En la noche de este miércoles, 31 de mayo de 2023, el Icetex reveló inconsistencias en la documentación que presentaron más de 10.000 estudiantes que recibieron créditos entre 2018 y 2022. En ese sentido, también anunció una depuración de los mismos que están precisamente por renovar.¿Por qué han subido las cuotas del Icetex?: “Es insostenible mantenerse al día”“Lo primero que estamos haciendo es garantizar que todos aquellos jóvenes que solicitan una línea de protección constitucional para personas con discapacidad, efectivamente pertenezcan a esa población”, aseguró Mauricio Toro, presidente del Icetex.Mauricio Toro indicó que han hecho un análisis del tema y que se encuentran solicitando documentos.“Allí nos hemos encontrado con unas inconsistencias de presuntas irregularidades de los documentos que adjuntaron esos jóvenes para solicitar esa línea, donde aducían tener una discapacidad y aparentemente no la tienen”, explicó.El presidente del Icetex precisó que están hablando de 10.078 personas.“Es decir, ese es el número de jóvenes del universo de esa línea de protección y ahí estamos analizando cada uno de los documentos que adjuntaron. Hemos encontrado entonces unas cifras preocupantes para nosotros. Lo primero, 287 de esos jóvenes adjuntaron un certificado falso que no correspondía a la realidad”, sostuvo.Explicó que esta situación se puede dar por razones como, por ejemplo, que los jóvenes “cayeron en manos de tramitadores que les falsificaron documentos y certificados de EPS de discapacidad” o “pagaron por un certificado falso de discapacidad, sabiendo que era un delito"."Nuestro objetivo es proteger a la población con discapacidad y garantizarles el derecho a la educación. Estamos en un análisis riguroso para garantizar que aquellos que efectivamente tienen condición de discapacidad puedan continuar con la renovación de su crédito", afirmó.Por lo tanto, Toro puntualizó que, “a los que efectivamente no pertenezcan a la población con discapacidad”, no se les podrá renovar el crédito mediante dicha línea.“La solución será pasarlos a una línea tradicional, sin subsidio de tasa y deberán reembolsar el subsidio de sostenimiento que se les otorgó", explicó.Asimismo, el presidente del Icetex aseguró que la entidad “no maneja intermediarios ni tramitadores” y que “todo es de manera directa”, por lo que hizo una invitación a quienes desean acceder a los créditos.“No caigan en manos de personas inescrupulosas ni caigan en el delito de falsedad de documento público, el cual es castigado por ley", señaló.El Icetex tiene previsto denunciar ante la Fiscalía General de la Nación los casos de anomalías en materia de documentación de estas personas.Usuarios de Icetex se quejan por incremento en las cuotas: “No deberían ahogarnos”
En enero de 2023 el Icetex anunció la reducción de tasas de interés para 175.000 jóvenes, pero los beneficiarios quedaron con mensualidades del IPC, que es del 13,12%, más intereses entre el 2% y 3%, y hoy muchos jóvenes dicen que su cuota sigue al alza.Economía colombiana creció un 3% en el primer trimestre de 2023“Actualmente le debo más de 130 millones de pesos a la entidad y no cuento con un empleo. Con la tasa de interés del IPC que está sobre el 13%, cada vez es más insostenible poder mantenerse al día”, afirmó Louis Amadeus, quien tiene una deuda con la entidad.El Icetex explicó que este aumento corresponde a otro grupo de 90.000 jóvenes que sintieron el golpe de la subida del IPC del 5,64% al 13,12%.Mauricio Toro, director de la entidad, recalcó que “el IPC creció demasiado, ahí también quedó otro artículo en el plan de desarrollo que nos va a permitir que esos 90.000, que a pesar de esta reducción histórica de tasas le subió un poco su crédito, podamos compensarles algunos puntos del IPC, cosa que no se podía hacer”.Surgió otro problema del cual alertó la misma Procuraduría General y es que el Ministerio de Hacienda no ha girado alrededor de 300.000 millones de pesos para reducir las tasas de interés de estos créditos, lo cual, según el Icetex, ha sido cubierto con recursos propios que estaban destinados para nuevos beneficios en 2024.El Ministerio Público, incluso, dijo en abril pasado que “si el Ministerio de Hacienda no gira los recursos a partir de mayo de este año, el incremento de las tarifas en los créditos estudiantiles superaría el 20%, lo cual sería la debacle del crédito estudiantil”.Advierten que a la larga esto dificultaría la expansión de los beneficios a más usuarios.Es por eso que Sofía Hernández, líder del colectivo Jóvenes Icetex, hizo “un llamado al Gobierno nacional para que en el Plan Nacional de Desarrollo incluya las iniciativas que presenta el Icetex para extender estos beneficios”.Louis Amadeus, además, solicita “que se gestionen los recursos necesarios para no poner en riesgo los beneficios que ayudan a sostenerse en los créditos a miles de jóvenes y sus familias”.El presidente del Icetex explicó que la meta es conseguir cuanto antes 175.000 millones de pesos para que 90.000 jóvenes vuelvan a pagar la misma cuota que cancelaron durante el 2022, lo cual está siendo gestionado con Hacienda.Arrancan los pagos de Renta Ciudadana: consulte aquí cómo reclamar el subsidio de $500.000
La Procuraduría advirtió que podrían incrementarse los intereses para los deudores del Icetex si el Ministerio de Hacienda no ejecuta de inmediato los recursos que están destinados para esa entidad.Presidente de Icetex habló del aumento en tasas de interés: “Entrevistas fueron sacadas de contexto”Para Gabriel del Toro, delegado de la función pública de la Procuraduría, el Ministerio de Hacienda debe girar lo más pronto posible al Icetex los recursos para los créditos educativos.“De acuerdo con la ley de presupuesto, el Ministerio de Hacienda debe destinar los recursos que suman más de 300.000 millones de pesos al Icetex, con la finalidad de evitar el incremento en las tasas de interés de los créditos educativos. Es por eso que la Procuraduría ha exhortado al Ministerio de Hacienda a encontrar soluciones alternativas jurídicas que permitan recursos”, sostuvo Del Toro.Lo más grave, según la Procuraduría, es que, si ese dinero no es girado máximo en un mes, el impacto será para los deudores.“Si el Ministerio de Hacienda no gira los recursos a partir de mayo de este año, el incremento de las tarifas en los créditos estudiantiles superaría el 20%, lo cual sería la debacle del crédito estudiantil”, agregó el funcionario.El Icetex, por su parte, se comprometió a lograr que estos recursos sean girados lo más pronto posible.“Reiteramos el compromiso como Gobierno nacional de agilizar el desembolso oportuno de estos recursos de cuentas iniciativas que sean necesarias para mantener la recuperación de la tasa en 2023”, mencionó Mauricio Toro, director del Icetex.La Procuraduría encontró que este desembolso del Ministerio de Hacienda al Icetex es de gran importancia, pues en la actualidad los créditos estudiantiles tienen beneficios en las tasas de interés con una reducción del 3 al 12%.¿Aumento en las cuotas? Un verdadero viacrucis están viviendo cerca de 90.000 jóvenes en Colombia por cuenta del incremento exagerado en las cuotas mensuales del Icetex , que es la entidad del Estado que les presta a quienes no tienen los recursos para estudiar una carrera profesional.Decepcionados, sorprendidos y angustiados andan por estos días más de 90.000 jóvenes en Colombia que acudieron al Icetex como única alternativa para pagar sus estudios profesionales. El pasado primero de marzo, a muchos les llegó su factura de cobro con un incremento desbordado que dejó a más de uno con el credo en la boca.“En el mes de enero pagué una cuota de 257.667 pesos, y en el mes de febrero mi cuota aumentó a 331.576 pesos”, explica Sebastián Correa.En un caso analizado por Noticias Caracol, una persona pasó de pagar mensualmente 560.000 pesos a 767.000 pesos, es decir, un incremento de más de 211.000 pesos.¿Bajo qué criterio los jóvenes en Colombia escogen una carrera universitaria?
Desde hace unas semanas, miles de deudores del Icetex han manifestado su inconformidad frente a un aumento de la tasa de interés en las cuotas de su crédito educativo con la entidad. Las polémicas se avivaron cuando Mauricio Toro, su presidente, explicó de manera jocosa en medio de una entrevista el porqué de los incrementos.En noticias relacionadas: Usuarios de Icetex se quejan por incremento en las cuotas: “No deberían ahogarnos”Las declaraciones que causaron revuelo fueron las siguientes: “En diciembre, yo dije ‘mari$%, me salió un billete’. Medio millón de pesos, casi nunca había pasado, les voy a poder bajar la tasa de interés de lo que estaban pagando, que era del 7,9% al 12% al 2% o 3% más IPC. Esto es histórico…, cuando lo anuncié yo no sabía cómo iba a cerrar el IPC para el 2023, entonces dije 'esto va a ayudar a que los recibos no suban, que se mantengan estables, o que suban $80.000, $20.000, y a que algunos les reduzca $2.000 o $3.000'″.Frente a ello, muchos medios replicaron las declaraciones, pero, en concepto del presidente del Icetex, fueron malinterpretadas, especialmente por aquellos que aseguran que el error de cálculo fue de la entidad, cuando el que lo hace es el DANE. En entrevista con Caracol Ahora, Toro expresó que, “de 1.000.000 de usuarios que tenemos hoy, 90.000 de esos están teniendo un incremento en su cuota, a raíz de que ellos venían ya con una tasa subsidiada del 0%”, enfatizando que, de no haber tomado medidas, los hoy 90.000 afectados por el incremento pudieron haber sido 300.000.“Nosotros hicimos la reducción más alta en la historia de tasas de interés del ICETEX. Todos los créditos están anclados al IPC, que es la inflación, un fenómeno global que hoy está al 13,1% y venía de ser 5,71% más una tasa de interés que era aproximadamente entre el 9 y el 12%”. A pesar de asegurar que esta reducción es la más alta en 70 años, se han tenido que implementar un “plan choque” para frenar el crecimiento excesivo de las cuotas en algunos créditos que estaban indexados con el crecimiento de ese IPC.Toro muestra consciencia frente a la inconformidad de estos usuarios y asegura que como entidad entienden la angustia que pueden generar estos incrementos, por lo cual están trabajando en un proyecto de ley que permita habilitar al Estado para que asuma parte de ese crecimiento de esa tasa cuando el IPC se dispare.“Yo he venido diciendo que el modelo actual del ICETEX tiene que cambiar, fracasó, hizo agua y está generando daño a algunos de los créditos de los jóvenes que están en amortización… ¿Qué solucionamos? Que los nuevos no tengan ese problema tan agresivo con esa tasa del 0%, pero hoy los que están en época de pagos tienen el problema, por eso el proyecto de ley lo vamos a radicar para ajustar el modelo de financiación y hacerlo más justo”.“Con esos 90.000 créditos vamos a seguir trabajando para buscar mecanismos paliativos. No logramos encontrar la solución para ellos, pero sí logramos encontrar la solución para más o menos 198.000 (a los) que pudimos ayudarles con la reducción de tasa”, expresó el presidente del Icetex, resaltando que “no es suficiente y se requiere más esfuerzo, pero en cinco meses tener la reducción de tasas más alta en 70 años es la muestra de que sí logramos prever un escenario muy difícil y lo logramos aplicar”.Agregó que los nuevos créditos otorgados a partir del primero de enero van a una tasa del 0% más IPC, esto gracias a que las universidades públicas y privadas hicieron un esfuerzo en asumir dicha tasa, con el fin de poder cubrir sillas vacías y evitar la deserción.Por último, resaltó las nuevas oportunidades que tienen como institución para seguir potenciando la educación y acceso al mundo laboral. La primera está enfocada en becas de hasta el 80% para estudiar posgrados en España relacionados con negocios y la segunda permite a jóvenes que cursen entre el sexto y décimo semestre de pregrado obtener su primer empleo en la entidad.Puede interesarle: Bancolombia redujo tasas de interés en tarjetas de crédito: ¿en cuánto quedaron?
Si usted sueña con estudiar en el exterior, esta información le interesa. Hay 28 becas del Icetex, en convenio con la ENAE Business School, disponibles para colombianos entre 21 y 60 años que deseen realizar una maestría en España.Sí hay becas para estudiar: conozca los requisitos para presentarse a ‘Todos a la U’“Tenemos disponibilidad de 28 becas en la Escuela de Negocios de Murcia, España. Y gracias a esta universidad estamos entregando 28 cupos para colombianos que quieran hacer estudios presenciales, semipresenciales o virtuales en esta universidad”, señaló el presidente del Icetex, Mauricio Toro.Las becas del Icetex tendrán exenciones del 80% 0 50% sobre el valor de la matrícula para realizar estudios presenciales, semipresenciales o virtuales. La convocatoria estará abierta hasta el 2 de junio de 2023.¿Cuáles son los requisitos?Estas becas del Icetex están disponibles para los profesionales colombianos, con rango de edad entre 21 y 60 años, cuyo promedio de notas de pregrado sea de 3,7 a 5,0.El Icetex también señala que los aspirantes deben "tener buenos conocimientos de idioma inglés (únicamente para el programa impartido en idioma inglés) con puntaje mínimo: TOEFL (IBT): 95 puntos, IELTS: 7.0) u otra prueba de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura, con nivel mínimo de C1 y contar preferiblemente con mínimo un año de experiencia profesional en temas inherentes al programa a desarrollar y gozar de buena salud física y mental".Estos son los documentos que deberá presentar:Admisión definitiva a la institución o trámite avanzado. "Para obtener información acerca de los programas y gestionar la admisión a la universidad, visite el enlace: www.enae.es o al correo electrónico internacional@enae.es", agregó el icetex.Título universitario de pregrado.Certificado de notas de pregrado.Certificado de experiencia profesional.Certificado de conocimiento de inglés (en caso de que el programa sea impartido en este idioma).Atención, emprendedores: Sena está entregando hasta 20 millones de pesos a pequeños negociosPor otro lado, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) pretende incentivar a empresarios y emprendedores para hacer crecer su negocio, brindándoles apoyos económicos de acuerdo a sus necesidades. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril y podrán postularse empresas que tengan de uno a cinco años de constitución.La iniciativa, acuñada bajo la Línea Crecer del Fondo Emprender, otorgará un capital semilla reembolsable que puede estar entre los 5 y los 20 millones de pesos, de acuerdo a las necesidades de la empresa. La tasa de interés para este beneficio es del 6% efectivo anual, ubicándose en el porcentaje más bajo del mercado en la actualidad, y su pago podrá diferirse a un plazo máximo de 24 meses.Estudio reveló el top 10 de carreras universitarias con más arrepentidos en ColombiaSegún la directora de Empleo y Trabajo de Sena, Luz Dana Ruiz, el objetivo principal de este apoyo es ayudar a los emprendedores y las pequeñas empresas a superar el “valle de la muerte”, que es cuando los negocios llegan al punto de quedarse sin recursos o no logran alcanzar su punto de equilibrio, por lo que tienden a desaparecer.Para más información, puede hacer clic aquí.
Un verdadero viacrucis están viviendo cerca de 90 mil jóvenes en Colombia por cuenta del incremento exagerado en las cuotas mensuales del Icetex, que es la entidad del Estado que les presta a quienes no tienen los recursos para estudiar una carrera profesional.¿Bajo qué criterio los jóvenes en Colombia escogen una carrera universitaria?Decepcionados, sorprendidos y angustiados andan por estos días más de 90 mil jóvenes en Colombia que acudieron al Icetex como única alternativa para pagar sus estudios profesionales. El pasado primero de marzo, a muchos les llegó su factura de cobro con un incremento desbordado que dejó a más de uno con el credo en la boca.“En el mes de enero pagué una cuota de 257.667 pesos, y en el mes de febrero mi cuota aumentó a 331.576 pesos”, explica Sebastián Correa.En un caso analizado por Noticias Caracol, una persona pasó de pagar mensualmente 560.000 pesos a 767.000 pesos, es decir, un incremento de más de 211 mil pesos.“Hay incertidumbre porque uno no sabe cuánto va a terminar pagando y al ver que los intereses suben y suben. Cuando salga a trabajar la primera preocupación va a ser pagar el crédito”, dice Andrés Ortiz, usuario del Icetex.Andrés Felipe Moreno, por ejemplo, salió de Tierralta, Córdoba, su tierra natal, con rumbo a Medellín en busca de cumplir sus sueños. Pese a las limitaciones económicas logró ingresar a la UPB a estudiar Ingeniería Industrial, pero hoy dice sentirse ahogado por las altas cuotas del Icetex.“Uno queda pagando el doble de la cuota y eso se vuelve muy asfixiante para uno como estudiante porque uno acá está haciendo maromas básicamente para sobrevivir, tener el arriendo, la comida. Me parece muy indignante porque se supone que el Icetex debería ayudarnos a cumplir nuestros sueños, no ahogarnos en el proceso”, se lamenta Andrés Felipe.Condonarán las deudas del Icetex: ¿a quiénes, cuánto y cómo?Pero lo que más preocupa a miles de familias en Colombia que acudieron al Icetex son los altos intereses.A través de redes sociales hay miles de denuncias sobre el Icetex. Es el caso de una joven que asegura que pese a terminar su carrera no le condonaron parte de la deuda como le habían asegurado u otro usuario que dice que, aunque es víctima del conflicto, tampoco ha recibido beneficios.Según el Icetex, esto se debe al incremento del IPC, qué pasó de 5,2% el año pasado a 13,12% es decir, 8 puntos más.¿Qué responde el Icetex a las denuncias por el incremento de las cuotas?Mauricio Toro, director del Icetex, habló con Noticias Caracol sobre las quejas de los usuarios frente a los incrementos.“Nosotros hicimos una reducción de la tasa de interés para poder apalear lo que es el IPC, Índice de Precios al Consumidor, que no depende del Icetex sino es un fenómeno global”, explicó Toro.Jóvenes a la U: se abrieron las convocatorias y aquí le contamos cómo participar“El Icetex venía con tasas de interés del 9 y el 12% y lo redujimos al 2% con el fin de evitar que los recibos se triplicaran. Pero advertimos que había un grupo de jóvenes que vería un incremento de sus recibos a pesar de la reducción de la tasa. El modelo financiero se ha venido agotando y por eso estamos trabajando un proyecto de ley que permita reducir el impacto de la volatilidad de la economía”, puntualizó.
El Ministerio de Educación lanzó nuevos beneficios para los jóvenes que van a iniciar sus estudios de educación superior. Se trata de mecanismos de financiamiento para respaldar a las universidades públicas.Lea, también: Ministro de Educación dice que se logró un acuerdo “casi mayoritario” con universidades privadasEl 40% de los bachilleres no tiene la oportunidad de acceder a la universidad. Aunque las razones son muchas, el Gobierno anunció este lunes, 23 de enero de 2023, la solución a una de ellas: los cupos universitarios.El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, anunció 500.000 nuevos cupos, priorizando las regiones. "Nosotros queremos que los 500.000 cupos no sean en los mismos sitios de siempre, sino que lleguen a aquellas regiones de Colombia en donde las coberturas de educación superior están muy por debajo del promedio nacional, que como ustedes saben están por el lado del 53%", señaló. El Ministerio también modificó la fecha límite de inscripción de los jóvenes del programa de gratuidad o matrícula cero, para que puedan actualizar sus datos en el nuevo Sisbén 4. “Vamos a dar una instrucción para que los recibos de pago, por si alguien tiene que pagar, esto es alguien que estaba en estrato 1, 2 y 3, pero, por alguna razón, según la clasificación económica, queda por fuera, esos recibos de pago se extiendan hasta el 31 de marzo", anotó Gaviria.Además, el ministro enfatizó que no hay desfinanciamiento de las universidades públicas y precisó que tendrán recursos adicionales así: 200.000 millones de pesos de una adición presupuestal, 300.000 millones de pesos del Fondo de Fomento, la reforma al Icetex y la reforma de la ley 30 del año 1992, que están en socialización.
Para quienes tienen créditos con el Icetex, el Gobierno del presidente Gustavo Petro anunció un plan de choque ante la coyuntura económica del país, una creciente inflación y el clamor de los jóvenes ahogados por las altas cuotas mensuales.¿Cómo sacar el RUT por internet? Siga aquí el paso a paso“Para que tengamos, vuelvo y repito, la disminución de las tasas de interés más grande en la historia del Icetex. Los estudiantes que están en periodo de amortización, que ya se graduaron, están pagando cuotas”, indicó el ministro de Educación, Alejandro Gaviria.Exactamente, el beneficio es para 130.115 usuarios y la reducción de las tasas de interés será la siguiente: quienes han sido cumplidos con el pago en el último año pasarán de pagar el IPC, que es de 13,12% más 7 puntos de interés, al IPC más 2 puntos. Es decir, la rebaja será de cinco puntos y la tasa de interés de su crédito pasará del 20,12% al 15,12%.En el caso de quienes están en mora, pasarán de pagar el IPC más 12 puntos, al IPC más 3 puntos. Tendrán una reducción de 9 puntos, pasando de una tasa de interés de 25,12% al 16,12%.El presidente del Icetex, Mauricio Toro, explicó un caso de lo que pasaría a un joven con un crédito a 5 años de 30 millones de pesos si no se aplicara el plan de apoyo.“Esa persona estaría entonces pagando en 2022 $706.000. Si no hacemos nada, esa cuota puede llegar a $820.000, pero tenemos casos de jóvenes que tienen cuotas de $1.200.000 que podría escalarsele hasta $2.500.000 su cuota si nosotros no tuviéramos este plan de contingencia”, manifestó Mauricio Toro, presidente del Icetex.Bono de 500 mil pesos: ¿cómo saber si soy beneficiario del plan de Choque contra el Hambre?Por ahora la medida es temporal, aplica solo para este año y costará 350 mil millones de pesos dispuestos del presupuesto nacional provenientes de cuentas bancarias inactivas.A través de la reforma al Icetex que se presentará en la segunda mitad de este año el gobierno buscará que esta ayuda sea permanente. El Icetex precisó que las cuotas mensuales no bajarán significativamente en su valor en pesos, pero lo que sí evita es que sigan creciendo los próximos meses.“Es decir que ese joven que tenía una cuota en 2022 de $706.000 con un IPC más 2% pasa a $704.000, es decir, le baja $2.000. La gente va a decir 'venga, ¿cuál auxilio?, si me bajo $2.000'. De no hacer esto, se incrementaría 200, 300, 400 mil o incluso casos en los que se triplica la tasa para quienes tienen IPC más 12”, recalcó Toro.Lo que sube de precio en Bogotá el 2023: Transmilenio, tarifa de taxis y parqueaderosTambién explicaron que la medida empieza a aplicar ya, no se necesita adelantar ningún trámite y la corrección del recibo llegará de manera automática.Hay que tener en cuenta que la elevada inflación, que el año pasado superó en Colombia el 13%, sumado a las altas tasas de interés, han agravado ese encarecimiento de las cuotas del Icetex.
El Gobierno nacional se alista para anunciar el que fue denominado el más ambicioso plan para bajar los intereses que pagan las personas que tienen deudas con el Icetex.¿Bajo qué criterio los jóvenes en Colombia escogen una carrera universitaria?Se espera que estas sean las tasas de interés más bajas en la historia del Icetex. Este plan de apoyo beneficiará a más de 130.000 jóvenes que ya terminaron sus estudios y están pagando la deuda con el Icetex, es decir, los que tienen el crédito en periodo de amortización.Así la situación, los que han registrado una buena cultura de pago pasarán de pagar el IPC que es de 13,12% + 7 puntos de interés, al IPC + 2 puntos, es decir, la rebaja será de 5 puntos.Quienes están en mora actualmente tendrán una reducción en la tasa de interés de 9%.Se espera que este jueves, 12 de enero de 2023, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, y el presidente del Icetex, Mauricio Toro, expliquen los detalles de cómo se busca evitar que los intereses aumenten el costo final de los créditos, que en muchas ocasiones se convierte en un dolor de cabeza.Son más de 350.000 millones de pesos los recursos que habilitó el Ministerio de Hacienda para este proceso.¿Cómo sacar el RUT por internet? Siga aquí el paso a paso
A la controversia por cuenta de las alzas en los precios de las matrículas se le suma una advertencia de las universidades por cuenta del artículo que ya se aprobó en la reforma tributaria y que pondría en riesgo algunos beneficios que otorgan las instituciones.Puede leer: Conciliación de la reforma tributaria fue aprobada en Cámara y pasa a sanción presidencialLa tasa de interés que según el Gobierno no pagarán los estudiantes por los créditos que obtengan con el Icetex, la deberán asumir las universidades, de acuerdo con el artículo 95 aprobado en la reforma tributaria y del que poco se ha hablado.El padre Luis Felipe Gómez, rector de la Universidad Javeriana de Cali, comentó que espera "que no nos toque reducir las becas debido a esta contribución”.Por su parte, Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes, sostuvo que “lo que nos parece inconveniente y que no fue consensuado con universidades privadas es que los intereses reales sean pagados como un impuesto, como una contribución a las universidades privadas, creo que esto puede tener algunas consecuencias adversas, generar incentivos que no son exactamente los incentivos que quisiéramos tener”.Vea, también: Gobierno anuncia que va desindexar alzas de varios productos con base al salario mínimoEl Gobierno reconoció que no se socializó el artículo y que la intención fue beneficiar al estudiante. Por eso la invitación es a que todos aporten.“Estamos hablando de 186 mil millones de pesos que estarían aportando las universidades como corresponsabilidad para restar la deserción y aumentar las plazas vacías, porque de otra manera van a desertar los jóvenes con esas tasas tan altas”, aseguró Mauricio Toro, presidente del Icetex.Las universidades advierten que por cuenta de este articulo también se podrían afectar salarios, programas de investigación e incluso dicen que podrían subir más los costos de las matrículas.Además: En universidades privadas rechazan “matrículas impagables” por carreras con “salarios irrisorios”
Es noticia de última hora el hallazgo de los cuatro menores de 13, 9, 4 y 1 año que se encontraban perdidos por más de un mes en la selva del Guaviare, esto después del accidente de la avioneta en el que murieron tres adultos, entre ellos, la madre de los niños.Niños perdidos en selva del Guaviare tras accidente de avioneta aparecieron con vidaWilson, el perro que acompañó la búsqueda de los menores en el Guaviare, fue quien los encontróEl pasado 8 de junio se reportó que Wilson se había extraviado en la selva del Guaviare. Sin embargo, las autoridades confirmaron que el perro fue quien encontró a los cuatro niños.
A través de su cuenta en Twitter, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó el hallazgo de los cuatro niños perdidos en selva de Guaviare. "¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana", aseguró el mandatario de los colombianos. Los niños perdidos en selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con tres adultos que perdieron la vida. Una de las personas fallecidas era la madre de los pequeños.Se conoció que el perrito Wilson, uno de los caninos que hacía parte del equipo que realizaba las labores de búsqueda, jugó un papel importante para dar con el paradero de los cuatro hermanitos.Según la información preliminar, los menores fueron encontrados lejos de la avioneta accidentada y fueron trasladados a San José del Guaviare para ser valorados médicamente.En la mañana del martes 16 de mayo de 2023, las autoridades confirmaron que fue encontrada en el departamento de Caquetá la avioneta desaparecida en Guaviare desde el primero de mayo. La aeronave se halló en la vereda Palma Rosa del municipio de Solano.“Luego de más de 370 horas de trabajo continuo de búsqueda, ayer lunes 15 de mayo de 2023, fue hallada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare”, indicó la Aerocivil en ese entonces.Durante 40 días de búsqueda, se encontraron varias pruebas de supervivencia como el biberón de la bebé de un año, un cambuche, rastros de comida y una maleta abierta de donde los pequeños habrían sido sacado algunos elementos personales.La búsqueda de los niños perdidos en selva del Guaviare fue adelantada por unidades de fuerzas especiales de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio de Búsqueda y Rescate SAR de la Aerocivil, la Defensa Civil, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana e integrantes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), entre otros, incluido el papá de los pequeños.La ONU incluso dispuso un helicóptero para ayudar en la denominada Operación Esperanza, que, por fortuna, culminó felizmente este viernes con la aparición con vida de los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare.
Magnolia es una niña que, con tan solo 18 meses de nacida, ya mide más de un metro, es decir, la estatura promedio de una menor de cuatro años. Tiktoker usa inteligencia artificial para convertir a personajes ficticios y reales en niñosPesa 18 kilos, mide un poco más de un metro y solo tiene año y medio. Magnolia es lo que podría llamarse una pequeña gigante, cuya sonrisa es tan grande como su estatura. Empezó a crecer sin parar, sorprendiendo a sus padres que, lejos de ser unos vikingos, no lograban explicar de dónde había heredado el ‘envase’.Los médicos, sin embargo, la tenían clara al explicar la genética extraordinaria de Maggie, que podría ser la niña más grande de su edad en el mundo. Su gran masa corporal viene acompañada de una inteligencia aguda y una simpatía que también podría ser digna de un récord. Su mamá, Clara Thomas, la tuvo cuando era tan solo una adolescente. Hoy la mujer puede decir que la responsabilidad conlleva un gran peso: el de tener a la bebé más grande del planeta.Escalada de afecto: perrita saltó un muro para estar cerca de su mejor amigaPero si Magnolia sorprende con su estatura, qué se puede decir de un conejo gigante de Flandes, siendo el más grande de su raza y el cual puede llegar a alcanzar los 18 kilos. Dos hermanos brasileros tienen un criadero de estos animales en el estado de Paraná y, la verdad, es que cada ejemplar que presentan en su cuenta de Instagram deja boquiabiertos a sus más de 188.000 seguidores.Los conejos tampoco son los únicos que impactan, pues, el pasado 23 de mayo, una ardilla se robó el protagonismo en medio de un partido de béisbol en el que se enfrentaban los Yankees de Nueva York y los Orioles de Baltimore.Todas las miradas se dirigieron al animal que paralizó a los espectadores durante el encuentro deportivo. En cuestión de segundos, la ardilla se decidió por un vuelo de película y unos corazones desconcertados preguntaban por su desenlace.Por fortuna, el roedor vivió para contarlo y el mundo de las redes sociales fue testigo de su óptimo aterrizaje.
Los cuatros niños perdidos en selva del Guaviare tras accidente de avioneta aparecieron con vida, según confirmaron fuentes militares.Accidente de avioneta en Caquetá: cambuche y maleta hacen creer que cuatro niños sobrevivieronLos niños perdidos en selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con tres adultos que perdieron la vida. Una de las personas fallecidas era la madre de los pequeños.Se conoció que el perrito Wilson, uno de los caninos que hacía parte del equipo que realizaba las labores de búsqueda, jugó un papel importante para dar con el paradero de los cuatro hermanitos. Según la información preliminar, los menores fueron encontrados lejos de la avioneta accidentada y que serán trasladados primero a San José del Guaviare y luego serán llevados a Bogotá para ser valorados por personal médico.En la mañana del martes 16 de mayo de 2023, las autoridades confirmaron que fue encontrada en el departamento de Caquetá la avioneta desaparecida en Guaviare desde el primero de mayo. La aeronave se halló en la vereda Palma Rosa del municipio de Solano.“Luego de más de 370 horas de trabajo continuo de búsqueda, ayer lunes 15 de mayo de 2023, fue hallada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare”, indicó la Aerocivil en ese entonces.Durante 40 días de búsqueda, se encontraron varias pruebas de supervivencia como el biberón de la bebé de un año, un cambuche, rastros de comida y una maleta abierta de donde los pequeños habrían sido sacado algunos elementos personales.La búsqueda de los niños perdidos en selva del Guaviare fue adelantada por unidades de fuerzas especiales de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio de Búsqueda y Rescate SAR de la Aerocivil, la Defensa Civil, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana e integrantes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), entre otros, incluido el papá de los pequeños.La ONU incluso dispuso un helicóptero para ayudar en la denominada Operación Esperanza, que, por fortuna, culminó felizmente este viernes con la aparición con vida de los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare.Cabe recordar también que el presidente Gustavo Petro se disculpó por el trino que publicó el miércoles 17 de mayo en el que decía que los menores habían aparecido.Niños perdidos en selva del Caquetá: este mapa mostraría cuáles han sido sus movimientos
Avanzan las investigaciones para esclarecer un grave accidente de tránsito registrado en las últimas horas sobre la vía Valledupar-Bosconia, a la altura de la variante del corregimiento Mariangola.Motociclista en Medellín casi es arrollada por culpa de un huecoDe acuerdo con información de las autoridades, en este sector de la vía Valledupar-Bosconia, dos camiones colisionaron, al parecer, por microsueño de uno de los conductores. En el siniestro, una persona perdió la vida y dos más resultaron heridas.El accidente de tránsito en la vía Valledupar-Bosconia ocurrió horas antes del inicio del plan de seguridad vial departamental para este fin de semana con puente festivo. En total serán diez puestos de control los que habrá en el Cesar con radares, alcohosensores y alrededor de 150 uniformados de la Policía, Defensa Civil y autoridades de tránsito.Aparatoso accidente en Cundinamarca: conductor quedó atrapado en una vanOtro ciclista muere arrollado en vías de CundinamarcaA este caso se suma un lamentable accidente que deja otro ciclista muerto en las vías de Cundinamarca. Reportes iniciales indican que la víctima se movilizaba por la vía Madrid-Puente Piedra en el sector de Ajover, cuando fue arrollado por una volqueta.El hecho se presentó en la mañana de este viernes, 9 de junio de 2023. Según la información preliminar, el ciclista murió en el lugar de los hechos luego de ser impactado por el vehículo pesado.“Las autoridades acudieron rápidamente al lugar del accidente y acordonaron la zona para llevar a cabo las investigaciones correspondientes”, informó el Noticiero de la Ruta de Madrid.Este no es el único accidente en las vías del departamento registrado en las últimas horas. El conductor de una van resultó gravemente herido tras quedar atrapado en el vehículo, en hechos ocurridos en la variante que conduce de Chía a Zipaquirá.El accidente se registró cerca de las 7:30 p. m. del pasado jueves, según versiones de testigos, cuando una tractomula cerró a la van y le hizo perder el control al conductor, quien se estrelló contra un puente peatonal.El conductor quedó atrapado en el vehículo y tuvo que ser rescatado por los socorristas, luego fue trasladado a un centro asistencial, donde ingresó en delicado estado de salud.Mujer salió expulsada de su camioneta y murió arrollada; su bebé también terminó fuera del vehículoConductor arrolló a varias personas en EnvigadoDe otro lado, también en la noche del pasado jueves, un accidente en la avenida Las Palmas, en jurisdicción del municipio de Envigado, dejó un civil y un policía muertos, además de dos heridos.De acuerdo con las autoridades, dos policías estaba adelantando una requisa a dos ciudadanos que se movilizaban en moto y, en ese momento, un vehículo de alta gama que iba a alta velocidad embistió a las cuatro personas.Los heridos fueron llevados a centros asistenciales.