La tormenta -luego huracán- Julia pasó por La Guajira hace menos de una semana y la atención a los más de 60 mil damnificados no avanza a la velocidad que quisieran los afectados. Denuncian que en algunos barrios de Riohacha no han censado a las familias y aseguran que no resistirían ni una mínima lluvia más.¿Dónde está la ayuda del Gobierno? En colchones mojados duermen familias en La GuajiraÍngrid Sarmiento, una de las personas que espera por lo prometido, no solo perdió sus electrodomésticos, sino que teme que cuando lo poco que tiene se seque se convierta "en criaderos de mosquitos y tenemos niños pequeños, ya hay casos de dengue. Necesitamos ayudas”.José Medina, de la tercera edad, afirma que lo visitó “la Cruz Roja, pero no han dicho más nada”. Lo mismo comenta Sofía Ríos, quien dice que ha tenido que dormir en la casa de una vecina porque "se me inundó todo, se me dañó la nevera, la cama, la sala, los cuartos", pero “las ayudas todavía no han venido”.En Riohacha, las autoridades reportaron 34 barrios con afectaciones por inundaciones y en Uribia la cifra supera las 12 mil familias damnificadas que siguen esperando por lo prometido.La Fuerza Aérea aseguró que ya han trasladado 40 toneladas de ayuda a La Guajira y también han llevado a San Andrés y Providencia.Pese a las denuncias de la población en Riohacha y Uribia, Steffanie Atencia, coordinadora de Gestión de Riesgo en la región, sostiene que “hasta el momento el departamento de La Guajira tiene en su poder 1.702 ayudas que han sido distribuidas tal como lo estipuló el señor presidente y la Dirección Nacional de Gestión de Riesgo, priorizando aquellos municipios que se encuentran en calamidad y que han solicitado la asistencia humanitaria”.Colombiana que se acababa de mudar a Puerto Rico con su esposo murió ahogada
Miles de damnificados por las inundaciones y destrozos que causó el huracán Julia el fin de semana pasado en La Guajira aún siguen esperando las ayudas prometidas por el Gobierno.¿Dónde están las ayudas? La pregunta que se hacen los damnificados del huracán Julia en La GuajiraHay familias viviendo hasta con 10 niños en sus casas y no tienen qué comer.Una de esas personas es Reyes López, de 70 años, quien asegura que "no han venido a censarnos, aquí se dañó todo: zapatos, ropa y los clósets, los colchones, ojalá se acercara para que sienta el olor, en los cuartos todavía hiede porque todavía están suturando agua, las láminas arriba se volaron con la brisa".Luz Marina de Armas, otra damnificada, le pidió "al Gobierno nacional, a las personas encargadas, que de verdad se pongan la mano en el corazón y sientan de verdad compromiso por nuestra ciudad, por Riohacha".En Uribia, donde escasea el alimento y el agua y donde las inundaciones agravaron las condiciones sociales, José Vanegas denuncia que "no tenemos ayuda de nada, ni de los bomberos ni de nadie, aquí no tenemos auxilio de nadie".Ante la preocupante situación de miles de familias en La Guajira, monseñor Francisco Antonio Ceballos, obispo de la Diócesis de Riohacha, hizo “un llamado también al poder central para que aligeren un poco la solución a este problema. Yo sé que hay una emergencia y hay elementos propios para solucionar la emergencia, pero la posemergencia también es importante, que se da en el tiempo y yo sé que se hace de una manera organizada. No obstante, pienso yo que el hambre no da tregua ni espera, por eso como iglesia diocesana de Riohacha quisiera que todos miráramos con prontitud a este territorio que hoy está sufriendo las inclemencias del tiempo”.Ya son 12.325 las familias damnificadas por Julia en La Guajira: “Lo único que salvé son mis hijos”Frente a las denuncias de los habitantes de La Guajira, Javier Pava Sánchez, director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, aseguró que “de las 4.900 ayudas solicitadas por el consejo departamental de gestión del riesgo hemos despachado 2.500, que ya las enviamos a Riohacha; de esas 2.500 que están en Riohacha, hemos entregado ya unas en el casco urbano de Uribia, entregado cerca de 750, y hemos entregado cerca de 120 en las zonas afectadas. Y el resto vamos a despacharlas hacia la parte alta de La Guajira, desde esa zona empezar a hacer distribución a Nazaret y demás rancherías de la parte alta, esperamos que las tengamos allá el día de mañana (jueves)”.Comunidad tuvo que salvar a niña en la puerta de un centro médico: estaba cerrado y no había doctor
Las comunidades afectadas por las inundaciones que dejó el huracán Julia en La Guajira deben resistir ante la falta de alimentos y medicamentos. Aunque el nivel de los arroyos ha disminuido considerablemente, lo que ha aumentado es el hambre, y la necesidad de productos básicos para decenas de familias que lo perdieron todo.En relación: Las primeras promesas de Petro en La Guajira tras paso del huracán Julia“Aquí los niños están pasando mucha necesidad, sobre todo, por la salud y la alimentación. Los niños no comen bien todo lo que yo puedo conseguir, entonces, es una vez al día", declaró Teresa Gonzalez, afectada por las indicaciones.En camperos transportan a pacientes de la Alta Guajira que requieren traslado médico, en un viaje que dura cerca de 30 horas desde el hospital de Nazareth, donde también escasean medicamentos.“Nos ha tocado recurrir a vehículos tipo camionetas camperos para poder sacar esos pacientes que se encuentran en el norte extremo de la Alta Guajira para poder llegar a una atención de mayor complejidad. Esos traslados han durado más de 28 horas, estamos sintiendo el desabastecimiento de medicamentos, alimentos y combustibles", afirmó el subdirector científico del hospital de Nazareth, Juan Camilo Sierra.También lea: Comunidad tuvo que salvar a niña en la puerta de un centro médico: estaba cerrado y no había doctorParte del personal del hospital tampoco han podido llegar hasta el centro de salud debido a las dificultades del terreno ante las fuertes lluvias.Otras noticias del día: Con piedras, palos y machetes, comunidad linchó al presunto asesino de Katlin RodríguezCon bazucas y granadas están extorsionando a comerciantes en Kennedy: ya quemaron una fruteríaCorte Constitucional se pronuncia sobre violencia de género digital por mujer grabada en un baño
Es muy crítica la situación por el paso del huracán Julia en el departamento La Guajira. Lo más grave es que se mantienen las fuertes lluvias y hay riesgo por nuevos desbordamientos de arroyos. Solo en el municipio de Uribia, uno de los más afectados, hay 12.325 familias damnificadas.Puede leer: La titánica tarea para salvarle la vida a una bebé wayú durante paso de la tormenta JuliaParte de las 12 mil familias afectadas por las inundaciones tendrán que pasar una noche más con el agua a la cintura y en medio de la angustia porque los arroyos siguen inundando sus viviendas.Los niños permanecen en el agua, muchos enseres se los llevó la corriente, y los adultos tratan de sacar algo de ropa para ponerse a salvo en lugares más altos, pero otros no han probado bocado.“La gente del Tres de Abril todavía no se ha alimentado bien porque no tienen ni cómo prender eso, porque eso está lleno de agua", indicó Mística Epieyú, indígena afectada.Los arroyos que inundaron varios barrios de Uribia vienen uno con fuerte corriente desde la Alta Guajira y el otro de un sector en Venezuela.“Nos perjudica a todos porque aquí tenemos niños, los niños se meten al agua y aquí los niños se han enfermado. Nosotros necesitamos ayuda y aquí no hemos recibido ayudas", aseguró una de las damnificadas, Claudia Barros.El presidente Gustavo Petro llegó a La Guajira y, por petición de la comunidad, cruzó en una improvisada embarcación el arroyo que hoy separa y mantiene incomunicadas a más de 400 familias del casco urbano.“Los batallones de ingenieros vendrán de manera inmediata a conectar carreteras, poblaciones que estén aisladas en estos momentos por las aguas, eso es lo más urgente. La ayuda humanitaria tiene que ver con comida que se compre en la misma Guajira y que se entreguen directamente a los hogares. La Unidad de Gestión de Riesgo se encargará de eso", afirmó el mandatario.Por su parte el alcalde de Uribia, Bonifacio Henríquez, pidió la solidaridad de todos los colombianos para ayudar a los damnificados.“Si en una semana deja de llover, de todas maneras vamos a necesitar toda la logística para poderlos hacer llegar ya sea vía terrestre o vía aérea, pero lo más próximo es que sea marítimo o vía aérea, por eso hacemos un llamado a la Fuerza Aérea Colombiana y a la naval del Caribe", solicitó Henríquez.La Alcaldía recoge alimentos no perecederos, colchonetas, ropa, elementos de aseo, medicamentos y combustible.Informe especial de Noticias Caracol: La Mojana sucreña sufre por los embates del invierno: “Vivimos con el agua al pecho”Reconstrucción de San AndrésLos damnificados en San Andrés se pusieron manos a la obra para arreglar por sus propios medios sus casas. Los habitantes del barrio Tablitas aseguran que sus viviendas probablemente no están en ningún registro de afectaciones por el huracán Julia.En relación: Así amanecen este lunes La Guajira y San Andrés tras paso de Julia: “Pensé que me iba a aplastar”“Ningún ente del Gobierno, ni departamental, ni nacional se ha hecho presente, ni Unidad de Riesgo para verificar los daños causados por el huracán Julia”, declaró René Chávez, damnificado de San Andrés.Por su parte, don Eduardo Carrasquilla es incrédulo a las promesas de ayuda porque, como dice él,“hasta no ver, no creer”.“Esta vez fue más duro que los otros. Lo único que estamos esperando en la ayuda del Gobierno ni en la primera y ahora la segunda vamos a ver porque realmente no llegan las ayudas”, expresó el señor Carrasquilla.La vivienda del hombre y su familia fue una de las que se llevó la peor parte en el barrio.“Todo el tejado, la pared toda se voló, cayó ahí atrás del patio. Los daños materiales son solo eso y los televisores”, agregó don Eduardo.Es que las cifras de viviendas afectadas en la isla se triplicaron en menos de 24 horas del primer reporte.“Ya están totalmente caracterizadas 60 de las 360 que dicen que tienen afectación y cinco que ya en el sector del sur se han intervenido y se ha recuperado cinco tejados con el operador, para un total de 365 hasta ahora”, afirmó el gobernador de San Andrés, Ever Hawkins.Se presume que con el paso de las horas, las cifras de viviendas afectadas seguirá en aumento.
La emergencia por las inundaciones y destrucción que causó el coletazo del huracán Julia en La Guajira crece con las horas. Ya son 12.325 las familias damnificadas y el municipio de Uribia ha sufrido lo peor del embate de la naturaleza. Las calles siguen inundadas y la gente afirma que el nivel del agua sigue subiendo.Huracán Julia "en el fondo no fue fuerte", dijo el presidente Petro luego de visitar San Andrés“No es primera vez, siempre tiene tres años la misma situación”, dijo una de las afectadas, que decidió quedarse en su casa porque de lo contrario, afirma, se meten los ladrones, “sacan lo poquito que tenemos ahí, me quedé con mis hijos durmiendo dentro del agua”.Eneida Jusayú Pushaina, otra damnificada en Uribia, contó que lo “perdió todo, lo único que salvé son a mis hijos y los registros. Como a las 12 de la noche salí y amanecimos ahí tirados”, señalando una parte alta del municipio a donde todavía no llega el agua.Los ciudadanos están preocupados por la salud de los niños, ya que el agua de las inundaciones se mezcla con la de las alcantarillas y pueden aparecer enfermedades.Claribel Vargas relató que dejó a sus hijos en “las hamacas altas para que no se puedan mojar, los tenemos arriba para que no se mojen, y los niños los tengo con gripa, pero el agua la tengo desde anoche adentro”.Bonifacio Henríquez, alcalde de Uribia, pidió la ayuda "del Gobierno nacional en temas de traslados a los puntos; nos afecta que hoy esté incomunicado todo el municipio de Uribia de la zona rural con la zona urbana”.Afirmó que así dejé de llover, “aún vamos a necesitar toda la logística para hacer llegar (ayuda) ya sea vía terrestre o vía aérea, pero lo más próximo es que sea vía marítima o aérea, por hacemos ese llamado a la Fuerza Aérea y a la Naval del Caribe”.Los daños que causó el huracán Julia en Providencia: ¿resistieron las casas construidas tras Iota?Situación en San Andrés y otras zonas del CaribeEn Atlántico, por lo menos mil familias resultaron afectadas por las inundaciones. Solo en Baranoa, 250 casas se inundaron y 11 quedaron inhabitables.Aunque en San Andrés los daños no fueron tan catastróficos como los que causó el huracán Iota, más de 100 viviendas resultaron afectadas por el paso de Julia.Así amanecen este lunes La Guajira y San Andrés tras paso de Julia: “Pensé que me iba a aplastar”
Con el amanecer del lunes se hacen más evidentes los estragos causados por el huracán Julia en San Andrés y en La Guajira. Cientos de ciudadanos lo perdieron todo por los vientos, las caídas de árboles y postes de luz quebrados.Los daños que causó el huracán Julia en Providencia: ¿resistieron las casas construidas tras Iota?En las islas el huracán solo dejó dos heridos y aunque los daños no fueron tan graves como los provocados por el huracán Iota, decenas de viviendas quedaron reducidas a escombros y la gente se ha quedado junto a ellas esperando por la ayuda.“En el momentico en que salimos con los niños, enseguida el árbol cayó sobre la vivienda (…) La casa se destruyó”, contó una de las víctimas, que logró sobrevivir junto a sus cuatro hijos y pareja del desastre.El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava, informó que el departamento de La Guajira fue declarado en estado de calamidad pública porque hay más de 4.900 familias afectadas.Pava informó que las poblaciones con más daños por el fenómeno natural son Riohacha, capital del departamento; Uribia, Distracción y Dibulla hacia donde ya fueron enviadas unas 13 toneladas de ayudas humanitarias consistentes en alimentos y kits de cocina para las poblaciones vulnerables.Al respecto, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, manifestó que "se debe garantizar la entrega de ayuda humanitaria, la atención de emergencia y la atención en salud, especialmente en el departamento de La Guajira, en el que se presentaron fuertes inundaciones, daños en viviendas y pérdida de enseres".Otras poblaciones afectadas por el incremento de las lluvias originadas por el paso de Julia frente a las costas colombianas fueron Baranoa, Palmar de Varela y Santo Tomás, en Atlántico, en donde se inundaron las viviendas de más de 200 familias.En este sentido, el alcalde de Baranoa, Roberto Celedón, solicitó el apoyo de las autoridades nacionales para atender la emergencia y celeridad en las entregas de las ayudas a las familias afectadas.El presidente colombiano, Gustavo Petro, viajó este domingo a la isla de San Andrés junto con parte de su gabinete para supervisar las acciones del Gobierno para atender a las familias afectadas por el huracán.Huracán Julia "en el fondo no fue fuerte", dijo el presidente Petro luego de visitar San Andrés
Hacia las 2:15 a. m. de este domingo, 9 de octubre de 2022, el huracán Julia tocó tierra en Nicaragua con lluvias torrenciales y vientos que alcanzaron los 136 kilómetros por hora.La Guajira, duramente golpeada por Julia: hay cerca de 5.000 familias damnificadasLas autoridades lograron evacuar a cerca de 6.000 personas de varias comunidades costeras. En medio de la incertidumbre, la población se preparaba para la llegada del huracán Julia."Estamos aquí, como cualquier persona del mundo, sobreviviendo, porque aquí en la costa Caribe las personas sobrevivimos de las faenas del mar”, dijo Constantino López, residente de Bluefields.Matan a presunto ladrón: le dispararon desde camioneta que habría intentado asaltar en CaliDaños a viviendas, inundaciones y cortes de energía son algunos de los estragos que deja el fenómeno natural.El centro nacional de huracanes de Estados Unidos pronostica que el huracán Julia avanzará a través de América Central hacia el océano Pacífico, amenazando con fuertes lluvias y marejadas ciclónicas a varias naciones. México, Guatemala y Panamá también permanecen en alerta.
Después de una noche en vela, los habitantes de la isla de Providencia superaron el paso del huracán Julia.Hallan cuerpo de niña de 15 años desmembrado y con signos de violación, en Magdalena“Hay brisa, también lluvia, pero gracias a Dios todos estamos bien, no hubo daños tan fuertes. Yo me imagino que, hasta ahora, todos deben estar guardados en sus casas también”, dijo un habitante de Providencia.Desde la tarde del pasado sábado, 8 de octubre de 2022, la comunicación con Providencia fue prácticamente nula y solo hasta la mañana de este domingo se logró restablecer.Sin embargo, según reportes ciudadanos, únicamente está funcionando un operador de telefonía móvil en la isla y, por esta razón, la mayoría de las personas aún permanecen incomunicadas.“(Estamos) bien, gracias a Dios, ya pasamos el susto, algunos techos se han volado”, relató Arelys Fonseca, otra habitante de Providencia.Fotografías y videos fueron enviados por los isleños, quienes hicieron un recorrido para mostrar cómo amaneció la isla luego del paso del huracán Julia.“Tuvimos afectación en algunas viviendas, en las que se les volaron los techos, también los tejados, pero, por lo pronto, están todos bien. Gracias a Dios, todo está bien, las viviendas aguantaron”, reportó Nathalie Lever Corpas, personera de Providencia y Santa Catalina.Masacre en Cauca: sacan de discoteca a tres hombres y los matan en un cementerioLa red eléctrica también se vio afectada, dos transformadores resultaron averiados y, según un reporte preliminar, unas 50 personas acudieron al refugio habilitado.En las calles se ven algunos árboles caídos y los vientos se mantienen, pero en menor velocidad.Asimismo, la marea está más calmada, el cielo sigue nublado y los más de cinco mil habitantes de Providencia, más los turistas, esperan que pronto salga nuevamente el sol en la isla tras el paso del huracán Julia.
Sanas y salvas están las personas que acudieron a los refugios habilitados en San Andrés para protegerse de los fuertes vientos que dejó sentir a su paso el huracán Julia."Nos fue bien": autoridades reportan dos heridos tras paso del huracán Julia por San AndrésEn la mañana de este domingo, 9 de octubre de 2022, cuando las condiciones del clima mejoraron, un equipo de Noticias Caracol se desplazó hasta cada uno de los refugios para verificar la situación. El primero fue el colegio Flowers Hill, en el sector de La Loma.“Gracias a Dios, todo salió bien, recibimos aproximadamente 20 y pico refugiados junto a la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Salud y Cruz Roja”, aseguró Macario Bowie, encargado del refugio Flowers Hill.En estos momentos, los refugiados, la mayoría adultos mayores, ya regresaron a sus casas y otros se fueron para donde familiares. “El balance ha sido positivo, ya siendo las nueve de la mañana, hemos desalojado los refugios, las personas se dirigieron nuevamente a sus hogares y el balance es positivo”, apuntó Bowie.Siguiendo la ruta de La Loma, el equipo periodístico llegó hasta el refugio de la Casa Lúdica del Cove, donde no encontró a nadie, y de allí pasó a la zona norte de la isla.En un punto Vive Digital de Sarie Bay solo permanecía un adulto mayor acompañado de su perrita y quien les está solicitando a las autoridades que le permitan quedarse unos días, ya que no tiene dónde ir.Matan a presunto ladrón: le dispararon desde camioneta que habría intentado asaltar en Cali“Estoy bien, no han descuidado la alimentación, me he podido bañar, a pesar de que no hay ducha, pero en realidad tengo que agradecerle a la gente que atendió acá. Mi situación en estos momentos es que donde vivía se cayeron tres paredes y el techo, en el momento no tengo a dónde ir”, señaló Carlos Cortés Gaitán, refugiado.Según las cifras del Comité Departamental de Gestión del Riesgo, 71 personas acudieron a los siete refugios habilitados ante el paso del huracán Julia por San Andrés.
El departamento de La Guajira es el más afectado por el paso de Julia, que golpeó esta región cuando era aún tormenta tropical y se dirigió luego hacia San Andrés convertida en huracán categoría 1. Ahora se encuentra en Nicaragua.Vea, también: macabro crimen de una adolescente en MagdalenaDe acuerdo con las informes oficiales, en La Guajira hay por lo menos cinco mil familias afectadas por la caída de casas y la inundación de vías y campos. El municipio de Albania fue el más golpeado por el fenómeno natural. "Eso fue en fracción de segundos. Ocurrió algo que no esperabamos, esperabamos lluvias y vino el viento. Son cuestiones de la naturaleza", relató Juan Carrillo, uno de los damnificados. Según cálculos preliminares, solo en materia de caída de techos, los daños alcanzan los 18 millones de pesos. Pero lo que más preocupa ahora es que hay zonas en la alta Guajira incomunicadas y con desabastecimiento de alimentos. Por eso, autoridades locales y comunidades claman por ayuda al gobierno central. Piden el envío inmediato de comida y trabajos para restablecer pasos que quedaron destruidos. En el archipiélago de San Andrés y Providencia, el huracán Julia dejó dos personas lesionadas y daños leves en un centenar de viviendas. Otras dos casas sí se vieron muy perjudicadas. Prevén que este domingo en la tarde se restablecerán los vuelos hacia la isla.Más noticias: absurda muerte de un padre de familia tras celebrar el cumpleaños de su hija
Fue en el mes de marzo de 2021 cuando la actriz Natalia Durán contó que estaba luchando contra el cáncer de tiroides y tendría que ser sometida a varias cirugías. En ese momento inició una batalla en la que constantemente mantenía informados a sus seguidores, que no escatimaban esfuerzos para enviarle todo su apoyo y oraciones para una pronta recuperación.Shakira y el emotivo homenaje que le hizo a sus padres: "Una sonrisa tuya es mi debilidad"Desde entonces, la artista, recordada por su participación en programas como ‘Tu cara me suena’, de Caracol Televisión, tuvo que enfrentarse a varios días en la clínica y, entre otras, tres cirugías y una terapia con yodo radiactivo, conocida como yodoterapia, hasta que recibió la noticia esperada: está libre de cáncer.Aunque no ha hablado mucho del tema en sus redes sociales, como estaba acostumbrado, en diálogo con la revista Vea se refirió a lo que han sido los últimos días, luego de conocer que entró en remisión.Contó que “fue hace unos meses con el último examen” cuando se enteró de las buenas noticias sobre su salud y, por supuesto, “fue muy lindo”, aunque dice que aún no celebran porque hay resultados de exámenes pendientes. Sin embargo, reconoció, ella y sus hijos dijeron “vamos bien, por buen camino”.“Me hicieron todo el examen y no me encontraron absolutamente nada… me siguen quedando pendientes algunos análisis”, comentó Natalia Durán.Natalia Durán contó que su papá biológico abusó sexualmente de ella desde que era una bebéSegún mencionó, se “sentía muy bien hace mucho tiempo” y ahora se ha dedicado a enseñar su estilo de vida, basado en el cambio de alimentación y en entender la biología del cuerpo, a “otras personas para poder sanarse”.“Me he preparado mucho para eso y, desde que hice esa trasformación, todo cambió. Muchas enfermedades que tenía antes se fueron. Sigo en exámenes obviamente. Esto no quiere decir que todo termina aquí; remisión quiere decir que estoy bien, pero uno no sabe más adelante y, para ello, tengo un estilo de vida que me garantiza y me hace sentir muy vital, viva, muy bien”, enfatizó agregando que “lo que consideré quirúrgicamente eficiente lo hice, el resto de mi salud ha sido con la llamada medicina alternativa”.Natalia Durán también señaló que “de alguna manera le perdí muchísimo miedo a la muerte, porque la muerte fue como mi amiga. Confrontarla en momentos duros y difíciles es lo hace que uno no avance más; si uno no le tiene miedo a la muerte al final no tiene nada que perder, en cambio mucho que ganar”.
Hay consternación en la comuna 13 de Medellín, en Antioquia, por el asesinato del emprendedor Jubert Andrés Lerma, más conocido como Montaño, que murió en medio de un intento de robo.Impresionante inundación en La Aguacatala, sur de Medellín, por daño de un tubo madreEl paisa de 32 años se encontraba departiendo con unos amigos en un establecimiento comercial del sector de Tres Esquinas, en el barrio La Independencia, cuando delincuentes armados ingresaron al sitio.Testigos dijeron los sujetos intimidaron a Jubert Andrés Lerma, quien trató de evitar el hurto, pero los criminales le dieron un tiro mortal.Montaño, oriundo de Antioquia, viajó a Brasil hace varios años y allí estaba radicado con su esposa y tres hijos. No había estado muchos días en Medellín cuando se encontró de frente con la muerte.Juan Felipe Yepes, director de la fundación Gente de Gran Corazón, habló con Noticias Teleantioquia y recordó al emprendedor Jubert Andrés Lerma como “una persona que por donde usted pasaba era con su carisma, esa era la esencia de él, una persona que se identificaba por su sencillez, que se identificaba por su humildad. Usted a Montaño le pedía un favor y él de corazón siempre te lo brindaba. Era una persona que desde niño siempre tenía esa esencia de la humildad, de la sencillez, de compartir con las personas y por eso hoy nuestra comuna 13 en Medellín y nuestras organizaciones sociales rechazamos este homicidio”.Las autoridades avanzan con las investigaciones para dar con el paradero de los responsables del asesinato de Montaño, mientras que su familia viaja desde Brasil para sus exequias.Habitantes de Medellín afirman que la inseguridad en la ciudad se ha incrementado y “ya eso no es de vivir, es más como sobrevive quien pueda y la vida como que pasa a un segundo plano y se vuelve algo como tan fugaz y no es justo”, afirmó Vanessa Jaramillo.Hernando Cadavid, otro residente de la ciudad, cree que “hay que encomendarse a Dios, que es lo único que le queda a uno, ya esto se volvió un conflicto muy horrible”.Al crimen de Jubert Andrés Lerma se suma el de Camila Gelvez Arce, una adolescente de 17 años que fue asesinada en Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño, en un lugar donde trabajaba como cajera.Con este hecho, ya son cerca de 40 las mujeres asesinadas en Antioquia en lo que va de 2023.Confeso asesino de mujer en Bello se voló tras entregarse y no haber sido detenido
En disturbios terminó el partido Futbolstars, un evento organizado por el creador de contenido Mauricio Gómez, La Liendra, en el estadio Alfonso López de Bucaramanga, en la noche del pasado miércoles 31 de mayo.Por racismo, investigan a madre e hija que son influencerEn la actividad, anunciada días atrás por el influencer, participaron varias personalidades como la presentadora Sara Gómez y Mateo Carvajal.El partido se desarrolló con normalidad, pero al final del encuentro decenas de personas invadieron la cancha con el propósito de saludar a los creadores de contenido.En videos que circulan en redes sociales se evidencia que hubo caos total, desmanes e incluso agresiones contra el personal de logística, mientras que los influenciadores tuvieron que ser llevados rápidamente a los camerinos.“El departamento y Bucaramanga no pueden seguir desperdiciando a sus unidades policiales cuidando eventos privados. Lo de la Liendra venía mal desde el desorden de hace unas semanas. Que los eventos privados paguen su propia seguridad, la Policía no está para eso”, señaló Jaime Andrés Beltrán, concejal de Bucaramanga.Y es que días atrás La Liendra también había protagonizado una situación que generó rechazo en la capital de Santander.En una visita anterior a la ciudad, motociclistas realizaron una caravana para recibir a La Liendra generando caos y problemas de movilidad. Precisamente, durante el evento del influencer, Carlos Bueno, director de tránsito de Bucaramanga, aprovechó para hacer que el joven se disculpara con la ciudadanía por lo ocurrido el pasado 5 de mayo.“Hoy es el partido de las estrellas, evento promovido por el influencer La Liendra, el mismo que hace casi un mes encabezó una caravana que terminó en caos y en desorden por las principales calles de la ciudad. Buscando el bienestar de los ciudadanos me tomé el atrevimiento de venir hasta el estadio para buscarlo, hablar con él y comprometerlo con la seguridad y la tranquilidad de los bumangueses”, señaló el funcionario.Abuela influencer de Antioquia conquista las redes con sus recetas de frisoles y sancochos“Pido mil disculpas porque de parte de ellos la vez pasada tuvimos toda la disposición, pero no sabíamos que iba a llegar tanta gente, pero esta vez no va a suceder. Va a ser un evento en paz, va a ser un evento que va a terminar cada uno en sus casas”, manifestó el creador de contenido.Hasta el momento, La Liendra no se ha pronunciado sobre los disturbios al final del partido en el estadio Alfonso López.
En la madrugada de este jueves, 1 de junio, se registró una grave inundación en La Aguacatala, sur de Medellín, por la ruptura de un tubo madre, según informó la comunidad con fotos y videos a través de redes sociales.Otras noticias: Joven es señalado de abusar de su hermana menor tras amenazarla con macheteEl reporte ciudadano indica que debido a esta emergencia se presentaron afectaciones en parqueaderos, locales comerciales y el deprimido del sector entre la avenida Las Vegas y El Poblado.La inundación en La Aguacatala se extendió por varias cuadras, generando preocupación entre los residentes de este barrio en el sur de la ciudad.Al respecto, Empresas Públicas de Medellín señaló que “en el sector efectivamente se presenta daño en una red de acueducto, se estalló una red de conducción (principal). Nuestros funcionarios adelantan labores para dar solución lo antes posible”.EPM informó a primera hora de la mañana que “que fue aislada una fuga en tubería de 36 pulgadas en la conducción Ayurá- Aguacatala, en el sector de La Aguacatala, barrio El Poblado del Distrito de Medellín”.Por su parte, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres indicó que “el hecho fue reportado sobre las 11:43 de la noche y de inmediato se envió una máquina de desplazamiento rápido con cinco unidades al sitio. Luego de evaluar la situación, se constató que la emergencia se había presentado por el daño en una tubería de agua del sector que inundó el deprimido, al menos dos locales comerciales, una compraventa de vehículos y dos parqueaderos”.Fleteros en Envigado: descarado robo quedó registrado en este videoSegún las autoridades, no se presentaron personas lesionadas. Sin embargo, “el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín ayudó a evacuar a dos adultos que estaban en uno de los locales comerciales en la parte baja del deprimido”.“Al caso también acudieron agentes de tránsito de la secretaría de Movilidad y funcionarios de EPM”, agregaron las autoridades. Por el momento, permanece cerrado el deprimido mientras se hace la limpieza en la zona.Imágenes de la inundación en La AguacatalaDe otro lado, también se reportó en las últimas horas el desbordamiento de una quebrada en el municipio de La Estrella, sur del Valle de Aburrá.
Una familia completa, incluyendo a un niño 2 dos años, fue condenada a cadena perpetua por poseer una Biblia, según revela un reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la libertad religiosa en Corea del Norte.Por racismo, investigan a madre e hija que son influencerEl documento del departamento de Estado cita a la ONG Korea Future, dedicada a investigar y luchar por la justicia en Corea del Norte, y a la organización Puertas Abiertas, una ONG que evalúa la persecución de los cristianos en todo el mundo. Ambas organizaciones han documentado numerosos casos de encarcelamiento, tortura y trato inhumano hacia aquellos que se oponen a la censura religiosa impuesta por el régimen.Este caso en particular, en el que se condenó a cadena perpetua a una familia, entre ellos un niño de 2 años, por poseer una Biblia, ocurrió en 2009 y demuestra la extrema represión que enfrentan aquellos que intentan ejercer su derecho a la libertad religiosa en Corea del Norte.Niño amenazó a sus compañeros de clase con un arma y terminó disparándole a un conserjeLa historia, en la cual no se detalla la situación actual de la familia, pone de manifiesto, según expertos, la necesidad de que se realicen acciones internacionales para abordar y defender los derechos humanos en Corea del Norte.Según el informe, se estima que hasta 70.000 cristianos están encarcelados en el país.Las organizaciones defensoras de los derechos humanos continúan denunciando estas violaciones, exigiendo acciones para poner fin a esta situación.Otros graves hechos internacionales: asesinato de adolescente en IndiaLos vecinos de Shahbad Dairy, un barrio humilde del norte de Nueva Delhi, en India, guardan silencio al ser preguntados por el brutal asesinato de una adolescente de 16 años en plena calle la noche del domingo 28 de mayo de 2023, a los ojos de decenas de personas que no acudieron en su ayuda.Pese a que una cámara de seguridad grabó cómo varios transeúntes pasaban por esta calle transversal a la vía principal mientras el agresor apuñalaba y golpeaba repetidamente con una enorme piedra a la menor de edad, ningún vecino reconoce a las personas que se observan en el video y que no hicieron nada por evitar el ataque."Todo el mundo protege su vida, todo el mundo ama su vida, no sé qué pasó, me enteré ayer cuando la gente de los medios empezó a venir", dijo a EFE Anita Kumari, vecina de este barrio humilde donde sucedió la agresión, que lamentó que este tipo de incidentes sean cada vez más comunes en esta zona del norte de la capital.