Hay consternación en el municipio de Roberto Payán, departamento de Nariño, por el vil asesinato de una niña, de 8 años, cuyo cuerpo fue encontrado dentro de una vivienda con signos de tortura y violencia sexual.Puede leer: Ofrecen recompensa para dar con responsables del asesinato de niño de 7 años en BogotáDe acuerdo con el secretario de Gobierno de Nariño, Andrés Zúñiga, la pequeña fue hallada con más de 30 heridas provocadas por un objeto cortopunzante.“Se presentó un acto repudiable en el municipio de Roberto Payán, donde al parecer fue abusada y asesinada con más de 30 puñaladas la niña de tan solo 8 años de edad acto realizado con sevicia el cual, obviamente, no solamente rechazamos sino que repudiamos”, declaró Zúñiga.Entretanto, el cuerpo de la niña, identificada como Haslin Eliana Valencia Ramos, fue traslado a Medicina Legal de la ciudad de Pasto para confirmar o no si fue objeto de agresión sexual.Asimismo, el secretario Zúñiga aseguró que ya se le solicitó a la Fiscalía General y la Policía investigar “a la menor brevedad” con el objetivo de dar con el responsable de este vil homicidio.Vea, además: Murió contratista de Air-e que fue herido en un caso de intolerancia en BarranquillaPor su parte, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICFB), Concepción Baracaldo, repudió el hecho e indicó que se puso en contacto con las autoridades de Nariño para esclarecer este hecho y brindar apoyo psicosocial a la familia de la víctima.“Este crimen es absolutamente inaceptable y nos pone como prioridad trabajar por construir una sociedad igualitaria donde las niñas y mujeres estemos protegidas ante cualquier tipo de violencia", expresó la funcionaria en un comunicado.Podría ser de su interés: Hallan cuerpo de joven a la orilla del malecón de Guatapé, Antioquia
Al instalar la olla comunitaria en Magangué, Bolívar, el presidente Gustavo Petro dijo que el hambre de los niños no se combate dándoles Bienestarina importada y costosa para el Estado.También lea: En alta Guajira, comunidades rurales saludables le hacen frente a las adversidadesPor lo tanto, mandatario le ordenó al director de la Unidad de Gestión de Riesgo, Javier Pava Sánchez, que implemente la creación de cooperativas para comprar las cosechas de los campesinos, y poder llevar comida a las zonas más críticas del país.Puede leer: ¿A qué sanciones se exponen los padres de niños quemados con pólvora?Petro dejó claro que a partir de la fecha es el último día que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) comprará Bienestarina porque los alimentos de los niños de se tienen que producir en el campo colombiano."Cuando el ICBF entrega Bienestarina está cometiendo un grave error porque la Bienestarina es un producto importado al por mayor, hay un contratista, y eso lo reparten a los niños donde no se la roban, pues no", afirmó el jefe de Estado. Otras noticias del día: Liberan al suboficial de la Armada Camilo Córdoba que había sido secuestrado por el ELNAsí cayó alias ‘Pescadito’, el criminal que empezó a matar a los 11 añosVideo de balacera en Barranquilla: en un enfrentamiento como de película terminó robo a joyería
El influenciador Carlos Feria ha sido objeto de críticas luego de que se viralizaron algunas imágenes en las que se le ve haciendo fuertes bromas a Salomé, su pequeña hija. Varios internautas aseguran que los tratos de este joven no son los adecuados.Le puede interesar: Empleado de lujosa tienda en Bruselas no quiso atender a Yeferson Cossio y a su hermanaEscupirle agua en la boca y gritarla son algunas acciones de Carlos Feria que han provocado indignación en las redes sociales. Incluso, el influenciador aparece en otro video agrediendo a su pareja, publicación por la que tuvo que disculparse."No quiero justificarme porque el maltrato en ningún sentido tiene justificación ni hacia una mujer, hombre, animales, nada. Por eso, no me estoy justificando. Estoy diciendo honestamente lo que pasó, desde ese mismo momento pedí perdón a mi esposa y a mi hija, quienes son mis pilares y lo que más amo en el mundo. Y hoy pido perdón a ustedes, mis amigos y seguidores, no sé qué me pasó ese día, perdón", dijo Carlos Feria.Sin embargo, las cosas para el creador de contenido se complicaron luego de ser señalado de maltratar a su hija. La psicóloga Vanessa Tejada compartió las imágenes, cuestionó las acciones de Carlos Feria y dio un mensaje reflexivo."Ahora está muy de moda ser 'influencers', pero ¿a costa de qué?, ¿qué nos pasa como sociedad? Es preocupante este tipo de conductas, pero más preocupante es quienes consumen y les parece atractivo este tipo de contenido. Los traumas de infancia existen. La salud mental no es un juego", escribió Tejada en su cuenta de Instagram.Además: ¿Por escandalosa? A Yina Calderón le quitaron la luz mientras celebraba su cumpleañosAnte esta publicación, el Instituto Colombiano de Bienestar familiar se pronunció: "Buenos días. Solicitamos la ciudad y ubicación de los padres de familia de la menor de edad. Gracias"."Crecerá pensando que hacerle a los demás ese tipo de bromas es normal... ¡Qué mal!" e "Increíble como monetizan con sus hijos a costa de humillaciones, burlas y hacerles pasar mal 😔" fueron algunos comentarios de usuarios.
Una niña de 5 años se encuentra internada en la clínica Reina Catalina, en Barranquilla, luego de sufrir una quemadura con una luz de bengala en un ojo el pasado 8 de diciembre. Sin embargo, el caso se conoció recientemente ya que los padres decidieron “curarla en casa” por miedo a enfrentar sanciones."Jesús nace en medio de los olvidados": habitantes de calle arman el más humilde y bello pesebreLa menor tiene una lesión a nivel de córnea en el ojo derecho, explica el director de la clínica Reina Catalina, Jairo Quiroz.El caso pasó a manos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar luego de que se conociera que la menor fue tratada en casa. Sus padres decidieron llevarla al centro médico después de que la cara se le inflamara. Hasta el momento no se han tomado medidas de protección para la menor porque su salud se encuentra controlada por los médicos.A la fecha, ocho niños en el Atlántico han resultado lesionados por quemaduras con pólvora.
En 1979 la ley novena categorizó la pólvora como sustancia peligrosa y estableció que el Ministerio de Salud determinaría las disposiciones necesarias en relación con la importación, fabricación, almacenamiento, transporte, comercio, manejo o disposición de sustancias peligrosas para prevenir daños a la salud humana, animal o al medio ambiente.En 1995 el Ministerio de Salud, a través de la Resolución 4709 de 1995, estableció prohibiciones en el manejo, transporte, almacenamiento, comercialización y expendio de pólvora y productos pirotécnicos. En ese mismo año el alcalde Antanas Mockus, a través del Decreto 755 de 1995 ratificó estas prohibiciones con muy buenos resultados en materia de reducción de quemados por pólvora durante las temporadas decembrinas hasta diciembre de 1998. Se pasó de 262 quemados en 1995 a 40 en 1998, es decir una reducción del 85%. En 1999 el Consejo de Estado, a través del Fallo 3881, les quitó esta facultad a los alcaldes e inmediatamente aumentó el número de quemados, llegando a135 en diciembre del año 2000.El experto en seguridad señala que en 2001 se expidió la ley 670 y posteriormente el Decreto Reglamentario 4481 de 2006, con lo que se ratificaron algunas prohibiciones y se dio facultades a los alcaldes para permitir el uso y la distribución de artículos pirotécnicos. Finalmente, el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia reguló la autorización que los alcaldes pueden hacer para actos o eventos que involucren el uso y aprovechamiento de artículos pirotécnicos de categoría 3.Sin embargo, consideró que hoy las medidas deben ir más allá, incluso deben ser iguales a las de otros países como Chile. Ojo, los riesgos de la pólvora no son solo por quemadurasDicha normativa establece lo siguiente: uno, faculta a los alcaldes para prohibir o permitir el uso y la compra de pólvora; dos, su venta es prohibida para menores de edad y personas en estado de embriaguez, y tres, establece los requisitos para su comercialización y distribución. Sin embargo, no prohíbe su comercialización y manipulación con mayores de edad por lo que en las últimas semanas la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina Arbeláez, hizo un llamado a los alcaldes del país "ese es uno de los elementos que venimos trabajando desde antes de diciembre con los alcaldes y gobernadores del país, le hemos pedido insistentemente que expidieran los decretos que regulan la venta de pólvora para evitar que caigan en manos inexpertas". Además, añadió que por esta época muchos menores de edad resultan quemados con pólvora después de que es comprada por mayores de edad, es ahí donde advierte el ICBF que los padres se pueden enfrentar a varios problemas: "La Policía de Infancia y Adolescencia puede poner sanciones pecuniarias y lo ultimo obviamente es que dado el nivel y la negligencia del padre o la madre cuando el defensor de familia constate los derechos del niño lesionado puede abrir un proceso de restablecimiento de derechos al menor de 18 años", puntualizó Arbeláez. Es innegable que en materia de normatividad y reconocimiento de los productores formales se ha avanzado, pero las cifras de quemados en los últimos años no ceden, así como los costos de las lesiones producidas. Antes bien, en algunos casos han aumentado y en ningún escenario se ha tenido en cuenta otros problemas que produce la pólvora, como son los efectos sobre los animales y el medio ambiente.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió una convocatoria con más de 3.700 ofertas laborales en distintas áreas. Sin duda es una oportunidad para muchos ciudadanos, incluso para aquellos que ya laboran dentro de la organización.Entre las ofertas laborales se encuentran ascensos para funcionarios antiguos y nuevas vinculaciones.Todas las personas interesadas podrán consultar las características de las vacantes durante todo el proceso de selección. Se trata de un total de 3.792 ofertas laborales, entre ellas 914 en modalidad de ascenso y 2.818 restantes para nuevas vinculaciones.Por otro lado, el ICBF resaltó que 455 de las ofertas laborales no requieren experiencia laboral previa.¿Cómo aplicar a las ofertas laborales del ICBF?Las inscripciones estarán abiertas desde el próximo 11 de octubre en las 974 plazas para la modalidad de ascenso. Es importante mencionar que, en esta oportunidad, solo podrán aplicar funcionarios públicos vinculados con el ICBF.Lea también: Vea cómo puede inscribirse al programa ‘Parceros’ y jóvenes ‘Ninis’ en BogotáAdemás, las ofertas laborales podrán ser consultadas a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil en su página web www.cnsc.gov.co.Más adelante se compartirá la fecha para iniciar la postulación en la modalidad concurso abierto, en la que podrá participar la ciudadanía en general.Todos aquellos que deseen participar en el proceso de selección deberán inscribirse mediante la plataforma SIMO, https://simo.cnsc.gov.co/, allí también podrán consultar si existen otras vacantes en el sector público.
Un envolvente operativo contra la explotación sexual de menores de edad llevó a cabo la Policía en el convulsionado sector del barrio Santa Fe, en el centro de Bogotá. Varios menores se encontraban en precarias condiciones y algunos en condición de abandono.Los uniformados de la Policía tenían un objetivo: rescatar a menores de edad víctimas de explotación sexual o en condición de riesgo, de la zona de tolerancia del barrio Santa Fe.Otras noticias: Apuñalan a mujer tras robarle el celular en Chapinero: impactante videoLas autoridades encontraron a varias menores de edad sin documento de identidad y niños solos y en condición de riesgo que quedaron a cargo del Instituto de Bienestar Familiar.En varios lugares encontraron sustancias psicoactivas.En total, 13 menores de edad fueron conducidos por funcionarios de la Policía de Infancia y Adolescencia y el Instituto de Bienestar Familiar para restitución de derechos.Vea también: Capturado hombre que habría asesinado de la forma más cruel a su compañera sentimental“Uno de ellos se encontró abandonado en un cuarto de habitación sin ningún adulto que estuviera pendiente del cuidado de este. Tenemos 3 menores que en el momento estamos verificando la posible explotación sexual de los mismos y, de igual manera, tenemos a 8 jóvenes que en el momento no tenían un apoderado en el momento y en un lugar de riesgo”, indicó el coronel Nelson Quiñones Manchola, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.El Ejército, Migración Colombia y funcionarios de la Alcaldía acompañaron el operativo.
En Bello, Antioquia, la Policía capturó al padre y la madre de cinco menores de edad que eran abusados. Al parecer, la pareja obligaba a los niños, que no superaban los 9 años, a prostituirse y los sometían a otros vejámenes.(Le puede interesar: Mujer en aparente estado de embriaguez cachetea a soldado frente a unidad militar)Según las autoridades, además de la explotación sexual, los padres también abusaban de ellos.“Son temas que duele expresarlos porque hacen parte también de revictimizar y del dolor de estos menores”, dijo el general Pablo Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana de Valle de Aburrá.Después de tres años de investigación, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá logró la captura de estas dos personas.“Esperamos que caiga todo el peso de la justicia sobre estos degenerados para que paguen por lo que hicieron con sus propios hijos”, enfatizó el oficial.Los niños no estudiaban y, según el cuerpo de investigación, hasta los obligaban a consumir alucinógenos. Quedaron bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.Desde el año 2013, la Policía le había puesto la lupa a este caso gracias a la llamada de un denunciante. Los capturados no aceptaron cargos.
La Corte Suprema de Justicia ordenó al ICBF devolverle la hija a unos padres a quienes les fue quitada la custodia por su condición de pobreza.La Sala Civil estudió la tutela presentada por la madre, empleada doméstica, y el padre, maestro de obra, para exigir al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y a una Comisaría que les devolviera a la menor.La pequeña nació en el 2017 y un año después el centro de salud de Arcabuco, Boyacá, dictaminó que padecía desnutrición aguda moderada y, por ello, fue separada de sus padres.Para la Corte, en este caso la adopción era una alternativa extrema y antes debieron agotarse los mecanismos de protección al menor, incluyendo que el Estado brindara apoyo a los padres, que no contaban con recursos económicos.
Organizaciones ambientales y distintos sectores en Colombia rechazaron este sábado las amenazas de muerte que recibió a través de redes sociales un niño de 11 años reconocido en el país por su activismo en defensa del medio ambiente."Este país es una tristeza. Hago una denuncia pública. Hace unos minutos recibí esta amenaza en mi cuenta de Twitter. Defender la vida es un derecho", denunció el menor en su perfil en esa red, cuya cuenta es manejada por sus padres.En uno de los mensaje intimidantes que recibió se le amenaza con "desollarlo" y hasta cortarle "los dedos" si sigue hablando "de ambientalismo y dignidad".Reconocido activista ambientalEl liderazgo del niño cobró protagonismo en Colombia desde que en diciembre de 2019 asistió a una plenaria del Senado de la República en la que increpó e instó a los congresistas a crear políticas más efectivas para proteger los recursos naturales y la biodiversidad del país.Recientemente, compartió un video en el que cuestionó a quienes le señalan de "ser una persona instrumentalizada" y pidió a sus críticos que no "menosprecien ni menoscaben" el conocimiento y las habilidades de los jóvenes."Luego de leer algunos comentarios tan desagradables que han hecho algunas personas sobre un video que subí hace unos días entiendo en parte por qué es tan difícil intentar aportar al país. Desde aquí seguiré poniendo mi ciudadanía a favor de la vida", aseguró sobre las amenazas.Activan medidas de protecciónPolíticos, periodistas y defensores de derechos humanos urgieron este sábado a la Fiscalía a iniciar una investigación por las amenazas que recibió el menor y a brindarle protección a él y a su familia."Es inaceptable cualquier tipo de amenaza contra la integridad de la niñez de nuestro país! La amenaza en su contra evidencia un país enfermo! Desde ayer enviamos denuncia a Fiscalía y estaremos enviando equipo protección!", advirtió la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina Arbeláez, en su cuenta de Twitter.Por su parte, la Defensoría del Pueblo anunció que inició una ruta de atención y protección para el menor. "La Defensoría del Pueblo ya se contactó con los padres del menor, para activar otras instancias de protección por la amenaza de muerte e insta a las autoridades para seguir de cerca este caso de vulneración de derechos humanos", informó la entidad.Las cifras reflejan los riesgos a los que se enfrentan los líderes en Colombia, país en el que el martes pasado fue encontrado asesinado en una zona rural del departamento del Valle del Cauca el ambientalista Gonzalo Cardona, conocido como el "guardián del loro orejiamarillo".
La cámara corporal de un oficial de policía de Estados Unidos captó el milagroso rescate de un adolescente que quedó atrapado en su vehículo tras un accidente de tránsito ocasionado por el exceso de velocidad.En otras noticias: Accidente en Norte de Santander dejó 6 personas heridas: 3 de las víctimas son menoresEl sargento Peterson, un oficial de policía de Lawrenceville, en Georgia, estaba patrullando una vía al noreste de la ciudad cuando vio a un automóvil que transitaba muy rápido.Comenzó a perseguirlo, pero kilómetros después se encontró un vehículo volcado. Al detenerse se dio cuenta de que el conductor había salido eyectado por el techo corredizo, quedando atrapado entre las latas y la vía.Del automotor accidentado salieron varias personas, quienes pedían ayuda para liberar al conductor, el cual era un joven de 19 años. Entre los civiles y el uniformado emprendieron una misión para unir fuerzas y lograr el rescate."Tú, tú y yo vamos a levantar este auto ahora mismo", comentó el policía.Según el portal Police1, al momento del accidente el conductor luchaba por respirar, puesto que estaba atrapado dentro de un automóvil de más de 1.600 kilos."¡Buen trabajo usando sus poderes de Hulk y salvando vidas! Como enfermera jubilada de un hospital local en Lawrenceville e hija de agentes de la ley, no tengo más que respeto por los socorristas", comentó Sandy Al-Khalil, una de las residentes de la zona.El conductor fue trasladado un hospital cercano para ser atendido.Le recomendamos: Accidentes de tránsito en Santander cobraron la vida de dos niños: impactantes videos
Un fallo de la Cámara de Roca en Rio Negro, provincia al sur de Argentina, recogió la demanda de una mujer de 26 años en la cual solicitaba que su apellido paterno fuera suprimido y reemplazado por el apellido de su madre. Esta persona aquejaba que durante su niñez y adolescencia sufrió violencia psicológica y económica por parte de su padre.Según la sentencia, esta mujer quiso quitarse el apellido de su progenitor debido a que, durante estos años, su padre le hacía reclamos y reproches porque su madre decidió dejarlo a él y demandarlo por alimentos, viéndose obligado a pagar una cuota alimentaria mensual.Además de la violencia psicológica y económica que ella denunciaba como principal causa, también hablaba del miedo e inseguridad que, a pesar de los años, existen en su ser asociados a la figura de su padre biológico. Recalcaba la ausencia de su procreador en los momentos más importantes de su vida.Angustiante rescate de bebé en Cali que había sido secuestrado por su propio padrePara la Cámara de Apelaciones de Rio Negro, la manifestación de la mujer, realizada a través de la Defensa Pública de Roca, logró probar un "justo motivo" para habilitar que pudiera suprimir su apellido paterno.El Código Civil y Comercial de la República de Argentina en su artículo 69 dice que “el cambio de prenombre o apellido solo procede si existen justos motivos a criterio del juez”. La misma ley reconoce que cuando el nombre o apellido de las personas genera “afectación de la personalidad de la persona interesada, cualquiera sea su causa, siempre que se encuentre acreditada”, la causa también es aceptada.El sentencia no tuvo oposición por parte de ninguna persona, ni el padre de la mujer denunciante ni de terceros. Asimismo, el Ministerio Público Fiscal y el Registro Civil y de Capacidad de las Personas, que es la autoridad de aplicación de la norma, garantizaron su conformidad con el fallo.La demanda ya había sido rechazada en primera instancia, pero en la etapa de apelación la Defensoría de Pobres y Ausentes Número 10 presentó informes psiquiátricos y psicológicos a cerca de la vasta implicación que el apellido de este hombre tiene en la vida de su hija.Mujer dejó que su exyerno viviera en su casa y le consiguió nueva esposaEl Tribunal acreditó que "el apellido de este hombre impacta la salud psíquica de la persona que se está viendo afectada por su portación”, así como en “el desarrollo pleno de su personalidad”.El fallo también especifica que no solo se trata de darle preponderancia a la libertad de las personas de elegir, sino que le da importancia a "proteger su salud y asegurar el desarrollo de su personalidad que necesariamente ha de ser libre”.Finalmente, a esta persona se le suprime el apellido paterno y todos sus documentos y registros oficiales quedan con el apellido de su madre.
Edwin Arrieta era un médico cirujano colombiano que tuvo un trágico final: fue asesinado y descuartizado. Su verdugo resultó ser Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho, quien confesó haber cometido el macabro crimen en Tailandia.Daniel Sancho y la millonaria suma que familia de Edwin Arrieta le pediría como indemnizaciónAl presentarse ante las autoridades, Sancho aseguró que era víctima de acoso por parte del médico: “Soy culpable, pero yo era el rehén de Edwin. Me tenía como rehén. Era una jaula de cristal. Me hizo destruir la relación con mi novia, me ha obligado a hacer cosas que nunca hubiera hecho”.Ha pasado más de un mes desde el caso Arrieta y medios españoles revelaron un nuevo testimonio de otro joven que, supuestamente, también vivió episodios de acoso por parte del desaparecido Edwin Arrieta.“Desde el primer día mostró interés sentimental en mí y ha hecho todo lo posible por estar conmigo. Me asusté cuando comenzó a elevar el número de llamadas. Llegó a llamarme hasta 143 veces al día”, señaló.La persona que acusa a Edwin Arrieta, y que se mantiene en el anonimato, dice que tenía 25 años cuando conoció al cirujano. Afirmó que tuvo que tomar cartas en el asunto denunciando ante las autoridades porque “comenzó a chantajearme con matarme, con hacer daño a mi familia, montar un escándalo en mi trabajo. Tenía una obsesión”.Dice el supuesto denunciante que Arrieta inclusive lo agredió brutalmente, “me ocasionó lesiones que me acarrearon días de incapacidad. Tengo incluso la cicatriz de un mordisco”.Se refirió al asesinato confesado por Daniel Sancho y puntualizó: “yo también podría haber matado a Edwin”.Daniel Sancho reconstruye, en el sitio del crimen, cómo mató a Edwin Arrieta: usó agua calientePor supuesto, recalcan las autoridades, nada justifica la violencia ni mucho menos un asesinato tan cruel como del que fue víctima el médico colombiano.
La Policía brasileña investiga a una trama formada por decenas de pastores evangélicos que supuestamente estafó a unas 50.000 víctimas aprovechándose de sus creencias religiosas, informó este miércoles la institución sobre la operación falso profeta.Pastor fue acusado de abusar de su expareja: quiso obligarla a confesar que salía con otra personaLos agentes cumplen dos órdenes de prisión preventiva y 16 más de búsqueda y registro contra los responsables, acusados de estafa, lavado de dinero y falsificación documental, entre otros delitos, explicó en un comunicado la Policía Civil de Brasilia.La operación falso profeta también incluye el bloqueo de bienes por un valor no revelado y la prohibición a los acusados de acceder a las redes sociales.La organización criminal, compuesta por unas 200 personas, movió 156 millones de reales (unos 30 millones de dólares) en los últimos 5 años a través de unas 40 empresas fachada y más de 800 cuentas sospechosas.La trama utilizaba las plataformas digitales para convencer a las víctimas para invertir sus ahorros en operaciones financieras y proyectos humanitarios falsos con la promesa de retornos inmediatos astronómicos.Una de las promesas era que, a cambio de una inversión inicial de tan solo 25 reales, los participantes podían recibir hasta un "octillón" de reales de beneficios.Muchas de las víctimas eran personas que atendían los cultos de los pastores evangélicos investigados, quienes les aseguraban que habían sido elegidas por Dios para recibir "bendiciones" en forma de sumas millonarias.Familia esperó casi dos años para enterrar a pastor porque creían que “resucitaría”Los responsables del esquema también invocaban una teoría conspiratoria conocida como Nesara Gesara, que hace referencia a un conjunto de políticas económicas disruptivas que habrían sido aprobadas de forma secreta en el Congreso de EE.UU. en la década de 1990, pero nunca implementadas.En diciembre pasado, la Policía detuvo a un influenciador de este grupo, después de haber utilizado un documento falso en una sucursal bancaria con el que afirmaba estar en posesión de un crédito de 17.000 millones de reales (3.500 millones de dólares).
Una particular escena vivió una familia hispanohablante en Estados Unidos, cuando un día antes de la foto escolar, una de las pequeñas de la casa dejó que su hermana le hiciera un corte de cabello que terminó mal.En otras noticias: Esta joven se quedó dormida en el transporte público y un niño le cortó el cabelloEn video quedó captado el pequeño drama familiar por el cabello de la niña. En el metraje, subido a TikTok por el usuario @palmview956oficial , se muestra a una de las hijas mayores haciendo uno de los populares "arréglate conmigo".Poco después de comenzar, una de sus hermanas menores le pide prestadas unas tijeras y momentos después llega el grito premonitorio de que algo andaba mal."Khaleesi me cortó el cabello", comentó la pequeña afectada, identificada como Camelia. "Mañana es el día de la foto escolar", recalcó.Después de ver tutoriales en YouTube, la hermana mayor intentó arreglar el flequillo trasquilado a escondidas de su madre, pero el resultado pareció encantar a toda la familia."Camelia, luces como Hermione de Harry Potter", comentaba Valentina, la hermana mayor, tras arreglarle el cabello a la pequeña.Las personas en redes sociales enloquecieron con el video que consiguió 3.1 millones de vistas y más de 400 mil me gustas en menos de una semana."Eventos canónicos de cualquier grupo de hermanas", comentó una usuaria de TikTok."Mi video favorito del año", expresó otra.Tras un par de días, la madre de las menores publicó el resultado del nuevo corte de cabello de la pequeña Camelia, el cual fue alabado por los usuarios de la plataforma.Le recomendamos: ¿Qué tan prudente es alisar el cabello con una plancha de ropa?