La DIAN informó que amplió el plazo para presentar impuesto de renta a quienes tenían como fecha límite este viernes 22 de septiembre. Esto se debe a posibles intermitencias en los servicios digitales tributarios, aduaneros y cambiarios producto de actualización de los sistemas.Declaración de renta 2023: ¿cuáles bienes no debe incluir al hacerla?Así las cosas, las personas naturales que tenían plazo para presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta y Complementarios hasta este viernes 22 de septiembre, ahora lo podrán hacer hasta el lunes 25.Si tiene alguna inquietud, ingrese al portal www.dian.gov.co¿Para quiénes aplica la declaración de renta?Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), las personas naturales y sucesiones ilíquidas residentes en Colombia que cumplan con alguna de las condiciones que se mencionan a continuación deben presentar la declaración del impuesto sobre la renta y complementario, año gravable 2022:Patrimonio bruto superior a $171.018.000 a 31 de diciembre de 2022.Ingresos brutos iguales o superiores a $53.206.000 durante 2022.Consumos con tarjeta de crédito superiores a $53.206.000 durante 2022.Compras y consumos totales superiores a $53.206.000 durante 2022.Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras por un valor total acumulado superior a $53.206.000 durante 2022.Ser responsable del impuesto sobre las ventas – IVA al cierre de 2022."Del mismo modo, las personas naturales y sucesiones ilíquidas no residentes en Colombia que hayan recibido ingresos de fuente nacional y no hayan sido objeto de retención en la fuente deberán presentar la declaración del impuesto sobre la renta y complementario -año gravable 2022- en el Formulario 110, atendiendo los mismos plazos establecidos en el calendario tributario", agrega la DIAN.Desequilibrio en el mercado laboral: ¿por qué no se llenan las vacantes?¿Cuáles son los documentos a presentar para la declaración de renta?Lo primero es estar inscrito al Registro Único Tributario (RUT). A continuación, los documentos que debe adjuntar:Para determinar el patrimonioCertificados o extractos de los saldos de las cuentas de ahorro y corrientes emitidos por las entidades financieras.Certificados de las inversiones emitidos por las entidades donde se constituyó la inversión, por ejemplo, CDT, bonos, derechos fiduciarios, inversiones obligatorias, entre otras.Declaración o estado de cuenta, de impuesto predial de los bienes inmuebles que posea.Escrituras de adquisición de los bienes inmuebles y/o certificados de instrumentos públicos.Factura de compra o documento donde conste el valor de adquisición de los vehículos.Relación de los muebles, enseres, maquinaria y equipo, por su valor de adquisición, más adiciones y mejoras.Certificado de avalúo técnico de los bienes incorporales tales como good will, derechos de autor, propiedad industrial, literaria, artística, científica y otros.Letras, pagarés, hipotecas y demás documentos que respalden cuentas por cobrar y obligaciones o deudas, conforme a los requisitos de ley.Para determinar los ingresosCertificado de ingresos y retenciones por pagos laborales y rentas de trabajo en general.Certificado de Ingreso promedio de los últimos seis (6) meses anteriores a la fecha del pago de las cesantías e intereses sobre las mismas.Certificado de salario básico, siempre y cuando haya tenido la calidad de oficial o suboficial de las Fuerzas Militares o de la Policía Nacional o agente de la Policía Nacional.Certificado de las primas, bonificaciones, horas extras y demás complementos salariales, siempre y cuando sea ciudadano colombiano y que integre las reservas oficiales de primera y segunda clase de la Fuerza Aérea, mientras ejerza la actividad de piloto.Certificado de indemnizaciones por accidentes de trabajo o de enfermedad, maternidad, gastos de entierro del trabajador, seguro por muerte y compensaciones por muerte de miembros de las Fuerzas Militares y Policía Nacional.Certificado por prima de localización de vivienda (pactada con anterioridad a 31 de julio de 1995).Certificado de la prima especial y la prima de costo de vida de que trata el Decreto 3357 de 2009 para los servidores públicos, diplomáticos, consulares y administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores.Certificados de indemnizaciones sustitutivas de la pensión o devoluciones de saldos de ahorro pensional.Certificados de Ingresos por concepto de honorarios, comisiones y servicios.Certificados de los rendimientos financieros pagados durante el año, expedidos por las entidades correspondientes.Certificado de pago de recompensas.Certificado de dividendos y participaciones recibidos durante el año, expedidos por las sociedades de las cuales es socio o accionista.Certificados de pagos de indemnizaciones por destrucción y renovación de cultivos y por control de plagas.Certificados de ingresos recibidos durante el año por concepto de utilidades repartidas por sociedades liquidadas.Certificados de ingresos recibidos por concepto Incentivo a la Capitalización Rural, ICR o AIS.Certificados de pagos por concepto de alimentación, efectuados por su empleador.Certificado por incentivo forestal.Certificados o autorizaciones para la prestación de servicios de ecoturismo expedido por las autoridades competentes.Certificados de pago de indemnizaciones por seguros de vida.Certificados expedidos por las autoridades competentes que respalden exenciones para extranjeros contempladas en tratados o convenios internacionales.Certificados por concepto de dividendos y participaciones recibidos en el año.Para determinar los pagos que constituyen deduccionesCertificado de pagos de intereses por préstamos para adquisición de vivienda.Certificados por pagos de salud.Certificados por inversiones en nuevas plantaciones de riegos, pozos, silos, centros de reclusión, en mantenimiento y conservación de obras audiovisuales, en librerías, proyectos cinematográficos y otros.Certificados por donaciones a la Nación, departamentos, municipios, distritos, territorios indígenas y otros.Relación de facturas de gastos, indicando el valor total.Relación de los pagos efectuados a sus empleados por concepto de sueldos, bonificaciones, vacaciones, cesantías y otros.Certificados de los pagos realizados por concepto de aportes a las cajas de compensación, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, empresas promotoras de salud, administradoras de riesgos laborales, fondos de pensiones y otros.Pagos por concepto de impuestos de Industria y Comercio, Avisos y Tableros y PredialCertificados de las donaciones e inversiones que haya efectuado durante el año.Todos los documentos que respalden ingresos, costos, deducciones, patrimonio, emitidos por las entidades o personas competentes.En los casos que se requiera, la certificación para acreditar la deducción por dependientes económicosDeclaraciones de renta de los cinco (5) últimos años.
Un hombre fue detenido en Girardot, Cundinamarca, por deberle a la DIAN en impuestos 7.575.000 de pesos más intereses. Las autoridades informaron que por la mora también tendría que pasar 48 meses en prisión.Fianza de arrendamiento: una posibilidad que busca proteger a los propietarios de los inmuebles“El procesado fue detenido en el barrio Primero de Enero de Girardot, Cundinamarca, y puesto a disposición de un juez de penas y medidas de seguridad para que cumpla la pena interpuesta por el delito de omisión del agente retenedor o recaudador”, precisó el director de la seccional de Fiscalías del departamento, Carlos Silva.Los colombianos están obligados a pagar cierto tipo de impuestos como el predial, vehicular, ReteIca y declaración de renta. Este último empezó a cobrarse en agosto pasado.Para cancelar este gravamen se han establecido fechas que se agendaron con el último dígito del NIT o de la cédula.Declaración de renta 2023: pilas con las fechas de pago y los documentos que debe presentar¿Para quiénes aplica la declaración de renta?Según la DIAN, las personas naturales y sucesiones ilíquidas residentes en Colombia que cumplan con alguna de las condiciones que se mencionan a continuación deben presentar la declaración del impuesto sobre la renta y complementario, año gravable 2022:Patrimonio bruto superior a $171.018.000 a 31 de diciembre de 2022.Ingresos brutos iguales o superiores a $53.206.000 durante 2022.Consumos con tarjeta de crédito superiores a $53.206.000 durante 2022.Compras y consumos totales superiores a $53.206.000 durante 2022.Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras por un valor total acumulado superior a $53.206.000 durante 2022.Ser responsable del impuesto sobre las ventas – IVA al cierre de 2022.
El próximo viernes, 15 de septiembre, es el último plazo para realizar el pago del impuesto de Industria y Comercio (impuesto ReteICA) del cuarto bimestre de la vigencia 2023, así lo informó la Secretaría de Hacienda de Bogotá.¿Cómo actualizar el RUNT para que taxistas reciban el subsidio de gasolina? Vea aquí el paso a paso“De esta manera, la Secretaría Distrital de Hacienda invita a los agentes retenedores del impuesto ReteICA a cumplir con esta obligación tributaria en el plazo establecido y así evitar cobros adicionales por mora”, informó la Alcaldía de Bogotá.Después del 15 de septiembre, aquellos que no hayan realizado el pago del impuesto ReteICA tendrán que asumir sanciones por extemporaneidad e intereses moratorios.Para realizar el pago del impuesto ReteICA, puede ingresar a la oficina virtual de la Secretaría de Hacienda. Si necesita orientación, lo recomendable es acudir a los canales oficiales de atención de la entidad en la página web www.haciendabogota.gov.co.Agéndense para la feria laboral en BogotáDe otro lado, la Secretaría de Desarrollo Económico lo invita a inscribirse y participar en la gran feria laboral y de posgrado para profesionales que se llevará a cabo el 12 y 13 de septiembre en el Palacio de los Deportes, ubicado en la avenida calle 63 con transversal 47.Devolución del IVA: ¿hasta cuándo hay plazo de reclamar los pagos?Habrá ofertas de empleo en todos los sectores para personas con o sin experiencia, además de la participación de 38 universidades, 12.000 profesionales y 100 empresas, informó la Alcaldía de Bogotá.¿Cuáles son los requisitos para asistir a la feria de empleo?Debe presentar su documento de identidad y llevar varias hojas de vida para aplicar a las vacantes que sean de su interés. Puede ingresar a este link para inscribirse a la jornada.Estos son los horarios:Martes 12 de septiembre: de 1:00 p.m. a 8:00 p.m.Miércoles 13 de septiembre: de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Llegó la hora de presentar la declaración de renta, y aunque declarar no significa por defecto pagar, es fundamental que las personas naturales obligadas reporten ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, sus ingresos, patrimonio, deducciones y otros aspectos relevantes de su situación fiscal. Si ya consultó su caso, y efectivamente debe declarar, le compartimos algunos consejos para que pueda ahorrar dinero y aprovechar al máximo los beneficios fiscales disponibles.Empecemos por explicar que existen varias formas de reducir la carga tributaria y optimizar la declaración de renta. Lo primero que debe hacer es mantener un registro ordenado de sus gastos deducibles, como facturas, recibos o certificados. Los datos de esos certificados deben ser registrados en la declaración, un proceso que puede ser realizado de manera personal o con apoyo de un especialista en temas contables.Sea cual sea el caso, estos soportes servirán para reducir su base gravable, es decir, el valor sobre el cual se debe liquidar, y con ello pagar menos por el impuesto sobre la renta. Entre los gastos que podrían incluir para la deducción tributaria están, por ejemplo, algunos relacionados con salud, educación o vivienda.Adicionalmente, puede reducir la carga tributaria aprovechando los beneficios fiscales vigentes derivados de: Donaciones a entidades sin ánimo de lucroInversiones en proyectos ambientales o socialesAhorro en cuentas para el fomento de la construcción, conocidas como AFC O compra de vivienda nueva de interés social.Recuerde que no todos los colombianos están obligados a presentar declaración de renta, este reporte deben realizarlo únicamente las personas cuyos ingresos y patrimonio superan cierto umbral establecido por la DIAN, el cual puede consultar en la página de la entidad.Como recomendación adicional, procure mantener sus documentos tributarios organizados y guardados de manera segura, esto le facilitará el proceso de declaración y le ayudará en caso de cualquier auditoría o consulta futura.Lo más importante es cumplir con los plazos establecidos y reportar toda la información, así evitará multas e intereses de mora.En todo caso, tenga en cuenta que puede acudir a profesionales en el campo tributario para obtener asesoramiento personalizado.
Si usted vive en Bogotá, tenga cuidado porque los estafadores están engañando a los contribuyentes con el pago del impuesto predial y la valorización, gravámenes que solo deben cancelarse a través de los canales de la Secretaría de Hacienda y el IDU.¿Hasta cuándo hay plazo de pagar el impuesto vehicular y el predial en Bogotá? Tome notaHay dos modalidades para esta trampa. La primera son mensajes de texto donde les dicen a los ciudadanos que supuestamente están en mora de pagar la valorización o el impuesto predial. Adjunto hay un enlace que, al abrirlo, puede permitirles a los delincuentes acceder a la información de su celular o que les da unas cuentas falsas para depositar el dinero de los incautos.La otra modalidad se da a través de correos electrónicos en los que vienen adjuntos documentos membretados, con los colores y logos de las entidades oficiales, agendando una cita previa para pagar los intereses de la supuesta deuda del contribuyente.Diego Sánchez, director del IDU, les recordó “a los ciudadanos que no hay forma diferente a pagar que acercándose a los bancos o a través de la plataforma del IDU, no se hacen pagos de otra forma"."Por lo tanto, cualquier intento que haga una persona de decirle a usted que tiene que llegar a un sitio para hacer un pago, es una persona que pretende un fraude, un delito. Por lo tanto, les pedimos a todos que tengan mucho cuidado con este tipo de comunicaciones, que denuncien”, aseguró.Por su parte, Aleida Fonseca, subdirectora de Servicio de la Secretaría de Hacienda, recalcó que las entidades “no reciben pagos directos con funcionarios"."Ningún funcionario lo va a citar a que le realice pagos directamente, tampoco tenemos convenios para que realicen los pagos diferentes a los sitios que ya hemos establecido, a los bancos autorizados. También es importante recordar que en ocasiones les mandan links para que puedan acceder y realizar el pago. Siempre verifiquen por favor”, anotó.El IDU y la Secretaría de Hacienda hacen un llamado a los contribuyentes para que no cancelen el impuesto predial ni la valorización a través de intermediarios, sino que lo hagan por los medios autorizados, lo que es totalmente gratuito.Para el desarrollo de vacunas en Bogotá, Alcaldía eligió a Sinovac como socioLas páginas para hacerlo son www.haciendabogota.gov.co o www.idu.gov.coSi fue víctima de estos estafadores y dio el dinero del impuesto predial y la valorización a delincuentes, puede denunciar, por vía celular, en el 122.En Transmilenio, hombre con caminador corrió para colarse: ¿se curó de repente?
Juan Mauricio Ramírez, secretario de Hacienda de Bogotá, explicó en detalle el calendario tributario para que no se cuelgue con el pago del impuesto vehicular, el predial y otras obligaciones con el Distrito.Impuesto predial aumentará para clubes sociales en Bogotá: ¿por qué?Calendario tributario de BogotáA los que no aprovecharon el 10% de descuento para el impuesto predial tienen hasta el 14 de julio para pagar sin intereses.Para el impuesto vehicular, tienen plazo hasta el viernes 2 de junio para cancelar con el 10% de descuento, o hasta el 28 de julio sin intereses.Sobre este gravamen, indica el secretario de Hacienda, hay 2.200.000 de propietarios que recibieron la factura. Pero aquellos a los que no les llegó, esta situación puede estar asociada con estas tres razones:Por un carro modelo 2023, este todavía no está en la tabla de avalúo. El dueño debe ingresar a la oficina virtual de la Secretaría de Hacienda y allí registrar la información del automotor.No se tienen algunos datos del carro como el cilindraje del vehículo, por lo que también deben ingresar los datos a la página web.Datos incompletos del propietario. En este caso, la persona debe declarar de forma presencial para el pago del impuesto vehicular.El secretario precisó que sobre este tributo, 2.305.000 personas deben cancelarlo y hasta ahora han pagado poco más de 550 mil. “En la última semana paga fácilmente el 50% de los que tiene que pagar”, recalcó.Cosa contraria ha pasado con el impuesto predial, donde ya se han recaudado 7,48 billones de pesos, pues un 85% de los contribuyentes están al día.Imponen multa a contratista por mal manejo de "unos 4 millones de expedientes judiciales”Beneficios tributarios para deudores“Hay cerca de un millón de contribuyentes en Bogotá que le deben plata a la ciudad, bien sea impuesto predial, impuesto vehicular, ICA, cualquiera que sea, son más o menos 10 billones de pesos que se le están debiendo a Bogotá. En este momento, el que paga la totalidad de la deuda tiene un descuento del 50% en los intereses sobre esa deuda”, indicó el secretario de Hacienda.“Por ejemplo, si debe un predial de 2016, el monto de intereses puede ser hasta más grande que el capital, entonces el 50% es una buena oportunidad para que se pongan al día con Bogotá”, explicó.Para acceder a este beneficio tributario, los ciudadanos morosos tienen plazo hasta el 30 de junio de 2023. “El que no tiene la plata solicita un acuerdo de pago, pero no tendría el 50% descuento en los intereses”, dijo Ramírez.Otro impuesto a pagar es el del ICA, de industria y comercio, al que están obligadas 25.000 empresas y con el que se recaudan 6 billones de pesos.
El próximo viernes, 2 de junio, es el último plazo para realizar el pago del impuesto de vehículo con el 10% de descuento en Bogotá. No obstante, si no alcanza a cancelar el valor en esa fecha, podrá hacerlo sin rebaja a más tardar el 28 de julio de 2023.Programa de incentivos a generación de nuevos empleos: esto recibirán las empresas vinculadasSegún cifras de la Alcaldía, 2.305.955 bogotanos deberán pagar el impuesto de vehículo, de los cuales 2.023.442 tienen factura generada, mientras que los 282.513 restantes corresponden a vehículos no homologados con las tablas del Ministerio de Transporte, a los que presentan inconsistencias o información incompleta o a los que ya generaron una declaración.¿Cómo descargar la factura del impuesto de vehículo?Puede descargar el recibo desde la página web de la Secretaría de Hacienda con el número de la placa del vehículo, la cédula o el NIT sin el dígito de verificación.Respecto a los pagos, los contribuyentes lo pueden hacer en el sitio web de la Secretaría o en los portales bancarios autorizados, con el número de referencia de la factura.Para pagos presenciales, se debe imprimir la factura en láser y cancelar en bancos o corresponsales bancarios autorizados.Otros impuestos en Bogotá:La Secretaría de Hacienda hace un llamado a los propietarios de predios residenciales y no residenciales que este año elijan pagar por cuotas su impuesto predial sin intereses. Tendrán hasta el viernes 26 de mayo para presentar la declaración correspondiente.Las personas que se acojan a esta medida deberán pagar su impuesto en cuatro fechas:Pago cuota 1: el 9 de junio de 2023Pago cuota 2: el 4 de agosto de 2023Pago cuota 3: el 6 de octubre de 2023Pago cuota 4: el 1 de diciembre de 2023Tenga en cuenta que para el pago del impuesto predial por cuotas debe inscribirse a través de este enlace, en la Oficina Virtual, opción Consultas/Obligaciones pendientes/Cupones/Imprimir cupones.“Los ciudadanos interesados en acceder a esta modalidad de pago del Predial, que en 2021 atrajo a los propietarios de 78.582 inmuebles y en 2022, a 33.141, tienen ya pocos días para elegir entre esta facilidad o pagar la totalidad de su impuesto hasta el 14 de julio, en un solo desembolso”, explicó Pablo Verástegui, director de Impuestos de Bogotá de la Secretaría de Hacienda.En plazas de mercado también bajaron precios de varios alimentos, como el arroz y la panela¿Quiénes deben pagar el impuesto Predial?El propietario, es decir, la persona natural o jurídica que acredita legalmente que un predio le pertenece.El poseedor, es decir, la persona que, sin tener documentos, tiene posesión de hecho sobre el inmueble y actúa como dueño del mismo.El usufructuario, es decir, quien tiene el disfrute del predio y su legítima explotación, previa concesión del propietario. La condición de propietario y de usufructuario se acredita a través del certificado de libertad.Los respectivos fideicomitentes y/o beneficiarios cuando se trate de predios vinculados y/o constitutivos de un patrimonio autónomo.Los tenedores, a título de concesión, de inmuebles públicos.Cuando se trate de inmuebles en Leasing, el responsable es la entidad financiera.
Este viernes, 12 de mayo de 2023, es el último plazo para el pago del impuesto predial, vigencia 2023, con el 10% de descuento, informó la Secretaría de Hacienda de Bogotá.Arrancan los pagos de Renta Ciudadana: consulte aquí cómo reclamar el subsidio de $500.000Además, el próximo 14 de julio es la fecha límite para el pago de esta obligación tributaria sin descuento."El impuesto predial se puede pagar a través de tres mecanismos: a través de la oficina virtual de Hacienda, de manera presencial en las entidades bancarias autorizadas o por medios electrónicos (portales bancarios, cajeros electrónicos y corresponsales financieros)", señaló la Alcaldía de Bogotá.Canales de pago para el impuesto predial en BogotáLa Alcaldía confirmó los siguientes canales de pago:Pago en línea por la oficina virtual de HaciendaLo primero que debe hacer es ingresar a este enlace: https://oficinavirtual.shd.gov.co/OficinaVirtual/login.html.Seleccione el medio de pago de su preferencia:Débito de cuenta corrienteDébito de cuenta de ahorrosPuede consultar más información en www.haciendabogota.gov.coPago por bancos autorizadosEl pago se reflejará en el estado de cuenta del contribuyente alrededor de dos días hábiles después del recaudo.El pago de estos impuestos puede realizarse de forma presencial, sin que sea necesario que quien realice el pago tenga cuenta de ahorros o corriente. Estos son los bancos autorizados:BancolombiaBanco de BogotáBanco PopularBanco de OccidenteScotiabank Colpatria (solo clientes contribuyentes)BBVA ColombiaBanco GNB SudamerisBanco DaviviendaBanco AV Villas"Para el pago presencial, debes realizar la impresión del documento tributario (factura, declaración o recibo de pago) a pagar en la entidad bancaria, deberás hacerlo en una impresora láser con el fin de facilitar la lectura del código de barras", agregó la Alcaldía.Evasores de impuestos fueron denunciados por la DIAN: solo en Bogotá citaron a más de 1.200Pago por medios electrónicos bancariosPuede hacerlo a través de la página web oficial de las siguientes entidades bancarias:Banco de OccidenteBanco GNB SudamerisBanco BBVABanco PopularBanco DaviviendaBanco AV VillasCorresponsales bancariosGrupo Aval: Grupo Éxito (cajas) Banco BBVA: PagaTodo.¿Quiénes deben pagar el impuesto predial?La Secretaria de Hacienda aclara quiénes deben pagar este impuesto:El propietario, es decir, la persona natural o jurídica que acredita legalmente que un predio le pertenece.El poseedor, es decir, la persona que, sin tener documentos, tiene posesión de hecho sobre el inmueble y actúa como dueño del mismo.El usufructuario, es decir, quien tiene el disfrute del predio y su legítima explotación, previa concesión del propietario. La condición de propietario y de usufructuario se acredita a través del certificado de libertad.Los respectivos fideicomitentes y/o beneficiarios cuando se trate de predios vinculados y/o constitutivos de un patrimonio autónomo.Los tenedores, a título de concesión, de inmuebles públicos.Cuando se trate de inmuebles en leasing, el responsable es la entidad financiera.
El Concejo de Bogotá aprobó un proyecto en el que aumenta el impuesto predial a los clubes sociales de la ciudad y en contraste, exime a los museos y teatros de la contribución.¿A qué se debe la disminución de la inflación en Colombia?En un tercer intento, finalmente el concejal de Bogotá Diego Laserna logró la aprobación del proyecto que aumenta progresivamente el impuesto predial a los grandes clubes sociales de la ciudad. “En Bogotá, hoy hay una injusticia muy grande en temas tributarios y, es que, una panadería, ferretería o frutería de cualquier barrio de la capital del país paga una tarifa de predial con un porcentaje menor que algunos de los clubes sociales más grandes y exclusivos de Bogotá”, puntualizó Laserna. Hace un mes, en Noticias Caracol, el cabildante planteó su propuesta que ya es un hecho para la ciudad. “Solamente les aplica a los clubes privados, que tienen avalúos por encima de los 10.000 millones de pesos, esta medida no les aplica a cajas de compensación ni a clubes públicos y la tarifa aumentará más a los que tienen un avalúo más grande”, agregó. En total, hay 16 clubes sociales en Bogotá con avalúo catastral por encima de 10 mil millones de pesos.Metro de Bogotá: consorcio chino incumplió con observaciones exigidas por interventoría del contratoEl concejal Laserna indicó que un club que tiene un avalúo de 1 billón de pesos pagará una tarifa de 10×1000, siendo ese el máximo y, por otro lado, un club que tiene un avalúo de 10.000 millones pagará una tarifa de 8×1000 que es lo que paga una panadería o ferretería de barrio. Entretanto, Felipe Jiménez, secretario de Gobierno de Bogotá, señaló: “Gracias a este incremento, Bogotá podrá tener desde 2024 aproximadamente 70.000 millones de pesos de recaudo para invertirlos en proyectos sociales”.La Asociación Gremial de Clubes Sociales y Deportivos considera que la medida no es conveniente.Joaquín Rocha, director ejecutivo de la Cámara de Clubes Sociales y Deportivos, puntualizó que la medida es desafortunada “porque, como es natural, eso va a incrementar de manera muy importante lo que pagan los clubes privados por concepto de impuesto predial. La tasa que actualmente está en el 6,5% puede llegar al 10%, desconociendo las características propias de los predios, como lo son de los clubes sociales y deportivos de la ciudad”. En ese mismo proyecto también se aprobó que los teatros y museos de la capital no paguen impuesto predial. La exención se aplicará desde 2024 hasta el 2030.
Hasta el lunes 15 de mayo, los deudores de impuestos en Cali que tengan saldos pendientes podrán acceder a un beneficio de acuerdo de pago con la Secretaría de Hacienda.Banco Mundial hace predicción para el crecimiento de América Latina: ¿cómo le iría a Colombia?Son alrededor de 180.000 los caleños contribuyentes que están adeudando tributos como el impuesto predial unificado y el impuesto de industria y comercio.¿De qué se trata el beneficio para el pago de impuestos en Cali?Los deudores de impuestos en Cali podrán acceder al 50% de reducción en la tasa de interés moratorio. El acuerdo se podrá realizar a más tardar el 15 de mayo de 2023; sin embargo, el plazo para el pago de dicha negociación es el 30 de junio.“La reforma tributaria en su Artículo 91 desarrolla algunos alivios para que las personas que hoy están adeudando los tributos al distrito de Santiago de Cali puedan normalizar esa situación de morosidad. Recuerden que deben suscribir el acuerdo de pago antes del 15 de mayo y este deberá ser perfeccionado antes del 30 de junio”, informó William González Piedrahita, jefe de cobro persuasivo de Cali.Desempleo en Colombia bajó durante febrero"El 50 % aplica para todos los tributos municipales, como los impuestos Predial Unificado (IPU) e Industria y Comercio (ICA), las tasas y las contribuciones, como la de Valorización. En esta ocasión no incluye sanciones, multas de tránsito ni de gobierno", explicó Diego Fernando López Cardona, subdirector de Impuestos y RentasEste acuerdo de pago se puede llevar a cabo en los Centros de Administración Local Integrada (CALI) de las comunas (excepto la 13 y 22). También puede acercarse al Centro de Atención al Contribuyente ubicados en el Centro Administrativo Municipal (CAM) y el Edificio Bulevar de la Avenida 6 # 13-50.Inflación en Colombia subió en marzo al 13,34%En otras noticias económicas, este miércoles, 5 de abril, se conoció el dato de la inflación en Colombia correspondiente a marzo. Según el DANE, para este mes se ubicó en 13,34%.La inflación en Colombia durante 2023 se ubica en 4,56% frente al 8,53% que se había reportado en 2022.El dato de la inflación por mes fue 1,05%, mientras que el año pasado había sido de 1%.Los sectores que más estuvieron afectando la inflación en Colombia durante el mes de marzo fueron:Bienes y serviciosArtículos para el hogarSaludTransporteRestaurante y hotelesBebidas alcohólicas y tabacoLa variación mensual del Índice de Precios al Consumidor por dominio geográfico (ciudades) indica que Cúcuta (0,69), Riohacha (0,75) y Florencia (0,76) fueron las que registraron menor inflación, mientras que aquellas con mayor inflación son Popayán (1,43), Ibagué (1,30), Medellín (1,27) y Tunja (1,21). Bogotá tuvo 1,05%.
En la actualidad, los usuarios de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp necesitan tener presentes datos, documentos o imágenes y la manera más sencilla de esto es enviarlos a su propio chat. Este método es poco conocido y sencillo de realizar. Ojo con este mensaje que están enviando por WhatsApp: le pueden robar hasta lo que no tieneEnviarse mensajes a sí mismo en WhatsApp también tiene un punto importante a su favor y es la accesibilidad. Además de tener a disposición en su celular la información que se envía, también puede tenerla en WhatsApp Web. Esto facilita el proceso de transferir documentos, imágenes o videos importantes. Por ejemplo, si tiene un documento en su computador y quiere llevarlo con usted a todos lados, entonces lo puede adjuntar desde WhatsApp Web y la sincronización hará el trabajo para que usted lo tenga en el chat de su celular siempre.Ya sea que usted tenga un iPhone, un Android o use la aplicación desde su computador, existen varias formas para que pueda enviarse un mensaje a sí mismo en WhatsApp. A continuación le contamos dos de ellas:Conviértase en su propio contactoUsted puede aparecer en la aplicación como un contacto más, así como aparecen sus familiares o amigos. Para esto solo debe asegurarse de tener la última versión de WhatsApp instalada en su dispositivo y su número guardado en la agenda de contactos.Se recomienda que al momento de guardarse en su directorio, guarde su contacto con su nombre u otras opciones como “notas”, “yo” o “mi número”, para identificarlo fácilmente. Si usa combinaciones extrañas se le dificultará encontrarse en WhatsApp.Una vez ya se haya agregado a su lista de contactos, inicie una conversación con usted. Para eso, busque en WhatsApp el nombre con el que se guardó y empiece a enviarse mensajes.Cree un grupo con usted mismoOtra opción para enviarse un mensaje a sí mismo en WhatsApp es crear un grupo en el que solo esté usted. Para eso debe abrir la aplicación de mensajería y elegir la opción de crear grupo que usualmente aparece en la parte superior de la pantalla.En este punto usted no podrá agregarse a sí mismo a un grupo a pesar de que se tenga agregado en el directorio. En este caso debe hacer el grupo con algún amigo cercano y luego puede eliminarlo para que solo quede usted. No olvide que si usa esta opción debe contarle a la persona con la que arme el grupo para no generar confusiones o malos entendidos.Con esas dos opciones es posible enviarse un mensaje a sí mismo en WhatsApp. Le recomendamos utilizar emojis o títulos claros para categorizar sus mensajes y facilitar su búsqueda. También recuerde que si el chat con usted mismo se vuelve abrumador, puede archivarlo.Grupos de WhatsApp: guía rápida para eliminarlos
El dólar en Colombia se ha mostrado muy volátil durante el segundo semestre de 2023. Algiunas semanas supera la barrera de los $4.100 y otras puede estar por debajo de los $3.900. Confianza empresarial en Colombia cayó: el país ocupa uno de los niveles más bajos en LatinoaméricaActualmente, el panorama no es alentador, pues según las recientes encuestas mensuales de expectativas de analistas económicos, publicadas por el Banco de la República, la TRM cerrará el año entre $4.395 y $4.495, por lo que ahorrar en dólares puede ser una buena idea.Los expertos económicos aseguran que ahorrar en otras divisas diversifica sus activos financieros y reduce el riesgo de pérdidas. En particular, se recomienda ahorrar en dólares, pues tiende a ser más estable que otras monedas, lo que puede ayudar a proteger su dinero de la inflación.Existen varias formas de ahorrar en dólares. Está la forma tradicional de ir comprando el dinero en casas de cambio y guardar el efectivo en casa, pero también existen aplicaciones que le ayudarán a maximizar sus ahorros en esta moneda extranjera, lo que tiende a ser más seguro. En ambos casos, es esencial que antes de realizar transacciones, compare las tasas de conversión y las tarifas que ofrecen estas aplicaciones para asegurarte de obtener el mejor trato.Así mismo, establezca metas de ahorro. Poder guardar dinero en dólares no es un consejo que todos puedan seguir, va a depender de sus ingresos, fluidez de caja y proyecciones a futuro.Teniendo esto en cuenta, y si cumple con las condiciones y le funciona ahorrar en dólares, le recomendamos algunas aplicaciones que pueden facilitar su proceso de ahorro en la divisa extranjera:1. Wise: esta es una plataforma de transferencia de dinero que permite enviar y recibir dólares a tasas de cambio mucho más favorables que las ofrecidas por los bancos tradicionales. Además, Wise ofrece cuentas bancarias en dólares, lo que facilita el ahorro en esta moneda y la conversión a otras divisas cuando sea necesario.2. Revolut: es una aplicación bancaria con una amplia gama de funciones financieras, incluida la capacidad de mantener cuentas en dólares y realizar transacciones internacionales sin comisiones ocultas. También permite redondear sus compras al dólar más cercano y ahorrar la diferencia automáticamente.3. Uphold: esta es una plataforma de inversión y ahorro en línea que permite mantener saldos en dólares y otras monedas. Ofrece una variedad de opciones de inversión, desde criptomonedas hasta metales preciosos.4. N26: es un banco en línea con una amplia presencia internacional que da cuentas en dólares y permite realizar transferencias y compras en esta moneda sin comisiones adicionales. Además, brinda herramientas de seguimiento de gastos.5. Global66: esta es otra plataforma de transferencias de dinero en línea que se centra en facilitar el proceso de enviar divisas internacionalmente de manera rápida y económica. Esta plataforma ofrece tasas de cambio competitivas y tarifas más bajas.Recuerde que estas son solo algunas aplicaciones para ahorrar en dólares, pero existen muchas más. Lo principal es asegurarse de que sean seguras y que estén respaldadas por una multinacional de servicios financieros como Visa o Mastercard.Una vez empiece a ahorrar en dólares, es importante considerar cómo utilizar sus ahorros de manera efectiva. Algunas opciones son hacer inversiones, especialmente en el extranjero. También puede ir ahorrando en otra divisa para luego usar ese dinero cuando vaya de viaje.¿Por qué los indicadores de la inflación en Colombia están atrasados en comparación a otros países?
La inflación en Colombia sigue por encima de dos dígitos, la cifra más reciente se ubicó en el 11,43%. Si bien este indicador ha mantenido su tendencia a la baja, analistas sostienen que la velocidad de desaceleración es muy lenta en comparación a otros países que ya se han recuperado, bajando las cifras de inflación a menos del 10%.Confianza empresarial en Colombia cayó: el país ocupa uno de los niveles más bajos en LatinoaméricaDe acuerdo con los expertos, una de las razones por la que se presenta este fenómeno es porque el 2022 fue un año muy bueno para el país en materia de crecimiento económico, lo que generó presiones inflacionarias. Adicionalmente, el aumento en el precio de la gasolina ha ido sumando puntos al indicador de precios.Por este motivo, aseguran que la inflación se ha ido moderando de manera gradual y lo seguirá haciendo hasta lograr un porcentaje óptimo.Para analizar este tema, en esta entrega de Signo Pesos hablamos con Carolina Monzón, gerente de Investigaciones del Banco Itaú.Precio del dólar hoy, 4 de octubre, en Colombia
Este miércoles, 4 de octubre de 2023, el papa Francisco inauguró el sínodo de los obispos. Se trata de un encuentro inédito y que genera expectativas sobre el futuro de la Iglesia católica. Durante un mes, expertos y obispos abordarán, entre otros temas, la posibilidad de que mujeres sean ordenadas como sacerdotes y que parejas homosexuales sean bendecidas.Monja colombiana invitada a sínodo de obispos dice que “la voz de las mujeres tiene que resonar”Tras 2 años de consultas alrededor del mundo, serán debatidos temas como el celibato en los sacerdotes, el divorcio, la posibilidad de ordenar mujeres y la bendición a parejas homosexuales. Esto se discutirá hasta el próximo 29 de octubre.De acuerdo con los analistas, es la primera vez que se lleva a cabo un sínodo de esta dimensión que va detrás de un objetivo tan grande y transformador, que representa un antes y un después para la Iglesia católica. Según los expertos, este sería el legado que quiere dejar el papa Francisco para la posteridad.En medio de expectativas, esperanzas y algunos "miedos" que suscita el sínodo, este está en marcha en el Vaticano. Una segunda sesión de la asamblea está programada para octubre del 2024, por lo cual no se esperan decisiones concretas de forma inmediata.Para analizar este tema, en esta entrega de Sala de Prensa hablamos con Hernán Olano, experto vaticanista, abogado canónico y docente, y con Jorge Mario Eastman, exembajador de Colombia ante la Santa Sede, y con Teresa Aya, analista internacional.Monseñor Luis José Rueda ya es cardenal: papa Francisco le dio la bendición en el Vaticano
Ya empezó la cuenta regresiva para las elecciones regionales 2023 en Colombia. Las urnas estarán abiertas el próximo 29 de octubre desde las 8:00 a. m. y hasta las 4:00 p. m. para que los colombianos elijan. Participar en la jornada democrática tiene unos grandes beneficios y en esta nota se los contamos.¿Cómo consultar su mesa de votación para las elecciones regionales 2023?Votar, más allá de ser un derecho, es una forma de expresar su opinión y de ser escuchado. Los resultados de las urnas tienen un impacto en las políticas y programas que se implementarán en el lugar en el que habita y ya eso es un beneficio en sí mismo.Pero si quiere tener más razones para motivarse y votar en las elecciones regionales 2023, le contamos que la Registraduría ofrece descuentos y permisos a quienes votan. Para poder acceder a ellos solo debe tener su certificado electoral que le tendrán que entregar en la mesa de votación.“El certificado electoral es un instrumento público que contiene la declaración del presidente de la mesa de votación, del registrador distrital o municipal del Estado civil del lugar donde se haya inscrito la cédula de ciudadanía y expresa que el ciudadano cumplió con el deber de votar en las elecciones correspondientes”, explica la Registraduría.En el certificado se indica el número de la cédula, país, ciudad, puesto y mesa de votación del sufragante. Asimismo, en la parte superior derecha tiene un número único que lo identifica y define si es el documento legal. Además, tiene que estar firmado para que tenga validez.El documento, que tiene casi el tamaño de su cédula, le otorga beneficios que pueden ser redimidos solo una vez cada periodo electoral. Aquí listamos cuáles son esas ventajas:Prelación en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior.Rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres y 2 meses si son soldados campesinos o soldados regulares.Beneficios en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de condiciones estrictamente establecidas en un concurso abierto. Un tratamiento similar tendrán en caso de igualdad de puntaje en una lista de elegibles cuando se trate de un empleo de carrera con el Estado.Los estudiantes de una institución oficial de educación superior tendrán derecho a un descuento del 10% en el costo de la matrícula, según el artículo 1, de la Ley 815 de 2003, con la cual se agregan nuevos estímulos al sufragante.Rebaja del 10% en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una sola vez.Descuento del 10% del valor en el trámite inicial y expedición de duplicados de la libreta militar, por duplicados de la cédula de ciudadanía, del segundo duplicado en adelante y a media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para sufragar. Puestos de votación en todo el país tendrán tarjetones en braille y jurados capacitados