Una desgarradora situación se presentó en horas de la madrugada del pasado sábado, 11 de marzo de 2023, cuando una joven llamó a su novio mientras se encontraba atrapada en un incendio. Por quemar una cruz en patio de familia afroamericana, hombre de Mississippi será enviado a prisiónSegún información del medio Clarín, un hombre identificado como Diego Ampuero estaba trabajando cuando recibió la llamada de la mujer, quien asustada le comentó que perdería la vida, pues dentro de su residencia, ubicada en la comuna de San Antonio, Chile, había comenzado una fuerte conflagración. “Llámame rápido, mi amor, me voy a morir”, manifestó la joven.Tras escuchar a su pareja, el joven salió del trabajo y condujo al domicilio lo más rápido posible. Durante todo el trayecto, no perdió comunicación con su novia."Manejé lo más rápido que pude. La iba escuchando que me pedía ayuda, que la casa estaba envuelta en llamas... No pude hacer nada, no llegué a tiempo", comentó el hombre, citado por dicho medio de comunicación.Asimismo, el sujeto compartió que junto a la joven llevaba viviendo tres años en el lugar.“No sé cómo seguir. Los bomberos hicieron lo que pudieron, yo tampoco pude salvarla", agregó.De igual forma, Diego Ampuero cree que el incendio fue provocado y que hay alguien que buscaría hacerle daño, puesto que no es la primera vez que sucede una situación como estas.Ladrona ingresó a la casa de un hombre de 84 años y lo mató a puñaladasBombero murió por explosiónEl miércoles primero de marzo, un bombero murió por una fuerte explosión que se produjo cuando, junto a otros compañeros, luchaba por apagar el fuego de un edificio que era consumido por las llamas en Buffalo, la segunda ciudad más grande del estado de Nueva York, EE. UU.Según el alcalde Byron Brown, la víctima es un voluntario de 37 años, que fue alcanzado por la llamarada del estallido y por algunos escombros de la estructura que colapsó.El fuego inició a eso de las diez de la mañana en una tienda de disfraces localizada en una estructura de tres niveles. Tras entrevistar a empleados del sitio, se dedujo que aparentemente unas antorchas colocadas afuera del establecimiento fueron las que iniciaron la emergencia.Agregaron las autoridades que, desafortunadamente, el bombero no pudo ser auxiliado a tiempo y que la inestabilidad del edificio obstaculizó los esfuerzos.
Este martes, 28 de febrero de 2023, empezó el control de las autoridades a quienes no lleven el tapabocas puesto en los sistemas de transporte público ante las medidas que se tomaron por la mala calidad del aire en Bogotá. Sin embargo, la mayoría no cumplió la restricción.En relación: ¿Qué medidas tomó la Alcaldía de Bogotá ante la mala calidad del aire?“Se me olvidó" o “lo tengo en el bolso, voy de afán”, fueron algunas de las excusas por parte de los usuarios del transporte público al percatarse que no acataron las medidas para contener esta emergencia ambiental.Entretanto, dentro de los buses muchos ciudadanos tampoco se pusieron el tapabocas, pues algunos indicaron que la noticia los cogió desprevenidos.Cabe resaltar que esta medida de la obligatoriedad del tapabocas en el sistema de transporte público es para que la mala calidad del aire en la capital no termine afectando la salud de los ciudadanos.“Porque la contaminación ambiental, sobre todo en niños y niñas o en personas que tiene problemas respiratorios, produce irritación, tos, broncoespasmos y puede agravar los cuadros. Esta situación nos lleva, entonces, a que nos pongamos en alerta todos y tomemos medidas”, declaró el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez.En hospitales, las urgencias por enfermedades respiratorias ya están empezando a aumentar. De acuerdo con el secretario Alejandro Gómez, hay un “70% en la ocupación de la UCI pediátrica y 76% en la ocupación de las camas hospitalarias”."Yo soy profesional de la salud y últimamente sí se ha evidenciado un aumento de casos", expresó una usuaria del transporte público.Y es que en las aglomeraciones que se presentan en los buses del SITP y en los articulados de Transmilenio hacen que respirar se vuelva cada vez más difícil y esos gases contaminantes puede causar daño entre los ciudadanos.Tenga en cuenta que infringir esta norma del uso obligatorio del tapabocas le podría costar hasta 900.000 pesos.Podría leer: Vías cerradas en Bogotá: cinco puntos de la avenida carrera 50 estarán en mantenimientoPor su parte, otros ciudadanos sorprendidos con las medidas fueron los que pagaron para no tener pico y placa y no sabían que este martes no podían sacar su vehículo a pesar del pago."Los que salgan en esta semana que hayan adquirido esos servicios serán objeto de imposición de comparendo", indicó Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá.A los conductores que no cumplan la medida, no solo se les inmovilizará el vehículo, sino que también tendrán pagar hasta 500.000 pesos de multa. Las restricciones podrían ser levantas el próximo viernes, 3 de marzo.
Bomberos y soldados en Arauca lograron extinguir un incendio forestal en Saravena, que se originó tras un ataque con explosivos a una patrulla militar que brindaba seguridad a operarios de una empresa petrolera en la vereda El Consuelo.Le puede interesar: Impresionante video de cómo enfermeras salvaron a bebés durante terremoto en TurquíaLos uniformados acompañaban a los trabajadores cuando realizaban mantenimiento al oleoducto Caño Limón-Coveñas.Wilinton Rodríguez, gobernador encargado de Arauca, informó que “lamentablemente a través de un artefacto explosivo fue atacada la patrulla del Ejército que estaba tratando de ingresar a reparar el oleoducto en un tramo que ya había sido afectado por una acción violenta de un grupo al margen de la ley en el departamento”.“La información que nos han dado las autoridades, el Ejército Nacional, es que no hubo afectaciones a personas en este atentado y tampoco hubo daños materiales, un daño ambiental sí se generó a raíz de la explosión, que generó un incendio”, agregó el funcionario.Dos artefactos explosivos no detonaron en el momento del atentado terrorista en la vereda El Consuelo, por lo que los militares se dispusieron a adelantar operaciones para la activación controlada de los dispositivos.Se les solicitó “a la Policía Nacional y al Ejército Nacional incrementar su radio de acción y cooperatividad para que en el municipio de Saravena logremos esa tranquilidad con la que soñamos todos los saravenenses, todos los araucanos y los colombianos”, dijo el alcalde de dicho municipio, Wilfredo Gómez.Asimismo, instó a la sociedad civil a que brinde "información para dar con aquellos actores materiales e intelectuales de aquellos hechos que ocasionan tanto daño" a la comunidad.Por el momento, las autoridades no han atribuido el ataque terrorista en Saravena a algún grupo ilegal.Puede ver: ¿Cómo funcionarán los centros de atención primaria que propone la reforma a la salud?Amenazas en AraucaEn enero pasado, la petrolera canadiense Parex del departamento de Arauca anunció que suspendía sus actividades por supuestas amenazas recibidas por parte de la guerrilla del ELN.La compañía, con cerca de 600 trabajadores -430 de la región-, afirmó que había puesto en conocimiento de las autoridades locales y nacionales la situación, pero que no existían garantías de seguridad que les permitieran seguir laborando en la zona.Según la Defensoría del Pueblo, Arauca es uno de los departamentos más afectados por desplazamientos masivos debido a la situación de orden público.Otras noticias:Niño de 12 años fue asesinado en Estados Unidos tras robarse un vehículoOcupan 14 inmuebles en Bogotá que eran usados para torturar, matar y vender drogas
Los bomberos de Chile encontraron en un niño de 13 años a una mano amiga y salvadora que los ayudó a llegar a uno de los 323 puntos donde se encuentran activos los incendios forestales que azotan a la nación y que ya han dejado sin hogar a cerca de 6 mil personas.Puede ver: Sacerdote evitó que hombre matara a su exesposa en plena misa“Se llama Lucas, tiene 13 años y es de Futa. Remó incansablemente de orilla a orilla el río Futa trasladando a los Bomberos de Chile para el combate de incendios forestales. Este sí que merece el medallero completo”, expresó en su publicación Gerardo Fernández, que compartió las imágenes en Twitter.Debido a los incendios forestales, el país austral anunció un toque de queda nocturno en las zonas más golpeadas en el centro sur para evitar robos, mientras una nueva falla en el avión estadounidense Ten Tanker, capaz de descargar 36.000 litros de agua, dificulta la lucha contras las llamas.Vea también: Dos presuntos sicarios fueron golpeados y quemados vivos por la comunidad"Un poco de tranquilidad"Favorecidos por vientos moderados y fuertes, temperaturas infernales de más de 40ºC y una sequía que se arrastra desde hace 13 años, los incendios forestales siguen en aumento en Chile desde su inicio el 1 de febrero.Actualmente, de los 323 activos, 90 están siendo combatidos.Las autoridades subieron las alertas para este jueves y viernes por el riesgo de que los fuegos se extiendan a otras regiones por las altas temperaturas pronosticadas.Las llamas, que dejan al menos 24 muertos y unos 2.196 heridos, han arrasado más de 343.000 hectáreas en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía y Maule, una superficie equivalente a un tercio del territorio de Puerto Rico.La ola de incendios forestales ha destruido completamente 1.205 viviendas y dejado sin hogar a 5.570 personas, según el balance oficial.Ivonne Rivas, alcaldesa de Tomé, uno de los municipios en que se dispuso el toque de queda, subrayó a radio Cooperativa la importancia de "darle un poco de tranquilidad a estas familias que lo han pasado pésimamente mal y que aún lo siguen pasando mal".Desde comienzos de la semana, partidos de oposición, alcaldes y organizaciones como la Corporación Chilena de la Madera (Corma), que reúne a empresas forestales, solicitaron los toques de queda comunales.Una veintena de personas fueron detenidas por su responsabilidad en el inicio de los incendios.Le puede interesar: Empleadores pagaron el funeral de trabajadora que murió en trágico accidente: “Era familia”El Ten Tanker en problemasMás de 5.600 bomberos de Chile y brigadistas forestales, con ayuda de contingentes de México, Colombia, España y Argentina, entre otros países, siguen intentando extinguir la ola de incendios.El DC-10 Ten Tanker, la aeronave estadounidense para combatir incendios, capaz de descargar 36.000 litros de agua, volvió a presentar problemas luego de que retomara sus operaciones tras una falla mecánica anterior.El avión, el más grande de su tipo disponible, llegó a Chile el lunes 6 de febrero y comenzó a actuar ese mismo día. Un desperfecto en una válvula en su motor lo dejó fuera de funcionamiento la tarde del martes. Se esperaba que pudiese volver a funcionar recién el sábado.Pero todo fue más rápido y el jueves despegó para lanzar agua sobre los incendios en la región de Biobío. Sin embargo, al final de la tarde volvió a presentar desperfectos.La actual crisis cada vez se parece más a la de inicios de 2017, cuando una cadena de incendios arrasó unas 460.000 hectáreas y dejó 11 muertos, cerca de 6.000 heridos y más de 1.500 viviendas destruidas.Los focos también se habían iniciado entonces en áreas agrícolas y en bosques, y avanzaron hasta zonas pobladas.Otras noticias:Turquía y el mundo se conmueven con estos milagrosos rescates tras el terremotoGobierno de Nicaragua libera a 222 opositores, pero los tilda de "traidores" y los destierra
Un angustioso momento vivieron los cuerpos de socorro que trabajan para combatir un incendio forestal en el municipio de Carmen de Apicalá, en Tolima. Harold Duarte, un bombero de 22 años, cayó a un abismo de más de 30 metros cuando intentaba controlar las llamas.En vehículos alquilados, esta banda robaba a turistas en TolimaEl hombre rodó sufrió múltiples fracturas. Una operación de la Fuerza Aérea fue necesaria para acudir en su ayuda.Un helicóptero Bell-212 del comando aéreo número cuatro, con sede en Melgar, acudió con personal especializado para este tipo de complejos rescates. Uno de los socorristas descendió con una camilla hasta el lugar donde se encontraba el bombero herido y, una vez lo tenía asegurado, se inició el ascenso hasta el aparato.Allí lo esperaban un esquipo médico especializado que logró estabilizarlo y luego fue trasladado al Hospital Federico Lleras Acosta, de Ibagué, donde permanece en cuidados intensivos.Según los primeros reportes médicos, el bombero Harold Duarte sufrió fracturas a nivel de miembros inferiores y posiblemente en cadera, trauma cerrado en tórax y dificultad para respirar.Incendio tras explosión en Bosa quemó ocho buses del SITP: “Tembló la casa”En otras noticias, un gran estruendo hacia las 3:00 a.m. de este martes, 7 de febrero, despertó a los vecinos del barrio San José de Bosa, en límites con Soacha. El estallido originó un gran incendio que consumió ocho buses del SITP que estaban en un parqueadero.“Yo estaba dormido y la explosión me levantó. Eso tembló la casa. De inmediato salimos”, relata uno de los vecinos del lugar del incendio.Como los ocho buses del SITP estaban en fila, las llamas se expandieron rápidamente de un vehículo a otro.Los vecinos de la zona se unieron para sacar los demás carros que se encontraban en el parqueadero y así evitar un desastre mayor. También para despejar el lugar y que pudieran acceder los cuerpos de socorro.Terremoto en Siria: rescatan a bebé todavía unida por el cordón umbilical a su mamá muertaA lugar llegaron varias máquinas de los cuerpos de Bomberos de Bogotá y Soacha para intentar controlar las llamas. En la operación una bombera resultó lesionada, cuando fue golpeada por una de las mangueras que con mucha fuerza lanzaba chorros de agua.Aún no es claro qué causó la conflagración que quemó los ochos buses del SITP, pero vecinos del parqueadero aseguran que algunos conductores los dejan prendidos durante la noche y eso genera que se recalienten.“¿Por qué el administrador permite eso?”, se pregunta uno de los testigos.Al final, el cuerpo de Bomberos logró controlar las llamas, pero cinco de los ochos buses del SITP quedaron completamente destruidos. Los otros tres terminaron con graves afectaciones.Atentado al club El Nogal: periodista de Noticias Caracol recuerda el infierno que vioAutoridades investigan la causa del incendio para establecer si fue un accidente o hubo manos criminales en el hecho.
Las autoridades mantienen las alertas encendidas por cuenta de los incendios en Colombia. Este tipo de conflagraciones forestales tienen en riesgo a 180 municipios. Las llamas han afectado fuertemente a tres páramos.Páramo Las AlfombrasUno de los páramos más afectados por los incendios en Colombia es Las Alfombras, en Boyacá. Allí las llamas consumieron unas 2 mil hectáreas de vegetación. Las autoridades manifestaron que esta conflagración fue controlada tras 5 días de labores.“Van más de 2 mil hectáreas consumidas por un incendio forestal que se nos presentó estos 5 días. Organismos de socorro, Fuerza Aérea, Ejército Nacional, Batallón de Alta Montaña, Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja, junto con el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo, trabajaron en la emergencia”, aseguró el teniente Pablo Antonio Díaz, delegado departamental de Bomberos Boyacá.En lo corrido de 2023 en Boyacá se han registrado 20 incendios forestales.Páramo Santo DomingoEn el Cauca, un incendio consumió 400 hectáreas del páramo Santo Domingo. Según el último reporte de las autoridades, esta conflagración ya fue contenida.Se conoció que los organismos de rescate no pudieron llegar a tiempo, pues solamente se puede arribar al sitio a pie. Además, se registraron problemas de orden público, mismos que podrían poner en riesgo la integridad de las personas que atendieron la conflagración.“Se presenta un incendio forestal entre las veredas La Playa y Santo Domingo. Fueron consumidas de 400 a 900 hectáreas y afectó la fauna de este lugar”, recalcó Duván Gómez, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Toribío, Cauca.Páramo de SumapazEl páramo de Sumapaz, ubicado entre Cundinamarca y Meta, también registró incendios, que fueron controlados por las autoridades. No obstante, la zona es vigilada por aeronaves, pues presenta focos de calor que pueden generar nuevas conflagraciones.“Gracias a los sensores de la aeronave se pudieron tomar imágenes para evaluar la cantidad del daño que se estaba presentando. Allí se tomaron cursos de acción con la Unidad Nacional del Riesgo. Estamos programando más aeronaves para evaluar la intensidad del daño y continuar con la protección de recursos”, dijo el general Alejandro Vélez, comandante del Comando Aéreo de Combate Número 2.La afectación a los páramosJavier Pava, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, recalcó que la afectación a los frailejones es “grave”.“Se vienen haciendo controles, hay incendios controlados y otros activos. Tenemos 6 puntos que reciben atención. Está el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo activado para estar atentos a las olas de calor y los puntos calientes que requieren atención inmediata. En esta ocasión los incendios han estado en páramos, la pérdida de frailejones ha sido grave, eso va a afectar al futuro en las zonas de las cuencas abastecedoras de agua. Es preocupante”, acotó.
Los incendios en Chile ya han cobrado una veintena de víctimas mortales y dejado a más de 200 familias sin hogar. En las últimas horas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que enviará un avión con material y un grupo de expertos para ayudar a combatir las conflagraciones forestales.Emotivo reencuentro de mujer y perritos que sobrevivieron a voraz incendio en Chile"Mandaremos un avión a Chile con material y personas expertas en apagar incendios forestales", dijo este domingo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en un mensaje en su cuenta de Twitter, donde atribuyó los incendios a la "crisis climática".El Gobierno chileno pidió este sábado ayuda a varios países latinoamericanos y a España para contener la ola de incendios forestales que sacuden el centro del país y han dejado 23 víctimas mortales hasta el momento.Una niña de 9 años hizo uno de los hallazgos más increíbles en la historia Argentina"Queremos lamentar el fallecimiento de 23 personas", dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien detalló que además hay 979 personas heridas.Monsalve explicó que de 232 incendios activos el sábado, 83 están siendo combatidos. De esa cifra, 76 comenzaron el viernes, 16 el sábado.Argentina y España ya anunciaron el envío de brigadistas y maquinaria para colaborar en la extinción y control del fuego, a lo que se sumará el avión colombiano, del que el Gobierno no dio mayores detalles.La ola de incendios en Chile ha destruido desde diciembre pasado más de 45.000 hectáreas, principalmente en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, zonas de intensa actividad agrícola y forestal ubicadas a 400, 500 y 700 kilómetros al sur de Santiago de Chile, respectivamente.Primer ministro de Japón destituye a colaborador por comentarios homófobosEl Gobierno chileno decretó el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, que permite entregar ayudas a los afectados de forma más expedita y movilizar recursos, entre otras medidas.Los incendios en Chile coinciden con una larga sequía que ya dura más de 13 años y con una ola de calor inédita en el sur, con temperaturas que pueden llegar en las próximas horas hasta los 40 grados celsius en zonas meridionales.
En medio de la devastación y las cenizas que dejan los incendios en Chile se encuentran historias esperanzadoras, como la de una mujer que debió desalojar su vivienda por el riesgo de las llamas, pero que volvió para reencontrarse con sus perros.En un video que fue subido a las redes sociales se puede apreciar a la mujer que visita lo que quedó de su casa situada en la comuna de Santa Juana, en Concepción, Chile.Ella fue hasta el lugar de la emergencia con la esperanza de encontrar vivos a sus perros, que se quedaron en el sitio.La mujer, entre lágrimas, los empezó a llamar y no pudo contener la emoción cuando los vio llegar moviendo la cola: “Los perritos se salvaron, señor. Yo sabía que se iban a salvar, tenía esperanza”.Más rescates animales tras incendios en ChileEn medio de la emergencia por incendios en Chile, que avanzan por el centro-sur del país, un periodista y un perro fueron protagonistas de una conmovedora historia cuando el reportero hacía un informe en vivo de la situación.Se trata del periodista Gonzalo Ramírez de Meganoticias, quien se percató de un perrito que, al parecer, se encontraba abandonado en la zona de Tomé.Durante su reporte para el matinal Mucho Gusto, el periodista hablaba sobre la evacuación de las viviendas. Cuando el periodista observó a un perrito les dijo a sus colegas “espéreme un poquito” y se fue a tratar de recogerlo.Luego un ciclista le dio agua y el periodista lo llevó a la camioneta en la que se moviliza el equipo periodístico.“Me dio pena porque estaba solito ahí”, exclamó el comunicador.La situación en ChileAl menos 23 personas murieron en Chile en decenas de incendios forestales en la zona centro sur del país, azotada por una intensa ola de calor, según un informe presentado la noche del sábado por las autoridades."Queremos lamentar el fallecimiento de 23 personas", dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien detalló que además hay 979 personas heridas.Monsalve explicó que de 232 incendios activos el sábado, 83 están siendo combatidos. De esa cifra, 76 comenzaron el viernes, 16 el sábado.El viernes el balance oficial de muertos por los siniestros ascendía a 13, cifra que este sábado subió primero a 16, después a 22 y luego a 23.
Aún no ceden las lluvias en el país y las imágenes de incendios forestales preocupan a los colombianos. Páramos de Santo Domingo, Cauca; en Las Alfombras, Boyacá, y un bosque en Chitagá, en Norte de Santander, se han visto comprometidos. Las llamas han consumido 1.250 hectáreas.Emergencia en Bogotá por incendio en cerros orientales en pleno día sin carroEn Cauca, las autoridades aún no han llegado al Páramo de Santo Domingo. La Oficina de Gestión del Riesgo y Desastres del departamento informó que esto se debe a que se están analizando las medidas de seguridad para ingresar al personal y porque el camino para llegar al punto del incendio es complicado.Autoridades de Toribío y pobladores de la zona han intentado controlar la emergencia, pero ha sido difícil por la magnitud de las llamas. Quieren evitar que el fuego llegue a sus hogares.Por otra parte, un incendio consume el Páramo de las Alfombras en Aquitania, Tota y Pesca, en Boyacá. Se completan cuatro días de emergencia desde que empezaron las llamas en esta zona. Se calcula que más de mil hectáreas han sido consumidas por el incendio forestal en estos municipios.Debido a la emergencia, cientos de frailejones quedaron reducidos a cenizas. Las hectáreas afectadas muestran la magnitud del daño ambiental en uno de los páramos más importantes del país.El subcomandante de la Policía, el coronel Juan Felipe Montoya Bonilla, expresó que “lastimosamente por la distancia que hay entre estos puntos donde se concentran los diferentes focos del incendio, son casi cuatro horas caminando".Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía, Ejército Nacional y comunidad aumentaron los esfuerzos para controlar el incendio."Ya se hizo el requerimiento a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres donde se solicitó el apoyo helicoportado para poder transportar desde tempranas horas del día hasta este lugar donde tenemos los diferentes focos del incendio y poder empezar a trabajar más temprano", dijo el coronel Montoya Bonilla. Las causas de este incendio forestal siguen siendo investigadas.En el caso de Chitagá, Norte de Santander, más de 40 hectáreas de bosque y cultivos han sido consumidos por un incendio que completa dos días.Pareja de recién casados vio por las noticias cómo incendio en California destruyó su casaHasta la vereda La Rosa llegaron los bomberos de Pamplona y miembros de la Defensa Civil para atender el llamado de la comunidad por la conflagración que se inició en un bosque de pinos y rápidamente se propagó por varios cultivos.Los fuertes vientos que se presentan en la montaña han hecho que las llamas se extiendan a otros predios. La comunidad pide que se envíe ayuda helicoportada para poder apagar el incendio.
Este jueves, 2 de febrero de 2023, varios ciudadanos reportaron la caída de cenizas y una capa de humo sobre los cerros orientales de Bogotá, pues se presentó un incendio en horas de la tarde.Puede ser de su interés: Día sin carro y sin moto en Bogotá: vea cómo ubicar y utilizar las bicicletas compartidasDe acuerdo con las autoridades, el incendio forestal se presentó en el sector del Verjón, entre las localidades de Chapinero y Santa Fe.No obstante, se pudo conocer que el Cuerpo de Bomberos de Bogotá atendió oportunamente esta conflagración en los cerros orientales de la capital.Internautas en redes sociales han compartido fotografías de la capa de humo que sale de los cerros.Este incendio en los cerros orientales capitalinos se presentó durante el transcurso del día sin carro y motos, cuyo uno de sus objetivos es reducir los focos de contaminación que emiten los vehículosPor el momento, no se han reportado personas heridas o daños materiales por esta conflagración.También lea: Dura advertencia del gobierno Petro a la alcaldesa Claudia López por el metro de BogotáExplosión en estación de TransmilenioEste primero de febrero, se presentó la explosión de un transformador en el norte de Bogotá, concretamente, en la avenida Suba, a la altura de la estación de Transmilenio Gratamira.Es que uno de los transformadores de energía del sector explotó, provocando un gran incendio y causando afectaciones en la movilidad de esta zona de la capital de la República.La conflagración hizo que Transmilenio evacuara dicha estación y el carril exclusivo, sentido oriente-occidente, fue cerrado temporalmente para que los bomberos llegaran a controlar las llamas.Se informó que el Cuerpo de Bomberos de Bogotá controló el incendio minutos después y, por fortuna, no se reportaron personas heridas por esta explosióPuede ver: En plaza La Mariposa, ladrones atacan como hienas y siembran el terror: Noticias Caracol los grabóVoraz incendio en SubaDurante la tarde del pasado sábado, 28 de enero de 2023, se registró un voraz incendio en avenida Suba con calle 108, en Bogotá. Inicialmente, el Cuerpo de Bomberos informó que dos viviendas resultaron afectadas."Bomberos de las estaciones Ferias, Suba, Caobos y el Equipo Técnico de Rescate controlan un incendio al interior de dos viviendas ubicadas en la Avenida Suba con calle 108. No hubo reporte de personas lesionadas. El área se encuentra asegurada", cita el reporte.Sin embargo, al llegar al lugar de los hechos se evidencia que el incendio alcanzó 3 casas.Vea, además: Impactante accidente en Bogotá: choque de motociclistas quedó captado en video
El pasado 4 de febrero, el sacerdote Javier Eduardo González Pertuz, de 39 años, se encontraba en un bar de Medellín cuando al cierre del establecimiento los encargados del lugar se percataron de que algo andaba mal. El padre falleció en extrañas circunstancias.Así fue la última conversación del sacerdote Javier Eduardo González con su papáDesde ese entonces, las autoridades tratan de establecer qué le ocurrió al religioso. Las sospechas no tardaron en recaer en un hombre que lo acompañaba y despojó de sus pertenencias al sacerdote.Sin embargo, el resultado toxicológico practicado al cuerpo del padre fue “negativo para sustancias”.Ante esto las autoridades decidieron realizar estudios más excautivos para poder esclarecer el caso.En las últimas horas, Ricardo Romero, director seccional de Fiscalías Medellín, reveló que en los análisis Medicina Legal encontró que el padre tenía exceso de alcohol en la sangre.Hasta el momento no se ha podido determinar si le suministraron alguna sustancia que pueda relacionarse con su muerte.Romero agregó que “estamos pendientes de los resultados finales de estas pruebas toxicológicas para poder continuar con el proceso y establecer los pasos a seguir, en caso tal de que se compruebe que se le suministró algo más”, informó el periódico El Colombiano.Inicialmente, las autoridades confirmaron el robo de las pertenencias del sacerdote. “Dentro de las primeras evidencias que tenemos de este caso, conocimos que sí fue objeto de un hurto”, indicó el coronel José Rafael Miranda, subcomandante de la Policía Metropolitana.Lo anterior teniendo en cuenta que al momento de su fallecimiento se habían llevado su teléfono celular, su billetera con sus documentos y tarjetas, incluso una chaqueta.La muerte del sacerdote continúa por establecer.Amigos del padre Javier Eduardo González revelaron posible causa de su muerte en bar de Medellín¿Quién era Javier Eduardo González?El padre oriundo de Planeta Rica, Córdoba, vivía hace más de 10 años en Medellín y hace ocho se formó como sacerdote.Además de trabajar como formador del Seminario Misionero San José, colaboraba en la Parroquia Jesús de la Buena Esperanza del barrio Belén Rosales, comunidad donde su deceso causó profunda conmoción y pena.José González, padre del religioso, relató en una entrevista radial cómo fue la última conversación con su hijo.“Mi hijo se despidió de mí. Me dijo: 'a más tardar, vuelvo a las 10 de la noche'. Siempre mi hijo se despedía en las noches de nosotros o de mi persona”, señaló.Sin embargo, al día siguiente don José empezó a preocuparse porque su hijo no le contestaba. “Yo le dije a mi hija ‘no sé dónde vamos a empezar a buscar, pero nunca ha pasado esto’”, indicó.
La reforma política parece tener las horas contadas luego de que el presidente Gustavo Petro y el Pacto Histórico le retiraran el apoyo. La bancada de gobierno fue la primera en pronunciarse a través de una carta que tituló ‘Queremos hacer una reforma política para Colombia, no una reforma politiquera’.Debate de reforma política generó rifirrafe entre María José Pizarro y Jota Pe HernándezPor medio de la misiva, le solicitaron al gobierno nacional “que archive el proyecto y pueda elaborar una nueva propuesta concertada con los distintos actores políticos y sociales”.El descontento de la colectividad surgió porque “durante el trámite de la reforma política se han introducido ‘micos’ que han demostrado la falta de voluntad política por parte de algunas bancadas en el Congreso de la República para modificar las reglas de juego”.Agregaron los congresistas que “también se ha demostrado hasta dónde llegaría la clase política y politiquera para poder perpetuarse y cuáles son los cambios que están dispuestos a hacer”.El Pacto Histórico destacó algunos puntos que inicialmente estaban planteados en la reforma política:Acatar la sentencia Petro Urrego vs Colombia proferida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para evitar que la Procuraduría continúe vulnerando los derechos políticosGarantizar la paridad de género en las elecciones políticas por medio de las listas cerradas, paritarias y alternadasLograr una financiación de campañas 100% estatal para garantizar un ejercicio legislativo honesto que responde a la ciudadanía y no a intereses económicos particularesLimitar el periodo de los congresistas para evitar que los políticos se queden indefinidamente en sus curulesDemocratizar los partidos y movimientos políticos para evitar la toma de decisiones de forma arbitrariaGarantizar el derecho de los jóvenes de llegar a cargos de toma de decisiones, reduciendo la edad para ser candidatos al Senado de la República y a la Cámara de RepresentantesNo obstante, hubo varios cambios y el resultado, aseveran, es un texto “completamente diferente, pues tiene varias disposiciones que se consideran problemáticas”.Al final, expresaron que tampoco podían “estar de acuerdo con una reforma política que permita la conformación de listas cerradas sin que haya paridad, alternancia y universalidad para las próximas elecciones”.A propósito de este último tema, el presidente Gustavo Petro se pronunció en sus redes sociales y consideró que “sin listas cerradas y cremalleras, es decir que permitan igualdad de curules para hombres y mujeres y sin financiación estatal de las campañas, la reforma no aporta a un avance en la calidad de la política".Así las cosas, puntualizó que “en la reforma política no queda ningún tema progresista”.¿Facultades extraordinarias solicitadas para el presidente Gustavo Petro son excesivas?
Las autoridades capturaron a una abuela desalmada que amenazaba a sus nietos con un cuchillo mientras tenía bajo su cuidado a los niños de 6 y 11 años. Los hechos fueron denunciados en Soacha, en Cundinamarca.Madre abandonó a su hija en un terreno baldío haciéndole creer que estaban jugandoUno de los menores de edad, aterrado por el maltrato que padecía junto a su hermanito, decidió tomar un celular y grabar a la mujer cuando, con cuchillo en mano, intimidaba al otro pequeño en un baño de la casa.El niño lloraba muerto de miedo y gritaba llamando a su mamá, mientras la abuela le apuntaba con el arma cortopunzante.En el video se escuchaba el llanto de otro menor de edad, que al parecer era del pequeño que grababa la horrible escena.Las autoridades llegaron hasta el inmueble donde se encontraban los hermanitos maltratados por su familiar.El coronel Diego Vázquez, comandante de la Policía de Soacha, informó que “su abuela materna era quien al parecer también los intimidaba con un arma cortopunzante mientras el menor lloraba y se quejaba durante varias horas”.La mujer les dijo a los uniformados que supuestamente estaba cansada de las pataletas de sus nietos y que por eso había decidido usar un cuchillo, con el fin de intimidarlos y obligarlos a hacer silencio.En el procedimiento se restablecieron los derechos de los menores de edad, que quedaron a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que sean ellos los que decidan quién se hará responsable de su cuidado.Sin embargo, la Policía indicó que como la abuela no fue sorprendida en flagrancia, no pudo ser capturada.Mujer habría intentado asesinar a sus hijos incendiando su casa con ellos adentroHace algunos días, también en Soacha, las autoridades tuvieron que acudir al rescate de otros dos menores de edad, en condición de discapacidad, que habían sido dejados solos en su vivienda durante más de un día.“La Policía de Infancia y Adolescencia acude al lugar y con apoyo de los bomberos voluntarios de Soacha logran ingresar al inmueble, evidenciando la presencia de dos menores de edad que llevaban aproximadamente 24 horas en estado de abandono, sin la tutela o el cuidado de un adulto responsable”, informó el mayor Héctor Millán, jefe de protección y servicios especiales.Un video mostró como un bombero usó una herramienta para poder abrir la puerta del apartamento. Cuando las autoridades ingresaron, los pequeños empezaron a gritar y llorar.Autoridades allanaron sede de secta que aparece en revelador documental de Netflix
En la fecha FIFA la Selección Colombia aprovechó para que el cuerpo técnico que lidera el profesor Néstor Lorenzo reuniera a su grupo de convocados y tuviera unos días de entrenamiento, sumados a la competencia de preparación que en el caso de este viernes 24 de marzo de 2023 será frente a Corea del Sur, que tiene al alemán Jurgen Klinsmann como entrenador y tendrá su debut oficial. Este partido entre colombianos y surcoreanos se podrá ver EN VIVO en la señal de Gol Caracol y también en www.golcaracol.com.Este compromiso internacional servirá para observar el 'mix' que quiere armar el técnico Lorenzo, de cara a las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026 que organizarán en forma conjunta Estados Unidos, México y Canadá. Así fueron llamados figuras de experiencia y recorrido como el arquero Camilo Vargas, el defensa Dávinson Sánchez, los volantes Mateus Uribe, James Rodríguez y Juan Fernando Quintero y el delantero histórico Falcao García. Junto a ellos, fueron tenidos en cuenta jóvenes con partidos a sus espaldas internacionalmente y con proceso de Selección como Carlos Cuesta, Jhon Lucumí, Jhon Arias, Dylan Borrero y Jhon Jáder Durán, entre otros.Y para llevar las incidencias de este compromiso se encuentra presto el equipo periodístico que lidera en Gol Caracol nuestro director general Javier Hernández Bonnet. En los relatos estará Carlos Alberto Morales, en los datos Marina Granziera y desde la ciudad de Ulsan con el apoyo de Juan Pablo Hernández, quien se encuentra al lado de la Selección Colombia en territorio asiático siguiendo toda la agenda informativa del equipo de Néstor Lorenzo.De esa forma, los seguidores del seleccionado colombiano pueden estar atentos del accionar de los futbolistas que estarán defendiendo los colores amarillo, azul y rojo en una prueba exigente, como quiera que Corea del Sur viene de participar en el Mundial de Qatar 2022.Hora y dónde ver Colombia vs. Corea del Sur, EN VIVO ONLINEHora del inicio de la transmisión: 5:25 a.m.Hora del inicio del partido: 6:00 a.m.EN VIVO en Gol Caracol y www.golcaracol.com
Los sindicatos de Francia organizan este jueves su novena jornada de movilizaciones en poco más de dos meses contra la reforma de las pensiones y la primera tras su polémica adopción por decreto defendida por el presidente Emmanuel Macron.Gobierno de Emmanuel Macron sobrevive a dos mociones de censura, lo que recrudece ira en las callesLos servicios de información de la Policía prevén una fuerte participación en las más de 300 manifestaciones convocadas por todo el país, entre 600.000 y 800.000 personas, y también la presencia de grupos radicales y chalecos amarillos, en particular en París, por lo que se van a desplegar 12.000 agentes por todo el país, de los cuales 5.000 en la capital.La pasada noche se repitieron las marchas espontáneas de protesta en diferentes ciudades, que en algunas degeneraron en altercados y enfrentamientos con las fuerzas del orden.Las manifestaciones tendrán lugar en un día de sustancial extensión de las huelgas que se vienen desarrollando de forma más o menos ininterrumpida en los transportes públicos, en las refinerías, en la energía, en la recogida de basuras o en la educación.El paro de los controladores aéreos ha obligado a la cancelación anticipada del 30% de los vuelos en el aeropuerto parisino de Orly y el 20% en los de Marsella, Toulouse y Lyon.Este jueves solo circulan la mitad de los trenes de alta velocidad (TGV), ninguno del resto de los de largo recorrido, un tercio de los regionales. Y en las cercanías de París, según las líneas se han anulado entre el 50% y el 80%.Impactante accidente de avioneta en Brasil: se estrelló contra una casa y dejó dos muertosA eso se añade una situación muy perturbada en el metro de París, ya que solo funcionan normalmente las dos líneas automáticas (la 1 y la 14), mientras en el resto los horarios del servicio son reducidos y con muchos menos trenes de los habituales.Las refinerías están o paralizadas o con grupos de huelguistas a la entrada para impedir la salida de carburante y, aunque el Gobierno ha impuesto la vuelta al trabajo de algunos empleados en depósitos estratégicos, el porcentaje de gasolineras que se han quedado sin algún producto no deja de crecer.El bloqueo de los depósitos de Gonfreville, en Normandía, que abastecen a los aeropuertos de París, amenaza con extender la escasez al tráfico aéreo.En la capital sigue habiendo miles de toneladas de basura amontonada en las calles de algunos distritos por una huelga de la recogida que se prolonga desde hace más de dos semanas.La intervención de Macron el miércoles, defendiendo su reforma de las pensiones y asumiendo el precio político este miércoles parece haber calentado más los ánimos, al menos de los que siguen dispuestos a continuar la contestación.