Muchos bogotanos han escuchado o han sufrido por las llamadas 'baldosas escupidoras'. Son aquellas que están sueltas y terminan siendo un depósito de agua. Varios ciudadanos pasan y terminan con los pies mojados o, peor aún, salen lastimados.Ofertas de empleo en Bogotá: contratista del IDU busca personal para obrasEse es el caso de César, un ciudadano que relata que corrió para alcanzar a tomar un bus del SITP, pisó una de estas 'baldosas escupidoras' y cayó al piso. Terminó con fractura de peroné y con una lesión en el ojo. El hombre tiene una incapacidad de un mes.Por ello, un grupo de jóvenes decidió marcarlas para que las personas no tengan accidentes.“Nos dimos cuenta de que las 'baldosas escupidoras' se habían convertido en una trampa para adultos mayores, personas con discapacidad y para el ciudadano en general, como Cesar”, dice Nicolás de Francisco, uno de los jóvenes que está liderando esta campaña.Vías cerradas en Bogotá: cinco puntos de la avenida carrera 50 estarán en mantenimientoPor obras de mantenimiento, el Distrito anunció que serán varias las vías cerradas en Bogotá desde el 27 de febrero. En el corredor vial de la avenida carrera 50 el tránsito estará suspendido en cinco puntos.Las actividades de mantenimiento en la avenida 50, según la Alcaldía, se realizarán a partir del 27 de febrero y se extenderán por un periodo aproximado de cuatro meses.Vías cerradas en Bogotá: cinco puntos de la avenida carrera 50 estarán en mantenimientoEstas son las vías cerradas en Bogotá:- Cierre total de andén oriental y cierre de un carril en sentido sur-norte en la av. carrera 50 entre av. calle 24 y 70 metros al norte de la calle 24 BIS.- Cierre total de andén occidental y cierre de un carril en sentido norte–sur en la av. carrera 50 entre calle 24b y calle 22a.- Cierre total de andén oriental y cierre de un carril en sentido sur-norte en la av. carrera 50 entre calle 44 y calle 44d.- Cierre total de andén occidental y cierre de un carril en sentido norte–sur en la av. carrera 50 entre calle 44f y Calle 44b.- Cierre total de andén oriental y cierre de un carril en sentido sur-norte en la av. carrera 50 entre calle 59 y calle 62.Dos carriles mixtos se pondrán en funcionamiento por la avenida 68Cierran calzada de Transmilenio en autopista Norte con calle 134 de Bogotá: ¿cuál es la razón?La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá autorizó el cierre total de la calzada de Transmilenio de la autopista Norte con avenida calle 134, con el fin de realizar actividades de reforzamiento estructural de un puente vehicular.Cierran calzada de Transmilenio en autopista Norte con calle 134 de Bogotá: ¿cuál es la razón?Estas actividades en la calzada de Transmilenio, sentido norte-sur, se realizarán durante aproximadamente dos meses. Iniciaron a partir del pasado 25 de febrero.
Si se encuentra buscando empleo, esta información le puede interesar. El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informa que el contratista de la construcción de la infraestructura peatonal y ciclorrutas en el canal Córdoba, en la localidad Suba, busca mano de obra no calificada para emplear.¿Aumento de inflación en Colombia está llegando a un techo? Esto aseguran expertosSi está interesado, debe llevar su hoja de vida al punto del IDU, ubicado en la carrera 54B # 145C-22, barrio Santa Helena, de lunes a viernes, desde las 7:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde.Además, puede enviar su hoja de vida al correo electrónico puntoidu1650@ccor.com.co o comunicarse a las líneas 2853165 o 3222344214. La Alcaldía de Bogotá informó que la entidad recibe hojas de vida hasta el próximo miércoles 5 de abril de 2023.Conozca las más de 1.500 vacantes que Adecco ofreceEn otras ofertas, la compañía de recursos humanos Adecco ha publicado más de 1.500 vacantes de trabajo en los diferentes departamentos de Colombia, para las que se pueden postular personas con diversos perfiles profesionales que cumplan con los requisitos exigidos por la empresa contratante.De acuerdo con la gerente de la división nacional de ventas de Adecco Colombia, María Camila León, los procesos de selección para los participantes pueden durar de una a tres semanas, dependiendo de la vacante a la que se aspira. En este tiempo, las empresas pueden exigir la realización de pruebas técnicas relacionadas a las funciones del cargo a desempeñar, para hacer una evaluación de competencias y habilidades de los candidatos.Ingreso Mínimo Garantizado: ¿cuáles son los montos del subsidio?Bogotá es la ciudad que encabeza el número de oportunidades empleo, con 621 vacantes, seguido por Cali (545), Pereira (112) y Medellín (78), por mencionar algunas, pero se extienden en el territorio nacional. En el portal se pueden encontrar trabajos en diferentes áreas como la industria manufacturera, comercial, ventas, información y comunicaciones, entre otros.Para postularse, lo primero que hay que tener en cuenta es que se debe registrar en la página web de la compañía, haciendo clic en el botón ‘Registrarme’ que está ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.Recuerde diligenciar todos los datos solicitados y aceptar los términos y condiciones.Una vez finalice este proceso, recibirá un correo de bienvenida en su email.Regrese al portal de Adecco y seleccione la opción ‘ingresar’.Digite el correo electrónico y la contraseña que eligió al momento de hacer el registro.Luego de ingresar al portal de empleo, diligencie el formato de hoja de vida que maneja la organización para que pueda ser parte de la base de datos de Adecco.Una vez realice estos pasos, debe filtrar las vacantes según su perfil y llenar el formulario que le solicitan.La gerente de la compañía comenta que, una vez se envía la postulación, se hace un filtro en que se verifica el ajuste del colaborador con la vacante y se hace un sondeo por medio de llamada telefónica en la que se valida la información. Posteriormente, se procede a realizar las pruebas técnicas en caso de que sean requeridas y una revisión de la documentación personal.
Según informó Secretaría de Movilidad de Bogotá, para este lunes estaba previsto el cierre total de la avenida 68 entre las calles 12A y 24. Sin embargo, la medida fue aplazada para el próximo jueves, 9 de marzo de 2023.¿Cómo solicitar la encuesta del Sisbén en Bogotá? Más de 26 mil familias han perdido beneficiosAsí lo confirmó Diego Sánchez Fonseca, director del IDU, al diario El Espectador: "Este cierre que estamos programando, que es un plan de manejo de tráfico de alto impacto, se va a dar a partir del jueves 9 de marzo a primera hora. Estos días, lunes, martes y miércoles se van a hacer algunos trabajos que van a permitir poner unos semáforos y programarlos, para así el jueves desviar el tráfico".¿Hasta cuándo estará cerrado este tramo de la avenida 68?De acuerdo con Sánchez, el cierre sería por más de un año, teniendo en cuenta cuánto avance la obra en la zona. Allí se construye una nueva troncal de Transmilenio que, a su vez, sería alimentadora de la primera línea del metro de Bogotá."Este es un plan de manejo que está autorizado hasta septiembre de 2024. El contratista va a tener que avanzar sobre la 68, dado que se le dará pista para esto", agregó el director del IDU.¿Cuál es el plan de manejo de tránsito por cierre en avenida 68?La Alcaldía de Bogotá informó que quienes transiten en el sentido sur-norte, deben tomar al oriente la calle 10 con carrera 65B al norte, la calle 11 con carrera 65, la calle 17 con carrera 56, la calle 22 al occidente con carrera 60 y la avenida calle 24 para retomar la avenida 68 al norte.La carrera 66, entre calles 13 y 16, tendrá un único sentido sur-norte y la calle 16 entre carreras 66 y 65B quedará en único sentido occidente-oriente. Además, la calle 11 entre carreras 65B y 65 tendrá un único sentido occidente- oriente, por lo que los vehículos que circulan por esta calle al oriente para entrar a la zona deben continuar hasta la calle 9A al oriente con carrera 67 al norte.Velocidad máxima en Bogotá: ¿en cuáles corredores viales no se puede andar a más de 50 km/h?"De igual manera, la calle 17, entre carreras 60 y 50, tendrá único sentido occidente -oriente. Por este motivo, los vehículos que circulaban por la carrera 50 al sur para tomar la calle 17 al occidente, ahora deben continuar por la carrera 50 al sur hasta la calle 13 al occidente y luego tomar la carrera 65 al norte para, finalmente, tomar la calle 17 al occidente", agregó la Alcaldía.Por otro lado, el transporte público seguirá funcionando sobre la avenida 68 con paraderos provisionales en sentido sur-norte sobre la calzada. Además, la vía tendrá un sendero peatonal y ciclorruta provisional.
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) pondrá en operación a partir de este sábado, 25 de febrero de 2023, a las 6:00 a. m., dos carriles mixtos y dos BRT (futuros carriles para buses de Transmilenio), desde la calle 10 hasta la calle 13 de la avenida 68 en Bogotá. Estos carriles hacen parte del tramo III, que va desde la avenida de Las Américas hasta la avenida Centenario.Camioneta se subió a una ciclorruta para evitar trancón de la avenida 68 en Bogotá“Son 660 metros lineales que entrarán en servicio para mejorar la movilidad de los habitantes de este sector y los usuarios de esta vía. Estos carriles hacen parte del tramo III, que va desde la avenida de Las Américas hasta la avenida Centenario (calle 13). El proyecto cuenta actualmente con 160 trabajadores”, señaló Diego Sánchez, director del IDU.Adicionalmente, el contratista de este tramo continúa avanzando con el desvío de la red matriz línea Kennedy-Puente Aranda sobre el costado sur del puente de la avenida de Las Américas, la cual está prevista entregar en junio de 2023. Estas obras son preliminares a la construcción del deprimido que conectará la Troncal de Las Américas con la futura avenida 68.El Transmilenio de la avenida 68 en cifrasSegún reporta el IDU en su página web, las obras de la avenida 68 avanzan dentro del cronograma previsto. Actualmente, los 9 grupos que conforman el proyecto están en ejecución, con un avance general de obra del 20,32%.La inversión es de $2,6 billones, incluyendo obra e interventoría, y beneficiará a más de 1.193.000 habitantes de 10 localidades: Engativá, Fontibón, Kennedy, Tunjuelito, Puente Aranda, Teusaquillo, Barrios Unidos, Suba, Usaquén y Chapinero.Capturan a hombre que al parecer usaba su baja estatura para manosear a mujeres en TransmilenioEsta obra genera 3.345 empleos y se proyecta entregar en febrero de 2026. Será uno de los trayectos más largos con circulación de buses cero emisiones. Tendrá una extensión de 17 kilómetros, que permitirá reducir hasta en un 50% los tiempos de desplazamiento para quienes se mueven por este corredor que interconectará con 5 vías arteriales.Anuncian cierre de calzada en la autopista norte con calle 134La Secretaría Distrital de Movilidad anunció el cierre total de la calzada occidente exclusiva de Transmilenio de la autopista norte con calle 134, así los buses del sistema pasarán al carril oriental de la calzada rápida, sentido norte sur, a partir de este sábado 25 de febrero y durante dos meses.Los buses del SITP no se verán afectados por los cierres viales y continuarán transitando con normalidad.
Steven Vega llevaba más de cinco meses trabajando como regulador de tránsito en las obras que se adelantan en la avenida 68 de Bogotá, pero murió tras ser atropellado por un conductor que, al parecer, manejaba bajo los efectos del alcohol.“Era un niño de 19 años con ganas de salir adelante, era trabajador, juicioso, acababa de terminar el bachillerato, tenía planes de salir adelante y comprar una moto”, aseguró Olga Contreras, madre del joven muerto.Testigos del hecho aseguran que el joven estaba escoltando una máquina de las obras cuando fue embestido por una camioneta particular. El cuerpo de Steven Vega fue arrastrado unos 40 metros por el pavimento.Pese a que fue trasladado a la clínica El Nogal, falleció.“Me comuniqué con un familiar, él me llevó. Llegué a la clínica y me dijeron que mi hijo tenía muerte cerebral. Me lo dejó ver, le tomé signos vitales y ya no tenía vida. Estaba muerto, me lo tenían conectado a máquinas”, recalcó la progenitora.Precisamente, la mujer aseguró que ninguna entidad se ha comunicado con ella y que han tenido que averiguar detalles del hecho por sus propios medios. Además, pidió que la muerte de su hijo no quede impune“Tengo videos de la persona, sé que iba en estado de embriaguez. Le hicieron la prueba de alcoholemia, la Policía dice que iba en grado uno, pero realmente, si la gente ve los videos que tengo, se darán cuenta que no es grado uno. Que la persona que hizo esto pague, la muerte de mi hijo no puede quedar así”, concluyó la mujer.Por su parte, Diego Sánchez, director del IDU, rechazó este accidente y pidió precaución en las vías: “Esto genera mucha tristeza en el equipo del contratista, del IDU y sus familiares. El llamado que hacemos a los ciudadanos es que respeten los límites de velocidad y manejen con prudencia”.Con el fallecimiento de este joven, ya serían 4 los reguladores de tránsito muertos en medio del cumplimiento de sus labores en Bogotá en los últimos 3 meses.Entretanto, el culpable de este accidente está en la URI de Engativá.
En uno de los puentes peatonales cerca a la estación Paloquemao de Transmilenio, en Bogotá, una mujer de 35 años cayó al vacío desde una altura de aproximadamente 3 metros, ante la falta de una lámina en la estructura, hurtada por delincuentes que han tomado esta práctica como hábito.En contexto: Mujer que cayó por hueco de puente peatonal tiene serias fracturas: “Gracias a Dios estoy con vida”Según los usuarios del sistema de transporte, es frecuente encontrar huecos en los puentes peatonales que conducen al Transmilenio y denuncian que las autoridades se demoran de dos a tres días en arreglarlos, lo que pone en riesgo la integridad de las personas.Noticias Caracol pudo comprobar en el lugar del incidente que el hueco era de grandes dimensiones y que por dos días los transeúntes tuvieron que hacer maromas para poder pasar por allí. De hecho, personas con discapacidad tuvieron que ser cargadas para poder llegar al otro lado.“Todos sabíamos que alguien se iba a caer ahí”, comentó una ciudadana luego del accidente en el que se vio involucrada una mujer, que sufrió fracturas en cadera y clavícula luego de precipitarse accidentalmente por uno de los huecos.Según el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Diego Sánchez, esta problemática es causada por una banda delincuencial que se dedica a robar las láminas de aluminio de los puentes, ya que este material es comercializado en el mercado ilegal. Estos delincuentes “aprovechan las horas de la madrugada para llevárselas. En 31 ocasiones se han robado las láminas”, aseguró.Otras noticias de Bogotá: Video de ataque sicarial en Barrios Unidos: se conocen detalles de la víctimaDe acuerdo con Sánchez, el arreglo de estas estructuras debe realizarse en menos de mediodía a partir del reporte, ya que la reparación puede durar entre dos y tres horas máximo, “a veces el proceso se demora porque no hay reporte”, añadió.Por otro lado, una de las estrategias que está asumiendo el Distrito para la solución de esta problemática es el reemplazo de las láminas de aluminio por unas de polipropileno, que comenzaría a ejecutarse en un mes y medio aproximadamente. “En 2023 se espera que 5 puentes sean completamente reemplazados”, declaró el director de la IDU.Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para reportar la ausencia de láminas en los puentes peatonales que puedan poner en riesgo la vida de los demás. De igual manera, pidió a los comerciantes evitar comprar estos materiales robados, ya que mientras exista un mercado que esté dispuesto, los delincuentes seguirán perjudicando a la sociedad.Le puede interesar: Balacera entre bandas delictivas en barrio de Usaquén habría terminado con gran incendio
Diego Sánchez, director del IDU, habló de los cinco proyectos, entre ellos la segunda línea del metro de Bogotá, que podrían verse afectados si el Gobierno nacional no los cofinancia con el 70% de los recursos. Para su financiación y ejecución se requieren $70 billones.Con metro de Bogotá, mintransporte “cometió un gravísimo error echando leña al fuego”: experto“Son fundamentales para la integración regional y para el transporte público de Bogotá: la segunda línea del metro de Bogotá, el Regiotram del norte, la calle 13 y los accesos que tenemos al norte y al sur (Acceso norte y ALO sur)”, indicó el funcionario.De los proyectos que ya están en ejecución “esperamos que no” pase nada, expresó Sánchez.Según él, estos “ya tienen la cofinanciación firmada en un convenio, tienen contratos de obra firmados y están ejecutándose las obras, ha habido desembolsos del Gobierno nacional de acuerdo a los compromisos de esos convenios, esas obras hay que terminarlas, no se podrían detener en ningún momento, sería un desastre para la contratación y para la ejecución de los grandes proyectos de la ciudad”.Tras aviso a Claudia López, ¿cuáles son las obras cofinanciadas por el Gobierno que están en riesgo?Segunda línea del metro de BogotáEs subterránea, de 15,5 kilómetros, y va de la calle 72 hasta las localidades de Suba y Engativá.“Lo que logra es reducir los tiempos de viaje, mejorar la calidad de vida, son habitantes de las poblaciones de las localidades Suba, Engativá, Rafael Uribe Uribe y Chapinero, que podrán moverse más rápido, reduciendo el tiempo de viaje casi a la mitad. Hoy en el transporte público, normalmente por este sector de la ciudad, tarda una hora o una hora y media”, señaló el director del IDU.Agregó que, “según lo que estableció el convenio de cofinanciación que se firmó en agosto de 2022, son 34 billones de pesos el costo total de esta obra, incluyendo la financiación. El 70% está a cargo del Gobierno nacional y el otro 30% a cargo del Distrito”.Calle 13-FontibónProyecto de ampliación de una vía para Bogotá y municipios vecinos.“La calle 13 es una de las deudas más grandes que se tiene con este sector de la ciudad. Por allí se mueve gran parte de la producción de Bogotá y del país. Es un sector donde hay zonas industriales, la zona franca, pero también personas que se mueven para entrar en Bogotá en transporte público. Estamos beneficiando con este proyecto a más de 2 millones de personas que diariamente entran y salen por la calle 13”, explica el director del IDU.Sánchez dice que actualmente “apenas tiene tres carriles, no tiene berma, no tiene ciclorruta, con el proyecto mejoraríamos ostensiblemente la capacidad de la vía, pasándola a ocho carriles para el tráfico mixto, para el sistema de transporte masivo, 14 estaciones, un patio portal y sistema de transporte eléctrico”.Además, “no va a haber intersecciones semaforizadas. Desde el río Bogotá hasta Puente Aranda se va a poder llegar en forma directa en 25 minutos”, precisa.Regiotram del NortePretende conectar a Bogotá con Zipaquirá.Esta obra “arranca en Zipaquirá, pasa por Cajicá, Chía, entra a Bogotá, donde tendrá 16 estaciones integradas al sistema de transporte masivo. Van a permitir mover a un poco más de 40 mil pasajeros por hora. Es un sistema de transporte pesado que va a contribuir a que las personas que viven fuera de Bogotá tengan una alternativa para llegar más rápido (…) utilizando el corredor férreo que está abandonado”, dice el director del IDU.“Es una obra para la que se invertirán 29 billones de pesos”, señala.Claudia López: "No es Bogotá la que está pidiendo que se cambie el metro, es el presidente Petro"Accesos NorteTiene que ver con la ampliación y mejoras entre la carrera Séptima y la autopista Norte.Según el funcionario, “la entrada a Bogotá por el norte es una de las más deficientes hoy en día, permanentemente congestionada. Se busca ampliarla. Hoy tenemos únicamente tres carriles por sentido desde el municipio de Chía hasta la calle 193 en la autopista Norte. El proyecto va a dejar 10 carriles en total, cada uno cinco por cada una de las calzadas, más carril exclusivo para el sistema de transporte masivo”.“En la carrera Séptima se va a duplicar. Contamos actualmente con un carril por sentido, vamos a contar con dos carriles por sentido de la calle 200 hasta la calle 245, que es el límite con el municipio de Chía”, añade.Este proyecto “hace parte de una concesión que adjudicó la Agencia Nacional de Infraestructura, que ya firmó acta de inicio y está en fase de preconstrucción y se financia con los recursos de los peajes que hay a la entrada y salida de Bogotá. Confiamos con que esos recursos se respeten”, manifiesta Sánchez.ALO Sur“Conecta desde el límite del Distrito con el municipio de Soacha, a la altura del río Bogotá. Viniendo del Muña uno puede entrar a Bogotá a través de lo que sería la futura ALO Sur”, dice el director del IDU.“Hoy a Bogotá solo se puede entrar por la autopista Sur por el municipio de Soacha, también una vía muy congestionada que afecta la movilidad no solo de vehículos particulares, sino de transporte de carga”, recalca.Con la ALO Sur “llega hasta la calle 13, va a tener en total dos carriles por sentido y va a permitir la facilidad de conexión de la ciudad hacia el sur”, afirma Sánchez.Agrega que esta “es una concesión también, está financiada con recursos de dos peajes, un peaje que se instalaría en Bogotá. Es una concesión adjudicada por la ANI en el marco de un convenio suscrito con el Distrito de Bogotá, particularmente con el IDU. Si no se da la financiación (…) la concesión habría que terminarla, lo que también genera un pleito jurídico con el concesionario”.El director del IDU precisó que “los proyectos que están cofinanciados bajo la ley de metros, que así se denomina, son la segunda línea del metro de Bogotá, la calle 13 y eventualmente el Regiotram del Norte”.“Pueden estar sumando 60 billones de pesos, ahí es donde estaría el compromiso de la Nación”, subraya el director del IDU.“La segunda línea del metro ya tiene convenio de cofinanciación firmado y se está trabajando para abrir la licitación en este año, y la calle 13 ya se firmó el convenio de cofinanciación y ya abrimos la licitación. Estamos próximos a cerrarla para recibir ofertas y poder adjudicar los contratos entre los meses de marzo y abril”, dijo sobre estas obras.Sobre la Regiotram del Norte señala que “es un proyecto que cumple con todos los requisitos para ser cofinanciada” por el Gobierno nacional.“Si no se cuenta con ese 70% no se puede ejecutar ninguna de esas obras porque la capacidad del Distrito dentro de su marco fiscal no le permite contar con esos recursos”, afirma el director del IDU.Otras noticias:John Poulos en La Picota: ¿cómo será la celda del señalado feminicida de Valentina Trespalacios?¿Reducción en impuesto a vehículos en Bogotá? Concejal explica su propuesta
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) confirmó cuáles son las rutas que estarán habilitadas para la ciclovía nocturna en Bogotá. Esta jornada será el próximo jueves, 15 de diciembre, desde las 6 p.m. y hasta las 12:00 a.m.Polémica por uso de la plaza de toros de Bogotá para hacer una feria navideña"Queremos celebrar los 48 años de la ciclovía por lo alto, con el precioso alumbrado de la ciudad que iluminará las vías y una fiesta imperdible llena de música, diversión y actividad física. Los y las invitamos a salir en familia o con amigos, para que disfruten de todas las sorpresas que tendremos para seguir encendiendo la vida en Bogotá", expresó Blanca Durán, directora del IDRD.Estas son las rutas habilitadas para la ciclovía nocturna en BogotáAvenida Boyacá entre carrera 24 y calle 170Avenida calle 170 entre avenida Boyacá y avenida Carrera 9Avenida carrera 9 entre avenida calle 170 y avenida calle 116Avenida calle 147 entre avenida carrera 9 y avenida carrera 19Avenida calle 116 entre avenida Boyacá y avenida carrera 7Avenida Córdoba entre avenida calle 116 y avenida calle 127Avenida carrera 7 entre avenida calle 116 y calle 11 SurAvenida carrera 7 entre calle 10 y calle 6C BisCarrera 6 entre calle 11 Sur y avenida Primera de MayoCarrera 6 entre calles 10 y 6BAvenida carrera 15 entre avenida calle 127 y calle 73Calle 73 entre avenida carrera 15 y carrera 13Carrera 13 entre calle 73 y avenida calle 72Avenida calle 72 entre carrera 13 y avenida carrera 7Avenida carrera 50 entre autopista Sur y avenida AméricasAvenida calle 26 entre avenida carrera 7 y carrera 7 y carrera 9Avenida carrera 60 entre avenida calle 26 y avenida calle 53Calle 39 Sur entre avenida Boyacá y avenida carrera 68Calle 42 Sur entre avenida carrera 67 y carrera 51Carrera 51 entre calle 42 Sur y calle 39A SurCalle 39A Sur entre Carrera 51 y Carrera 50Diagonal 16 Sur entre carrera 50 y NQSCalle 17 Sur entre NQS y carrera 6.Obras en Bogotá durante diciembre: 500 calles entran en reparaciónAdemás de la ciclovía nocturna en Bogotá, la capital contará con actividades y eventos culturales en los siguientes puntos:Calle 116 con carrera 15Calle 72 con carrera 12Parque El Sol, carrera 50 con calle 3Parque NacionalCarrera 6 con calle 22 surParque El RenacimientoParque ValbaneraParque NacionalBoyacá con Primera de MayoCarrera 7 con calle 72Carrera 7 con calle 60, Parque HippiesAvenida Boyacá con AméricasBoyacá con calle 75Carrera 7 con calle 28Parque El VirreyÉxito del CountryCalle 116 con 15
La alcaldesa de la capital colombiana, Claudia López, anunció que este año tampoco se levantará el pico y placa debido a que habrá unas 500 obras en Bogotá durante diciembre. Según la mandataria, por esta época la ciudad está más desocupada debido a que mucha gente sale de viaje.Claudia López confirma que pico y placa en Bogotá se mantendrá en Navidad y fin de añoLas labores de reparcheo, de tapar huecos y hacer mantenimiento a la malla vial las ejecutará el IDU en corredores principales como la carrera 30, la carrera séptima, la avenida Boyacá, la calle 80 e incluso varias de las vías por donde transita el Transmilenio.“El IDU va a tener 105 frentes de obra, 2.384 personas trabajando, va a intervenir en unos 25 kilómetros de carril de vía, que equivale a hacer más o menos 159 calles”, detalló Claudia López sobre las obras en Bogotá durante diciembre.Polémica por uso de la plaza de toros de Bogotá para hacer una feria navideña
El proyecto del corredor verde sobre la carrera séptima en Bogotá pretende acabar con el tráfico de carros particulares entre calles 92 y 28 hacia el sur. Los vehículos tendrían que tomar otras vías. El proyecto generó reacciones de apoyo y críticas.Puede leer: Cansado de los colados, conductor de SITP enfureció contra pasajeros: "El servicio se paga"La construcción iniciaría en 2023 y el único carril que quedaría habilitado para vehículos particulares y motos es el que va de sur a norte. Solo habría transporte público, bicicletas y peatones, es decir, que los vehículos que toman hoy la carrera séptima hacia el sur entre calles 92 y 28 deberán buscar otra vía.“En estos momentos no hemos abierto la licitación de la obra. Nuestro programa es abrir este año el proceso y poder adjudicar en el primer trimestre del próximo y empezar a ejecutar en el segundo semestre de 2023”, señaló a Blu Radio Diego Sánchez, director del Instituto de Desarrollo Urbano.Carlos Carrillo, concejal y gerente del proyecto, dio detalles de esta megaobra en una audiencia pública en la que estaban habitantes de los barrios cerca de la carrera séptima. El anuncio no cayó nada bien para ellos.Para expertos, obligar al conductor del vehículo particular a tomar otras vías hacia el sur generaría un grave problema de movilidad."250 barrios quedan bloqueados con esta intervención. Dicen que esto se debe combinar con el metro. Entonces, hagan primero el metro y después hagan esto", dijo Mario Noriega, urbanista.Además: Jóvenes a la U: se abrieron las convocatorias y aquí le contamos cómo participarOtros habitantes de las zonas que abarcaría el proyecto hablan de preocupantes daños para el comercio.“Vamos a pelear con acciones judiciales porque no vamos a permitir que quiebren los negocios de los locales comerciales de la carrera séptima y que colapse la movilidad de la ciudad”, agregó Edmundo López, habitante del sector.
En un procedimiento de revista en la cárcel de mujeres El Buen Pastor, en Bogotá, se le halló un teléfono celular a la excongresista Aída Merlano.Una funcionaria del cuerpo de custodia fue la que le encontró el dispositivo a Aída Merlano.En el momento en que se iba a llevar a cabo el decomiso del celular, Aída Merlano habría agredido a la guardiana, quien sufrió contusiones en el brazo derecho y cara, según se conoció. Asimismo, se inició un proceso disciplinario para aclarar los hechos.Aída Merlano fue recluida el viernes 10 de marzo de 2023 en El Buen Pastor, tras ser deportada de Venezuela.¿Quién es Aída Merlano?Fue una de las congresistas más votadas del Partido Conservador en 2018 y una política influyente en la costa Atlántica. Sin embargo, terminó enredada en un entramado de compra de votos que la llevó a la cárcel para protagonizar una de las fugas más sonadas de los últimos años.Excongresista Aída Merlano ya llegó a Colombia, deportada de Venezuela: primeras imágenesAída Merlano Rebolledo, quien en su momento fue la reina de la política en la costa Caribe del país, también se convirtió en la punta del iceberg que develaría un entramado de corrupción electoral en dicha región.La excongresista regresó a Colombia, según ha dicho, para contar su verdad.¿Cómo se inició la caída de Aída Merlano?La caída de Aída Merlano inició con un allanamiento por parte del CTI de la Fiscalía a su sede de campaña, el 11 de marzo de 2018. El lugar era conocido como Casa Blanca.Allí arranca un proceso en su contra ante la Corte Suprema de Justicia, tribunal que le impuso medida de aseguramiento. Entre los testigos más fuertes en su contra está Francisco Rafael Palencia, quien fue uno de los lideres de su campaña.“La cabeza de todo es la doctora Aída Merlano, porque ella misma personalmente daba las instrucciones”, dijo el hombre ante la Corte Suprema.Aída Merlano encendió el ventilador y dijo que recibió $12.000 millones de Alejandro CharÉl y otros testigos narraron cómo funcionaba la compra de votos en la costa Caribe, entramado que llevó a que Aída Merlano fuese la décima congresista con mayor votación del Partido Conservador en la época.“En todos esos municipios donde hay líderes que colocan 1.000 votos en adelante, y haciendo una pequeña operación aritmética, se puede deducir que estuvo muy por encima de los 7.000 millones de pesos. Ahora, no tan solo hay que enfocarnos en el dinero que se da por la compra del voto en sí, porque el voto no vale solo 50.000 pesos”, agregó Palencia.Merlano Rebolledo fue condenada por la Corte Suprema dos veces: la primera, en mayo de 2020, cuando fue sentenciada a 11 años y 4 meses; y la segunda, en noviembre de 2022, a 5 años de cárcel.Pero solo estuvo cuatro meses en la cárcel. El primero de octubre de 2019, hacia las tres de la tarde, la excongresista protagonizó una de las fugas de presos más recordadas del país.Los líos de Aída Victoria Merlano por los bienes que le traspasó su mamáElla se fugó de un consultorio odontológico de Bogotá al cual había acudido con la excusa de un diseño de sonrisa. En los videos se evidencia cómo la excongresista se cambió de ropa y usó una soga roja para bajar del segundo piso del consultorio. Una vez en la calle, una motocicleta la recogió y se dio a la fuga.Los clanes que Aída Char ha denunciadoDespués de cuatro meses, la excongresista fue capturada en el estado Zulia, en Venezuela, por el FAES. Desde ese país ha declarado en diversos procesos como lo es la investigación contra Julio Gerlein y el clan Char, caciques electorales de la costa Caribe, por presunta corrupción electoral.Precisamente, en una audiencia contra Julio Gerlein y desde su sitio de reclusión en Venezuela, Aída Merlano pidió agilizar su extradición.Arturo Char renunció a su curul en el Senado“Solicitarle muy respetuosamente por este medio al presidente de la República, Gustavo Petro, que solicite cuanto antes mi extradición a Colombia, ya que yo estoy privada de la libertad, estoy presa hace tres años y en este país, en donde no tengo claras mis condiciones aquí y tampoco tengo claras las condiciones en mi país”, dijo en su momento.
Sentarse en una misma mesa para negociar con los narcos mexicanos para lograr la paz en México fue la propuesta de Moisés Ninco, embajador de Colombia en ese país. Sus palabras desataron comentarios desde diferentes sectores políticos.Mamá e hijos fueron sacados de su casa, asesinados y embolsados en México“No hay otra opción, tenemos problemas que ponen en riesgo la existencia de la humanidad, tales como la crisis climática, guerra, narcotráfico. La criminalidad expone a la humanidad hacia ese problema”, referenció Moisés Ninco.Pero no se limitó a proponer esa negociación: “Colombia viene de tirar la toalla y someterse a esos grupos a través de gobiernos que coadyuvaron al narcoestado. México también. No lo digo yo, lo dice una sentencia de un tribunal de Nueva York”.Estas declaraciones fueron cuestionadas desde Colombia. Expertos en derecho internacional señalaron que en México existe gran sensibilidad en la intromisión en asuntos internos.“La Convención de Relaciones Diplomáticas y Consulares de Viena prohíbe que un representante diplomático, sea embajador o cónsul, hable de la situación política de un tercero, que fue lo que ocurrió”, dijo Mauricio Jaramillo, especialista en derecho internacional.Por su parte, Enrique Pietro, experto en esa materia, recalcó que el embajador debería estar “fortaleciendo esas relaciones bilaterales entre los dos países y no diciendo este tipo de declaraciones que pueden afectar”.Expertos señalaron que fue un paso en falso del embajador y que fue producto de su falta de experiencia en manejo de asuntos internacionales, pues no tiene título profesional ni experiencia acreditada en este campo.Otras noticias que podrían interesarle: Gobierno "nunca ha priorizado la reforma política": Roy BarrerasDe “autogol” calificó Roy Barreras la caída de la reforma política, que el pasado jueves, 23 de marzo de 2023, fue retirada luego de que tanto la bancada del Pacto Histórico como el presidente Gustavo Petro le quitaran su apoyo. “No queda ningún tema progresista”, fue la estocada final por parte del mandatario.En diálogo con Noticias Caracol, el presidente del Senado manifestó sentirse “triste” tras el revés. Roy Barreras explicó que el miércoles la oposición “aprovechó que los ponentes no estábamos, ni Ariel Ávila ni yo, y avanzaron muy rápidamente. Casi logran hundir la reforma política, la salvamos a último minuto, pero sorpresivamente el Gobierno le quitó el respaldo y ya no había nada más que hacer”.Roy Barreras también lamentó que el Gobierno nacional no priorizara la reforma política, como sí lo hizo con la pensional, la de la salud y la laboral. “No sé por qué no le gusta la reforma política”, recalcó y se lanzó con una hipótesis: “Probablemente porque limitaba poderes presidenciales para fortalecer un sistema más parlamentario de control político o probablemente porque le parece que no es esencial para el cambio social”.Para el senador, “hubo mucha falsedad y superficialidad en el estigma de la reforma. Es absolutamente falso que hubiera micos. Para ganar ‘likes’, inclusive algunas congresistas del propio Gobierno se inventaron esa falacia”. En este punto señaló directamente a Katherine Miranda.Se hundió la reforma política: ¿quién incluyó los micos del proyecto?
Durante una entrevista con el programa español El Hormiguero, Georgina Rodríguez dio algunos detalles sobre su vida personal y su relación con Cristiano Ronaldo. Uno de los temas que más despertó curiosidad fue la cantidad de bolsos que tiene la empresaria en su clóset.¿Por qué dicen que Georgina Rodríguez, pareja de Cristiano Ronaldo, es 'team' Gerard Piqué?“No me imagino cuántos bolsos puedes tener tú. ¿Un número aproximado? ¿Más o menos cinco?”, preguntó Pablo Motos, anfitrión del programa.Georgina Rodríguez contó que tiene al menos 150 carteras. En ese momento, Motos le preguntó a la pareja de Cristiano Ronaldo por qué necesita tantos bolsos.“No lo sé, esa pregunta me la hace Cris siempre. Para mi cumpleaños, él me dijo ‘¿qué quieres?’ y le pedí el mismo bolso que tengo, pero más grande, y me dijo: ‘Me niego, no te lo voy a comprar’. Bueno, pues ya me lo compraré yo”, expresó entre risas.Rosalía y Rauw Alejandro revolucionan las redes sociales con un anillo de compromisoEn otras noticias del mundo del entretenimiento, la cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del video de la canción 'Beso', que ambos han compuesto y lanzado este viernes, 24 de marzo de 2023, como parte del EP conjunto "RЯ", una escena con el que la española y el puertorriqueño han revolucionado a sus seguidores en redes.En la imagen se ve a Rosalía llorando mientras muestra un anillo de piedras blancas y dice "¡Ay, Dios mío! ¡Y todo el rímel aquí corrido!", tras lo cual besa al cantante de trap, que está grabando con el móvil ese momento.Becky G, ¿traicionada por su prometido?: acusan a Sebastian Lletget de serle infiel a la artistaEn la presentación de estos tres temas, 'Beso', 'Vampiro' y 'Promesas', Rauw Alejandro ya había anunciado "sorpresita en los videos" que les acompañaban.Es la primera vez que los intérpretes, juntos desde hace tres años, hacen pareja artística.Su relación sentimental es pública desde el beso que se dieron ante las cámaras en la ceremonia de los '40 Music Awards', a finales de 2021 en España. En una reciente entrevista juntos con el streamer Ibai Llanos, explicaron que prefirieron sentar las bases de esta relación antes de meterse juntos en el estudio."Pusimos eso por delante. Era como 'no quiero líos, no quiero mezclar la industria con mi relación’", dijo Rosalía.Maluma comparte sensuales fotografías junto a su novia y revienta las redes"Los hombres que tenía a mi alrededor eran 'emotionally unavailable' (emocionalmente indisponibles)", añadió la cantante. "Contigo fue la primera vez que no sentí eso. Sentí que tú no tenías miedo de querer y ser querido. Madre mía, que intensa me he puesto. Tú me sorprendiste, tardé un tiempo en bajar la guardia", le dijo a su pareja.Las tres canciones compuestas entre los dos (dos más urbanas y "para perrear" y un bolero) responden a las distintas fases del amor: el pasado, el presente y el futuro que esperan.
Hubo pánico en una escuela de Corrientes, Argentina, por cuenta de un menor de 14 años que llevó un revólver, una pistola de juguete y un cuchillo hasta el salón de clase. Como si fuera poco, el joven se tomó fotos y las subió a las redes sociales.Tiroteo en colegio de Iowa, Estados Unidos, deja dos estudiantes muertosPrecisamente, esas fotografías fueron vistas por más personas, que alertaron de la peligrosa situación. Minutos más tarde, el joven fue retirado del salón de clases.Según Crónica, en una de las fotos se ve al joven apuntándole en la cabeza a una compañera con una pistola falsa. La imagen estuvo acompañada por el texto “tres horas de matemáticas”.Las autoridades llegaron hasta el colegio para verificar la información. Los uniformados le pidieron al joven el maletín y, tras inspeccionar, encontraron las armas.Se conoció que le incautaron un revólver calibre 38 que no tenía balas, un cuchillo de cocina y una pistola de juguete.Tras el decomiso, las autoridades ordenaron una investigación en este caso. El menor de 14 años salió del colegio en compañía de su papá.Brutal golpiza en un colegioDe otro lado, un lamentable hecho tuvo lugar en el Colegio Fabio Lozano Simone, ubicado en la localidad Usme de Bogotá. Un niño de 10 años fue brutalmente golpeado, al parecer, por algunos de sus compañeros durante el recreo. Debido a sus lesiones, el menor fue trasladado a un centro asistencial.Familiares del niño de 10 años manifestaron que ya habían dado a conocer un episodio de bullying a las directivas de la institución. Sin embargo, dicen, estas informaron que solo se trataba de pleitos menores entre alumnos, por lo que no se brindó el acompañamiento necesario a la víctima.El menor fue golpeado nuevamente por sus compañeros, pero tal fue la agresión que este tuvo que ser remitido a urgencias, pues el niño de 10 años presentó hematomas en el rostro y en la cabeza.Sobre el caso, el diario El Espectador informó que la Secretaría de Educación del Distrito (SED) se encuentra realizando acompañamiento socioemocional a la familia de la víctima. Al mismo tiempo, la entidad se comprometió a brindar espacios para la prevención del hostigamiento escolar y la desnaturalización de las violencias.Tirador de masacre en escuela de Uvalde, Texas, le habría disparado antes a su abuela
Sebastian Lletget, prometido de Becky G, fue acusado en redes sociales de haberle sido infiel a la artista en una discoteca ubicada en Madrid, España, el pasado mes de febrero. Una mujer con la que supuestamente el futbolista engañó a la cantante asegura tener las pruebas que dan la veracidad de tales hechos.Maluma comparte sensuales fotografías junto a su novia y revienta las redes“Él está tranquilo, pero para que sepas, Becky G, ¡tengo un video de Sebastian desnudo! No lo puedo publicar porque eso está penado, pero sí puedo enviarte a ti personalmente para que veas que yo no miento”, dijo la mujer, cuyo usuario en Instagram es @ja29poo.Añadió: “Becky G, Sebastian te engañó en el mes de febrero conmigo y tengo todas las pruebas”.Hasta el momento, Becky G y Sebastian Lletget no han dado declaración alguna sobre esta acusación. Cabe recordar que la pareja se comprometió en diciembre de 2022 y se ha mostrado muy feliz en redes sociales.¿Martín Santos, hijo de expresidente Juan Manuel Santos, confirmó noviazgo con actriz Natalia Jerez?Otros hechos que podrían interesarle:¿Quién es Jamil Farah, el joven piloto que sería el nuevo amor de Carolina Cruz?En otras noticias de farándula, el nombre de Jamil Farah se ha vuelto tendencia luego de varios rumores que apuntan a que el joven sostiene una relación amorosa con Carolina Cruz. El piloto de 31 años se le ha visto en varias oportunidades muy cariñoso con la presentadora de Día a día, incluso han compartido en público uno que otro beso.Se trata de un piloto de 31 años que, según sus redes sociales, es amante del surf, el kitesurf y el boxeo. El joven cuenta con más de 22.000 seguidores en Instagram (cifra acumulada hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023) y varios usuarios lo elogian por su atractivo físico."Uy, Carolina Cruz está pegando fuerte", "aprobadísimo 🤤🤤🤤", "@carolinacruzosorio, te veo bien montada, mija 😍😍😍😍" y "qué guapo 😍😍" son algunos comentarios a Jamil Farah.Rosalía y Rauw Alejandro revolucionan las redes sociales con un anillo de compromisoY es que el pasado mes de febrero la modelo protagonizó, al parecer con el joven, un video filmado por El fisgón de La Red, programa de Caracol Televisión, en el que aparecen bailando y dándose un picante beso."En una de las discotecas más concurridas y de moda en Bogotá, donde se encuentra nuestra presentadora, amiga, vecina, Carolina Cruz, divina, regia, feliz, bailando bien acompañada en la zona VIP", señalaron los presentadores de La Red.Además, la pareja volvió a ser vista el pasado jueves, 23 de marzo de 2023, durante el Festival Estéreo Picnic.