El papa Francisco, quien llegó este viernes a Hungría, urgió a recuperar el "alma europea" que logró instaurar la paz tras una guerra, frente al "infantilismo bélico" que caracteriza, según él, el auge del nacionalismo y la invasión rusa de Ucrania.Papa Francisco ruega por la paz en Ucrania y Jerusalén en su mensaje de PascuaEl pontífice argentino, de 86 años, fue recibido por una multitud de creyentes en Budapest, la capital húngara, donde permanecerá tres días por su frágil estado de salud.Un imponente dispositivo de seguridad se desplegó en la ciudad, con calles cerradas y vigilancia policial.Tras su llegada, pronunció su primer discurso, en el que deploró el "triste ocaso del sueño coral de paz, mientras los solistas de la guerra se imponen".Frente al ultranacionalista primer ministro Viktor Orbán, el papa instó a recuperar el espíritu de la paz europea y a abandonar los intereses propios."Es esencial volver a encontrar el alma europea: el entusiasmo y el sueño de los padres fundadores, estadistas que supieron mirar más allá del propio tiempo, de las fronteras nacionales y las necesidades inmediatas, generando diplomacias capaces de recomponer la unidad", subrayó.La política internacional actual está "retrocediendo a una especie de infantilismo bélico", lamentó el papa Francisco.La guerra en Ucrania y el drama de la migración en Europa marcarán su visita a este país de Europa central de 9,7 millones de habitantes."Colonizaciones ideológicas"Al contrario de sus vecinos, el gobierno de Hungría (un país fronterizo con Ucrania) quiso mantener los lazos con Moscú y evita criticar al presidente ruso, Vladimir Putin. Tampoco acepta enviar armas a Kiev.El papa Francisco, en cambio, condenó sin titubeos la "guerra cruel" que se libra en la exrepública soviética, aunque la Santa Sede trata de mantener un diálogo con Moscú.Antes de su discurso, el papa habló con Orbán durante unos 20 minutos a puerta cerrada.Para el jefe de gobierno húngaro, de 59 años, la llegada del pontífice es un éxito diplomático.Papa Francisco permitirá que mujeres y laicos voten por primera vez en el Sínodo de los obisposOrbán, procedente de un entorno calvinista, defiende una "Europa cristiana" y, según la agencia de prensa MTI, hizo hincapié durante su encuentro con el papa en que la cristiandad es un "vector de paz".En Hungría, que cuenta con un 39% de católicos, según los últimos datos de 2011, tanto Orbán como sus seguidores buscan destacar los puntos en común con el jefe de la Iglesia católica.En su discurso, el papa Francisco alabó los valores cristianos tradicionales implementados por el gobierno húngaro, como las "políticas efectivas para la natalidad y la familia".Pero, al mismo tiempo, criticó las "colonizaciones ideológicas que eliminan las diferencias", como la "denominada cultura de la ideología de género" y cargó contra los que defienden un "insensato 'derecho al aborto'"."Apertura a los demás"Jorge Bergoglio recordó, sin embargo, la responsabilidad de Hungría hacia los migrantes e insistió en la "necesidad de apertura a los demás"."Los valores cristianos no pueden ser testimoniados por medio de la rigidez y las cerrazones", advirtió.Hungría ha sido duramente criticada por levantar vallas en sus fronteras y restringir la posibilidad de solicitar asilo en sus embajadas en el extranjero.El papa, en cambio, es un ferviente defensor de los derechos de los refugiados y aboga por una repartición justa entre los países de la Unión Europea.En la tarde, el obispo de Roma se dirigirá al clero local en la Basílica de San Esteban, frente a la cual se han instalado pantallas gigantes y sillas.El programa de su 41º viaje internacional también incluye una reunión el sábado con refugiados ucranianos, a quienes reiterará su posición a favor de la paz pese a que las iniciativas de mediación de la Santa Sede han fracasado hasta ahora.El jefe de la Iglesia Católica estuvo en 2021 siete horas en Budapest, una visita relámpago durante la cual instó a los húngaros a abrir sus puertas a los migrantes.
Este martes, 24 de enero de 2023, el Boletín de Científicos Atómicos adelantó 90 segundos el reloj del fin del mundo, lo que marca un nuevo conteo regresivo para el apocalipsis. Este grupo de expertos advierte los riesgos que puede tener la Tierra, como el uso de armas nucleares, las tecnologías peligrosas y el cambio climático.Cancillería confirma muerte de dos colombianos combatiendo en Ucrania¿Por qué el reloj del fin del mundo se adelantó 90 segundos este 2023?Los científicos argumentaron que "este año, la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín de Científicos Atómicos adelanta las manecillas del reloj del juicio final, en gran parte (aunque no exclusivamente) debido a los crecientes peligros de la guerra en Ucrania. El reloj ahora marca 90 segundos para la medianoche, lo más cercano a una catástrofe global que jamás haya existido".El pronóstico para este año, según el Boletín de Científicos Atómicos, es alarmante. "La guerra en Ucrania podría entrar en un segundo año horrible", en el que ambos países están convencidos de que pueden ganar. Además, la posibilidad de que Rusia utilice armas nucleares le recuerda a la humanidad lo cerca que está a su fin.Los expertos recordaron que Rusia, en 1994, se había unido a los Estados Unidos y el Reino Unido en Hungría, para comprometerse a "respetar la independencia y soberanía y las fronteras existentes de Ucrania". Por otro lado, afirmó que "se abstendría de la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o independencia política de Ucrania".Este acuerdo político fue conocido como el Memorándum de Budapest.Año Nuevo chino 2023: características de las personas nacidas en la temporada del conejo de aguaY es que la última vez que se ajustó el reloj del fin del mundo fue en 2020. Sobre este conteo regresivo, el Boletín de Científicos Anónimos informó lo siguiente: "La humanidad continúa enfrentando dos peligros existenciales simultáneos: la guerra nuclear y el cambio climático, que se ven agravados por un multiplicador de amenazas, la guerra de información cibernética, que socava la capacidad de respuesta de la sociedad. La situación de seguridad internacional es grave, no solo porque existen estas amenazas, sino porque los líderes mundiales han permitido que se erosione la infraestructura política internacional para manejarlas".¿Cuándo se creó el reloj del fin del mundo?El reloj del fin del mundo fue creado en 1947 por científicos de la Universidad de Chicago, EE. UU. En aquel entonces, "el mayor peligro para la humanidad provenía de las armas nucleares, en particular de la perspectiva de que Estados Unidos y la Unión Soviética se encaminaban a una carrera armamentista nuclear".
El decreto del Gobierno ultranacionalista de Hungría que obliga a las mujeres a escuchar el latido del corazón del feto antes del aborto entró este jueves en vigor, en medio de críticas de ONG que defienden los derechos de las mujeres, mientras que organizaciones pro familia saludaron la decisión.Indignante video muestra a médicos riéndose mientras reanimaban a paciente que al final falleció"La enmienda anunciada no es otra cosa que una medida dañina que solo sirve para humillar a mujeres que ya se encuentran en una situación muy difícil", aseguró la ONG Unión por los Derechos Fundamentales (Tasz) en un comunicado.Según Tasz, el Gobierno sólo quiere hacer más difícil el aborto y subraya que hasta la quinta o sexta semana del embarazo el latido del corazón no es detectable, lo que hace más difícil el proceso administrativo de la medida.El ministro de Interior, Sándor Pintér, emitió el lunes un decreto que determina que antes de abortar, la mujer debe presentar un documento que certifique que ha recibido información sobre los signos vitales del feto.Para ello, los médicos deben "proporcionar a la embarazada una indicación de los signos vitales del feto, de forma claramente identificable", o sea, haciéndole escuchar el latido de su corazón, señala el decreto.La organización Patent, por los derechos de las mujeres, asegura que se trata "de un siguiente paso en un proceso" para hacer más difícil el aborto. "Es terriblemente perturbador", afirma la ONG, citada por el diario digital 444.hu.La Cámara de Médicos (MOK) denuncia que no fue consultada por parte del Gobierno y recuerda que actualmente los médicos también tienen que detectar los signos vitales del feto e informar a la madre sobre ellos.Así la MOK afirma que cuando el asunto "se sitúa en el espacio político solo se daña a todos los afectados".El Gobierno del primer ministro Viktor Orbán, en el poder desde 2010, sigue una política en defensa de la "familia tradicional", tratando de dar vuelta a la disminución de la población, con pocos resultados hasta el momento.La polémica medida fue saludada por la extrema derecha, como el partido "Nuestra Patria" que anteriormente ya había pedido una legislación de este tipo."El decreto de latido de corazón podría hacer que la madre reconozca el valor de la vida que se está desarrollando en su vientre", saludó la medida la Federación de Ciencias Familiares, una organización de defensa de la vida.La opositora Coalición Democrática, señaló que se trata de una medida "de inspiración de extrema derecha", en alusión a "Nuestra Patria"."Vemos con preocupación lo que sucede en Polonia y Estados Unidos, no queremos que nuestro país siga esas ejemplos", asegura el movimiento liberal Momentum, en referencia a las prohibiciones y limitaciones al aborto introducidos en esos países.Fuertes críticas a alumno que dio discurso contra comunidad LGBTI y derecho al abortoLa actual ley de aborto, en vigor desde 1992, determina que hasta la semana 12 de la gestación, la mujer puede optar libremente por el aborto, y bajo ciertas condiciones, sobre todo si está en peligro la vida de la madre, también puede interrumpir el embarazo más tarde.En Hungría, un país de 9,7 millones de habitantes, se registraron en 2021 casi 22.000 abortos y unos 93.000 nacimientos, según datos de la Oficina de Estadísticas.
En medio de la zozobra que causa la guerra, un conmovedor encuentro se vivió en la frontera entre Ucrania y Hungría luego de que una mujer condujera por 12 horas para poner a salvo a los hijos de un desconocido, que tuvo que quedarse para luchar por su país.En plena invasión rusa, pareja ucraniana se casa y toma las armas para defender su paísAl otro lado los esperaba la madre de los pequeños, que se fundió en un abrazo con la desconocida que puso a salvo a sus hijos. Unos 115.000 ucranianos cruzaron a Polonia desde el inicio del ataque ruso, anunció este sábado el viceministro polaco del Interior, Pawel Szefernaker.En una conferencia de prensa apenas cuatro horas antes, el responsable había hablado de 100.000 personas, lo que muestra cuán rápido los refugiados están huyendo del país en guerra."Hasta el momento hay 115.000 personas que cruzaron la frontera ucraniano-polaca desde que estalló la guerra", dijo Szefernaker a la prensa en el pueblo de Dorohusk, en el este de Polonia.Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del tercer día de ofensiva militar ordenada por PutinEl funcionario indicó que un 90% de los migrantes tiene un lugar donde dormir, ya sea en casas de amigos o familiares y que el resto serán recibidos en centros de acogida que serán desplegados cerca de la frontera.Allí van a ofrecer comida, asistencia médica, un lugar para dormir y un centro de informaciones sobre qué procedimientos necesitan realizar.El director de la policía de Frontera, Tomasz Praga, agregó en la conferencia de prensa que solamente el viernes cerca de 50.000 personas cruzaron la frontera.Polonia, donde antes de la invasión vivían cerca de 1,5 millones de ucranianos, ha expresado un firme apoyo a Kiev y hasta ahora ha recibido la mayor parte de los desplazados."Según la última actualización 116.000 huyeron a los países vecinos desde el 24 de febrero, principalmente a Polonia, Hungría, Moldavia, Eslovaquia y Rumania", dijo el sábado en Twitter la agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR."Las cifras están aumentando", agregó.Misil impacta edificio en zona residencial de Kiev: impresionantes imágenes
Maluma fue reconocido como el ‘mejor artista latino’ en los MTV Europe Music Awards durante la vigésimo octava edición de la ceremonia de premiación celebrada en Budapest, Hungría.El reconocimiento a Maluma dio una gran alegría a su familia y fanáticos, sin embargo, su discurso de agradecimiento llamó fuertemente la atención.“Esto va para Medellín, Colombia, que ya no es Pablo Escobar, nunca más, ahora es Maluma baby y J Balvin”, dijo el intérprete de Hawaii al recibir el premio. También, agradeció a su mamá y aseguró que “ha sido duro llegar aquí”, hablando de su carrera artística.El nombrar a Pablo Escobar llamó la atención del público y sus seguidores, quienes destacaron que se intente reconocer a Colombia por el talento que ofrece y no por asesinos como el capo del narcotráfico.
Sandor Cs fue condenado el pasado 8 de noviembre a 2 años de prisión por un accidente de tren que le costó las dos piernas, pues, según las autoridades, él mismo habría ocasionado el incidente con el fin de cobrar un seguro de 3 millones de dólares.El implicado fue aplastado por un tren en una estación ferroviaria, lo que llevó a la amputación de sus dos piernas producto de las serias heridas que sufrió en el accidente ocurrió en julio de 2014.Le puede interesar: Carro quedó debajo de tractomula: grave accidente en BogotáLa víctima aseguró que se resbaló cuando bajaba del ferrocarril y su familia cobró un seguro de vida de 3 millones de dólares, sin embargo, las autoridades empezaron a encontrar algunas inconsistencias en la historia.De acuerdo con el tribunal del condado Pest, en Hungría, Sandor Cs contrató 14 pólizas de seguro de vida de alto riesgo entre los meses de noviembre de 2013 y febrero de 2014, que juntas sumaban un total de 3.15 millones de dólares (12.238.099.807 de pesos, aproximadamente). Al cuestionarle por la contratación de dichos seguros, el implicado explicó que trabajaba en alturas y, que tras un accidente de tránsito, optó por adquirir un seguro, indicó el medio húngaro Blikk.Las compañías de seguro implicadas presentaron una demanda bajo el argumento de fraude. Tras las investigaciones un juez determinó la condena de dos años de prisión. Además, deberá pagar los gastos de tribunal.En desacuerdo con la decisión, Sandor dijo estar “decepcionado” e indicó que empezará a estudiar derecho con el fin de ayudar a personas que se enfrenten a situaciones similares.
Un cuerpo de bomberos húngaro acudió al llamado del amo de Fules, un perrito que quería meter la cabeza en cuerpo ajeno, pues se atascó en un viejo portón metálico.Podría interesarle: Spa ofrece plan que incluye exorcismo para perrosPese a ello, los rescatistas iban preparados y, con herramienta en mano, iniciaron la operación que no resultó tan sencilla, pues la idea era no lastimar al perro que ya había sufrido bastante.El esfuerzo valió la pena y Fules, ya liberado, se reencontró con su padre humano y agradeció con su pata, como todo un caballero perruno, a los hombres que lo sacaron de este aprieto.
A sus 39 años, Monika Tothne originaria de Pécs, Hungría, tuvo que afrontar una dura prueba de salud por cuenta de una condición que la dejó sin las dos piernas y un brazo luego de acudir a los médicos por un dolor de estómago.Todo comenzó en enero de este año cuando ingresó al hospital por un fuerte malestar estomacal. En ese momento “los médicos descubrieron que su estómago estaba perforado y roto y necesitaría una operación inmediata”, informó The Sun.Lamentablemente esta situación puede derivar en complicaciones como sepsis y en los casos más graves ocasionar la pérdida de extremidades.Otras noticias: Teorías conspirativas del 11-S: ¿cuáles se mantienen después de 20 años?Su estado de salud empeoró al descubrirse que sufría “cierto grado de oclusión vascular en todas sus extremidades”.Según explicó el diario británico, esto sucede cuando se presenta un bloqueo de los vasos sanguíneos, por lo general un coágulo.Monika expresó que al final podía no haber conexión entre las dos afecciones: su problema estomacal y la oclusión vascular.Finalmente, los médicos no podían reparar todas las venas principales afectadas, por lo que no hubo más remedio que amputarle sus extremidades.La primera cirugía fue de su pierna izquierda el 1 de marzo, luego vino la noticia de que tampoco podían salvar su pierna derecha, la cual fue amputada a los pocos días, y después ocurrió lo mismo con el brazo izquierdo.La mujer, que tenía dos trabajos, comentó el impacto que esto representó en su vida; incluso su esposo Peter dejó su empleo para poder cuidar de ella.En tres meses Monika tuvo que someterse a un total de 16 cirugías.Vea también: Murió Abimael Guzmán, cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso“Mamá, esto no puede suceder, ¿verdad?”, le dijo Monika a su madre Margit cuando la llamó desde el hospital.Luego de un tiempo empezaron a llegar las respuestas de lo que le sucedió.Según los médicos, su condición se debía a una enfermedad genética la cual ocasionaba mayor riesgo de padecer oclusiones vasculares y trombosis severa.Aunque la mujer también lo relaciona con una herida que sufrió años atrás en un pie y estuvo ulcerada.Monika reconoce que fue una situación por la que no pudo salir durante varias semanas de su casa debido a la conmoción emocional y ha requerido tratamiento para sobrellevar los cambios que tuvo su vida.
Un error le pasa a cualquiera y más cuando la similitud de dos nombres llega a confundir tanto. Seis aficionados franceses sufrieron una penosa confusión cuando descubrieron que habían llegado al lugar equivocado para ver el partido de Hungría vs. Francia.Los hombres iban con destino a Budapest, pero en su lugar llegaron a Bucarest, capital de Rumanía y no se percataron del error hasta que estuvieron en el centro de la ciudad bebiendo cerveza y siguiendo a aficionados ucranianos, creyendo que ellos se dirigían al estadio a ver el mismo partido.Tomando con gracia la confusión, los aficionados contaron su historia a un periodista de la ciudad y decidieron quedarse en la capital rumana durante unos días para disfrutar del lugar y esperar que Francia llegue allí a jugar el partido por octavos de final frente a Suiza.“Tiene gracia que sea la selección nacional la que venga donde estamos nosotros”, dijo entre risas uno de los seguidores de Francia.Otro de los aficionados aseguró que tienen que “aprender más sobre Europa”, pues ni las banderas ni el idioma fueron pistas para descubrir su error.
József Szájer era un perfecto desconocido fuera de Hungría hasta que el pasado viernes la policía de Bruselas irrumpió en el apartamento donde una veintena de hombres desnudos celebraban una orgía y ese ciudadano húngaro de 59 años fracasó al intentar escapar a la calle descolgándose por un desagüe.Con las manos ensangrentadas, que la Fiscalía supone que se hirió al intentar huir del apartamento situado en una primera planta de la calle Rue des Pierres, Szájer fue identificado por la policía: se trataba de un eurodiputado del partido ultraconservador húngaro Fidezs, del primer ministro de Víctor Orban.A Szájer, al que organizaciones LGTBI+ acusan de homófobo y, además, de redactor de la Constitución que veta el matrimonio homosexual, también le encontraron una pastilla de éxtasis dentro de sus pertenencias.Más allá de la inmediata dimisión del político húngaro, multado por no respetar la normativa contra el coronavirus e investigado ahora por tenencia de narcóticos, la bacanal que fue interrumpida y en la que había varios diplomáticos, ha abierto una puerta delicada relacionada con el límite de la vida pública y privada de los cargos políticos, especialmente cuando sus comportamientos contradicen sus proclamas ideológicas.Lo que dice el anfitrión"Siempre viene gente de la comunidad diplomática de diferentes países cuyos gobiernos no les permiten ser libres. Ellos siempre son bienvenidos en mi casa", explica a EFE el anfitrión de la fiesta, David Manzheley, que no indica si se lucra con esos eventos.Acompañado por un perro grande y mofletudo, el organizador de la orgía -en concreto en la disciplina de "gang bang" o sexo grupal, según dijeron fuentes policiales a la prensa local- se explica en un piso con pocos muebles y las paredes repletas de decoraciones de Halloween de bazar, con telarañas falsas y calabazas de plástico.La estancia, desordenada, contiene un sofá gastado y manchado y un colchón raído en el suelo con varios objetos sin importancia encima. También se aprecia un atril en el que se podría colocar un reproductor de música.Manzheley no conocía a Szájer. Organiza sus orgías a través de "una aplicación para eventos de sexo en grupo" y permite que sus invitados traigan, a su vez, más amigos. Así llegó el político del grupo del Partido Popular Europeo a su fiesta. Se preocupa solo de que nadie tenga Sars-CoV-2 ni VIH."Este fue un evento especial para gente que había declarado que ya habían pasado el coronavirus porque era una fiesta en la que los condones no estaban permitidos, así que la gente tenía que declarar que no tenía sida", dice Manzheley, que añade que, cuando no hay restricciones por la pandemia, se juntan "unas cien personas" en su piso.El anfitrión, de 29 años, está convencido de que no fueron los vecinos los que llamaron a la policía, sino "competidores" que organizan eventos similares y pretenden "atraer hombres a sus propias fiestas", en detrimento de las suyas. Y denuncia, además, una actitud homófoba por parte de los 15 agentes que llegaron a su casa a las 21.20 del pasado viernes."La policía empujando a hombres desnudos mientras practicaban sexo pidiendo sus tarjetas de identidad. Yo creo que estaban buscando pelea. ¿Por qué la policía le pediría la documentación a alguien que está desnudo?", se pregunta."Sentimos que es necesario que se emprendan acciones contra la policía porque pensábamos que aquí en Bruselas podríamos estar seguros y protegidos, pero desgraciadamente la policía empezó a insultarnos diciendo 'maricones' y cosas mucho peores", comenta Manzheley sobre unos hechos que no denunció Szájer en un comunicado en el que reconoció haber estado en la fiesta, pero negó consumir drogas.
En el municipio de Madrid, departamento de Cundinamarca, la Policía Nacional logró dar con la captura de dos hombres señalados del asesinato de un joven cometido en enero de 2023.Murió ladrón que asesinó a mujer en Bello tras tomarla como rehénLos sujetos, según lo informado por el medio El Informativo Madrid, serían alias ‘Pipe’ y alias ‘Muelas’, quienes habrían causado la muerte de Manuel Ferney Castro con arma cortpunzante.La coronel Miryam Guerrero, comandante de la Sabana de Occidente, agregó que “uno de ellos presenta anotaciones por lesiones personales y hurto. Esto es resultado de un proceso investigativo en coordinación con la Fiscalía General de la Nación”.Las autoridades indagan si estos dos hombres capturados en Madrid estarían relacionados con otros casos de homicidio en el mismo municipio, pero será el ente judicial el encargado de continuar con la investigación.Falleció abuelito arrollado por motociclista en Medellín que se dio a la fugaTambién en Madrid fue capturado hace unos días un hombre que había sido captado en video robando, con puñal en mano, a mujeres y niñas.“En este caso queremos resaltar que se pudo determinar que una de estas personas había hurtado a varias mujeres del municipio, hechos que se encuentran registrados en videos que fueron recolectados”, detalló la coronel Guerrero.En los videos de seguridad se logra ver cómo el señalado ladrón de mujeres lleva lo que parece ser un puñal con el que intimidaba a sus víctimas para despojarlas de sus pertenencias.Jubert Andrés Lerma, un emprendedor paisa, fue asesinado en un intento de roboHomicidio en BogotáEn la capital colombiana, las autoridades siguen investigando quién era y cómo murió la mujer que un habitante de calle encontró dentro de una maleta abandonada en la localidad de Ciudad Bolívar.El coronel Hervin Montañez, comandante de Seguridad Ciudadana número 2, reveló que la víctima “se encontraba vestida”, por lo que “no se podía determinar si había algún signo de violencia”, es decir, esclarecer cómo le fue arrebata la vida, si con “arma de fuego, cortopunzante o una asfixia mecánica. Todo está en estudio en Medicina Legal y de la Fiscalía en estos momentos”. Tampoco se ha podido concluir si el crimen se trató de un feminicidio.La mujer tendría entre 20 y 25 años y “el cuerpo se encuentra en Medicina Legal, donde están adelantando los estudios respectivos para la plena identidad de esta persona”, señaló el oficial, quien también anunció “hasta 20 millones de pesos (de recompensa) a los ciudadanos que nos ayuden con información que permita esclarecer este lamentable hecho”.Puente del terror de Fontibón: caen ladrones que les quitaban hasta la ropa a sus víctimas
Hay conmoción en Francia y España por la trágica muerte del ciclista Jorge García, quien sufrió una caída cuando entrenaba el pasado martes en Montpellier, donde el deportista vivía hace unos años.Otras noticias: Mecánico fue golpeado por cliente que se molestó porque se demoraron en devolverle el carroÓscar Negrete, amigo de infancia del ciclista, declaró a El Diario Montañés que a Jorge “se le escapó el pie del pedal y salió disparado de la bicicleta, impactando con la cabeza sobre el asfalto”.El ciclista, oriundo de Potes (Cantabria), estaba entrenando con un amigo y tras el accidente lo llevaron de inmediato al hospital, fue ingresado a UCI, pero falleció al presentar muerte cerebral.La muerte del ciclista de 49 años causó pesar no solo en sus allegados sino en el ciclismo.El Diario Montañés indicó que “Jorge corrió en equipos amateurs de ciclismo, concretamente, en el Cropusa, de Burgos, y en el Caja Cantabria. Con este último equipo participó en la Vuelta Ciclista a Chile. Además, ganó muchas carreras en Francia, y compartió pelotón en juveniles y aficionados con ciclistas como Prudencio Induráin, los hermanos Ochoa, Abraham Olano y Joseba Beloki, entre otros”.Por su parte, el alcalde de Potes, un municipio de España perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria, también manifestó su consternación por la triste noticia.“Una persona joven, en plenitud de su vida, que vivía entre nosotros habitualmente y que le profesábamos cariño, tanto a él como a su familia, y que ha fallecido en circunstancias totalmente inesperadas, por lo que ofrecemos nuestro pésame y apoyo a toda su familia en estos momentos tan duros”, manifestó.En su memoria se celebrará una misa funeral el 10 de junio en la iglesia parroquial de Potes.Mujer grabó la muerte de su novio: fue alcanzado por un rayo mientras estaba cerca de la playaTragedia de joven ciclista en ColombiaHace unas semanas, falleció la ciclista Ana María Bustamante, de 24 años, quien el pasado 8 de febrero fue víctima de un grave accidente en Bogotá, cuando la arrolló una mezcladora en hechos ocurridos en el barrio El Tunal.“La Federación Colombiana de Ciclismo, su presidente Jorge Mauricio Vargas Carreño, el comité ejecutivo y sus funcionarios, acompañan a los familiares, amigos y allegados de Ana María, quien luchó durante los últimos tres meses por su vida, tras sufrir un accidente el pasado 8 de febrero después de finalizar un entrenamiento y cuando se dirigía a la casa de una familiar”, informó la federación en un comunicado el pasado 4 de mayo.
Un insólito caso dejó sorprendidos a los habitantes del barrio Carlos Pizarro, en Cúcuta, Norte de Santander, luego de que dos ladrones asesinaran a su cómplice tras asaltar juntos a una pareja de ciudadanos. Los homicidas se dieron a la fuga con el botín, dejando atrás a su compañero de fechorías.Presunto ladrón en Dosquebradas murió tras ser golpeado por ciudadanosLos hechos se presentaron en la calle 12B con la avenida 11, en la comuna 6 de Cúcuta, cuando las víctimas llegaban en una camioneta a su casa familiar. Alrededor de las 7:10 de la mañana, los ciudadanos fueron abordados por los tres individuos que venían en motocicletas y los intimidaron para que les entregaran todas sus pertenencias.Temiendo por sus vidas, luego de ser amenazados por los delincuentes con armas de fuego, les entregaron dos maletines y sus teléfonos móviles, sin oponer resistencia. Tras el asalto, los tres criminales se dieron a la fuga a toda velocidad.Sin embargo, a poco menos de una cuadra, los ciudadanos, todavía conmocionados por la situación que acababan de experimentar, escucharon un disparo. Al parecer, uno de los ladrones que había participado en el robo fue atacado con arma de fuego por sus cómplices.El hombre quedó tendido en el suelo, con su motocicleta al lado, mientras que los otros dos delincuentes huyeron del lugar. Minutos después, oficiales de la policía llegaron a la escena del homicidio para adelantar los procedimientos judiciales.Por ahora, las autoridades se encuentran realizando la respectiva investigación para esclarecer la situación y lograr capturar a los responsables del robo y el homicidio.Ladrón utilizaba a sus perros como arma para atracar a los transeúntesEn otras noticias relacionadas con hurto, unos fleteros en Envigado, Antioquia, quedaron en evidencia gracias a una cámara de seguridad del sector, donde se les ve abordando en una motocicleta a un vehículo de alta gama, a plena luz del día, para robarle sus pertenencias al conductor.En la grabación se observa cómo uno de los ladrones se baja de la motocicleta y despoja a su víctima de todos los objetos de valor que posee en ese momento. Sin embargo, el criminal, no contento con el botín, intenta abrir una de las puertas del automóvil.De acuerdo con Rafael Alejandro Betancourt, secretario de Seguridad de Envigado, los ladrones ya están individualizados, pero la víctima no ha hecho la denuncia por este hecho. “Estamos a la espera de la denuncia puntual para poder proceder con el proceso de judicialización”, aseguró el funcionario.Confeso asesino de mujer en Bello se voló tras entregarse y no haber sido detenido
En video quedó registrado el momento en el que un desalmado sujeto lanza un perrito a una olla con aceite hirviendo el pasado fin de semana en México. El hecho de maltrato animal, que ha conmocionado tanto a la comunidad del municipio mexicano de Tecamac como a los internautas que han visto las imágenes, ocurrió a las afueras de un local comercial el domingo 28 de mayo, al parecer, luego de una aparente discusión entre el hombre señalado del ataque y quien atendía en el lugar.Sujeto ocultaba un criadero ilegal de perros en una veterinaria: horrible caso de maltratoLas imágenes del video dan cuenta del momento en el que hombre sale de la carnicería, ve al perrito -al que vecinos solían llamar Scooby o Benito- parado en la puerta y, sin compasión, lo levanta y lo lanza dentro de una olla de aceite hirviendo. Segundos después, mientras el sujeto se monta en su carro, una persona se percata de lo sucedido, pero no puede hacer nada por salvar al can. Nos abstenemos de replicar las imágenes por la crudeza de las mismas.“Agarró al perro que estaba afuera y lo tiro al cazo donde yo hago el chicharrón. Tratamos de sacar al perrito, pero estaba la temperatura muy alta. Hasta que se enfrió lo pudimos sacar. Nos dimos cuenta porque estaba chillando como loco”, le contó Óscar Ávila, propietario del establecimiento, al medio ImagenZeaal.Gracias a la alta difusión del video en redes sociales, autoridades se hicieron cargo del caso y dos días después detuvieron al presunto responsable, a quien identificaron como Sergio ‘N’, y lo dejaron a disposición de los entes judiciales.De acuerdo con la información de la Fiscalía, Sergio ‘N’, además de ser investigado por el delito de maltrato animal, también es procesado por su “probable participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa”.¿Su mascota es víctima de envenenamiento? Vea lo que debe hacer y actúe prontoSobre el caso en medio del cual el perrito fue víctima de maltrato animal, el ente investigador informó que el hombre "ingresó al negocio, donde agredió verbalmente al locatario, lo amagó con un instrumento punzocortante y con un arma de fuego, con la que habría intentado privarlo de la vida".Según medios de comunicación locales, el hombre investigado es un expolicía, quien en el momento de su detención dijo estar borracho el día que ocurrió el suceso. Podría pasar hasta 6 años en prisión de ser declarado culpable por la muerte de Benito o Scooby, el perrito que era querido por todo el barrio.Hasta el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se refirió al caso de maltrato animal: “Sería importante que se haga conciencia de que estas cosas no deben suceder y tiene que ver mucho con la formación que se da desde la edad temprana de la vida. Tenemos que ir haciendo conciencia del amor al prójimo y a los animales. (…) Es muy importante que sigamos fortaleciendo valores y haciendo a un lado el odio”.
Colombia se sitúa en el tercer puesto de crisis humanitaria más desatendida del mundo, según la lista anual publicada por el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), en la que entró por primera vez porque en el país hay 7,7 millones de personas con necesidades humanitarias.Habitantes de Montes de María, en alerta de cara a elecciones: grupos ilegales hacen de las suyasEsta clasificación "pone en evidencia el incremento de las necesidades humanitarias a medida que el prolongado conflicto sigue desplazando a miles de personas. Al mismo tiempo, Colombia acoge a cerca de 2,5 millones de personas venezolanas que huyen de la creciente crisis humanitaria de ese país", alertó Giovanni Rizzo, director de NRC en Colombia."Esta desatención no es inevitable, es una elección. En el país hay 7,7 millones de personas con necesidades humanitarias y es muy preocupante que los donantes internacionales solo financien un poco más de un tercio de los fondos necesarios para cubrir las necesidades más básicas de la población", agregó Rizzo en un comunicado difundido este jueves 1 de junio.Asimismo, el informe sobre crisis humanitaria también puso de manifiesto la "escasa cobertura mediática sobre asuntos relacionados con el desplazamiento en Colombia".Unas 200 familias en Chocó están en medio de los combates entre el Clan del Golfo y el ELNEn 2022, el número de personas desplazadas asociadas con el conflicto y la violencia en Colombia fue uno de los más altos en más de una década: a finales de 2022 había 4,8 millones de personas en situación de desplazamiento como consecuencia del conflicto y la violencia, mientras que casi 6 millones de personas siguen viviendo bajo la influencia de actores armados no estatales.Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la financiación total del plan de respuesta humanitaria de Colombia fue de 108 millones de dólares en 2022, de los 282 millones de dólares solicitados, lo que hace que la respuesta solo esté financiada en un 38%.La lista anual de las crisis de desplazamiento más desatendidas que elabora NRC se basa en tres criterios: financiación humanitaria inadecuada, falta de atención mediática y ausencia de iniciativas políticas y diplomáticas internacionales.Burkina Faso encabeza la lista de la crisis humanitaria de desplazamiento más desatendida del mundo, seguida de la República Democrática del Congo. Tres países latinoamericanos se situaron entre las diez crisis humanitarias más desatendidas del mundo, pues junto a Colombia también estuvieron El Salvador y Venezuela.Tanto Colombia como El Salvador son nuevos en la lista.Emergencia en Ábrego: deslizamiento de tierra afectó 40 casas y también a una escuela