El puente en el humedal Juan Amarillo, en la localidad de Suba, noroccidente de Bogotá, se convirtió en el lugar “predilecto” de cinco criminales conocidos como Los Bicicletos, que a cualquier hora del día atracan a los bicisuarios que transitan por ahí.Le puede interesar: Claudia López: "En el paro nacional no hubo desaparecidos", lo que sí hubo fue "fines electorales'“Es feo ese pedazo para pasar, ya a uno le da miedo pasar, sea de día o sea de noche. Ya ni uno pasándose por la carretera, porque el andén es muy estrechito, uno se pasa por la carretera, pero cinco o seis tipos que se le manden a uno, lo cogen a uno y ahí lo dejan”, asegura la familiar de una de las más recientes víctimas de estos ladrones.Ellos rondan en el humedal Juan Amarillo, en el barrio Corinto, y aunque dicen que son cinco en ocasiones llegan más.Según la familiar de la víctima, los sujetos abordaron al joven cuando regresaba de su trabajo, “lo esculcaron todo, se le llevaron la bicicleta, el celular, la billetera, la plata, hasta las llaves de la casa”.Tras el robo “se metieron al caño, debajo del puente”, agregó.“Roban todos los días, a cualquier hora del día están robando ahí y se meten debajo del puente” del humedal de Juan Amarillo, recalcó.Aunque atraparon a uno, horas después quedó libre porque no fue atrapado en flagrancia ni tenía cosas robadas en su poder, sostuvo la mujer.Vea también:Policía confirma que no está tras 18 criminales “que hacen parte del proceso de paz”Tragedia en Pacho por el invierno: una persona murió y dos resultaron heridas
Bomberos de Bogotá acudieron al rescate de dos ladrones que se lanzaron al Juan Amarillo para evitar que las autoridades los atraparan tras haber robado unas bicicletas.Cayó ‘el Mudo’, ladrón que golpeaba a sus víctimas por la espalda y con una enorme piedraDejaron lo hurtado en el paso peatonal y saltaron al humedal, pero no hay rastros de ellos.Se desconoce aún si los ladrones que se lanzaron al Juan Amarillo se ahogaron o lograron escapar.Vio un camión de trasteo frente a su casa y luego se dio cuenta de que la estaban robando
En los límites de las localidades de Suba y Engativá, en el noroccidente de Bogotá, se extiende un 'elefante blanco'. Se trata de la obra Sendero ecológico, en el límite legal del humedal Juan Amarillo. Una obra proyectada para entregar en el 2019, pero hoy sigue sin terminar su construcción. La Contraloría de Bogotá le tiene la lupa encima. Hay un hallazgo fiscal por 16.000 millones de pesos y esos costos ya se elevaron a unos 20.000 millones. Según el ente de control, el contratista que debía entregar el sendero, lo abandonó.En un recorrido por la zona, las voces de inconformidad de la comunidad se hacen sentir. "Es el colmo", "prometen obras y no las hacen", "son ratas". Además de encontrar a los inconformes, muchos expresan también que ni siquiera fueron informados o no conocían del diseño y alcances de este puente o alameda. Una obra que ya suma: tres suspensiones, una prórroga y dos modificaciones.Según la Contraloría, como el proyecto va en más de 77% de avance, se hace necesario vigilar los recursos públicos y ver cómo se garantiza una correcta ejecución y buen término de la misma obra en la que ahora se han detectado sustracción de materiales como hierro, lo que por ende aumentaría el costo total del sendero de 1,7 kilómetros. A esa incredulidad ciudadana ante una obra que no termina y está convertida en un 'elefante blanco', vale la pena responderle a la comunidad: ¿Cuándo estará lista la obra que les prometieron y no han terminado? Pregunta que, por supuesto, merece respuesta para que los ecosistemas en inmediaciones de ese humedal no sigan cohabitando con ese animal de más de 1 kilómetro que permanece sin actividad alguna.
Hay conmoción en Bogotá por el caso de un adulto de la tercera edad que había desaparecido y que fue encontrado sin vida en el noroccidente de la ciudad. Inocencio Zambrano salió de su casa a las 11 am el pasado viernes y se dirigía a comprar víveres para el almuerzo. Sin embargo, jamás volvió a su casa. El cuerpo del adulto mayor fue hallado, calcinado, el día sábado. “Se le realizó la necropsia y en este momento la causa de la muerte está en estudios de histopatología y bioquímica”, declaró Carlos Valdés, director de Medicina Legal.
A pesar de que el animal lo mordía, lo sacó de las contaminadas aguas. Había sido lanzado al agua con las patas amarradas por unos indigentes.
Dos de las bandas delincuenciales con mayor control de venta de estupefacientes en Cundinamarca fueron desarticuladas por la Policía con agentes encubiertos y un equipo especial de investigadores en el municipio de Madrid.Impactantes videos de alias La Mona, madre que torturaba a sus hijos si no vendían drogaLa investigación, que duró más de un año, permitió la captura de nueve personas.Haciéndose pasar por consumidores de bazuco, agentes de la Policía se acercaron poco a poco a dos bandas delincuenciales que controlaban gran parte del comercio de estupefacientes desde el municipio de Madrid, Cundinamarca.Con cámaras ocultas, los agentes lograron grabar la manera como los jíbaros vendían los estupefacientes. Se trata de transacciones que duran pocos segundos, pero que permitieron la judicialización de los responsables.Guerra antidrogas, lucha estéril que sigue dejando miles de víctimas pese a muerte de Pablo EscobarEl trabajo encubierto de alto riesgo quedó evidenciado cuando uno de los integrantes de la banda advirtió algo extraño en uno de los policías que se hizo pasar por comprador. Esta fue la razón por la que rápidamente se apartó del lugar. Eso sí, no sin antes obtener la prueba que necesitaba.“Dichos resultados se lograron luego de diferentes actividades de Policía Judicial, las cuales tuvieron duración aproximada de un año", contó el mayor Luis Hernando Cortés Benites, comandante de la estación de Policía de Madrid.Los sitios desde donde operaban estos criminales en Madrid fueron identificados por los investigadores, lo que permitió una operación simultánea en varias viviendas y lugares del municipio.Finalmente, la Policía capturó, entre otros, a alias Barbas, jefe de la banda Los Proveedores, a quien le encontraron cientos de dosis de bazuco. Otro de los detenidos es alias Bolson, líder de la banda Los del callejón.La Mansión: en este pagadiario de Bogotá torturaban a niños que se fumaban droga que debían venderEste último capturado tenía en su poder celulares y objetos que eran utilizados para la comercialización de los estupefacientes."Logran la captura de nueve personas integrantes de dos estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico y distribución de sustancias estupefacientes, así como concierto para delinquir. Las dos estructuras son denominadas Los del callejón y Los Proveedores”, agregó el mayor Cortés.Los capturados fueron judicializados y enviados a la cárcel Modelo de Bogotá.
El Ejército Nacional abrió una investigación disciplinaria en contra del sargento viceprimero Oswaldo Peñaranda Giménez por agredir físicamente, aparentemente, a una joven soldado en el batallón de Villavicencio.Dos altos oficiales saldrían del Ejército Nacional: ya serían cinco en menos de un mesLa uniformada, quien es una de las primeras mujeres en incorporarse al Ejército Nacional, denunció penalmente al suboficial por golpearla en el rostro, de acuerdo con el dictamen entregado por Medicina Legal.Los hechos ocurrieron el pasado 12 de noviembre de 2023, de acuerdo con el informe entregado al coronel Fernando Rincón Carrillo, comandante de la Séptima Brigada.Por el momento, el uniformado señalado atiende funciones administrativas, mientras se adelantan las investigaciones. Por su parte, la joven continúa siendo atendida en Villavicencio.En un video que se ha compartido por redes sociales se puede ver la discusión entre el uniformado y la joven soldado.A tal punto llega la pelea que el sargento comienza a tratar mal a la joven uniformada. “Dígame lo que me estaba diciendo”, dice la mujer. “Le digo, entonces, malparida”, entre otros insultos que le respondió el sargento Oswaldo Peñaranda.Polémica por condecoración al coronel Carlos Feria: “Un desafío vulgar al pueblo colombiano”Al final del video, el uniformado se acerca a la uniformada y presuntamente la agrede. “Grábeme, grábeme”, dice el sargento. La mujer grita y las demás compañeras se solidarizan con ella y le recriminan al superior.
Una masacre en Santa Fe de Antioquia fue reportada este domingo 3 de diciembre. Los cuerpos sin vida de tres hombres fueron hallados en una vía rural en el corregimiento de Los Laureles. Todos fueron ultimados a tiros.Camión perdió el control, se estrelló contra una estación de Policía y mató a una niña de 3 añosDos de las víctimas presentaban signos de tortura. La tercera persona fue hallada a un kilómetro, por la misma vía, según informaron medios como Minuto 30.La masacre en Santa Fe de Antioquia fue denunciada por la comunidad que encontró los cuerpos en zona rural del municipio.Extraoficialmente se dice que habría una cuarta víctima fatal.A este triple homicidio se suma una masacre en Palmira que también dejó tres personas muertas, una de ellas menor de edad.Los hechos ocurrieron en la madrugada de este domingo, 3 de diciembre de 2023, en el corregimiento de Calucé. Oscar Escobar, alcalde del municipio, confirmó la masacre en Palmira.Además, el alcalde de Palmira escribió a través de su cuenta de X que la principal hipótesis conduce a que este crimen habría sido cometido por las disidencias de las FARC.“Rechazo este acto terrorista tan abominable y lamento la muerte de las tres víctimas. La comunidad de Calucé no está sola”, agregó el mandatario.De acuerdo con el diario El País, de manera preliminar se conoció que la masacre en Palmira ocurrió sobre la 1:00 de la mañana, cuando sujetos armados llegaron disparando. El CTI de la Fiscalía General de la Nación hizo el respectivo levantamiento de los cuerpos.Un feto fue hallado en shut de la basura de una unidad residencial de Medellín: ¿qué se sabe?
Más de 700 personas murieron en las últimas 24 horas por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, informó este domingo el grupo islamista Hamás, que controla el enclave palestino.Ofensiva de Israel en Gaza deja 200 muertos tras 24 horas del fin de la tregua"La ocupación israelí mató a más de 700 ciudadanos palestinos en las últimas 24 horas y más de 1,5 millones de palestinos se encuentran desplazados en la Franja de Gaza", anunció a través de su canal oficial de Telegram."No existe un lugar seguro en Gaza mientras las fuerzas de ocupación israelíes cometen atrocidades en toda la Franja", agregó el comunicado.El anuncio de Hamás llega mientras el Ejército israelí continúa su ofensiva sobre la Franja por tercer día consecutivo tras el final de la tregua.La portavocía militar israelí informó este domingo, 3 de diciembre de 2023, que sus tropas atacaron múltiples "objetivos terroristas" por aire, mar y tierra y en distintos puntos del enclave.Petro habló en la COP28 sobre guerra en Gaza: "Hitler está golpeando y muchos lo han hecho entrar"Entre estos objetivos precisó que había "túneles terroristas, centros de mando e instalaciones de almacenamiento de armas", así como una "célula terrorista".Por su parte, la agencia oficial de noticias palestina, WAFA, denunció que "los incesantes bombardeos israelíes han provocado la destrucción de numerosas casas, edificios, apartamentos residenciales y propiedades tanto públicas como privadas".Estos bombardeos, precisó WAFA, se concentraron sobre todo en localidades del norte de la Franja, aunque también se extendieron a ciudades del sur, como Jan Yunis.Precisamente, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, instó este domingo a los residentes de seis barrios de Jan Yunis a evacuar hacia otras áreas del enclave.Hamás anunció la muerte de tres rehenes israelíes: dos niños y su madre"Estimados residentes de la Franja de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel han reanudado sus enérgicas acciones contra Hamás y otras organizaciones terroristas en la Franja de Gaza. Le informamos amablemente de lo siguiente con el fin de preservar su seguridad y protección", escribió Adraee a través de la red social X, en un mensaje acompañado de un listado de barrios y un mapa que detallaba hacia dónde debe evacuar la población de cada zona.Desde que inició la guerra, más de 15.200 palestinos han muerto en Gaza y más de 40.000 han resultado heridos, según cifras del Ministerio de Sanidad de la Franja.Además, según las últimas cifras difundidas, cerca del 80% de los 2,3 millones de habitantes de Gaza se han convertido en desplazados internos producto de la ofensiva israelí.La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en comunidades israelíes cercanas a Gaza.
Casi un mes después de que las disidencias de las FARC decidieron unilateralmente levantar la mesa de paz con el Gobierno, anunciaron cambios en su delegación bajo la figura de asesores temporales. En un comunicado nombran a Jhon Mendoza, Willy Romero y Calarcá Córdoba. Además, solicitan al gobierno que se les levante la orden de captura para integrar su delegación.Primera línea: ¿quiénes son los voceros que podrían ser recapturados?Entre los nombres está el de Jhon Mendoza, alias Jhon Mechas, líder del frente 33 de las disidencias de las FARC y quien, según inteligencia militar, es el responsable de varios hechos de violencia como el atentado al helicóptero en el que se desplazaba el entonces presidente Iván Duque, en 2021; el atentado con bomba a la brigada 30 del Ejército, en Cúcuta, y la detonación de explosivos en el CAI Arborizadora Alta, en Bogotá, ocurrido en marzo de 2022, entre otros hechos.También está el nombre de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá Córdoba, quien apareció junto a Iván Mordisco en las selvas del Yarí, hombre de extrema confianza que ingresó al frente 40. También es el sucesor de Gentil Duarte y jefe del frente Jorge Briceño.El otro nombre que aparece es el de Willy Romero, quien opera en la región del Casanare. Estos nombramientos, según expertos en paz, no tienen validez hasta que la mesa se instale de nuevo."Victimarios no están por encima de víctimas": fiscal Barbosa, tras fallo de Corte sobre paz total“El Gobierno no puede dar vía libre en este momento a la designación de esas tres personas hasta que no haya mesa, porque tienen que reevaluar. En cuanto a lo del señor Jhon Mechas, yo sí creo que las disidencias tienen que entender que ese señor John Mechas, después de lo que hizo, por ejemplo en Bogotá, es inaceptable que estuviera en un equipo negociador”, recalcó el Ariel Ávila, senador y analista de paz y conflicto.Para analistas en conflictos, estos nombramientos son la fuerza que las disidencias de las FARC necesitan en los diálogos con el Gobierno.“Esta designación a integrantes antiguos y trayectoria dentro de las antiguas FARC-EP y ahora Estado Mayor Central, como alias Calarcá, representan en lo político para posicionar de cara a las negociaciones y los puntos programáticos para avanzar en la mesa de negociación”, añadió Francisco Daza, coordinador de paz y posconflicto de la Fundación Pares.Petro responde a fiscal Barbosa por jóvenes de la primera línea: “Nunca debieron estar presos”La decisión de levantar las órdenes de captura estará en manos de un juez y del fiscal Francisco Barbosa, quien, además, en febrero de este año le pidió al presidente claridad sobre quienes serán los voceros de esta disidencia, pues Jhon Mechas dejó las armas y de nuevo se armó.