Como parte de los requisitos que impone el Congreso de Estados Unidos para el desembolso de recursos a Colombia, el Departamento de Estado certificó que el país ha cumplido con los esfuerzos en la lucha antinarcóticos durante el 2021.Puede ver: ‘Narco Invisible’ del Clan del Golfo envió más de 15 toneladas de cocaína a Estados UnidosLa certificación de la administración de Joe Biden libera un 20% de los recursos destinados a la lucha antinarcóticos, es decir, alrededor de 38 millones de dólares.La subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, asegura que Colombia implementó una estrategia de lucha antinarcóticos, buscando cumplir con la meta de reducción de un 50% en las hectáreas sembradas con coca para el 2023.Otras noticias del día: Se ganaron su confianza y le abrieron el vientre: mataron a habitante de calle para robarle su bebéEjército explica por qué tardó en llegar a zona donde ocurrió masacre en Tame, AraucaTraficantes ofrecían animales exóticos por WhatsApp: mataban a madres de las crías
Un joven se amputó el pene tras sufrir un brote psicótico ocasionado por el consumo de cannabis, el cual había dejado durante tres meses después de dos años de ingerir la droga constantemente.Le puede interesar: Congreso archivó proyecto que buscaba regular consumo de marihuana en adultosEsta persona, de 23 años y originaria de Tailandia, empezó a sufrir una dolorosa erección que se convirtió en un dolor agudo, intenso y persistente en la zona genital. Además, informó, sentía que su glande se veía distorsionado.Desesperado por el dolor, el joven decidió tomar unas tijeras y recortar la piel del pene en varias oportunidades hasta que se lo amputó por completo.Según los reportes médicos, se estableció que el brote psicótico fue debido a la ingesta de cannabis ya que no se encontró ningún otro tipo de sustancia en el joven tailandés.A pesar de la intervención oportuna de cirujanos, no fue posible hacer una reconstrucción debido a que el glande estaba “demasiado sucio y frágil”.Para enfrentar el episodio, el joven será atendido por un equipo médico multidisciplinario, que incluye especialistas en atención primaria, urgencias, urología y psiquiatría.También: Plan de beneficios en salud no cubrirá procedimientos como agrandamiento de pene con fines estéticos
En Medellín las autoridades incautaron en las últimas horas 10.000 barras de chocolate que estaban rellenas de marihuana.Cayeron Los narcoabuelos, banda de adultos mayores que expedía estupefacientes en Bogotá y SoachaSegún se logró establecer, las chocolatinas con marihuana iban a ser distribuidas a los alrededores de centros educativos de Antioquia.El hallazgo se dio gracias a denuncias ciudadanas y a un perro antinarcóticos que logró encontrar el cargamento.
Agentes de inteligencia de la Armada Nacional infiltraron a uno de los más importantes enlaces para el comercio de cocaína que trabajaba con alias ‘Romaña’ y dos poderosas bandas de narcos brasileños en Putumayo.Se trata de alias ‘el Gordo’, un aparente empresario humilde.Vea aquí: Fotos del cadáver de ‘Romaña’ fueron tomadas por los disidentes que lo asesinaronPara la Armada, este hombre y sus ayudantes sostenían reuniones en Brasil con los traficantes para acordar la droga que comprarían, así como los impuestos que debían pagarles a los comandos de frontera.“Se encargaban de coordinar con grupos armados residuales colombianos para que les autorizaran su desplazamiento por las áreas de injerencia delictiva, entregando recursos económicos denominados impuestos de guerra”, detalla el contraalmirante Harry Ernesto Reyna, comandante de la Fuerza Naval del sur.Información que obtuvo uno de los agentes de inteligencia de la Armada haciéndose pasar por lanchero y, luego de varios meses de ganar la confianza de los narcos, se convirtió en uno de los transportadores de la banda y logró poner al descubierto lo que podría ser el tráfico más grande de droga hacia Brasil.Transportaba aproximadamente 1.500 kilogramos mensuales de estupefacientes entre marihuana y clorhidrato de cocaína. La banda Familia del Norte y el Comando Vermelho se encargaban de continuar con su tránsito y comercio a países extranjeros.Este comercio ilegal superaba los 60 millones de dólares, dinero que, según algunas agencias de seguridad, terminaba en los bolsillos de alias ‘Romaña’ y alias ‘el Paisa’, quienes utilizaban sus campamentos en Venezuela para reunirse con estos enlaces de los narcos.Con los datos recolectados por el agente encubierto de la Armada, durante casi dos años, lanzaron la operación de captura y de neutralización de cargamentos en Cauca, Putumayo y Amazonas.En total, cinco integrantes de la red fueron capturados.
Recientemente se anunció que Sofía Vergara dará vida a la narcotraficante colombiana Griselda Blanco en una miniserie de Netflix y, de inmediato, se dispararon las búsquedas sobre quién era esta mujer. Griselda Blanco participó en la fundación del Cartel de Medellín y adquirió un enorme poder en la década de los setenta e inicios de los ochenta.Su alias más popular, 'La Viuda Negra', se debe a que estuvo casada tres veces y fue señalada de causar la muerte de sus esposos. A pesar de todo, Griselda siempre negó estas acusaciones.La narcotraficante también era llamada 'La Madrina de la Cocaína' y fue considerada una de las mujeres más ricas del mundo en su momento. Por otro lado, Griselda Blanco fue pionera en la estrategia de exportar droga a Estados Unidos, país en el que fue encarcelada durante 20 años desde 1985.Su táctica consistía en utilizar mujeres hermosas, ancianos y niños como "mulas". Además, creó maletas con fondo falso para contrabandear cocaína desde Colombia.Otra tragedia enluta Hollywood: hallan muerto a miembro de rodaje de Indiana JonesGriselda empleó a más 1.500 traficantes, planeó el secuestro del entonces presidente John F. Kennedy y le dio inicio a Pablo Escobar en el negocio de la droga en Estados Unidos, esta mujer es señalada de más de 200 asesinatos.En 2004 fue deportada a Colombia y murió el 3 de septiembre de 2012, a los 69 años. Fue asesinada en una carnicería de un barrio popular de Medellín.Cabe mencionar que Griselda Blanco ha sido un personaje que lleva interesando durante muchos años a los grandes estudios de Hollywood. Por ejemplo, en 2019 'STXfilms' anunció que rodaría una película sobre su vida titulada 'The Godmather' y protagonizada por Jennifer López. No obstante, aún se desconoce cuándo se estrenará el proyecto.La miniserie 'Griselda' no es la primera producción sobre la vida de la temida narcotraficante. En 2018, la película 'Cocaine Godmother' tocó las puertas de Hollywood y Catherine Zeta-Jones dio vida a la Viuda Negra.
En aguas del Pacífico colombiano fueron incautadas 7,4 toneladas de cocaína que eran transportadas dentro de tres sumergibles.Lea, además: Capturan a 3 pescadores que no iban precisamente de faena y empezaron a tirar costales al marLos estupefacientes fueron decomisados por las autoridades en una operación conjunta entre la Armada Nacional y unidades estadounidenses.Según integrantes de la Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico 'Poseidón', este es el golpe más grande que se ha logrado contra el narcotráfico durante el 2021 en 2021. En medio de estas acciones también fueron capturadas seis personas, las cuales fueron dejadas a disposición de las autoridades competentes.
James Kertz intentaba vender un convertidor catalítico en línea, pero fue arrestado después de que se viera una gran cantidad de metanfetamina y una jeringa en el fondo de la foto que usó para el anuncio.El hombre, de 38 años, fue detenido el pasado miércoles después de publicar la foto del convertidor catalítico y la metanfetamina de fondo en el Marketplace de Facebook.De acuerdo con el alguacil del condado de Stone, en Missouri, Estados Unidos, Doug Rader, fue una persona anónima quien le avisó a las autoridades poco después de que el sospechoso publicó el anuncio en la red social.“Aparentemente debe haber estado bajo la influencia porque en el fondo de la foto que publicó dejó su gran bolsa de metanfetamina y una jeringa en la mesa de café. "¡Toma nota, si estás vendiendo artículos en las redes sociales, asegúrate de que tus drogas no estén en segundo plano!”, dijo el alguacil Rader.Impresionante video de accidente en concesionario: carro cayó encima de dos recepcionistasAgentes de la Policía llevaron a cabo una orden de registro en la casa del sospechoso y descubrieron 49 gramos de metanfetamina y una pistola, la cual Kertz no tenía permiso para tener.El sospechoso fue arrestado y se encuentra en una cárcel sin derecho a fianza por el cargo de posesión de una sustancia controlada. Tenía condenas previas por resistencia al arresto, agresión doméstica, posesión controlada y por poner en peligro el bienestar de un menor de edad.
La Universidad de los Andes fue el escenario para un debate entre precandidatos presidenciales en el que hablaron de lo que harían en materia internacional y de narcotráfico, si llegan a la Presidencia. Discutieron del cannabis, la legalización de drogas y de un giro en la agenda con los Estados Unidos, entre otros temas de políticas antidrogas.Lea además: Duque en Asamblea General de la ONU insiste en calificar de "frágil" el acuerdo de paz con las FARCSobre la reanudación de las aspersión de cultivos ilícitos con glifosato los precandidatos Camilo Romero, Juan Manuel Galán, Juan Fernando Cristo, Gustavo Petro, Juan Carlos Echeverry, Roy Barreras y Alejandro Gaviria están en contra.“Ni por el chiras”, expresó Gustavo Petro.“Definitivamente no porque va contra la salud pública”, declaró Alejandro Gaviria.Por otro lado, Rafael Nieto, precandidato del Centro Democrático, manifestó la necesidad de reanudar la aspersión aérea con glifosato.Mientras que Paloma Valencia presentó un discurso más conciliador y afirmó que “hay circunstancias donde sí tenemos que usarlo”.También respondieron sobre lo que harían si llegan a la Presidencia frente a la legalización de las drogas.Roy Barreras le hizo una invitación a Joe Biden y el Gobierno estadounidense a que se tomen un té de coca.“Tendríamos que abrir el mercado norteamericano a la producción que, yo creo, serían miles de millones de dólares de producción de marihuana”, agregó Gustavo Petro.Para el precandidato Juan Carlos Echeverry, Colombia debe ser un país líder en el tema de la legalización internacional de las drogas.Paloma Valencia considera que se tiene que cambiar la estrategia “hacia una legalización mundial”. Sin embargo, Rafael Nieto se mostró más en contra que a favor y expresó que él no ve los espacios “para un ejercicio de legalización de la cocaína en el plano mundial”.El precandidato del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, pidió un apoyo de los Estados Unidos y la comunidad internacional para crear una estrategia del uso lícito de la hoja de coca.“Si hay demanda, habrá oferta y entonces ahí la relación tendrá que ser de corresponsabilidad”, verbalizó Camilo Romero.Juan Fernando Cristo, de la Coalición de la Esperanza, dijo que se debe avanzar mediante acuerdos bilaterales para la explotación de la marihuana colombiana.“El enfoque prohibicionista no cumple los objetivos de salud pública y debe acabarse, el prohibicionismo nos lleva a más criminalidad urbana”, planteó el precandidato Alejandro Gaviria.Los aspirantes a la Presidencia en 2022 advierten que Colombia no puede seguir poniendo los muertos en esta lucha.
A tan solo cuatro días de su aterrizaje en Washington, el presidente de Colombia, Iván Duque, recibió una buena noticia de la Casa Blanca.Estados Unidos está comprometida a trabajar junto con países del hemisferio occidental como vecinos y compañeros, para hacer frente a los retos compartidos en tráfico y uso de drogas. Mi administración buscará expandir la cooperación con aliados clave como México y Colombia.La certificación a Colombia, la primera que expide Joe Biden desde que llegó a la Casa Blanca, garantiza que no habrá afectación sobre los recursos de asistencia para la lucha antinarcóticos que destina Estados Unidos y es además un reconocimiento a los esfuerzos no solo de interdicción, sino de erradicación.Así lo expresó desde Europa Iván Duque.“Colombia logró el año pasado las mayores incautaciones de droga de su historia. Colombia además registró más de 130 mil hectáreas erradicadas, la mayor destrucción de laboratorios y Colombia representa más del 45% de todas las incautaciones de drogas en el hemisferio occidental. Entonces cualquier reconocimiento que se haga de esa gestión también es un reconocimiento a la titánica labor de los héroes de nuestro país”, indicó el presidente.Le puede interesar: General Milley entregó información sensible a China, alarmado por salud mental de Trump: nuevo libroNo obstante las cifras del presidente, hace algunos meses la Casa Blanca reportaba el incremento de un 15% en el área de cultivos de hoja de coca para el año 2020, al llegar a 245 mil hectáreas.Bolivia y Venezuela fueron descertificados o designados como países que no se esforzaron de manera sustancial en los últimos 12 meses en lucha antinarcóticos.
Por dormirse con el celular en la mano, un presunto traficante de drogas llamó en repetidas ocasiones al número de emergencias de Alemania. Las inusuales llamadas prendieron las alarmas de la Policía por lo que los operadores rastrearon la ubicación del teléfono para responder ante una posible situación de peligro.Una patrulla fue enviada a la casa desde donde se estableció la comunicación, en la que solo se lograron escuchar gemidos y ronquidos.Al llegar al supuesto lugar de la emergencia, el compañero de apartamento del hombre que llamó abrió la puerta y las autoridades de inmediato percibieron olor a marihuana.¿Karma? Robaron a varias personas en una tienda y los capturaron tras accidentarseComo se trataba de una respuesta a una llamada al número de emergencias los oficiales pudieron inspeccionar el lugar. Allí encontraron marihuana, pastillas de éxtasis, anfetamina y cocaína, además de balanzas y una gran cantidad de dinero en efectivo.El presunto traficante de drogas que realizó las llamadas alegóqie Policía estuviera en su casa inspeccionando sin una orden y argumentó que en ningún momento se comunicó con las autoridades. Su sorpresa fue cuando revisó el historial de llamadas.Tanto la persona que llamó como su compañero de apartamento fueron arrestados bajo la sospecha de tráfico de drogas.
Cientos de habitantes de un edificio en el occidente de Medellín están desesperados, pues un muro de contención colapsó parcialmente por efecto de las lluvias y ellos no han podido regresar a sus apartamentos.Puede ser de su interés: El drama de Alejandro, niño de 12 años que pesa 132 kilos: “Está que colapsa”Los inquilinos del edificio Atavanza, afectado por la ola invernal, ya no quieren más paños de agua tibia de parte de la constructora.“Necesitamos que ya nos resuelvan, que nos pasen los planes; el plan de tránsito, que nos digan que es lo que van a hacer y cómo van a seguir”, expresó Catalina Echeverri, habitante del edificio.Para las autoridades y el constructor del edificio, la única amenaza es el muro de contención removido por el deslizamiento, que pesa más de 100 toneladas.“Necesitamos con el ingeniero y el geólogo revisar el trabajo que se va a realizar de demolición controlada del muro de contención”, declaró el subdirector del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín (DAGRD), Walter Pérez.También lea: Intriga en Rionegro, Antioquia, por extrañas luces que aparecieron en el cieloPor ahora se trabaja en habilitar el tránsito de peatones y motocicletas. La inestabilidad del terreno afectó a los habitantes de 7 torres que están viendo interrumpido su paso. Según las autoridades, el edificio no tiene riesgo de colapso.Otras noticias del día: José Antonio Ocampo rompe su silencio: “Hay que explorar más y seguir exportando petróleo”Gustavo Petro a Rodolfo Hernández durante su reunión: “Perdóneme todo lo que lo lastimé"Impresionante video: no alcanzó a llegar al hospital y tuvo que dar a luz en el hall de su edificio
La tormenta tropical Bonnie golpea a esta hora la costa nicaragüense. A pesar de que el momento más difícil ya pasó, en Colombia se mantienen las alertas porque las condiciones se van a mantener sobre el archipiélago de San Andrés, por lo menos hasta mañana al mediodía.José Antonio Ocampo rompe su silencio: “Hay que explorar más y seguir exportando petróleo”"Sí, es un parte de tranquilidad para el país, muy buenas noticias. Prácticamente no sucedió nada en afectación de vidas humanas. Unas leves afectaciones en techos y en cubiertas en algunas entidades y en algunas viviendas que está siendo atendido y seguimos monitoreando toda la noche”, indicó Eduardo José González, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.En Providencia, al finalizar la tarde se conoció que el día transcurrió con normalidad.“La tarde ha sido muy calmada. No ha habido nada diferente que esta mañana. Había un aguacero bastante fuerte y una brisa fuerte pero duró como 5 minutos si mucho, pero todo está bien”, indicó un habitante de Providencia.Deslizamiento en Perú deja un herido, 150 damnificados y 70 casas inhabitablesPese a que la tormenta se aleja, continúan las medidas preventivas."Madrugados para el sábado vamos a tener tranquilidad. Se podrán presentar algunas lloviznas en Providencia y en San Andrés algunos vientos que no van a incomodar, que solo hay que seguir supervisando pero hemos estado con todas las respuestas, con todas las instituciones que hacemos parte del consejo departamental para la gestión del riesgo y podemos dar parte de tranquilidad en este momento. Seguimos entonces en toque de queda hasta las seis de la mañana para que podamos iniciar el día sábado con la ayuda de Dios sin ningún inconveniente", explicó Everth Hawkins, gobernador de San Andrés.Los bomberos de la isla atienden las afectaciones. “Los árboles que han caído sobre viviendas, todos los cables de energía, antenas de televisión y todo lo demás que tenga que ver con tecnología. Ya han sido removidos por el cuerpo de Bomberos”, señala Willie Gordon, comandante del cuerpo de Bomberos de san Andrés.Dos jóvenes que estarían robando cables de la luz en Pereira murieron tras explosiónEl apoyo también se dio para las mascotas. 50 perros de la Fundación Refugio Canino Kellan fueron trasladados a la base naval con el apoyo de uniformados de la Armada Nacional.
WhatsApp es una de las plataformas de mensajería instantánea más usadas en el mundo. Y por lo mismo, el interés sobre sus cambios concentra la atención de los usuarios. Uno de los más recientes, y que posiblemente ha pasado desapercibido, es el aumento en el peso de los archivos transferidos. "Recordemos que anteriormente se podían compartir adjuntos de hasta de cien megas y esa era la principal crítica, porque otras plataformas permitían compartir archivos más grandes, pero ahora esa capacidad aumentó a 2GB, lo cual es muchísimo", explica Felipe Lizcano, experto en tecnología.Le puede interesar: "En diez años, mil millones de personas habitarán el metaverso": la apuesta de MetaCambio que se suma a la nueva posibilidad de reaccionar en grupos de WhatsApp con emoticones, además de la función "Comunidades". Esta última fue creada especialmente para grupos que necesitan más herramientas para organizar y administrar sus conversaciones. "Por ejemplo: edificios, barrios, etc., con un ingrediente especial: allí los administradores tienen mayores capacidades para eliminar mensajes irritantes, recalcitrantes o que infringen las normas de la comunidad", apunta.También, recientemente, se ha filtrado información sobre una nueva posibilidad que habilitará la plataforma para editar los mensajes enviados. "Lo primero es recomendarle a los usuarios que no bajen "apks" (Paquete de Aplicación Android), ni se pongan a bajar cosas por agujeros de conejo. En otras palabras, que no pongan en riesgo su seguridad. Lo que se sabe es que sí se podrían editar mensajes con cierta temporalidad, se habla de cinco minutos, o hasta de quince minutos, para corregir esas palabras que nos suele cambiar el corrector de estilo. Pero hasta el momento no hay nada oficial. Lo más probable es que sí esté andando ya una versión Beta", añade Lizcano.Y es que para quienes se quieren adelantar a ese anuncio formal de WhatsApp, la advertencia es clara: "cuando descargas aplicaciones ya sea para intervenir WhatsApp o por ejemplo estas nuevas formas para ver quién visualiza nuestro perfil de Instagram, muchas veces, sin ser conscientes, se les da permiso de acceder a medios como las cámaras, nuestra ubicación y micrófono. Y si alguien más puede acceder a mi información en el celular, en donde además tengo información como tarjetas de crédito, es como literalmente dejar la puerta abierta de la casa", afirma.El caso de las cuentas empresarialesPara las cuentas empresariales, WhatsApp abrió el API (Interfaz de Programación de Aplicaciones), para que los desarrolladores puedan ampliar sus funcionalidades e incluso las empresas puedan adoptarlas sin la intervención de un tercero: "Esto es muy bueno, para esas empresas que tienen el modelo de WhatsApp for Business, que ahora podrán manejar esos chats entrantes y salientes, a través de hasta diez dispositivos", finaliza Lizcano.
José Antonio Ocampo es uno de los economistas más respetados en el país y próximo ministro de Hacienda del presidente electo, Gustavo Petro.Gustavo Petro a Rodolfo Hernández durante su reunión: “Perdóneme todo lo que lo lastimé"Noticias Caracol lo entrevistó a la salida de una reunión con expertos en economía para evaluar lo que serían los próximos cambios en materia de tributación. Es decir, la reforma tributaria.Lo primero que confirmó es que este año habrá una reforma y que será ambiciosa en recaudo.“Tiene que ser una reforma tributaria estructural, como se le ha llamado en los debates colombianos, más grande que las reformas tributarias tradicionales, que ha habido varias en el país, pero estamos precisamente analizando cuál es la viabilidad que se puede hacer en esa materia para aumentar”, dice José Antonio Ocampo.Uno de los puntos claves para recaudar más de 50 billones de pesos es la eliminación de beneficios tributarios.“Vamos a ver qué beneficios se mantienen o, digamos, si se pueden eliminar varios beneficios”, sentenció el economista.José Antonio Ocampo explicó cuál es el objetivo principal de esta reforma: “El objetivo fundamental es poder continuar con el crecimiento económico, al mismo tiempo aumentar el gasto social para mejorar la situación social de la situación pobre y vulnerable de Colombia”.El próximo ministro de Hacienda tiene claro, además, que Colombia tiene y necesita seguir explotando y exportando petróleo.“Colombia tiene que explorar más y buscar más gas, eso es fundamental. Las reservas de gas en Colombia son muy cortas, apenas alcanzan para 3 años y hay el petróleo en donde hay 180 contratos firmados. Hay que ver si eso es suficiente pero el autoabastecimiento si es un objetivo claro, incluso hay que seguir exportando petróleo porque si no el problema de balanza de pagos se vuelve inmanejable”, indicó.Debía dinero a un prestamista y decidió entregar a su hija de 14 años para 'saldar' la deudaCon respecto a Ecopetrol cree que es necesario racionalizar sus inversiones para redireccionar los recursos de la petrolera a las energías limpias.“Viendo la cantidad de inversiones que tiene, de pronto se puede racionalizar un poquito para que le dé margen precisamente a su plata para invertir en energías alternativas”, expresó.En materia de tasas de interés, le pondrá el ojo al endeudamiento de los colombianos ya que viene creciendo, al mismo tiempo que se incrementa el costo de los créditos.“Lo que si hay que evitar, y ayer tuvimos el empalme con la Superintendencia Financiera, es que se generen riesgos por el elevado endeudamiento de los hogares para consumo, ese es un tema que habrá que perseguir”.Igualmente anunció que para intentar mitigar el impacto de la inflación buscará recursos para subsidiar el gasto de los más vulnerables.Sobre este afirmó que “lo que si puede hacer es digamos promover la producción agrícola, y obviamente aumentar los subsidios a los hogares pobres para compensar por los precios más altos de los alimentos”.Ver para creer: un mono armado con cuchillo entraba a casas para robarEl alto precio del dólar también fue tema de conversación. Para Ocampo no hay riesgos internos que genere volatilidades.“El margen de riesgo de los bonos colombianos ha venido bajando en los últimos días, o sea que no hay desconfianza en Colombia que esté generando este fenómeno”.Otros retos que preocupan a Ocampo son el alto nivel de la deuda pública, el déficit de cuenta corriente y el alto costo del endeudamiento del sector privado.
Al menos un herido, 150 damnificados y 70 viviendas inhabitables dejó el deslizamiento de tierra que se produjo el jueves en el distrito de Chavín de Huántar, en la sierra norte de Perú, informaron este viernes fuentes oficiales.Como "un acto de terror ruso" calificó Volodímir Zelenski bombardeos en la región de OdesaEl Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señaló, en su último reporte, que la evaluación de daños que realizan las autoridades locales determinó que una persona resultó "herida por asfixia" y fue trasladada a un centro de salud cercano. El deslizamiento también afectó el 5% de la red de energía eléctrica de la zona.El gobierno de la región Áncash, donde se encuentra Chavín de Huántar, instaló un albergue temporal para los damnificados, mientras que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento coordina el uso de maquinaria pesada para atender la emergencia causada en un sector conocido como Cruz de Shallapa.El Museo Nacional Chavín de Huántar y el sitio arqueológico del mismo nombre, que tiene una antigüedad de unos 2.500 años, no han sido afectados por el deslizamiento, según informó el Ministerio de Cultura.El Indeci aseguró que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), mantiene el monitoreo de la situación y coordina la atención con las autoridades regionales y locales.El ministro de Defensa, José Luis Gavidia, llegó hasta la zona afectada el jueves y explicó que "un cerro que estaba al frente de la primera línea de casas del pueblo” se deslizó y destruyó las viviendas.Colombiana fue asesinada en Perú por un pretendiente: familia pide ayuda para repatriar el cuerpoGavidia confirmó que fueron evacuadas todas las personas que estaban en la zona, mientras que el presidente, Pedro Castillo, dispuso que el Ministerio de Defensa y el Indeci "acudan a la zona para atender la emergencia" de inmediato.El pasado 21 de julio se registró un primer deslizamiento en el mismo distrito, que no pasó a mayores, pero estos derrumbes causaron pánico entre la población debido al recuerdo de la avalancha que sepultó en 1970 a la ciudad de Yungay, también en Áncash, provocando la muerte de casi la totalidad de sus habitantes, a raíz de un devastador terremoto que causó unos 80.000 muertos en Perú.