El programa de Choque contra el Hambre fue diseñado por el gobierno del presidente Gustavo Petro para las familias en situación de pobreza extrema. Se trata de un bono de 500 mil pesos que empezó a entregarse desde el 7 de diciembre de 2022. Inflación en Colombia: ¿cómo hacerle frente y cuidar su bolsillo?Sobre este bono de 500 mil pesos, Prosperidad Social informó que "los hogares pertenecientes a Ingreso Solidario, que no están en el grupo A del Sisbén IV y, por tanto, no están en pobreza extrema, recibirán el pago diferenciado –según el número de integrantes del hogar y al grupo del Sisbén al que pertenecen– de los ciclos 32 y 33 (noviembre y diciembre de 2022). Las familias y participantes de Familias en Acción y Jóvenes en Acción, que no tengan niños y niñas menores de 5 años y que hayan cumplido sus compromisos en educación, recibirán los pagos correspondientes de acuerdo con los rangos establecidos".Así podrá consultar si es beneficiario del bono de 500 mil pesosIngrese a la página web oficial de Prosperidad Social y haga clic en la opción 'Consulte la información sobre Ingreso Solidario'.En la parte superior de la pantalla, seleccione el botón 'Consulta de beneficiarios'.Ingrese el tipo y número de documento, nombres y fecha de expedición de su cédula.Haga clic en el botón 'Consultar'."Estamos rediseñando los programas para fortalecerlos. Le estamos apuntando a una renta ciudadana, que sea un ingreso digno para los hogares de mayor necesidad, acompañado de una amplia oferta estatal que les permita superar la situación de vulnerabilidad", sostuvo la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque.Precio del corrientazo le pasó una descarga al bolsillo de los colombianos este 2023Si usted es un usuario bancarizado, el bono de 500 mil pesos llega directamente a su cuenta. De lo contrario, deberá acercarse a cualquier punto de SuperGIROS o aliados de Su Red, como Paga Todo y Gana Gana.
Se acerca la fecha para el retiro del bono de 500 mil pesos que el Gobierno del presidente Gustavo Petro destinó para las familias en pobreza y pobreza extrema, en especial si el hogar es encabezado por una mujer. La entrega del beneficio arrancará este miércoles, 7 de diciembre de 2022.Puede leer: Salario mínimo 2023: ¿por qué esta semana será decisiva para la definición del aumento?¿Cómo saber si es beneficiario de este bono de 500 mil?Lo primero que debe hacer es ingresar a la página web oficial de Prosperidad Social y hacer clic en la opción 'Consulte la información sobre Ingreso Solidario'. En la parte superior de la pantalla, seleccione el botón 'Consulta de beneficiarios'.Ingrese el tipo y número de documento, nombres y fecha de expedición de su cédula.Haga clic en 'Consultar'. Vale la pena aclarar que, si es un usuario bancarizado, el bono de 500 mil pesos llegará directamente a su cuenta. De lo contrario deberá acercarse a cualquier punto de SuperGIROS o aliados de Su Red, como Paga Todo y Gana Gana.Prosperidad Social recordó la importancia de tener disponibilidad de una hora para hacer el retiro del beneficio, esto debido al "proceso de enrolamiento por primera vez" en el que "se validará su identidad y datos personales, por lo que se requiere que los titulares del subsidio se acerquen a los puntos de pago con su documento original".No obstante, si usted es uno de los colombianos que considera estar en situación de pobreza, pero no aparece como beneficiario del bono de 500 mil, debe pedir una nueva cita con el Sisbén.Vea, también: Tasa de desempleo en octubre fue de un dígito
Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, informó que el próximo miércoles, 7 de diciembre de 2022, iniciará el plan de choque contra el hambre. Se trata de una transferencia extraordinaria de $500.000 que será entregada a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, especialmente encabezados por mujeres.Le puede interesar: Salario mínimo 2023: ¿por qué esta semana será decisiva para la definición del aumento?"Estamos diseñando la política pública integral para la superación de la pobreza, pero, frente a lo que estamos enfrentando –la crisis de hambre y la crisis por la temporada de lluvias–, es necesario tomar medidas urgentes. Comenzamos con esta transferencia extraordinaria, que llegará a cerca de 2 millones de hogares", señaló Rusinque.Prosperidad Social anunció que los pagos serán de manera escalonada y diferencial hasta la última semana de diciembre, "según el programa y modalidad: nuevos hogares pertenecientes al grupo A del Sisbén IV que no recibían ninguna ayuda del Estado, beneficiarios de Ingreso Solidario pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, hogares participantes de Familias en Acción de jefatura femenina y con niños y niñas menores de 6 años, y participantes de Jóvenes en Acción que son madres cabeza de familia, con niños y niñas menores de 6 años que cumplan los requisitos".Vea además: Inflación anual llegó a 12,53% en noviembre: cifra será clave para definir salario mínimo 2023¿Cómo se realizarán los pagos del plan de choque contra el hambre?Los hogares beneficiarios recibirán el aporte a través del operador SuperGIROS y su red aliada. Prosperidad Social hace hincapié en la importancia de tener disponibilidad de una hora para hacer el retiro, esto debido al "proceso de enrolamiento por primera vez" en el que "se validará su identidad y datos personales, por lo que se requiere que los titulares del subsidio se acerquen a los puntos de pago con su documento original".El Gobierno dispuso 400 millones de pesos para este beneficio a las familias vulnerables.
El gobierno del presidente Gustavo Petro ya había anunciado que el subsidio de Ingreso Solidario terminará en diciembre de 2022; sin embargo, se mantendrán Familias en Acción y Colombia Mayor.Le puede interesar: Condonarán las deudas del Icetex: ¿a quiénes, cuánto y cómo?Recientemente, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció que habrá un bono extraordinario para los beneficiarios del Ingreso Solidario, Familias en Acción y Jóvenes en Acción. "Esa es la forma como va a operar, en ambos casos llegando a 500.000 pesos", dijo a Blu Radio.Según informó el ministro, el bono será entregado el próximo mes de diciembre. También se dará un apoyo adicional al Programa de Alimentación Escolar (PAE), que se suma a otros beneficios como el que tendrán los subsidios a los fertilizantes y el envío de $500.000 a las madres cabeza de hogar.¿De dónde saldrá el dinero para el bono extraordinario?"Es una tarea que nos puso el presidente Petro de buscar las diferentes entidades, como raspar olla y mirar qué recursos teníamos disponibles, buscar la capacidad jurídica, tramitar ante hacienda pública, ante el DNP la posibilidad de orientar esos recursos en medio de la emergencia que estamos enfrentando de hambre y por la temporada de lluvias", dijo Cielo Rusinque Urrego, directora de Prosperidad Social.Además: Reforma tributaria: se salvaron el pan y el bocadillo de los impuestosAgregó: "Este ajuste al valor de las transferencias, el cual se enmarca dentro del plan de choque contra el hambre, no significa que se les vaya a quitar el beneficio que ha sido otorgado en el marco del programa Ingreso Solidario a sus destinatarios, el cual fue diseñado para mitigar los efectos de la pandemia y que finaliza en diciembre de 2022. El gobierno del presidente Gustavo Petro está haciendo un gran esfuerzo para asegurar ingresos a hogares más pobres en donde la mayoría de la jefatura es femenina, todo con la finalidad de lograr sacarlos de la línea de pobreza".
Hay dudas respecto al futuro de los subsidios del Gobierno como Ingreso Solidario, Familias en Acción y Colombia Mayor, para el año 2023, esto debido a los cambios anunciados por el presidente Petro en materia de montos, destinatarios y duración.Puede leer: Inflación en Colombia fue de 12,22% en octubreComo lo ha reiterado el presidente, el Ingreso Solidario, creado en el gobierno Duque, termina definitivamente el próximo 31 de diciembre. Sin embargo, para el último ciclo habrá un pago extraordinario de 500 mil pesos solo para mujeres cabeza de familia.¿Cómo se pagará este valor extraordinario?“Si ya es beneficiaria de Ingreso Solidario, digamos que automáticamente se sabe que para lo que corresponde al sector A del Sisbén, tendrá un aumento a 500 mil pesos. Hay otro grupo poblacional que se va a ver favorecido por esta medida y son los hogares que al momento no tienen ningún tipo de garantía por parte del Estado, ninguna ayuda”, dijo Cielo Rusinque Urrego, directora de Prosperidad Social.Según Prosperidad Social, son 278 mil hogares vulnerables, liderados por una madre cabeza de familia, que recibirán este pago extraordinario por una sola vez.¿De dónde saldrá el dinero?“Es una tarea que nos puso el presidente Petro de buscar las diferentes entidades, como raspar olla y mirar qué recursos teníamos disponibles, buscar la capacidad jurídica, tramitar ante hacienda pública, ante el DNP la posibilidad de orientar esos recursos en medio de la emergencia que estamos enfrentando de hambre y por la temporada de lluvias”, añadió Rusinque.Lea, también: Minhacienda explica reforma tributaria: “Pido que empresas no generen pánico y crean en el gobierno”¿Cuál es el futuro de los subsidios en Colombia?El Ingreso Solidario no va más, pero se mantienen Colombia Mayor, que pasa de pagos por $80.000 a $500.000. También continúan los programas de Familias en Acción y Jóvenes en Acción."Sería un contrasentido que en medio de una crisis económica y en una crisis de hambre como la que enfrentamos se vayan a retirar a las familias y a los sectores más vulnerables esas ayudas", concluyó la directora de Prosperidad Social.Lo cierto es que el gobierno Petro planea una reforma a las transferencias monetarias, desligándose del modelo asistencialista y, según han dicho, acompañadas de educación y de oportunidades de crecimiento.
Desde Barranquilla, el presidente de Colombia, Iván Duque, confirmó que sube el monto del subsidio al Ingreso Solidario.Vea también: Capturan a uno de los supuestos disidentes de las FARC que grabaron video frente a Alcaldía de TibúSegún el mandatario, el incremento se hará de acuerdo con la clasificación de los beneficiarios. Los pagos se harán de forma escalonada."Hoy tenemos Ingreso Solidario para cuatro millones de familias de nuestro país, que si le sumamos lo que se ha invertido en Familias en Acción, en Jóvenes en Acción y en Adulto Mayor, hoy tenemos 11 millones de hogares, 30 millones de colombianos que reciben este aporte económico y queda en el presupuesto para el año 2023, para que continúe esta política social", aseguró.El anuncio fue hecho en medio de la entrega del balance sobre los programas del Departamento de Prosperidad Social.Le puede interesar: Al menos 6 muertos dejan enfrentamientos entre disidencias de las FARC en Putumayo
De acuerdo con Prosperidad Social, más de 44 mil beneficiarios no han retirado giros pendientes de 2021 correspondientes al programa Ingreso Solidario. La entidad aclaró que el último plazo para reclamar estos pagos es el 23 de julio de 2022.Le puede interesar: Reforma tributaria de Petro sí incluirá impuesto a bebidas azucaradas, según minHacienda designado¿Qué pasará si no retira los pagos pendientes del Ingreso Solidario?Prosperidad Social ha dejado claro que, en el caso de no retirar estos pagos pendientes, ya no se podrá acceder a ellos. No obstante, algunos ciudadanos todavía desconocen que son beneficiarios del programa Ingreso Solidario."La señora Rosa no puede moverse, no puede caminar y tiene que ir a una notaría a dar un poder, pero ella no puede caminar. A veces la llevamos, pero es un trabajo difícil y nos gastamos casi 50 mil pesos en ese proceso", señaló un familiar de una mujer beneficiaria de este subsidio.Nicolás Salazar, director de Prosperidad Social, informó cuál es el paso a seguir para que los colombianos puedan consultar si son beneficiarios o no del Ingreso Solidario."Para consultar si tiene pagos de vigencias anteriores, lo primero que tiene que hacer es ingresar a nuestra página (prosperidadsocial.gov.co), ingresar al enlace de 'Ingreso Solidario', hacer clic en la opción 'Consulta de pagos anteriores' y simplemente diligenciar sus datos", dijo Salazar.Vea, también: Importaciones de Colombia superaron los US$6.800 millones en mayo de 2022Además, en la página web también se encuentra habilitado el botón 'Consulta de beneficiarios', en la parte superior derecha de la pantalla, para que pueda corroborar si es beneficiario. Recuerde que solo podrá retirar este aporte en los puntos aliados de SuperGIROS.
El pago del Ingreso Solidario que inicia este jueves, 19 de mayo de 2022, llega con un aumento en el monto que será consignado o depositado a los colombianos más pobres, a través de Supergiros.Vea también: Adjudican contrato de internet para escuelas que estaba embolatado por escándalo de Centros Poblados"Pasamos de 160.000 a 190.000 pesos y ahora hacemos un aumento a 200.000 pesos y entonces pagaremos 400.000 pesos por los meses de mayo y junio", explicó Pierre García, director de Prosperidad Social.Usted podrá ingresar a la página web https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/, darle clic en 'Consulta de beneficiarios' y allí, con su número, tipo y fecha de expedición de la cédula, puede saber si le depositaron dinero en la cuenta bancaria o si hay dinero disponible para que lo recoja en un punto de Supergiros.Y ojo, porque hay cupos para que más personas en situación de pobreza accedan al Ingreso Solidario.Le puede interesar: ¿Costosos e ineficientes? 149 agentes de tránsito le cuestan a Bogotá casi lo mismo que mil policías"Que se hagan la encuesta del Sisbén 4, quienes no tengan Sisbén, soliciten la encuesta del Sisbén 4, quienes vengan con una encuesta anterior, 2 o 3, solicitar una reencuesta", puntualizó García.También, hay opciones para quienes no tienen Sisbén. "Están las comunidades indígenas con un trato especial, es importante que se acerquen a las autoridades indígenas, están los grupos de militares y están las víctimas y desplazados, es importante que figuren en el Registro Único de Víctimas", anotó García.Más de 120.000 millones de pesos de los pagos de enero a abril no se han reclamado y estarán disponibles desde este jueves.Otras hechos: Golpean con mancuerna a hombre que se negó a ceder banca de pesas en un gimnasio
Hace algunos días, el presidente Iván Duque confirmó el incremento que tendrá el subsidio del programa Ingreso Solidario. Los giros correspondientes a mayo y junio de 2022 pasarán de $380.000 a $400.000 pesos.Puede leer: Ingreso Solidario: ¿habrá otro reajuste para los hogares beneficiarios más vulnerables?"Si un hogar está compuesto por una persona y esta pertenece en el grupo A de la clasificación del Sisben, recibirá $420.000 pesos bimestrales. Si el hogar está compuesto por dos o más personas que se encuentran en el grupo A de clasificación, recibirán $435.000 pesos. Y si está en el grupo B, recibirá $420.000 pesos", dijo el mandatario.¿Cuándo inician los giros de mayo del Ingreso Solidario?Durante la tercera semana de mayo, es decir, entre el 16 y 21, se realizará el próximo pago bimestral del programa Ingreso Solidario. Los hogares que tienen cuentas bancarias recibirán un mensaje de su entidad para conocer las fechas disponibles para la transferencia. Además: Buena noticia para el bolsillo de los colombianos: la papa empieza a bajar de precioSin embargo, las familias no bancarizadas podrán reclamar el beneficio en los puntos autorizados de SuperGIROS y su red de aliados. Puede ingresar aquí para consultar la disponibilidad de pagos y los lugares para el retiro.¿Aún se pueden reclamar los pagos acumulados del Ingreso Solidario?La fecha límite para retirar los pagos acumulados es el próximo 6 de mayo, esto para beneficiarios que no reclamaron los aportes de 2020 y 2021. El estado dispuso 2.753.107 giros a 330.948 familias durante esta primera fase.Según Prosperidad Social, los departamentos donde más hay giros por cobrar son Antioquia (41.737), Valle del Cauca (33,583), Bogotá (28. 463), Norte de Santander (23.356) y Cundinamarca (23.014).
Sin quererlo, Egan Bernal encendió una polémica al decir que “regalar plata no va a poder durar mucho tiempo y terminar en algo bueno”. A esa frase respondieron seguidores de distintas corrientes y hasta candidatos políticos como Gustavo Petro y Federico Gutiérrez entraron al ruedo.En contexto: Petro dice que el trino de Egan Bernal sobre empleo "es sabio"El economista Marcelo Granada participó en el Tablero Caracol para resolver las inquietudes sobre las ventajas y desventajas de dar subsidios a los colombianos. El experto señaló que “los subsidios no necesariamente son malos. Una cosa es regalar el dinero y otra es invertir el dinero en subsidios que verdaderamente ayuden a la gente. Estamos saliendo de una pandemia y durante esta hubo necesidad de dar subsidios a personas que no tenían o habían perdido su trabajo. El problema con este tipo de subsidios es que la gente puede empezar a volverse perezosa”.Para ejemplificar la situación trajo a colación lo que pasó en Estados Unidos: “Los subsidios de desempleo alcanzaron a llegar a 1.900 dólares por mes, y una persona que trabajaba con el mínimo, en promedio, se estaba ganando 1.600 dólares. ¿Qué era más fácil para esa persona?”.“Esas propuestas de unos subsidios muy grandes para suplir el desempleo hace que pueda llegar a haber ese desempleo voluntario”, reflexionó.Sin embargo, aclaró que para Colombia la situación es distinta y que las ayudas no son tan amplias.Pobreza multidimensional en Colombia bajó a 16% en 2021: DANEEntonces, ¿cómo generar empleo más digno sin necesidad de llegar a tanto subsidio?“Para que el Gobierno pueda generar ese empleo tiene que ser -o puede llegar a ser- a través de subsidios, dar los subsidios de manera correcta para que no caigan dineros en corrupción, en desigualdad, sino que vayan a ayudar a empresarios y microempresarios para que puedan dar empleo”, explicó Granada.Según sus palabras, las ayudas podrían ser más eficientes si se benefician a las pequeñas y medianas empresas, que son las que pueden ofrecer más empleos.“Apoyar a los más vulnerables es importante, pero hay que tener políticas monetarias claras”, subrayó.Ingreso Solidario: ¿habrá otro reajuste para los hogares beneficiarios más vulnerables?
La Defensoría del Pueblo denunció que 308 niños menores de cinco años murieron en Colombia en 2022 por desnutrición y enfermedades asociadas, 111 casos más que los registrados en el año 2021."Está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.El funcionario desglosó que, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar con 24, Magdalena con 23, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 10, Atlántico con 10, Meta con 10 y Vichada con 9."Las anteriores cifras son los reportes que llegan a las entidades oficiales, sin embargo, el trabajo de nuestros equipos en el territorio advierte situaciones más graves, con un alto subregistro de muertes por desnutrición en territorios tan alejados como en el departamento del Vichada", agregó.Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar está La Guajira con 76 casos, seguido de Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).Camargo aseguró que existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico. Condiciones que "deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos".El defensor hizo especial énfasis en un hallazgo que indica que la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se reportó en Bogotá."La desnutrición no solo es un tema que debemos atender en territorios alejados, sino que en la misma capital del país hay que movilizar a todas las entidades para prevenir esta difícil afectación en contra de la primera infancia", afirmó.De los 21.483 casos de desnutrición aguda reportados el 31 de diciembre de 2022 por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19%.En segundo lugar está el departamento de La Guajira con 1.954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió este viernes, 27 de enero de 2023, a su salida de la petrolera. Lo hizo en la inauguración del tercer parque solar Las Brisas en el departamento del Huila.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosFelipe Bayón aseguró que lo más importante es cuidar las instituciones y las organizaciones y que deja la entidad con cifras récord, después de 7 años de trabajo.Dijo además que su salida no tiene nada que ver con la posición del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.Felipe Bayón será presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. La junta reconoce que Felipe Bayón fue el presidente que más resultados positivos dio no solo a la petrolera, sino al país. Además de convertirse en pionero en la región al fijarse la meta de reducir las emisiones de carbono.Asimismo, se reconoce la efectiva gestión durante las crisis petroleras de los últimos años como la crisis de precios bajos derivados de la pandemia.¿Quién reemplazará a Felipe Bayón?Tras el anuncio de la renuncia de Felipe Bayón al cargo como presidente de Ecopetrol, se conoció que el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya tendría dos personas como posibles candidatas para asumir este cargo a partir del primero de abril de 2023.Noticias Caracol pudo establecer que el primer nombre es el de Saul Kattan Cohen, uno de los hombres más cercanos al presidente de la República. Entendidos señalan que no tiene mayor experiencia en el tema petrolero y llegó a la junta directiva de la compañía por designación del mismo Petro.El segundo nombre en el sonajero es Ricardo Roa, también muy cercano al jefe de Estado, ya que ocupó una de las gerencias más importantes de la campaña. Es un ingeniero mecánico, especialista en sistemas gerenciales, pero sin experiencia en temas petroleros, tal como Saul Kattan. De no llegar a la Presidencia de Ecopetrol, sería designado para dirigir ISA.Los dos nombres que suenan para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
En la noche de este viernes, 27 de enero de 2023, se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Según reportó Blu Radio, la viceministra Belizza Ruiz será reemplazada por Cristian Andrés Díaz Durán en calidad de encargado. La aceptación de la renuncia de Belizza Ruiz por parte del presidente Gustavo Petro se produce tan solo unos días después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fuera señalada de presentar dudosas cifras sobre el petróleo y gas en Colombia.El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía publicó en su página web lo que serían las conclusiones definitivas de la cantidad de reservas de petróleo y gas que hay en el país. El problema es que al parecer no hay claridad del origen de las cifras, ni siquiera la misma Belizza Ruiz, quien aparece como una de las responsables del informe, conoce ese detalle.En una entrevista concedida esta semana a Caracol Radio, Belizza Ruiz dijo que desconocía el texto, las gráficas y los análisis sobre las reservas de petróleo y gas y que solo supo de ellos poco antes del debate de moción de censura contra la ministra.“El documento nunca lo leí antes de ser publicado, desconocía completamente la escritura del texto, los análisis, las gráficas y todo lo que allí salió. Lo conocí al mismo tiempo que la población colombiana cuando fue presentado, en el momento cercano a moción de censura de la ministra Irene Vélez”, señaló en diálogo con la emisora.Cabe recordar que el pasado 11 de enero también se conoció que el Gobierno le había solicitado la renuncia a Belizza Ruiz, quien tiene diferencias con Irene Vélez respecto al manejo de la política energética.Ministra Irene Vélez defiende informe sobre petróleo y gas: “Las cifras son correctas”