El Gobierno del presidente Gustavo Petro comienza la transición hacia una renta ciudadana de hasta 500 mil pesos mensuales para hogares en situación de pobreza extrema en todo el país.Noticias Caracol invitó a Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, para que explicara cómo funcionará el subsidio de renta ciudadana, a quiénes irá dirigido y desde cuándo se entregará.Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro: estos son sus principales puntos¿En esta transición, que pasará con aquellos que estaban en el programa de Familias en Acción?Estamos esperando la capacidad legal y presupuestal propia que nos dará el Plan Nacional de Desarrollo, por ahora lo que tenemos es la base legal de Familias en Acción.A partir de allí debemos empezar a entregar ese beneficio que abarca familias a en extrema pobreza.Son 466 municipios y 3 millones de hogares. ¿Qué características van a tener esos municipios para recibir la renta ciudadana?Es parte de un ejercicio de focalización para optimizar los recursos. Son los municipios que, a través de un mapa de hambre, muestran que tienen altos niveles de desnutrición. Esto va en la lógica del plan de choque contra el hambre.¿Por qué se habla con madres cabezas de hogar con niños de 6 años escolarizados? ¿Será solo para ese grupo?En lo absoluto, es porque es una población que va a ser priorizada y sus ingresos van a mejorar. Dependiendo del número de niños que tienen en el hogar y de las corresponsabilidades.Bono para personas con discapacidad en Bogotá: ¿cómo inscribirse y hasta cuándo se puede reclamar?¿Cuánto va a recibir un hogar que tiene un niño menor de 6 años estudiando?Antes de la renta ciudadana estábamos entregando 25 mil pesos por el cumplimiento de las corresponsabilidades. Ahora será a partir de 160 mil pesos cuando no están en los municipios priorizados, en estos será de 500 mil pesos para quien esta en el grupo A del Sisbén.Para el grupo B, o los demás municipios, estamos hablando que se hará con un criterio diferencial de acuerdo a la familia, pero en todo caso los ingresos van a estar por encima de la línea de pobreza.¿Son 160 mil por niño? ¿Y en el caso de una mamá que tiene varios niños es por cada uno?Lo que establecemos es un tope de 500 mil pesos, porque eso podría crear una disparidad o desproporción entre unas familias y otras. Tenga 5 u 8 hijos, el tope será de 500 mil pesos.¿Cuáles son las condiciones para que una familia pueda recibir esta renta ciudadana?Estamos apuntando a esos hogares que están en pobreza extrema o están en riesgo de caer en pobreza extrema.Hacemos la invitación a los hogares para que actualicen la encuesta del Sisbén IV, que es la que nos permite medir la pobreza multidimensional.Subsidio escolar 2023: vea cómo reclamar el beneficio de las cajas de compensaciónEn la actualidad hay 113 mil familias indígenas que reciben el beneficio de Familias en Acción. Ellos van a seguir recibiendo la renta ciudadana. El cambio es que esas familias que estén en los municipios priorizados automáticamente van a recibir los 500 mil pesos.Quienes están en Familias en Acción, ¿qué pasa con ellos? ¿Deben empezar un nuevo proceso o ya están en la base de datos?En la actualidad nos basamos en lo que ya tenemos en Familias en Acción, porque allí el criterio es lo que arroja el Sisbén. Y la invitación es que actualicen la encuesta para tener unos datos más exactos.¿Quiénes son las personas que están en pobreza extrema?Son personas que están en crisis humanitaria, que no tienen el mínimo vital. Esto se traduce en hambre. Y hemos establecidos un umbral para aquellas familias que, si bien superaron una pobreza extrema, están en riesgo de volver a caer.¿Cuándo comenzarán los pagos?El primer pago lo estamos previendo para los primeros días de abril, si se hace por ahora cada dos meses es porque tenemos esa base de Familias en Acción y así estaba previsto. Y por ello recibirán el acumulado cada dos meses.Tarifa subsidiada en Transmilenio: vea quiénes son beneficiarios y cómo aplicarAlgunas personas se preguntan si estos varios beneficios pueden generar que las personas no quieran abandonarlosLo que estamos buscando es no dar varios subsidios ni de a poquitos. Estamos es buscando superar ese sistema asistencialista al que estábamos acostumbrados tradicionalmente en Colombia, que hace a la persona dependiente eterna de estos beneficios.La invitación es actualizar la encuesta del Sisbén para que tenga la metodología IV.
El programa de Choque contra el Hambre fue diseñado por el gobierno del presidente Gustavo Petro para las familias en situación de pobreza extrema. Se trata de un bono de 500 mil pesos que empezó a entregarse desde el 7 de diciembre de 2022. Inflación en Colombia: ¿cómo hacerle frente y cuidar su bolsillo?Sobre este bono de 500 mil pesos, Prosperidad Social informó que "los hogares pertenecientes a Ingreso Solidario, que no están en el grupo A del Sisbén IV y, por tanto, no están en pobreza extrema, recibirán el pago diferenciado –según el número de integrantes del hogar y al grupo del Sisbén al que pertenecen– de los ciclos 32 y 33 (noviembre y diciembre de 2022). Las familias y participantes de Familias en Acción y Jóvenes en Acción, que no tengan niños y niñas menores de 5 años y que hayan cumplido sus compromisos en educación, recibirán los pagos correspondientes de acuerdo con los rangos establecidos".Así podrá consultar si es beneficiario del bono de 500 mil pesosIngrese a la página web oficial de Prosperidad Social y haga clic en la opción 'Consulte la información sobre Ingreso Solidario'.En la parte superior de la pantalla, seleccione el botón 'Consulta de beneficiarios'.Ingrese el tipo y número de documento, nombres y fecha de expedición de su cédula.Haga clic en el botón 'Consultar'."Estamos rediseñando los programas para fortalecerlos. Le estamos apuntando a una renta ciudadana, que sea un ingreso digno para los hogares de mayor necesidad, acompañado de una amplia oferta estatal que les permita superar la situación de vulnerabilidad", sostuvo la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque.Precio del corrientazo le pasó una descarga al bolsillo de los colombianos este 2023Si usted es un usuario bancarizado, el bono de 500 mil pesos llega directamente a su cuenta. De lo contrario, deberá acercarse a cualquier punto de SuperGIROS o aliados de Su Red, como Paga Todo y Gana Gana.
Se acerca la fecha para el retiro del bono de 500 mil pesos que el Gobierno del presidente Gustavo Petro destinó para las familias en pobreza y pobreza extrema, en especial si el hogar es encabezado por una mujer. La entrega del beneficio arrancará este miércoles, 7 de diciembre de 2022.Puede leer: Salario mínimo 2023: ¿por qué esta semana será decisiva para la definición del aumento?¿Cómo saber si es beneficiario de este bono de 500 mil?Lo primero que debe hacer es ingresar a la página web oficial de Prosperidad Social y hacer clic en la opción 'Consulte la información sobre Ingreso Solidario'. En la parte superior de la pantalla, seleccione el botón 'Consulta de beneficiarios'.Ingrese el tipo y número de documento, nombres y fecha de expedición de su cédula.Haga clic en 'Consultar'. Vale la pena aclarar que, si es un usuario bancarizado, el bono de 500 mil pesos llegará directamente a su cuenta. De lo contrario deberá acercarse a cualquier punto de SuperGIROS o aliados de Su Red, como Paga Todo y Gana Gana.Prosperidad Social recordó la importancia de tener disponibilidad de una hora para hacer el retiro del beneficio, esto debido al "proceso de enrolamiento por primera vez" en el que "se validará su identidad y datos personales, por lo que se requiere que los titulares del subsidio se acerquen a los puntos de pago con su documento original".No obstante, si usted es uno de los colombianos que considera estar en situación de pobreza, pero no aparece como beneficiario del bono de 500 mil, debe pedir una nueva cita con el Sisbén.Vea, también: Tasa de desempleo en octubre fue de un dígito
Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, informó que el próximo miércoles, 7 de diciembre de 2022, iniciará el plan de choque contra el hambre. Se trata de una transferencia extraordinaria de $500.000 que será entregada a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, especialmente encabezados por mujeres.Le puede interesar: Salario mínimo 2023: ¿por qué esta semana será decisiva para la definición del aumento?"Estamos diseñando la política pública integral para la superación de la pobreza, pero, frente a lo que estamos enfrentando –la crisis de hambre y la crisis por la temporada de lluvias–, es necesario tomar medidas urgentes. Comenzamos con esta transferencia extraordinaria, que llegará a cerca de 2 millones de hogares", señaló Rusinque.Prosperidad Social anunció que los pagos serán de manera escalonada y diferencial hasta la última semana de diciembre, "según el programa y modalidad: nuevos hogares pertenecientes al grupo A del Sisbén IV que no recibían ninguna ayuda del Estado, beneficiarios de Ingreso Solidario pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, hogares participantes de Familias en Acción de jefatura femenina y con niños y niñas menores de 6 años, y participantes de Jóvenes en Acción que son madres cabeza de familia, con niños y niñas menores de 6 años que cumplan los requisitos".Vea además: Inflación anual llegó a 12,53% en noviembre: cifra será clave para definir salario mínimo 2023¿Cómo se realizarán los pagos del plan de choque contra el hambre?Los hogares beneficiarios recibirán el aporte a través del operador SuperGIROS y su red aliada. Prosperidad Social hace hincapié en la importancia de tener disponibilidad de una hora para hacer el retiro, esto debido al "proceso de enrolamiento por primera vez" en el que "se validará su identidad y datos personales, por lo que se requiere que los titulares del subsidio se acerquen a los puntos de pago con su documento original".El Gobierno dispuso 400 millones de pesos para este beneficio a las familias vulnerables.
El gobierno del presidente Gustavo Petro ya había anunciado que el subsidio de Ingreso Solidario terminará en diciembre de 2022; sin embargo, se mantendrán Familias en Acción y Colombia Mayor.Le puede interesar: Condonarán las deudas del Icetex: ¿a quiénes, cuánto y cómo?Recientemente, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció que habrá un bono extraordinario para los beneficiarios del Ingreso Solidario, Familias en Acción y Jóvenes en Acción. "Esa es la forma como va a operar, en ambos casos llegando a 500.000 pesos", dijo a Blu Radio.Según informó el ministro, el bono será entregado el próximo mes de diciembre. También se dará un apoyo adicional al Programa de Alimentación Escolar (PAE), que se suma a otros beneficios como el que tendrán los subsidios a los fertilizantes y el envío de $500.000 a las madres cabeza de hogar.¿De dónde saldrá el dinero para el bono extraordinario?"Es una tarea que nos puso el presidente Petro de buscar las diferentes entidades, como raspar olla y mirar qué recursos teníamos disponibles, buscar la capacidad jurídica, tramitar ante hacienda pública, ante el DNP la posibilidad de orientar esos recursos en medio de la emergencia que estamos enfrentando de hambre y por la temporada de lluvias", dijo Cielo Rusinque Urrego, directora de Prosperidad Social.Además: Reforma tributaria: se salvaron el pan y el bocadillo de los impuestosAgregó: "Este ajuste al valor de las transferencias, el cual se enmarca dentro del plan de choque contra el hambre, no significa que se les vaya a quitar el beneficio que ha sido otorgado en el marco del programa Ingreso Solidario a sus destinatarios, el cual fue diseñado para mitigar los efectos de la pandemia y que finaliza en diciembre de 2022. El gobierno del presidente Gustavo Petro está haciendo un gran esfuerzo para asegurar ingresos a hogares más pobres en donde la mayoría de la jefatura es femenina, todo con la finalidad de lograr sacarlos de la línea de pobreza".
Hay dudas respecto al futuro de los subsidios del Gobierno como Ingreso Solidario, Familias en Acción y Colombia Mayor, para el año 2023, esto debido a los cambios anunciados por el presidente Petro en materia de montos, destinatarios y duración.Puede leer: Inflación en Colombia fue de 12,22% en octubreComo lo ha reiterado el presidente, el Ingreso Solidario, creado en el gobierno Duque, termina definitivamente el próximo 31 de diciembre. Sin embargo, para el último ciclo habrá un pago extraordinario de 500 mil pesos solo para mujeres cabeza de familia.¿Cómo se pagará este valor extraordinario?“Si ya es beneficiaria de Ingreso Solidario, digamos que automáticamente se sabe que para lo que corresponde al sector A del Sisbén, tendrá un aumento a 500 mil pesos. Hay otro grupo poblacional que se va a ver favorecido por esta medida y son los hogares que al momento no tienen ningún tipo de garantía por parte del Estado, ninguna ayuda”, dijo Cielo Rusinque Urrego, directora de Prosperidad Social.Según Prosperidad Social, son 278 mil hogares vulnerables, liderados por una madre cabeza de familia, que recibirán este pago extraordinario por una sola vez.¿De dónde saldrá el dinero?“Es una tarea que nos puso el presidente Petro de buscar las diferentes entidades, como raspar olla y mirar qué recursos teníamos disponibles, buscar la capacidad jurídica, tramitar ante hacienda pública, ante el DNP la posibilidad de orientar esos recursos en medio de la emergencia que estamos enfrentando de hambre y por la temporada de lluvias”, añadió Rusinque.Lea, también: Minhacienda explica reforma tributaria: “Pido que empresas no generen pánico y crean en el gobierno”¿Cuál es el futuro de los subsidios en Colombia?El Ingreso Solidario no va más, pero se mantienen Colombia Mayor, que pasa de pagos por $80.000 a $500.000. También continúan los programas de Familias en Acción y Jóvenes en Acción."Sería un contrasentido que en medio de una crisis económica y en una crisis de hambre como la que enfrentamos se vayan a retirar a las familias y a los sectores más vulnerables esas ayudas", concluyó la directora de Prosperidad Social.Lo cierto es que el gobierno Petro planea una reforma a las transferencias monetarias, desligándose del modelo asistencialista y, según han dicho, acompañadas de educación y de oportunidades de crecimiento.
Desde Barranquilla, el presidente de Colombia, Iván Duque, confirmó que sube el monto del subsidio al Ingreso Solidario.Vea también: Capturan a uno de los supuestos disidentes de las FARC que grabaron video frente a Alcaldía de TibúSegún el mandatario, el incremento se hará de acuerdo con la clasificación de los beneficiarios. Los pagos se harán de forma escalonada."Hoy tenemos Ingreso Solidario para cuatro millones de familias de nuestro país, que si le sumamos lo que se ha invertido en Familias en Acción, en Jóvenes en Acción y en Adulto Mayor, hoy tenemos 11 millones de hogares, 30 millones de colombianos que reciben este aporte económico y queda en el presupuesto para el año 2023, para que continúe esta política social", aseguró.El anuncio fue hecho en medio de la entrega del balance sobre los programas del Departamento de Prosperidad Social.Le puede interesar: Al menos 6 muertos dejan enfrentamientos entre disidencias de las FARC en Putumayo
De acuerdo con Prosperidad Social, más de 44 mil beneficiarios no han retirado giros pendientes de 2021 correspondientes al programa Ingreso Solidario. La entidad aclaró que el último plazo para reclamar estos pagos es el 23 de julio de 2022.Le puede interesar: Reforma tributaria de Petro sí incluirá impuesto a bebidas azucaradas, según minHacienda designado¿Qué pasará si no retira los pagos pendientes del Ingreso Solidario?Prosperidad Social ha dejado claro que, en el caso de no retirar estos pagos pendientes, ya no se podrá acceder a ellos. No obstante, algunos ciudadanos todavía desconocen que son beneficiarios del programa Ingreso Solidario."La señora Rosa no puede moverse, no puede caminar y tiene que ir a una notaría a dar un poder, pero ella no puede caminar. A veces la llevamos, pero es un trabajo difícil y nos gastamos casi 50 mil pesos en ese proceso", señaló un familiar de una mujer beneficiaria de este subsidio.Nicolás Salazar, director de Prosperidad Social, informó cuál es el paso a seguir para que los colombianos puedan consultar si son beneficiarios o no del Ingreso Solidario."Para consultar si tiene pagos de vigencias anteriores, lo primero que tiene que hacer es ingresar a nuestra página (prosperidadsocial.gov.co), ingresar al enlace de 'Ingreso Solidario', hacer clic en la opción 'Consulta de pagos anteriores' y simplemente diligenciar sus datos", dijo Salazar.Vea, también: Importaciones de Colombia superaron los US$6.800 millones en mayo de 2022Además, en la página web también se encuentra habilitado el botón 'Consulta de beneficiarios', en la parte superior derecha de la pantalla, para que pueda corroborar si es beneficiario. Recuerde que solo podrá retirar este aporte en los puntos aliados de SuperGIROS.
El pago del Ingreso Solidario que inicia este jueves, 19 de mayo de 2022, llega con un aumento en el monto que será consignado o depositado a los colombianos más pobres, a través de Supergiros.Vea también: Adjudican contrato de internet para escuelas que estaba embolatado por escándalo de Centros Poblados"Pasamos de 160.000 a 190.000 pesos y ahora hacemos un aumento a 200.000 pesos y entonces pagaremos 400.000 pesos por los meses de mayo y junio", explicó Pierre García, director de Prosperidad Social.Usted podrá ingresar a la página web https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/, darle clic en 'Consulta de beneficiarios' y allí, con su número, tipo y fecha de expedición de la cédula, puede saber si le depositaron dinero en la cuenta bancaria o si hay dinero disponible para que lo recoja en un punto de Supergiros.Y ojo, porque hay cupos para que más personas en situación de pobreza accedan al Ingreso Solidario.Le puede interesar: ¿Costosos e ineficientes? 149 agentes de tránsito le cuestan a Bogotá casi lo mismo que mil policías"Que se hagan la encuesta del Sisbén 4, quienes no tengan Sisbén, soliciten la encuesta del Sisbén 4, quienes vengan con una encuesta anterior, 2 o 3, solicitar una reencuesta", puntualizó García.También, hay opciones para quienes no tienen Sisbén. "Están las comunidades indígenas con un trato especial, es importante que se acerquen a las autoridades indígenas, están los grupos de militares y están las víctimas y desplazados, es importante que figuren en el Registro Único de Víctimas", anotó García.Más de 120.000 millones de pesos de los pagos de enero a abril no se han reclamado y estarán disponibles desde este jueves.Otras hechos: Golpean con mancuerna a hombre que se negó a ceder banca de pesas en un gimnasio
Hace algunos días, el presidente Iván Duque confirmó el incremento que tendrá el subsidio del programa Ingreso Solidario. Los giros correspondientes a mayo y junio de 2022 pasarán de $380.000 a $400.000 pesos.Puede leer: Ingreso Solidario: ¿habrá otro reajuste para los hogares beneficiarios más vulnerables?"Si un hogar está compuesto por una persona y esta pertenece en el grupo A de la clasificación del Sisben, recibirá $420.000 pesos bimestrales. Si el hogar está compuesto por dos o más personas que se encuentran en el grupo A de clasificación, recibirán $435.000 pesos. Y si está en el grupo B, recibirá $420.000 pesos", dijo el mandatario.¿Cuándo inician los giros de mayo del Ingreso Solidario?Durante la tercera semana de mayo, es decir, entre el 16 y 21, se realizará el próximo pago bimestral del programa Ingreso Solidario. Los hogares que tienen cuentas bancarias recibirán un mensaje de su entidad para conocer las fechas disponibles para la transferencia. Además: Buena noticia para el bolsillo de los colombianos: la papa empieza a bajar de precioSin embargo, las familias no bancarizadas podrán reclamar el beneficio en los puntos autorizados de SuperGIROS y su red de aliados. Puede ingresar aquí para consultar la disponibilidad de pagos y los lugares para el retiro.¿Aún se pueden reclamar los pagos acumulados del Ingreso Solidario?La fecha límite para retirar los pagos acumulados es el próximo 6 de mayo, esto para beneficiarios que no reclamaron los aportes de 2020 y 2021. El estado dispuso 2.753.107 giros a 330.948 familias durante esta primera fase.Según Prosperidad Social, los departamentos donde más hay giros por cobrar son Antioquia (41.737), Valle del Cauca (33,583), Bogotá (28. 463), Norte de Santander (23.356) y Cundinamarca (23.014).
El pico y placa en Bogotá hoy miércoles, 31 de mayo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 5 y 6. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 29 de mayo al 2 de junioLunes 29: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 30: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 31: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 1: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Viernes 2: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: ¿Freno a bicicletas con motor en Bogotá? Estas son las restricciones para este tipo de vehículos¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 3 de junio la restricción es para placas impares, es decir, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
Como se informó este martes, 30 de mayo de 2023, el presidente Gustavo Petro participó en Brasil de la reunión de países suramericanos, convocada por su homólogo de dicho país, Luiz Inácio Lula da Silva. Pues en Colombia se sintió uno de los efectos del reciente cambio de gabinete. Se le acabaron las palomitas a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y comenzaron las del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien ejerció por primera vez como ministro delegatario.La Constitución ordena que, en estos casos, el presidente debe delegar funciones presidenciales en el ministro o ministra que, de acuerdo con el orden de precedencia, pertenezca al mismo partido que el jefe de Estado.En los ministerios que encabezan ese orden no había miembros del partido del mandatario Gustavo Petro y, por eso, la delegación recaía en la ministra Gloria Inés Ramírez, que, si bien tampoco es de la Colombia Humana, sí estuvo en la coalición del Pacto Histórico.Con la llegada del ministro Ricardo Bonilla, que es de la Colombia Humana, en el caso de los viajes de Gustavo Petro será el encargado de las funciones presidenciales en ausencia del mandatario de los colombianos.Le puede interesar: Inspección del CTI en Casa de Nariño: ¿qué encontraron los servidores de la Fiscalía?¿Quién es Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia?Previo a su nombramiento como ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla se desempeñó como el director de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A. (Findeter).Es economista con estudios en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y cuenta con un diploma de estudios avanzados de la Universidad de Rennes, en Francia.En el ámbito académico, Ricardo Bonilla se ha desempeñado como docente de las universidades Javeriana y Nacional. De igual modo, es miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE).Entre enero de 2002 y abril de 2015, Ricardo Bonilla fue secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bogotá. A su vez, ha asesorado al presidente Gustavo Petro en temas económicos, como las pensiones.
Antes del inicio la cumbre de presidentes suramericanos en Brasilia, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que sobre lo que ocurre en Venezuela hay una narrativa construida.Llueven críticas a Lula da Silva por decir que autoritarismo en Venezuela es una narrativa“Ustedes saben muy bien cuál es la narrativa que han construido al respecto de Venezuela, del autoritarismo y la antidemocracia. Esa narrativa ustedes la tienen que deconstruir mostrando su propia narrativa para que la gente cambie de opinión”, sostuvo el jefe de Estado.Estas declaraciones del mandatario de Brasil levantaron ampolla entre otros jefes de Estado, entre los que se encuentra el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien, pese a ser también de izquierda, no dudó en cuestionar al gobierno del jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro.“No es una construcción narrativa. Es una realidad, es seria. He tenido la oportunidad de verla en los ojos y dolor de cientos de miles de venezolanos que están en nuestra patria y exigen una posición firme y clara respecto a que los derechos humanos deben ser respetados siempre y en todo lugar, independiente del color político del gobernante de turno”, aseguró.En el espectro de la derecha, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, también reaccionó y pidió llamar las cosas por su nombre si se espera lograr un cambio en Venezuela.“Si hay tantos grupos en el mundo que están tratando de mediar para que la democracia sea plena en Venezuela, para que se respeten los derechos humanos, para que no haya presos políticos, lo peor que podemos hacer es tapar el sol con un dedo”, expresó.Ante estos cuestionamientos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva respondió.“Lo que defiendo es que cada país sea soberano en sus decisiones. Quiero que se respete a Brasil en las decisiones en las que participe el pueblo, también lo quiero para Venezuela, para Estados Unidos y para todo el mundo”, manifestó el mandatario.
Nuevamente volaron con explosivos el oleoducto Caño Limón-Coveñas en Saravena, Arauca. El petróleo derramado contaminó una quebrada.Medidas para conservar al paujil de pico azul, especie endémica de Colombia en peligro de extinciónEn horas de la tarde de este martes, 30 de mayo de 2023, se presentó un atentado contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas en el departamento de Arauca.El atentado se registró en la vereda La Pava en jurisdicción del municipio de Saravena. El derrame de crudo cayó en una quebrada.La empresa contratista Cenit ha hecho un llamado al Comité de Gestión del Riesgo de Saravena para que active el plan de emergencia. Entretanto, tropas del Ejército Nacional se desplazaron al lugar para acordonar el área y así efectuar la correspondiente reparación del oleoducto.Este nuevo ataque se presenta un mes después de que el Ejército de Liberación Nacional cometiera otro en la región de Piedemonte Llanero y sería el sexto que se registra en lo corrido de 2023.Caño Limón-Coveñas es uno de los oleoductos más importantes de Colombia y desempeña un papel crucial en el transporte de petróleo desde los campos petroleros del departamento de Arauca, en el noreste de Colombia, hasta el puerto de Coveñas, en el departamento de Sucre, en la costa del Caribe.El oleoducto Caño Limón-Coveñas fue construido en la década de 1980 por la empresa estatal Ecopetrol y la compañía estadounidense Occidental Petroleum. Tiene una extensión aproximada de 780 kilómetros y atraviesa diversas zonas geográficas, incluyendo montañas, selvas y ríos.A lo largo de los años, el oleoducto ha sido objeto de ataques por parte de grupos guerrilleros y actividades ilícitas, lo que ha ocasionado derrames de petróleo y daños ambientales. Estos actos de sabotaje han afectado la operación del oleoducto en diversas ocasiones, causando interrupciones en el transporte de petróleo y generando impactos negativos en el medio ambiente y en las comunidades cercanas.Ya viene la FIMA: le decimos cómo puede participar en la Feria Internacional del Ambiente
Se reveló la trayectoria que estarían realizando los cuatro niños perdidos en selva del Caquetá. Las huellas más recientes alientan a los equipos de búsqueda, que creen que están cerca de encontrarlos.En el corazón de la operación Esperanza: detalles inéditos de búsqueda de niños perdidos en GuaviareSon en total 11 las pistas que, hasta ahora, han descubierto los comandos de las fuerzas especiales y las comunidades indígenas. Gracias a ellas, los organismos de búsqueda han trazado la posible ruta de los cuatro niños perdidos en selva del Caquetá tras el accidente de la avioneta.“Estamos en la obligación moral de buscarlos”, sostuvo el coronel Fausto Avellaneda, comandante de maniobras en tierra de la operación Esperanza.Mediante un mapa elaborado por los rescatistas indicaron que, tras el siniestro, los niños caminaron 500 metros hacia el occidente, es decir, del punto 1 al punto 2. Allí usaron un pañal y dejaron el protector de un celular.Luego, emprendieron otra caminata de medio kilómetro en la misma dirección, dejando otro pañal y la tapa de un tetero. Esto habría sido una semana después del siniestro, ocurrido el primero de mayo de 2023.Posteriormente, el recorrido habría sido de un kilómetro más. Allí los niños construyeron un refugio utilizando unas tijeras. Siguieron avanzando en la misma dirección por otros dos kilómetros, dejando pistas como el tetero y las cáscaras de un maracuyá.Nuevas pistas sobre niños perdidos en Caquetá: hallaron un pañal, unos tenis y un marco de celularLos rescatistas encontraron más huellas. Ellos presumen que los menores se vieron obligados a cambiar su trayectoria debido a las difíciles condiciones del terreno.“Hay elementos en el terreno que nosotros denominamos como límites geográficos. En este momento, serían unos cruces de áreas naturales, como podrían ser los caños de los ríos, los cuales representan condiciones difíciles para los menores”, agregó Avellaneda.El gráfico muestra que se movieron hacia el nororiente por casi dos kilómetros y allí estuvieron descansando.“Partieron unas ramas y hojas para poderse recostar en el piso. Son descansaderos transitorios”, concluyó el uniformado.Se especula que, en los últimos días, los niños han avanzado unos tres kilómetros, casi que dando vueltas en círculos y dejando una última huella, que se presume que es reciente.¿Son los niños perdidos en selva del Caquetá? Kits de supervivencia fueron consumidos