Por motivo del partido entre Millonarios y Santa Fe no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio El Campín.¿Es de los que deja el carro parqueado en la calle? Cuidado con esta modalidad de roboSegún informó la Alcaldía de Bogotá, la ley seca cerca se realiza teniendo en cuenta el Decreto 117 de 2023.La medida aplica entre la calle 53 hasta la calle 63, entre la avenida Caracas y la avenida Carrera 30 (NQS), entre las 5:00 de la tarde y las 11:59 de la noche de este domingo.Dicha norma establece que quien incumpla la restricción deberá someterse a multas de hasta 2 salarios mínimos legales vigentes.“Como primera autoridad de Policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de conformidad con la ley y Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de la policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”, se puede leer en el decreto.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otros temas de interés en Bogotá, por si usted no lo sabía, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.Así es, si desea ahorrar más dinero para su viaje, puede llegar al aeropuerto El Dorado a través de este servicio de transporte público. Solo deberá pagar entre $2.750 y $2.950.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá
Tras la ruptura de Epa Colombia y Diana Celis, futbolista de Santa Fe, son muchos los rumores que han girado en torno a una posible reconciliación, pero también a nuevas parejas sentimentales de cada una.“Me equivoqué en amar tanto": la indirecta que le habría lanzado Diana Celis a Epa ColombiaRecientemente en redes sociales se ha especulado que Diana Celis estaría involucrada sentimentalmente con una de sus compañeras de equipo. Se trataría de la futbolista uruguaya Camila Baccaro, quien llegó como refuerzo al equipo bogotano a principios del 2022.En el video compartido por la exnovia de la empresaria Epa Colombia, se ve a las dos futbolistas bailando una canción de reguetón. Diana Celis, en un momento, mira a la uruguaya y pide que le diga si la quiere, esto siguiendo la canción.Fueron cientos de comentarios los que recibió Celis. Mientras algunos la felicitaban por la que sería su nueva novia, otros recordaban que su relación con Epa Colombia terminó hace poco tiempo, pero decían también que se alegran de verla avanzando.Ana del Castillo e Iván Villazón se reconciliaron: “Ahora le regalo una catapila de amor”
Fue capturado en Bogotá Julián Mateo Molina, el joven hincha de Atlético Nacional que fue grabado mientras atacaba salvajemente a un seguidor de Santa Fe en la tribuna norte del estadio el Campín.Secundado por una turba, el hincha de Nacional arremetió contra el seguidor del club bogotano y mientras este estaba en el suelo le propinó varias patadas que lo dejaron inconsciente.En una entrevista con Noticias Caracol, el abogado de la víctima aseguró que estaban tratando de demostrar que la agresión se configuraba en el delito de tentativa de homicidio, pues la víctima estaba en estado de indefensión y el agresor buscaba quitarle la vida.En contexto: Hincha de Nacional sería llevado a estrados judiciales por brutal agresión a uno de Santa FeLos hechos por los que es investigado el hincha de Nacional sucedieron la noche del 3 de agosto, cuando Santa Fe y Atlético Nacional se enfrentaban en el Campín luego de más de un año sin asistencia de público.En medio de agresiones verbales en el sector norte de ese escenario deportivo, una turba de seguidores verdolagas asaltó la tribuna norte familiar de Santa Fe, donde no había barras bravas, y atacó a quienes estaban en el lugar: abuelitas, niños y padres de familia.Fue ahí donde quedó grabada la agresión de Julián Mateo Molina.
La violencia desmedida utilizada por un hincha de Nacional, secundado por un grupo violento, estuvo a punto de cobrar la vida de uno del Santa Fe en el estadio el Campín.Para el abogado Ricardo Burgos es increíble que sigan libres quienes agredieron de forma desmedida al hincha del equipo capitalino.“Podemos decir que la Fiscalía, efectivamente, no resuelve los casos a tiempo, pero no es responsabilidad de los fiscales ni de los investigadores, sino del Ministerio de Justicia", cuestionó el jurista.Sostiene que sorprende aún más que Julián Mateo Molina, como fue identificado el hincha de Nacional, haya sido dejado en libertad luego de presentarse voluntariamente.Vea además: Hincha que estuvo en El Campín con su familia denuncia que su suegra fue maltratada y golpeadaHinchas de Atlético Nacional tendrán prohibida la entrada a estadios de Bogotá durante un año"Efectivamente no tenía orden de captura, pero porque la Fiscalía General de la Nación no había tenido elementos materiales probatorios, y evidencia física para limitar su libertad", agregó.Sin embargo, Molina será llamado a audiencia pública y respondería por el delito de tentativa de homicidio.“Que Édison en un momento de la agresión cae al piso, y cae inconsciente, y ya estando inconsciente no ofrece ningún tipo de resistencia, ningún tipo de peligro para los agresores que vienen persiguiéndolo, es por eso que cuando Julián Mateo Molina le agrede en su cabeza, la intención no es otra que causarle la muerte a Édison", dijo el abogado Juan Sebastián Mancera, que representa al hincha del Santa Fe agredido y quien ya fue dado de alta.Pero, ¿cuál es la situación jurídica de los otros implicados en esta agresión? El abogado de la víctima de este caso lo explica."Por el momento se está trabajando en eso, en la individualización de aproximadamente tres a cuatro individuos más, que han sido partícipes de estos hechos, todavía se está haciendo el trámite de individualización para poderlos ligar a la investigación", agregó.En las últimas horas, la Procuraduría abrió una indagación preliminar a la Alcaldía de Bogotá y a la Policía por los disturbios que se presentaron la noche del 3 agosto cuando Santa Fe enfrentó a Nacional en el Campín.
El país no sale del asombro luego de los disturbios y enfrentamientos entre hinchas de Santa Fe y de Nacional, en el partido que marcaría el regreso del fútbol al estadio Nemesio Camacho, El Campín, tras más de 500 días cerrado al público por la pandemia.Para ampliar:"Eso no debía suceder": abuelita que vivió momentos de pánico en el estadio El CampínSegún el filólogo e investigador de convivencia en fútbol, Luis Alejandro Díaz, estos comportamientos agresivos son consecuencia de los cambios en la identidad de cada individuo, pues “se forman o se convencen de que ser hincha es un color o un equipo”, agregó.En la entrevista con Noticias Caracol Ahora, el investigador dibujó el perfil de un hincha violento, quien usa un lenguaje agresivo, no ve al fútbol como un espectáculo sino con otro significado. Aquí la entrevista.Más en Noticias Caracol Ahora:"Tribuna familiar no debió permitir combinación de hinchadas": experto sobre disturbios en El Campín¿Qué sigue en el caso de Sara Sofía Galván?: experto hace un análisis jurídico
Julián Mateo Molina, el seguidor de Atlético Nacional que se entregó ante las autoridades como uno de los responsables de la brutal agresión contra Édison Romario Ducuará, fue puesto en libertad por falta de una orden de captura y/o una denuncia en su contra. Una ataque que fue contundentemente rechazado por la familia de la víctima, que hoy dio detalles de su estado de salud luego de que fuera dado de alta del centro médico donde lo atendieron."Al parecer, se presentó ahí como una pelea, unos hinchas lo agredieron, no me pudo dar muchas indicaciones porque no se siente bien de la cabeza, pero al parecer tiene como un trauma y, pues esperar a ver qué más pasa, aunque bueno, gracias a Dios ya salió de peligro" , manifestó un familiar de Édison Romario Ducará, hincha de Santa Fe herido.Otra familiar de la víctima intentó evitar que Édison fuera al estadio, pero este no le hizo caso sin pensar que le podría pasar algo.En este momento, se trata de ubicar al segundo agresor que aparece en en un video atacando a Édison Romario DucuaráLas autoridades ahora trabajan en el proceso para evitar que la agresión quede impune.“Aquí nadie que ataque a un ciudadano puede quedarse impune por sus actos, tendrá que responder ante la ciudadanía, ante sí mismo, su familia y ante las autoridades”, declaró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.Además, la alcaldesa López se vio obligada a tomar medidas drásticas luego de los sucedido en El Campín:La hinchada de Nacional no podrá entrar a ningún estadio de la capital durante un año.De lo que resta del año, no se permitirá la entrada de barras visitantesSe abrirá un proceso sancionatorio contra Independiente Santa Fe por el incumplimiento de las condiciones logísticas.Conjuntamente, la Alcaldía exigió cuatro condiciones adicionales para permitir el retorno del público a los estadios:Garantizar un mejor registro e identificación en la venta de boletas.Los clubes deberán velar por la ubicación de las barras.Cada club deberá acreditar un trabajo en proyectos de convivencia con las barras.Para el arrendamiento o alquiler de los estadios se deberá garantizar logística, seguridad y coordinación con la Policía.Tras la decisión del Distrito de no permitir la presencia de hinchas en el partido Millonarios-Santa Fe, de este sábado, el equipo embajador rechazó la decisión.¨"Millonarios FC manifiesta que no está de acuerdo con esta medida ya que afecta directamente a la institución, a nuestros abonados y seguidores. Reiteramos que a pesar de no estar de acuerdo con la medida tomada esta será acatada y respetada”, indicó la institución azul en un comunicado.De igual modo, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, le solicitó al comité disciplinario que, con base al informe de la Policía, tome medidas drásticas contra quienes protagonizaron los desmanes.“Vamos a identificarlos, vamos a trabajar con las autoridades para judicializarlos y una vez que esto se haga vetarlos la entrada de por vida a cualquier estadio en el país”, indicó el presidente de la Dimayor.La Dimayor analiza más medidas para garantizar la seguridad antes, durante y después de cada partida.
Los hechos de violencia relacionados con el partido entre Santa Fe y Nacional no se habrían dado solo en el estadio El Campín, integrantes de una delegación de boxeo de Risaralda aseguran que fueron atacados por vándalos que los confundieron con hinchas del cuadro de Medellín.Entre las víctimas está quien fuera uno de los entrenadores de Jenny Arias, deportista que participo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Se conoció que un menor de edad terminó con 12 puntos en la cabeza tras ser atacado por antisociales que portaban la camiseta de Santa Fe. El hecho ocurrió cuando entraban a un hotel situado en la capital del país.“Estábamos descargando las maletas y vimos que se acercó un grupo de más de 15 personas a atacarnos sin medir palabra. Llegaron con machetes y palos, al joven le pegaron dos machetazos y le abrieron la cabeza. En el brazo también tiene varias puñaladas. Además, nos robaron las maletas en las que teníamos los implementos deportivos”, manifestó Julián González, entrenador de boxeo de la Liga de Risaralda.Para el profesor y sus boxeadores, los confundieron con presuntos aficionados del Atlético Nacional.“Había jugado Santa Fe y Nacional y pues como las prendas que teníamos eran verdes y blancas nos confundieron con hinchas y nos atacaron”, complementó el entrenador.Mientras que el joven que resultó lesionado, el profesor afirmó que su equipo seguirá adelante en el torneo nacional que se adelanta en Bogotá.
Mucho se habla hoy de las causas de la violencia en los escenarios deportivos. Los expertos consideran que las barras bravas actúan con sentimiento de grandeza frente a sus opositores, lo que genera irrespeto y enfrentamientos.Se entregó seguidor de Atlético Nacional que agredió brutalmente a hincha de Santa Fe en El CampínTambién atribuyen su ira al encierro por la pandemia, como lo señala el sociólogo Germán Gómez.“Responden a los antecedentes que tienen las hinchadas en rivalidades previas, pero también a situaciones que inciden en el aspecto psicológico; las personas, recordemos, venimos de una pandemia de un encierro de casi un año, el fútbol se había suspendido en marzo del año pasado y las personas psicológicamente tienen afectaciones que seguramente encontraron en el estadio ese lugar propicio para desfogar todas estas situaciones psicológicas que afectan el comportamiento”, dijo.Pero surgen varias preguntas sobre el comportamiento de los hinchas: ¿por qué no se toleran, por qué la rivalidad deportiva pasa a la violencia?Los expertos hablan de fallas en la identidad.“Las denominadas barras bravas son formas de configuración social sectaria en la que la identidad de grupo se construye a partir de la adversidad o animadversión de otro grupo, es decir, tengo una identidad de un nosotros altamente valorada, altamente idealizada, altamente respetada, con símbolos y rituales, y una identidad de ellos altamente deplorada, altamente rechazada”, indicó Carlos Charry, sociólogo de la Universidad del Rosario.Luis Alejandro Díaz, estudioso de estos temas, manifestó: “Hay un cruce de discursos muy grande que es el termina generando entre otras cosas tanta violencia, porque la persona no está viviendo el fútbol desde lo deportivo y del entretenimiento, sino lo está viviendo desde ese proceso de identidad al que está siendo llevado”.Diego Carachas, quien perteneció a las barras de Santa Fe, hoy es profesor de logística deportiva y habla de errores de logística por parte de la fuerza pública.“Ninguna invasión a otra tribuna se tiene que dar, ni siquiera la de la entrada a la cancha, son compromisos que también tendrán que ser revisados por las autoridades y los colectivos de las hinchadas”, señaló.Para ellos es urgente un proceso de intervención social con las barras bravas, para entender que se vive el mismo evento deportivo, con canales claros de convivencia, la violencia no puede tener cabida.Le puede interesar: En El Campín, tras 485 días sin hinchas, hubo más vergüenza que fútbol: así fueron los desmanes
Además de indignación, las imágenes de lo ocurrido en El Campín, durante el partido Santa Fe-Nacional, dejan más preguntas que respuestas. ¿Qué pasó con el protocolo de seguridad del cual Bogotá es pionera?Vea, además: ¿Por qué no se suspendió el partido Santa Fe vs. Nacional pese a violencia en El Campín?Para el exdirector del Instituto Distrital de La Participación y Acción Comunal (Idpac), lo del martes fue una sumatoria de errores:“Si uno va a tener hinchada visitante, tiene que entender que hay que trabajar de una manera absolutamente seria, un proceso que es muy complejo desde dónde se ubican las hinchadas, hasta cómo se separan, y segundo, pues cuando ocurre un hecho violento hay que parar inmediatamente, Bogotá si tiene la capacidad de tomar decisiones en ese sentido, así como cualquier Alcaldía del país desde el puesto de mando unificado”, indicó Antonio Hernández, exdirector del Idpac.Pese a que solo ingresaron 8.300 personas de las 17 mil 300 habilitadas, según el aforo permitido, la situación se salió de control, a esto se suma la falta de tecnológica en los controles de ingreso.“Yo creo que lo importante ahora es avanzar en el control biométrico desde la venta de la boleta hasta la entrada al estadio, si eso no se da es muy difícil garantizar condiciones de seguridad en los estadios. Necesitamos la huella para saber quién está entrando en el estadio, compartir bases de datos y poder identificar si es que hay gente que tiene antecedentes o tiene alguna sanción surgida del protocolo”, dijo Hernández.Desde el Concejo de Bogotá reprocharon, entre otras cosas, la falta garantías para los asistentes y que el partido no se haya suspendido.“Vamos a citar un debate de control político a la administración distrital. El Distrito tiene que explicar cuál fue la planeación en los protocolos de seguridad, cómo operó el PMU, por qué no había suficiente Policía, esa decisión de continuar el partido cuando había graves hechos de orden público manda un mensaje de normalización de la violencia”, señaló Carlos Fernando Galán, concejal de Bogotá.
Después de que se conocieran las acusaciones que involucran al profesor de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Medellín, en posibles conductas de violencias basadas en género (VBG) y comentarios sexistas, grupos estudiantiles han manifestado su inconformidad frente al abordaje del tema de acoso en la institución y egresados han aportado testimonios que apoyan las delaciones.En temas relacionados: Profesor de la Universidad Nacional señalado de acoso sexual fue destituidoLa polémica se viralizó por un mensaje en Twitter de la antropóloga y feminista Mónica Godoy. En este, manifiesta que le enviaron una información en la que el docente Oswaldo Ordóñez Carmona "envía una introducción a su curso donde 'explica' la evaluación”.En estas diapositivas se observan unos porcentajes asignados a ciertas actividades y, abajo de estas, una caricatura de una fila de estudiantes uniformadas con falda corta esperando para realizarle sexo oral al docente, quien al fondo tiene escrito en el tablero “hoy: examen oral”.En el perfil publicado por la página de la Facultad de Minas de la UNAL se explica que Oswaldo Ordóñez Carmona, doctor en Geología, es docente de planta del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente y director del Grupo de Investigación en Georrecursos, Minería y Medio Ambiente (GEMMA).En el programa 10 AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, el docente comentó que “todo tiene un contexto"."Eso es muy viejo, lo hice hace 10 años porque tuve unos problemas con unos estudiantes, porque como ellos tienen muchas salidas de campo, llegaban al final de semestre a hacer exámenes supletorios orales y tuve tres problemas con tres estudiantes”, dijo.En entrevista con Caracol Ahora, Luz Carolina Castro, representante estudiantil del Comité de Género de la Universidad Nacional en Medellín, asegura que el docente ha utilizado por más de 20 años dicha caricatura en sus clases, incluso cuando ella fue su alumna en 2020.Castro expone que es difícil manifestar inconformidad frente a la situación, debido a la posición de poder que tiene el profesor dentro de la UNAL. De igual manera, siente que no hay confianza en la institucionalidad, “porque los procesos de denuncia de VBG son tan demorados, no se puso la denuncia en el momento”.“Es solo la punta del iceberg de todas las violencias que nos ha tocado pasar a las estudiantes en los cursos, en el ámbito académico, en las salidas académicas, no solo con este, sino con varios de la Universidad”, puntualiza.Con relación al caso del docente Ordóñez, la estudiante asegura las actitudes del docente relacionadas con VBG son un “secreto a voces” dentro de los pasillos de la UNAL Medellín.“Se lavan las manos diciendo que ellos no pueden hacer nada al respecto porque es algo totalmente de la veeduría disciplinaria de la universidad”, expresa la representante, alegando una falta de voluntad política, pues “si se quiere nos pueden ayudar, no tiene que ser medidas punitivas, pueden ser medidas administrativas”.Carolina manifiesta que las estudiantes no poseen garantías a la hora de denunciar y que, a pesar de que la UNAL fue la primera universidad en Colombia en tener un protocolo de VBG, este es revictimizante y lento, aseverando que hay casos que “llevan más de 5 años y no tienen resolución”. Agrega la agravante de la falta de confidencialidad con la identidad de las víctimas, “y como no hay esas garantías, hay una persecución de estos docentes contra nosotras”.Frente al tema la Universidad manifestó por medio de un comunicado que se encontraban adelantando medidas administrativas, académicas, pedagógicas y preventivas frente al tema.Puede interesarle: Teniente del Inpec en Antioquia es denunciado por acoso sexual en diferentes centros carcelarios
El Gobierno de México informó este miércoles que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes."Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil".Y señaló que todos los posibles implicados en la tragedia "serán citados a rendir declaración, sean o no servidores públicos, entre ellos el director del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño."De ninguna manera se ocultaran los hechos, ni se protegerá a nadie. En este gobierno se castigan los abusos y violaciones a derechos humanos", apuntó Rodríguez al ofrecer un informe sobre el incendio ocurrido en las instalaciones del INM, el pasado lunes por la noche.También dijo que el INM se encargará del retorno de los cuerpos y movilidad migrantes y familiares, además de la atención de 27 migrantes que permanecen heridos en hospitales.Recordó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció contacto con los gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela "para coordinar la identificación y traslado de los cuerpos a sus países de origen."Se realiza una investigación seria y profesional y hasta llegar a la verdad que encabeza la FGR", señaló Rodríguez, quien expresó que "hubo un delito grave" en la estancia migratoria de Ciudad Juárez y cuestionó: "¿Quién no permitió la salida de estas personas?".Este miércoles, el Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes.A pesar de la cifra, no se aclaró la identidad y procedencia de esta persona fallecida, o si se trataba de uno de los migrantes que se encontraban heridos.El incendio ocurrió la noche del pasado lunes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) cuando, según la versión del Gobierno, los migrantes prendieron fuego a los colchones en señal de protesta tras recibir la notificación de que serían deportados.Desde entonces, el Gobierno mexicano ha variado en cinco ocasiones la cifra de fallecidos: la noche de los hechos se contabilizaron 37; el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa diaria del martes, la subió a 39; a lo largo del día, la Secretaría de Gobernación la incrementó a 40, para después rebajar la cifra hasta 38.López Obrador aseguró este miércoles que su Gobierno "no oculta nada" sobre el incidente en la estación migratoria, en la que en ese momento se encontraban detenidos casi 70 migrantes de países como Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y Ecuador.Videos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y compatriotas de las víctimas han denunciado que la tragedia "se pudo evitar".La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen ilegalmente bajo el Título 42.El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para migrantes en México, pues cerca de 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Una agente inmobiliaria de Colorado, Estados Unidos, compartió por TikTok su particular historia de amor. En 2016, después de una década de matrimonio y tres hijos, ella y su pareja decidieron tomar un test de ADN en el portal MyHeritage para conocer más sus árboles genealógicos, todo esto para descubrir que eran primos.Viral en redes: Anuel AA dio inesperada respuesta tras ser cuestionado sobre Karol GJoseph y Celina Quinones contrajeron matrimonio en 2006. Después de obtener el resultado de los exámenes, comenzaron a observar con detenimiento sus líneas genealógicas. Celina cree que estas pudieron unirse por una mujer del Valle de San Luis, lugar de donde son oriundos, que dejaba a sus hijos abandonados al lado de la carretera.“La abuela de Joe es adoptada, y creo que en algún punto en mi familia también pasó algo parecido”, expone la mujer, quien agregó que probablemente son "primos cuartos, tal vez quintos”.En un video, la mujer confiesa que cuando lo supieron fue algo devastador para ellos y se replantearon su relación, ya que les parecía algo raro. Sin embargo, declara para ellos el divorcio no es una opción y que “nadie se toma el matrimonio en serio estos días”.A pesar del amor que profesa, Quinones dice que comparte su historia para crear conciencia sobre la importancia de las pruebas de ADN, especialmente si una persona no está segura de con quién está saliendo.Algunos han criticado su decisión de seguir juntos y cuestionan el que no lo supieran antes. Muchos otros han mostrado su apoyo, comentando que sí tienen un parecido físico fuerte y que “técnicamente los primos cuartos no se consideran tan malos”.Esto es algo apoyado por los expertos. El relacionamiento y reproducción entre primos de primer grado puede aumentar el riesgo de ciertos trastornos genéticos en los hijos que puedan tener, debido al aumento de probabilidades de heredar genes recesivos específicos. Sin embargo, esto no necesariamente desencadenará problemas de salud.“¡Al diablo con lo que dicen los demás! En otras culturas las personas se casan y son primos primeros y segundos, eso sí es raro”, comenta una de las usuarias de TikTok.Quinones se ha tomado la situación con humor y asegura que es una buena historia para romper el hielo en una conversación. Así mismo, aclaró a los curiosos que todos sus hijos “tienen 10 dedos de las manos y 10 dedos de los pues”.Puede interesarle: Quinceañera terminó plantada por invitados, pero extraños llegaron a celebrar con ella
52 personas señaladas de pertenecer a carteles de narcotráfico a nivel mundial fueron capturadas por la Policía Nacional y la Interpol. La operación que se desarrolló en 10 departamentos del país tuvo el apoyo de la DEA, el FBI, Europol y las policías de España, Francia y Panamá.Disidencias de las FARC y Clan del Golfo recurren a criptoactivos para lavar dinero, según FiscalíaEn una lujosa vivienda de El Poblado, en Medellín fue capturado el ciudadano norteamericano Stanley Axel Peterson, quien tenía como fachada de su actividad en Colombia el sector inmobiliario y la inversión."Este narcotraficante, aprovechándose de sus nacionalidades, enviaba más de dos toneladas de cocaína semanales hacia los Estados Unidos y Europa”, dijo el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional de Colombia. También fueron capturados los ciudadanos mexicanos Omar Félix y Silvano Francisco Mariano, pertenecientes, según las autoridades, al Cartel de Sinaloa y quienes hacen parte de los 30 narcotraficantes más buscados de la DEA a nivel mundial. El general Henry Sanabria precisó que los narcotraficantes "vinieron a nuestro país con el objeto de realizar y coordinar acuerdos con organizaciones narcotraficantes colombianas con el fin de incursionar en la producción, venta y exportación de fentanilo". Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, sostuvo que el operativo hace parte de una directriz para incrementar y reforzar la lucha contra el narcotráfico en el país."Incrementar la lucha contra el narcotráfico y especialmente contra los que denominamos los dueños del negocio en una acción continuada, persistente, que implica no solo la libertad de estas personas, sino también la afectación de sus bienes", enfatizó el funcionario. El director de la Policía explicó que se trató de un operativo coordinado con autoridades antidrogas de otros países. “Gracias a las diferentes agencias internacionales principalmente a los Estados Unidos, a Europol, Interpol y por supuesto a nuestros aliados en Panamá, Ecuador y México, también a los cuerpos de Policía que han facilitado la información para que finalmente en estos dos meses de actividad, logremos junto con la Fiscalía General de la Nación producir estas capturas".En total fueron 52 personas capturadas de las cuales 34 son solicitadas en extradición. Se recuperaron 244 bienes avaluados en más de 480 mil millones de pesos y 4 toneladas de cocaína que tienen un valor de 4 millones de dólares. Atentado al Ejército en Catatumbo: así fue el brutal ataque que dejó 9 muertos y 9 heridos
Sarah Button, conocida por publicar contenido sexy por medio de la plataforma digital OnlyFans y compartir fotos en ropa interior por redes sociales, fue expulsada de la facultad de Derecho de su universidad luego de que las directivas se dieran cuenta del material fotográfico que compartía, debido a que “representaba un riesgo” para su imagen profesional.Le puede interesar: Vanesa Villagrán, la hija de Kiko, abre cuenta en OnlyFans y comparte algunas de sus publicacionesLa australiana, de 23 años, aseguró que la decisión le hizo perder aproximadamente 50.000 dólares que había gastado en matrícula, ad portas de realizar su práctica profesional en una firma de abogados. De acuerdo con la joven, que suma más de 72.000 seguidores en Instagram, un profesor la habría reconocido en la plataforma e informó a la universidad sobre sus perfiles, que se mueven bajo un alias.“Me llamaron al edificio de administración y me preguntaron si era yo y dije que sí, pero les expliqué que estaba bajo la apariencia de un alias. Pero aparentemente iba en contra de una política de redes sociales que había firmado cuando solicité el curso, aunque es un nombre completamente diferente”, relató Button en su cuenta de TikTok.En la reunión le comentaron la posibilidad de volver a presentar una solicitud de estudio para continuar con su carrera como abogada, con la condición de que cambiara los temas de su contenido en línea y eliminara las fotos por la que fue citada.Vea también: Exmodelo de OnlyFans, que mató a su novio, pide visitas conyugales con nueva parejaAunque esta decisión le enojó mucho al principio, la joven aseguró que ahora “acepta” las consecuencias de su huella digital y no la cambiaría por nada porque “está muy orgullosa de su pequeño mundo en línea”.Sarah Button abrió su cuenta de OnlyFans en 2021 y adquirió una independencia que nunca se había imaginado, facturando un total de 110.000 dólares mensuales aproximadamente. “Compré mi propia casa y mantengo a mis hermanos menores y a mis padres, lo cual es increíblemente enriquecedor para mí, y estoy más que agradecida”, señaló.Aunque en la universidad le permitieron conservar los créditos por las materias que ya había cursado, la creadora de contenido afirmó que por ahora no está en sus planes regresar a la academia, pero pretende hacerlo más adelante, en el futuro.“He podido mantener los créditos que acumulé mientras estudiaba y creo que eso es genial. Entonces, si decido borrar mi personalidad en línea, puedo volver a presentar una solicitud, pero no veo que eso suceda pronto”, puntualizó.En noticias relacionadas: Condenan a 13 años de cárcel a una mujer que vendía contenido erótico tras las rejas