La audiencia de lectura de fallo, presidida por la juez primera penal, determinó que el confeso asesino de Ilse Amory Ojeda tendrá que pagar 36 años, 6 meses y 20 días en prisión. Además, no podrá volver a ejercer funciones públicas.Los familiares de Amory siguieron desde Santiago de Chile cada detalle del caso y asistieron virtualmente a la lectura de la condena. En un mes se define la totalidad de la reparación a víctimas.El casoLa relación entre Ilse Ámory Ojeda, de 51 años, y Juan Guillermo Valderrama, de 28, empezó en 2016 con un encuentro en el casino del Club de Carabineros de Santiago. Allí la mujer servía para la fuerza pública de Chile y él trabajaba como mesero. Su familia desaprobó, desde el comienzo esta relación.Cuando Valderrama regresó a Colombia, la relación continuó a distancia. Ámory le giraba una mensualidad de $1.400.000 a su pareja.Después de 20 años, Ilse renunció a su empleo para venir a Colombia con su novio. Luego de viajar en un carro que la chilena le habría comprado en Medellín, con rumbo a Santander, Valderrama hizo pública la noticia de la desaparición después de una supuesta discusión de pareja.Allí comenzó la incansable búsqueda: autoridades sospecharon de Valderrama y su papá, pues aparecían en videos acompañando a la chilena en los últimos recorridos que hizo antes de ser asesinada.Finalmente, las autoridades encontraron a un testigo contratado por Valderrama para quemar el cuerpo de una supuesta vaca, en un barranco, en Rionegro, Santander: eran los restos de Ilse.Le puede interesar:
Así lo determinó Medicina Legal al dar a conocer el dictamen forense de la chilena. Resultados fueron enviados a la Fiscalía. Según trascendió, el instituto concluyó que la muerte es “violenta tipo homicidio”. El pasado 30 de abril Juan Guillermo Valderrama, capturado como presunto autor del homicidio, fue enviado a la cárcel por una juez de garantías al considerar que el hombre era un peligro para la sociedad. Durante la audiencia de imputación de cargos, la defensa de Valderrama aseguró que este sufre un trastorno mental. Defensa de Juan Guillermo Valderrama asegura que sufre “trastorno mental” Entre las pruebas que vincularían al joven colombiano en este caso hay videos del peaje del municipio de Rionegro, en los que se ve que Juan Guillermo pasa cuatro veces durante los días en que Ilse se reportó como desaparecida. ¿De qué se ríe? Gestos de Juan Guillermo Valderrama durante audiencia causan indignación
Pese a la consternación que produjo este aberrante asesinato en Santander, familiares de la extranjera agradecieron a las autoridades colombianas por el trabajo realizado. En un abismo de 400 metros fueron hallados los restos de la chilena, Ilse Amory Ojeda. En el lugar aún quedan algunas ofrendas florales que se dejaron en memoria de la extranjera de 51 años. Al sitio también llegan varias personas que lamentan la tragedia que enlutó a todo Santander. La mujer había llegado a Colombia con la ilusión de radicarse en Bucaramanga con Juan Guillermo Valderrama, su novio, quien ahora es señalado de ser el responsable de su desaparición y posterior asesinato. En contexto: “Nos vamos con una satisfacción, el apoyo que nos brindó el pueblo”: familia de Ilse Ámory Ojeda “En ese momento hicimos todas las acciones que una hermana puede hacer para encontrar a su hermana, y todo este pueblo empatizó con nuestra angustia”, manifestó Alejandra Ojeda, hermana de Ilse Amory. De acuerdo con los investigadores, la extranjera llegó el 5 de marzo y habría sido asesinada 26 días después a manos de su pareja sentimental. Las pruebas recopiladas con cámaras de seguridad de un peaje de Rionegro, captaron a Juan Guillermo pasar cuatro veces por allí el 31 de marzo. Además, un hombre dijo haber recibido 200 mil pesos a cambio de quemar un animal sin saber que se trataba del cuerpo de una persona. “El esfuerzo de las autoridades colombianas, para mí, fue satisfactorio, porque se llegó a un fin y se encontró a un responsable”, dijo Orlando Soto, primo de la extranjera. Vea también: “Va a pagar acá y va a pagar con Dios”: familia de chilena asesinada en Colombia En audiencia, una juez le imputó a Valderrama los delitos de desaparición forzada, feminicidio agravado y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio. “Me da una gota de alivio porque sé que este hombre no la va a llevar fácil y va a pagar acá y va a pagar con Dios”, añadió la hermana de la hoy fallecida. El pasado viernes 3 de mayo, en horas de la noche, llegaron los restos de Ilse a Chile para que sean realizadas las honras fúnebres por parte de la familia y allegados.
Darya Ulyanova, de 26 años, se encontraba viajando en compañía de su esposo, en un camión, por una carretera en la ciudad de Ussuriysk, Rusia, cuando le dieron ganas de ir al baño. Para solucionar su necesidad inmediata, la mujer se bajó del vehículo y fue a orinar en un arbusto sin contar con que estaba en un territorio habitado por un tigre.Tras utilizar un truco de TikTok para cocinar, una mujer resultó quemada en el rostro con un huevoLuego de orinar, Ulyanova se percató de la presencia del animal e inmediatamente emprendió su huida, pero luego de dar tres pasos se cayó al suelo y el tigre aprovechó para abalanzarse sobre su cuerpo: “Voló hacia mí desde arriba y comenzó a desgarrarme”, detalló la víctima a medios locales.En ese momento, su esposo, identificado como Misha, reaccionó rápidamente ante la situación y puso en marcha el camión para embestir al animal y alejarlo de la mujer: “El tigre jaló mi mano hacia él y no pude escapar porque era muy grande, entonces Misha tomó el vehículo y chocó contra el animal, aplastándolo con el parachoques”, explicó Ulyanova.La víctima fue trasladada a un centro asistencial donde está siendo tratada luego de sufrir graves laceraciones en el hombro y en ambos brazos debido a su lucha con un ejemplar de tigre gigante de Amur, considerada como la especie de tigre más grande del mundo.Según el relato de los involucrados, el animal huyó hacia un bosque cercano después de recibir el impacto del camión. A pesar de esto, Misha podría recibir una multa de hasta 20.000 euros debido a las leyes que el presidente de ese país, Vladimir Putin, implementó para proteger a los animales en vía de extinción.¿Están mintiendo? Por otro lado, investigadores del hecho señalan que la pareja podría estar mintiendo para encubrir lo que realmente estaban haciendo en ese lugar, ya que, en una ocasión, dieron una versión completamente diferente en la que aseguraban que la mujer estaba buscando a un perro perdido y recogiendo helechos cuando fue atacada.El director general del Amur Tiger Center, Sergey Aramilev, comentó que se llevará a cabo una investigación a profundidad sobre este ataque para esclarecer las circunstancias que rodearon el hecho. Mientras tanto, algunos expertos coinciden en la teoría de que Misha podría haber estado cazando fortuitamente al animal, puesto que la demanda de piezas de tigre ha ido aumentando en los últimos años.“La versión de que un hombre aplastó a un tigre con un camión que atrapó a su esposa es poco probable, según la naturaleza de la lesión y la experiencia de los ataques por parte de los depredadores. Es imposible subirse a un camión, dar la vuelta y atropellar al animal”, afirmó el director del centro de conservación animal.Encuentran a una madre muerta, a pocas horas del cumpleaños de su hijo
El maestro Jorge Velosa ahora tiene un nuevo título que exalta su gran trabajo por la cultura y las tradiciones del país. Con su música de carranga ha engrandecido las vivencias campesinas de Colombia.Katherine Escobar aprendió en La Gloria de Lucho que “el amor todo lo puede y lo soporta”En la tierra del hombre de la cucharita de hueso, el maestro de las letras que se hicieron carranga, el padre de una cultura y tradiciones de Boyacá, Jorge Velosa recibió su título como 'Doctor Honoris Causa en Lenguaje y Cultura' por parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Su inspiración la agradeció a los campesinos de esta tierra y a quienes luchan día a día en los campos de Colombia, reconociendo en ellos el temple y la pujanza."Que vivan los campesinos y que los dejen vivir, que el campo sin campesinos existe sin existir, pero también resumiendo un poquito lo que dije es de no haber vivido en el campo, entre ellos, que me dieron la vida y todo lo que soy como también lo dice la canción, buenos días campesinos, pues no existiría lo que estoy haciendo", expresó Jorge Velosa. El cantautor colombiano recibe este título como respuesta a los más de 50 años de su carrera musical por ser referente y tema para la docencia y la investigación en diferentes contextos. La paz, es una de estos. Chyno Miranda reaparece cantando: “Mi mejor terapia son ustedes”Jorge Velosa compartió que: “como dijo el armadillo, hablando siempre a su modo, que la paz es como el pan, la paz es buena con todo". En este reconocimiento no podía faltar la carranga."Es un honor para la gloriosa UPTC tener al maestro Jorge Velosa recibiendo ese doctorado honoris causa", manifestó Enrique Vera López, rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Por otro lado, Ramiro Barragán, gobernador de Boyacá, expresó que "nos sentimos muy orgullosos, muy felices de que una persona con calidad, pero sobre todo con el conocimiento y con la forma de transmitir ese conocimiento a los colombianos reciba este título". El cantautor colombiano, ahora doctor honoris causa, fue claro en decir, que “si tiene que escoger, siempre preferirá que le digan el maestro Jorge Velosa”.
Los miembros de las fuerzas especiales del Ejército Nacional mantienen viva la llama de la esperanza en la búsqueda de los cuatro niños perdidos hace 29 días en las selvas del Yarí. Para poder abordar a profundidad el rastro, los uniformados adoptaron nuevas estrategias para dar con el paradero de los hermanitos.En el corazón de la operación Esperanza: detalles inéditos de búsqueda de niños perdidos en GuaviareCasi un mes después de la caída de la avioneta, las pistas recogidas por los cuerpos de investigación apuntan a que los niños sobrevivieron. Entre las tácticas militares empleadas están las de poner potentes reflectores en puntos estratégicos de las espesas selvas del Guaviare y Caquetá.“El objetivo de estas luces es durante la noche prenderlas para que los niños puedan ubicarlas y se orienten y acerquen a nosotros para que nos faciliten su ubicación”, explicó el coronel Fredy Arteaga, comandante de las Fuerzas Especiales.Así mismo, han implementado el uso de equipos de audio de largo alcance mediante los cuales se emiten grabaciones de sus familiares en los cuales le piden quedarse quietos en un solo sitio.“Hija, le agradezco que esté quita para que si ustedes escuchan el micrófono estén parados hasta que ellos lo traigan. Ustedes se sienten agotados, solo mi Dios lo sabe”, dice uno de los audios.El comandante Arteaga explicó que los equipos son de propiedad de las Fuerzas Militares, los cuales son usados como herramientas de perifoneo táctico terrestre. Con estos, el sonido puede alcanzar de 4 a 5 kilómetros.A pesar de las complejas condiciones de búsqueda en el área, el comandante de operación terrestre, Fausto Andrés Avellaneda, asegura que sus hombres están absolutamente comprometidos y motivados con la causa.“La motivación más grande que tenemos nosotros es el compromiso que tenemos con el pueblo colombiano”, expresó el coronel Avellaneda, señalando que antes de ser soldados, son personas y son familias.A esto agregó que “todas las familias detrás de nosotros hoy en día quieren con todo corazón que traigamos esos menores al seno de su hogar, porque también tenemos hijos, tenemos esposas, y no quisiéramos estar en la misma situación”.Se espera que un grupo élite de las Fuerzas Especiales, conformado por los mejores miembros de la misma, ingresé a la zona en lo corrido del día para continuar reforzando la llamada “Operación Esperanza”. Cumplió un año de vida la niña que está perdida en selva del Caquetá junto a sus hermanitos
Un conductor se salvó de ser víctima de los ladrones gracias al rápido actuar que tuvo otro automovilista. Al parecer, los hechos ocurrieron en la carrera 10 con calle 2, al sur de Bogotá. En un video se registró cómo un ladrón de espejos por poco logra robar a un ciudadano.Ladrón aprovechado robó a cuatro estudiantes de un colegio amenazándolos con armaEn el video, que dura 50 segundos, se ve a un hombre vestido con saco negro, pantalón vino y gorra negra acercarse un carro Chevrolet Spark blanco. Comparte algunas palabras con el conductor y luego procede a intentar romper el espejo para robarlo.A su vez, se aprecia al chofer desesperadamente intentar sostener el espejo retrovisor.Segundos después, una van se orilla hacia el carro de la víctima para intentar evitar el hurto.El ladrón de espejos alcanza a romper el soporte del retrovisor, pero sale corriendo al verse arrinconado entre ambos vehículos.Para colmo, el delincuente se enoja con el conductor de la van por haber frustrado el hurto. Empieza a alegar y luego termina hablando con otra persona que estaba sentada en el andén viendo los hechos.En el video, compartido en Twitter, los internautas denunciaron que la situación de inseguridad cada vez es peor en la capital.“El mercado negro de autopartes está a la vista de todos. Los precios de los concesionarios son demasiado”, “Es cierto, todos los días están ahí y durante todo el día hacen los mismo. Policía y Claudia López es increíble que toque acostumbrarse a esto. Nunca entiendo por qué no los capturan”, “El de la camioneta es un grande, le ayuda y no le daña el carro”, son algunos de los comentarios que se leen en el trino.Ladrones en bicicleta roban partes de carros en EngativáSi usted es propietario de un vehículo y anda por la localidad de Engativá tenga mucho cuidado con dejarlo parqueado en vía pública. Por la zona hay dos sujetos muy sospechosos que fingen ser trabajadores que buscan una dirección, pero realmente son ladrones en bicicleta.Varias personas ya los han visto andar por los barrios con un aire distraído, pero se trata de una artimaña para no levantar sospechas entre la comunidad. En cuanto observan un carro mal estacionado empiezan a quitarles desde los espejos hasta los computadores.Autoridades de Bogotá piden, además de estar pilas con los ladrones de bicicletas, denunciar ante los entes judiciales a estos pillos para así lograr ponerle freno a sus fechorías. Ciudadano golpeó a dos delincuentes que le trataron de robar la motocicleta: impactante video
Iván Velásquez, ministro de Defensa, y el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, se refirieron a la prueba de polígrafo hecha a Marelbys Meza, exniñera que trabajaba para Laura Sarabia, jefe del gabinete de gobierno del presidente Gustavo Petro.Procuraduría abre indagación por caso de Laura Sarabia y exniñera sometida al polígrafoPrecisamente, Marelbys Meza denunció que fue acusada de robo y tras ese hecho fue llevada a un cuarto de la Casa de Nariño e interrogada bajo esa modalidad.Iván Velásquez aseguró que, conforme a la información que le han otorgado, esa prueba de polígrafo tuvo el “consentimiento” de Marelbys Meza.“Afirmando ahora que se sintió presionada para someterse a esa prueba. La información de la que yo dispongo es que fue una aceptación voluntaria, inclusive que firmó el consentimiento. Esto, como lo afirmaba, teniendo que ver de manera muy cercana a la propia seguridad del presidente, es lo que justifica la utilización de ese mecanismo con el consentimiento del particular, como efectivamente se hizo”, aseguró el ministro de Defensa.Además, indicó que Marelbys Meza, al haber sido niñera de la familia de Laura Sarabia, estuvo en “un entorno muy próximo a personas que están en permanente contacto con el presidente”.Por su parte, el general William Salamanca indicó que la Policía “confía” en la modalidad de interrogación que se usó con la exniñera.“La Policía confía en el procedimiento que hicieron los hombres a cargo del jefe de seguridad del presidente. Estamos a la espera de los avances investigativos de la Fiscalía General de la Nación. Yo hablé con el coronel Feria el pasado sábado y él me informa que fue un procedimiento ceñido a la norma”, recalcó Salamanca.En ese orden de ideas, el director de la Policía Nacional coincidió con el Ministro de Defensa en que “hubo consentimiento de la persona en las actuaciones de la Policía”.¿Cuándo es válida una prueba de polígrafo?Según la Corte Suprema de Justicia, “la prueba de polígrafo para efecto de investigaciones judiciales no tiene ningún valor persuasivo, no se le puede asignar por el juez ningún valor probatorio en la medida que es utilizar las reacciones del cuerpo de la propia persona para incriminarla”, explicó el exvicefiscal Francisco José Sintura.Expertos en poligrafía, como Manuel Antonio Novoa, director del Instituto Latinoamericano para la Evaluación de la Credibilidad (Lica), precisó cuándo sí se podría hacer esa prueba en el ámbito laboral.Primera condición, “que medie la autorización voluntaria, expresa, en un consentimiento informado por parte de la persona que va a presentar esa evaluación. Segunda condición, que la persona se encuentre apta para presentar la evaluación, apta desde el punto de vista físico y desde el punto de vista psicológico”, indicó.Prueba con polígrafo: ¿en qué casos y quiénes pueden hacerla?