En libertad, así dice sentirse el electo senador Humberto de la Calle después de ser expulsado, junto a Daniel Carvalho, de Verde Oxígeno por sus desavenencias, principalmente, con la presidenta de la bancada, Íngrid Betancourt.Petro entra arrasando en el Congreso y contará con la 'aplanadora' para aprobar principales reformas“Estoy respirando la nueva libertad, la independencia. Yo estoy realmente muy contento con lo que pasó”, afirmó el líder político.Según Íngrid Betancourt, Verde Oxígeno "prefirió quedarse sin representación en el Congreso con tal de no tenerlos saboteando el partido".Íngrid Betancourt ante expulsión de De la Calle y Carvalho: “Se toman atribuciones sin consultar”Pero Humberto de la Calle expresó que “ya desde la época de la Coalición de la Esperanza hubo decisiones unilaterales de la doctora Betancourt que mostraban un talante autoritario”.Sobre su posesión y la de Carvalho, el senador electo dice que sí podrán hacerlo.“Nosotros conservamos nuestra curul, seguiremos respondiéndoles a los 220.000 votos de las elecciones del 13 de marzo”, explicó.Tras asumir como congresistas, “apoyaremos al gobierno en lo conveniente para Colombia y tendremos la libertad de oponernos a aquellas cosas nocivas”, sostuvo De la Calle.Agregó que junto a Daniel Carvalho se mantendrán como independientes.Karol González, esposa de Luis Ernesto Gómez, renunció a posibilidad de ser contralora general
Peleados y distanciados, en estos términos se firmó el divorcio político de Íngrid Betancourt con Humberto de la Calle y Daniel Carvalho, quienes fueron expulsados del Partido Verde Oxígeno porque, a juicio de las directivas de la colectividad, intentaron usurpar sus símbolos y vocería para declararse independientes frente al nuevo gobierno.Vea también: Por robarle el celular, ladrón le disparó a trabajadora de un local comercial y todo quedó en video"Entonces, ellos se toman unas atribuciones sin consultar con nadie, simplemente diciendo ‘nosotros somos representantes y el partido se tiene que someter a lo que digamos’. Eso no es así", aseguró Íngrid Betancourt, quien es la presidenta de Verde Oxígeno.Pero la posición de los congresistas es distinta. Daniel Carvalho señaló en redes que les querían imponer decisiones, mientras Humberto de la Calle trinó que su único compromiso es con los electores y, como punto final, exclamó que “¡viva la libertad!”."Me siento liberado, yo no quiero un partido donde haya cargos vitalicios, haya una estructura autocrática, esa no es mi idea de democracia", apuntó.La repartición de bienes en esta separación deja a Íngrid Betancourt con el partido, pero sin voz y representación en el Congreso de la República.Le puede interesar: Guardia indígena fue sacado a la fuerza de un establecimiento y asesinado a tiros"Y la gente prefirió quedarse sin representación en el Congreso con tal de no tenerlos saboteando el partido", sostuvo la dirigente de Verde Oxígeno."Estaremos firmes. La presencia en el Congreso no se ve alterada. Legalmente, seguiremos el doctor Carvalho y yo (como) congresistas de la República, comprometidos con nuestros electores", indicó, por su parte, Humberto de la Calle.Cabe recordar que recientemente los senadores Armando Benedetti y Roy Barreras fueron expulsados del Partido de la U y pudieron continuar con sus sillas en el capitolio.Otras noticias: Alarmante: casi 5 millones de colombianos son menos inteligentes por culpa del hambre, según Abaco
Luego de ser expulsado del Partido Verde Oxígeno junto con Nicolás Carvalho, Humberto de la Calle reaccionó. Aseguró no solo que seguirá siendo leal a sus electores, sino que si siente liberado.Vea también: Niño murió tras ser víctima de brutal ataque a puñaladas: alcanzó a revelar quién lo agredió“Quiero decirles a mis electores, estaremos firmes. La presencia del Congreso no se ve alterada por eso. Legalmente, seguiremos el doctor Carvalho y yo (como) congresistas de la República, comprometidos con nuestros electores y eso no lo vamos a cambiar. Nuestra lealtad es con ellos y con los postulados que brindamos en la campaña”, afirmó.Respecto a la expulsión, Humberto de la Calle señaló que “estas decisiones son cosas de abogados” y no va a entrar en “esas controversias”, que, a propósito, le parecen “secundarias”.Le puede interesar: Asesinaron a dos policías en Bello, Antioquia: los mataron en un establecimiento comercial“Lo que sí es claro para mí es que me siento liberado, porque yo no quiero un partido en el que haya cargos vitalicios, haya una estructura totalmente autocrática, esa no es mi idea de democracia de los partidos”, puntualizó.Humberto de la Calle y Daniel Carvalho fueron expulsados del Partido Verde Oxígeno, partido que dirige Íngrid Betancourt y por el que fueron elegidos senador y representante, respectivamente, para el periodo 2022-2026.Otras noticias: Cayó alias ‘Roque’, cabecilla de las disidencias de las FARC en Tibú
Humberto de la Calle y Daniel Carvalho fueron expulsados de Verde Oxígeno, partido que dirige Íngrid Betancourt y por el que fueron elegidos senador y representante para el periodo 2022-2026. Los congresistas habían expresado que no querían ser bancada de oposición sino independiente al gobierno entrante de Gustavo Petro.Pelea política entre Íngrid Betancourt y Humberto de la Calle por Verde Oxígeno“Fuimos expulsados del Partido Verde Oxígeno a través de una asamblea plagada de violaciones a la ley y a los estatutos propios del partido. Una decisión que no consideramos legítima. Se pretendía aprobar unos estatutos antidemocráticos e imponer decisiones a los congresistas”, trinó Carvalho.“Humberto de la Calle y yo seguiremos firmes en nuestra defensa y, lo más importante, vamos a empezar en el Congreso desde el 20 de julio con una nutrida agenda legislativa”, agregó.La expulsión de los congresistas de Verde Oxígeno fue anunciada tras una asamblea de la que los políticos se retiraron al denunciar irregularidades en el encuentro.Quedó definida en manos de quiénes quedará la presidencia del Senado los próximos 4 años
Estalló una pelea política entre Íngrid Betancourt y Humberto de la Calle por la postura que cada uno quiere que tenga el partido Verde Oxígeno en el gobierno de Gustavo Petro. El conflicto ya llegó a los tribunales.Íngrid Betancourt sobre Petro presidente: “Alegría para la mitad, preocupación para la otra”La génesis de la división es la decisión de los únicos dos congresistas elegidos de la bancada, Humberto de la Calle y Daniel Carvalho, de ser un movimiento independiente frente al próximo gobierno.Pero Íngrid Betancourt les dijo a los políticos que "saben que mayorías del PVO quieren declararse en oposición, aun así hacen golpe de fuerza para tomarse el PVO sin consultar ni seguir procedimientos. El PVO no solo son ellos, somos más. Para dirimir diferencias están los estatutos y no las vías de hecho".La excandidata se refiere a la acción de tutela interpuesta por Humberto de la Calle y Daniel Carvalho ante un juez donde piden que se respeten sus derechos políticos y el debido proceso. Denuncian que el partido Verde Oxígeno estaría buscando reformar los estatutos a través de una asamblea para obligarlos a ejercer la oposición.Para De la Calle "es irreglamentario asumir de manera unilateral el papel de opositores al gobierno. Nosotros, que estamos en el centro y que venimos del centro, creemos que la mejor posición que autoriza la ley es la independencia"."Cuando se habla de democracia interna, los partidos no nos pueden presentar una estructura reglamentaria nueva que se basa en la creación de la figura de la fundadora del partido con nombre propio", agregó.Asimismo, Humberto de la Calle y Daniel Carvalho se retiraron este sábado 16 de julio de la asamblea que realizaba Verde Oxígeno. Según ellos, el encuentro estuvo lleno de irregularidades.Miguel Polo Polo será congresista: CNE ordenó expedirle credencial como representante de curul afro
Se cumplen 14 años de la histórica Operación Jaque en la que se logró de manera exitosa y sin disparar una sola bala la liberación de un grupo de secuestrados de alto valor que estaba en manos de la entonces guerrilla de las FARC.Puede leer: Iván Márquez intentaba salir de Venezuela para irse a uno de estos dos paísesEn esa época, la prensa nacional e internacional registraba la noticia de la liberación de 15 secuestrados por la extinta guerrilla de las FARC en dicha operación.“Entre los secuestrados se encuentran Íngrid Betancourt, los tres ciudadanos norteamericanos y 11 miembros de nuestra fuerza pública. Fueron rescatados en una operación que logró infiltrar la primera cuadrilla de las FARC”, fueron las palabras del entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.La Operación Jaque, que tuvo meses de planeación, fue calificada en Colombia y en el mundo como "perfecta", porque justamente, como relató en su momento Santos, se logró infiltrar con inteligencia militar incluso al secretariado de las FARC.Íngrid Betancourt, una de las liberadas, recordó lo que ocurrió después de que la guerrilla les quitara las cadenas tras tomar una canoa para llegar a un supuesto encuentro con una comisión humanitaria.Además: Atroz asesinato: a menor aparentemente embarazada y a otro adolescente los mataron en su casa“Nos amarraron las manos y amenazándonos con los fusiles nos obligaron a subir al helicóptero. Cuando ese helicóptero tomó altura vimos algo inesperado, una batalla campal entre la guerrilla y los miembros de esa comisión. Neutralizaron a ‘César’ y a ‘Gafas’, los comandantes guerrilleros”, dijo.Y así, sin saberlo, en ese momento los guerrilleros contribuyeron al histórico rescate que hoy recuerdan los familiares de quienes por años estuvieron en manos de las entonces FARC.“Mi emoción aún es de felicidad. Entonces, imagínese la felicidad tan grande que nosotros sentimos cuando supimos quién fue liberado”, expresó María Fernanda Flórez, hermana del sargento Amaón Flórez.Este sábado, en el departamento del Meta, en la base militar de Apiay, se conmemoró la Operación Jaque.
Íngrid Betancourt, quien aspiró de forma independiente a la Presidencia y luego retiró su candidatura para apoyar al ingeniero Rodolfo Hernández, se manifestó en Twitter sobre el triunfo de Gustavo Petro.¿Cómo están las cuentas de Petro en el Congreso para lograr que sus proyectos sean aprobados?“Petro presidente: alegría para la mitad, preocupación para la otra. Para cumplirle a todos: el cambio. Para sanar heridas: grandeza. Acabar la corrupción, la pobreza, la violencia: tarea de todos”, aseguró.La excandidata por el Partido Verde Oxígeno, y que formó parte de la Coalición Centro Esperanza, manifestó que seguirá "luchando" por el país.“Bendiciones para Petro y Colombia. Nosotros seguimos en la lucha, ni un paso atrás”, expresó.Daniel Quintero vuelve al cargo como alcalde de MedellínPor su parte, Rodolfo Hernández dijo también a través de redes sociales señaló que “no se callará ante la corrupción”. Sin embargo, aún no confirma si aceptará o no la curul en el Congreso de la República.
La excandidata presidencial del Partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, hoy afín al programa del aspirante Rodolfo Hernández, protagonizó un acto que ha sido muy comentado en redes sociales.Análisis de la encuesta Invamer: ¿moverá la balanza el tema de los llamados petrovideos?Se trata de un pedido de perdón a la Virgen María, según ella, por utilizar “indebidamente su nombre durante campaña”, en la contienda por la Presidencia de Colombia.“Virgen María, madre, maestra, guía nuestra, hoy vengo a pedirte disculpas como sé que lo hizo el ingeniero Rodolfo Hernández acompañado de todas las mujeres que lo rodean, su madre, su esposa Socorro y su vicepresidenta Marelen Castillo, por haber utilizado indebidamente tu nombre en esta campaña”, dijo Ingrid Betancourt arrodillada frente a una imagen de María.El emotivo video con el que Petro busca sumar votosEn el video, publicado vía Twitter, se ve a la excandidata en una iglesia también orando por el futuro del país.“Te pido que cualquiera que sea el resultado de esa votación, sea acorde con tu corazón y nos permita pasar por encima de todos los agravios, de todas las visiones diferentes y opuestas para unirnos, reconciliarnos y abrazarnos como un pueblo devoto a tu nombre y poder construir todos juntos la Colombia que tu sueñas para nosotros. Gracias Virgen María, madre nuestra, amén”, puntualiza.Rodolfo Hernández no hizo actividad pública de cierre de campaña por su "filosofía de austeridad"La publicación se da luego de que el Rodolfo Hernández estuviera en el ojo del huracán por una frase en la que muchos señalan que comparó a la Virgen María con mujeres que practican la prostitución.“Yo recibo a la Virgen Santísima y a todas las prostitutas que vivan en el mismo barrio con ella. A todo el mundo lo recibo, pero no les cambio el discurso. Yo no puedo estar cambiándolo”, fueron las palabras expresadas por Hernández en una entrevista.
La excandidata Íngrid Betancourt expresó su opinión sobre los videos filtrados de Roy Barreras que, según ella, no solo le provocaron sorpresa, sino que son “fuente de gran indignación pensar que hemos llegado a una manera de hacer política tan baja”.Las grabaciones, consideró, muestran “la falta de moral (que) es lo propio de unos delincuentes profesionales de la política”.Escándalo de Roy Barreras: Petro pide que se publiquen todos los videos, no solo los "editados"Asimismo, desvirtuando lo dicho por Roy Barreras, la excandidata sostuvo que “esto no es propio de ninguna campaña atacar a los rivales, tratando de desdibujarlos, de hacerlos pasar por marionetas, o por personas depravadas, o tratando de manipular la información para poderlos atacar, es algo que no se hace en ninguna campaña”.Roy Barreras responde tras polémico video: lo hacen “todas las campañas en el mundo”En el sentir de Íngrid Betancourt, lo que se ve “es una estrategia de manipulación muy profesional para hacer que los colombianos (…) lleguen a votar por un candidato que, a final de cuentas lo vemos en todas estas conversaciones, carece de ética y de moral”.La política también señaló que “estamos hablando del pacto, no histórico, sino el pacto con el diablo”, por las “alianzas hechas por la campaña de Gustavo Petro, no solamente con políticos muy corruptos que tienen investigaciones de la Corte Suprema de Justicia por lavado de activos, por haber tramitado secuestros. Hemos visto cómo se da un debate en torno a las visitas y las promesas a los extraditables, eso que después trataron de limpiar hablando de un perdón social”.“¿Es el presidente que Colombia quiere?”: Rodolfo Hernández contra Petro por videos de Roy Barreras
Íngrid Betancourt y Rodolfo Hernández se llamaron y escribieron durante toda la semana, pues tras la publicación de la encuesta Invamer acordaron encontrarse para desayunar en la mañana de este viernes, 20 de mayo, en Cartagena.Puede leer: Gustavo Petro niega haber ‘chuzado’ campaña de Federico Gutiérrez: “Qué aburrido sería escucharlo”"Nos vimos en el hotel Santa Clara, en Cartagena, desayunamos juntos con todos nuestros equipos, el de Rodolfo y el mío, y llegamos al acuerdo de unión para primera vuelta, fundamentado en que la lucha contra la corrupción es el corazón de nuestra unión", declaró Íngrid Betancourt.Entretanto, la excandidata citó a una asamblea extraordinaria para decidir si su partido se adherirá a la campaña de Hernández, algo que se aprobó por unanimidad. Ya en Barranquilla formalizaron el apoyo con una consigna: ganar las elecciones para derrotar el sistema.“Es un gran paso para la política colombiana. Estoy muy contento, mejor imposible para mí la venida aquí en Barranquilla y haber encontrado a Íngrid. Hemos hablado, es cierto, hemos cumplido, es cierto", expresó Rodolfo HernándezEn contexto: Íngrid Betancourt declina su candidatura presidencial y se suma a Rodolfo HernándezNo obstante, saben que para hacerlo necesitan de otras adhesiones como la de Sergio Fajardo, a quien le hicieron un llamado público.“Entendemos también que los otros candidatos que se quieren unir a nosotros tienen una coalición o unos miembros del partido que donde les toca hacer acuerdos, con los estatutos, unas consultas firmadas y en eso se forman pasiones”, aseveró Hernández.Añadió que, aunque sigue manteniendo contacto con Fajardo, la unión no se ha podido materializar por falta de consenso entre los integrantes de la coalición Centro Esperanza.También lea: Desaprobación de Iván Duque está en 67%, según Invamer: ¿qué dicen encuestados?
Tras el anuncio del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de suspender el cese al fuego con el Clan del Golfo, líderes indígenas y observatorios de violencia aseguran que dicho grupo no ha sido el único en violar lo acordado con el Gobierno.Petro señala al Clan del Golfo de "manipular necesidades de la población minera"Luis Acosta, coordinador de la guardia indígena, considera “que en esa disputa de quién tiene el poder, de quién tiene el control, de quién tiene más combatientes, de quién tiene más poder militar, de quién tiene más poder del control territorial en las diferentes áreas se afecta a las comunidades”.Y en esa medición, los llamados grupos herederos del paramilitarismo, las denominadas disidencias de las FARC y hasta el ELN, que nunca se acogió al cese al fuego, tienen literalmente cercadas a las comunidades.Leonardo González, coordinador del observatorio Indepaz, precisa que “el estado mayor central en 42 ocasiones ha violado el cese al fuego y el cese de hostilidades, la Segunda Marquetalia en 14 y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 11, solo hasta febrero, es decir, sin contar los días de marzo”.Pero Ricardo Girardo, apoderado de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, ve con preocupación la decisión del Gobierno, pues, según él, “se expidió un decreto en diciembre y a mediados de marzo no había un sistema de monitoreo y verificación de cese bilateral al fuego, y cuando ya por lo menos se va empezar a construir el sistema, que es lo que se necesitaba urgente para garantizar estos temas, el Gobierno dice de manera unilateral ‘suspendo el cese bilateral’”.Entretanto, el presidente del Senado, Roy Barreras, aseguró que es necesario que el Gobierno rompa los acuerdos de cese con todos aquellos grupos que hoy tiene en jaque a la población civil.Clan del Golfo actúa con “incoherencia”Desde Aguachica, Cesar, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, le pidió al Clan del Golfo que “si quieren ser parte de la paz, obren en coherencia, y obrar en coherencia es respetar la vida”.Por su parte, el senador Iván Cepeda, ponente del proyecto de la ley de sometimiento, expresó que el mensaje de Gustavo Petro con su decisión es que “el Gobierno quiere llegar a una política de paz dialogada, pero que no está dispuesto a que se haya incurrido en incoherencias, cuando se anuncia cese al fuego bilateral y se sigue en la violencia”.Por eso, dijo que, cuando ese grupo ilegal “tenga disposición, que la demuestre con hechos, pero, mientras tanto, el Gobierno y la bancada en el Congreso va a tramitar un proyecto de ley para que sea posible que los grupos, no solamente el Clan del Golfo, que así quieran puedan someterse mediante la vía judicial”.“Las organizaciones que quieran entrar a un proceso de sometimiento a la justicia tienen que demostrar con hechos que esa es su voluntad y no solamente discursos”, agregó.Insistió en que “la ley de sometimiento va porque va, tiene el mensaje de urgencia”.Ministro de Justicia sostiene que ley de sometimiento “no tiene micos ni nada por el estilo”Sobre los reparos que ha manifestado el fiscal general, Francisco Barbosa, sobre este proyecto de ley, la respuesta de Cepeda fue que el director del ente judicial “no es quién para decir qué va a pasar en el Congreso"."Puede participar en los debates, escucharemos sus opiniones, pero aquí lo que hay que ganar es mayorías y no simplemente vociferar para intentar imponer una decisión”, apuntó.“No voy a dejar que pase esa norma”, dice Francisco Barbosa al criticar la ley de sometimiento
El adolescente paisa Santiago Zapata parece no creer en los obstáculos. Con 17 años se ha convertido en un aclamado escritor gracias a su libro 'Caminando con mi mente' y las conferencias que imparte en diferentes lugares de Colombia. Mediante sus palabras, el joven utiliza su experiencia de vida para esparcir un mensaje positivo a todo aquel que lo escucha.También en Antioquia: Inesita, la tiktoker de 88 años que le pone sabor a la vida con su emprendimiento de aliñosMuchos se preguntan cómo logra mantener su confianza en que todo estará bien. Santiago vive en el barrio El Picacho, noroccidente de la ciudad de Medellín. Cuando era pequeño, su mayor anhelo era jugar fútbol, pero a los 7 años una condición llamada distrofia muscular de Duchenne (DMD) comenzó a debilitar sus músculos.Esta es una enfermedad neuromuscular degenerativa de origen genético que progresivamente va generando una debilitación de los músculos y pérdida de la capacidad para caminar. Los especialistas explican que esta condición sucede en uno de cada 3.500 nacidos varones y que su esperanza de vida ronda entre los 20 y los 30 años, aunque gracias a los avances médicos, la calidad y longevidad de los pacientes se ha prolongado.La enfermedad no permitió que tocara un aula de clase o colegio. Confiesa que fue difícil no tener esa experiencia y que, como reemplazo al estudio, su papá le dejaba un celular a su disposición para que jugara mientras él trabajaba. Ávido por aprender, comenzó a investigar diferentes temas con el buscador de voz del teléfono.“En esas investigaciones se me vino la idea de buscar en Google cómo aprender a leer. Eso me llevó a YouTube y aprendí en un par de semanas”, comenta orgulloso Santiago Zapata, agregando que con ese aprendizaje comenzó también su camino por la lectura, una oportunidad que agradece a Dios tener y lo ha llevado a devorar más de 650 títulos literarios.Su hermano Michael, de 19 años, falleció hace 3 a causa de la misma discapacidad. “Eso fue un momento muy duro para mí porque era mi compañero, estábamos juntos todo el día. La partida de él me dolió mucho. En ese momento me sentí muy vacío”, relata con voz emotiva Santiago. Admite que, en ese momento difícil, tomó la decisión de no llorar cuando iba al cementerio.En una de sus visitas al campo santo, encontró una lápida con una insignia que declaraba “aunque mi voz se calle con la muerte, mi corazón seguirá hablando”. El mensaje llegó como una epifanía y a partir de ese momento se motivó a sí mismo a hacer algo más con su vida.En medio de la pandemia del COVID-19 y con el “propósito de poder cambiar vidas”, Santiago Zapata se adentró en la aventura de cambiar su rol de lector a autor. En su libro 'Caminando con mi mente', el joven revela una serie de prácticas que permitirán reconocer el verdadero potencial de cada persona.“Escribí el libro porque quería dar un mensaje a la humanidad, porque observaba que a las personas les falta mucho agradecimiento, más valorar la vida y aprovechar más el tiempo”.Admite que su familia ha sido el motor de su vida, especialmente después del deceso de su hermano Michael. Sus padres lograron convertir una inversión luchada de 700.000 pesos en un escrito con más de 100.000 copias vendidas.“Los sueños se cumplen con esfuerzo, con valentía, porque la vida tiene muchas dificultades... porque estas dificultades nos ayudan a llevar nuestra vida al siguiente nivel”, concluye el autor.En otras historias inspiradoras: Jesús Baena, el primer "magistrade" no binario de Latinoamérica que derriba barreras
La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reveló un informe sobre la violencia que se ha cernido sobre la empobrecida Haití, donde 531 personas han sido asesinadas desde que inició el 2023.Si Donald Trump fuera acusado por escándalo de Stormy Daniels podría enfrentar 4 años de cárcelLas bandas armadas asesinaron a por lo menos 208 ciudadanos en las dos primeras semanas de marzo.La portavoz de la oficina, Marta Hurtado, especificó en rueda de prensa que otras 164 fueron heridas y 101 secuestradas."La mayoría de las víctimas fueron asesinadas por francotiradores que les dispararon de manera aleatoria mientras las víctimas estaban en sus casas o en la calle", dijo Hurtado.La portavoz aseguró que los miembros de las bandas también están utilizando la violencia sexual “contra las mujeres y las niñas para aterrorizarlas, someterlas y castigar a la población", añadiendo que secuestran a chicas para presionar a las familias a pagar un rescate.Asimismo, la ONU reportó casos de profesores y alumnos que murieron en tiroteos y alertó sobre la falta de protección de los jóvenes en las escuelas, lo que les lleva en muchas ocasiones a ser reclutados por las pandillas.A lo largo de todo el año 2023, este órgano ha registrado 531 asesinatos, 300 personas heridas y 277 secuestros, en incidentes ocurridos principalmente en Puerto Príncipe, la capital haitiana.La ONU ha pedido a las autoridades del país caribeño que "atajen inmediatamente esta grave situación" y les ha solicitado que garanticen que la Policía actúe con responsabilidad ante estas bandas armadas.Además, la oficina ha pedido que "este ciclo de violencia, corrupción e inmunidad" termine con procesos a los perpetradores de estos actos y con las debidas reparaciones a todas las víctimas de los mismos.Miles de desplazadosHaití -el país más pobre del continente americano- lleva años sumido en una crisis humanitaria, económica y política exacerbada desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, en 2021, y acentuada por el auge de la violencia de las pandillas.Detalles inéditos del papel del capitán Germán Rivera en magnicidio de Jovenel Moïse: ¿qué se sabe?La inestabilidad crónica y la violencia han disparado los precios de los alimentos y la mitad de la población carece de comida suficiente, dijo Hurtado.Al menos 160.000 personas han sido desplazadas y viven en la precariedad y un cuarto de ellos malviven en campamentos, con un acceso limitado a servicios básicos de saneamiento, añadió.El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, instó a las autoridades de Haití a que enfrenten la situación de la seguridad, con un refuerzo de la Policía y una reforma del sistema judicial.Putin dio visto bueno al plan de paz que propone China para comenzar negociaciones con Ucrania
La vicepresidenta Francia Márquez denunció ante el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, los problemas que enfrenta en materia de seguridad. Así lo dio a conocer el funcionario, quien estuvo este martes en la Universidad Externado en un foro de justicia.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”De acuerdo con el fiscal, la vicepresidenta informó que no tiene garantías para entrar al Cauca y lo más grave es que, en una comunicación escrita, la UNP y la Policía Nacional manifestaron que no le garantizaban la seguridad.“Es importante que el país lo sepa: hoy Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP (Unidad Nacional de Protección) y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciéndole que no le garantizaban la seguridad. Me parece complicado que la vicepresidenta del país diga eso”, aseguró el fiscal Barbosa.El funcionario mostró su preocupación por la situación de seguridad de la vicepresidenta y agregó “estoy sorprendido”.“Le dije que la acompañábamos, pero ella no tiene condiciones de seguridad en el Cauca”, anotó.Sobre la situación de seguridad en ese departamento señaló que ni siquiera el Estado puede entrar.“¿Cuántos operativos podemos adelantar en el Cauca hoy? Nada. No podemos entrar. En el Cauca mandan las disidencias”, afirmó el fiscal.Libertad y orden: ¿qué significa mensaje que trinaron quince gobernadores del país?Cabe recordar que el pasado mes de enero la vicepresidenta Francia Márquez denunció un atentado en su contra cuando su equipo de seguridad encontró material explosivo en la vía que conduce a su casa en el Cauca.“Integrantes de mi equipo de seguridad hallaron un artefacto con más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a mi residencia familiar en la vereda de Yolombó, en Suarez, Cauca. El mismo fue destruido de manera controlada por personal antiexplosivos de la Sijín”, informó en su momento la vicepresidenta.“Se trató de un nuevo intento de atentar contra mi vida. Sin embargo, no dejaremos de trabajar, día tras día, hasta alcanzar la paz total que Colombia sueña y necesita. No desistiremos hasta que en cada territorio sea posible vivir en verdadera armonía”, agregó Márquez.Desde ese suceso, la vicepresidenta cuando requiere movilizarse lo hace en helicóptero, lo que también ha suscitado toda una polémica en la opinión pública.
La Fiscalía General de la Nación investiga penalmente a Nicolás Petro, hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro, por sus supuestas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un "posible lavado de activos", según informó este martes el ente acusador.Nicolás Petro se defiende: “No es cierto que haya desaparecido o abandonado el país”"Las unidades de la Fiscalía General de la Nación están investigando en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos, esos son los avances que se tienen con los grupos investigativos, pero por lo pronto, repito, existe una presunción de inocencia", dijo en declaraciones a medios el fiscal general, Francisco Barbosa.La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señala de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino.El propio mandatario pidió que se le investigue -tanto a este que es el mayor de sus hijos como a su hermano Juan Fernando Petro- para "determinar responsabilidades", aunque siempre se ha mostrado "confiado" en que se pueda "demostrar su inocencia"."Existe una presunción de inocencia y existen garantías judiciales, lo que pasa es que todas las investigaciones de la Fiscalía siempre van enfocadas hacia las personas en el campo penal y hacia los bienes para efecto de que no existan bienes atados a actividades criminales", alegó este martes el fiscal en las declaraciones a los medios.Las acusaciones en contra de Nicolás PetroLa exesposa del hijo de Petro, Day Vásquez, aseguró en una entrevista con la revista Semana que el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias "el hombre Marlboro", le entregó a Nicolás Petro, diputado en la Asamblea departamental del Atlántico, "más de 600 millones de pesos para la campaña del papá"."Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él se quedó con ese dinero, y así otros", añadió la mujer, que mencionó que Nicolás Petro también recibió 200 millones de pesos (unos 41.500 dólares) del empresario Alfonso ‘Turco’ Hilsaca, que tampoco fueron a dar a la campaña.Y agregó: "Todo lo que ha hecho él desde 2022, bueno finalizando 2021 e iniciando 2022, que fue la época electoral o preelectoral".Según información publicada en el portal La Silla Vacía, Vásquez le habría comunicado todos estos datos a otra de las hijas de Petro, Andrea, quien se lo habría transmitido a su padre antes de finalizar el año pasado, pero hasta ahora, cuando la información se iba a hacer pública en la entrevista de Semana, el presidente no habría actuado.Nicolás Petro se declara víctima: “He sido lapidado, culpado, incriminado y desprestigiado”Con respecto a la investigación contra Juan Fernando Petro, hermano del presidente, la Fiscalía ya tiene abierta una "noticia criminal de oficio" (una investigación para ver si hay indicios de delito) desde el 23 de enero pasado, porque su nombre apareció relacionado con presuntos pagos realizados por narcotraficantes para obtener cupos en la paz total, aunque él se declara víctima de usurpación de identidad.