En las últimas horas, la Policía de Infancia y Adolescencia y funcionarios del ICBF rescataron a una bebé y su hermanita, que estaban en malas condiciones en una casa de Palmira. La pequeña, de tan solo seis meses, y la otra menor se encontraban durmiendo en el piso.Mujer en Medellín amarraba a su hija a una cama para que abusaran de ellaLas autoridades pudieron evidenciar que la bebé y su hermanita no solo dormían en precarias condiciones, debajo de unas escaleras y en el piso, sino que tenían signos de desnutrición y maltrato.Los padres de la bebé y su hermanita fueron encontrados en flagrancia consumiendo bebidas embriagantes y por ello se inició el proceso para quitarles la custodia de las niñas.El abandono y la negligencia fue evidente para las autoridades, quienes iniciaron de inmediato un proceso de restitución de derechos.Detienen a dos mujeres señaladas de abusar sexualmente de tres menores de edadEn otro caso, el Grupo Especial de Investigaciones Interagenciales HSI /ICE, la Unidad de Infancia y Adolescencia del Valle de Aburra, la Comisaria de Familia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar lograron la captura de dos mujeres en la ciudad de Medellín, Antioquia, quienes presuntamente abusaron sexualmente de tres menores de edad."En un trabajo articulado con la Interpol de Australia, la Policía colombiana identificó un material sexual que era difundido a través de la dark web (red oscura) en varios países. Por lo anterior, esta entidad procedió a cargar estos videos y fotografías de acuerdo a los protocolos establecidos en la Base de datos International Child Sexual Explotation sobre abuso y explotación sexual infantil ICSE de INTERPOL, donde se genera una alerta a través de la Secretaria General en Francia para dar despliegue y verificación del material encontrado, el cual tendría como país de origen Colombia", dijeron las autoridades.Vea más aquí: capturan en Medellín a madre y tía de tres niños por abusarlos y grabarlos para la 'dark web'Los investigadores, en un trabajo exhaustivo de Policía Judicial, realizaron el análisis de más de 90 imágenes entre videos y fotografías que contienen evidencia digital de abuso sexual en contra de menores de edad, verificación que arrojó material probatorio y varios elementos que permitieron encontrar la ubicación del sitio donde al parecer se presentaba la comisión del hecho criminal.En el proceso se recolectaron varios elementos materiales probatorios y evidencia física, que permitió la ubicación e identificación de las víctimas, como la ubicación, identificación y judicialización de las posibles victimarias que en este caso serían su progenitora y su tía.
Concepción Baracaldo renunció a la dirección del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar). El presidente Gustavo Petro confirmó que aceptaba la dimisión de la hasta hoy funcionaria, a la que distintos sectores cuestionaron por su idoneidad para estar en el cargo.Le puede interesar: Revelan impactante video de accidente en Marinilla, Antioquia, donde murieron un abuelo y su nietoSegún el mandatario, la nueva directora del ICBF será Astrid Cáceres, profesional en pedagogía y ciencias sociales con maestría en educación y desarrollo comunitario.La saliente funcionaria había sido criticada no solo desde la oposición, también desde sectores técnicos y afines a la administración de Gustavo Petro.Los cuestionamientos venían incluso de expertos sobre la niñez en el país.La nueva directora del ICBF, Astrid Cáceres, tiene una experiencia de 27 años con la niñez, particularmente con trabajo social en Colombia y hace pocos días había asumido como subdirectora del instituto.Desde que había asumido el cargo, Cáceres estaba "al frente de la comisión del Gobierno nacional que atiende la situación de las niñas y niños indígenas pertenecientes a los pueblos nukak y jiw en el Guaviare", indicó el instituto en su momento.Vea también: Los cheques de Daniel García Arizabaleta: la prueba clave en nuevo ventilador de OdebrechtGustavo Petro reconoció a comienzos de diciembre de 2022 que su gobierno estaba fallando en la atención a los menores de edad, refiriéndose al caso particular de La Guajira.“El hecho de que yo venga por tercera vez en cuatro meses significa que estamos fallando. No que vamos bien. Que fuéramos bien, pues no venía tanto, pero estamos fallando”, expresó el jefe de Estado desde la población de Uribia.“El ICBF ha visto morir miles de niños aquí, ¿van a repetir lo mismo?”, preguntó en ese momento al instituto.Días después, el mandatario Petro también dijo que la entidad estaba “cometiendo un grave error” con la entrega de la Bienestarina porque era un “producto importado al por mayor”."Para lograr que los niños estén nutridos, lo que tenemos que lograr es que el territorio produzca la comida suficiente, el mismo territorio donde viven los niños, con la comida que se puede producir en ese territorio, y no importarla", agregó.Sin embargo, tuvo que aclarar que con su mensaje no quería dar a entender que se iba “a prohibir la Bienestarina, solo se debe producir con alimentos colombianos”.“¿Sabe por qué? Porque aumenta la riqueza nacional y se logra soberanía alimentaria: el camino más eficaz para acabar la desnutrición”, sostuvoOtras noticias:Secuestran a pareja en Cundinamarca que iba comprar un carro: “Me ponen una pistola en la cabeza”Capturan a peligroso delincuente en Soacha que tenía orden de captura de la Interpol
En la UCI de una clínica del suroccidente de Barranquilla es atendida una niña de 6 años que presenta múltiples lesiones en el cuerpo, pues habría sido quemada con agua hirviendo por su propia madre, en un grave caso de violencia intrafamiliar.Condenan a 20 años de cárcel a un sujeto que atacó y le prendió fuego a su expareja“El pronóstico de la niña es reservado. Hoy nos dijeron que el pronóstico es muy delicado por las graves quemaduras que tiene la niña”, señaló un familiar de la menor.Según la denuncia instaurada por su padre, la pequeña fue quemada con un líquido, al parecer, agua hirviendo.“La misma niña, cuando ingresó la Policía, les dijo que presuntamente la mamá le había echado el agua hirviendo encima”, agregó el familiar de la menor quemada.Entretanto, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, está al tanto del caso.“El ICBF hizo toda la intervención a través de su Defensoría de Familia con todo su equipo psicosocial. Tenemos conocimiento de que la madre hoy se encuentra también en una institución de salud, pues presenta serias situaciones de orden psicoemocional”, aseveró el director regional del ICBF Atlántico, Benjamín Collante.Familiares de la pequeña piden que el hecho se esclarezca y, si la madre es responsable, pague ante la justicia por lo que hizo. Video: adolescente de 16 años casi mata a golpes a su papá en plena vía públicaInsólita golpiza a un niño de 9 añosUn niño de 9 años habría sido castigado severamente por su papá por desconectarle el celular que estaba cargando en un enchufe de su vivienda, ubicada en el barrio Carlos Meisel, en el suroccidente de Barranquilla. Este hecho sucedió el pasado primero de enero de 2023.Parece que el hombre se percató de que le habían desconectado el celular que tenía cargado y le reclamó al pequeño, echándole la culpa de haberlo movido del lugar. Acto seguido, lo atacó a puños. Una tía del menor fue quien denunció el caso y recalcó que no es la primera vez que este hombre se comporta agresivamente con sus hijos.Entretanto, agentes del cuadrante de Policía fueron alertados de la situación y trasladaron al menor a un centro asistencial, donde llegó con heridas graves y varios hematomas.Por su parte, los familiares del pequeño interpusieron una denuncia contra el padre, cuyo paradero es desconocido. Rescatan a 3 niños encerrados dentro de una casa en Yopal: uno de ellos estaba encadenado a una cama
Autoridades del ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia rescataron a tres niños que estaban encerrados en una vivienda de Yopal, capital del departamento de Casanare.Abuelita descubrió a un pastor abusando de su nieta de 10 añosLos menores, de año y medio, seis y once años, se encontraban solos y sin ninguna supervisión. Al parecer, según relatan los vecinos, era una situación recurrente. Además, el mayor de los niños estaba encadenado a una cama.Las autoridades los liberaron y llevaron hasta un hogar sustituto para iniciar el proceso de restablecimiento de derechos.Según explicó la madre de los menores a las autoridades, tenía que dejarlos de esa forma por motivos laborales.
La falta de claridad en las reglas para el alquiler de vientres en Colombia llevó al auge de ofertas como estas que circulan abiertamente en internet:Vea también: La fiscal de la Justicia Penal Militar que no iba a trabajar y el arsenal de pruebas en su contraDesde diferentes sectores se ha advertido de los riesgos de esta práctica. El último campanazo vino de la Corte Constitucional, que le dio un ultimátum al Gobierno para que imponga reglas claras. Ad portas de cumplirse el plazo, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, anunció que está listo el articulado de ley estatutaria que será entregado al Congreso en las próximas semanas.“El propósito es acabar con ese mercado negro y establecer una regulación detallada al establecer que está permitido, pero que no es negocio”, señaló el jefe de la cartera de Justicia. Según el ministro, el proyecto de ley está dirigido a parejas o personas que no pueden tener un hijo de manera biológica natural y rechazan también la opción de la adopción. “Es decir, se trata de una persona sola, de una pareja conformada por personas del mismo sexo o si se trata de una pareja conformada por personas de distinto sexo que tenga imposibilidad para engendrar de manera natural”, indicó.Le puede interesar: Así funciona por dentro el aeropuerto El Dorado, la principal terminal aérea de ColombiaEn el mundo, estrellas del fútbol, del cine y la música han hecho pública la utilización de vientres subrogados para concebir a sus hijos. “La simple decisión de evitar el embarazo que se podría tener porque se considera molesto, o por razones estéticas, no va a valer esto. Es una cosa que le vamos a poner seriedad, no vamos a jugar a una gestación subrogada por motivos frívolos”, aseguró.Según el articulado, el alquiler de vientres en Colombia se denominará en adelante "subrogación uterina para la gestación" y quedará regulado a través de un contrato que tendría que ser formalizado por las partes ante el ICBF. Solo podrían ofrecer su vientre las personas entre los 25 y 34 años de edad, que tengan al menos un hijo biológico y no podrán gestar más de dos veces bajo esta modalidad.“Antes del contrato, el Bienestar Familiar tendrá que ofrecerle a la mujer que quiere acceder a la gestación subrogada una información suficiente sobre todo lo que previsiblemente va a ocurrir, sus obligaciones, sus derechos, lo que derivaría del contrato. Después de celebrado el contrato, pero antes de la implantación del embrión, también el Bienestar Familiar revisaría las cláusulas de ese contrato para revisar, por ejemplo, que no hay ánimo de lucro, que sea entre personas hábiles para celebrar el contrato y si considera que hay alguna cláusula ilegal para declarar la nulidad, pero siempre antes de la implantación del embrión”, dijo Osuna.Los contratantes del vientre serían denominados "comitentes" y tendrían que tener entre 25 y 45 años. Quedaría prohibida la gestación subrogada transfronteriza.Controversias al proyecto de alquiler de vientresLa discusión es compleja y tiene varios frentes controversiales. Uno de los más sensibles está relacionado con las altas sumas de dinero que se pagan por alquilar el vientre en Colombia, al punto que es difícil diferenciar cuándo hay detrás parejas que han agotado las vías médicas para concebir y cuándo el asunto raya con delitos tan graves como el tráfico de niños. Para el Gobierno, esto no puede convertirse en un negocio.“No puede ser actividad con fin de lucro, entonces debe ser una actividad altruista que genera unas compensaciones económicas de los gastos propios del embarazo, los gastos médicos del vestuario, el calzado y todo aquello que implica un embarazo. Tanto lo que gasta una persona como lo que deja de ganar con ocasión de la gestación, todo esto estaría a cargo de la parte comitente”, señaló.El Gobierno también asegura que, para evitar recargar el sistema de salud, quienes alquilan un vientre deberán asumir los gastos del parto y posparto a través de medicina privada.En los casos en donde exista malformación o enfermedad del feto, quien tomaría la decisión de continuar o no el embarazo sería la parte contratante del vientre y no la persona que acepta la gestación subrogada. Por otro lado, si la persona gestante decide abortar por cualquier motivo dentro de las primeras 24 semanas de embarazo, podrá hacerlo, pues es un derecho constitucional ya adquirido en Colombia.A la cárcel, Margareth Chacón, señalada de financiar el crimen contra el fiscal Marcelo Pecci¿Qué sucede si la persona gestante se arrepiente una vez nazca el bebé de entregarlo a la pareja? El ministro responde: “Una vez que se ha celebrado el contrato y que se ha implantado el embrión es claro que al momento del parto no se tendrá en cuenta la manifestación de voluntad de la mujer que ha dado a luz, sino que se inscribirá al recién nacido como hijo o hija de las personas que contrataron el servicio. Por ministerio de la Ley queda excluida la posibilidad de retracto. La posibilidad de retracto existe antes de la implantación del embrión, pero después de la implantación del embrión retracto no hay”, explicó.¿Quién pone el óvulo cuando se trate de parejas del mismo sexo de hombres? Según el ministro, deberán acudir a un sistema de fertilización artificial para conseguir el óvulo y este no podrá provenir de la persona que accede a la gestación subrogada para evitar que haya un vínculo genético entre la persona gestante y el recién nacido.El proyecto de ley busca hacer modificaciones sustanciales a las leyes de registro civil para que la persona que da a luz no quede registrada como madre, sino que los padres sean oficialmente los firmantes del contrato.“Todo proceso de gestación subrogada que salga de lo que está previsto del proyecto de ley será considerado trata de niños un delito gravísimo”, señaló Osuna.Después de que en el Congreso se hundieran varios proyectos de ley que han propuesto la penalización del alquiler de vientres en Colombia, un grupo de mujeres lideradas y convocadas por el Ministerio de Justicia elaboró esta iniciativa que establece una fórmula media.“En cuanto sea posible seré lo menos protagónico en esta materia y le daré la palabra a la viceministra, a la directora de Justicia Transicional, porque me parece que en esto los varones debemos escuchar, aprender y callar”, aseguró Osuna.Esta fórmula sacaría a Colombia de la lista de países sin regulación sobre el alquiler de vientres. De ser aprobada la iniciativa en el Congreso, su aplicación está prevista para un año después de su publicación en la gaceta oficial.
El Gobierno nacional presentó un preocupante y dramático informe sobre los casos de abuso contra menores en el Guaviare. Entre 2019 y 2022 se recibieron 587 casos de violencia sexual, 69 de ellos contra niñas indígenas, y se investiga la presunta participación de militares en tres de los casos.Presidente Petro califica de “etnocidio” casos de abuso contra menores indígenas en GuaviareLas autoridades denunciaron que entre los recientes casos de abusos sexuales contra menores de edad en el departamento del Guaviare hay 69 cometidos contra niñas de comunidades jiw y nukak, dos pueblos indígenas declarados en vías en extinción.El fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, fue enfático en señalar que se iniciarán las respectivas investigaciones contra los funcionarios que se evidencie que omitieron su deber de informar cualquier tipo de abuso sexual en esta región.“Hemos establecido que existen, según las carpetas del ICBF inspeccionadas en la Fiscalía, 378 casos entre el 2018 y 2020 de indígenas mujeres que han sufrido o que han sido víctimas en algún sentido de violencia sexual. Vamos a cruzar estos datos con el SPOA si esas carpetas del ICBF fueron trasladadas cada una de ellas a la Fiscalía, porque de lo contrario, si hay algún vacío, iniciaremos procesos penales respectivos por prevaricato por omisión contra los respectivos funcionarios”, dijo el fiscal.Niña denunció a hombre de su familia que abusó de ella durante seis añosAhora, el ICBF asegura que el 12% de los casos reportados con denuncia penal en estos cuatro años -35 de niñas nukak y 34 de jiw- afectan a estas comunidades, que también se ven impactadas con otros problemas como el consumo de sustancias psicoactivas o una situación alimentaria crítica."Según el informe de la comisión especial, esta situación de crisis alimentaria conlleva a que los niños bajen a buscar comida, lo que es aprovechado por posibles redes de microtráfico y de trata de personas en la región", informó Presidencia en un comunicado, en el que no descarta que exista en esa zona "una red de explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes".El presidente Gustavo Petro anunció este jueves, desde Davos, donde asiste al Foro Económico Mundial, medidas urgentes para atender la situación que viven las niñas y adolescentes en el Guaviare, asegurando que se va a investigar a funcionarios del ICBF por posible omisión y también a los militares que pudieran estar involucrados en los abusos.También habrá dos unidades especiales para atender a población indígena y otra especializa en violencia de género, y se aumentará la presencia de Policía de Infancia y Adolescencia en el territorio, así como puntos fijos e itinerantes de atención a víctimas e información para evitar nuevos casos.La Procuraduría informó la semana pasada que hay un proceso disciplinario contra seis integrantes del Ejército Nacional por presuntamente violar a una menor de 15 años perteneciente a la comunidad indígena nukak en la vereda Charras, de San José del Guaviare.
Cuatro años después de la denuncia por violación a una niña de 15 años de la comunidad indígena Nukak Maku en San José del Guaviare, la Procuraduría abrió investigación contra seis militares y 2 suboficiales señalados de abusar de la menor de edad.Fiscalía investiga presunto acoso sexual en Senado, tras denuncias de Gustavo Bolívar"La investigación se ha venido impulsando con la práctica de pruebas en el territorio, con la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales con el fin de determinar si existe omisión o acción por parte de estos integrantes del Ejército Nacional", indicó Javier Sarmiento, procurador delegado para los DD. HH.El caso de la niña de 15 años abusada no es la única denuncia de vulneración de derechos a menores de estas comunidades indígenas asentadas en este territorio. Según la senadora Martha Peralta, los menores a cambio de comida y hasta sustancias psicoactivas terminan siendo abusados sexualmente."Esto es aberrante y hoy el ICBF está allá en una comisión, pero debe traer resultados precisos al Gobierno nacional porque cada semana hay cuatro denuncias en el Guaviare y en el país se reciben de abusos de menores. Entonces, esto no puede continuar de esta manera, tenemos que volcarnos como gobierno a que esto es una situación peor que el hambre", manifestó Martha Peralta, senadora por el Movimiento Alternativo Indígena y Social.El presidente Gustavo Petro anunció la presencia de una comisión del ICBF y de Presidencia para atender las denuncias de presuntas violaciones a niños de la comunidad Nukak y Jiw, que según el mandatario lleva años estimulados por la impunidad.La Defensoría del Pueblo ha documentado 256 casos de vulneración de derechos entre los que se encuentran abusos a menores de edad."El 2022 se consolidó como el año en que más acciones jurídicas instauramos para enfrentar vulneraciones a los derechos de las comunidades en el departamento, especialmente los pueblos indígenas Nukak y Jiw. Por esta razón, desde la Defensoría del Pueblo hacemos un llamado de atención a las entidades gubernamentales del orden regional y nacional para dar una respuesta urgente y efectiva", dijo Carlos Camargo, defensor del pueblo.Patrullera de la Policía se hizo pasar por niña para capturar a un temido violadorDesde el Congreso hacen un llamado a mejorar la formación de quienes llegan a ser parte de las Fuerzas Militares."Le hemos pedido al ministro de Defensa que debe la institución revisar que está pasando el interior de las Fuerzas Militares, que debe haber una humanización, pero también una formación de nuestras Fuerzas Militares porque aquí las Fuerzas Militares deben garantizarnos la vida. No tenemos que estar cuidando a nuestros hijos e hijas de las Fuerzas Militares o de un militar", agregó Peralta.El ICBF adelante jornadas en terreno para dar atención a los casos denunciados por violencia sexual en las comunidades indígenas de San José del Guaviare.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar abrió un proceso de restablecimiento de derechos a un niño víctima de maltrato familiar, en Barranquilla. El menor de nueve años de edad fue golpeado salvajemente por parte de su padre al parecer por desconectarle el celular.¿ICBF será parte del Ministerio de la Igualdad? Francia Márquez respondeHasta el Hospital de Manga llevaron de urgencia al niño de nueve años, luego de ser golpeado salvajemente por su padre, según denunció su tía.“El niño fue golpeado en la cara y lo estaba ahorcando”, dice la tía del pequeño.La mujer asegura que el ataque de furia del señalado agresor se produjo porque, al parecer, el niño le habría desconectado del enchufe el cargador del celular.La mujer agregó que la golpiza terminó cuando el menor le dijo que él no había desconectado el cable.El ICBF adelanta una investigación sobre este caso. “El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar intervino y presentó como debe ser todos y cada una de las acciones que fueron necesarias. Se abrió un proceso de restablecimiento de derechos”, indicó Benjamín Collantes, director del ICBF de Atlántico.El niño golpeado salvajemente se encontraba de visita en casa de su padre, en el barrio Carlos Meisel, suroccidente de Barranquilla, y fue entregado a una tía para su cuidado, mientras se adelanta el proceso de restablecimiento de derechos.Según el diario El Heraldo, no se conoce el paradero del padre agresor.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, dio en Noticias Caracol detalles de su nueva labor. Indicó cuáles serán las poblaciones en las que se centrarán los esfuerzos y respondió a la pregunta sobre si el ICBF será parte del Ministerio de la Igualdad.Madre y sus tres hijos menores de edad no aparecen hace tres días: sus familiares están preocupadosLa vicepresidenta señaló que el Ministerio de la Igualdad buscar cerrar brechas de desigualdad, que ponen a Colombia en uno de los peores escalafones en el mundo en esa materia.“Tendrá que trabajar por la igualdad para el 52% de la población colombiana, que son las mujeres, por pueblos étnicos, los campesinos, las juventudes, la niñez, la comunidad LGBTIQ+ y la población con discapacidad”, indicó Francia Márquez.Además, explicó en qué se centrarán los esfuerzos los primeros meses del Ministerio de la Igualdad.“Lo primero que tengo que decir es que hay que estructurar el ministerio. El Congreso le dio un mandato al presidente de 6 meses para definir proyectos y programas, y para definir los enlaces regionales que tendrá este ministerio”, señaló.A la pregunta de si el ICBF será parte del Ministerio de la Igualdad, la también ministra indicó: “Se creará el Sistema Nacional de Cuidado y en este sentido el presidente tendrá que definir. Atender a la niñez y las juventudes será responsabilidad de este ministerio, pero todavía no se define si Bienestar Familiar llegará. En principio, creemos que ICBF será parte de las instituciones adscritas a este ministerio, pero eso será parte de la reestructuración que haremos. En su momento sabrá toda Colombia”, declaró Francia Márquez.Feminicidios en Colombia: ¿qué hace a un hombre maltratador o violento?Francia Márquez habló de la paz total del gobierno Petro La vicepresidenta también explicó que para avanzar en la equidad hay que detener la guerra.“El mensaje para los grupos armados es que hay una disposición para parar la violencia, si logramos avanzar en eso podremos avanzar en desarrollo. Parar la guerra es el principal desafío, también parar la corrupción. Eso permitirá mayores recursos para las comunidades más vulnerables. El mayor desafío que tenemos para todos los colombianos es alcanzar la paz”, puntualizó.
Ante las críticas que recibió en las últimas horas al señalar que es un grave error que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) suministre Bienestarina que es hecha con insumos importados, el presidente Gustavo Petro hizo algunas precisiones.¿Qué es la Bienestarina y cuál es su aporte nutricional para los niños?La polémica la prendió el presidente Gustavo Petro cuando habló del futuro de la Bienestarina en Colombia.“La alimentación de una región no puede depender de las importaciones. Cuando el ICBF entrega Bienestarina, está cometiendo un grave error porque la Bienestarina es productos importados al por mayor. Ellos lo hacen, lo combinan en fábricas, hay un contratista para eso y reparten a los niños donde no se la roban. Pues no, porque, para lograr que los niños estén nutridos, lo que tenemos que lograr es que el territorio produzca la comida suficiente, el mismo territorio donde viven los niños, con la comida que se puede producir en ese territorio, y no importarla”, dijo el mandatario el pasado martes, 27 de diciembre de 2022.Esta declaración generó de inmediato una polémica sobre el alcance que tendría pensar en suspender la Bienestarina. Uno de ellos fue su contradictor político Federico Gutiérrez, quien en un trino dijo que el presidente sería responsable de más desnutrición infantil.“Parece una inocentada para los niños más vulnerables de Colombia, que el presidente Gustavo Petro prohíba la distribución de Bienestarina para su alimentación. Muy grave. Será el responsable de más desnutrición infantil. Dogmatismo en su máxima expresión. Ojalá lo reconsidere”, escribió Federico Gutiérrez en su cuenta de Twitter.El mandatario Gustavo Petro respondió con una precisión sobre su posición frente a la Bienestarina. También a través de Twitter, aseguró que “nadie va a prohibir la Bienestarina, solo se debe producir con alimentos colombianos”.“¿Sabe por qué? Porque aumenta la riqueza nacional y se logra soberanía alimentaria: el camino más eficaz para acabar la desnutrición”, sostuvo el jefe de Estado.Pero, además, el presidente hizo una extensa defensa de su posición sobre la necesidad de la producción alimenticia nacional para enfrentar el problema de la desnutrición y el derecho de todas las personas a la alimentació.En ese sentido, se refirió a nuevas estrategias de atención a la niñez en primera infancia, como adecuar espacios en las universidades públicas y privadas para atender allí a hijos de estudiantes y funcionarios.Gustavo Petro vuelve a defender a Pedro Castillo ante rechazo del Congreso de PerúCuestionamiento de productoresEntre tanto, la propuesta del presidente Petro de producir local para reducir costos de la Bienestarina ha sido cuestionada por quienes producen en los campos.La Bienestarina se produce en Colombia en dos plantas que pertenecen al ICBF, una se ubica en Cartago, Valle del Cauca, y la otra está en Atlántico. Aunque se produce nacionalmente, algunos de sus 19 ingredientes, los tres principales -trigo, soya y maíz- son mayormente importados.“No es posible cultivar trigo en Colombia para tener grandes volúmenes que sirvan para el sector de alimentación humana, porque el trigo debe tener determinadas condiciones”, dijo Pilar Ortiz, directora de la Cámara de Molineros de Trigo de la Andi (Asociación Nacional de Industriales).En Colombia, en promedio, al año se producen 70.000 toneladas de trigo y se importa más de 1.900.000 toneladas del mismo y volver a retomar estos cultivos significa evaluar puntos críticos como semillas, productividad de las tierras y capacidad.“Nunca daría los rendimientos que necesitamos ni la calidad para el sector de alimentación humana, necesita condiciones de países que tienen estaciones”, apuntó Ortiz.
La modelo y presentadora Jessica Cediel se volvió tendencia en redes tras compartir la experiencia que tuvo al subirse al transporte público de Bogotá por primera vez.Esta sería la razón por la que Gerard Piqué regañó a sus hijos en la final de la King’s LeaguePor medio de su cuenta de Instagram, Jessica Cediel enseñó un video que filmó dentro de un articulado del SITP.“Hola, los saludo desde un SITP. Es la primera vez que tomó el servicio público porque hoy tenemos pico y placa. Conseguir un taxi fue imposible, así que nos montamos en SITP”, dijo.De igual forma, la también creadora de contenido indicó que un joven le vendió el pasaje y ella le devolvió en efectivo el valor del mismo.Para concluir el metraje, Jessica Cediel indicó que junto a su hermana tuvieron que atravesar todo el automotor.“Para la bajada nos tocó atravesar todo el bus y adivinen: fue una aventura”, precisó.Jessica Cediel se sinceró sobre enfermedad que padece en la pielDe otro lado, Jessica Cediel habló recientemente sobre una enfermedad que la aqueja en la piel, a través de sus redes sociales.Luego de que un usuario de la web le hiciera un comentario inapropiado sobre su cara, en el que mencionaba que lucía manchada, la también periodista no tardó en responder explicando las razones por las que la estaban juzgando.“Mi querida Daniela, se me ve manchada porque la tengo manchada. Tengo melasma y por eso siempre va a estar así”, indicó en primera instancia.De igual forma, Jessica Cediel explicó que estas manchas no son tan notorias porque las cubre con maquillaje y, a su vez, que la enfermedad puede disminuir con el uso de cremas y tratamientos faciales.Falcao y Lorelei Tarón esperan a su quinto hijo: “El amor se multiplica y nosotros también”“Siempre van a estar porque soy así. Y si tomo el sol como lo he hecho estos dos fines de semana, se van a marcar aún más”, señaló.Por último, la bogotana dejó en claro que le gusta ser abierta con el tema, demostrando que no le genera incomodidad alguna.
¿Se considera un fan de la comida? Prepárese, porque durante todo el mes de abril más de 100 restaurantes de diferentes municipios del Valle de AburrÁ y el Oriente antioqueño se unirán en Medellín Gourmet, un festival para impulsar la buena cocina de la región con un ahorro de un 30% en los precios.En temas relacionados: El chef colombiano Guido Niño, reconocido con una estrella Michelin, habla de su vida en EuropaMedellín Gourmet, que será realizado por decimosegunda vez, pretende ofertar diversas opciones de menú “creados para que compartas con tu persona favorita”. Las cartas están divididas en tres categorías base y una VIP.Las tres tradicionales cuestan $69.000, $99.000 y $149.000, respectivamente. Sin importar el que escojas, cada una incluye dos cervezas o dos sodas Hatsu, una entrada, dos Platos fuertes, un postre, Hatsu water y Café Tostao.Este año, pensando en aquellos que quieren tener un detalle de lujo con su acompañante, algunos de los restaurantes ofrecerán un menú VIP de $189.000, que incluye, además de todos los elementos que contienen las cartas básicas, dos copas de vino Santa Ema.La pandemia del COVID-19 llevó a que los consumidores cambiaran sus hábitos gastronómicos. Muchos se inclinaron por opciones de comida más saludables, por lo cual algunos restaurantes crearon platos vegetarianos para que todos puedan disfrutar de la sazón. Otros se fueron por la comodidad del hogar, por ello, algunos de los emprendedores habilitaron que este servicio pudiera ser pedido a domicilio.Los restaurantes participantes están ubicados en Belén, El Poblado, Laureles, el Centro, Envigado, Bello, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y el Oriente antioqueño.Este festival es organizado por País Gourmet, un grupo que promueve eventos gastronómicos en diferentes lugares de Colombia, entre los cuales se encuentran Eje Cafetero Gourmet, Bogotá Gourmet, Dulcemanía y Sano, entre otros.Ejecutivos de Asobares manifestaron a otros medios que, durante marzo de 2020 y el primer semestre de 2021, el 30% de las empresas del sector gastronómico tuvieron que cerrar sus operaciones por completo. Y, aunque ha venido mejorando la situación para este gremio, este tipo de iniciativas promueve el consumo y permite que las personas conozcan diferentes cocinas locales y del mundo.La gastronomía colombiana puntea en los rankings mundialesEl 26 de marzo, la guía gastronómica internacional TasteAtlas publicó una lista de los mejores platos de las Américas. En esta, los platos colombianos brillaron en el podio, donde el pandebono se posicionó con medalla de bronce.Otras de las delicias colombianas que aparecen son la lechona, en el lugar 16; el pan de yuca, en el 20, y el pan de queso, en el 46. Aunque el ajiaco, el sancocho y la bandeja paisa, entre otras deliciosas preparaciones colombianos no aparecen en este listado, sí se pueden encontrar en la versión dedicada a los platos de Suramérica, donde salen también la changua, las obleas y el calentado.Le recomendamos: El auténtico sabor colombiano: chef triunfa con su lechona en el mercado internacional
En la terminal Aguablanca del MIO, ubicada en el oriente de Cali, se perpetró un robo masivo a los pasajeros que allí se encontraban. Las cámaras de seguridad grabaron a los hampones que hicieron de las suyas a plena luz del día.A puños, pasajero bajó a dos ladrones que pretendían asaltar un busPrecisamente, en las imágenes se aprecia cómo los ladrones corren mientras sostienen cuchillos y pistolas. Las fotos fueron subidas a la cuenta de Twitter de Metro Cali, entidad que pidió a las autoridades que investiguen el hecho, registrado en la tarde del pasado jueves, 30 de marzo de 2023.“Queremos informarle a toda la ciudadanía que se presentó un hurto a mano armada dentro de la Terminal Aguablanca, donde ingresan 3 personas, 2 con arma blanca y uno con arma de fuego. Desde Metro Cali vamos a solicitar a la Policía que realice la investigación pertinente y aportaremos los videos de las cámaras de seguridad”, trinó el ente gestor del MIO.Entretanto, el general José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, dijo que “en estos sectores del oriente se han venido presentando acciones entre grupos y salen lesionados, y producto de estas lesiones han fallecido". "Es un trabajo de intervención que se está haciendo con la Secretaría de Seguridad y Justicia, con la intervención en las laderas del oriente para intervenir a los grupos que solucionan sus problemas con lesiones y las mismas amenazas”, apuntó el oficial.En las redes sociales, algunos internautas manifestaron que esa terminal del MIO tiene una “pésima ubicación en cuanto a seguridad” y que el “apoyo policial es mínimo”. Aseguran que los usuarios están “expuestos”.Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículoFue a robar y acabó muertoEl sueño de compartir la comida soul con sus vecinos del suroeste de Houston, Estados Unidos, se convirtió en una pesadilla para Keshondra Howard Turner, quien el pasado martes, 28 de marzo de 2023, mató a un joven de 23 años que intentó robar su negocio.El Departamento de Policía de Houston informó a la comunidad que adelantaban investigaciones por un caso de tiroteo registrado en un estacionamiento en el cual estaba involucrado un hombre de 23 años que fue dado de baja al intentar robar un camión de comida.Los hechos se dieron a las primeras horas de la tarde, cuando Keshondra Howard Turner, de 53 años, se encontraba con su hermano cocinando en el negocio de comidas familiar. Este emprendimiento surgió en 2020, cuando sus conocidos la impulsaron a hacer de su sazón un modo de sostenimiento.Estudiante fue asesinado por ladrón que tenía anotaciones por cinco delitos distintos
En redes sociales se ha viralizado el video de una creadora de contenido que visitó las ruinas de Armero, municipio ubicado en el departamento del Tolima, y, según ella, experimentó sucesos paranormales. Perro fantasma: ¿cómo es, dónde vive y cuáles son sus principales características?Durante su paso por el lugar, la joven, identificada en la plataforma de TikTok como Paola Pineda, enseñó parte de su recorrido.Mientras pasaba por los lados de una bóveda, la influenciadora escuchó que algo se cayó dentro del espacio cerrado. Además, en un momento posterior, esta oyó que le hacían como una especie de silbidos desde el mismo sitio.Asustada, procedió a caminar unos cuantos pasos para alejarse del lugar. Sin embargo, en ese momento, según sus palabras, presenció que alguien corrió hacia ella.Pese a que la mujer aseguró en el metraje que lo ocurrido le generó bastante susto, eso no fue impedimento para que terminara su recorrido en el lugar.Hasta la tarde de este viernes, 31 de marzo de 2023, el video contaba con más de un millón de reproducciones y más de 50.000 me gusta. Fue tanta la difusión que los usuarios de redes sociales no tardaron en reaccionar. "Son las almas penando", "la energía de Armero es muy fuerte", "se escuchan voces al final", dijeron algunos.Otras noticias que pueden ser de su interés: Fantasma estaría asustando a tres hermanitosUn fantasma estaría asustando a tres hermanitos que viven en un apartamento ubicado en Utah, Estados Unidos. Un video captó el susto que vivió uno de los menores de edad cuando la presunta presencia paranormal botó un juego en la habitación donde dormían los pequeños.Fue la madrastra de los niños, Keira Henricksen, quien dio a conocer las imágenes al diario MailOnline.La joven de 18 años relató al medio que pensó que los hermanitos, de 7 y 5 años, se habían puesto a jugar en vez de dormir cuando escuchó el estremecedor ruido en el apartamento al que ella se mudó hace 9 meses.'Satán humano' ganó un récord Guinness por ser la persona con más implantes de cuernos en la cabezaSolo uno de los pequeños se despertó con el ensordecedor estruendo de la caja de legos lanzada al piso. Un video registró cómo, aterrado, lo único que hizo fue cubrir su cabeza.“Me enojé con él y le pregunté qué estaba haciendo, porque era hora de acostarse. Repetía que no había hecho nada. Dijo 'no lo toqué, lo prometo'”, relató la joven.Por eso decidió ver las cámaras de seguridad, ya que estaba completamente segura de que habían sido los niños los que habían botado el juego.“Me di cuenta de que no era así. El ruido asustó al niño, saltó asustado”, relató sobre el supuesto fantasma que estaría acechando a la familia.
Colombia se alista para una descarga de heavy metal y hard rock con el ‘Monsters of Rock’, festival que se realizará el próximo 15 de abril en el estadio El Campín de Bogotá, con el voltaje de Kiss, Helloween, Deep Purple, Angra y Scorpions. Klaus Meine, vocalista de Scorpions, habló con Noticias Caracol sobre las expectativas que tiene de este ‘Monsters of rock’, el primero que se hace en Colombia.Puede leer: Beyoncé vuelve a los escenarios tras más de 4 años: así será su ambiciosa giraLa banda Scorpions regresa una vez más a Colombia. Su primera presentación fue el 9 de septiembre de 2010 en el Parque Simón Bolívar, en su gira ‘Get your sting and blackout', y luego volvieron en octubre de 2019."Estamos listos para roquear en Colombia de nuevo, es increíble regresar y hacer parte de ‘Monsters of Rock' festival. Estar en Latinoamérica es genial. Para ser honesto, la última vez no tuvimos mucho tiempo para ver lugares en la ciudad a los que nos gustaría ir. Ojalá que nos den el chance de salir del hotel y descubrirlos”, expresó Klaus Meine.Los integrantes de Scorpions dicen sentirse identificados con el talento de Colombia y con Shakira."Sí, Shakira es muy popular en Alemania y hace años ella estuvo en una revista y la conocí. Fue genial”, agregó Klaus Meine.Asimismo, el vocalista de Scorpions reveló que una vez tuvo una conversación telefónica con Juanes y, aunque no se pudieron ver personalmente, expresó que el antioqueño es “una gran persona y un gran cantante”.Podría ser de su interés: Billie Eilish quedó encantada con Bogotá y así lo recordó en MéxicoSon 55 años de carrera musical que resumirán en El Campín. Entre los temas que cantarán está ‘Wind of change", éxito de 1991 inspirado en la caída del muro de Berlín y el fin de la Unión Soviética. Esta canción ya superó el billón de vistas en YouTube.“Esta canción es relevante hasta nuestros días, es un clásico que marca mágicos récords de billones de clics en YouTube”, declaró el vocalista de Scorpions.Por último, Klaus Meine solo espera rocanrolear muy pronto en Bogotá en la primera edición del ‘Monsters of Rock’ en Colombia. Recuerde que la cita es el sábado 15 de abril.Otras noticias del mundo del entretenimiento: Filtran foto de Karol G y Feid en una piscina: ¿prueba de que están juntos o montaje?Falcao y Lorelei Tarón esperan a su quinto hijo: “El amor se multiplica y nosotros también”Supuesto brujo echó al agua a Yailin, la más viral, sobre Anuel: ¿le mandó a hacer amuleto?