El video de tres hombres departiendo, y una cuarta persona que los graba, ha causado conmoción debido al trágico final: quien sostiene el celular recibe un disparo por parte de una persona que resultó ser su tío.Las imágenes evidencian la reunión que se da entre algunas bebidas alcohólicas en una localidad de la India. Uno de los hombres resulta entregándole un arma -al parecer artesanal- al otro sujeto, quien la carga con el proyectil y hace la detonación al joven que filmaba.No es muy claro si efectivamente la intención era atacar a la víctima, e incluso una persona detenida dijo que quien disparó solo estaba probando la pistola, pero lo cierto es que la bala resultó ser mortal para el sobrino de quien detonó el arma.En este enlace puede ver el video, bajo la advertencia de que las imágenes pueden herir susceptibilidades.Se habla de dos detenidos, aunque la Policía no especificó aún si alguno de ellos es el tirador.
Una familia que paseaba en bicicleta por una aldea de la India fue abordada por un leopardo hembra de dos años que los persiguió y trató de atacar, especialmente a la mujer.En el intento por escapar del animal, el padre resultó enfrentándose a mano limpia con el felino. Aunque sufrió heridas en la cabeza, brazos y cuello, "logré empujarlo hacia abajo y matarlo con la rodilla”, según medios internacionales.En un video, que puede ver en este enlace, se ve al hombre ensangrentado y en estado de shock junto al cuerpo del leopardo. Advertimos que son imágenes sensibles. Este mismo felino sería el mismo que en ocasiones anteriores atacó a otras personas, entre ellas un grupo forestal que intentó atraparlo para estudiar su agresivo comportamiento.
Una absurda muerte le ocurrió a un hombre cuando participaba en una pelea de gallos que se celebraba de forma ilegal en India.La víctima sostenía a su gallo y se disponía a soltarlo para que se enfrentara con otro. En ese momento el ave intentó liberarse y en su aleteo le provocó una cortada al sujeto a la altura de la ingle.Según las autoridades, esta persona ni siquiera alcanzó a llegar a un hospital: falleció debido a la gran cantidad de sangre que emanaba por la herida.Fuentes judiciales conocieron que 16 personas participaban en la pelea de gallos y, a raíz del deceso accidental, están siendo buscadas. Podrían enfrentar cargos por homicidio, apuestas ilegales y organización de pelea de gallos, algo que está prohibido en ese país.A los gallos criados especialmente para estos combates les atan cuchillos u hojas filosas de 7.5 centímetros, con las que se defienden del ataque del oponente.En ocasiones, gana el gallo que logre quitarle la vida a otro.
La Policía de India informó sobre el envenenamiento de tres adolescentes "intocables" o dalits en un poblado en el norte del país.Las tres jóvenes de 14, 15 y 17 años, pertenecientes a una misma familia dalit -el escalafón más bajo del sistema de castas hindú-, fueron encontradas inconscientes el pasado 17 de febrero en la aldea de Bahuhara, en el estado de Uttar Pradesh, atadas con su propia ropa de manos y pies.Dos de ellas fueron declaradas muertas, mientras que la mayor está hospitalizada.Anand Kulkarni, superintendente de Policía del distrito de Unnao, donde ocurrió el suceso, afirmó que después de que la joven recuperó la consciencia, tomaron su declaración.Así, según el relato de la víctima, las adolescentes estaban en el campo cuando se les acercaron dos hombres a los que conocían y compartieron con ellas agua y comida.Los dos jóvenes fueron arrestados y uno de ellos, Vinay, de 28 años, confesó haber mezclado pesticida en el agua que ofrecieron a las víctimas porque quería vengarse de la mayor, que supuestamente había rechazado su propuesta sentimental el 14 de febrero, informó por su parte la inspectora Laxmi Singh, en una declaración recogida por el diario Indian Express.La muerte de las adolescentes desató protestas por los continuos ataques contra los "intocables", víctimas de abusos frecuentes cometidos por las castas superiores, que los deshumanizan y los consideran un objetivo fácil.
En Andhra Pradesh, uno de los estados que conforman la República de la India, ocurrió un hecho insólito: un granjero perdió todos los ahorros de su vida luego de que una colonia de termitas se comiera los billetes.Un baúl que contenía el dinero fue invadido por los insectos. En total, el desafortunado sujeto perdió 500 mil rupias, más de 24 millones de pesos.El suceso se registró el pasado martes, cuando el hombre necesitó sacar dinero para invertirlo en su negocio, criar cerdos, un oficio al que se dedica desde hace más de 37 años.Según medios internacionales, ni el granjero ni sus familiares tenían acceso a una cuenta de ahorros, situación que los llevó a guardar el dinero de esa manera.Además, se conoció que el monto que fue devorado por los insectos iba a ser utilizado para la construcción de una vivienda.Pese a que el granjero trató de rescatar los billetes que no fueron afectados por el ataque de los animales, no logró recuperar mucho. Los vecinos vieron a sus hijos jugando con los inservibles papeles rotos.
Al menos 45 personas murieron, seis resultaron heridas y un número indeterminado se encuentran desaparecidas tras caer este martes un bus a un canal de agua en el estado de Madhya Pradesh, en el centro de la India.Hasta ahora se ha confirmado la muerte de 45 personas en el accidente, mientras que otras seis lograron salir con vida, indicó a Efe Ravindra Kumar Choudhary, máxima autoridad del distrito de Sidhi, donde ocurrió el siniestro."Las operaciones de rescate continúan", anotó, aunque no creen que el número de víctimas aumente mucho más.El accidente ocurrió en la localidad de Rampur Naikin en Sidhi, cuando el vehículo se salió de la carretera y se precipitó a un canal de agua, confirmó a EFE el agente al mando de la estación de Policía local, Ashok Pandey."El motivo aún no está claro", dijo Pandey, que reveló que los rescatados fueron trasladados a un hospital.Las muestras de pesar no tardaron en llegar. El primer ministro indio, Narendra Modi, calificó el siniestro de "horrible" y anunció en Twitter ayudas para las familias de los fallecidos de 200.000 rupias (un poco más de 9.700.000 pesos) y para los heridos graves de 50.000 rupias (casi 2.500.000 pesos).El jefe de Gobierno de Madhya Pradesh, Shivraj Singh Chauhan, también lamentó en la red social lo sucedido y anunció por su parte una ayuda de 500.000 rupias (más de 24.000.000 pesos) para las familias de cada uno de los fallecidos.Los accidentes de tráfico en la India son frecuentes a causa del mal estado de las vías, las precarias condiciones de algunos vehículos y el poco respeto generalizado a las normas de circulación.En el último de estos siniestros de importancia, ocurrido el lunes, al menos 16 personas murieron y otras dos resultaron heridas después de que un camión, en el que viajaban jornaleros con sus familias, volcó en una carretera en el oeste del país.En 2019 en la India 151.113 personas perdieron la vida y más de 451.000 resultaron heridas en unos 449.000 accidentes de carretera, según los últimos datos del Ministerio de Transporte por Carreteras y Autopistas
Una familia está de luto por el fallecimiento de una de sus bebés de apenas 8 días de nacida, cuando una manada de monos se la llevó, algo insólito pero que es más común de lo que se cree en India.El día de los hechos, sábado 13 de febrero, el grupo de primates entró a la vivienda tras haber removido, aparentemente, algunas tejas. La mujer de la casa empezó a gritar y se dio cuenta que faltaban ambas niñas.La desoladora queja llamó la atención de los vecinos, quienes recurrieron en su ayuda y únicamente hallaron a una de las neonatas en la parte superior de la vivienda.(Vea aquí: Grupo de monos que se peleaba por un territorio tumbó una pared y mató a dos personas)Desde ese momento comenzó una intensa búsqueda que llevó a la comunidad de Thanjavur hasta una fosa con agua, en donde lastimosamente hallaron sin vida a la pequeña, informó India Today.
Su nombre es Pandian Arugumasamy. Es ‘made in India’ y se supone que debería estar parado justo en el edificio Taj Mahal, pero no, está jugando criquet en un parque de Medellín.Ni él mismo sabe cómo resultó en la capital antioqueña, pero lo único cierto es que jugar al criquet con sus amigos lo hace muy feliz.“Esto nos hace sentir que estamos en la misma tierra, jugando con los amigos indios, entonces el deporte es una gran emoción de unirnos, jugar criquet y, más allá de ese momento, es como si estuviéramos allá”, dice en un castellano que deja sentir las huellas de su lengua materna.Desde que inmigraron de la India les ha tocado no solo aprender a comer bandeja paisa, sino a buscar trabajo.“Aprendemos rápido y acostumbrarse con gente de Colombia es más fácil después de los años”, afirma entre risas Balaji Krishnan, otra inmigrante de la India.Batean tan fuerte la pelota, como nosotros quisiéramos tratar al coronavirus. Así llueva, truene o relampaguee, este grupo de indios saca un momento para ejercitarse y recordar las tradiciones de su país.Están en Medellín y sus familias se quedaron en la India. Quienes los ven jugar son su compañía. Cecilia López, una vendedora informal es su fiel espectadora.“Ellos salen a jugar acá y son muy divertidos, son muy amables, son cariñosos, me gusta la recocha que hacen el juego. Es muy divertido para uno mirarlo”, cuenta la mujer.La indumentaria y la cancha de césped se las tienen que imaginar. Aunque le sacan jugo al deporte, la cita sabatina es un ritual al que no se puede faltar.Esta es su única diversión en plena pandemia. Mientras que la vida de Medellín les pasa por el lado, ellos prefieren dar un batazo que los lleve justo a sus lugares sagrados.Colombia los ha acogido con todo y buda, pero ellos llegaron a construirse su propio mundo en donde también el COVID-19 mata y ellos no piensan servirle de conejillo de indias.
Las operaciones de rescate continuaban en la noche del martes para tratar de salvar a 34 personas atrapadas en un túnel en India tras la devastadora inundación atribuida a la ruptura de un glaciar del Himalaya, que deja al menos 32 muertos y más de 170 desaparecidos."Es una carrera contra el reloj. Esperamos que sobrevivan, pero hasta ahora no hemos establecido ningún contacto", declaró Vivek Sahai, un rescatista del Ejército.Dos días después de la catástrofe, que destruyó puentes, carreteras y dos centrales hidroeléctricas, la búsqueda de supervivientes estaba en pleno apogeo en este valle del estado de Uttarakhand (norte), situado en la frontera indotibetana.La ruptura de un glaciar del Himalaya por el calentamiento climático es una de las hipótesis para explicar el drama, junto a la construcción de presas y el dragado del lecho de los ríos para extraer la arena destinada a la industria de la construcción.Helicópteros equipados con cámaras de alta tecnología y perros rastreadores ayudan a los cientos de rescatistas desplegados.La mayoría de desaparecidos trabajaban en dos centrales eléctricas en Tapovan, de los cuales 34 seguían atrapados el martes en un túnel en U de 2,7 kilómetros de longitud, ahora lleno de barro y escombros arrastrados por la inundación de 20 metros de altura.Doce personas fueron rescatadas al final del túnel el domingo, pero el resto quedó atrapado en el otro extremo, declaró Banudutt Nair, oficial de policía responsable de la operación de salvamento.Cientos de obreros se esfuerzan desde hace dos días en despejar el acceso al túnel. Lograron retirar escombros a lo largo de 120 metros."El trabajo durará día y noche. No habrá pausa", prometió el responsable local de los puentes y carreteras, AS Rathod.Película de catástrofesLos rescatistas tienen la esperanza de que se hayan formado bolsas de aire en el interior del túnel, donde los trabajadores podrían haberse refugiado y mantenerse con vida.Una enorme excavadora intentaba a duras penas abrirse paso en el barro, mientras los equipos de rescate inspeccionaban todo el lugar en busca de sobrevivientes o de cuerpos.No lejos de ahí, trabajadores con la ayuda de otra excavadora trataban de retirar rocas que bloqueaban el acceso a la central hidroeléctrica de Rishi Ganga. Totalmente destruida, sólo queda de ella un terreno baldío cubierto de lodo. Cerca del sitio, un puente de cemento fue completamente arrasado.En un pueblo cercano, se hallaron cuatro cuerpos sin vida, entre ellos los de un policía."De repente se oyó un silbido (...) Hubo gritos, la gente nos decía que saliéramos. Pensábamos que había un incendio. Empezamos a correr, pero el agua brotó. Era como una película de catástrofes de Hollywood", dijo a los medios de India Rajesh Kumar, de 28 años, desde su cama de hospital.Junto a otras personas, se aferró a las barras de un andamio durante cuatro horas antes de conseguir escapar del túnel cuando el nivel del agua había descendido.Polvo y gritosRamesh Negi, un comerciante, disfrutaba de un gran sol matutino el domingo cuando escuchó un ruido ensordecedor que venía con un inmenso torrente que se estrelló contra un puente, también borrado del mapa.La tromba de agua se tragó además decenas de obreros que construían una presa en el lecho del río, así como pastores con sus animales en las laderas de la montaña, recuerda."Por todas partes, era polvo y gritos", cuenta este hombre de 36 años. "Tratamos de alertar a los pastores, pero fueron arrastrados por la fuerza del viento, antes de ser sumergidos por el agua y la nieve derretida. No podíamos predecir lo que pasó", agregó.Frente al túnel, Mangra, un sobreviviente de 28 años con cortaduras y arañazos en las manos y las piernas, confiesa: "Era como si la montaña se estrellara y la Tierra se moviera".
La rotura de un glaciar en el distrito de Chamoli, en el estado de Uttarakhand y en plena cordillera del Himalaya desencadenó una avalancha de agua y lodo que siguió el curso de los cauces de varios ríos en India.Al menos 26 personas murieron y otras 170 siguen este lunes desaparecidas tras la devastadora inundación.Uno 1.000 rescatistas -incluyendo personal militar, policial y de desastres nacionales- reanudaron su operación de búsqueda desde temprano el lunes.El director general de la Policía del estado Uttarakhand, Ashok Kumar, dijo que hasta este lunes se habían recuperado 26 cuerpos, y 171 personas seguían desaparecidas.La mayoría de los desaparecidos trabajaban en dos plantas de energía en la presa Richiganga. Algunos obreros quedaron bloqueados en dos túneles obstruidos por el torrente, de agua, barro y rocas.Doce personas fueron socorridas el domingo, pero otras 34 seguían atrapadas, dijo Banudutt Nair, de la policía fronteriza indo-tibetana, que está a cargo de la operación de rescate.Cuadrillas de rescate usaban maquinaria pesada para remover toneladas de rocas. Pero "aproximadamente 80 metros dentro del túnel está despejado y es accesible", dijo Vivek Kumar Pandey, un responsable local.Como una película"Estábamos trabajando en el túnel, a 300 metros de la salida. De repente, escuchamos silbidos y gritos pidiéndonos que saliéramos", dijo a los medios Rajesh Kumar, un sobreviviente de 28 años."Vislumbrábamos la salida, cuando el agua irrumpió. Era como en una película de Hollywood. Creímos que no lo lograríamos", explicó, aliviado.El torrente arrasó el valle del río Dhauliganga, destruyendo todo lo que encontraba a su paso como carreteras y puentes, según imágenes tomadas por habitantes aterrorizados."Había una nube de polvo cuando pasó el agua. La tierra temblaba como durante un sismo", declaró Om Agarwal, un lugareño, a la televisión india.El río Dhauliganga es un afluente del Ganges, cuyas aguas son sagradas para los hindúes.En un primer momento, las autoridades declararon que la represa fue arrasada por la crecida provocada por la caída de una parte del glaciar que se desprendió de una pared de la montaña.Ahora evocan un posible fenómeno de vaciado brutal de un lago glaciar."Esta tragedia era imprevisible", declaró Trivendra Singh Rawat."Si el incidente hubiera ocurrido por la tarde, después del horario laboral, cuando los obreros y trabajadores de las obras y los alrededores ya estaban en sus hogares, la situación no sería tan grave", agregó.Los pueblos en las montañas que rodean el río fueron evacuados y las autoridades aseguraron que el mayor peligro de inundación ya pasó.Un "siniestro recuerdo"El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, envió el pésame a las familias de las víctimas y a todo el país."Naciones Unidas está dispuesta a contribuir a los esfuerzos de socorro y asistencia en curso si fuera necesario", agregó.Un poco antes, el primer ministro Narendra Modi aseguró que estaba muy pendiente de las operaciones de socorro. "India está al lado de los habitantes de Uttarakhand y la nación reza por la seguridad de todos en esta región", escribió en Twitter.Los 14 glaciares que dominan el río en el parque nacional de Nanda Devi son objeto de estudios científicos debido al cambio climático y la deforestación que aumenta los riesgos de desprendimiento.La fundición de un cuarto del hielo del Himalaya que se ha observado en los últimos cuatro décadas es imputable al aumento de las temperaturas.En 2013, enormes inundaciones debidas a las lluvias monzónicas mataron a 6.000 personas en el estado, lo que hizo que se hicieran llamados para revisar los proyectos de desarrollo en Uttarakhand, en particular en las zonas aisladas como esta de la represa de Rishi Ganga.Para Vimlendhu Jha, fundador de Swechha, una ONG de defensa del medioambiente, este desastre es un "recuerdo siniestro" de los efectos del cambio climático y del "desarrollo incoherente de carreteras, vías férreas y centrales eléctricas en las zonas ecológicamente frágiles"."Los militantes y los habitantes no han parado de oponerse a los grandes proyectos en el valle del río", recordó.
Al menos 21 muertos y 17 heridos dejó este martes un accidente en una carretera de Cochabamba, en el centro de Bolivia, al caer un autobús de pasajeros a un precipicio, informó la policía.El hecho ocurrió hacia la 01h00 de la madrugada (05h00 GMT) en una carretera que une los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz (este), cuando el autobús cayó por un precipicio de una profundidad de 150 metros.La Policía investiga las causas del accidente, el más grave de 2021, y no descarta que aumente la cifra de fallecidos.Torrico agregó que los heridos fueron trasladados a hospitales de la zona y a la ciudad de Cochabamba, 400 km al este de La Paz."Yo he perdido a mi tía, mi tía era como una madre para mí", dijo una mujer a la prensa en medio del llanto en el hospital de la ciudad de Cochabamba. Contó que una prima sobrevivió y está herida.Señaló que habló telefónicamente con su prima, quien le contó que "el chofer estaba corriendo harto [mucho] y los pasajeros han gritado 'por favor baje velocidad', se han asustado, pero el chofer seguía corriendo y sintieron el golpe"."Hemos perdido a mi hermano y deja dos niños en la orfandad", dijo un hombre en el mismo hospital. La esposa y los pequeños resultaron heridos.Otro de los heridos es Erwin Tumiri, quien sobrevivió a la tragedia del Chapecoense y ahora volvió a salvarse.“Los doctores me dicen que tengo un buen ángel de la guardia”, dice Tumiri.Cuenta que iba dormido, pero al escuchar los gritos se aferró al asiento delantero.El bus de pasajeros salió de Cochabamba bajo una persistente llovizna, lo que reducía la visibilidad en la carretera, según medios locales.Rescatistas se encontraban en el lugar del accidente, pues se teme que haya otros cuerpos atrapados debajo del bus.El último incidente vial grave ocurrió en Bolivia en septiembre pasado, cuando un bus cayó por un despeñadero, con saldo de 19 muertos y 17 heridos.
Noticias Caracol habló con Eliana, la médica que grabó fiesta dentro del Hospital Santa Clara en pleno segundo pico de la pandemia del coronavirus en Bogotá.Ella recuerda que en la reunión vio a “varias personas en alto estado de alicoramiento, la gente enrumbada con licor. Yo les pido que por favor apaguen toda la celebración y les digo que salgan de la institución”.Según Eliana, denunciar esta fiesta hoy la tiene fuera de su cargo por supuestas represalias de las directivas del centro asistencial y de la Subred Centro-Oriente.Afirma que -una vez el video se hizo viral- recibió amenazas anónimas y que sin ninguna explicación fue trasladada, removida del cargo que desempeñó durante cuatro años.Además, sostiene que su salario se vio afectado, pues le quitaron las horas extras. Al final, no aceptó las nuevas condiciones y renuncióEl tema llegó al Concejo de Bogotá, donde condenaron la persecución a la médica y pidieron la renuncia de la gerente de la subred, que habría estado detrás de la presunta represalia.“No solamente no hizo nada, sino que después se encargó de perseguir a la persona que había grabado el video”, sostiene Andrés Forero, concejal del Centro Democrático.Incluso algunos cabildantes dieron a conocer una conversación telefónica que probaría que la funcionaria trató de ocultar la fiesta. Ahora la Personería investiga.
Tres golpes en un mes, dos de ellos registrados en videos, volvieron a alertar a las autoridades sobre una banda que consideraban desarticulada en Bogotá: la de Los Rolex."Es posible que hagan parte de una vieja estructura que ya fue desarticulada en el año 2019”, dice el jefe seccional de investigación criminal. Parte o no de aquella banda, aparecieron para robar relojes Rolex avaluados en 20 millones de pesos o más.“Aprovecharon esa oportunidad para intimidarme, encañonarme con la pistola y así obligarme a que les entregara el reloj", cuenta una de las víctimas.Los asaltantes operan en sectores específicos de Bogotá como la Zona T, la Zona Rosa, Quinta Camacho y el Parque de la 93.El 6 de febrero, en un café ubicado en la carrera 11 con calle 93A, un funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) fue la víctima. Lo amenazaron con arma de fuego para que entregara su reloj de alta gama.“Se están realizando labores de vecindario, análisis de video y entrevistas a posibles testigos para lograr la individualización y la captura de estos delincuentes”, sostiene el coronel Miguel Cabrero, comandante de Seguridad Ciudadana.El 12 de febrero, Angélica Valderrama estaba en un restaurante del Parque de la 93, norte de Bogotá, cuando fue abordada dentro del establecimiento por un delincuente vestido de negro que la amenazó con arma de fuego y le quitó el reloj.El 16 de febrero, al mediodía, el blanco fue un coronel retirado del Ejército. Dos hombres en moto lo abordaron en su vehículo cuando llegaba a su residencia en la localidad de Suba. Aunque el sitio no está en la zona de acción de la banda, la modalidad fue igual."Entré en pánico porque iba en compañía de mi esposa y mi hija y con palabras soeces me obligaron a que les entregara el reloj o si no accionaban el arma de fuego", relata la víctima.La banda no solo incluye hombres armados que roban el reloj, sino que tiene un experto que les indica a quién robar."Por lo general utilizan un marcador, siendo este el encargado de ubicar a la víctima. Pasa cerca de ella y detecta que el reloj o la joya es real, luego hacen el seguimiento hasta donde la víctima es vulnerable y generan el ataque", detalla Orlando Carrillo, experto en seguridad y defensa.Con la forma de actuar, los testimonios y los videos, la Policía espera cerrar el cerco sobre la banda.
Esta semana sorprendió la declaración del presidente Iván Duque, quien dijo que si la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez renuncia, designaría como su reemplazo a una mujer.Expertos constitucionalistas y congresistas le recordaron que esa elección la hace el Congreso en forma libre y que el presidente no puede formalmente postular candidatos.El senador Roy Barreras fue más allá e incluso propuso a los Partidos Liberal y Cambio Radical que se unieran con la oposición y eligieran un vicepresidente independiente.Aunque la propuesta de Barreras es teóricamente posible, seguramente no tiene ninguna viabilidad política.Solo una vez en la historia no se ha respetado el guiño presidencial para designar su potencial reemplazo: fue en 1993, cuando Juan Manuel Santos se hizo elegir designado sin contar con el beneplácito de César Gaviria, entonces presidente.De cualquier manera, esta vez el presidente Iván Duque tendrá que hacer más trabajo político porque el Partido Conservador, con el apoyo del expresidente Uribe, ya se metió y dijo que debería ser una conservadora.Lo dicho por Uribe se entendió como una desautorización al nombre de María Paula Correa, que es la candidata que el presidente Duque quisiera.Si finalmente el pulso lo ganan los conservadores, todos los caminos conducen a Ángela Ospina de Nicholls, quien no es muy conocida pero tiene relaciones familiares que a veces en la política colombiana pesan mucho: es consuegra de Andrés Pastrana y nieta del expresidente Mariano Ospina Pérez.
Con una calle de honor, entre aplausos, globos y lágrimas, fue dada de alta Isabella, quien a sus dos años ya batalló contra los pronósticos que no le daban esperanzas de vida por una grave cardiopatía congénita terminal.“La niña empezó a ponérseme moradita en los labios, caminaba y se tocaba el corazoncito y decía ‘me pica, me pica’ y yo no sabía qué era”, cuenta Sandra Salamanca, madre de Isabela.Milena Prada, cardióloga pediatra, afirma que la pequeña “ingresó a la clínica Imbanaco en agosto del año pasado con recaídas de falla cardiaca importantes”.Isabella y su familia viven en Popayán, pero desde hace un año la vida les cambió, tuvieron que desplazarse hasta Cali para atender su enfermedad y, luego del diagnóstico, debieron someterse a la espera para lograr encontrar un donante de corazón. Después de seis meses, recibieron la noticia más anhelada.“Recibí la llamada de la doctora Milena diciéndome que tenía que venirme urgente a la clínica porque había salido un donante para Isabella”, asegura Sandra.Durante cinco horas, la pequeña fue intervenida en una cirugía a corazón abierto.“Es un procedimiento exitoso, no ha habido ninguna complicación y la niña lo ha tolerado”, señala Carlos Enrique Fragoso, médico cirujano cardiovascular.La donación de órganos en menores de 5 años es muy baja en Colombia, entre otras razones, porque las muertes violentas en ese grupo de población son muy escasas.Luego del exitoso trasplante, Isabella deberá tomar medicamentos y mantener un seguimiento ecocardiográfico. Con toda una vida por delante y llena de esperanzas, ahora esta pequeña tiene un nuevo corazón para disfrutar cada latido al lado de su familia.