Muchos colegios, jardines y universidades en Colombia están cerrados. Niños y jóvenes que antes jugaban, corrían y se capacitaban en las instalaciones ahora están en casa.Algunos están en clases virtuales, pero otros, por problemas económicos, tuvieron que aplazar sus estudiosSegún la Asociación Colombiana de Universidades, Ascun, en 88 instituciones educativas en el país, el 20% de los estudiantes antiguos desertaron de los procesos formativos y las matrículas también bajaron en un 17% frente al año pasado.Frente a este panorama, el Icetex lanzó una serie de créditos que permitirán financiar a niños, jóvenes y adultos para que puedan adelantar sus estudios en este primer semestre.El primer crédito aplicará para jardines y colegios privados del país.Los requisitos y fechas para acceder a este beneficio se publicarán en los sitios web del Ministerio de Educación y el Icetex."Para el 2021 podremos nuevamente otorgar, a más de 57 000 familias de colegios y jardines, la posibilidad de continuar con estos apoyos", señaló el director del instituto, Manuel Acevedo.La segunda posibilidad de crédito será para estudiantes de universidades públicas.“A más de 600.000 estudiantes de educación superior pública les podremos dar ese beneficio de matrícula para este primer semestre del 2021. Y, en el caso particular del Icetex, tenemos más de 127.000 jóvenes del instituto que tienen un auxilio y van a poder continuar con ese auxilio en el próximo semestre”, agregó Acevedo.El objetivo es evitar la deserción en esta época de pandemia.
Ivón Adriana Buitrago, representante de ACEPS, un gremio de la educación privada, lamentó que el Gobierno asignara créditos para el pago de pensiones en jardines y colegios a un grupo limitado de personas.“Es increíble que nuestro gobierno apoye más un sector como el de Avianca, y que no apoye la educación privada en nuestro país que tanto ha aportado a Colombia”, dijo.Por su parte, la hermana Gloria Corredor, presidenta nacional de CONACED, recordó que “los colegios privados seguimos aportando una alta cuota para la sostenibilidad y garantizando así nuestro aporte a la calidad educativa”.La reacción de las asociaciones se dio luego del anuncio del Gobierno de los créditos que otorgará a 57.776 familias que fueron seleccionadas por el Icetex para ponerse al día en la mora que tengan de hasta 6 meses en la pensión del colegio o jardín infantil en el que estudian sus hijos.Para Rosa Milena Torres, una de las beneficiadas, “con esto tenemos un poco de tranquilidad”.Yamile Castillo, otra de las escogidas, expresó con el $1.200.000 que recibirán es “en este momento de mucha ayuda, de gran beneficio, debido a que estamos viviendo una crisis económica”.El crédito será condonable dependiendo del estrato social:Estrato 1 y 2: 100%Estrato 3: 90%Estrato 4: 50%Se concederá un periodo de gracia de entre 18 y 36 meses-Según el Icetex, la convocatoria también estuvo abierta para estratos 5 y 6, pero no cumplieron con los requisitos de valoración. En total se presentaron 95 mil familias.
El Ministerio de Educación reveló que 57.776 familias de los 32 departamentos del país podrán acceder a una línea de crédito para el pago de pensiones de jardines y colegios privados.Fueron escogidas de las solicitudes inscritas en la convocatoria del Fondo Solidario para la Educación, indicó la cartera.Para se tuvo en cuenta el estrato, el número de hijos y el nivel de ingresos del padre de familia o acudiente.El crédito cubrirá el valor en mora de la pensión de hasta 6 mensualidades sin superar el tope establecido por estudiante ($1.200.000).El porcentaje de condonación será de acuerdo con el estrato socioeconómico del estudiante:Estrato 1 y 2: 100%Estrato 3: 90%Estrato 4: 50%“Esperamos que con su documentación rápidamente podamos girar esta plata a los colegios apoyando seis meses de este trabajo académico de sus niños y jóvenes”, dijo la ministra de Educación, María Victoria Angulo.Los padres y acudientes seleccionados deberán realizar el proceso de legalización entre el 1 y el 15 de septiembre en la plataforma digital dispuesta por el ICETEX, que se contactará por correo electrónico con cada familia para establecer el acceso a la plataforma y los pasos para realizar este proceso.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicó que la línea de crédito tiene un “máximo equivalente a seis pensiones, con valor de $1.200.000. Unos topes con unas características y requisitos que le dan prioridad a las familias más vulnerables socioeconómicamente”.También se conoció que habrá rebaja de parte del crédito adquirido, pero los porcentajes de condonación o de pago se establecerán de acuerdo con el nivel socioeconómico del solicitante.“No requiere codeudor, en primera instancia, y en segunda, es condonable hasta el ciento por ciento para los niños de estratos uno y dos; del 90 por ciento para estrato tres, y hasta el 50 por ciento para estrato cuatro", detalló la ministra.Los estratos 5 y 6 deberán reembolsar un porcentaje del crédito con una tasa de interés subsidiada equivalente al valor del IPC del año vencido.Esta línea de crédito se manejará a través del Icetex y los interesados deben ser inscritos por su jardín o colegio privado antes del 7 de julio.La iniciativa contenida en este decreto busca mitigar la deserción en el sector educativo privado provocada por la crisis sanitaria del coronavirus.Desde este miércoles 24 de junio, a partir de las 6 de la tarde, en la página web del Icetex podrá encontrar la guía para ir diligenciando la información.
Para hacerlo necesitan presentar un proyecto de investigación en áreas como ciencias de la vida o agrarias, tecnología, química o física. Si está interesada en las becas para mujeres en la ciencia, puede aplicar en la página web del Icetex o en el Ministerio de Ciencias. Allí conocerá los demás requisitos.
Manuel Acevedo aseguró que los intereses del instituto son inferiores a los que cobran los bancos, pero otra cosa piensan muchos de quienes han accedido a un préstamo. El director del Icetex, sin embargo, reconoció que la institución “necesita una reforma” por el “cambio sustancial en los modelos educativos del mundo y porque tenemos que responder a las necesidades de esos jóvenes”. Son 4,7 millones de colombianos los que han financiado sus estudios con el Icetex, pero algunos se quejan de lo que han tenido que pagar. “Tuve crédito del Icetex por $17 millones, duré ocho años aproximadamente pagando cuotas cumplidamente y al terminar este periodo debía $16 millones, lo que denota que terminé pagando tres veces lo que me prestaron”, es una de las varias quejas de quienes recurrieron a la institución y han vivido un drama para poder salir de la deuda. No obstante, Acevedo defendió los créditos y reiteró que “ninguna tasa de interés del Icetex hoy, y eso mejorará con la reforma, está la tasa más alta al 14% anual. Si se compara con cualquier entidad financiera no existe un crédito educativo con esa tasa de interés. Sin embargo, eso no nos deja satisfechos y estamos trabajando en la reforma y por eso iremos en búsqueda de que sean mejores condiciones para los estudiantes del país”. Y agregó que “muchos jóvenes no comprenden adecuadamente el sistema de financiación del que están haciendo uso”. Vea en el video la entrevista completa de Manuel Acevedo en el Tablero Caracol, con Mónica Jaramillo.
La ministra de Educación y el presidente de la entidad manifestaron que habrá condonación de intereses y planes de pago para cerca de 120 mil usuarios. Entre los anuncios sobresale la condonación de intereses que busca beneficiar a aquello usuarios con dificultades económicas. “Van a poder acceder a descuentos a capital e intereses por pagos acelerados de la deuda. Las personas que tengan alguna dificultad para pagar pueden transitar de forma voluntaria al pago contingente en ingreso, esto quiere decir que si se queda sin empleo no tiene que pagar, no tiene intereses de mora, no es reportado en las centrales de riesgo”, explicó, Daniel Torres, representante de los usuarios del Icetex. Otro de los alivios les permitirá a los estudiantes cambiar su línea de crédito semestral si su capacidad económica no le permite responder por el crédito. “Familias que tomaron una línea al momento de ingresar puedan hacer cambio a otra que les sea más favorable si las condiciones de su entorno familiar se modifican, de esta manera podemos garantizar que siempre puedan estar al din en el cumplimiento de esas obligaciones y poder así avanzar de manera definitiva, sólida y contundente en la trayectoria educativa”, indicó Manuel Acevedo, presidente del Icetex. A corto plazo la junta directiva de la entidad modificará su reglamento para ofrecerle a 120 mil usuarios soluciones y alivios para que puedan terminar sus estudios. “Un crédito educativo en el Icetex cubre todos los semestres en un plan de estudio, más dos adicionales, es decir 12 el día de hoy. Hemos decidido que se pueda ampliar hasta 14 giros cada semestre, está ampliación hasta 14 giros permite que jóvenes que están desarrollando procesos de internacionalización, los que han tenido dificultades académicas durante su proceso de formación, los que están haciendo una doble carrera puedan no perder este beneficio que tienen”, señaló Acevedo. El proceso de restructuración del denominado banco de los estudiantes continuará el próximo año cuando esperan radicar un proyecto de ley ante el Congreso para su modificación.
Manuel Acevedo, presidente del instituto, explicó cuáles son los cambios que se avecinan y cómo esperan darles un alivio a los endeudados. Y es que son muchos los casos de estudiantes que han vivido las duras y las maduras para poder pagar su crédito con el Icetex. Juanita Tocasuckyl, por ejemplo, cuenta que le prestaron $50.000.000 y actualmente paga una cuota mensual de $1.000.000. “Eso significa que en ocho años terminaré pagando $100 millones, que es el doble del dinero que me prestaron”, dice. En medio de ese panorama, muchas personas terminan colgadas y embargadas. “Comienzan a llamarte todos los días a amenazarte: que te van a quitar el sueldo, te lo van a embargar cuando consigas trabajo o te van a quitar la casa”, asegura. Para solucionar estos problemas, el presidente del Icetex, Manuel Acevedo Jaramillo, anunció un plan que buscará reducciones en las tasas de interés y otorgar más plazos de pago. “Estamos buscando unas nuevas formas de líneas de fondeo de los créditos que no sean los intereses de los préstamos; para así poder bajar los intereses de las cuotas y dar mayores beneficios”, señaló. Además, sostuvo que la reforma al Icetex traerá más comodidades para que el usuario pueda pagar sus cuotas mensuales. “El estudiante va a poder empezar a pagar la deuda cuando consiga trabajar y tenga cómo hacerlo”, precisó. Finalmente, Acevedo insistió en que el Icetex no hará parte del grupo empresarial creado recientemente por el gobierno.
Entre las propuestas radican mayor facilidad en el acceso a los créditos, planes de pagos más flexibles de las deudas y mejores canales de comunicación. Con estos cambios, el gobierno pretende prestar un mejor servicio a los usuarios y modificar los sistemas de pago de las deudas, en especial, dependiendo el progreso laboral de cada uno. “Los colombianos han mencionado que se requiere un ajuste para la forma como se aborda el plan de pagos de los estudiantes y los alivios a deudores que no han podido cumplir con las obligaciones, así como las condiciones mismas del crédito”, indicó María Victoria Ángulo, ministra de Educación. Durante el 2018, el Icetex benefició a 633.000 colombianos y concedió 35.000 nuevos créditos educativos. Sin embargo, muchos han expresado que las deudas son impagables o son muy extensas. Por su parte, la estudiante Ángela Forero contó: “Yo quedo debiendo 18 millones de pesos y ya acabé mi carrera y aún me faltan 6 años para terminarla de pagar”. Para la asociación de usuarios de préstamos educativos, en Colombia hay alrededor de 15 mil demandas de estudiantes en contra de la entidad por irregularidades. La idea de la reforma al Icetex, planteada por el presidente Iván Duque, es transformarlo para beneficiar a jóvenes de escasos recursos económicos para que afronten deudas livianas y pagables.
La cita es en la sede principal de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, centro de Bogotá. Debe inscribirse previamente en este enlace. No importa si es usuario o solo quiere averiguar los requisitos para adquirir un crédito. Si no puede ir este viernes, tendrá la oportunidad el sábado, pero solo hasta mediodía. También podrá encontrar información sobre becas internacionales, préstamos para financiar su posgrado o créditos para estudios en el exterior.
Con buenos ojos y optimismo, los líderes mundiales usaron sus redes sociales para darle la bienvenida a Joe Biden a la Casa Blanca. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leren, agradeció al nuevo mandatario por el inspirador discurso inaugural y por su predisposición para cooperar con el viejo continente.Boris Johnson, primer ministro británico, felicitó al presidente estadounidense y aseguró que el liderazgo del país norteamericano es vital para temas como el COVID-19 y el cambio climático.Sobre este último tema, el mandatario de Francia, Emmanuel Macron, le dio de nuevo la bienvenida a Estados Unidos al Acuerdo de París, del cual había salido durante la administración Trump.Israel, gran aliado del país americano, aprovechó para recordar los compromisos de luchar contra Irán."Espero trabajar con ustedes para fortalecer aún más la alianza entre Estados Unidos e Israel, continuar expandiendo la paz entre Israel y el mundo árabe. Enfrentar desafíos comunes, el principal de ellos es la amenaza que representa Irán ", declaró Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.En cambio, Irán se mostró entusiasta al haber felicitado el “fin” de la era del ”tirano” Donald Trump.El presidente de España, Pedro Sánchez, expresó que con el nuevo gobierno ganó la “democracia sobre la extrema derecha y sus tres métodos: el engaño masivo, la división nacional y la violación”.El líder mundial de la Iglesia católica, el papa Francisco, llamó a Biden y lo animó a favorecer la reconciliación en los Estados Unidos.
Joe Biden, el presidente número 46 de Estados Unidos, enfrenta uno de los mayores retos en la historia, no solo de ese país, sino del mundo: el coronavirus. En su discurso, dejó ver que la pandemia será un tema fundamental en su gobierno, incluso por encima de temas políticos. “Estamos ahora en un periodo que puede ser el más duro y el más difícil y debemos dejar la política de lado para que enfrentemos a esta pandemia como una nación. Les prometo lo siguiente como dice la biblia: quizás en la noche las cosas son difíciles, pero en la mañana las cosas vuelven a establecerse”, dijo Biden.Y no es para menos, ya que Estados Unidos encabeza la lista de contagios y muertos por COVID-19 a nivel mundial con cifras que superan los 24 millones de contagios y alcanzan los 405.400 muertos. “Pocas personas en la historia de nuestra nación han visto un momento más problemático y difícil que ahora, un virus único por primera vez”, manifestó. El demócrata fue enfático en resaltar una vez más que es necesario unir fuerzas para superar este virus. “Con unidad podemos hacer cosas importantes, cosas buenas, podemos hacer las cosas bien, corregir lo incorrecto; podemos enseñar a nuestros niños en escuelas seguras, podemos superar a este virus tan terrible”, afirmó. Justo al finalizar su discurso, y como el mismo lo denominó "su primer acto como presidente", Biden hizo un nuevo homenaje a las víctimas mortales del COVID-19. “Mi primer acto como presidente será pedirles a ustedes que me acompañen en un momento de plegaria silenciosa recordando a todos aquellos que perdimos en la pandemia. Los 400.000 estadounidenses: madres, hijos, hijas compañeros de trabajo, vecinos. Por lo tanto vamos a hacer una plegaria en silencio para todos aquellos que nos dejaron”, expresó.
Uno de los principales retos que tiene Joe Biden, nuevo presidente de los Estados Unidos, es acelerar la reactivación de la economía de su país. En su discurso de posesión lo dejó claro.“Entiendo que muchos de mis conciudadanos ven el futuro con temor, con dudas, entiendo que se preocupan por sus empleos, entiendo que, al igual que mi padre, están con insomnio por la noche y piensan si pueden seguir pagando la hipoteca, el seguro de salud, piensan en sus familias, pero ¿cuál es el próximo paso?”, dijo.Anotó que los entiende, pero señaló que “la respuesta no es introspección y tampoco estar en desacuerdo con los otros o no confiar en los otros”, porque no todos tienen “las noticias de las mismas fuentes”.“Tenemos que terminar con esta guerra civil”, sostuvo el mandatario norteamericano.Esa notable disminución de los ingresos de los hogares americanos es una consecuencia de la crisis que trajo la pandemia del coronavirus COVID-19.En el último año, según cifras oficiales, Estados Unidos perdió cerca 10 millones de puestos de trabajo y hoy su tasa de desempleo está en 6,7%. En ese mismo periodo, 244 empresas presentaron solicitudes de quiebra, el mayor número desde 2009.“Se han perdido millones de puestos de trabajo, cientos de miles de empresas cerraron”, sostuvo Biden.En medio de ese panorama, el presidente promete tener como prioridad en su agenda de gobierno lo que él llama la reconstrucción de la clase media.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles una salva de decretos incluyendo una orden para que el país vuelva a estar comprometido con el acuerdo de París sobre el clima y un documento para anular la decisión de dejar la Organización Mundial de la Salud (OMS)."Vamos a combatir el cambio climático de una forma que no habíamos intentado hasta ahora", dijo Biden a los periodistas, tras firmar los decretos que incluyen medidas de protección medioambiental, pero también normas para luchar contra la pandemia de COVID-19.El mandatario indicó que sus acciones contra el coronavirus, que ha dejado 400.000 muertos, "van a ayudar a cambiar el curso de la crisis".Entre las medidas está la obligación de utilizar mascarillas en las instalaciones federales, los transportes interestatales y para los funcionarios del gobierno central.Otra decisión adoptada es la suspensión de los trabajos de construcción del muro en la frontera con México e iniciativas para expandir la diversidad y la participación de minorías en el gobierno federal.Biden busca distanciarse de su predecesor Donald Trump y marcar el rumbo de su gobierno con esta salva de decretos firmados, unas horas después de haber asumido el cargo.El retorno al Acuerdo de París sobre el clima, que Estados Unidos adoptó en 2016 durante la presidencia de Barack Obama, cuando Biden era vicepresidente, fue elogiado por otros líderes."Bienvenido", celebró el presidente de Francia, Emmanuel Macron.El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, saludó la decisión, pero le pidió adoptar un "ambicioso" plan contra el calentamiento global."Esperamos el liderazgo de Estados Unidos en la aceleración del esfuerzo mundial hacia un cero neto [en las emisiones de carbono], inclusive presentando una nueva contribución nacional con metas ambiciosas para 2030 y financiación climática antes de la COP26 en Glasgow a finales de este año", añadió.Consejeros de Biden anunciaron que aprobaría 17 decretos, pero la prensa tuvo que abandonar el despacho antes de que el mandatario finalizara de firmar las carpetas.
Por medio de redes sociales Thalía aseguró sentirse muy angustiada por el estado de salud de su abuela Eva Mange Márquez, quien este lunes cumplió 103 años."Lejos de una celebración nos encontramos en una situación de angustia y gran sorpresa. Hemos encontrado a nuestra abuela en condiciones totalmente inaceptables", escribió la cantante en su cuenta de Instagram en compañía de una imagen de doña Eva comiendo un helado.Aunque Thalía apuntó que le era imposible dar más detalles sobre "lo acontecido a su salud", invitó a sus seguidores a hacer una oración por ella y agradeció a aquellos quienes le habían hecho llegar sus felicitaciones.Asimismo, el pasado sábado 16 de enero la actriz y medio hermana de la cantante, Laura Zapata, anunció que el estado de salud de su también abuela era delicado y que pese a ello celebraba "desde ya" el cumpleaños y la vida de doña Eva."Estoy festejando los 103 años de mi adorada abuela, desafortunadamente ha sufrido una merma en su salud y yo me encuentro en este momento atendiendo este suceso para determinar el motivo de la disminución de su salud, agradezco su interés", explicó también en redes con duras imágenes. Zapata, quien se dedica en mayor medida al cuidado de su abuela, también publicó una foto acompañada de una enfermera para anunciar que se había realizado una prueba PCR para determinar que estuviera libre de la COVID-19 y que, tras haber dado negativo, pudo estar cerca de su abuela.En años anteriores el cumpleaños de la abuela Eva había servido como un pretexto para reunir a la familia y celebrar dicha fecha.En el cumpleaños 102 de la señora, Thalía felicitó a distancia a su querida abuela por medio de una videollamada cuando se llevaba a cabo una fiesta organizada por Zapata en un centro de la tercera edad.Desde entonces, Zapata - actriz de "La Gata" (2014) - aseguró que su relación con la cantante era buena gracias al respeto que la famosa artista tiene hacia ella y aseguró que Thalía mantiene una participación activa en el cuidado de su abuela.