Durante su homilía en la misa de Pentecostés 2023, celebrada en la basílica de San Pedro, el papa Francisco lamentó este domingo la cantidad de guerras y conflictos en el mundo y exclamó: "¡Parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!".Vea, además: Colombiano Andrés Guzmán estrena cargo de comisionado para DD. HH. del gobierno de Nayib BukeleEl papa, que este viernes tuvo que suspender la agenda por tener fiebre, retomó el sábado sus actividades y este domingo presidió, sentado en un lado del altar, la celebración de Pentecostés 2023 en la que los católicos conmemoran la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles.En su homilía, Francisco expresó su pesar porque "hoy en el mundo hay mucha discordia, mucha división. Estamos todos conectados y, sin embargo, nos encontramos desconectados entre nosotros, anestesiados por la indiferencia y oprimidos por la soledad"."Muchas guerras, muchos conflictos; ¡parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!", lamentó el papa, que, sin embargo, afirmó que "en realidad, lo que alimenta nuestras hostilidades es el espíritu de la división, el diablo, cuyo nombre significa precisamente el que divide".Según Francisco, el diablo "goza con los antagonismos, con las injusticias, con las calumnias. Y, frente al mal de la discordia, nuestros esfuerzos por construir la armonía no son suficientes".Terror en cielo de Corea del Sur luego de que pasajero abriera la puerta de emergencia de un aviónTambién el pontífice argentino hizo un llamado para que no haya divisiones en la Iglesia pues, señaló, "si la Iglesia se polariza, si el corazón se fragmenta" y pidió: "No perdamos tiempo criticando a los demás y enojándonos con nosotros mismos, sino invoquemos al Espíritu".Francisco concluyó su homilía de Pentecostés 2023 invocando al Espíritu Santo para que renueve "la faz de la tierra" y sea "don de dones, "armonía de la Iglesia", "espíritu del perdón" y "armonía del corazón".Es de recordar que el Pentecostés es una festividad cristiana que conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y seguidores de Jesús, según relata el Nuevo Testamento de la Biblia. Esta celebración tiene un significado profundo en la tradición cristiana, ya que marca el momento en que los apóstoles recibieron el don del Espíritu Santo, otorgándoles poderes divinos y la capacidad de comunicarse en diferentes idiomas.La palabra "Pentecostés" proviene del término griego "pentēkostē", que significa "quincuagésimo". Esto se debe a que esta festividad se celebra el quincuagésimo día después de la Pascua, es decir, el séptimo domingo después de la Resurrección de Jesús. Por lo tanto, el Pentecostés siempre se lleva a cabo en un domingo, y su fecha varía cada año, ya que depende del calendario lunar y del cálculo de la Pascua.Reina Isabel II iba a ser asesinada durante visita a Estados Unidos, revelan archivos del FBILa importancia del Pentecostés radica en el hecho de que marca el inicio de la Iglesia cristiana, ya que después de la venida del Espíritu Santo, los apóstoles salieron a predicar el mensaje de Jesús con gran valentía y claridad. Fue un momento de gran fervor religioso y de conversión para muchas personas.En la actualidad, el Pentecostés se celebra en diferentes partes del mundo con diversas tradiciones y rituales. Algunas comunidades cristianas realizan procesiones, misas especiales y actividades en las que se enfatiza el poder transformador del Espíritu Santo en la vida de los creyentes. También se suelen decorar los espacios religiosos con colores rojo y blanco, que simbolizan el fuego y la pureza, respectivamente.Además de su significado religioso, el Pentecostés también es reconocido en algunos países como feriado nacional o festivo, lo que permite a las personas disfrutar de un tiempo de descanso y reflexión en torno a su fe.
Al menos 1.997 menores sufrieron abusos sexuales por parte de 451 clérigos y dirigentes religiosos en la diócesis de Illinois (Estados Unidos), según un nuevo informe publicado este martes por el fiscal general del estado, Kwame Raoul.Iglesia católica pidió perdón por casos de pederastia en Colombia: “Es un pecado grave”De acuerdo con la investigación de cerca de 700 páginas, los abusos fueron perpetrados por miembros del clero y otros integrantes de la diócesis católica de Illinois, que incluye Belleville, Chicago, Joliet, Peoria, Rockford y Springfield.El informe añade 149 nombres a la lista de abusadores sexuales de menores que las propias diócesis habían identificado públicamente antes o durante la investigación, lo que eleva los identificados a 451 y multiplica así por cuatro la cifra aportada por la iglesia antes de 2018, cuando el Estado comenzó su investigación.Los nuevos nombres fueron facilitados por víctimas que contaron sus abusos a los investigadores, que también entrevistaron a líderes religiosos y revisaron más de 100.000 páginas de documentos en poder de la diócesis. De los 451 supuestos abusadores mencionados en el informe, 330 han fallecido ya, precisó Raoul."Es posible que estos perpetradores nunca rindan cuentas ante un tribunal, pero al nombrarlos aquí, la intención es ofrecer una rendición de cuentas pública y una medida de sanación para los sobrevivientes que han sufrido durante mucho tiempo en silencio", incidió el fiscal general en un comunicado.Entre los casos documentados está el del sacerdote Thomas Francis Kelly, que abusó de más de 15 niños de entre 11 años y 17 años en varias parroquias en las décadas de los sesenta y setenta.Uno de los testimonios, Joe, quien tenía 11 años cuando Kelly abusó de él, explica en el informe que el sacerdote lo invitó a ver una película y a pasar la noche en la rectoría, donde le ofreció cerveza.Joe se despertó en medio de la noche y se encontró al padre Kelly realizándole actos sexuales. Otras víctimas de los abusos de Kelly, quien murió en 1990, también comparten sus vivencias en el informe.El informe sobre lo ocurrido en Illinois también contiene 50 páginas de recomendaciones a las diócesis para que sean transparentes y denuncien los abusos que puedan producirse.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
En Alegría, un municipio del departamento de Usulután, en El Salvador, afirman que la Virgen se apareció en un árbol de mango hace más de una década. En el lugar se elevó un altar y cientos de creyentes acuden allí para orar por un milagro. Varios sostienen que han sido escuchados.Monseñor Luis José Rueda dice que Colombia debe salir de la "cultura antivida, polarizante y tóxica”José Vásquez le contó al programa Al Rojo Vivo que la Virgen se apareció en un árbol frente a “tres niños que vinieron a jugar”.“Cuando ellos tiraron la pelota al costado, uno se agachó y se le iluminó toda. Entonces me dijeron a mí que allá estaba la Virgen de Guadalupe”, agregó.Eso ocurrió en el año 2010 y en la actualidad cientos de personas llegan a Alegría para orar frente al árbol de mango, alrededor del cual se construyó un altar.Griselda Castellón, una de las creyentes que afirma que la Virgen se apareció en un árbol, cuenta que su “hija estuvo al borde de la muerte” y que la figura del árbol escuchó su oración.“Es milagrosa, siempre y cuando uno venga a pedirle con fe, a arrodillarse”, dice.Rosa Palacios, quien también relata que “por fe he sido sanada de dos enfermedades”, asegura que ve en la imagen que la Virgen María “está sonriente, ella está alegre, yo me lleno de sentimiento en ver cómo es nuestra madre con nosotros, y a veces somos hijos desagradecidos”.Quienes van en romería a Alegría insisten en que “aquí ha habido muchas sanaciones de distintas enfermedades”.Asimismo, expresan que la Virgen se apareció en un árbol “por los jóvenes, por la paz, el derramamiento de sangre”.Oración de la mañana para empezar el día con Dios: le compartimos seis de ellas¿Qué analizaría la Iglesia para confirmar que la Virgen se apareció en un árbol?Para que la Iglesia católica avale una aparición religiosa, realiza una investigación exhaustiva en la que tiene en cuenta aspectos como:Autenticidad: que la imagen no sea un fraude.Congruencia con la fe católica: que su mensaje sea coherente con la enseñanza de la Iglesia.Frutos espirituales: estos son conversión de fieles, la construcción de lugares de oración y testimonio de devotos.Una vez que se compruebe que la autenticidad de la aparición, la Iglesia católica puede declararla como tal y permitir la veneración de la persona que se apareció, como es el caso de la Virgen de Guadalupe en México o la Virgen de Fátima en Portugal.Oración a san Judas Tadeo: perfecta para casos difíciles y desesperados
Monseñor Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá, primado de Colombia y presidente de la Conferencia Episcopal, en diálogo con Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, hizo un llamado a la reconciliación para superar todas las expresiones de violencia en nuestro país.Otras noticias: Gobierno español aportará un millón de euros para proceso de paz con el ELN“El Día Nacional de la Reconciliación, que lo venimos celebrando desde el año 2017, el 3 de mayo de cada año por ser el día de la exaltación de la Santa Cruz y la Santa Cruz es el lugar donde Cristo Jesús vivió la entrega amorosa por la humanidad para reconciliarnos con el padre, para sacarnos de la esclavitud del pecado y de la agresividad entre nosotros, es el signo del amor”, explicó.Para monseñor Luis José Rueda, “hay varios signos de reconciliación que debemos trabajar”. El primero de ellos, “que las relaciones entre nosotros no caigan en ese ambiente de deshumanización, de intolerancia, de agresividad, de polarización tóxica”.“Es necesario que nosotros amemos a Colombia con la realidad que tenemos, que no le tengamos miedo al momento que estamos viviendo, que amemos la realidad para que la podamos servir y transformar”, expresó.Su mensaje a aquellos que viven la oración, pero no la practican en sus acciones, es que “la coherencia social tiene que basarse en la coherencia espiritual”.“Si estamos orando, que la oración nos lleve a nuevas actitudes, de tal manera que la oración no puede convertirse en una evasión de la realidad, sino una oración metida dentro de la realidad, llena de esperanza, llena de autocrítica, para avanzar y con la capacidad de ver que la oración no es la que soluciona los problemas, sino que nos da la capacidad para que nosotros nos comprometamos en la solución de los problemas”, subrayó el líder de la Iglesia católica en Colombia.En Cauca se presentan enfrentamientos entre disidencias de las FARC y ELN: un indígena murióMonseñor Luis José Rueda aseguró que en el país hay una cultura “antivida, polarizante y tóxica”, la cual atraviesa todos los ámbitos de la sociedad colombiana.“Colombia necesita salir de una cultura antivida que tiene, de una cultura que es polarizante, que ha pasado de lo político a lo familiar, de lo familiar a lo cultural, de lo cultural a lo deportivo, y está invadiendo todos los espacios. Diríamos estamos cayendo en una anticultura de Colombia, tóxica, polarizante, que debemos tomarla, reconocerla y decir quiero salir de ahí”, señaló.Recientemente, todos los obispos de Colombia estuvieron en Roma con el papa Francisco. El sumo pontífice les pidió trabajar especialmente en la reconciliación.“Fuimos todos en dos momentos, primero en cuaresma, y el otro grupo en Pascua. ¿Qué nos dijo el papa? No se cansen de trabajar por la reconciliación, por la vida del país y dijo: ‘Es que yo no entiendo por qué un país tan católico, sin embargo, no ha logrado dar los pasos hacia la paz’”.En ese sentido, monseñor Luis José Rueda indicó que “tenemos que llegar a unos acuerdos sobre lo fundamental. Es necesario un acuerdo para superar todas las expresiones de violencia, pasar esa página, reconocer que somos los responsables, respetar la vida del ser humano”.
Por un error de procedimiento de la Policía quedaron en libertad dos sacerdotes que, al parecer, hirieron a un uniformado con arma de fuego en la localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá. Pese a lo anterior, los religiosos continuarán vinculados a la investigación. ¿De quién es el arma que al parecer disparó un sacerdote contra un policía en Bogotá?Los sacerdotes Frank Jordano Castro y Miguel Ángel González están envueltos en una investigación luego de que el pasado fin de semana, al parecer, le dispararan a un patrullero de la Policía que hoy se debate entre la vida y la muerte. Así lo relató uno de los uniformados que atendió un llamado de la Capilla San Camilo, ubicada en el barrio Juan Rey, en la localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá.“Al ingresar, dice el patrullero Hernández, observa que los sacerdotes estaban departiendo unas cervezas y, efectivamente, sobre la mesa tenían dos armas de fuego tipo revolver, donde los sacerdotes o estas personas le manifiestan que tenían esas armas y que deseaban entregarlas”, comentó Hernando Rozo Zamudio, fiscal del caso.Sin embargo, según el patrullero, en medio de la conversación uno de los sacerdotes manipuló el arma de fuego y se le disparó, hiriendo en el pecho al uniformado Jesús Daniel Cortés, de 25 años. Por ello, los sacerdotes fueron capturados, pero por un error en el procedimiento quedaron en libertad, pues la detención se hizo en la casa cural y ellos, los uniformados, solo tenían permiso para ingresar a la iglesia.“El testigo de los hechos, José Gregorio Hernández, indicó que había sido en la iglesia, no hace esa diferenciación, como sí concretamente lo hace el agente captor (que) señala que fue en el sitio residencia o en la casa o en la vivienda de estos sacerdotes”, indicó el juez 04 de garantías.Aunque quedaron en libertad, los religiosos continuarán vinculados al proceso.Según el parte médico, el subintendente tiene un trauma cardiaco severo y su pronóstico es reservado.No se ha establecido exactamente por qué uno de los clérigos le disparó al subintendente Cortés dentro de la casa cural y por qué estaban bebiendo.Feminicidio en motel de Bogotá: hombre asesinó a su pareja y se entregó a la Policía
El subintendente de la Policía Jesús Daniel Cortés, de 25 años, se debate entre la vida y la muerte luego de que, en confusos hechos, recibiera un disparo a la altura del pecho que presuntamente le dio un sacerdote de la Capilla San Camilo, ubicada en el barrio Juan Rey, en la localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá.Feminicidio en motel de Bogotá: hombre asesinó a su pareja y se entregó a la PolicíaLos hechos se registraron en la casa cural cuando el uniformado y un patrullero en servicio activo llegaron al sitio donde se encontraban dos sacerdotes con los que, según la información inicial, se pusieron a ingerir licor.Minutos después, en hechos que son materia de investigación, el subintendente recibió un disparo en el pecho, a la altura del corazón.El coronel Wilford Méndez, comandante operativo (e) de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que “dos personas y los elementos materiales de prueba fueron presentados a la Fiscalía General de la Nación, quien asumió la investigación, la cual está en desarrollo”.Aunque los dos sacerdotes fueron capturados, los dejaron en libertad por una presunta irregularidad que cometieron las autoridades al ingresar a la casa cural luego del incidente en el que resultó herido el oficial.Los trabajadores de la capilla informaron que estaban al tanto de lo ocurrido, pero no aportaron más detalles sobre lo sucedido ni sobre los clérigos implicados en el suceso.Grave incendio en San Victorino: bomberos de tres estaciones atendieron la emergencia¿Pero quién disparó, por qué y de quién eran las armas de fuego? Esas preguntas son las que tratan de resolver los investigadores.El abogado penalista Ricardo Burgos también planteó otras inquietudes para establecer qué tipo de conductas punibles enfrentaría el sacerdote acusado de disparar.“Primero, ¿los curas estaban armados? Y si estas armas eran de ellos, ¿tenían todos los documentos en regla para que pudieran ser portadas sus armas y estando en su domicilio? Esta es una de las situaciones que podemos debatir frente al delito de porte ilegal de armas”, explicó el jurista.Pese a quedar en libertad, los sacerdotes continuarán vinculados a la investigación.Entretanto, el subintendente de 25 años se encuentra en estado crítico, bajo pronóstico reservado, en el Hospital de la Policía por un trauma cardiaco severo y su pronóstico es reservado.Otras noticias:Dos de los implicados en robo a carro de valores en Valledupar dejaron sola en casa a niña de 6 añosHabla papá de hincha de Nacional asesinado: “Inaudito que se maten por defender unos trapos”
Un caso de intolerancia se registró en la noche del 1 de mayo en Bogotá, cuando un sacerdote, al parecer, le disparó en el corazón a un policía con el que bebía unos tragos en la casa cural de la iglesia del barrio Juan Rey.Bus del SITP fue vandalizado por colado que se habría molestado porque conductor le pidió pagarEl policía herido -identificado como subintendente Jesús Daniel Cortés- llegó con uno de sus compañeros a la parroquia y allí se reunió con los clérigos Miguel Ángel González Joya y Frank Castro Guzmán.Los cuatro, según ha trascendido, se pusieron a beber licor.Poco después, residentes del sector informaron que se escucharon varios tiros en la casa cural. Quien habría disparado fue uno de los sacerdotes.Aunque los dos religiosos fueron capturados en flagrancia, quedaron en libertad por errores en el informe de la Policía a la hora de la judicialización. El reporte no decía que habían ingresado a la casa cural.Según el parte médico, el subintendente tiene un trauma cardiaco severo y su pronóstico es reservado.Se desconoce si el sacerdote señalado de dispararle a un policía, quien se debate entre la vida y la muerte, habría usado el arma de alguno de los uniformados.Tampoco se ha establecido el porqué uno de los clérigos le disparó al subintendente Cortés dentro de la casa cural y por qué estaban bebiendo.Más noticias de BogotáEn otro caso de intolerancia denunciado en la capital colombiana, en el que también tendrían que ver los tragos de más, una mujer fue captada golpeando e insultando a dos celadores de un conjunto residencial.En las imágenes se ve a la mujer, que aparentemente estaba en estado de embriaguez, agarrando del uniforme a un vigilante, quien se dirigía a la caseta donde estaba otro de sus compañeros.Posteriormente, ella insulta y le da puños en el estómago a uno de los celadores, que no reacciona mientras es agredido. Segundos después, llegó una compañera de los hombres atacados para intentar calmar a la histérica mujer con el objetivo de separarla de ellos.Por el momento, no se sabe la razón por la cual esta mujer le emprendió contra los celadores.Entretanto, en Medellín, un hecho de intolerancia se presentó tras el clásico antioqueño, entre el DIM y Atlético Nacional.En la madrugada del domingo 30 de abril, se presentó una riña en un bar.Todo parece indicar que unos hinchas de Atlético Nacional que celebraban el triunfo de su equipo fueron increpados por seguidores del Medellín. En el hecho dos hombres fallecieron producto de heridas ocasionadas con arma cortopuzante y objetos contundentes.Mujer es señalada de explotación sexual de niña que cuidaba en la localidad de Bosa
Muchas personas disfrutan realizar una oración de la mañana para pedir a Dios consuelo, fortaleza, provisión, esperanza, valor o simplemente para agradecer. Fieles aseguran que esta rutina trae paz y ánimo al corazón, incluso se basan en algunos pasajes bíblicos.El estremecedor relato de colombiana víctima del conflicto que marcó viacrucis en Roma"Yo amo a los que me aman, y me hallan los que temprano me buscan", dice el libro de Proverbios 8:17."(Jesús) levantándose muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, salió, y se fue a un lugar solitario, y allí oraba", se puede leer en el libro de Marcos 1:35.Seis maneras de realizar la oración de la mañanaEl portal web SuBiblia compartió cinco formas de realizar la oración de la mañana:Oración de gratitud por el nuevo díaGracias, padre Dios, por este nuevo día que me permites comenzar. Gracias por tu cuidado durante la noche y por la salud que me concedes. Señor, gracias porque hoy puedo abrir mis ojos y ver la luz del sol. Gracias porque puedo escuchar a los pájaros y la voz de aquellos que amo. Gracias porque tengo algo para desayunar y un lugar donde vivir. Gracias por la brisa refrescante que me fortalece y me anima. Te agradezco por mi familia y mis amigos, por mi trabajo y por tu cuidado constante.Te doy gracias, mi Señor, por la luz de este nuevo amanecer. ¡Cuántas cosas lindas me rodean! Quiero estar atento a la belleza que está a mi alrededor en lugar de enfocarme en lo negativo. Ayúdame en este día a llenar mi corazón de gratitud con el gozo que viene de ti. Quiero tomar decisiones que alegren tu corazón. ¡Quiero vivir dentro de tu voluntad! Ayúdame a agradarte en todo, padre amado.Por favor, mi Señor, te ruego que cuides y protejas a todos los que amo. Que tu mano poderosa esté sobre cada uno de nosotros en este día, guardándonos de todo mal. Gracias porque somos tuyos por la eternidad. Te alabo, mi Señor. En el nombre de Jesús, amén.Oración matinal de alabanza por la protección de DiosPadre Dios, mi Señor amado. En esta mañana alabo tu nombre y te exalto porque tú eres mi protector. Gracias porque cuidas de mí cada día y me ayudas en medio de las dificultades que se me presentan. Hoy quiero glorificarte en todo lo que hago.Señor, hoy te alabo y te agradezco por tu poder protector sobre cada uno de nosotros, los miembros de mi familia. ¡No hay nadie como tú! Tu amor no tiene igual. Gracias por tu cuidado amoroso, gracias porque nos libras constantemente de peligros y de los ataques del maligno. Gracias, papá, porque tú nos muestras tu amor de tantas formas diferentes cada día. Ayúdanos a estar atentos a tu intervención, a ser sensibles a tu presencia.Papa Francisco ruega por la paz en Ucrania y Jerusalén en su mensaje de PascuaTe alabo y te doy gracias principalmente por Jesucristo, nuestro Salvador. Gracias porque debido a su sacrificio podemos tener la esperanza de la vida eterna. Gracias porque en él estamos seguros por toda la eternidad. El enemigo no podrá arrebatarnos jamás de tus brazos amorosos y protectores.Padre, ayúdame a vivir seguro en ti, a tener paz constante porque sé que estás conmigo. Gracias por tu compañía, gracias por escuchar mis ruegos y contestar mis peticiones. ¡Te amo, Papá! En el nombre de Jesús, amén.Oración de gratitud a Dios porque nos escuchaPadre, gracias porque oyes mi clamor cada mañana. Gracias por todas las respuestas de oración que he recibido en mi caminar contigo. ¡Te alabo por tu gran fidelidad! (Oración inspirada en el Salmo 5:3)Gracias, Dios, porque escuchas mi voz. ¡Es tan maravilloso saber que puedo acercarme a ti en cualquier momento! Sin importar la situación que yo esté pasando, tú estás conmigo escuchándome, animándome, guiándome. Gracias porque oyes el clamor de mi corazón, ni siquiera tengo que expresar en alta voz lo que anhelo.Señor, ¡qué lindo es saber que estás conmigo! Gracias por tu presencia que me acompaña de día y de noche. Gracias porque no me abandonas en mis momentos de confusión o incertidumbre. Todo lo contrario, te mantienes a mi lado trayendo claridad a mis pensamientos y a mi corazón.Padre amado, ¡quiero vivir para ti! Ayúdame a entender cuál es tu voluntad para mi vida en este día. En el nombre de Jesús, amén.Oración pidiendo la dirección de DiosSeñor, acompáñame y guíame en este día. Te alabo y te glorifico por todas tus bondades y tu gran amor. Ayúdame a mantener mi vista puesta en ti, Señor amado. Guía mis pasos para que yo sepa lo que debo hacer en medio de cada situación. Son muchas las decisiones que debo tomar cada día, Padre. Ayúdame a ser sabio y a actuar siempre bajo tu dirección. Quiero ser más como Jesús cada día. Enséñame a ser más amable con los demás, a expresar mis opiniones con respeto y con aprecio. Que los demás puedan percibir tu amor a través de mí.Padre, pongo en tus manos todas las tareas que tengo que hacer hoy. Ayúdame a no estar ansioso por las cosas que debo hacer. Quiero ser eficiente, usando bien mi tiempo y los recursos que tú me has dado. Ayúdame a ser un ejemplo para otros en cuanto a servir con amor. Guíame para que yo haga todo pensando en ti, como una ofrenda para ti.Ayúdame también a bendecir a mi familia, mis amigos, mis vecinos y mis compañeros de trabajo con mis palabras y mis acciones. Quiero tratar a todas las personas como tú deseas que lo haga, tener un corazón que refleje el tuyo. Quiero brillar para tu gloria en este día. En el nombre de Jesús, amén.Oración pidiendo la compañía de DiosSeñor y Padre amado, ¡brilla hoy a través de mi vida! Quiero alcanzar a otros con tu luz y con tu amor. Anhelo que mi corazón esté bien cerca del tuyo hoy. Quiero ser más como tú. ¡Acompáñame en todo momento, Señor! Guíame en todo lo que tengo que hacer y ayúdame a aferrarme a ti en medio del trajín diario. Que yo nunca olvide que cuento contigo en medio de cualquier situación.Señor, quiero dar importancia a lo que es importante para ti. Que todas mis acciones y mis palabras sean de tu agrado en este día. Guíame y ayúdame, Papá.Señor, en este día quiero abrazarme a tu presencia y a tus promesas. Quiero enfocarme en lo que tú dices sobre mí, sobre mi familia y sobre nuestras situaciones. Ayúdame a escuchar tu voz para recibir el ánimo y el consuelo que hoy me quieres dar. Llama mi atención a lo largo del día, que yo no olvide que estás conmigo y que contigo a mi lado, todo estará bien.¡Quiero regocijarme en ti! Quiero pensar en todo lo bueno que nos has concedido a mí y a mi familia. ¡Tú has sido muy fiel! Hoy quiero mantener mis ojos puestos en ti y andar en el camino que tú deseas. Dame las fuerzas para lograrlo. ¡Te amo, Señor, y quiero vivir para ti! En tus manos estoy hoy y por siempre, amén.Por otro lado, Aciprensa, agencia católica de noticias en Perú, compartió otro ejemplo para realizar la oración de la mañana:Señor, en el silencio de este día que nace,vengo a pedirte paz, sabiduría y fuerza.Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor.Ser paciente, comprensivo, humilde, suave y bueno.Ver a tus hijos detrás de las apariencias,como los ves tu mismo,para así poder apreciar la bondad de cada uno.Cierra mis oídos a toda murmuración.Guarda mi lengua de toda maledicencia.Que solo los pensamientos que bendigan permanezcan en mí.Quiero ser tan bienintencionado y buenoque todos los que se acerquen a mí sientan tu presencia.Revísteme de tu bondad, Señory haz que en este día yo te refleje.Amén.
De acuerdo con feligreses, la oración a san Judas Tadeo es una de las más poderosas y efectivas del mundo. Este apóstol de Jesucristo es considerado por los religiosos como el patrono de las causas perdidas. El estremecedor relato de colombiana víctima del conflicto que marcó viacrucis en RomaJudas Tadeo fue uno de los doce apóstoles de Cristo y, según la historia bíblica, murió como mártir predicando el Evangelio. Este siervo de Dios frecuentemente es confundido con Judas Iscariote, aquel discípulo que traicionó a Jesús por unas cuantas monedas.La agencia católica de noticias Aciprensa compartió tres ejemplos para realizar la oración a san Judas Tadeo:Oración a san Judas TadeoApóstol gloriosísimo de nuestro Señor Jesucristo, aclamado por los fieles con el dulce título de abogado de los casos desesperados, hazme sentir tu poderosa intercesión aliviando la gravísima necesidad en que me encuentro. Por el estrecho parentesco que te hace primo hermano de nuestro Señor Jesucristo, por las privaciones y fatigas que por Él sufriste, por el heroico martirio que aceptaste gustoso por su amor, por la promesa que el divino salvador hizo a santa brígida de consolar a los fieles que acudiesen a tu poderosa intercesión, obtenme del Dios de las misericordias y de su Madre Santísima la gracia que con ilimitada confianza te pido a ti, padre mío bondadosísimo, seguro que me la obtendrás siempre que convenga a la gloria de Dios y bien de mi alma. Así sea.Oración a san Judas Tadeo para pedir trabajoSan Judas Tadeo, intercesor de todo problema difícil, consígueme un trabajo en que me realice como humano y que a mi familia no le falte lo necesario en ningún aspecto de la vida, que lo conserve a pesar de las circunstancias y problemas adversos. Que en él progrese, mejorando siempre mi calidad y gozando de salud y fuerza. Y que día a día trate de ser útil a cuantos me rodean. Asocio tu intercesión a la sagrada familia, de la cual eres pariente, y prometo difundir tu devoción como expresión de mi gratitud a tus favores. Amén.Papa Francisco ruega por la paz en Ucrania y Jerusalén en su mensaje de PascuaOración a San Judas Tadeo para quienes están solos¡Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús!, la Iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy solo y sin ayuda.Te imploro, hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente... (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre.Te doy las gracias, glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento, hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
El papa Francisco permitirá, con una revolucionaria decisión, que las mujeres y los laicos que sean elegidos para participar en el próximo Sínodo de los obispos puedan votar por primera vez en esa asamblea, en la que hasta ahora solo se permitía votar el documento final a los prelados.Papa Francisco ruega por la paz en Ucrania y Jerusalén en su mensaje de PascuaLos organizadores de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos anunciaron esta novedad ante el Sínodo sobre la sinodalidad que se está preparando en estos años y que culminará con dos reuniones en Roma en octubre de 2023 y de 2024.La principal novedad es que los diez clérigos serán "sustituidos por cinco religiosas y cinco religiosos pertenecientes a institutos de vida consagrada, elegidos por las respectivas organizaciones representativas de las Superioras Generales y de los Superiores Generales" y con derecho al voto, se lee en la comunicación.Tanto las religiosas como las asociaciones de mujeres católicas llevaban años pidiendo poder no solo formar parte de la asamblea, en la que se deciden y debaten algunos importantes temas de la Iglesia, sino también poder votar el documento final que sirve al papa Francisco - o al que esté de turno - para tomar sus decisiones.La otra gran novedad es que no habrá "auditores", como hasta ahora, sino que se añaden "otros 70 miembros, no obispos, que representen a otros fieles y que pueden ser sacerdotes, personas consagradas, diáconos o fieles laicos y que procedan de las Iglesias locales" y se espera que el 50 por ciento sean mujeres. "Todos ellos tendrán derecho al voto", se destaca.Estos serán elegidos por el papa de una lista de 140 personas indicadas durante las reuniones Internacionales de las Conferencias Episcopales y la Asamblea de Patriarcas de las Iglesias Orientales Católicas.Y se ha pedido que el 50 % de las personas indicadas sean mujeres y que se valore también la presencia de jóvenes. "A la hora de identificarlos, se tendrá que tener en cuenta no sólo su cultura general y prudencia, sino también sus conocimientos, tanto teóricos como prácticos, así como su participación en diversas capacidades en el proceso sinodal", explican."Todos ellos, como miembros, tienen derecho a voto", señalan, mientras que hasta ahora sólo votaban los obispos y los representantes de congregaciones masculinas.Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y relator del Sínodo de la sinodalidad, explicó durante la presentación de las novedades que, en su opinión, "no es una revolución, pues la asamblea sigue siendo una reunión de obispos, con una participación de no obispos", ya que cerca del 75 % de los participantes seguirán siendo obispos. También quiso quitar importancia a estos cambios el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, quien agregó que "seguirá siendo un Sínodo de obispos, pero habrá esta participación como miembros de laicos"."Su presencia y participación no sólo asegura el diálogo entre profecía del pueblo de Dios y el discernimiento de los pastores. Su presencia garantiza la memoria, son testimonios del proceso, del itinerario, del discernimiento que ha iniciado hace dos años", agregó.Polémica por rapero que grabó videoclip en una iglesia y repartió marihuana como si fueran hostias
En las Conversaciones de País de Noticias Caracol el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se refirió a los rifirrafes entre el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, y el presidente Gustavo Petro.Tras choque entre presidente Petro y el fiscal Barbosa, expertos llaman a la prudencia y mesura“Digamos que el frente de batalla, entre comillas, con el señor fiscal arrancó con una pregunta que me parecía a mí normal. Un jefe de Estado dice: ‘Oiga, hay una información de unos periodistas, de unos investigadores que dicen que dentro de la Fiscalía trataron como de tapar una investigación que habla además de 200 asesinatos atribuidos al Clan del Golfo’. Pues no había razón de responder con tanta agresividad”, señaló el exsenador liberal.Sobre el marco de la diligencia de la Fiscalía en la Casa de Nariño por el caso de la exniñera de Laura Sarabia, quien habría sido sometida a polígrafo tras un robo en la vivienda de la jefe de gabinete, el ministro hizo el 30 de mayo la siguiente declaración: “Yo creo que en un país democrático, en donde hay respeto a las instituciones, los jueces hablan a través de las providencias, el gobierno a través de los actos administrativos y actos de gobierno, y hay mecanismos de coordinación, que los intentaremos mantener. Pido de todas maneras que en el marco de este espacio los tribunales sigan hablando a través de sus providencias. Más providencias, menos declaraciones”.Este miércoles, en la conversación con la analista política Alejandra Villamizar, Velasco explicó que “nosotros, los que estamos en el papel administrativo, en el Ejecutivo, si tenemos diferencias con alguna provincia tenemos los recursos. O sea, yo lo que pediría es que nos serenemos todos, que entendamos en dónde está el verdadero enemigo de la sociedad. El enemigo de la sociedad son los tipos que llevaron cuatro niños reclutados forzosamente y los mataron, a ellos tenemos que controlarlos, a ellos tenemos que enfrentarnos todos”.Velasco recalcó en pedir “un poco más de serenidad de todos los actores de la vida nacional y enfrentarnos a los problemas reales de Colombia”.¿Qué pasará con el paquete de reformas?La actual legislatura termina dentro de poco y en este punto es difícil que las reformas del Gobierno Petro tengan un avance significativo. En el segundo semestre del año se viene la campaña electoral de los congresistas, que se centrarán en su tarea regional para la elección de los alcaldes y gobernadores.El ministro del Interior considera “que la reforma a la salud puede salir en este periodo, incluso si necesitamos algo de (sesiones) extras. Creo que la reforma pensional va a estar bastante avanzada y creo que la reforma laboral inicia un debate que yo creo que el país tiene que profundizar”.Reforma pensional, radicada en el Congreso: "Ahorros de pensionados y cotizantes son intocables"
En el barrio Molinos, en el sur de Bogotá, fue captado un ladrón que roba desde un taxi, en complicidad de al menos otras dos personas que van dentro del vehículo de servicio público.Vea otra de las historias registradas por el Ojo de la Noche: Por un extraño olor, Policía se metió a casa en Bogotá y se llevó tremenda sorpresaComo se ve en cámaras de seguridad, el sujeto saca la mitad de su cuerpo por ventana trasera del carro. El hampón que maneja se acerca a un transeúnte desprevenido y su compinche lo despoja del celular.Se cree que el ladrón que roba desde un taxi es sostenido por un tercer criminal para que no termine en el suelo.Vecinos de la zona esperan que las imágenes de los videos de seguridad permitan ponerles freno a estos delincuentes.Recientemente las autoridades protagonizaron una persecución de película en las localidades de Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito a una banda de ladrones de carros en el sur de la capital. Tras el robo de una camioneta, los uniformados interceptaron a los delincuentes en el barrio Gustavo Restrepo.“Estábamos guardando la camioneta en un parqueadero. Llegaron los tres individuos en otra camioneta, se bajaron y me encañonaron”, señaló la víctima del hurto.Uno a uno fue cayendo cada uno de los miembros de esta temida banda. Los criminales, ante el acoso de los agentes, abandonaron sus armas en la terraza de una vivienda.En medio de esas pesquisas, uno de los sujetos que participó en el robo de una camioneta fue hallado debajo de un vehículo.“Se activa el plan candado por parte de las unidades del modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrante y se logra la recuperación del automotor en el sector de Tunjuelito, así como la captura de tres personas y la incautación de dos armas traumáticas y un arma de fabricación artesanal”, precisó el teniente coronel Carlos Montañez.Esta banda dedicada al hurto de vehículos venía haciendo de las suyas desde hacía varias semanas. Los capturados fueron trasladados hasta la estación de Policía de la localidad Rafael Uribe Uribe.Más hechos de inseguridad en Bogotá:Youtuber alemán por poco es linchado cuando grababa en el barrio Santa Fe, centro de BogotáCaen extorsionistas del Tren de Aragua: “Estamos acostumbrados a matar y comer del muerto”A estos ladrones en Bogotá les cayó la Policía justo cuando estaban cometiendo un robo
La Guardia Civil española liberó en una finca de la provincia de Ávila (norte) a seis trabajadores colombianos que estaban sufriendo explotación laboral, a los que se suma otro de nacionalidad española en situación similar.Otras noticias: ¿Cuál es la situación política de España después de la derrota de la izquierda en los comicios?Los agentes investigan a un individuo que supuestamente se aprovechaba de las víctimas, al encontrarse todas ellas en situación de necesidad y vulnerabilidad, informó este miércoles la Guardia Civil.Las víctimas tenía un equipamiento "muy deficiente", y los trabajadores colombianos no tenían contrato de trabajo, no estaban afiliadas a la Seguridad Social, lo que les permite, entre otras cosas, tener médico, ni permiso de trabajo y/o residencia.Esta actuación es la continuación a una operación desarrollada el pasado 17 de marzo en dos fincas forestales de Ávila capital, en las que se liberaron a otras cinco víctimas de explotación laboral, en esta ocasión de nacionalidad peruana.Todo comenzó a principios de octubre de 2022 cuando la Guardia Civil intensificó sus servicios para comprobar la legalidad de aprovechamientos madereros, así como el control del personal empleado para trabajar en ese tipo de aprovechamientos. Bomberos rescatan a hombre de 250 kilos que estaba atrapado en toneladas de basura en su casaVendían preservativos falsosPor otra parte, la Policía española informó que detuvo a 10 personas de origen chino en una operación en la que desarticuló una red dedicada a la venta ilegal de preservativos y medicamentos para la disfunción eréctil, falsificados y sin ningún tipo de control médico, y que ofrecían a prostitutas de toda España y también en Polonia e Italia.En la operación se intervinieron 20.000 condones de diferentes marcas y miles de unidades de medicamentos para la disfunción eréctil de procedencia china, japonesa, india y americana, así como estimuladores sexuales, sin ningún tipo de control médico, informó este miércoles la Policía.El grupo contactaba con prostitutas en toda España a través de los portales en las que anunciaban sus servicios, y les ofrecían los preservativos y medicamentos.La investigación se inició después de que una clienta, que compró a la red preservativos de una conocida marca, se quejó de su mala calidad y lo comunicó a la empresa de paquetería que le había realizado la entrega.La empresa lo puso en conocimiento de la Policía que empezó a investigar, acreditando la existencia de multitud de compradores en toda España, especialmente mujeres dedicadas a la prostitución, a quien la red ofreció estos productos sin homologación mediante aplicaciones de mensajería instantánea.En el marco de la investigación, las víctimas aportaron muestras de los preservativos, que fueron remitidos a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPSC) y a la compañía distribuidora de los condones con la marca oficial, que determinaron su falsedad.Ante esta situación, la Policía registró a finales de abril pasado varios inmuebles en la provincia de Barcelona, donde localizaron el material.Además, comprobaron que los miembros de la red disponían de numerosas medidas tecnológicas de seguridad para no ser detectados, como aplicaciones para que sus conexiones en internet fuesen anónimas y navegadores que les permitían pasar desapercibidos en la web oscura y no dejar rastro en su historial de navegación.También localizaron una página web administrada por el principal investigado en la que se ofrecía un medicamento contra la disfunción eréctil del mismo formato de los que se intervinieron en los registros.La Policía encontró asimismo evidencias de que los arrestados comercializaban los productos también en Polonia e Italia y que disponían de un entramado empresarial de importación, distribución y venta al público de los preservativos y medicamentos.
Una tragedia ocurrió la madrugada de este miércoles en Quibdó, Chocó, donde el colapso de una casa dejó dos personas muertas y seis heridas. Según información preliminar, una pareja pereció en este hecho.Otras noticias: En el río Fucha, hallan cuerpo que sería de hombre desaparecido hace una semanaAl parecer, un movimiento en masa habría ocasionado el desplome de la vivienda de tres pisos. Cuatro casas más también se vinieron abajo. La emergencia ocurrió en el sector del callejón en el barrio La Playita de Quibdó, a eso de la una de la mañana.“Donde unas viviendas en construcción, al parecer, colapsaron en un movimiento no sísmico y tuvimos como resultado dos personas muertas, cuatro personas que fueron recuperadas y llevadas al hospital de acá de la ciudad de Quibdó y dos niñas menores de edad que también fueron recuperadas en esta emergencia” señaló Manuel Lozano, director de Defensa Civil de Chocó.Entre los heridos se encuentran los dos hijos de la pareja que murió en esta emergencia. Los lesionados reciben atención en centro asistencial.“Yo estaba en el segundo piso con mi mujer y con las niñas cuando de un momento a otro se vino todo abajo. Una de mis sobrinas con el novio fallecieron y los demás, pues todos salimos vivos, estamos un poquito aporreados, pero gracias a Dios con vida”, contó Henry Rivas, sobreviviente.Fleteros en Envigado: descarado robo quedó registrado en este videoLa coordinación de gestión del riesgo de Quibdó evalúa los daños en otras viviendas afectadas y también gestiona las primeras ayudas para quienes en este momento lo perdieron todo, mientras otras autoridades investigan qué habría ocasionado la tragedia.Dos niños mueren en accidente de ruta escolarUn trágico accidente se registró en Boyacá, donde una ruta escolar rodó por un abismo de unos 200 metros en Guacamayas, lo que causó la muerte de dos niños.Los estudiantes fallecidos, según información preliminar, pertenecían a la Institución Educativa San Diego de Alcalá. Otros tres menores de edad y una persona adulta resultaron heridos en el siniestro.Hasta el sitio se movilizaron diferentes organismos de socorro para atender la emergencia. Por el momento se desconocen las causas por las que el vehículo rodó por el abismo y tampoco se ha informado la edad ni identidad de las víctimas del accidente de la ruta escolar en Guacamayas.
Para María Inés Ortiz es claro que la vieja es la cédula. A sus 88 años, es una de las influencer más reconocidas de Antioquia y lo logró enseñando deliciosas recetas. No es la más experta en tecnología, pero sabe que el ingrediente perfecto de su existencia es querer salir adelante.Mujer cayó debajo de una tractomula en Antioquia y se salvó "como de milagro"“Cuando estoy aliviadita, yo cocino de todo lo que quiera hacer: frisoles, sancocho o lentejas, y así de todo lo que invento”, dice doña María Inés Ortiz.Para Andrea Arias, nieta de la abuela influencer, es “muy bacano que inspire a emprender, porque muchas inseguridades frenan a una persona. Muchas personas se limitan por la edad”.Lleva un año y medio descrestando a los usuarios de redes sociales con sus conocimientos. Aunque ella pertenece a los viejos tiempos, sus arrugas registran muy bien en las fotos y videos.“Me dicen que me veo muy bonita y todo eso. Lo que me propongo hacer lo hago”, cuenta la abuela influencer.Doña Inés es la voz de la experiencia. Pese a que manejando el celular muchas cosas se le complican, siempre está su nieta Andrea para asistirla: “Le ha servido mucho en el tema emocional, ella antes se mantenía en una rutina, pero ahora está entretenida todo el tiempo”.Gracias a lo que gana por sus redes sociales, ha mejorado su cuarto, se ha comprado sus medicinas y hasta piensa en cumplir más sueños. Dice que lo que hay es tiempo.“Me siento muy feliz porque me quieren, por todo, porque me quieren mucho y me llevan a pasear”, confiesa la abuela influencer.Ser viral es lo de doña María Inés. Cuando está frente al celular, es tan feliz que bloquea sus enfermedades, comparte los triunfos de otros y le da Me gusta a sus videos llenos de amor. Esa es para ella la receta de la felicidad.Empresario paisa vendió hasta la ropa y ahora recorre el mundo en bicicletaOtra de esas historias positivas de Antioquia recopilada por la querida reportera Érika Zapata fue la de Freddy Alexander Uribe, quien pasó de ser un gran empresario paisa de Medellín a convertirse en una persona que se recorre el mundo en una bicicleta. Lo vendió todo y asegura que no se arrepiente.“Me enamoré de esa manera de vivir, de esas aventuras, y me quedé en ese paseo que iba a hacer de unos pocos meses y me quedé viviendo así. Pero no era una decisión inicial”, reconoce.Ahí fue donde realmente encontró la felicidad. Vendió su empresa, su casa, sus electrodomésticos y hasta su ropa. Desde el 2017 anda en una bicicleta, con unas pequeñas maletas, donde le caben sus cositas, las que le permiten ser feliz.“Me cabe toda mi casa. Me cabe desde unas ollas, un fogón, mis platos, mis pocillos, mis cucharas; voy con leche, azúcar, chocolate, mantequilla, galletas, pan”, cuenta.“Es muy teso, porque tomar una decisión de uno dejar todas las comodidades de la casa y decir que va a salir a ser feliz, sabiendo que va a pasar muchas necesidades en la calle, me parece algo complejo. Pero viendo al hombre, veo que en realidad es feliz, y con muy poco”, reconoce su amigo Diego Espinoza.Ya ha recorrido más de seis países. A sus 50 años, dice que tiene toda la vitalidad para darle tres vueltas al planeta: “Yo sobrevivo elaborando y vendiendo artesanías, son unas bicicleticas que hago en un alambre de aluminio, con un par de arandelas. Aprendí a ser muy animalista, vivo con un presupuesto muy bajo”.