Un lamentable caso de contagio de coronavirus COVID-19 se registró en Ibagué: una mujer de 31 años en estado de embarazo fue atendida de urgencia luego de que el virus atacara su sistema respiratorio. Ella falleció, pero los galenos lograron salvar al bebé.Actualmente, la situación del neonato es crítica y el personal médico lucha por mejorar su estado de salud. Los especialistas aseguran que tiene severos problemas neurológicos.Luis Eduardo González, director del hospital Federico Lleras Acosta, habló sobre cómo atendieron a la mujer y a su bebé.“Tras evidenciar su deterioro, se pasó a la sala de partos para realizar una cesárea de urgencia. La paciente todo el tiempo estuvo en muy malas condiciones y requirió un traslado a la UCI, en la que lamentablemente fallece”, mencionó el galeno.La madre conmovió a los médicos, pues, a pesar de su mala condición de salud, luchó hasta el último momento por mantener vivo a su hijo.La batalla de la mujer es un ejemplo de esperanza y gallardía, que llenó de ilusión a un grupo de médicos y ciudadanos.“Era una mamá muy fuerte, era una joven de 31 años que luchó constantemente para dar a luz a su niño, él se encuentra en una unidad neonatal”, agregó González.Ahora, la batalla de los galenos se concentra en la salud del bebé.“No le llegó oxígeno y nació con asfixia perinatal, es decir, el pediatra dijo que no lloró de inmediato. El pediatra tuvo que reanimarlo, darle ventilación y masaje cardíaco”, expuso Juan Carlos Niño, pediatra.En la unidad de cuidados intensivos de pediatría de ese centro médico hay 4 bebés con COVID-19, una situación que preocupa a los galenos. “Esos casos nos tienen en alerta y muy tristes, uno no acostumbra a ver la muerte de bebés”, concluyó el pediatra.El bebé, de tres días de nacido, es un milagro de la vida que ya se convirtió en símbolo de resistencia y lucha para todos los que batallan por su vida en una unidad de cuidados intensivos tras contraer coronavirus COVID-19.
Cuando autoridades de salud en Ibagué anuncian toma de pruebas gratuitas para el COVID-19 los primeros en llegar son los adultos mayores, quienes no solo buscan cuidarse de un contagio, sino de llevar el virus a su comunidad. “Por seguridad, por responsabilidad ante la familia y sus vecinos, porque uno debe estar seguro de que uno debe estar sin ese problema del COVID, entonces para no contagiar a ningún ser querido”, expresó Gustavo Moreno, habitante de Ibagué. Ellos se cuidan, son responsables con su familia y su comunidad, pero se decepcionan al ver lo que sucede con esa generación que ellos han sacado adelante. “Es que la mayoría de los jóvenes uno los ve que pasan sin tapabocas y pues estoy de acuerdo que uno joven como que no analiza la situación y pasan como buenos novios besándose, no se imaginan el mal que se están haciendo el uno al otro y a la vez a los vecinos”, manifestó Aurora Chico. Según la secretaria de Salud de Ibagué, Johana Aranda, en los reportes diarios se ve reflejado el descuido de los jóvenes. Aunque algunos crean que la muerte por COVID solo es cuestión de la edad, los médicos están viviendo otra realidad. “Hemos tenido pacientes jóvenes que se han enfermado, son mucho menos, pero es gente productiva gente que se está perdiendo para poder ayudar al país y esa falta de conciencia es la que nos tiene a nosotros también agotados”, subrayó Charles Bonilla, médico intensivista. La cifra de contagios en Ibagué no da tregua. El más reciente reporte muestra 512 nuevos enfermos con coronavirus y según cifras de la Secretaría de Salud, en una semana por lo menos 80 personas están falleciendo.
Andrés Hurtado, el alcalde de Ibagué, se sumó a los mandatarios locales que acogieron las medidas restrictivas determinadas por el gobierno nacional para tratar de evitar el crecimiento exponencial de la cifra de contagios por COVID-19.Las restricciones de confinamiento total inician este jueves 7 de enero a las 7 de la noche y van hasta el martes 12 de enero a las 5 de la mañana.“No podrán circular ni personas ni vehículos en las calles de la ciudad de Ibagué, salvo las excepciones que están contempladas. Solo podrán operar bajo la modalidad de domicilios los restaurantes y el comercio electrónico a través de las plataformas digitales”, dijo Hurtado.Pero el martes no cesan las medidas. “Después del 12 de enero empieza el toque de queda nocturno que inicia cada día a las 8 de la noche y culmina cada día a las 5 de la mañana. Esto es hasta el 16 de enero”, señaló.Ibagué, según cifras de la Seccional de Salud, está en el 98 por ciento de ocupación de camas UCI.Líbano y Espinal también tendrán confinamiento desde este jueves a las 8 p.m. y hasta el martes 12 de enero a las 5:00 a.m.
Tolima es otro de los departamentos de Colombia que tendrá toque de queda y ley seca durante el puente de Reyes.Estas medidas, que buscan contrarrestar la propagación del coronavirus COVID-19, se aplicarán a diario entre el viernes 8 y martes 12 de enero en el horario de 10:00 p. m. a 5:00 a. m.Estas disposiciones se suman, en el caso de Ibagué, a un pico y cédula del cual están exentos hoteles y restaurantes.
Una delicada situación vive Ibagué a causa de los altos números de contagios por coronavirus que hay en la ciudad. Las unidades de cuidados intensivos ya no dan abasto, donde hay una ocupación del 99%.La falta de autocuidado y seriedad al utilizar los elementos de bioseguridad han llevado al colapso de las UCI y, según el alcalde, Andrés Hurtado, tan solo hay dos camas disponibles en toda la ciudad.“Tenemos el 99% de ocupación en unidad de cuidados intensivos, lo que quiere decir que tan solo tenemos dos camas disponibles”, dijo. “Estamos aquí en la Clínica Medicadiz, ya tenemos el 100% de ocupación en unidad de cuidado intensivo. Hay desabastecimiento de medicamentos", agregó.La situación es tan complicada que, en tan solo cinco días, la capital del Tolima alcanzó unos 1.800 contagiados. Una realidad que preocupa al personal médico porque ellos son los encargados de dar cara a la coyuntura por la que pasa Ibagué.“No vamos a tener cómo atender a los pacientes y va a llegar un punto en que pasará lo que vivieron en Francia. Lo vivieron en otras partes del mundo, en donde tocó elegir los pacientes que se pueden ingresar en la unidad y eso es delicado porque nos tocaría evaluar a quién sí y a quién no”, manifestó el médico intensivista, Charles Bonilla.Por otro lado, el alcalde de Ibagué decretó el confinamiento total para el próximo puente festivo.“El fin de semana hay confinamiento desde el viernes 8 de enero a las 10 de la noche hasta el domingo 10 de enero a las 5 de la mañana. Confinamiento total tendremos en Ibagué el fin de semana”, recalcó.Además del confinamiento total, Ibagué continúa en toque de queda hasta el 12 de enero, entre las diez de la noche y las cinco de la mañana.
Las fuertes lluvias que cayeron en las últimas horas hicieron que una montaña cediera y se desplomara sobre varias casas en el barrio Baltazar, de Ibagué.“Comencé a oír a mi mamá que gritaba, a mi hija, a mi sobrina, entonces todo el mundo gritando que ‘ayuda, ayuda’, lo único que hice fue correr a ayudarles”, relató Javier Olivar, uno de los afectados.Armando Olivar, uno de sus familiares, afirma que lo perdieron “todo, todo, todo, porque vea la casa donde viven ellos cómo quedó”.“Eso fue a la una de la mañana, estaban todos durmiendo, que gracias a Dios no hubo muertos, hubo heridos, hay 14 heridos, pero más que todo mi familia, mi familia son seis personas que están llevados”, agregó.César Gutiérrez, secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo, sostuvo que el parte “digamos que es favorable, desde el punto de vista de lo que ocurrió aquí era para que hubiera habido muchos muertos, pero por fortuna hay no más tres personas que están hospitalizadas, las otras personas ya fueron dadas de alta”.Ricardo Orozco, gobernador de Tolima, informó que unas 40 familias deberán ser evacuadas “porque, si sigue lloviendo, es posible que se siga derrumbando esta parte de la peña”.Las personas que perdieron sus viviendas fueron llevadas a la plaza de ferias de Ibagué, donde reciben atención y apoyo humanitario.
Las calles de Ibagué se han visto con poca gente y solo quienes están dentro de las excepciones, como los propietarios de mascotas, pueden salir por unos minutos.Los ibaguereños están en confinamiento total desde el 30 de diciembre, a las 8:00 p.m., y se mantendrán así hasta las 6:00 a.m. del 2 de enero.Según Johana Aranda, secretaria de Salud, hay “solo 10 camas disponibles, 5 para pacientes COVID-19 y 5 para otras patologías”.Por eso pidió a los ciudadanos “sacrificar la celebración de esta noche para no tener que sacrificar la vida de todos nuestros seres queridos”.Hasta el momento se han “impuesto 301 comparendos por la violación a este decreto y se han inmovilizado siete motocicletas y un vehículo desde la noche anterior a las personas que están infringiendo la norma”, detalló el coronel Gabriel Bonilla, comandante de la Policía en Ibagué.Ante la llegada de más personas a la ciudad, donde 778 personas han muerto por coronavirus, el gobernador Ricardo Orozco instó a los visitantes a cuidarse: “utilicen sus tapabocas, utilicen las medidas de bioseguridad, el hecho de ingerir licor no significa que se olviden de que el COVID existe, hoy el Tolima superó los 44 mil contagios y hoy el Tolima llega a la barrera de casi 1.300 fallecidos”.Los visitantes que arriben deben guardar su tiquete por si las autoridades lo requieren. De no tenerlo se harán acreedores a un comparendo.
Autoridades y organismos de socorro se pusieron manos a la obra tras recibir el llamado de auxilio de defensores de animales, quienes les avisaron que una vaca en estado de gestación había caído a un abismo.Seis días duró la vaca Martina en el fondo del cañón del río Combeima, luego de perder el equilibrio y precipitarse a un hueco de unos 50 metros.“Lo que hicimos fue hacer un sistema de una malla con las cuerdas de rescate de nosotros para poderla amarrar y hacer una especie de hamaca, y con dos guaduas hacer la extracción de la vaca”, explicó Luis Fernando Vélez, director de la Defensa Civil en Tolima, sobre el operativo.Unas 50 personas se pusieron al frente del rescate y en aproximadamente siete horas “se logró el rescate de Martina, la cual estaba en estado de gestación de 6 meses”, agregó.A pesar del duro impacto que recibió Martina, de manera sorprendente mantuvo la calma y se dejó atender.“El deseo vivir de Martina es admirable, ni siquiera se tuvo que sedar, solamente ella se quedó quietica y esperó que la rescatara de allá”, dijo Sandra Flórez.Finalmente, la vaca fue llevada hasta su finca. Según los veterinarios, solamente tuvo fractura en la cola. Luego de los primeros exámenes se evidenció que la cría no sufrió lesiones.
Marcela y Estrella de Mar son la esposa y la hija de Rolando Brayan Edén, exparticipante de El Desafío y quien vive en Providencia. No tienen noticias suyas tras el destructor paso del huracán Iota.Cuentan que hablaron con él la noche anterior a la llegada del fenómeno natural y hoy, jueves, no saben nada. Su angustia aumenta con el pasar de las horas.“Pues ya llegaron unas imágenes y la casa ya no existe, la casa desapareció por completo”, dice Marcela.Y agrega: “prácticamente completé cuatro noches sin dormir, pensando en qué condiciones está. Ya viendo las imágenes, Rolando no tiene en dónde dormir, no tiene ropa, no tiene una cobija. Se le crea a uno como esa sensación de culpa de que yo sí tengo una cobijita, un techo y para mí es muy duro saber que él está atravesando por esa situación”.Para Marcela, lo único claro por el momento es que el restaurante que tenían frente a la playa desapareció.Mientras reciben información de Rolando, esta angustiada familia apoya la recolección de ayudas para enviar a San Andrés y Providencia.
Las autoridades de Ibagué capturaron a un enfermero que está señalado de haber abusado de varias niñas en esa ciudad.Las denuncias las presentaron cuatro madres de familia que afirman que el profesional de la salud aprovechó su oficio para acercarse a las menores y cometer los crímenes.El enfermero ya fue presentado ante un juez de garantías, quien lo envió a la cárcel de Picaleña mientras sigue vinculado a la investigación.No guarde silencio, denuncieSi usted o alguien que conoce es víctima de violencia sexual o intrafamiliar, denuncie en estas líneas:Línea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141. WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320.
En el municipio de Argelia, sur del departamento del Cauca, doce concejales salieron desplazados luego de recibir amenazas de muerte.La Defensoría del Pueblo lamentó que -a pesar de las alertas tempranas- se registre esta situación y pidió protección para los afectados, así como sus familias.Estos hechos se registran luego del secuestro y posible asesinato del concejal Fermiliano Meneses Hoyos, en la vereda El Pinche, corregimiento de El Plateado. Su cuerpo no ha sido encontrado.
Las playas de Necoclí, un atractivo turístico de Antioquia, no están llenas de turistas sino de migrantes. Son cerca de mil personas, entre ellas muchos niños, que duermen hacinadas en pequeñas carpas y la gran mayoría no cuenta con medidas de bioseguridad para hacerle frente al COVID-19.Son migrantes de Cuba, Haití, Jamaica y México que llevan 20 días varados en esta región del Urabá antioqueño y pretenden cruzar el Darién.Carlos Guevara es uno de ellos. Es cubano y asegura que salió de su país en busca del sueño americano, pues su esposa e hijo de 5 años están enfermos.En cocinas improvisadas y precarias condiciones, las familias preparan sus alimentos. Le piden al gobierno local que los deje seguir su camino.Lázaro Fundichelli, un migrante cubano, aseguró: “Todos los que estamos acá somos migrantes, lo que queremos es pasar únicamente, seguir nuestro camino, nosotros no queremos en ningún momento quedarnos acá”.Esperan partir de Necoclí en lanchas hacia Acandí, Chocó, para poder llegar a Panamá. Sin embargo, dicen que no les quieren vender los tiquetes.“No nos venden el tiquete porque las fronteras están cerradas supuestamente para nosotros, los migrantes, y están saliendo las lanchas ilegales”, denunció Ailen Campos, una migrante cubana.Ante la situación, las autoridades locales piden ayuda urgente al gobierno nacional.“Hago un llamado al gobierno nacional y departamental que nos ayuden porque la verdad es que estamos desbordados”, manifestó el alcalde de Necoclí, Jorge Tobón.Urabá se ha convertido en el paso obligatorio para los migrantes que año tras año quedan varados en alguno de sus municipios.En el año 2020 se aglomeraron en el municipio de Necoclí 300 migrantes, esta vez hay más de 1.000 migrantes y el alcalde teme una emergencia sanitaria.
El fallecimiento de Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores, provocó una cascada de reconocimientos. El dirigente sindical fue conocido como un hombre diplomático y versado en los temas laborales.En la tarde del martes, el cuerpo de Gómez fue cremado."Mi papito venía en un proceso de evolución realmente lento, aunque llevaba casi un mes en la unidad de cuidados intensivos, al lado de un equipo médico maravilloso, y en sus dos últimos días -donde ya tenía una sedación más suave, menos profunda- podemos tener la opción de saludarlo, que él nos reconozca", contó Carolina Gómez, hija de Julio Roberto.Percy Oyola, presidente (e) de la CGT, expresó “enorme gratitud por el amor y la entrega permanente de Julio para servir a los intereses de los trabajadores".Otros resaltaron que siempre batalló contra políticos y empresarios con el objetivo de mejorar los derechos de los trabajadores, los salarios, las pensiones o las condiciones de empleo para las mujeres.Tras una reunión en la tarde, el comité de la CGT creó la condecoración Julio Roberto Gómez para las personas que lleven toda una vida dedicada al sindicalismo y decretó el 25 de enero como el Día de los Derechos Sindicales.
Carlos Holmes Trujillo fue uno de los hombres con más recorrido y experiencia en la política colombiana; uno de sus papeles más destacados lo tuvo en la Constituyente del 91.¿Qué papel jugó en el escenario del que salió la Constitución del 91, que hoy nos rige?Héctor Riveros: Él representó al Partido Liberal y defendió muchas de las propuestas que presentó el gobierno de ese entonces a la Corte Constitucional. Su principal aporte fue en el tema territorial, fue el que puso el voto programático, es decir, que los alcaldes y gobernadores tenían que inscribir un programa previo en el momento de su elección y como consecuencia de eso se pudiera desatar la revocatoria del mandato.¿Cómo define su papel en el gobierno actual de Iván Duque?H.R: Él fue canciller y ministro de Defensa, pero especialmente era el gran escudero político del presidente Duque. Los ministros del gabinete del gobierno actual no tienen mucha experiencia política, en cambio, él era el decano en esas materias. Cada vez que había alguna controversia, alguna explicación para dar y cuando tocaba dar la cara en el Congreso, sin duda él se destacaba. La pérdida para el gobierno desde esa perspectiva es muy grande. Él era el gran zorro político del gobierno.Carlos Holmes Trujillo fue alcalde de Cali y heredero de una casta política en el Valle del Cauca, su padre consolidó un poder local que se volvió nacional.¿Cuál fue el papel del ministro en su departamento y que fuerza política hereda ese poder?H.R: "Es grande, fue el primer alcalde de Cali por elección popular y él heredó una fogosidad enorme de su padre, que era su referente. Su papá era un hombre muy liberal , muy progresista e incluso socialista. Fue precandidato presidencial en 1978, pero ellos abandonaron un poco esa causa política. Hoy prácticamente ya no la tienen, a pesar de que hay el rumor en Cali de que José Renán Trujillo, su hermano, probablemente sea candidato a la Alcaldía de Cali en el próximo periodo”.¿Qué pierde el uribismo y el Centro Democrático con el fallecimiento del ministro?H.R: “Evidentemente era un precandidato presidencial, era evidente que iba a renunciar próximamente para lanzarse a la campaña presidencial. Era claramente el que más experiencia tenía, pero también tenía una gran ventaja, como lo hemos visto con las reacciones de su muerte, que incluso entre las personas que podemos ser contradictorias del uribismo tenía mucho afecto y mucho reconocimiento por su forma y manera. Porque no era una persona radical, sino bastante moderada. Eso le ayudaba mucho al Centro Democrático y eso pierde esa organización política”.Sin lugar a dudas, será recordado como uno de los políticos más reputados de Colombia, su legado siempre estará presente por todos su aportes al país.
Este martes, la Fiscalía reveló una prueba que confirmaría que la joven Ana María Castro sí habría sido lanzada desde un vehículo, la madrugada del 5 de marzo de 2020, tras departir con algunos amigos en una fiesta.Se trata del testimonio de un conductor de una plataforma de transporte que pasaba en el momento justo en que Castro habría sido lanzada de una camioneta en movimiento. Esta fue la llamada que el testigo hizo esa noche al 123.“Lo que pasa es que acá, sobre la (calle) 80, antes de llegar a la Boyacá, botaron a una chica de un carro y estaba botando mucha sangre. Está acostada, ella se encuentra de oriente a occidente indicando que el carro había salido a toda y botaron a la vieja; un man está ayudándola supuestamente, indicando que al parecer la mujer está agonizando”, dijo el testigo.Otro de los elementos importantes en la investigación es un video de una cámara de seguridad de una discoteca en Bogotá. En este se ve el momento en que Ana María Castro habría salido con ayuda de dos de los presuntos implicados en el caso debido a su alto grado de alicoramiento.Hasta el momento, el único que se encuentra detenido en esta investigación es Julián Ortegón, quien ha señalado que es inocente y que solo se encontraba acompañando a su amigo Paul Naranjo.Sin embargo, en su contra surgieron nuevas pruebas que lo sindican de ser violento con sus exparejas.Para la defensa de Ortegón, esto no se trata de un caso de feminicidio y aún falta atar muchos cabos sueltos.“Cómo las dos personas en la parte de adelante, en vehículo en movimiento, lanzan a la fuerza a una persona que va en la parte de atrás; no es lógico, hagamos el movimiento, los invito a que hagamos el movimiento, a la señora juez que me diga cómo puede uno hacer la fuerza para tirar a una persona”, sostuvo el abogado defensor Rafael Antonio Gómez.