Además de Usaquén, Engativá y Suba, este martes 12 de enero entraron en confinamiento estricto las localidades de Fontibón, Kennedy y Teusaquillo en Bogotá. Sin embargo, en el exterior del hospital de Kennedy decenas de usuarios se aglomeraron en busca de atención o para saber el estado de salud de algún familiar.Kennedy es la segunda localidad con más casos positivos de coronavirus. Más de 65.000 personas han padecido el COVID-19, por eso la decisión de declararla en confinamiento estricto hasta el 21 de enero.El balance entregado por las autoridades es de acatamiento a las medidas restrictivas y de autocuidado que rigieron durante el puente festivo. Sin embargo, cien personas recibieron una multa de $932.000 por estar en fiestas clandestinas durante el puente de Reyes.
Una emergencia se registró en el Hospital de Kennedy por cuenta de las lluvias de las últimas horas en Bogotá, como lo evidencia un video publicado por Blu Radio.Las imágenes, compartidas por pacientes dentro del centro médico, muestran cómo la lluvia cae dentro de la zona del hospital mientras los pacientes y personal intentan resguardarse y evitar que los equipos sean alcanzados por el agua.El inconveniente se resolvió rápidamente, gracias a los funcionarios del centro médico, que actualmente tiene una ocupación del 62% en camas de cuidados intensivos para COVID-19, aunque según cifras de la Personería la realidad es otra y ya está en un 94%.
La alcaldesa señaló que a la torre de urgencias del hospital de Kennedy y al nuevo hospital Santa Clara les faltan recursos. Aburrida y decepcionada se declaró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, tras señalar que varias obras que, según la administración de Enrique Peñalosa, ya se encontraban terminadas no lo están. López visitó cuatro obras en la localidad de Kennedy, pero hubo algo que la dejó pensativa y fue la construcción de la torre de urgencias del hospital de Kennedy. “La torre de urgencias de Kennedy, cuando estábamos en el empalme, dijeron que listo, que estaba financiada, completa, total, que no teníamos sino que ejecutar. Falso, le faltan 50 mil millones de pesos para poderla ejecutar y nos va a tocar buscarlos”, señaló. Y recordó que lo mismo está pasando con el nuevo hospital Santa Clara al que le faltan 140 mil millones de pesos para concluir la obra. “Nos dijeron en el empalme lo mismo, que estaba lista que no era sino hacer la contratación. Carreta, faltan 140 mil millones de pesos para poder hacer el hospital Santa Clara y con eso sí salimos decepcionados”, agregó la alcaldesa. Ante la situación, Noticias Caracol buscó al exsecretario de Salud Luis Gonzalo Morales, quien manifestó que la primera fase quedó incluida en el presupuesto de la alcaldía Peñalosa y que de ahí para adelante le tocaba a la actual administración distrital. “Remodelar y ampliar el hospital de Kennedy, incluido el reforzamiento estructural de la torre dos, debe hacerse en tres fases y tiene un costo total estimado de $140 mil millones de pesos. La primera fase tiene un costo estimado de $35 mil millones que fueron incluidos en el presupuesto de 2019”, indicó. Y agregó que “las dos fases restantes que tienen un costo estimado de $105 mil millones son una decisión de la actual administración”. El exsecretario de Salud señaló que quizás la alcaldesa está mal informada. “No podría decir si está mintiendo, quizás está mal informada. Antes que pedirle que rectifique, solo quiero decirle que estas son obras necesarias para la ciudad. Enrique Peñalosa comprometió recursos para la salud de los bogotanos por casi $2,5 billones, algo nunca visto en la historia de Bogotá”. La construcción de la torre de urgencias del hospital de Kennedy en Bogotá había sido anunciada como la obra más importante de la administración Peñalosa.
Cristóbal Arias llegó caminando a su casa sin saber que tenía la hoja en la cabeza. Por sus propios medios fue al hospital y allí sorprendió a los médicos. El afectado afirma que pese al ataque nunca sospechó que tenía una herida de tales dimensiones. No obstante, fue al hospital de Kennedy para ser atendido por sentir una molestia en la cabeza. Efectivamente los médicos descubrieron que tenía incrustado parte de un cuchillo gracias a una radiografía. Un grupo interdisciplinario del centro médico asumió la delicada operación y logró que el paciente saliera sano y salvo.
Pediatras y pacientes denuncian que equipos y especialistas fueron trasladados a otros centros médicos. ¿Por qué? ¿Cómo afecta a los niños y sus familias?
Una visita del Ministerio Público al Hospital de Kennedy determinó que la unidad de urgencias de este centro asistencial tiene un hacinamiento del 128%. Adicionalmente, se detectó que 10 ambulancias se encontraban retenidas en el centro asistencia, a la espera que desocuparan las camillas en las que llevaron los pacientes.Adicionalmente, la Personería evidenció falta de personal de enfermerías, tanto jefes como auxiliares, para cubrir los turnos de las diferentes áreas de urgencias. Además, en Radiología de los seis tecnólogos que se requieren sólo había tres, retrasando las imágenes diagnósticas para los pacientes ambulatorios y hospitalarios.Así mismo, los representantes de la Personería hallaron un paciente con enfermedad mental, desnudo y en una camilla de ambulancia.
Desde una camioneta le dispararon en cuatro oportunidades. La víctima fue llevada al hospital de Kennedy, donde falleció.
Además, aseguran que no pueden prestar un buen servicio a los usuarios por falta de elementos. Empleados y autoridades presentaron enfrentamiento.
Además, aseguran que no pueden prestar un buen servicio a los usuarios por falta de elementos. Empleados y autoridades presentaron enfrentamiento.
Más de 24 horas duró una niña de tres años con una moneda en su esófago, según denunció la mamá, por la falta de un gastroenterólogo pediatra e instrumental especializado. La denuncia fue hecha en el Hospital de Kennedy. Según la acudiente de la menor, solamente cuando el caso empezó a ser cubierto por la prensa las autoridades médicas agilizaron el procedimiento. "Me dijeron por ser de la Costa iba a ver inconvenientes", declaró la mujer que evitó revelar su identidad, ya que es desplazada por el conflicto armado colombiano. Al final, el procedimiento pudo practicarse en el Hospital La Misericordia, en el centro de Bogotá.
En México, una mujer fue condenada a pagar cuatro años y nueve meses de prisión tras quemarle las manos a su hija, una menor de apenas cuatro años de edad. Además, se le impuso una multa de 40 mil pesos mexicanos por reparación de daños.Además, se conoció que la judicializada, de 23 años de edad, no contará con beneficios como libertad condicional.Según las autoridades, el hecho por el que la joven fue enviada a prisión tuvo lugar en mayo del año 2020. En esa ocasión, ella puso las manos de la niña en una sartén caliente como castigo por no hacerle caso, una situación totalmente reprochable.Además, también se conoció que la agresora curó las heridas de su hija, pero la amenazó con volverlo a hacer si desobedecía de nuevo.La situación fue puesta en conocimiento de las autoridades mexicanas por una amiga de la agresora, quien notó que la niña tenía heridas en sus manos.Hace seis meses se conoció que la niña víctima del maltrato también pudo haber sido abusada de manera sexual, pues la pareja sentimental de su progenitora fue acusada de tocarla.La madre de la niña, limpiadora de vidrios de oficio, deberá cumplir su condena en prisión.
Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá, anunció este miércoles que no habrá más cuarentenas por localidades, pero sí aislamiento estricto en nueve UPZ (unidades de planeamiento zonal), es decir barrios específicos de la ciudad.Aquí le explicamos cuáles son:Tibabuyes: Atenas, Berlín, Bilbao, Cañiza I, II y III, Carolina II y III, El Cedro, Compartir, Fontanar del río, La Gaitana, La Isabela, Lisboa, Los Nogales de Tibabuyes, Miramar, Nueva Tibabuyes, Nuevo Corinto, Prados de Santa Bárbara, Rincón de Boyacá, Sabana de Tibabuyes, San Carlos de Suba, San Carlos de Tibabuyes, San Pedro de Tibabuyes, Santa Cecilia, Santa Rita, Tibabuyes Universal, Toscana, Vereda Suba-Rincón, Vereda Tibabuyes, Verona, Villa Cindy, Villa de las Flores y Villa Gloria.El Rincón: Alcaparros, Almirante Colón, Almonacid, Altos de Chozica, Altos de la Esperanza, Amberes, Antonio Granados, Arrayanes, Aures I y II, Bochalema, Catalina, Ciudad Hunza, Ciudadela Cafam, Costa Azul, Costa Rica, El Aguinaldo, El Arenal, El Carmen, El Cerezo, El Cóndor, El Jordan-La Esperanza, El Poa, El Naranjal, El Ocal, El Palmar, El Pórtico, El Progreso, El Refugio de Suba, El Rubí, El Tabor, Gloria Lara de Echeverri, Guillermo Núñez, Jaime Bermeo, Japón, Java II Sector, La Aguadita, La Alameda, La Aurora, La Chucua, La Esmeralda, La Esperanza (calle 131 A), La Estanzuela, La Flor, La Flora, La Manuelita, La Palma, Lagos de Suba, Las Flores, Lombardía, Comuneros, Los Arrayanes, Los Naranjos, Los Nogales, Naranjos Altos, Palma Aldea, Porterrillo, Prados de Santa Bárbara, Puerta del Sol, Rincón de Suba, Rincón El Cóndor, Rincón-Escuela, Riobamba, Rodrigo Lara Bonilla, San Cayetano, San Isidro Norte, San Jorge, San Miguel, San Pedro, Santa Ana de Suba, Toberín, Telecom Arrayanes, Teusaquillo de Suba, Tibabuyes, Trinitaria, Villa Alexandra, Villa Catalina, Villa Elisa, Villa María, Villas del Rincón.Suba: Acacias, Alaska, Alcázar de Suba, Almendros Norte, Alto de la Toma, Bosques de San Jorge, Campanela, Costa Azul, El Pencil, Suba Compartir, El Pinar, Los Lagos, El Pórtico, El Salitre, Java, La Campiña, La Fontana, Gloria Lara, Las Orquídeas, Londres, Miraflores, Monarcas, Navetas, Prados de Suba, Portal de Las Mercedes, Almendros de Suba, Las Flores, Pradera de Suba, Prados de Suba, Rincón de Santa Inés, San Francisco, Santa Isabel, Suba Centro, Tuna Alta, Tuna Baja, Turingia, Vereda Suba Cerros, Villa del Campo, Villa Esperanza, Villa Hermosa y Villa Susana.Boyacá Real: El Carmelo, El Refugio, Florencia, Florida Blanca, La Almería, La Granja, La Soledad Norte, Los Pinos Florencia, Maratu, Paris, Santa Helenita, Santa María Del Lago, Santa Rosita, Tabora, Veracruz y Zarzamora.Garcés Navas: Bosques de Mariana, Álamos, Álamos Norte, El Cedro, Garcés Navas, Los Ángeles, Molinos de Viento, Plazuelas del Virrey, San Basilio, Santa Mónica, Villa Amalia, Villa Sagrario, Villas de Granada, Villas de Madrigal, Villas El Dorado y San Antonio.Fontibón: Arabia, Atahualpa, Bahía Solano, Batavia, Belén, Betania Centenario, Cofradía, El Carmen El Cuco, El Cuco (La Estancia), El Guadual, El Jordan, El Pedregal, El Rubí, El Tapete, Ferrocaja, Flandes, Fontibón Centro, La Cabana, La Giralda. La Laguna, Las Flores, Palestina, Rincón Santo, Salamanca, San Pedro Los Robles, Torcoroma Unidad Residencial Montecarlo, Valle Verde, Veracruz, Versalles, Villa Beatriz y Villa Carmenza Villemar.Castilla: Aloha Sector Norte, Agrupación de Vivienda Pio XII, Andalucía, Andalucía I Sector, Bavaria Techo, Bosques de Castilla, Ciudad Don Bosco, Ciudad Favdi, Ciudad Techo 1, El Castillo, El Condado de la Paz, El Portal de las Américas, El Rincón de Castilla, El Rincón de Los Ángeles, El Tinta, El Vergel, El Vergel Lote 4, El Vergel Occidental, Lagos de Castilla. Las Dos Avenidas I Etapa y Las Dos Avenidas II Etapa. Monterrey, Multifamiliares El Ferrol Nuestra Señora de la Paz, Osorio, Oviedo, Pio XII, San José Occidental, San Juan Del Castillo, Santa Catalina Sector I Y II, Santa Cecilia Urb. Castilla, Urb. Castilla Los Madriles, Urbanización Bavaria, Urbanización Castilla La Nueva, Urbanización Castilla Los Mandriles, Urbanización Castilla RealTimiza: ACIP El Rubi Nuevo Timiza Perpetuo Socorro II, Alameda De Timiza, Alfonso Montana, Berlín, Boíta, Boíta I Sector, Boíta II Sector Casa Loma, Catalina, Catalina El Comité, El Jordan, El Jordan II, El Palenque, El Porvenir II Sector, El Porvenir Mz. A, Jacqueline, Juan Pablo I La Cecilia, La Unidad, Lago Timiza I y II, Las Luces, Morabia II, Nueva Timiza, Onassis, Pastrana, Pastranita II Sector, Perpetuo Socorro, Prados de Kennedy, Renania Urapanes, Roma, Sagrado Corazón, San Martin De Porres Santa Catalina, Timiza, Tonou Tocarema, Tundama, Urb. Bertha Hernandez De Ospina, Urb. Catalina, Urbanización El Parque, Urbanización Santa Luisa, Vasconia II, Villa de los Sauces, Villa Rica, Áticos de las Américas, Cooperativa de Suboficiales, El Condado de la Paz, Los Pinos de Marsella, Lucitania, Marsella, Marsella Sector Norte I y II, Etapa Multifamiliares La Paz El Ferrol, Nuestra Señora de la Paz, San José Occidental Unidad Oviedo, Urbanización Bavaria y Villa Alsacia.Los Cedros: Acacias, Antigua, Belmira, Bosque de Pinar, Caobos Salazar, Capri, Cedritos, Cedro Bolívar, Cedro Golf, Cedro Madeira, Cedro Narváez, Cedro Salazar, El Contador, El rincón de la Calleja, La Sonora, Las Margaritas, Lisboa, Los Cedros, Los Cedros Orientales, Montearroyo, Nueva Autopista, Nuevo Country.Recuerde que toda la ciudad seguirá con toque de queda nocturno: regirá todos los días desde las 10:00 p.m. a las 5:00 a.m.Habrá pico y cédula hasta que la ocupación de camas UCI baje.
Egan Bernal ya está en Europa y listo para empezar la temporada 2021. El ‘escarabajo’ aparece en la lista de participantes de la Vuelta a la Comunidad Valenciana, carrera programada del 3 al 7 de febrero, aunque podría aplazarse por la pandemia del COVID-19.Vea el gol de James Rodríguez en Everton vs Leicester por Premier LeagueEl colombiano mostró que se encuentra en buena forma física y salió a entrenar con Iván Sosa, compatriota y compañeros del Ineos.Egan Bernal, de 23 años, sorprendió en una entrevista con la 'Gazzetta dello Sport' al hablar del Giro de Italia y decir que "no sé si tenga las condiciones de ir como líder del equipo o ir como un gregario para ayudar al capitán que esté en un mejor momento que yo".Lea además:
El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gomez, recomendó a los bogotanos, durante un comité epidemiológico de la ciudad, que utilicen el tapabocas quirúrgico convencional. La sugerencia también va para las mascarillas especiales N-95.“La recomendación general es el uso del tapabocas quirúrgico”, manifestó el funcionario.La sugerencia se da por los estudios desarrollados por la Secretaría de Salud e investigaciones internacionales que sugieren evitar los tapabocas de tela, que fueron fundamentales cuando había desabastecimiento de mascarillas quirúrgicas, durante el inicio de la pandemia y "deben ser descartados", según el secretario de Gobierno. Este es el tapabocas recomendado por la Alcaldía de Bogotá para evitar el COVID-19:En este momento hay disponibilidad de sobra de este tipo de cubrebocas quirúrgicos, dado que distintas empresas nacionales cuentan con el permiso del ICA para su fabricación, además de las importaciones que llegan al país.Durante este comité se anunció que no continuará cuarentena general en la ciudad durante el fin de semana, sin embargo habrá toque de queda desde la 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.
Un hombre taiwanés recibió una multa de 35 mil dólares -un poco más de 126 millones de pesos- por romper la cuarentena en siete ocasiones.El empresario regresó de un viaje de China el pasado 21 de enero, por lo que fue obligado a someterse a una cuarentena estricta por 14 días. Desde entonces ha salido de su casa sin permiso en varias ocasiones, violando la ley de la isla asiática.Continuó saliendo de su vivienda pese a las advertencias del personal de seguridad y vecinos del edificio donde habita. También ignoró los avisos de la oficina administrativa y del jefe del municipio.El caso llegó hasta el alcalde de Taichung, Lu Shiow-yen, quien criticó al ciudadano por hacer caso omiso a las normas de bioseguridad y poner en peligro a su familia y vecinos. “Los delitos graves deben ser castigados”, agregó.Según el medio Taiwán News, el Departamento de Salud multó al hombre por violar la “Ley especial para medidas de prevención, alivio y revitalización de la neumonía severa con nuevos patógenos”.El individuo fue enviado a un centro de cuarentena para cumplir lo que le queda y debe pagar 107 dólares- casi 398 mil pesos- por día que esté allá.Además, no recibió los auxilios económicos diarios del gobierno por la suma de 35 dólares- alrededor de 126 mil pesos- para su cuarentena. Taiwán ha sido de los países donde sus medidas han tenido éxito para contener el COVID-19. Desde el inicio de la pandemia, la isla cerró sus fronteras, implementó pruebas masivas, rastreo de contactos y ha aplicado estrictas cuarentenas.