El viaje de fiscal Francisco Barbosa a San Andrés con su familia lo puso en el ojo del huracán, sin embargo, él argumentó que había estado en la isla porque iba a inspeccionar directamente unos casos de corrupción que se estaban presentando.Eso terminó en la detención y judicialización del gobernador de San Andrés, Everth Hawkins, por presuntos malos manejos de dineros para la pandemia.En su momento el mandatario dijo que lo que quería el fiscal era tapar su viaje a la isla incriminándolo a él.Por eso, en la isla están mirando con asombro el caso de corrupción de Tropical Park, un parque que no se terminó y en donde se estudia la apropiación ilícita de 7.248 millones de pesos.A los investigados por ese caso les imputaron cargos, pero no les dieron una medida de aseguramiento, mientras que el gobernador Hawkins lleva cinco meses detenido por una acusación por 120 millones de pesos que aún no ha sido probada.De ahí surgen las suspicacias de que lo del gobernador fue una retaliación.
En Providencia y Santa Catalina comenzó la construcción de casas prefabricadas tras el desastre ocasionado por el huracán Iota, que también afectó, pero en menor medida, a San Andrés. Infantes de marina trasladan los materiales para empezar a armarlas.“Toca hacer todo el movimiento de carga por vía marítima. Eso lo estamos haciendo con las embarcaciones de la Armada Nacional, transportando todos los materiales para comenzar la construcción de las casas. Aquí en Santa Catalina hay una primera casa que es la piloto”, dijo el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Fuerza Naval del Caribe.Para unos raizales, habitar este tipo de casas, mientras recuperan sus viviendas y lo que quedó de sus pertenencias, es positivo.“Si esas casas aguantaron ese huracán de esa categoría, es pertinente traerlas nuevamente. Yo sé que a muchas personas no les gusta ese tipo de vivienda, pero, por el momento, nos sirve”, afirmó la isleña Malta Irina Barkel.De la misma forma se expresó Charlote, otra habitante del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, quien considera de gran ayuda que les den “la casa al menos para habitarla”, mientras logran retomar sus vidas “y construir la casa que va a ser resistente”.“Igual, no tenemos nada, estamos durmiendo en carpas, en baños”, anotó.Otros no están de acuerdo, incluso, dicen que este tipo de viviendas no están ligadas a sus raíces.“Primero, porque no está con el estándar de la vida cotidiana del isleño y, segundo, porque con cualquier huracán, ya que estamos en el centro, pues siempre nos va a pasar lo mismo”, dijo Miguel Ampudia, habitante del archipiélago de San Andrés y Providencia.Mientras en Santa Catalina fue dispuesto un generador para dar energía básica a las viviendas, en Providencia ya se están levantando los postes de luz.Asimismo, la Policía también está armando las viviendas en la parte de la montaña de Providencia donde nace agua dulce y se está recuperando la comunicación, luego de los estragos que ocasionó el huracán Iota.
Un documento, elaborado por la Procuraduría General el 5 de febrero de 2019, señala que el archipiélago de San Andrés y Providencia está situado en el cinturón de huracanes del Caribe, por lo que requería tomar acciones de prevención.El Ministerio Público advierte que, si bien el departamento había diseñado un plan de gestión del riesgo de desastres, no evidenciaba ejecución o implementación de las obras y medidas propuestas que permitirían mitigar o reducir los peligros.En el documento se hablaba de garantizar las condiciones seguras de alojamiento temporal en campamentos, prestación continua del servicio de agua con motobombas, carrotanques, plantas potabilizadoras, banco de maquinaria con herramientas, equipos, vehículos y ayuda humanitaria.Como si esto fuera poco, otro documento del 5 de febrero pasado, del mismo organismo de control, señala que no estaban dadas las condiciones para afrontar una emergencia.Vea cómo avanza la recuperación del archipiélago de San Andrés y Providencia:
Los habitantes de San Andrés siguen tratando de sacudirse luego de los daños materiales y emocionales que dejó el paso del huracán Iota por la isla.Según los isleños, una de las formas en las que los colombianos pueden ayudar es con la reactivación del turismo.Este llamado ha sido escuchado y, de a poco, las familias han ido llegando a sentir la arena en sus pies y la salada agua en sus cuerpos.“Teníamos el viaje programado hace tiempo, teníamos el plan comprado cuando pasó el huracán. Teníamos temor pero constatamos con la agencia de viaje, con los hoteles y nos dijeron que todo estaba normal”, contó Javier Agudelo, turista.Aunque los turistas siguen disfrutando de la arena y el agua de manera “normal”, los isleños no lo ven de la misma manera.“Nadie esperaba que esto fuera tan grave, mira a nuestros hermanos de Providencia, eso es un desastre y aquí en la isla también”, manifestó Franco Brackman, habitante de San Andrés.“Estamos golpeados profundamente, pero tenemos los ánimos al 100 % para seguir con la industria de la felicidad. La mejor forma de apoyar a San Andrés y Providencia es dinamizar la economía, este destino tiene que ser el preferido de los colombianos”, puntualizó Cristina Osorio, presidenta de Cotelco San Andrés.Los ingresos de turismo cayeron un 90 % don la llegada del COVID-19 y cuando se reabrió la isla, llegaron los fenómenos naturales.
Los policías de Providencia no pudieron contener las lágrimas cuando una persona grabó un video de ellos que luego publicó en redes sociales para, así, dar tranquilidad a sus familias, dado que las comunicaciones aún son difíciles.La oficial empezó enviando un mensaje a los Curiel, en La Guajira, y luego a los allegados de sus compañeros, proveniente de Valledupar, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena.“Estamos bien todos los policías”, sostuvo llorando al negar hubieran resultado heridos por el paso del huracán Iota.Algunos de sus compañeros, al igual que ella, no pudieron contener las lágrimas en el conmovedor mensaje compartido por Carlos Barraza.
Providencia como se conocía ya no existe, el huracán Iota la borró del mapa. Él y su fuerza extrema -con más de 250 kilómetros por hora- arrasaron con todo.No existe una sola estructura en la isla que no haya resultado afectada y las pocas que quedan en pie son inservibles.Desaparecieron el hospital, la escuela, la alcaldía y los mercados.“Tristeza, tristeza total y lamentablemente esto es otra cosa. Esto dicen que es un huracán, pero parece un tsunami”, señala Breyee Fernández, afectado de Providencia.El muelle es desolador. Allí donde se concentra la entrega de algunas ayudas, la gente espera saber algo de sus familiares, o buscan una lancha que los saque de allí. Que los saque de la desolación en la que quedó convertida la isla.El hospital también quedó destruido. Por eso un puñado de médicos limpió e improvisó un centro asistencial transitorio en la alcaldía, que también quedó averiada.Allí atienden a los enfermos leves o a quienes tienen algún síntoma de COVID-19, los demás son enviados con urgencia a San Andrés. Los profesionales de salud trabajan como pueden.“Con las uñas, aunque nos han llegado bastantes dotaciones de todas partes. Hemos recibido apoyo, hemos tratado de organizar un minicentro, donde podemos hacer la atención básica, y en la mañana hacemos estudio de campo”, dice la médica cirujana Juanita Salgado.En medio de la catástrofe, también está el otro enemigo silencioso.“Hemos tenido casos positivos de COVID-19 en varios sectores del municipio, que cuando llegó el huracán compartieron albergue con pacientes sanos. Estamos preocupados por esa situación que se nos puede presentar en 10 días”, explica Maryuri Glija, coordinadora del centro de salud.En la isla queda poca gente ya. De sus 5.000 habitantes cientos han salido, casi que huyendo. Los que se quedan piden ayuda, piden que no sean olvidados.
De la divina Providencia, esa encantadora y tranquila isla de 17 kilómetros cuadrados, poco o casi nada quedó.El paso devastador del huracán Iota por la isla dejó caos y destrucción, sin embargo, allí reinó la vida. Sus más de 5.000 habitantes lograron salvarse de lo que parecía para ellos el fin.Para la familia Livinstong McClean el panorama es diferente, ellos perdieron a Romano Livinsgton Henry, el único fallecido en Providencia confirmado hasta este momento.“Hasta cuando yo evacué de Providencia había un solo muerto, que era el señor Romano Livinstong Henry. Murió en uno de los refugios cuando evacuaba y le cayó una pared encima”, explica Adela Tatiana Pérez, líder de salud pública de Providencia.El reporte que manejan las autoridades de salud de la isla confirma que solo falta por encontrar a dos personas.“Hay dos personas desaparecidas. Hay un adulto mayor que se presume estaba resguardándose en Santa Catalina y una persona que estaba cuidando un barco pesquero el cual apareció y está reportado como un posible ahogado. Realmente estamos esperando confirmación”, indica Pérez.Para quienes necesiten conocer noticias de sus seres queridos en Providencia pueden comunicarse a la línea de la Cruz Roja Colombiana: 321-213-9525 o en el correo: rcf@cruzrojacolombiana.org.
Joaquín Ortiz pasó tres días sin saber nada de su hija Aileen Ortiz Fonseca, una joven de 21 años que sufrió la arremetida del huracán Iota en la isla de Providencia.Dice que estaba a merced de las noticias y las imágenes sobre la destrucción causada por el ciclón en Providencia. Y fue así como logró saber de su hija, pues el pasado miércoles la vio en una nota de la emisión del mediodía de Noticias Caracol.“Estábamos viendo el noticiero de mediodía no teníamos información de nuestra hija. Cuando la vi, fue una felicidad enorme”, aseguró Joaquín Ortiz.Agradeció al noticiero por haberle permitido saber de Aileen, con quien no había logrado establecer contacto, pues, tras el desastre ocasionado por el huracán Iota, “las comunicaciones eran nulas”.La situación económica es dura para la familia Ortiz y no tienen cómo hacer los trámites para traer a la joven hasta Cali para que inicie de nuevo su vida, ya que en Providencia lo perdió todo.“A raíz de la pandemia, quedé desempleado. Entonces, no estamos en las condiciones como para traerla, comprarle un tiquete. O sea, de pronto podemos mandarle una cuota para la alimentación, pero no tenemos cómo traerla”, señaló.En medio del momento tan complejo que vive el archipiélago de San Andrés y Providencia, Joaquín Ortiz solo puede agradecer que su hija este con vida y lista para volver a empezar.
El barrio Las Tablitas es una de las zonas más vulnerables de San Andrés, está ubicado al lado de la pista de aterrizaje del aeropuerto y también resultó afectado por el huracán Iota.Sus habitantes han visto cómo llegan los aviones cargados de ayudas, pero, hasta ahora, ninguna ha llegado a este sector, donde las calles son destapadas, no hay alcantarillado y se vive un drama por no tener un techo seguro.“En el cuarto de la niña hay un hueco grande y un árbol estaba estremeciéndose. Salimos para donde mi hermana, cuando salgo, siento el estropicio y encuentro el árbol dentro de la casa hecha pedazos”, dijo Hael Llamas, una de las damnificadas por el huracán Iota.Sin embargo, en medio de tanta incertidumbre que se vive en este barrio, también hay historias de vida. Una de ellas es la de un centenario llamado Juan Manuel, quien acaba de cumplir 102 años de vida y sigue firme aguantando todos los fenómeno naturales que han pasado por la isla.“No lo sentí ni me di cuenta y ahí mismo estaban cayéndose los árboles”, aseguró Juan Manuel, al anotar que, pese la tragedia que causó Iota, está “muy feliz” de haber logrado sobrevivir.Mientras las autoridades coordinan la entrega de ayudas, decenas de familias, que también sufrieron afectaciones hace más de dos semanas por el paso del huracán Eta, permanecen bajo lo que quedó de sus techos deseando que no llueva.Una de las solicitudes que hacen los habitantes de este barrio es que se puedan hacer algunas donaciones de materiales para ellos reconstruir sus techos y estar más seguros.
Pasan las horas y aumenta la angustia de las personas que desesperadamente buscan a sus seres queridos desaparecidos en Providencia luego de la furia del huracán Iota.Otros, a pesar de haber salido de Providencia, piden apoyo para regresar a ayudar a los que se quedaron abandonados e incluso sin medicamentos.Portia Britton estaba en el aeropuerto implorando por ayuda para regresar a Providencia a llevar cajas que le pueden salvar la vida a su ser más querido.“Tengo a mi tía, ella tiene 86 años y no tiene a nadie que la cuide y yo debo ir. Vine a comprar en pañales y ensure para ella porque no tiene nada”, relata Portia.Ella llegó en un vuelo humanitario de las Fuerzas Militares ayer y supuestamente las autoridades se comprometieron con regresarla a Providencia, para llevarle las ayudas y medicamentos a su tía, pero en la mañana no le habían cumplido.En el mismo sitio también estaba Soledad García, quien vive otro drama. Lleva varias horas buscando a su tío que está desparecido.“Tengo un tío, se llama Álvaro Supro y no tenemos razón de él. He hecho hasta decir no más, incluso le mandé una encomienda a la de Dios pero no sé si va a llegar o no”, dice.Ella recorre las bases militares preguntando por la lista de desaparecidos.Mientras tanto, los aviones militares continúan trayendo a San Andrés en vuelos humanitarios de decenas de damnificados que necesitaban salir de Providencia y verse con sus familias.
La youtuber mexicana Yoseline Hoffman, mejor conocida como YosStop, fue denunciada por el delito de posesión de pornografía infantil y difamación, acusación que la ha colocado en el ojo del huracán en su país.La también influencer, quien cuenta con 8,7 millones de suscriptores en YouTube y 6,9 millones de seguidores en Instagram, fue señalada de poseer un video de un ataque sexual de cuatro hombres a una menor de edad (16 años) catalogado como pornografía infantil y que ocurrió en mayo de 2018.Mediante redes sociales, la asociación feminista FemxFem dio a conocer la denuncia y sostuvo que la youtuber estaba en posesión del video de la agresión sexual y al publicarlo en sus redes sociales expuso a la joven Ainara N y la difamó al llamarla "puta".También consideró que YosStop prácticamente acusó a la joven de provocar la violación en una fiesta.Ante ello, FemxFem informó que denunció tanto a la youtuber como los cuatro hombres ante la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por los delitos de violencia equiparada y pornografía infantil.Según el informe, los hombres introdujeron abusaron de la joven cuando estaba en evidente estado de ebriedad, lo cual fue grabado en un video que estuvo en poder de la youtuber, quien posteriormente lo reprodujo y lo colgó en internet, lo que habría causado daños psicológicos y acoso a la víctima.Ante la acusación y la polémica en la que se ha visto envuelta, YosStop salió al paso."Sepan que estoy bien y tranquila. Han querido involucrarme en un delito que jamás cometí. Pero confío plenamente en la verdad y el sentido común", apuntó en Instagram."Las denuncias deben fungir como herramienta de empoderamiento ciudadano. Desafortunadamente me encuentro involucrada en un asunto ajeno a mí. Pero espero todo se aclare y se resuelva pronto", finalizó.Las graves acusaciones contra influencers y youtubers son moneda corriente en los últimos tiempos en México.Apenas el pasado miércoles, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó de la detención del youtuber mexicano Rix, "Ricardo N", como presunto culpable del delito de violación luego de las acusaciones públicas que realizó la influencer Nath Campos el pasado 22 de enero.Aproximadamente un mes atrás, la también youtuber mexicana denunció en un video en el que explicó, visiblemente afectada, que estando ebria su entonces amigo la acompañó a casa y ella, medio inconsciente, vio como él le "hacía cosas".Ambos casos han encendido el debate en redes sociales mostrando diversidad de opiniones sobre la conducta de los personajes.
El papa Francisco concluyó su visita de tres días a Irak con una misa multitudinaria celebrada en Erbil, capital del Kurdistán."Aquí en Irak, cuántos de vuestros hermanos y hermanas, amigos y conciudadanos llevan las heridas de la guerra y de la violencia, heridas visibles e invisibles. La tentación es responder a estos y a otros hechos dolorosos con una fuerza humana, con una sabiduría humana", dijo Francisco en su homilía.El papa celebró la misa en el segundo estadio más grande del país, el Franso Hariri de Erbil, con capacidad para 30.000 personas, aunque por la pandemia se decidió que solo pudiera asistir un tercio del aforo.Los cantos acompañaron al obispo de Roma a su llegada en el papamóvil al estadio, el único lugar durante todo este viaje en el que ha podido usar el vehículo abierto, pues en el resto de actos se ha trasladado en carros blindados por seguridad."Necesitamos eliminar de nuestro corazón y de la Iglesia las nefastas sugestiones del poder y del dinero. Para limpiar el corazón necesitamos ensuciarnos las manos, sentirnos responsables y no quedarnos de brazos cruzados mientras el hermano y la hermana sufren", dijo el papa.El pontífice argentino añadió que Jesús "fortalece para que sepamos resistir a la tentación de buscar venganza, algo que nos hunde en una espiral de represalias sin fin"."Con la fuerza del Espíritu Santo, nos envía no a hacer proselitismo, sino como sus discípulos misioneros, hombres y mujeres llamados a testimoniar que el Evangelio tiene el poder de cambiar la vida", dijo.Cientos de miles de desplazados procedentes de la Llanura de Ninive, que en 2014 huyeron de la invasión de los yihadistas del Estado islámico se refugiaron en el Kurdistán, región del norte iraquí que acoge a la mayoría de los 1,3 millones de desplazados que hay en Irak."Muchos de vosotros habéis ofrecido generosamente una ayuda concreta y solidaridad a los pobres y a los que sufren", recordó."Este es uno de los motivos que me han impulsado a venir como peregrino entre ustedes, a agradecerles y confirmarlos en la fe y en el testimonio. Hoy, puedo ver y sentir que la Iglesia de Irak está viva, que Cristo vive y actúa en este pueblo suyo, santo y fiel", confesó.Con esta misa el papa concluyó su viaje a Irak, donde mantuvo citas históricas, como la reunión que tuvo con el gran ayatolá Ali Al Sistani, máxima autoridad religiosa de los chiíes, y la visita a Ur de los Caldeos, donde la tradición indica que nació el profeta Abraham.En la jornada del domingo, el papa se trasladó a Mosul para rezar por las víctimas de las guerras entre los escombros de una ciudad devastada por los yihadistas y a Qaraqosh, donde celebró el ángelus con la comunidad cristiana que ha ido regresando a la zona tras la derrota de los yihadistas.
Nairo Quintana brilló en el GP Industria y Artigianato, carrera en la que mostró buenas piernas y logró finalizar en el cuarto puesto. El ganador fue el belga Mauri Vansevenant.Mauri Vansevenant, Bauke Mollema, Mikel Landa y Nairo Quintana definieron en un esprint al campeón del GP Industria y Artigianato. El colombiano se vio superado por sus tres rivales, quienes subieron al podio.El belga Mauri Vansevenant (Deceuninck - Quick Step), de 21 años, impuso fuerza y juventud para adjudicarse la edición 43 del G.P Industria y Artigianato que se ha disputado con salida y llegada en la localidad de Larciano, con un recorrido de 193.4 kilómetros.Vansevenant, una de las joyas del ciclismo belga, ya avisó el pasado miércoles en Laigueglia con un meritorio tercer puesto; y en Larciano volvió a meterse en la escapada definitiva con los mejores del pelotón para imponerse por delante del neerlandés Bauke Mollema (Trek), del español Mikel Landa (Bahrain Victorious) y el colombiano Nairo Quintana (Arkea Samsic), todos en un tiempo de 4h.26 .26.De inicio la prueba se animó con la fuga del veterano polaco de 36 años Maciej Bodnar (Bora), que obligó a que se movieran corredores de equipos modestos en busca de compartir protagonismo.Se unieron los italianos Draghi y Balestra, así que el trío delantero vivió de la ilusión con rentas de 4 minutos.El recorrido ofrecía 2 circuitos, el primero llano, por donde la fuga tuvo vida; y un segundo con 4 pasos por la Cota de San Baronto donde los favoritos empezaron a tomar cartas en el asunto.Mikel Landa, Nibali, Vinconti y Mohoric amagaron en el primer ascenso a San Baronto, pero el pelotón enseguida les paró los pies. Un aviso que sirvió para dejar sentenciada la escapada y seleccionar el grupo principal, ya con el pelotón dividido.Bodnar Maciej trató de resistir sin éxito ante la inminente llegada de los favoritos, espoleados por un intento previo de un cuarteto donde se metieron los españoles Héctor Carretero (Movistar) y Alejandro Ropero (Eolo Kometa).De nuevo Nibali propició otra escapada antes de coronar la cota por tercera vez, a 36 km de meta, junto a Ciccone, Dunbar, Devenyns y el colombiano Santiago Buitrago. El ‘Tiburón’ de Mesina parece estar afilando la forma para la Milán San Remo del próximo sábado.Ante la subida definitiva atacó Quintana y respondió a rueda Vansevenant. También reaccionaron Landa y Mollema, así que se formó el grupo de protagonistas de Laigueglia del pasado miércoles.Hubo ataques de todos los contendientes por la victoria en la localidad de la provincia de Pistoia, pero ninguno logró el despegue definitivo. Iba a haber esprint reducido, donde emergió el ciclista de Namur para presentarse en la alta sociedad.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Una masacre en Ábrego, Norte de Santander, se registró en un establecimiento comercial de la vereda Oropoma, donde departían diez personas, cinco de las cuales fueron asesinadas.Dos hombres armados llegaron en moto y, según informó Blu Radio, uno de los testigos dijo que los sicarios gritaron que todos los que estaban en el lugar debían morir.Las víctimas mortales de la masacre fueron identificadas como Winston Prada Puentes, Heimer Ortiz Ballesteros, José Luis Vega Plata, Jesús Alberto Vega y Robinson Garay Barbosa. Todos eran campesinos y festejaban una buena semana de cosechas.En la zona, según autoridades, delinquen el ELN, las disidencias de las FARC y Los Pelusos.
Una recogebolas vivió el susto de su vida en un partido del tenis, cuando la estructura de la silla del árbitro se desplomó y por poco la aplasta.El juez se retiró de la silla para revisar la marca de una bola y el fuerte viento en la zona hizo que la estructura se fuera al suelo.Sucedió en un juego en el que se enfrentaban el serbio Nikola Milojevic y el español Eduard Esteve Lobato, que terminó con victoria del tenista local.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.