El Inpec cerró en las últimas horas el pabellón político de la cárcel El Bosque en Barranquilla, donde pagaban su pena polémicos expolíticos como el exgobernador Kiko Gómez. El cierre de este pabellón produjo el traslado de al menos 13 reclusos a distintas cárceles del país.Inpec cierra pabellón de funcionarios públicos de la cárcel El Bosque de BarranquillaJuan Francisco Gómez Cerchar, más conocido como Kiko Gómez, fue exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, está condenado a 55 años de prisión por homicidio.En el pabellón también estaba Emilio Tapia, abogado y empresario, condenado por celebración indebida de contratos.Allí también se encontraba Abelardo Andrade Meriño, el juez que en 2015 ordenó la libertad de Kiko Gómez tras avalar un recurso de habeas corpus presentado por el mismo exmandatario de La Guajira. Andrade fue condenado por peculado y por apropiación y prevaricato por acción.En el mismo pabellón también estaba recluido el exgobernador de Sucre Salvador Arana condenado por tener nexos con paramilitares. Arana fue condenado en 2009 a 40 años de prisión por la corte suprema de justicia.Estos son cuatro de los exfuncionarios que estuvieron en el polémico pabellón de la cárcel El Bosque en Barranquilla y que fueron trasladados en las últimas horas a otras cárceles del país mientras se investigan las irregularidades denunciadas en este centro penitenciario.Mujer se ríe a carcajadas mientras es capturada por robo en BucaramangaNoticias Caracol habló con la periodista Diana López Zuleta, víctima del exgobernador Kiko Gómez. Ella aseguró que lleva meses denunciando irregularidades en ese pabellón como salidas nocturnas del asesino de su padre y se refirió a las órdenes de traslado impartidas por el Inpec.“Yo he venido denunciando al director del Inpec porque él se saltó el reglamento, se saltó varios procedimientos cuando se trata del traslado de presos buena conducta. Entonces, él no hizo una junta asesora, ni un consejo de disciplina, eso no aparece en la documentación que el Inpec me envió por orden de un juez”, dijo Zuleta.Según la periodista, Kiko Gómez sí salía de la cárcel El Bosque, aunque el Inpec lo niega.“Hace pocos días yo denuncié en Twitter que Kiko Gómez estaba saliendo de la cárcel, no a citas médicas como lo dijo el Inpec, sino que salía al apartamento de Barranquilla, iba y venía. Tenía El Bosque como hotel”, afirmó.“Yo no estoy pidiendo nada más allá de la ley, es simplemente que cumpla la pena como debe ser porque eso es una burla para las víctimas”, agregó López Zuleta.Para ella la decisión de cerrar el pabellón tiene que ver con sus denuncias sobre Kiko Gómez.“Habían dicho que esto era mentira, salió un guardia diciendo que sí les comprobaban renunciaban y estoy segura de que la decisión drástica de acabar con ese pabellón y de tomar decisiones puntuales tiene todo que ver con que yo sí tengo toda la razón en estas denuncias”, puntualizó.
Kiko Gómez fue trasladado de la cárcel El Bosque de Barranquilla tras la decisión del Inpec de cerrar el pabellón para funcionarios políticos en este centro penitenciario, luego de denuncias por presuntas irregularidades, una de ellas que señalaba a Gómez de salir en las noches de su lugar de reclusión.Otras noticias: Mujer se ríe a carcajadas mientras es capturada por robo en Bucaramanga“En prevención de que se presentaran situaciones irregulares, de que haya privilegios y demás y ante la queja y toda la información que se ha venido moviendo durante los últimos días en este pabellón de reclusión especial, se tomó una decisión muy rápida, muy contundente, que fue suprimir o cerrar este pabellón y trasladar a todas las personas que estaban privadas de la libertad hacia otras zonas del país”, indicó el coronel Gutiérrez, director del Inpec.De acuerdo con el funcionario, Kiko Gómez era una de las 16 personas privadas de la libertad que se encontraban en dicho pabellón, de las cuales 14 fueron trasladadas para La Dorada, La Picota y Valledupar.“Se estudiaron las condenas, se estudiaron las condiciones de seguridad, entonces se van a distribuir, se están haciendo movimientos desde anoche, por seguridad no podemos decir en este momento para dónde van, pero hay funcionarios como Kiko Gómez, como Salvador Arana que salen de Barranquilla hacia esas zonas del país”, dijo Gutiérrez a Noticias Caracol.Ordenan libertad de La Madame, condenada por red de explotación sexual en CartagenaRespecto a las denuncias sobre supuestas salidas del exgobernador de La Guajira Kiko Gómez, el director del Inpec señaló que todo es materia de investigación.“Estamos investigando, hasta el momento no hay nada contundente no hay un elemento material probatorio que apunte o que afirme en efecto que estaba saliendo o algo así, pero entonces en prevención mejor lo hicimos y evitar que pase lo que en su momento pasó en otros establecimientos con otras personas privadas de la libertad”, aseguró.Agregó que “es importante también mencionar que es un pabellón más o menos con 20 cupos, es un pabellón pequeño, entonces, estamos revisando la posibilidad de crear un pabellón para las mujeres que tengan arraigo en esa zona del país”.Por el momento, allí permanecerá detenido Emilio Tapia, mientras que Carlos Mattos se encuesta en detención domiciliaria por un tema hospitalario. “Es una orden que debemos acabar y cumplir hasta que lo determine el juez”, dijo Gutiérrez.Sobre las denuncias de irregularidades en la cárcel El Bosque también se pronunciaron funcionarios del Inpec en Barranquilla.“Quiero manifestar que si estas personas que hacen estas afirmaciones de forma despectiva tienen una sola prueba de sus afirmaciones yo personalmente y mis representados colocaríamos en la mesa del director general del Inpec, con una sola prueba que ellos nos muestren, nuestra renuncia irrevocable”, manifestó el inspector Manuel Guerra, sindicato del Inpec en Barranquilla.
Este sábado, 27 de mayo de 2023, el Inpec informó sobre el cierre del pabellón de funcionarios públicos de la cárcel El Bosque de Barranquilla y el traslado a otras cárceles a quienes se encontraban detenidos allí, entre ellos, el exgobernador de La Guajira Kiko Gómez.Otras noticias: Ordenan libertad de La Madame, condenada por red de explotación sexual en CartagenaLa decisión se tomó por las denuncias de irregularidades en traslados de presos, celulares encontrados y fiestas dentro del penitenciario.“Se tomó la decisión de suprimirlo o cerrar ese pabellón de reclusión especial para funcionarios públicos en el marco de la prevención y en el marco de darle un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, a la sociedad, a las víctimas, entonces, se decide cerrarlo y aparte de eso todos los funcionarios que estaban ahí son trasladados a otras zonas del país”, dijo a Caracol Ahora el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez.De acuerdo con el director del Inpec en este pabellón se encontraban 16 funcionaros privados de la libertad de los cuales salen 14 para La Dorada, La Picota y Valledupar.El coronel Daniel Gutiérrez también se pronunció respecto a las denuncias sobre Kiko Gómez y supuestas salidas en las noches del centro penitenciario.“Hay que aceptar que cada vez que hacemos un operativo en cualquier parte del país encontramos botellas vacías de licor, botellas llenas de licor, celulares, entonces, seguramente, en lo que hemos hecho se ha encontrado esto, pero como tal irregularidades de salidas no se ha podido comprobar o materializar algún video o algo así donde podamos determinar de que estaba saliendo y demás, pero en prevención de que no vaya a pasar esto se tomó esta decisión. Entonces sale de Barranquilla, esta persona que está privada de la libertad ya sea para La Picota o sea para La Dorada y que no quede en esa zona del país donde tanta polémica ha generado”, dijo el funcionario.Además de Kiko Gómez, hay otros exfuncionaros que fueron trasladados “entre ellos está un exgobernador también, creo que es Salvador Arana, los demás no son personas tan públicas, conocidas, pero salen para Valledupar, dependiendo también de la condena si es muy alta sería Dorada o Picota, si las condenas no son tan altas sería Valledupar que es una cárcel de mediana seguridad la que está junto a Tramacúa”, indicó.Tremenda incautación en La Picota: cayó cargamento de licor, elementos para celular y drogasAunque de acuerdo con el director del Inpec “no se pudo comprobar hasta el momento que Kiko Gómez esté saliendo, estamos investigando, tenemos todo el aparato judicial dedicado a investigar sin en efecto eso pasó, por ahora no se ha determinado, pero en prevención lo hicimos para que no llegue a pasar lo que en su momento ya pasó”.Aseguró que “son decisiones contundentes, difíciles de tomar, pero que las debemos hacer para que haya una tranquilidad y una transparencia de parte del sistema penitenciario que en ocho meses hemos venido avanzando en algo que llevaba más de 30 años”.Finalmente, explicó que el mensaje a los privados de la libertad es que “no puede haber estratificación si son políticos, si son sociales, si son de crimen organizado, todos deben cumplir con la normatividad del Inpec”.Sobre Carlos Mattos y su lugar de reclusión, el coronel Gutiérrez detalló que “él tiene una orden judicial de una detención domiciliaria en casa por su estado de salud, entonces es una orden del juez que debemos cumplir, por ahora él se encuentra en su casa bajo cuidados de salud y demás”.
La semana pasada se registró un ataque sicarial contra un inspector del Inpec que tuvo lugar en el barrio Villa Alsacia, de la localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá. El objetivo era acabar con la vida de Jaime Alfredo Ramos, quien logró salir vivo tras esconderse en una peluquería.Encuentran a militar señalado de matar a un compañero en el Cantón Norte de BogotáLos hechos registrados en la tarde – noche del 2 de mayo quedaron captados por varias cámaras de seguridad. En estas se observa el momento en que el funcionario de la cárcel La Picota estaciona su vehículo frente a la peluquería.De repente aparecen dos sicarios que le disparan. Ágilmente el inspector del Inpec se baja de su carro por la puerta del copiloto y corre hacia el establecimiento, donde a esa hora se encontraban varias personas.En un momento se observa que el sicario no puede seguir disparando debido a que el arma se le engatilla y aunque intenta irse, después abre fuego contra la puerta de vidrio. Termina de romperla e ingresa en busca de su objetivo, que busca esconderse a toda costa del asesino.La cámara del segundo piso de la peluquería evidencia el desespero del inspector del Inpec por salvar su vida. Para evitar que el atacante suba, empieza a lanzar por las escaleras todo tipo de muebles y cualquier objeto que le pueda frenar el paso a su verdugo.Toda la escena transcurría ante la mirada atónita de clientes y trabajadores del local, que se refugiaron en sus puestos de trabajo para evitar que alguna bala los alcanzara.Tras unos segundos, el sicario sale del salón de belleza buscando a su cómplice, quien lo espera en una motocicleta. Posteriormente emprender la huida.Otro caso de sicariato en Bogotá en el que aún no se hace justiciaDesde el 30 de diciembre de 2022, la vida les cambió a Ana y a John Freddy cuando sicarios los atacaron en el norte de la capital colombiana. Aunque ellos se salvaron, una de las balas acabó con la vida de su hijo de 7 años.“Lo único que queríamos era ir a disfrutar el fin de año con familiares que tengo allá y sobre la 100 con Boyacá sicarios en moto nos dispararon, no sé, seis u ocho proyectiles. Uno impactó en la cabeza de mi bebé. Nos destruyeron la vida ese 30 de diciembre, es el 30 de diciembre maldito para mi familia”, aseguró John Freddy Rojas.Ana León, madre del pequeño, narró el dolor que ha sentido tras esta tragedia: “Mi bebé apenas tenía 7 años, estaba en primero, apenas estaba mudando los dientes, aprendiendo a leer, ha sido muy duro”.Desde ese entonces decidieron no hablar en cámara, pero lo hicieron porque creen que ya no tienen otra opción en la búsqueda de justicia por este caso.“La vida nos cambió en un 100%, era nuestro único hijo y ya estar sin él es muy duro. Ya no hay motivación. Uno de mamá ya no se puede levantar a llevarlo al colegio, a seguir su rutina, ha sido un proceso muy duro. Le hago un llamado a todas las mamás, a las mamás de los sicarios, a la novia, si saben quién fue la persona que nos hizo eso, que nos apoyen”, sostuvo Ana.Rescatan en Cundinamarca a bebé raptada en Bogotá: “Amiga le tomaba fotos y decía que era su hija”“Todos los santos días nos levantamos pensando en él, en el momento en el que nos digan que tienen a los capturados. Que la Fiscalía sume esfuerzos para que la muerte de mi bebé no vaya a quedar impune, nosotros como papás estaremos toda nuestra vida buscando justicia. Este es un llamado de papá a papá para que la muerte no quede en la impunidad”, agregó John Freddy.Fuentes cercanas a la investigación aseguran que ya hay una hipótesis que cobra fuerza y que ya hay varios sospechosos identificados que estarían detrás de este caso.
En el interior de la cárcel La Picota de Bogotá, las autoridades lograron la incautación de licor y tarjetas sim para celulares. Según el Inpec, este cargamento iba dirigido hacia el pabellón de los extraditables.Liberan a dragoneante del Inpec secuestrado por disidencias de las FARC en Valle del CaucaSe estableció que dentro de La Picota se incautaron 7 galones de aguardiente, 100 latas de cerveza y decenas de botellas de whisky y ron.Además, también decomisaron 300 tarjetas sim, algunos elementos para celulares y estupefacientes. Las autoridades señalaron que es la mayor incautación registrada en La Picota durante los últimos años.Tráfico de celulares en cárcelesHace dos semanas, el Inpec reveló que cerca de cuatro mil guardianes son investigados por irregularidades, incluyendo el tráfico de celulares en cárceles que son usados para cometer extorsiones y otros delitos. La cifra se conoce luego de un duro cuestionamiento del alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, por los delitos cometidos desde las prisiones.“Que nos acompañen en la tarea de recordarle al Inpec y de investigarlos, si es necesario, para que quien le facilite el celular a un bandido extorsionista que atenta contra la vida de los colombianos sea investigado y termine él tras las rejas”, dijo Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla.El director del Inpec, el coronel Daniel Gutiérrez, no ocultó los procesos que siguen por esos hechos y habló de medidas para enfrentarlos.“Tenemos más o menos más de 3.700 investigaciones. Anteriormente, cuando un funcionario ingresaba un teléfono simplemente empezaba una investigación disciplinaria o interna, actualmente es un delito penal, es decir, es capturado en flagrancia por el ingreso de un teléfono”, señaló Gutiérrez.Por su parte, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que los involucrados son pocos. "Y destituidos y enjuiciados”, indicó.Además, sobre cómo detener la entrada de teléfonos, dijo el ministro que “principalmente disminuyendo y ojalá erradicando la corrupción que puede haber en algunos pocos guardianes, pero que respecto del conjunto son pocos”.Desde el sindicato del Inpec rechazaron las declaraciones del alcalde de Barranquilla.“No sabemos si usted está hablando de la cárcel distrital donde usted como alcalde tiene contratada seguridad privada para que desempeñe las labores de seguridad. Si es de esa cárcel, esa es de competencia suya y no genere una cortina de humo”, manifestó Christian López, vocero del sindicato de guardianes del Inpec.Actualmente, hay guardianes investigados no solo por llevar celulares para los presos, sino también por permitir megafiestas, ingreso de alcohol y permitir fugas.Investigan a unos 4.000 guardianes del Inpec por irregularidades como tráfico de celulares
Quedó en libertad Milton Libardo Jiménez, exinspector del Inpec que es investigado por la fuga de alias ‘Matamba’, que se ejecutó en la cárcel La Picota, situada en el sur de Bogotá.Juez regañó a Fiscalía por fuga de ‘Matamba’: “Es recurrente ni siquiera obtener respuesta”Fue el juez 55 de garantías el que le otorgó la libertad por vencimiento de términos a Milton Libardo Jiménez, señalado de estar implicado en la fuga de alias ‘Matamba’.Para el togado, pasaron más de 270 días sin que se le iniciara un juicio de manera formal por el delito de favorecimiento en fuga de presos.Cabe recordar que la Fiscalía General de la Nación lo acusa de dejar abiertas las dos puertas internas del patio en el que estaba recluido ‘Matamba’ en la cárcel La Picota, de Bogotá.Adicionalmente, Milton Libardo Jiménez también está sindicado de dar instrucciones para distraer al auxiliar que estaba de servicio en una de las garitas.Más sobre 'Matamba'Durante un operativo adelantado por el Gaula se dio la captura de un capitán de la Policía señalado de ayudar a Juan Lárrison Castro, alias ‘Matamba’, para que escapara de la cárcel La Picota en marzo de 2022.La fuga de 'Matamba' y las matanzas que enredan a un exjefe paramilitarEl oficial capturado estaría implicado en todo un entramado para la fuga de alias ‘Matamba’, del cual también harían parte otros miembros de la fuerza pública.De acuerdo con las autoridades, el capitán habría facilitado el vehículo para que el delincuente lograra salir de La Picota sin problema alguno.En el operativo también fue capturado otro sujeto identificado como alias 'el Caballista', señalado de manejar redes de extorsión en Bogotá y quien igualmente estaría implicado en la fuga del narcotraficante.Entretanto, en los últimos días se conoció el testimonio de Manuel Castañeda, un exmilitar capturado por presunta corrupción en la Unidad Nacional de Protección, quien acusó a otros policías de haber manejado el carro en el que ‘Matamba’' logró salir de Bogotá.Asimismo, cabe resaltar que el 17 de octubre de 2022, la Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a nueve personas, entre ellas, 5 exmilitares, de tener presuntos nexos con alias ‘Matamba’.Según el ente investigador, los procesados brindaron apoyo logístico para facilitar el entramado criminal del excabecilla del Clan del Golfo.Estas personas, mientras estuvieron adscritas al Ejército en el Pacífico nariñense, permitían movimientos criminales de ‘Matamba’ y lo alertaban sobre operativos en su contra, según la Fiscalía.El minuto a minuto de la fuga de Matamba de la cárcel La Picota
El Inpec reveló que cerca de cuatro mil guardianes son investigados por irregularidades, incluyendo el tráfico de celulares en cárceles que son usados para cometer extorsiones y otros delitos. La cifra se conoce luego de un duro cuestionamiento del alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, por los delitos cometidos desde las prisiones.Otras noticias: Liberan a dragoneante del Inpec secuestrado por disidencias de las FARC en Valle del Cauca“Que nos acompañen en la tarea de recordarle al Inpec y de investigarlos, si es necesario, para que quien le facilite el celular a un bandido extorsionista que atenta contra la vida de los colombianos sea investigado y termine él tras las rejas”, dijo Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla.El director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, no ocultó los procesos que siguen por esos hechos y habló de medidas para enfrentarlos.“Tenemos más o menos más de 3.700 investigaciones. Anteriormente, cuando un funcionario ingresaba un teléfono simplemente empezaba una investigación disciplinaria o interna, actualmente es un delito penal, es decir, es capturado en flagrancia por el ingreso de un teléfono”, señaló Gutiérrez.Por su parte, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que los involucrados son pocos.“Y destituidos y enjuiciados”, indicó.Además, sobre cómo detener la entrada de teléfonos, dijo el ministro que “principalmente disminuyendo y ojalá radicando la corrupción que puede haber en algunos pocos guardianes, pero que respecto del conjunto son pocos”.Masacre en La Guajira: encuentran cuatro cuerpos envueltos en plásticos y con un letrero al ladoDesde el sindicato del Inpec rechazaron las declaraciones del alcalde de Barranquilla.“No sabemos si usted está hablando de la cárcel distrital donde usted como alcalde tiene contratada seguridad privada para que desempeñe las labores de seguridad. Si es de esa cárcel, esa es de competencia suya y no genere una cortina de humo”, manifestó Christian López, del sindicato de guardianes del Inpec.Actualmente, hay guardianes investigados no solo por llevar celulares para los presos, sino también por permitir megafiestas, ingreso de alcohol y permitir fugas.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó que recibió a Stivenson López Barrios, dragoneante del Inpec adscrito a la cárcel de Jamundí en Valle del Cauca, que había sido secuestrado por la columna móvil Jaime Martínez de las disidencias de las FARC.Abogado habla sobre la captura de futbolistas de Once Caldas: “Fue un poco exagerada”El dragoneante del Inpec fue liberado este martes, 11 de abril de 2023. "Nos alegra que esta persona recobre su libertad y pueda reencontrarse con sus seres queridos. Agradecemos a las partes involucradas por confiar en nuestro trabajo neutral para facilitar esta actividad humanitaria", señaló Kian Abbassian, jefe de la subdelegación del CICR en Cali.La CICR señaló que el uniformado se encuentra en "óptimas condiciones". Dicha columna móvil de las disidencias de las FARC confirmó el secuestro de López mientras se encontraba de paseo por el municipio de Jamundí junto con su novia, la también dragoneante Gyna Pantoja Erazo."Celebro la liberación del guardia penitenciario Stivenson López Barrios y rechazo el secuestro del que fue víctima desde el fin de semana pasado. Mi mensaje solidaridad para él, su familia y para todos sus compañeros del Inpec", trinó el ministro de Justicia, Néstor Osuna.El dragoneante del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) había sido secuestrado el pasado sábado.Murió uno de los militares heridos tras ataque de ELN en CatatumboEn otras noticias, el soldado Brayan Andrés Guerrero, uno de los nueve militares que resultaron heridos tras el atentado que el ELN perpetró durante la madrugada el miércoles 29 de marzo de 2023 en Norte de Santander, murió luego de permanecer varios días en una unidad de cuidados intensivos.Denuncian que civiles destruyeron base militar transitoria en Norte de SantanderDe esta manera, asciende a diez el número de víctimas fatales como consecuencia del ataque que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cometió en el corregimiento Guamalito, perteneciente al municipio de El Carmen, situado a 130 kilómetros de Cúcuta, capital de Norte de Santander.Los guerrilleros primero atacaron con tatucos y después dispararon con fusil al pelotón de 33 hombres que en ese momento tenía a la mitad de los soldados descansando y a la otra mitad prestando seguridad.El soldado Brayan Andrés Guerrero tenía tan solo 19 años de edad y era atendido en el Hospital Militar de Bogotá.Le puede interesar:Por salvar a sus hijos, papá murió ahogado en el río Sogamoso, en SantanderAccidente en Bituima: denuncian que bus había sufrido otro percance antes de mortal choque‘La Mona’, peligrosa delincuente señalada de torturar a joven con cucharas calientes y cigarrillos
Las autoridades investigan el secuestro de un dragoneante del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) que labora en la cárcel de Jamundí. Los hechos ocurrieron en zona rural de dicho municipio del sur del Valle del Cauca.Joven detenido y llevado a estación de policía de Suba murió tras brutal golpiza"Lamentamos el secuestro de nuestro funcionario de Jamundí Stivenson López, quien fue retenido ilegalmente por grupos al margen de la Ley. Desde el @INPEC_Colombia, ya solicitamos apoyo a las autoridades para dar con el paradero del dragoneante", señaló la institución.El funcionario del Inpec se desplazaba en compañía de su pareja sentimental por la zona rural cuando, al parecer, fue interceptado por hombres que se identificaron como integrantes de la columna móvil Jaime Martínez de las disidencias de las FARC.Estos sujetos lo retuvieron con el argumento de que iban a investigarlo. El Inpec solicitó ayuda a la Cruz Roja para la negociación y liberación del funcionario.Otros hechos que podrían interesarle:¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana del Inpec?El 25 de marzo de 2023 se conocieron más detalles sobre la agresión de Aída Merlano contra una guardiana del Inpec en medio de una requisa. Según un documento, la excongresista intentó morderle un brazo a la uniformada.Conforme a lo que reveló el Inpec, los hechos ocurrieron el viernes 24 de marzo en horas de la tarde justo cuando la guardiana entró a la celda de la exsenadora Aída Merlano.En ese momento, Aída Merlano salió hacia el baño con una cartuchera en la mano. Dice el reporte que la uniformada le ordenó que la mostrara y ante la negativa procedió a decomisarla.Ese fue el detonante de la agresión. Incluso, el Inpec reveló que Aída Merlano intentó morder el antebrazo de la teniente para que soltara la cartuchera que en el interior tenía un celular de alta gama con su respectivo cargador.Por este ataque, la oficial del Inpec impuso una denuncia penal contra Aída Merlano, que enfrenta dos condenas por delitos de corrupción al sufragante, concierto para delinquir y violación de topes electorales.Grave accidente en Huila: ambulancia se volcó y dos personas resultaron heridas
Emiro Cantero, teniente del Inpec, fue denunciado penalmente por acoso sexual, por al menos diez auxiliares bachilleres de la institución que aseguraron ser sus víctimas mientras prestaban el servicio militar en diferentes centros carcelarios de Antioquia.Vea también: Grave denuncia de estudiantes del colegio Bethlemitas en Bogotá sobre presuntos casos de acosoDe acuerdo con los testimonios de los auxiliares, los antecedentes de esta grave situación en el interior del Inpec se remontan al 2018, cuando el acusado ejercía sus funciones como comandante de una de las compañías de guardia en el complejo penitenciario El Pedregal, en Medellín.Al parecer, el uniformado se valía de su rango para chantajear a cuatro de sus subordinados, obligándolos a aceptar las invitaciones y comentarios insinuantes que hacía a cambio de calificar positivamente los servicios prestados a la institución.Felipe Quimbayo, presidente del Sindicato de Empleados Unidos Penitenciarios, aseguró para Blu Radio que el teniente Cantero “simplemente arremetía contra ellos (los bachilleres) con las conductas o la calificación de su año de servicio militar, porque, si no culminan con una calificación excelente o satisfactoria, no puedan seguir en el curso del Inpec”, relató.Una vez las denuncias fueron puestas en conocimiento de la Fiscalía, las directivas del Inpec tomaron la decisión de trasladar al supuesto acosador a la cárcel de Quibdó, en Chocó, donde se presume que repitió su comportamiento delictivo, pero los afectados se abstuvieron de denunciar los hechos de manera formal.Le puede interesar: El ‘Negro Ober’ llegó a la cárcel Doña Juana lanzando improperios contra el director: "Maldita sea"Nuevamente, el teniente fue trasladado de centro penitenciario, esta vez a la cárcel de Apartadó, en el Urabá antioqueño, donde habría reiterado en su conducta. En esta ocasión, fue denunciado por otros seis auxiliares, también por acoso sexual.Ante la conducta repetitiva, Quimbayo hizo un llamado a las directivas de la institución para que inicien el proceso disciplinario correspondiente, según las pruebas recolectadas.“Trasladarlo de cárcel no es la solución, la solución es hacer una investigación definitiva y mirar el grado de culpabilidad tenga, aquí la Fiscalía también debe hacer una investigación”, señaló en el medio anteriormente mencionado.Imelda López Solórzano, directora regional noroeste del Inpec, aseguró que la queja fue puesta en conocimiento del grupo de instrucción de la oficina de control interno disciplinario y se está adelantando una investigación en contra del teniente, por lo que uno de los funcionarios se trasladó hasta el centro penal de Apartadó para realizar las pruebas y recoger declaraciones frente al caso.De acuerdo con la dirección regional del Inpec, el teniente Emiro Cantero fue trasladado a otra cárcel del país, con una notificación sobre el proceso disciplinario abierto en su contra.“Ya se están practicando todas las pruebas por parte de oficina de obstrucción, también se le brinda el derecho la defensa al implicado y ya será el grupo de instrucción que toma una decisión basado en las pruebas”, declaró Solórzano.En otras noticias: Cárcel para papá acusado de matar a su hijo de 4 años: dijo que había caído por unas escaleras
En la noche de este domingo, 4 de junio de 2023, se volvió a presentar un nuevo capítulo en el escándalo que involucra a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, y Laura Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, por cuenta de unos explosivos audios revelados por la revista Semana.Armando Benedetti dice sentirse “desprotegido” y “solo” tras su salida de la embajada en VenezuelaLos audios, según Semana, Armando Benedetti los cruzó con Laura Sarabia y allí se escucha a quien sería el exembajador haciendo una serie de reclamos por no haber sido atendido recientemente por el mandatario de los colombianos y sacó a relucir un dinero conseguido para la campaña.“Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento... Y ayer el presidente: ‘No, no, es que tengo afán’. Ajá, mari$%, yo hice 100 reuniones... 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan”, se escucha en el supuesto audio de Benedetti.Y la grabación continuó de la siguiente manera: “Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, mari$%, yo no sé. Además, lo que te voy a decir no es una amenaza... veo que esto me puede emput$%, pateo, hijue#$%&, y ahí nos caemos todos, hijue#$%&”.De acuerdo con los audios revelados por dicho medio de comunicación, el exembajador Armando Benedetti habría sido clave para que el presidente Gustavo Petro ganara las elecciones presidenciales de 2022.“Nadie me deja tirado tres horas ahí, un man que hizo 100 reuniones en una campaña política, un man que consiguió 15.000 millones y ahora… que busqué toda la plata y tú lo sabes más que nadie, pa que se fueran a los hoteles, para que se viniera para acá y todo lo demás”, se escucha en la grabación.Asimismo, se hace énfasis en un arduo trabajo realizado durante la campaña.“Nadie, ni Petro, trabajó más que yo en esa hijue$%&# campaña. Si no hubiera sido por mí, no ganan, hijue#$%&, no gana nunca. Pa que me dé ese tratamiento: ‘Tengo que ir a grabar’, no sé qué mondá y tú emput#$a y la gente, nada, ‘¿qué hace usted aquí?’ ¿Qué es eso, Laura?”, puntualiza.Laura Sarabia: ¿por qué suspendieron interrogatorio a uniformado implicado en presuntas chuzadas?Ante esta revelación de Semana, el exembajador Armando Benedetti se pronunció y aseguró que los audios fueron manipulados, pero también le pidió disculpas al presidente Gustavo Petro.“Los audios de @RevistaSemana han sido manipulados. Pido excusas al presidente @petrogustavo y a @laurisarabia por la agresión y el ataque malintencionado que NO viene de mi parte”, sostuvo.Entretanto, a las 9:42 p. m. y sin hacer referencia a los explosivos audios, el jefe de Estado publicó en Twitter una fotografía junto a su hija Sofía en la que da a entender que no están intranquilos.Pero a las 11:10 p. m., el mandatario publicó un nuevo trino e hizo alusión a los 15.000 de pesos."Nadie del gabinete del Gobierno, ni directores, ni comandantes de la fuerza pública, ni directores de aparatos de inteligencia han ordenado ni interceptaciones de teléfonos ni allanamientos ilegales, ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad", aseguró.Y agregó que no acepta chantajes y que tampoco ve "la política como un espacio de favores personales". "Creo entender que le pasa a la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país", concluyó.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadas
Por primera vez, la encuesta de Invamer, contratada por Blu Radio, El Espectador y Noticias Caracol, dedica especial atención a los jóvenes entre 18 y 34 años, a quienes se les preguntó por diversos temas que les preocupan en el país.Encuesta Invamer: apoyo de los jóvenes al presidente Petro también caeA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia?, el 37.6% respondió que lo aprueba y 54.7% contestó que lo desaprueba.“Esta encuesta fue realizada en todo el territorio nacional, todas las regiones del país, 57 municipios en total, incluidos zona urbana y rural… es la imagen o aprobación que tiene el presidente en ese rango de edad de 18 a 34 años”, señaló Martín Orozco, gerente general de Invamer.En comparación con los resultados de la encuesta Invamer que se revelaron el viernes 2 de junio de 2023 y que incluyen la muestra total de todos los mayores de 18 años, Martín Orozco señala que “este dato es un poco mejor para el presidente porque a nivel total tiene el 33.8% de aprobación y en este rango de edad tiene el 37.6%”.“Si uno dividiera ese rango de edad, tiene mejor imagen entre más joven es la persona, entre los jóvenes de 18 a 24 está en el 45%, mientras que en el rango de 25 a 34 está en el 32%”, explicó.A la consulta ¿qué tan positivo o negativo ve el futuro de Colombia?, los jóvenes respondieron de la siguiente manera en la encuesta Invamer:Muy positivo, 3.1%Positivo, 37.3%Negativo, 45.8%Muy negativo, 13.5%Entretanto, a la pregunta ¿ha pensado irse del país?, el 63.6% de los jóvenes consultados respondieron que sí y el 36.4% indicaron lo contrario.Martín Orozco explicó que estas dos preguntas tienen una relación “porque si el futuro lo ven más negativo que positivo, redondeando, casi un 60% lo ve entre negativo y muy negativo, y un 40% entre positivo y muy positivo, entonces cuando uno analiza las dos preguntas juntas encuentra una razón o una posible razón de por qué casi el 64% de los jóvenes han pensado en irse del país”.Encuesta Invamer: no solo baja aprobación de Gustavo Petro, también la de Francia Márquez“De hecho, también preguntamos, si sentía miedo del futuro o no. Dijo que si el 63% y que no, el 38%. Entonces, todo eso está relacionado con esa incertidumbre hacia el futuro que tienen”, puntualizó el gerente de general de Invamer.En total, en esta encuesta Invamer, realizada entre el 26 y 29 de mayo de 2023, se consultaron a 415 jóvenes entre los 18 y 34 años.Vea el video que encabeza este artículo para conocer más resultados de dicha encuesta realizada a jóvenes de 18 a 34 años.
La Fiscalía General de la Nación ya radicó ante jueces de Putumayo no solo la solicitud de audiencia de imputación de cargos contra 25 militares por la operación militar en El Remanso, en Puerto Leguízamo, donde once civiles murieron, sino también la solicitud de medida de aseguramiento en centro carcelario.Estos son los seis oficiales a los que la Procuraduría investiga por operación de Puerto LeguízamoDe acuerdo con el expediente exclusivo de la investigación, estaría implicado el coronel Néstor Andrés Cadena Bautista, quien está activo actualmente en la institución y está en un Estado Mayor cumpliendo funciones administrativas mientras se adelanta la investigación.También serán llamados un capitán, un teniente, cuatro suboficiales y 18 soldados a quienes les imputarán los delitos de homicidio en persona protegida y homicidio en modalidad de tentativa por lo ocurrido en Puerto Leguízamo hace más de un año.“Van a ser ya procesados ante ese aspecto y pues el único conocimiento que tengo es que son 25 y exactamente son personas que sí estuvieron en el operativo”, dijo Rodolfo Palma, papá del único menor de edad que murió en ese operativo.Dijo sentirse agradecido porque eso es lo que esperaba, aunque llegó a pensar que "tal vez esto iba a quedar en la impunidad" y eso le "dolía mucho".Aún no se conoce la fecha de la diligencia judicial, pero hace unas semanas la Procuraduría General abrió investigación disciplinaria en contra de un general, dos coroneles un capitán, un teniente y otros tres militares por el caso de Puerto Leguízamo por presuntamente haber manipulado la escena del crimen y, al parecer, haber disparado indiscriminadamente.“De igual manera, se ordenó la práctica de pruebas testimoniales y documentales con el fin de esclarecer estos hechos”, dijo Javier Sarmiento, procurador delegado para los derechos humanos sobre ese proceso.Un equipo de Noticias Caracol se desplazó en su momento al sitio para reconstruir, desde las voces de la comunidad, lo que ocurrió el lunes 28 de marzo de 2022 tras la operación militar.Se habló con los sobrevivientes, aquellos que estuvieron bailando y tomando en el bazar y que, a pesar de las ráfagas de fusil que cruzaron de un lado a otro, se salvaron de milagro.“No sé cómo nos escondimos detrás de una palma y eso llovía. Uno escuchaba cómo sonaban las balas, nos tiramos al suelo. Usted miraba la gente corriendo”, recordó una de esas personas.Testigos hablaron de las anomalías que recuerdan de esa operación militar: "En ese instante, miran por una rendija cuando le están pasando el uniforme a uno de los soldados para que se cambie. Era uno de los que había venido a hacer la masacre, por encima de la ropa que tenían de negro”.Revelan video de presuntas irregularidades cometidas por el Ejército en otro operativo militar
Por lo menos cinco personas murieron y otras ocho resultaron heridas este domingo, 4 de junio de 2023, en una masacre en Ecuador, cuando tres hombres abrieron fuego dentro de una vivienda en Guayaquil, una de las ciudades más golpeadas por la criminalidad y el narcotráfico en el país suramericano, informó la Policía.Balacera en un velorio dejó cuatro muertos, en Ecuador"Hasta el momento tenemos cinco personas fallecidas y ocho personas heridas, las cuales se encuentran en diferentes centros de salud de la ciudad", declaró a la prensa el coronel de la Policía Fabary Montalvo.Uno de los fallecidos de la masacre en Ecuador, detalló Montalvo, era un uniformado que recibió varios impactos de bala en la cabeza. Los cuerpos de un hombre y una mujer fueron hallados en el exterior de la vivienda donde, de acuerdo con medios locales, se celebraba una fiesta.El coronel señaló que, según testigos, tres hombres a bordo de una motocicleta llegaron hasta el sector de Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, se bajaron del vehículo y entraron en el domicilio, donde "realizaron varias detonaciones con arma de fuego"."En el lugar se encontraron más de diez indicios balísticos los cuales están siendo investigados para verificar su procedencia", informó Montalvo.Las autoridades no han precisado los motivos de esta nueva masacre en Ecuador.Isla Trinitaria es uno de los enclaves más desfavorecidos de Guayaquil, ciudad de unos 2,8 millones de habitantes. Tras la balacera, las calles de ese barrio popular, formado en su mayoría por construcciones informales, quedaron bloqueadas por autos de la policía y forenses.Guayaquil, una ciudad sumida en la violencia de las bandas dedicadas al narcotráfico, se ha convertido en escenario de matanzas en calles y cárceles.En abril pasado, otra balacera dejó una decena de muertos y tres heridos. Y en la vecina ciudad de Durán esta semana fue asesinado un fiscal que llevaba casos de homicidios.Entre enero y mayo en las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón (suroeste) hubo más de 1.000 asesinatos, según la Policía.Aumento de homicidiosEn Ecuador, la tasa de asesinatos casi se ha duplicado de un año a otro, pasando de 14 por cada 100.000 habitantes en 2021 a 25 en 2022, según las autoridades.En las cárceles, desde febrero 2021, se han reportado más de 420 reclusos muertos en medio de violentos choques entre bandas rivales ligadas al narcotráfico. Las autoridades ecuatorianas atribuyen estos enfrentamientos, que dejan cuerpos desmembrados y quemados, a la lucha de territorio para el transporte de la droga.Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el transporte de droga hacia Estados Unidos y Europa. Localizado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, sufre desde el año pasado un aumento de la violencia criminal y del narcotráfico.En 2022, las autoridades incautaron más de 200 toneladas de drogas, la mayoría de cocaína. En lo que va de 2023, la Policía ha decomisado 87 toneladas de droga, de las cuales 44 fueron incautadas en Guayaquil y ciudades vecinas.
El cantautro y compositor español Alejandro Sanz habría terminado su relación con la artista contemporánea Rachel Valdés tras tres años de noviazgo. Shakira oficialmente llegó a Barcelona, justo un año después de separarse de Gerard PiquéSegún informaron medios internacionales como Hola y El Mundo, fue el cantante quien tomó la decisión tras varios meses de peleas constantes.Valdés ya habría abandonado la casa donde convivían, llevándose todas sus pertenencias.El desamor se suma a los problemas financieros que estaría atravesando Alejandro Sanz tras ser estafado por un amigo. Noticias que se dan pocos días después del alarmante mensaje que publicó el español en sus redes sociales diciendo que no estaba en su mejor momento.El pasado 26 de mayo, el cantante Alejandro Sanz sorprendió a sus seguidores con un mensaje publicado en Twitter que ha generado miles de respuestas de apoyo y agradecimiento por visibilizar los problemas de salud mental."No estoy bien. No sé si esto sirve de algo, pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado... A veces no quiero ni estar", aseguró.Así viven su relación Alina Lozano y Jim Velásquez: “La oportunidad de tener una historia de amor”"Estoy trabajando para que se me pase... llegaré a los escenarios y algo dentro me dirá qué hacer. Pero a veces no quiero ni estar. Literalmente. Solo por ser sincero. Por no entrar al ruido inútil. Sé que hay gente que se siente así. Si te sirve, yo me siento igual", manifestó.En el texto, que se hizo viral, el intérprete español dice que quiere compartir este sentimiento "por si alguien más cree que hay que ser siempre una brisa de mar o un fuego artificial en una noche de verano".Alejandro Sanz retomó el pasado 14 de abril en Bogotá la gira de presentación de 'Sanz en vivo', y cantó en otras ciudades latinoamericanas como Lima (20 de abril), Guayaquil (22 de abril), Santiago de Chile (26 y 27 de abril) o Buenos Aires (11, 12 y 14 de mayo), por citar algunas.El pasado marzo lanzó la canción 'Correcaminos' junto a Danny Ocean, como parte de un EP en el que también están las canciones 'Cuándo' y 'Volé', en las que entabla un diálogo con el niño que dejó de ser.