Pese de las críticas, en diciembre de 2023 comenzarán las obras en un tramo del corredor verde por la carrera Séptima de Bogotá. Los trabajos durarán tres años y se tienen proyectados carriles exclusivos para buses eléctricos, carriles mixtos, ciclorrutas y plazoletas.Corredor verde por la Séptima en Bogotá: ¿Carlos Fernando Galán continuará con el proyecto?Las obras de la carrera Séptima, que ya se contrataron, consisten en construir dos carriles exclusivos para buses eléctricos desde la calle 100 hasta la calle 200."La primera etapa del contrato se llama preconstrucción y empieza en diciembre. Ahí prepara todo lo que tiene que ver con la ejecución", comentó Diego Sánchez, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).Dentro del corredor verde de la carrera Séptima habrá tres puntos de megaobra. El primero, el de la calle 100, tendrá un paso del transporte público por debajo de la avenida."Ahí es un paso deprimido porque habrá una intersección de Transmilenio por la calle 100, llega a la Séptima y se conecta al norte o hacia el occidente", agregó Sánchez.¿Qué se construirá sobre la carrera Séptima?En la calle 127 construirán un puente enorme que conecte ambas vías. "La calle 127 la vamos a resolver mediante un puente, se elimina el semáforo que está ahí y se construye un puente que resuelve todos los pasos de los vehículos", enfatizó el director del IDU.Además, en la calle 183 construirán dos carriles mixtos en cada costado, nuevos andenes y una ciclorruta. "Hay un punto donde solo hay un carril por sentido, básicamente un embudo en la carrera Séptima. Quienes salen todos los días por ahí sufren esa congestión permanentemente", acotó Sánchez.Retrasos y vuelos cancelados en El Dorado, ¿mal clima o hay otra razón? Esto dice la AerocivilSin embargo, aún hay serias críticas a la forma en que se contrató el proyecto. “Claudia López empezó su gobierno incumpliendo una promesa de campaña, adjudicando el Transmilenio por la 68. Ahora termina incumpliendo otra promesa adjudicando la troncal de Transmilenio por la Séptima y le deja un problema profundo al nuevo alcalde de Bogotá", reclamó Carlos Carrillo, concejal de Bogotá.Al equipo de empalme de Carlos Fernando Galán, alcalde electo, le preocupa enormemente la interconectividad de estas obras próximas a empezar con el resto de la carrera Séptima, cuyo proyecto sigue en veremos. No obstante, el Distrito asegura que el nuevo Gobierno distrital debe “construir sobre lo construido” y avanzar en mejorar esta importante vía."Si no se ejecutara ese tramo, simplemente quedaría funcionando la Séptima de la 100 como esta hoy. Tendremos que seguir manteniendo un transporte público que no es muy eficiente porque estamos sin carriles exclusivos, generando problemas de congestión", puntualizó el director del IDU.En el manejo del tráfico, durante los tres años de obra de la Séptima, están previstos al menos dos carriles por sentido y uno para bicicletas.
En el portal de Transmilenio del 20 de Julio -sur de Bogotá- se ubicará la estación principal del cable aéreo de San Cristóbal, un proyecto que se prevé finalizará en diciembre de 2025. Se calcula que unos 400.000 habitantes podrían beneficiarse de este medio de transporte que busca acortar el tiempo de llegada al sistema articulado de transporte.La pulla de Claudia López antes de elecciones: “Bogotanos deciden con su voto qué pasa con el metro"“En las horas pico para subir con los alimentadores es muy complicado. Entre esperar el bus y llegar allá se puede demorar una hora en promedio”, señaló un habitante de San Cristóbal.Diego Sánchez, director del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, contó detalles de cómo funcionará el cable aéreo de San Cristóbal: “De Altamira hasta el portal del 20 de Julio serán 10 minutos, el tiempo de viaje de una cabina en el cable aéreo”.Señaló que actualmente una persona puede tardar hasta “una hora o más, con un transporte que no es muy eficiente, informal, y esto es mejorarle la calidad de vida a los habitantes de San Cristóbal”.Este 23 de octubre inicia “una actividad de construcción acá dentro del patio del portal del 20 de Julio, que es construir ya una desviación de una tubería de alcantarillado. Ya el contratista comienza a romper el pavimento en el sitio donde va a quedar la futura estación del cable aéreo de San Cristóbal”.Se calcula que en diciembre de 2023 empiece la construcción de pilones para iniciar con el desarrollo de las estaciones, todo esto con miras a que en diciembre de 2025 los ciudadanos puedan usar el segundo cable aéreo que tendrá Bogotá.Policía se subió a Transmilenio con una moto y causó indignación: las imágenes se hicieron virales
Algunos puentes de Transmilenio están siendo entapetados, una intervención que tiene contentos a unos y genera críticas en otros. Se trata de un proyecto del IDU que busca darles confort a los peatones y también una mejor movilización a quienes, por su movilidad reducida, usan elementos como sillas de ruedas.Motociclista sufre grave accidente en Bogotá por falta de señalización de una obraEl Instituto de Desarrollo Urbano ha informado que el revestimiento para estos pasos tuvo un costo de $3.700 millones, cifra que muchos han puesto en entredicho.“La verdad, pues sí es diferente a los demás puentes peatonales, pero yo siento que es una mala inversión. Al fin y al cabo, esto se desgasta, vuelve otra vez a quedar como estaba y volver a pintarlo pues como que no me parece”, dijo una ciudadana.Por otro lado, un biciusuario consultado por Noticias Caracol indicó que la instalación en los puentes de Transmilenio “puede ser como una barrera para impedir resbalarse, porque no le veo otro medio de utilidad”.“Así no se roban tanto el piso del puente”, agregó otra ciudadana.El IDU anunció que varios puentes de Transmilenio serán revestidos con esa especie de lona, que en realidad es una pintura impermeabilizante. Así como se extiende esta iniciativa, sin duda también se expandirá la polémica sobre lo que realmente está necesitando la ciudadanía en materia de inversión.Guardián de la ciclovía que habría reclamado a policías en Bogotá recibió un comparendo
A partir del próximo viernes, 6 de octubre de 2023, estará cerrada la calzada norte de la calle 127 entre carrera 71B y avenida Boyacá, debido a obras del proyecto de la avenida El Rincón por Boyacá que adelanta el IDU. En la zona se desarrollará la cimentación de los puentes vehiculares, construcción de pilotaje, soportes y columnas.Construcción de andenes en las calles 92 y 94 de Bogotá será asumida por el DistritoEl cierre en la calle 127 se mantendrá hasta 2024. "El Plan de Manejo de Tránsito, PMT, que se implementará y que cuenta con la autorización de la Secretaría Distrital de Movilidad, implica también el cierre del separador central, de la ciclorruta y el andén de la calle 127 entre carrera 71B y avenida Boyacá", informó la Alcaldía de Bogotá."Este proyecto contempla la ampliación de la avenida El Rincón desde la avenida Boyacá hasta la carrera 91. Incluye también en la intersección de la calle 127 con avenida Boyacá, la construcción de tres nuevos puentes vehiculares, dos rectos y uno curvo, que hará funcionar el corredor de la Rincón y más eficiente la entrada y salida del sector sur–oriente, hacia las demás zonas de la ciudad”, informó el director general del IDU, Diego Sánchez Fonseca.¿Cuáles son las rutas alternas por el cierre en la calle 127?Según la Alcaldía de Bogotá, así será el desplazamiento en la calle 127 debido al cierre en la calzada norte:Se trasladará todo el tránsito vehicular a la calzada sur de la calle 127, desde la avenida Boyacá hasta la carrera 71B.Para el servicio de transporte público, únicamente se reubicará el paradero ubicado en la calle 127 entre carreras 71D y 71B sentido occidente-oriente, el cual se desplazará aproximadamente 90 metros hacia el oriente.Los ciclistas que circulen sobre avenida Boyacá desde el sur y se dirijan hacia la calle 127 deben cruzar 50 metros antes del semáforo, intersección avenida Boyacá con calle 127, para tomar el nuevo corredor para su circulación que estará demarcado. Los que se dirijan por la avenida Boyacá hacia el sur, tomarán este mismo desvío por el carril designado.Los ciclistas que transiten por la ciclorruta de la calle 127 y se dirijan hacia el norte por la avenida Boyacá, tomarán la ciclorruta provisional del costado norte de la calle 127 y en la esquina de Jasban encontrarán su zona de circulación aislada y demarcada. Luego se vuelven a incorporar a la ciclorruta provisional de la avenida Boyacá en sentido norte.Los peatones que se encuentren sobre la avenida Boyacá y se dirijan a la calle 127 o viceversa deberán utilizar los senderos peatonales debidamente señalizados.Se garantizará en todo momento el acceso peatonal conectando los sentidos oriente-occidente y occidente-oriente.Mujeres tienen descuento en tarifas del SITP y Transmilenio: ¿para quiénes aplica?
A partir de este viernes, 1 de septiembre de 2023, habrá cierre total de la calle 53 con avenida 68 sentido norte-sur. La razón tiene que ver con las obras de construcción del sistema de Transmilenio que continuarán en el sector, informó el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).Construcción de andenes en las calles 92 y 94 de Bogotá será asumida por el DistritoEl cierre en la calle 53 con avenida 68 tendrá lugar a partir de las 10 de la noche y durará cinco meses. Si usted circula por este sector, tenga en cuenta las rutas alternas que habilitó el IDU.Tránsito de vehículos particulares y de transporte públicoLas personas que circulen en sus vehículos en sentido oriente–occidente por la calle 53 y deseen tomar la avenida 68 hacia el sur, deberán tomar el carril de contraflujo habilitado en la calzada sur a la altura de la carrera 67.Las personas que circulen en sentido oriente–occidente por la calle 53 y deseen tomar la avenida 68 hacia el norte, deberán continuar por el carril que quedará habilitado en la calzada norte.Los usuarios que circulen en sentido sur-norte por la avenida 68 y deseen tomar la calle 53 hacia el oriente, continuaran transitando por el carril que quedara disponible sobre la calzada sur de la calle 53.Paraderos de SITPDebido al cierre, el paradero ubicado en el costado norte de la calle 53 al oriente de la Av. 68 (163A05) se traslada 50 metros al oriente.Arrancó licitación para corredor verde de la Séptima: ¿desde dónde se construye la primera fase?Manejo peatonal y de ciclistasLos andenes y la infraestructura existente para peatones y ciclistas no sufrirán ningún tipo de afectación. Por este motivo, podrán transitar normalmente.
Tras varios años de retrasos en obras de valorización en Bogotá, la Alcaldía informó que el Distrito se encargará de terminar una de estas. Se trata de la construcción de andenes en las calles 92 y 94, en el norte de la capital. Debido a la cantidad de escombros y huecos en la zona, algunas personas se han tropezado y caído.Crítico cierre en la avenida Ciudad de Cali por obra: a soportar la congestión por un año"Primero, caducamos los contratos, sancionamos a los contratistas e impusimos multas; segundo, estamos tomando posesión de las obras con contratistas de la Alcaldía y vamos a terminar todo eso que los anteriores contratistas abrieron y no terminaron; y lo que no empezaron, se va a contratar el año entrante", informó la alcaldesa Claudia López.Diego Laserna, concejal de Bogotá, hizo una propuesta para que no vuelva a haber retrasos en obras y para que exista un beneficio a los ciudadanos que resulten afectados por dichas demoras.“Estas obras de valorización han salido muy mal en la calle 92, en la calle 73, en la calle 153, en la zona industrial. La idea no es solo que las terminen, por supuesto, las tienen que terminar, sino que esto no vuelva a pasar. Estamos proponiendo dos cosas claves: la primera, es que cobren después de terminar la obra, y la otra es que, si multan al contratista o reclaman la póliza, esa plata no vaya para el IDU, sino que compense a los vecinos, que son los afectados, los negocios que se quiebran, la gente que se cae”, explicó el concejal.Metro de Bogotá: candidatos a la Alcaldía exponen sus propuestas para el futuro de la megaobraLa empresa contratista, que estaba a cargo de la construcción de andenes en las calles 92 y 94, ya recibió una multa.Laserna mencionó que el dinero por esa sanción “hoy en día va para el IDU y vaya uno a saber qué pasa con eso. La idea es que le paguen a los negocios que han perdido ingresos, a la señora que se cayó y se lesionó, a los afectados. El IDU es quien hizo mal la tarea”.La construcción de andenes en las calles 92 y 94 "hace parte del acuerdo de valorización 724 de 2018, y tiene como alcance la fabricación de aceras más amplios y adecuados para la accesibilidad de personas con movilidad reducida, así como de 1,48 kilómetros de ciclorruta, que dan continuidad a la red de vías exclusivas para la movilidad sostenible en la ciudad, y 33.500 m² de espacio público", informó la Alcaldía de Bogotá.
Después de las doce de la noche del martes 15 de agosto, funcionarios de Movilidad iniciaron un nuevo cierre en la avenida Ciudad de Cali, esto en medio de obras. Durante un año, el paso de vehículos estará prohibido desde la calle sexta hasta la calle 38 sur, por toda esta importante vía.Si presidente Petro insiste en metro subterráneo, obra tardará 5 años más: Alcaldía de BogotáDe inmediato se vio el malestar de los conductores que cada noche toman la avenida Ciudad de Cali, que atraviesa la localidad de Kennedy. Aunque muchos conocen los desvíos por la avenida Guayacanes y el barrio Patio Bonito, reconocen que van a ser desgastantes.Por ahora, la recomendación de las autoridades es salir con tiempo de su casa. Si debe transitar por esta importante vía, verificar el tipo de vehículo que conduce para poder hacer el desvío adecuadamente por la avenida Guayacanes, desde la calle 12 hasta la calle sexta.“Este cierre en la avenida Ciudad de Cali, alimentadora de la Primera Línea del Metro, es necesario para la renovación de redes de alcantarillado pluvial y sanitario del sector. Además, se avanzará en la construcción de nuevos carriles vehiculares mixtos y de uso exclusivo del sistema Transmilenio. Para la ejecución de los trabajos, el contratista tiene autorizado trabajar durante las 24 horas del día y corresponden al grupo 3 de esta megaobra”, informó el IDU a través de un comunicado.El Instituto de Desarrollo Urbano agregó que “las obras permitirán ampliar este corredor vial, que mejorará la conectividad para los habitantes de las localidades de Bosa y Kennedy. Actualmente, las vías que serán usadas como desvíos ya fueron adecuadas con reparcheo y sello de fisuras, demolición de algunas placas y fresado”.Puntualizó la entidad que “también se realizó el reforzamiento estructural de puentes vehiculares de la calle sexta con carrera 87. Asimismo, se instaló señalización vertical, se demarcaron pasos peatonales y se habilitaron cuatro intersecciones semafóricas vehiculares”.
Si usted vive en Bogotá, tenga cuidado porque los estafadores están engañando a los contribuyentes con el pago del impuesto predial y la valorización, gravámenes que solo deben cancelarse a través de los canales de la Secretaría de Hacienda y el IDU.¿Hasta cuándo hay plazo de pagar el impuesto vehicular y el predial en Bogotá? Tome notaHay dos modalidades para esta trampa. La primera son mensajes de texto donde les dicen a los ciudadanos que supuestamente están en mora de pagar la valorización o el impuesto predial. Adjunto hay un enlace que, al abrirlo, puede permitirles a los delincuentes acceder a la información de su celular o que les da unas cuentas falsas para depositar el dinero de los incautos.La otra modalidad se da a través de correos electrónicos en los que vienen adjuntos documentos membretados, con los colores y logos de las entidades oficiales, agendando una cita previa para pagar los intereses de la supuesta deuda del contribuyente.Diego Sánchez, director del IDU, les recordó “a los ciudadanos que no hay forma diferente a pagar que acercándose a los bancos o a través de la plataforma del IDU, no se hacen pagos de otra forma"."Por lo tanto, cualquier intento que haga una persona de decirle a usted que tiene que llegar a un sitio para hacer un pago, es una persona que pretende un fraude, un delito. Por lo tanto, les pedimos a todos que tengan mucho cuidado con este tipo de comunicaciones, que denuncien”, aseguró.Por su parte, Aleida Fonseca, subdirectora de Servicio de la Secretaría de Hacienda, recalcó que las entidades “no reciben pagos directos con funcionarios"."Ningún funcionario lo va a citar a que le realice pagos directamente, tampoco tenemos convenios para que realicen los pagos diferentes a los sitios que ya hemos establecido, a los bancos autorizados. También es importante recordar que en ocasiones les mandan links para que puedan acceder y realizar el pago. Siempre verifiquen por favor”, anotó.El IDU y la Secretaría de Hacienda hacen un llamado a los contribuyentes para que no cancelen el impuesto predial ni la valorización a través de intermediarios, sino que lo hagan por los medios autorizados, lo que es totalmente gratuito.Para el desarrollo de vacunas en Bogotá, Alcaldía eligió a Sinovac como socioLas páginas para hacerlo son www.haciendabogota.gov.co o www.idu.gov.coSi fue víctima de estos estafadores y dio el dinero del impuesto predial y la valorización a delincuentes, puede denunciar, por vía celular, en el 122.En Transmilenio, hombre con caminador corrió para colarse: ¿se curó de repente?
Comenzaron los cierres en la avenida Suba antes de llegar a la calle 100 en Bogotá hacia el sur, que representará demoras de movilidad para las personas que salen del noroccidente de la capital de Colombia.Comenzó el cierre de la avenida Suba con calle 100: ¿por cuánto tiempo será?Esté alerta a los pasacalles, señales de tránsito y personal de la Secretaría de Movilidad que informan sobre los cierres que tendrá el carril mixto de la avenida Suba antes de llegar a la calle 100, de norte a sur.Desvíos por cierre en avenida Suba con calle 100La Alcaldía informó cuáles serán los desvíos para los vehículos particulares y el transporte público:Vehículos particularesLos usuarios que circulen por la av. Suba sentido norte – sur podrán tomar la carrera 65 al sur – av. calle 100 al oriente – carrera 64 al sur – calle 97 al oriente hasta empalmar con su recorrido habitual.Los usuarios que circulen por la av. Suba sentido norte – sur podrán tomar la carrera 63 al sur - calle 97 al oriente hasta empalmar con su recorrido habitual.Los usuarios que circulen por la av. Suba sentido norte – sur y deseen tomar la av. calle 100 al occidente podrán tomar la carrera 65 al sur, por donde se empalman con su recorrido habitual.Los usuarios que circulen por la av. calle 100 sentido occidente - oriente y deseen tomar la av. Suba al sur podrán tomar la carrera 60 al sur-calle 97 al oriente hasta empalmar con su recorrido habitual.Transporte públicoLas rutas de transporte público y buses BRT que circulan por la av. Suba sentido norte – sur continuarán su recorrido por la calzada Transmilenio de manera compartida con los buses articulados de dicho sistema de transporte.Las rutas de transporte público que circulan por la av. Suba sentido norte-sur y desean tomar la av. calle 100 al occidente deberán tomar la carrera 63 al sur hasta empalmar con su recorrido habitual.Paraderos de SITPEl cierre irá hasta noviembre y los trabajos son para la construcción del deprimido e intersección de la calle 100 con avenida Suba.“Ese túnel (deprimido) va a hacer la conexión directa para los buses de Transmilenio que vienen del norte y sigue hacia el sur, y para los buses que quieran tomar hacia el oriente por la futura troncal 68. Esa obra la tenemos que hacer sobre los carriles de Transmilenio y por eso ubicamos sobre los carriles mixtos y desviar el tráfico mixto por las vías alternas que se están implementando”, agregó Sánchez.La velocidad promedio por este sector disminuirá a 16 kilómetros por hora y, por cuenta de los desvíos, los desplazamientos de los ciudadanos aumentarán a 20 minutos.Cabe aclarar que el cierre en la avenida Suba con calle 100 no afectará el servicio de Transmilenio. De igual forma, no habrá cambios en los andenes y la infraestructura existente para peatones.
Desde este martes, 4 de abril de 2023, comenzarán los trabajos para demoler el puente de Venecia como parte de las obras de la nueva troncal de Transmilenio por la avenida 68. Serán tres años de obras, según cálculos del IDU.Así es el primer bus impulsado con hidrógeno que circulará en Bogotá“Esta demolición comienza a partir del 4 de abril, vamos a cerrar casi la mitad del puente. El próximo martes, 11 de abril, ya no vamos a tener paso por el puente. Esta semana lo que estamos haciendo es verificar que las vías alternas estén funcionando bien y que la gente empieza a utilizarlas”, indicó el director del Instituto de Desarrollo Urbano.El puente de Venecia será reemplazado por uno nuevo que tendrá carriles exclusivos para el sistema de Transmilenio y otros para el tráfico mixto.La demolición del puente de Venecia se dará en tres momentos: la primera fase será en el puente sobre la avenida 68, entre el 18 de abril y el 14 de junio. La segunda será en la parte oriental de la autopista Sur, entre el 9 de junio al 8 de agosto. Y la tercera, en el sentido occidental, será entre el 3 de agosto y el 29 de septiembre, según el cronograma de trabajo establecido.Desvíos de transporte público en VeneciaDesvío autopista Sur avenida carrera 68 al norte: - calzada oriental de la carrera 54 al sur - diagonal 45B Sural oriente -carrera 53 al norte - avenida carrera 68 al norte. Aplica para vehículos particulares también.Desvío autopista Sur al oriente: calzada oriental de la carrera 54 al sur - diagonal 47 A Sur al oriente - carrera 52C al norte - autopista Sur al oriente.Desvío autopista Sur al occidente avenida Boyacá: retorno autopista Sur al oriente - carrera 51D al sur - diagonal 46 A sur al occidente - carrera 53 al sur - diagonal 50 Sur al occidente - diagonal 52A Sur al occidente - diagonal 51 Sur al occidente - recorrido habitual.Desvío carrera 54 - autopista Sur al nororiente: carrera 54 al norte-diagonal 50 Sur al oriente - carrera 53 al norte-diagonal 49A Sur al oriente - transversal 44 al oriente carrera 52A al norte - autopista Sur al nororiente.Desvíos de vehículos livianos en VeneciaDesvió al norte - avenida carrera 68: Autopista Sur al oriente - carrera 56 al sur - diagonal 47A Sur al occidente - avenida Boyacá al norte - transversal 68D al oriente -carrera 68D al norte - calle 39 Sur al oriente -carrera 68A al sur - calle 39F Sur al oriente - avenida carrera 68 al norte.Desvío al norte - avenida carrera 68: Autopista Sur al oriente - calzada oriental de la carrera 54 al sur - diagonal 45B Sur al oriente-carrera 53 al norte- avenida carrera 68 al norte.Desvío al norte - avenida carrera 68: Avenida Boyacá al norte-transversal 44 al oriente -carrera 53 al norte - avenida carrera 68 al norte.Desvío al norte - avenida carrera 68: Avenida Boyacá al norte - diagonal 52 Sur al oriente carrera 54 al norte - - diagonal 50 Sur al oriente carrera 53A al norte - diagonal 49 Sur al oriente-carrera 53 al norte-avenida carrera 68 al norte.Desvío al oriente - autopista Sur: Autopista Sur al oriente calzada oriental de la carrera 54 al sur - diagonal 47A Sur al oriente-carrera 52C al norte-autopista Sur al oriente.Desvío al oriente - autopista Sur: Autopista Sur al oriente carrera 56 al sur - diagonal 49 Sur al oriente - carrera 52A al norte-autopista Sur al oriente.Desvío al oriente - autopista Sur: Transversal 44 al oriente carrera 52A al norte-autopista Sur al oriente.Desvío avenida Boyacá: Avenida carrera 68 al sur -carrera 53 al sur - diagonal 50 Sur al occidente - diagonal 52A sur al occidente-diagonal 51 Sur al occidente-avenida Boyacá.Desvío avenida Boyacá: Autopista Sur al occidente - calle 44 Sural occidente-avenida Boyacá.>>> Haga clic aquí si necesita más información
Luego de haber recorrido varios escenarios nacionales e internacionales con el Amantes Tour junto a su pareja Mike Bahía, la cantante caleña Greeicy Rendón anunció a sus seguidores que realizará un concierto en solitario en Bogotá. Iron Maiden en Colombia: la banda de metal anuncia su regreso al país luego de 13 añosLa cantante expresó que, desde antes de la pandemia por el covid-19, "no me he subido a un escenario sola", puesto que ha estado enfocada no solo en su hijo, sino en la carrera que tiene en conjunto con su pareja Mike Bahía y, recientemente, como invitada al show de Anitta en el Megaland. "Tengo en mi corazón un anhelo desde hace muchos años", aseguró la artista y dio paso al anuncio que emocionó a todos sus seguidores. Greeicy informó que el próximo 15 de marzo se presentará con un show en solitario en el Movistar Arena de Bogotá. Según la intérprete de Más fuerte, este es un espectáculo con el que viene soñando desde hace varios años, aún más a raíz de su más reciente álbum Yeliana. Sebastián Yatra confirma que terminó su relación con Aitana: "Vivimos una historia muy bonita"Aunque es su primer concierto en solitario después de varios años, no se puede decir que Greeicy estará sola en el escenario, pues la cantante aseguró que Yeliana también cantará en el evento. A través de su canal de Telegram para sus seguidores, la caleña explicó que "se acabó la espera de volver al escenario como Greeicy solita, el otro año por ahora tenemos confirmado el 15 de marzo en Bogotá. Estoy muy feliz porque es un show doble, no solo van a ver a Greeicy, sino también a Yeliana. Sí señores, estaremos las dos en el mismo escenario". Yeliana, para recordar, es el personaje encarnado por Greeicy que protagoniza su nuevo álbum y que es "una madre soltera que irradia fuerza, sabiduría y amor", según el comunicado del concierto.Florinda Meza recordó a Roberto Gómez 'Chespirito' con emotivas palabras: "El amor eterno sí existe"La cantante también anticipó que este espectáculo. que se ha titulado 'Greeicy y Yeliana en concierto'. hace parte de una gira que próximamente tendrá nuevas fechas para el 2024 en otros lugares de Colombia y otros países. Sin embargo, también resaltó que esto no quiere decir que dejará de lado sus presentaciones junto a Mike Bahía. La boletería estará a la venta en la página oficial de TuBoleta desde el próximo 30 de noviembre para clientes del grupo Aval y desde el 2 de diciembre para el público general. Los precios oscilan entre 60.000 pesos y 380.000 pesos, dependiendo de la localidad en la que se adquieran.
En lo corrido de 2023, 210 motociclistas han perdido la vida en siniestros viales en Bogotá y otros 4.901 han resultado lesionados. Uno de los casos más recientes de accidente en moto es el de una pareja arrollada por una camioneta que se dio a la fuga.Violento accidente en Bogotá: carro se volcó y el conductor milagrosamente salió vivoNoticias Caracol habló con Yolanda Sotelo, la mujer que iba como acompañante, quien entregó detalles de las lesiones: “Los golpes son bastante fuertes, el impacto fue muy fuerte por la velocidad con la que venía la camioneta, pero pues en este momento estamos a la espera de la situación de mi ojo derecho porque soy paciente con trasplante de córnea, que fue en marzo. Mi esposo es paciente coronario y también tiene una malla abdominal, él recibió el impacto”.José Alfredo Rodríguez narró cómo fue el accidente: “Nosotros veníamos conduciendo por el carril izquierdo cuando aparece esta camioneta negra y nos embiste, nos lleva hacia el separador del centro, nos atropella, caemos de costado, nos resbalamos unos metros y este señor en vez de frenar sencillamente aceleró el paso y emprendió la fuga”.Sobre este accidente, la señora Yolanda calificó de “indignante que una persona pueda hacerle daño a otra y simplemente irse, eso para mí ha sido de verdad algo que me ha impactado y estamos muy ofendidos en esa parte con esta persona”.Le piden que dé la cara y a las autoridades que le sigan el rastro con cámaras de seguridad para que responda.Las cifras de accidentalidad en el país son preocupantes: se han presentado, entre enero y septiembre, 6.151 muertos en accidentes de tránsito, de los cuales 3.821 son motociclistas, 288 casos más que el año anterior.En materia de lesionados ya son 21.121 durante los primeros 9 meses de este año, 681 casos más que en el 2022.Siniestros viales en Colombia: más de 6.000 personas han muerto en estos accidentes durante el 2023
Un hombre de 26 años se encuentra bajo custodia policial tras ser arrestado por supuesta exposición indecente en la popular atracción ‘It's a Small World’ ubicada en un parque de Disneyland, en California. El incidente, que tuvo lugar el pasado domingo alrededor de la 1:30 p.m., fue captado en video y ha generado conmoción entre los visitantes.Niño de 12 años que conducía un montacargas robado desató persecución de películaEn las imágenes se observa al individuo caminar dentro del agua y finalmente sentarse en una orilla de la icónica atracción de Disneyland. La rápida intervención de la policía de Anaheim, en colaboración con los organismos de seguridad del parque, permitió controlar la situación y detener al sospechoso.Según los informes policiales, el hombre parecía estar bajo los efectos de alguna sustancia psicoactiva, lo que llevó a su traslado al hospital por precaución.La situación en ‘It's a Small World’, que estuvo cerrada durante una hora, provocó la interrupción de diversas atracciones, generando no risas, sino momentos incómodos para los asistentes, especialmente para los menores y las personas de la tercera edad.Al medio Entertainment Weekly, una de las asistentes a este parque de Disneyland le contó que el hombre "simplemente parecía fuera de lugar".Capturan a sujeto que habría asesinado a madre e hija colombianas en Estados UnidosEsta atracción, que forma parte del legado de la Feria Mundial de Nueva York de 1964-1965, fue enviada a Disneyland y abrió sus puertas en mayo de 1966. El incidente ha planteado preguntas sobre la seguridad en uno de los parques temáticos más emblemáticos del mundo.Las autoridades de Disneyland no han emitido declaraciones adicionales hasta el momento, pero se espera que brinden más detalles sobre el incidente en las próximas horas.Este suceso, que ha generado revuelo en las redes sociales, destaca la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en parques temáticos para garantizar experiencias seguras y agradables para todos los visitantes.Es de recordar que el incidente no es el primero en los parques de Disneyland. En octubre de este año, un visitante saltó de un puente en la laguna World Showcase de Epcot en la sede de Florida. Además, a principios de año, otro visitante se aventó del Splash Mountain de Disneyland después de presuntamente sufrir un ataque de pánico.Impactante video de un helicóptero chocando contra el agua: el piloto falleció
Taylor Swift se ha convertido en una de las artistas de la industria musical más exitosa en los últimos años. Sus nuevos lanzamientos musicales, gira internacional, película, entre otros productos, han hecho que el fenómeno de la cantante sea digno de estudio. Fan de Taylor Swift entró en labor de parto en medio del concierto: "No sabía que estaba embarazada"Son varias las universidades a nivel internacional que han abierto entre sus programas de estudio, clases enfocadas en abordar el éxito de la cantante de 33 años. La más reciente en anunciar un curso fue la Universidad de Harvard, institución en la que se abrió el 'Taylor Swift y su mundo' para el año 2024.Esta clase será dictada por la profesora, poeta y crítica literaria Stephanie Burt, quien estarán estudiando el impacto que la joven tiene con su música y letras no solo en la industria musical, sino en la economía de los países que visita con sus conciertos y a los que llegan sus diferentes productos. Florinda Meza recordó a Roberto Gómez 'Chespirito' con emotivas palabras: "El amor eterno sí existe""Tenemos la suerte de vivir en una época en la que uno de nuestros principales artistas es también una de las personas más famosas del planeta. ¿Cómo no vas a dar un curso sobre ello?", publicó el Harvard Crimson, medio universitario. De la misma forma, la Universidad de Florida también abrió para el año 2024 un nuevo curso enfocado en el trabajo de Taylor Swift. La clase se titula 'La narrativa musical en Taylor Swift y otras artistas femeninas icónicas' y será dictada por la profesora de estudios literarios Melina Jiménez.Además, durante el 11 y 13 de febrero de 2024 en la Universidad de Melbourne en Australia se creará un simposio llamado Swiftposio en el que varios estudiosos buscarán explicar el fenómeno sociocultural que ha generado la artista de 33 años alrededor del mundo.Francy fue víctima de ladrones dos veces en un mismo día: "Me dio mucha rabia"Además, esperan poder discutir temas como la participación de Taylor Swift en la literatura, el feminismo y la comunidad LGBTQ con algunas de sus más exitosas canciones."Es una conferencia híbrida para que los académicos entablen un diálogo crítico sobre la popularidad de Swift y sus profundas implicaciones para una serie de cuestiones como el género, el fandom, la cultura popular, la literatura, la economía, la industria de la música, etc. Se fomenta el compromiso crítico con el fenómeno Taylor Swift, y son bienvenidas voces y opiniones diversas", se lee en el sitio oficial del simposio.Otras universidades con clases sobre Taylor SwiftUniversidad de Gante en BélgicaUniversidad de Texas en AustinUniversidad RiceBerklee College of MusicUniversidad de CaliforniaArizona State UniversityUniversidad de Nueva York Universidad de Stanford
La Policía de Bogotá logró la detención de un ladrón de carros que, al verse descubierto, se bajó del vehículo y pretendía escaparse a pie. Aunque sacó un arma e hizo tiros para evitar ser seguido, no logró salirse con la suya.Por robo en Bogotá, conductor de aplicación se lanzó de carro y ahora está en UCIEl caso inicia en un barrio de Puente Aranda, donde el sujeto consiguió hurtar una camioneta marca Toyota. La víctima avisó a las autoridades y en la calle sexta con carrera 30, en medio de labores de patrullaje, policías del cuadrante evidenciaron que por allí transitaba el vehículo.Más adelante, en la carrera 30 con calle 19, el ladrón de carros se vio sorprendido y descendió de la camioneta para seguir su camino a pie. Luego de disparar intentando herir a los uniformados fue capturado.Otro robo de vehículosOtra acción positiva de la Policía fue la recuperación de un camión hurtado también en la localidad de Puente Aranda, operativo que se dio en menos de una hora.“Este vehículo fue halado en el sector de Torremolinos, en la localidad de Puente Aranda. Ese vehículo venía con un GPS, el cual estaba siendo monitoreado por parte del cuadrante, el cual fue avisado de por parte de los afectados. Se logra interceptar en el sector de Ciudad Bolívar”, explicó el teniente coronel Eder Siachoque, oficial de inspección de la Policía.También se capturó a un ladrón de carros.Ladrones de carros andan en una van: comunidad de este barrio en Bogotá no aguanta un robo más