ¿Qué dijo Lili Melgar sobre 'El jefe', la nueva canción de Shakira?Según el portal internacional TardeAR, la indemnización que merecía la niñera boliviana estaría más que saldada con el dinero que Shakira le pagó a la mujer por participar en su video. El medio reveló que fue un millón de euros el dinero que recibió la empleada que continúa trabajando con la colombiana. Cabe recordar que, tras la separación, Shakira volvió a contactar a Lili Melgar. Esta continúa siendo la niñera de Milan y Sasha, pues se mudó junto a Shakira y sus hijos a Miami, donde se le ha visto con la colombiana y los menores.¿Qué dice Piqué?Piqué estaría muy sorprendido con la letra de la canción de Shakira, especialmente, por la parte en la que la barranquillera menciona que no le habría pagado la indemnización correspondiente a la trabajadora boliviana. Así lo confirmaron en el programa español Y ahora son soles, en el que señalaron que una fuente cercana al exfutbolista les comentó que lo que sorprende a Gerard Piqué es que Shakira hable de una indemnización no pagada, cuando fue la niñera la que voluntariamente decidió irse.Shakira recordó su vida en Barcelona junto a Piqué: "Yo creía en 'hasta que la muerte nos separe'""Es Lili la que decide marcharse con Shakira y estar al servicio de la cantante. Ella propone que se le pague una indemnización real por los años trabajados en Barcelona; lo que le dice el equipo legal de Piqué es que a ella no le pertenece algo legal como una indemnización. Es por eso que no se le paga", aseguraron.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, se encuentra en la sede de la Organización de Estados Americanos en Washington, Estados Unidos. Desde allí se pronunció sobre el carro bomba en Jamundí, Valle, un atentado cerca de una estación de Policía que dejó siete adultos y cuatro niños heridos. Todas las víctimas son civiles.Explosión de carro bomba en Jamundí dejó once personas heridas, cuatro de ellas niños Señaló que “estos hechos de violencia son una muestra de falta de voluntad” y le pidió a la Fiscalía General de la Nación investigarlos, pues no dice que “tal vez esto tenga que ver con un saboteo a la paz”.Horas antes del carro bomba en Jamundí, Francia Márquez había utilizado sus redes sociales para pronunciarse sobre lo que ocurre en el departamento del Cauca, donde hay recrudecimiento de acciones violentas y enfrentamientos entre la fuerza pública y grupos armados.“Me duele en el alma esto que está pasando. Lamento mucho esta situación, es un dolor compartido con todos los y las caucanas. Lamentablemente hay quienes insisten en mantener esta guerra absurda, pese a ello no podemos claudicar en nuestro compromiso por seguir trabajando de manera incansable en favor de la Paz y la justicia social”, escribió en su cuenta de X (Twitter).Lo que se sabe del carro bomba en JamundíLa Policía busca a dos hombres tras el atentado con carro bomba en Jamundí que al parecer iba dirigido contra la subestación de Policía del corregimiento de Potrerito y el cual dejó once personas heridas, cuatro de ellas menores de edad. El vehículo, que estaba cargado con 150 kilos de explosivos, era conducido por un terrorista.“Utilizaron al parecer un artefacto eléctrico para su activación a distancia, una persona iba conduciendo este vehículo, lo choca contra nuestra seguridad perimetral de la subestación, logra ingresar, choca contra un árbol y ahí es cuando se produce la detonación”, detalló el coronel Wilson Parada, subcomandante de la Policía de Jamundí.El oficial indicó que la investigación inicial señala “que un sujeto desciende de este vehículo, lo deja avanzar para que choque contra las instalaciones policiales y al parecer huye en una motocicleta, estamos en la búsqueda de dos personas”.La detonación del carro bomba en Jamundí destruyó cinco viviendas y causó cuantiosos daños materiales en otros inmuebles.Autoridades han atribuido el atentado a la columna móvil Jaime Martínez de las disidencias de las FARC al mando de Iván Mordisco.“Tropas de la tercera brigada, especialmente nuestro batallón de alta montaña número tres, continúa el desarrollo de las operaciones militares en el área rural con el fin de poder contener, mitigar y buscar la neutralización de estas acciones terroristas”, precisó el coronel Julio Pinzón, comandante de la tercera brigada del Ejército.Para hallar a los responsables de activar el carro bomba en Jamundí, la Policía Nacional, la Gobernación del Valle del Cauca y la alcaldía municipal ofrecieron 140 millones de pesos de recompensa.Mininterior a las disidencias: “Uno no puede hablar de voluntad de paz y hacer esas barbaridades”
En las elecciones a la Alcaldía de Cartagena en 2019 el voto de opinión dio una gran sorpresa. Derrotando a las maquinarias tradicionales, el candidato independiente William Dau se convirtió en el primer mandatario de la ciudad en terminar su periodo, algo que no ocurría desde hace 10 años. Su elección fue un mensaje de rechazo de los electores a los políticos tradicionales. Elecciones 2023: ¿la publicidad política está causando contaminación visual en las ciudades?"No se nos puede olvidar que nosotros veníamos de la segunda década de los 2.000 en donde tuvimos más de 10, 12 o 13 alcaldes designados, destituidos, encargados, etc. Yo creo que es un momento de transición hacia algo, algo con un poco de más de estabilidad en medio de una crisis de gobernabilidad", comentó el politólogo y docente de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Armando Mercado.A William Dau le critican su bajo nivel de ejecución de obras públicas y la inseguridad en la ciudad, pero hasta sus propios contradictores reconocen que trabajó duro por organizar las cuentas del Distrito y por reservar el presupuesto en ese proceso. Labor ingrata que no genera muchos réditos políticos y es impopular porque no se ven resultados palpables a la vista, aseguró Ómar Carrasquilla, politólogo y Editor Político del periódico El Universal."Su premisa era llegar a romper cadenas, cerrarle las puertas a la política tradicional que se robaba los dineros públicos y dejar las arcas saneadas para el próximo alcalde", recalcó Carrasquilla.Gustavo Bolívar dice que vuelve a los debates, "pero con demócratas", no con "fascistas"Justamente, esa es la paradoja de la actual contienda electoral. La plata que William Dau estuvo cuidando celosamente le va a quedar al próximo alcalde y, según los sondeos de opinión, dos nombres ligados a las casas políticas tradicionales podrían llegar a la Alcaldía: Dumek Turbay y William García Tirado. En un tercer lugar está Judith Pinedo, pero más que ligarla a clanes políticos, los analistas la ubican como candidata independiente y progresista. El más fuerte de ellos parece ser Dumek Turbay, avalado por el Nuevo Liberalismo y un grupo político emergente de San Basilio de Palenque, Partido Democrático Colombiano. Para los analistas, Turbay tiene fama de buen ejecutor de obras, pues lo demostró cuando fue Gobernador de Bolívar. También tiene buena cercanía con la gente, conecta bien con sus electores, pero igualmente tiene numerosas investigaciones por parte de los entes de control y procesos abiertos en la Corte Suprema de Justicia. "En parte de la opinión pública se le relaciona con casas políticas tradicionales, pero también se le reconoce como un gran ejecutor. No obstante, tiene escándalos de corrupción que están ligados a su ejecutoria como gobernante", contó Armando Mercado. Recientemente, la campaña de Dumek recibió el apoyo de su primo, el senador liberal Lidio García.Gustavo Bolívar dice que vuelve a los debates, "pero con demócratas", no con "fascistas"Le sigue en las encuestas el exparlamentario William García Tirado, quien estuvo varios años al frente del fondo de vivienda de interés social Corvivienda. Su paso por la vida pública le ha dejado investigaciones y cuestionamientos en la Procuraduría, aunque él se defiende y dice que al final no encontraron pruebas en su contra. García fue derrotado por William Dau en las pasadas elecciones a la Alcaldía de Cartagena. Dice que aprendió de los errores y esta vez dará la pelea en las calles. Judith Pinedo, conocida en Cartagena como María Mulata, ya fue alcaldesa de la ciudad y quiere repetir su mandato en el Palacio de la Aduana.Sus contradictores le cobran su cercanía con el alcalde Dau y, desde luego, el lío judicial que la llevó a la cárcel cuando el candidato William García la denunció por una supuesta irregularidad en la venta de unos terrenos en el sector de El Laguito, caso que fue resuelto a favor de Pineda por la justicia, pero la dejó marcada y alejada de la vida pública. Luego de dos años de detención, la Corte Suprema de Justicia determinó que era inocente y ordenó su liberación. Hoy, con la frente en alto y muy segura de su triunfo, recorre las calles en medio de una campaña austera y de mucho contacto con la gente. Dice que es una historia pasada que ya no le quita el sueño.¿Diego Molano recibirá el apoyo del general (r) Zapateiro en su carrera por la Alcaldía de Bogotá?Isla de Tierra Bomba no le cree a los políticosDe otro lado, la isla de Tierra Bomba está al frente de Cartagena, a cinco minutos en lancha. Sus habitantes llevan más de un siglo esperando que les lleven el servicio de agua potable. Es un lugar bello, pero abunda la pobreza y las necesidades.Su gente tiene muchas razones para no creer en las promesas de candidatos. Por eso, como ya lo hicieron hace algunos años, dicen que no votarán por nadie."Nosotros no les creemos a ninguno de ellos, porque lo que más necesitamos es el líquido, el agua potable, y ninguno mira por esa parte en nuestro corregimiento", expresó Humberto Martínez, lanchero de la isla.
Aunque en la más reciente presentación de Yo me llamo Paola Jara, la participante recibió buenos comentarios por parte de los jurados, Amparo Grisales no dejó pasar por alto un acto de la imitadora que fue considerado como "trampa". Amparo Grisales cuestionó a mujeres que no usan tacones: "Se les va a caer la cola"Tras su show, la actriz le pidió a la participante que se acercara a la mesa de los jurados para analizar su maquillaje. "Es que es igualita, es la hermana perdida", dijo en un principio Amparo Grisales, destacando el gran parecido de la imitadora con la artista original.Sin embargo, la famosa señaló que había algo que la hacía ver "rara" y por eso quería analizarla de cerca. Al ver a la participante a una menor distancia, Amparo Grisales notó que era un problema con su maquillaje. "Tienes la nariz torcida por un maquillaje mal hecho", aseguró la famosa. La jurado del programa Yo me llamo, de Caracol Televisión, le preguntó a la imitadora quién la había maquillado. Yo me llamo Paola Jara intentó desviar la atención y no responder la pregunta, pero Amparo Grisales le dijo que no mintiera.Lizzo recibe otra demanda por acoso laboral y racismo; su abogado desestimó las acusaciones"Fuiste tú, no me mientas. Yo sé todo acá. Tenemos cámaras en todos lados, y tú solita, escondidita, fuiste y te hiciste un contorno allí", le dijo la jurado a la participante, quien no refutó las palabras de la famosa, confirmando que ella había cambiado su maquillaje. Amparo Grisales regañó a la participante por hacer ese tipo de cosas, teniendo en el programa a expertos que le ayudaban con sus interpretaciones y apariencia. "No hagas esas trampitas que para eso están los maestros en la escuela", le recomendó. Para finalizar su llamado de atención, la jurado señaló que no toleraría otras "trampitas" por parte de los participantes, puesto que en el programa se les dan las herramientas necesarias para llevar a cabo su imitación y convertirse en el doble perfecto. Taylor Swift impactó la política de Estados Unidos: aumentó el registro de votantes jóvenes en 115%Por otro lado, César Escola hizo llorar a la participante Yo me lamo Paola Jara, pero con sus comentarios positivos. "Le pusiste una fuerza al coro que no me importa esa respiración porque fue con entrega, con pasión y con las notas plenas. Tuviste el vibrato de la original", señaló el músico argentino.Pipe Bueno coincidió con su colega señalando que "esta es la presentación en la que mejor te he sentido, en todos los aspectos. Le metiste el sabor que necesitaba la presentación".
Desde que era niño, Mauricio Toro supo de su orientación sexual diversa y le costó tiempo reconciliarse consigo mismo por el pensamiento de que algo estaba mal con eso. A medida que fue creciendo, quiso ocultar su homosexualidad tratando de no relacionarse mucho con las personas por temor a que lo rechazaran si se daban cuenta de sus preferencias.Tatiana Piñeros, primera alcaldesa transexual del mundo: administra la localidad de Ciudad BolívarSin embargo, cuando tomó la decisión de “salir del clóset”, se dio cuenta de la cantidad de mitos que no le permitían dar el paso con valentía, al igual que, quizás, otros miembros de la población LGBTIQ+.En una sociedad donde todavía se presentan casos de discriminación, asesinatos e intolerancia hacia las personas diversas, Mauricio Toro quiso convertirse en un referente para que quienes se encuentran atrapados dentro de sí mismos por su orientación sexual tengan la libertad de expresarse como son, sin temor.De esta manera ha logrado llegar a espacios de representación importantes donde le da voz a la población LGBTIQ+ y vela por sus derechos. Uno de los comentarios que más escuchaba cuando era más joven y que ha conseguido desmitificar es que las personas diversas “no logran ser nada en la vida”. Frente a esto, el hoy presidente del Icetex asegura que “a nosotros no nos hace nuestra orientación sexual, sino nuestro talento y nuestras ganas de salir adelante”.Uno de los pilares fundamentales en la vida de Mauricio Toro ha sido su familia, que lo ha acompañado siempre en el camino, especialmente su papá, que lo respalda -sin falta- en el Día del Orgullo Gay, vistiendo el arcoíris en todas sus prendas y enviando un mensaje de amor para la población.“Mi papá es mi talismán, que él se sienta orgulloso de celebrar conmigo el Día de la Diversidad… mi papá es mi fuerza para decir que sí podemos hacer un mundo distinto”, señala Mauricio Toro.De acuerdo con el hoy presidente del Icetex, es importante que los padres de familia que sepan que tienen hijos diversos los apoyen y entiendan que ellos no son culpables de su orientación sexual, que esta decisión no parte a raíz de una mala formación educativa ni falta de acompañamiento, que nada está mal, y hace una invitación a la aceptación: “Acompañen a sus hijos porque de eso depende su salud mental. Estamos perdidos, estamos asustados, necesitamos amor y no odio. No es una moda, es nuestra identidad”.La historia de grandeza de Diana Moreno, la mujer más pequeña de Colombia