En las últimas horas, las fuertes lluvias dejaron vías inundadas en Bogotá. Una de las que sufrió los peores encharcamientos la que comunica la avenida Boyacá con varios barrios de la localidad de Suba, específicamente en el sector de Calatrava.Conductor del SITP fue baleado por motociclista molesto porque lo mojóCarros varados, motos inundadas y hasta conductores heridos fue el panorama por culpa de la calle que se volvió intransitable porque el agua no tiene para dónde correr.“Se cayeron tres motociclistas y el 123 nunca llegó, los que llegaron fueron los taxistas auxiliando a la gente”, manifestó un ciudadano a Noticias Caracol.Aseguran quienes transitan por la vía que desde el comienzo de las obras suspendieron los desagües que evacuaban el agua, de tres quedo solo uno, el más pequeño. Además, según ellos, se tapa con facilidad.“Ahora es que ha arreciado mucho el invierno y suele pasar eso, se pone terrible el paso”, aseguró otro afectado.“Realmente el carro se inundó y se apagó y pues siento que esto debería estar cerrado, la verdad”, señaló un conductor.Los propietarios de vehículos están desesperados porque al no tener más opciones para llegar a casa se arriesgan a pasar.Fuerte aguacero en Bogotá: una persona murió tras accidente que se habría causado por el piso húmedoSegún la ciudadanía, ni el acueducto, el IDU o empresas privadas aparecieron. Solo llegaron los bomberos.“Lo único que hicieron fue empujar un carro que estaba varado, que lo hubiéramos hecho nosotros. Semejante máquina, con cinco hombres, con todo el equipo para meterse allá, les digo donde está ubicada la única rejilla que era solamente quitarle la tierra, o las piedras, o lo que la esté obstruyendo y no lo quisieron hacer”, aseguró otro ciudadano.Uno de los conductores quedó atrapado desde las cuatro de la mañana y dos horas después permanecía varado.“Desde las cuatro de la mañana no hay ni una señal, no hay autoridad que avise que hay una situación de estas”, dijo el conductor afectado por las vías inundadas en Bogotá.A otros se les perdió la placa entre el agua.“Se me perdió la placa, venía cruzando y aquí en la entrada se perdió la placa, se cayó. No sé si no tenemos alcalde, nadie se da cuenta de esto. Hacen las obras, pero no miden las consecuencias, mire la inundación”, comentó otro de los afectados.Un motociclista señaló: “Es culpa de las obras porque nunca han canalizado, no sé qué es lo que están haciendo, dónde han metido el alcantarillado para poder nivelar el agua, para poder evacuarla”.Incluso una ruta en la que iban varios niños para el colegio se varó en la zona por cuenta de las vías inundadas en Bogotá.El llamado de los ciudadanos es a las autoridades para prestarle atención a este problema lo más pronto posible.
El número de muertos por las inundaciones en Italia, que han devastado la región de Emilia Romagna, aumentó a 14 este viernes, 19 de mayo de 2023, en medio de llamados al Gobierno para reactivar un proyecto abandonado para mitigar el impacto de los desastres naturales.Accidente en China deja 11 muertos tras caída de vehículo por un acantiladoLas autoridades de Rávena ordenaron la evacuación inmediata de dos pequeños pueblos y emitieron un llamado "extremadamente urgente" para que los residentes reduzcan al mínimo sus movimientos en la región, que aún estaba sujeta a una alerta climática roja."El número de muertos ha subido a 14", dijo a la AFP una portavoz de la región.La última víctima que se encontró fue un hombre recuperado de una casa inundada en Faenza, una ciudad pintoresca generalmente rodeada de pastos verdes y viñedos, que quedó en gran parte bajo el agua después del fuerte aguacero a principios de esta semana.Casi la mitad de las 10.000 personas evacuadas de sus hogares pasaron la noche en centros de refugio locales instalados en gimnasios u hoteles, y otros recibieron comidas calientes en cocinas móviles instaladas en varias ciudades.Los lugareños de Faenza sacaron barro de sus casas con palas, apilando colchones, ropa y muebles empapados en montañas de desechos.En Rávena seguía lloviendo y el alcalde Massimo Isola describió una "situación desastrosa" en las aldeas de las colinas que rodean la ciudad.Mientras los rescatistas buscaban a las personas aún aisladas por las aguas, surgieron detalles de los momentos finales de algunos de los que murieron por las inundaciones en Italia.Uno, Giovanni Pavani, de 75 años, se negó a salir de su casa el martes y le dijo a su vecina Marina Giocometti que había puesto sacos de arena en las ventanas y que estaría bien, según el diario Corriere della Sera.Él estaba hablando por teléfono con ella cuando las aguas comenzaron a entrar y le dijo: "Tengo frío, mucho frío. Los muebles están flotando alrededor de la casa".Giocometti le comentó que se parara sobre la mesa y que ella llamaría a los servicios de emergencia, pero la línea se cortó repentinamente, aseguró.Hombre se metió al Vaticano a la fuerza en un carro: ni los tiros a las llantas lo detuvieronEl rescate de un niño de 3 años de los brazos de su madre, mientras ella estaba afuera de su casa con el agua hasta el pecho, pidiendo ayuda, se volvió viral el pasado miércoles.Fabiana, de 36 años, dijo que "nunca olvidaría" la generosidad del hombre, un cocinero serbio llamado Dorde, que nadó hacia ella y tomó al niño, cargándolo sobre su hombro, antes de nadar hasta un lugar seguro.“Le dije a mi hijo que era un juego y que tenía que trepar lo más alto posible a quien lo recogiera”, dijo.El aguacero, que provocó la lluvia de medio año en solo 36 horas, causó daños por valor de miles de millones de euros y generó preguntas a nivel nacional sobre por qué no se está haciendo más en términos de mitigación del cambio climático.En 2014, el entonces primer ministro Matteo Renzi creó un grupo de trabajo llamado Italia Sicura (Italia Segura), encargado de la prevención de inundaciones y deslizamientos de tierra.Pero fue descartado en 2018 por Giuseppe Conte, jefe de un gobierno de coalición que une al populista Movimiento Cinco Estrellas y la Liga derechista, y lo reemplazó con un proyecto que no logró despegar.
El aguacero que azotó a Barranquilla y a municipios del área metropolitana el lunes 17 de abril desbordó un arroyo de basura en Soledad que por poco termina tragándose a un conductor y su carro, el cual alcanzó a sufrir daños por la fuerza de la corriente.Fuertes lluvias provocaron desplome de parte de un puente en CaquetáY es que la gente parece haber cogido los cuerpos de agua para arrojar los desechos, por lo que algunas de las emergencias son ocasionadas por el taponamiento de los canales represados ante la cantidad de mugre.Fue así como un arroyo de basura en Soledad se desbordó y por poco se lleva a un carro particular con su ocupante.Al parecer, el conductor intentó pasar la vía canal viendo que el agua estaba todavía muy baja, pero sin tener en cuenta que los arroyos crecen en cuestión de segundos en la región.El hombre logró salir ileso de esta emergencia cuando la comunidad ató con cuerdas el vehículo y evitó que siguiera siendo arrastrado por el arroyo de basura en Soledad.Los habitantes del barrio Villa Merly, uno de los afectados por los arroyos en Soledad, piden ayuda porque “tenemos este problema siempre cada vez que llueve”, afirmó Arlen Medina, vicepresidente de la JAL.Dijo que hay “desbordamiento, emergencias por un río de basuras que se convierte en una emergencia sanitaria que es una magnitud inmensa”.También mostró los bordillos de las viviendas, que son de alrededor de un metro, “todo para que mitigue la casa de la emergencia”.El líder manifestó que los habitantes “estamos fatigados, decepcionados de los entes de control de acá, que vienen solamente a hacer la nota, la foto, el video y no presentan soluciones”.Por eso pidió al “señor alcalde, gestión de riesgo, secretaría de Gobierno, que nos den una mano con esto que está pasando acá para poder mitigar”.Por su parte, el mayor Néstor Rodríguez director de la Defensa Civil en Atlántico, pidió a los ciudadanos a que “estemos atentos a estos comunicados que nos dan las instituciones de socorro, especialmente el Ideam en esta temporada de lluvias que se viene presentando en el departamento”.“El llamado a los señores alcaldes es a activar estos comités de gestión de riesgo municipales y estar atentos para que activemos todas estas instituciones de socorro, en cabeza de la gobernación del Atlántico, y podamos atender eficazmente”.Las lluvias apenas comienzan y, según el Ideam, finalizarán hasta finales del mes de junio.Fuertes lluvias en Quibdó provocaron un derrumbe en el que murió una persona y otra resultó herida
La temporada de lluvias volvió a ocasionar emergencias en varios departamentos de Colombia. Inundaciones, derrumbes y complicaciones en la movilidad fueron las causas registradas de los fuertes aguaceros.Vea, además: Tragedia en El Tambo por rayo que mató 5 personas: ¿cómo protegerse de este tipo de fenómenos?Muerto por derrumbe en ChocóEn Quibdó, en el barrio Porvenir, una persona murió y otra resultó herida por un derrumbe que cayó en la parte de atrás de una vivienda. Además, hubo emergencias en más sectores del municipio.“Estamos atendiendo con los organismos de socorro y la Unidad de Gestión del Riesgo más de 30 puntos críticos que tenemos aquí en Quibdó, sobre todo, en la parte norte por las fuertes lluvias”, declaró el director de Defensa Civil de Chocó, Manuel Lozano .Inundaciones en CaucaPor su parte, en el Cauca, tres municipios tuvieron afectaciones por los constantes aguaceros. En Toribío, se desbordó una quebrada que causó emergencias en por lo menos ocho veredas. En Santander de Quilichao, el río Quilichao se salió de su cauce y en Piendamó hubo inundaciones en dos sectores de la ciudad.Vía cerrada en La Mesa de Los SantosLa nueva vía que conduce a la mesa de Los Santos, en Santander, está sin paso por cuatro derrumbes provocados por las fuertes lluvias. La ruta alterna es por Curos y presenta paso a un solo carril por un deslizamiento.Puede ver: Así fue el rescate de un tiburón ballena en el Pacífico colombiano¿Hasta cuándo irá la temporada de lluvias en Colombia? Tras las intensas lluvias en Colombia, que han tenido lugar en las últimas semanas, el Ideam reveló hasta cuándo irán y cuáles serán las regiones con mayor afectación.El Ideam proyecta tiempo seco en el Caribe, pero incremento de nubosidad y lluvias en las regiones Andina, Pacífica y Amazonía.Las fuertes lluvias en Colombia se darán especialmente en Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Valle del Cauca y Amazonas.“Desde el Ideam continuamos realizando el monitoreo de las condiciones para el país. En la actualidad, publicamos el comunicado de alertas por incremento de precipitaciones asociadas al inicio de la temporada lluviosa del país con sistemas de nubosidad, ingresando desde el norte del país hacia el centro, lo cual se ve reflejado en el incremento de lluvias a nivel nacional”, comentó Diana Carolina Ruea, jefe de pronósticos y alertas del Ideam.Agregó: “Esperamos que a partir del segundo semestre se inicien, de acuerdo el moderamiento numérico, las condiciones del fenómeno de El Niño, el cual tendrá sus periodos más recrudecidos para el final de año y principios del 2024. Principalmente, será sobre la región Orinoquía, Amazonía y parte del centro de la región Andina”.
En el departamento del Valle del Cauca se registran varias emergencias por las lluvias. Un total de 24 municipios se han visto afectados por las inundaciones, uno de los más perjudicados es Bugalagrande, donde hay alrededor de 700 familias damnificadas.Fuertes lluvias en Sevilla, Valle del Cauca, generaron grave emergenciaPor otro lado, en Palmira, 5 barrios también han reportado emergencias por las lluvias. Los bomberos de este municipio atendieron el caso de un bus que se quedó atrapado en una calle inundada.Asimismo, en el barrio La Trinidad, centro de Palmira, los vecinos están sacando agua de sus casas tras las intensas precipitaciones que se han presentado durante la madrugada de este jueves, 6 de abril.Es que las inundaciones en el centro del departamento del Valle del Cauca se registraron luego del desbordamiento del río Bugalagrande, que causó estragos. Doce barrios reportaron emergencias, un corregimiento se inundó y un puente colapsó.“Con el objetivo de hacer los censos, poder reportar las familias y cuáles fueron las principales consecuencias que trajo la inundación en las familias bugalagrandeñas”, aseveró el alcalde de Bugalagrande, Julio César Rojas.Entretanto, en el municipio de Bolívar, el desbordamiento de Arrancaplumas sorprendió a los habitantes del corregimiento El Naranjal. Hay más de 130 familias damnificadas.“Tenemos taponamiento de vías, la vía Primera - Naranjal, con derrumbes”, declaró Teresa Moreno, jefe de Gestión del Riesgo de Bolívar.En Andalucía, el puente que comunica a Tuluá con la zona rural montañosa de este municipio colapsó, afectando el paso de centenares de vehículos.Matan a líder social que organizaba semanas culturales y eventos deportivos en Balboa, CaucaLos municipios del Dovio y Guacarí también registraron emergencias.“Según los reportes de los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo y organismos de socorro, alrededor de 24 municipios de nuestro departamento han presentado algún tipo de afectación. Algunos con afectaciones leves y otros municipios con afectaciones graves”, señaló el secretario de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca.Asimismo, la tempestad de la madrugada también generó emergencias en la capital de este departamento, pues un vendaval en Cali derribó estructuras, como en el barrio Floresta e inundó varias calles.Otras noticias del día:Cayó el Baloto Revancha en Valledupar, con un acumulado de $5.700 millonesVolcán Nevado del Ruiz registró 7.100 eventos sísmicos el pasado 5 de abril de 2023Bogotá: terminaron las obras de empates en la tubería Tibitoc – Casablanca
Alcantarillas rebosadas y corrientes muy fuertes de agua descendían de las montañas, mientras cientos de familias quedaban atrapadas en medio de las inundaciones, ese fue el panorama que vivieron los habitantes de Gachancipá, Cundinamarca, por cuenta de las lluvias.Tres ríos se desbordaron en el Cauca: una persona murió y 500 familias resultaron afectadas“Se nos dañaron muebles que teníamos, el nivel subió bastante, más de 40 centímetros aproximadamente y lo que estaba en los primeros niveles se dañó”, señaló Alexander Gómez, damnificado.Los damnificados continúan sacando agua de las casas y establecimientos comerciales. Años de trabajo convertidos en pérdidas de enseres, colchones, camas, electrodomésticos mojados y averiados.“Triste porque cada ocho días estamos en esto levantando cosas, tratando de salvar lo poco que queda”, manifestó Lucy Castro, damnificada.La comunidad pide respuestas y soluciones, pues aseguran que el alcantarillado no es suficiente.“Ya los alcantarillados no dan para más abastecimiento de agua y pues nos estamos es inundando”, señaló José Luis, damnificado.Las emergencias no dan tregua y 57 municipios de Cundinamarca ya están afectados y van 3.421 personas damnificadas.Otras noticias: Tornado en Misisipi, Estados Unidos, causa la muerte de al menos 23 personasDesde la Unidad de Gestión del Riesgo departamental indicaron que Cundinamarca no ha podido reponerse de las dos temporadas de lluvias anteriores.Entretanto hay paso a un carril en la vía Bogotá-La Calera, durante la noche estuvo cerrada en el sector cerca de Tilatá esto por desprendimiento de rocas y deslizamiento debido a las fuertes lluvias.En otro municipio que hubo emergencia fue en Viotá, Cundinamarca. Allí se presentó el desbordamiento de un río, inundando varios barrios como Primero de Mayo y Gaitán."Tenemos el agua hasta el cuello desde hace ocho días, el domingo también, el sábado por la noche tuvimos una avalancha terrible y de la Alcaldía no nos han puesto cuidado. Necesitamos que nos ayuden a reubicar para otro lado, ya que con esta situación llevamos mucho rato, ya con estas son cuatro veces que se nos ha entrado el agua, por acá nadie arrima", manifestó Luz Ángela Alfonso, damnificada de la vereda El Piñal.El alcalde de este municipio entrego un balance de lo que ocurre en Viotá.“Estamos en el centro poblado de El Piñal en donde alrededor de 10 familias resultaron con inundaciones, pérdidas de sus enceres, también en la zona rural tenemos deslizamientos, pérdida de bancada y graves afectaciones de las vías. Hacemos llamado urgente a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para que nos ayude con maquinaria”, solicitó Wilder Gómez Osorio, alcalde de Viotá.
El norte de la capital colombiana vivió varias emergencias por la granizada en Bogotá que cayó en la tarde de este domingo 19 de marzo. También se registraron afectaciones por el clima en varios municipios de Cundinamarca como en Viotá y La Calera. Video muestra la desesperación de habitantes en Viotá por lluvias que azotan a CundinamarcaSobre las tres y cuarenta de la tarde, en la localidad de Chapinero, por la zona centro-norte de Bogotá, la lluvia -acompañada de granizo- comenzó a poner blancas las calles. La carrera Séptima con calle 67 se inundó.“Ahorita estábamos comiendo aquí al lado. Bajamos en la moto y nos tocó dejarla parqueada porque varias motos se cayeron, las tuvieron que sacar arrastradas y pues tuvieron que escampar ahí”, dijo un motociclista perjudicado.Por el sector de la Circunvalar la granizada en Bogotá también hizo estragos. El hielo quedó en las calles y en algunos tramos hubo caída de rocas.En el barrio Santa Ana, en la localidad de Usaquén, hubo siete conjuntos residenciales inundados, las calles quedaron con lodo y agua, varias casas reportaron emergencias.Una motobomba estaba secando las zonas que quedaron anegadas; asimismo, maquinaria pesada sacó por varias horas lodo de las casas y las calles.“Lo que pasa es que la gente está sufriendo, de La Calera, del norte y toda esa pobre gente. Aquí nadie se salva, desde el estrato uno al seis, mi Diosito no rebaja nada”, manifestó un ciudadano.Noche de emergencias en Bogotá por lluvias: "Todo nadaba, solo pudimos salvar a los niños"Otra situación de emergencia se presentó en la vía a La Calera, pues un deslizamiento de tierra bloqueó por varias horas el lugar. Además, una cancha sintética, ubicada en el kilómetro 5 del barrio San Luis, terminó con el techo desplomado por la granizada en Bogotá.Autoridades reportaron 26 emergencias este domingo por la granizada en Bogotá, asegurando que todas fueron atendidas.Debido a tormentas eléctricas y copiosas lluvias, la capital tuvo afectaciones en la movilidad y, en algunas localidades, varias viviendas registraron daños. Por fortuna, no hubo pérdidas humanas.Diecinueve emergencias en varios sectores de la ciudad fueron atendidas, otras siete siguen en atención y seguimiento.
Una granizada en Bogotá sorprendió a cientos de ciudadanos en algunas localidades de la ciudad este domingo 19 de marzo, entre ellas Chapinero y la vía a La Calera, donde se produjeron inundaciones que dificultaron la movilidad.Video muestra la desesperación de habitantes en Viotá por lluvias que azotan a Cundinamarca“Fuertes lluvias con granizo sobre el corredor de La Calera. No intentes cruzar corrientes de agua, ni caminando ni en el carro, podrías poner en riesgo tu vida”, advirtió la Policía de Tránsito por las precipitaciones.Idiger informó que había lluvias fuertes en las localidades de Santa Fe, San Cristóbal y Candelaria y que se pronostican precipitaciones sectorizadas en el resto de la ciudad en las próximas horas del domingo.Se han reportado inundaciones en sectores como la carrera Séptima con calle 67, con calle 106, en la localidad de Usaquén, en el sector de Santa Ana y sobre la avenida Circunvalar con calle 22, sentido sur-norte, y calle 57, sentido sur-norte. En ese sector se hicieron cierres viales por deslizamientos de tierra.Un testigo de la granizada en Bogotá afirmó a Noticias Caracol que varias motos se resbalaron cuando transitaban por la Séptima con calle 67 y tuvieron que ser auxiliados por otras personas.Las lluvias en la capital colombiana causaron varias emergencias en la noche del sábado 18 de marzo.Noche de emergencias en Bogotá por lluvias: "Todo nadaba, solo pudimos salvar a los niños"Las calles del barrio Santa Ana, en el norte de Bogotá, se convirtieron en ríos, otras fueron sepultadas por el lodo que los afectados intentaban sacar en medio de las complicaciones que se presentaron por las precipitaciones.Los parqueaderos quedaron anegados y varios carros estuvieron atrapados entre el barro y el agua.La cantidad de agua que cayó provocó el desbordamiento, por cuarta vez, de la quebrada Molinos, que incluso generó la caída de árboles en la zona, impidiendo el paso de peatones y vehículos.En el sur de Bogotá la situación también fue crítica, pues por más de cuatro horas llovió en los barrios Danubio Azul y La Alameda. Varias casas terminaron inundadas.María Téllez salía de trabajar y cuando llegó se encontró con su casa, ubicada en la localidad de Usme, llena de agua.“Cuando llegué era demasiado tarde, todo se había perdido, ya se había inundado toda la casa. Todo nadaba, lo único que pudimos salvar fue a los niños y los animalitos”, dijo la afectada.Su vecina María García también vivió la angustia de salir de su casa para salvar la vida de sus bebés de 4 meses de nacidos y su niña de 3 años.“Yo tuve que salir a la casa a pedir auxilio porque sentía que los bebés se me iban a ahogar. Perdí camas, toda la ropa y la cocina”, afirmó.Ambas familias lo perdieron todo, por lo que solicitan “que nos ayuden, que nos escuchen. Yo soy recicladora y todo lo que tenía me lo conseguí reciclando”.En horas de la mañana, los afectados trataron de limpiar y recuperar algunos enseres, pero el barro y el agua sucia de las alcantarillas rebosadas dañaron las cosas.La movilidad en la localidad de Usme también colapsó.Impresionante caída de helicóptero del Ejército en Quibdó, Chocó
La emergencia por las lluvias en Cundinamarca se hizo evidente en el municipio de Viotá, donde por lo menos seis barrios se inundaron por el desbordamiento de la quebrada La Pila y quince casas tuvieron que ser evacuadas.Joven muerto en Guatavita intentaba resguardarse de las lluvias en CundinamarcaLos sectores afectados fueron: J.J. Merchán, Gaitán, Primera de Mayo, La Vega, Progreso y Ayende.Un video grabado en una cancha de tejo inundada evidenció la desesperación de los habitantes en el municipio de Viotá.Una alcantarilla se taponó y el local empezó a llenarse agua, alcanzando los 50 centímetros de profundidad.La gente, asustada, empezó a treparse por las ventanas y algunos gritaban “¡déjennos salir!”, “¡nos vamos a ahogar!”, “¡salgámonos de acá, Dios mío!”.De repente la luz se fue y el miedo se hizo mayor, mientras la gente de Viotá veía las motos estancadas entre el lodo.Angélica Herrera, directora de Gestión de Riesgo de Cundinamarca, informó que la primera temporada de lluvias en la región ya ha causado afectaciones en 56 municipios y ha dejado a más de 2.500 damnificadas.Las emergencias se han dado por inundaciones, granizadas, deslizamientos y crecientes súbitas.La funcionaria pidió a los turistas y quienes se movilizan por las vías de Cundinamarca, a que “si hay lluvias en el momento es mejor parar unos momentos, unas horas, lo que sea necesario, y no avanzar en las carreteras porque hemos tenido varios deslizamientos en varios puntos”.“Está cerrada la vía Melgar-Bogotá, específicamente en el punto de la Nariz del Diablo por un deslizamiento que se ha presentado ahí”, recordó.Cundinamarca es solo una de varias regiones afectadas por las lluvias. Entre ellas está Bogotá, donde se reportaron inundaciones en el sur y norte de la ciudad.Noche de emergencias en Bogotá por lluvias: "Todo nadaba, solo pudimos salvar a los niños"En Tunja, capital de Boyacá, fue declarada la calamidad pública tras las fuertes lluvias y un vendaval que destechó por lo menos 80 viviendas en el barrio San Lázaro.Por su parte, el Ideam emitió alerta roja en el municipio de La Calera por probabilidad de inundación.Las lluvias de este fin de semana por el momento dejan una persona muerta en el municipio de Guatavita.La víctima era un hombre que se encontraba con una mujer resguardándose de las lluvias en Cundinamarca, pero “por el cambio del clima fueron alcanzados, al parecer, por unas descargas eléctricas”, informaron autoridades.Conductor en Bucaramanga atropella a un adulto mayor y huye sin brindarle ayuda
La Delegación Departamental de Bomberos de Cundinamarca se refirió a las personas alcanzadas por una descarga eléctrica en Guatavita, en medio de las intensas lluvias en Cundinamarca, que ya dejan afectados a 14 municipios del departamento.Vía en el sector de la Nariz del Diablo, totalmente cerrada por un derrumbeSegún los voluntarios de Tocancipá y Guasca, las personas alcanzadas por la descarga eléctrica, de las cuales una falleció, no eran parapentistas, como se informó inicialmente.Los hechos ocurrieron “en el municipio de Guatavita, en la Vereda Tominé Blancos, donde se encontraban dos personas, un hombre y mujer”, informaron.La pareja, de acuerdo con lo reportado por las autoridades, se estaban resguardando de las lluvias en Cundinamarca, pero “por el cambio del clima fueron alcanzados, al parecer, por unas descargas eléctricas”.La pareja no se encontraba practicando parapentismo, como se informó preliminarmente, sino que se transportaba en una motocicleta.Ambos tenían aproximadamente 25 años.Bomberos de Guasca fueron los primeros que intentaron trasladarse a la zona, pero por las lluvias en Cundinamarca las vías estaban bloqueadas por caídas de árboles.Fue por eso que Bomberos de Tocancipá tuvieron mayor facilidad para desplazarse al lugar, donde encontraron a la joven, quien presentaba lesiones leves. No obstante, fue trasladada por seguridad al hospital del municipio.Su acompañante no corrió con la misma suerte y falleció por el alcance de la descarga eléctrica.El CTI de la Fiscalía hizo el levantamiento del cadáver, diligencia que culminó sobre las ocho de la noche del sábado 18 de marzo.El capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, informó que de los 116 municipios de la región, había 14 afectados “por desbordamientos, colapsos en los sistemas de alcantarillado, deslizamientos y otros eventos relacionados”.“En el municipio de Viotá tenemos el desbordamiento de la quebrada La Pila, la cual generó afectación en cinco barrios y la evacuación de aproximadamente 15 familias”, agregó.Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, pidió a los residentes del departamento, así como a “quienes nos visitan este fin de semana”, que tomen “máxima precaución, por favor no ponerse en riesgo cerca de ríos y quebradas, debemos mantener calles y alcantarillas limpias para evitar inundaciones, informar de cualquier riesgo o emergencia en sus municipios”.Asimismo, reiteró que hay “emergencias en varios municipios y algunos cierres en importantes vías”, razón por la que pidió a la unidad de gestión de riesgo, los bomberos, la Policía y el Ejército elevar la alerta por la situación invernal.Las lluvias también ocasionaron emergencias en Bogotá durante la noche del sábado.Conductor en Bucaramanga atropella a un adulto mayor y huye sin brindarle ayuda
En Granada, Antioquia, 114 víctimas de falsos positivos vinculados al general retirado Mario Montoya, cuando comandó la Cuarta Brigada del Ejército, expusieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sus reparos a las versiones entregadas por Montoya y otros 60 antiguos militares.Procuraduría abrió investigación a 8 altos oficiales por operación militar en Puerto LeguízamoUna a una, las 114 víctimas se presentaron. Con coraje, esas voces que durante décadas fueron ignoradas y tachadas de mentirosas, empezaron a escucharse.“El Ejército entraba, extorsionaba, mataba. Nosotros todos los días nos encontrábamos los muertos”, dijo una de las víctimas.“Le dijeron: ‘¿No nos va a confirmar que Evelio es un guerrillero?’, les dijo: ‘Cómo les voy a decir algo que no es cierto’. Entonces le dijeron: ‘Saque la lengua’. Cogieron y le pusieron un tizón prendido en la lengua delante del papá. Y ese día mataron a mi hermano, a la compañera de él, Claudia Aristizábal, y a mi tío”, expresó Isabel, víctima de falsos positivos.En Antioquia, más de 30 maestros fueron amenazados por negarse al reclutamiento de niñosLa mujer sacó una lista: “De todas las personas que yo conocía de la zona, solo de la zona de nosotros, que fueron asesinadas por el Ejército: Evelio Castaño, Claudia Aristizábal...”.Y así mencionó a 19 más asesinados por la fuerza pública, incluso niños inocentes como los dos hermanitos de Marleny Gallo en Medellín.“A mi hermano Carlitos, que era un niño todavía, un adolescente de 14 años, le dieron un impacto de bala como en el área de la cintura. A mi hermano Wilson le dieron un impacto de bala, primero, en la cabeza y otra en el pecho”, sostuvo Marleny.Otras víctimas se armaron de valor para reclamarle al general retirado Mario Montoya. "Usted invitó medios y dio una rueda de prensa testificando que eran del noveno frente, infame, canalla. Son mentiras, eran niños", expresó Gloria Lucía López, madre de víctimas de falsos positivos.La JEP hará nuevas imputaciones a militares por su responsabilidad en estos crímenes.¿Qué pasará tras las declaraciones de Salvatore Mancuso ante la JEP?JEP ordenó arresto de Robinson Manosalva, alcalde de AguachicaLa JEP ordenó el arresto de Robinson Manosalva, alcalde de Aguachica, municipio del departamento del Cesar. Lo anterior, según el tribunal, por el incumplimiento en la protección de cuerpos recuperados en un cementerio de esa zona de Colombia.Conforme a lo revelado por la JEP, Robinson Manosalva incumplió las órdenes para garantizar el traslado de los restos de unas 28 personas que serían víctimas de desaparición forzada.Los restos se encontraban en el Cementerio de los Pobres. El mandatario deberá cumplir el arresto en una estación de Policía por cinco días.En su cuenta de Twitter, la JEP informó que la “Sección de Ausencia de Reconocimiento advirtió que ni el escrito de reconsideración presentado por el alcalde ni los documentos allegados con este dan cuenta de una situación que justifique el incumplimiento de la orden o permitan deducir la imposibilidad de acatar la orden”.Además, el tribunal de paz manifestó que las solicitudes que se le realizaron al alcalde Robinson Manosalva buscaban “proteger y ayudar en la identificación de cuerpos que se presume podrían ser víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado”.
Este sábado, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, lanzó una alerta tras el hallazgo de fentanilo en Bogotá, la droga que causa unas 300 muertes diarias en Estados Unidos. Se encontraron en total 163 ampolletas de esta sustancia en la localidad de Kennedy.Otras noticias: Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”El fiscal Barbosa dijo esto supone un asunto de seguridad nacional, aún no se sabe si el fentanilo fue ingresado al país o si se está produciendo ya en Bogotá.“163 ampolletas de fentanilo, esta es una droga que no se había visto en el país de esa manera. Es la famosa droga que se denomina captagón en Siria, es la droga de los yihadistas, es la droga que está generando 300 muertos diarios en Estados Unidos, 100.000 muertos el año pasado, tiene sacudida a África, tiene sacudidos ya algunos países árabes, su centro es Siria, y encontramos eso en Kennedy, en la ciudad de Bogotá”, manifestó el fiscal.También trascendió que una persona fue capturada durante el allanamiento.A comienzos de mayo, Estados Unidos detuvo a más de 3.000 personas asociadas a los cárteles mexicanos y se incautó de casi 44 millones de pastillas de fentanilo durante una operación de un año en el país.Desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023 la DEA "rastreó las redes de distribución en Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco" Nueva Generación, informó en un comunicado.Estos cárteles "utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar a estadounidenses", acusó la directora de la DEA, Anne Milgram."Lo que también es alarmante (es que) las plataformas de redes sociales estadounidenses son el medio a través del cual lo hacen", añadió Milgram, que en el pasado instó al gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a "hacer más" contra los cárteles.¿Quién era la comerciante asesinada en Simití tras grabar a hombres que la extorsionaban?Según ella, los cárteles "utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas".La DEA menciona las aplicaciones de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, así como las plataformas encriptadas WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.Un total de 1.436 investigaciones permitieron 3.337 arrestos y la incautación de casi 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 2.948 kilos de polvo de fentanilo y más de 41.276 kilos de metanfetamina, informó la agencia.Las incautaciones de polvo y píldoras de fentanilo equivalen a casi 193 millones de dosis mortales.
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por 'Anatomie d'une chute', un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la historia del prestigioso certamen de cine.Carla Melo habla de ‘La perra’, el cortometraje colombiano seleccionado por el Festival de CannesLa cineasta, de 44 años, sucede así a Jane Campion, que ganó el galardón en 1993 con 'La lección de piano', y a la francesa Julia Ducournau ('Titane' 2021).Por un lado, es una progresión del cine hecho por mujeres, y al mismo tiempo, una nueva consagración para el cine francés, que ya conquistó galardones en los pasados festivales de Venecia (Gran Premio del Jurado) y Berlín (Oso de Oro).El jurado de Cannes otorgó el Gran Premio, el segundo en importancia, a un escalofriante retrato de la vida diaria del comandante del campo de exterminio nazi de Auschwitz, 'The Zone of Interest', del británico Jonathan Glazer.El premio al mejor director se lo llevó el francés de origen vietnamita Tran Anh Hung por 'La passion de Dodin Bouffant', una fábula sobre una pareja de chefs del siglo XIX.El premio del Jurado fue para 'Fallen Leaves', del finlandés Aki Kaurismaki, una original comedia romántica.El guion lleno de suspense de la película 'Monster' del japonés Hirokazu Kore-eda también se llevó un galardón.El jurado consagró como mejor actriz a la joven turca de 36 años Merve Dizdar, por 'About dry grasses', ambientada en Anatolia, y como mejor actor al japonés Koji Yakusho por su papel de un limpiador de baños públicos, en el filme 'Perfect Days', del director alemán Wim Wenders.Una muerte sospechosa'Anatomie d'une chute' ('Anatomía de una caída') narra a lo largo de 2 horas y media 30 el juicio de una escritora alemana (Sandra Hüller) tras la sospechosa muerte de su marido en su chalet en los Alpes franceses.No hay ningún testigo del incidente y el hijo de la pareja es deficiente visual. La justicia deberá examinar las circunstancias del hecho, una reconstrucción de la crisis de la pareja diseccionada con eficacia.Triet ha realizado cuatro películas, todas ellas retratos de mujeres, oscilando entre el drama y la comedia.Glazer, por su parte, se centra en la vida del comandante nazi Rudolf Hoss, y de su familia, en una confortable casa con un gran jardín al lado de Auschwitz.En la película no hay ni un solo plano de violencia. Todo es indirecto, sugerido, pero no por ello menos terrorífico.Taylor Lautner, coprotagonista de 'Crepúsculo', responde a las críticas sobre su apariencia físicaReconocimientos al cine latinoamericanoCannes fue a lo largo de casi dos semanas una ventana privilegiada al cine mundial, con 21 películas en competición para la Palma de Oro.El cine iberoamericano no estaba esta vez en la competición oficial, con excepción del brasileño Karim Ainouz, que presentaba su primera película en inglés, 'Firebrand', sobre la sexta y última mujer de Enrique VIII.Sin embargo, sí estuvo presente en las secciones paralelas.El filme chileno 'Los colonos' de Felipe Gálvez -una crónica descarnada de las masacres de indígenas que acompañaron la conquista de Tierra de Fuego-- y el brasileño 'Levante' de Lillah Halla --que aborda el espinoso asunto del aborto- fueron reconocidos con el premio de la crítica internacional en sus respectivas secciones (Una Cierta Mirada y la Semana de la Crítica, respectivamente).También tuvo un reconocimiento la brasileña 'Crowra', de João Salaviza y Renée Nader Messora, premiada en la sección Una Cierta Mirada por su reparto coral que evoca la vida del pueblo kraho del Cerrado brasileño.Y la película española 'Creatura', de Elena Martín, una exploración sin tabúes de la sexualidad femenina, ganó el premio a la mejor cinta europea dentro de la Quincena de Cineastas, otra de las secciones paralelas.Festival de Cannes: las películas estelares y controversiales que se estrenaronLa lenta despedida de toda una generaciónPor esta edición de Cannes, también desfiló toda una generación de estrellas que va entonando el adiós, como Kean Loach (86 años), Marco Bellocchio (83) o Martin Scorsese (80), que presentó fuera de concurso 'Killers of the Flower Moon'.El galán estadounidense Harrison Ford (80 años) presentó también la que será probablemente su última interpretación de Indiana Jones.Y el director español Víctor Erice, también pasados los 80 años, creó polémica al criticar que su elogiada película "Cerrar los ojos" no fuera admitida a tiempo en alguna sección en competición.
El Inpec cerró en las últimas horas el pabellón político de la cárcel El Bosque en Barranquilla, donde pagaban su pena polémicos expolíticos como el exgobernador Kiko Gómez. El cierre de este pabellón produjo el traslado de al menos 13 reclusos a distintas cárceles del país.Inpec cierra pabellón de funcionarios públicos de la cárcel El Bosque de BarranquillaJuan Francisco Gómez Cerchar, más conocido como Kiko Gómez, fue exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, está condenado a 55 años de prisión por homicidio.En el pabellón también estaba Emilio Tapia, abogado y empresario, condenado por celebración indebida de contratos.Allí también se encontraba Abelardo Andrade Meriño, el juez que en 2015 ordenó la libertad de Kiko Gómez tras avalar un recurso de habeas corpus presentado por el mismo exmandatario de La Guajira. Andrade fue condenado por peculado y por apropiación y prevaricato por acción.En el mismo pabellón también estaba recluido el exgobernador de Sucre Salvador Arana condenado por tener nexos con paramilitares. Arana fue condenado en 2009 a 40 años de prisión por la corte suprema de justicia.Estos son cuatro de los exfuncionarios que estuvieron en el polémico pabellón de la cárcel El Bosque en Barranquilla y que fueron trasladados en las últimas horas a otras cárceles del país mientras se investigan las irregularidades denunciadas en este centro penitenciario.Mujer se ríe a carcajadas mientras es capturada por robo en BucaramangaNoticias Caracol habló con la periodista Diana López Zuleta, víctima del exgobernador Kiko Gómez. Ella aseguró que lleva meses denunciando irregularidades en ese pabellón como salidas nocturnas del asesino de su padre y se refirió a las órdenes de traslado impartidas por el Inpec.“Yo he venido denunciando al director del Inpec porque él se saltó el reglamento, se saltó varios procedimientos cuando se trata del traslado de presos buena conducta. Entonces, él no hizo una junta asesora, ni un consejo de disciplina, eso no aparece en la documentación que el Inpec me envió por orden de un juez”, dijo Zuleta.Según la periodista, Kiko Gómez sí salía de la cárcel El Bosque, aunque el Inpec lo niega.“Hace pocos días yo denuncié en Twitter que Kiko Gómez estaba saliendo de la cárcel, no a citas médicas como lo dijo el Inpec, sino que salía al apartamento de Barranquilla, iba y venía. Tenía El Bosque como hotel”, afirmó.“Yo no estoy pidiendo nada más allá de la ley, es simplemente que cumpla la pena como debe ser porque eso es una burla para las víctimas”, agregó López Zuleta.Para ella la decisión de cerrar el pabellón tiene que ver con sus denuncias sobre Kiko Gómez.“Habían dicho que esto era mentira, salió un guardia diciendo que sí les comprobaban renunciaban y estoy segura de que la decisión drástica de acabar con ese pabellón y de tomar decisiones puntuales tiene todo que ver con que yo sí tengo toda la razón en estas denuncias”, puntualizó.
Shakira sí que ha logrado superarse pese a la dura situación que vivió por cuenta de su separación con Piqué. La artista está en una gran temporada gracias a sencillos como 'Te felicito', 'Monotonía' y 'Sesión #53', tema que realizó con Bizarrap. Incluso brilló junto a Karol G en 'TQG'.Shakira, Bizarrap y Duki emocionan a sus fans con un encuentro: ¿viene nueva música?La cantante colombiana y Bizarrap sacudieron las redes sociales después de que posaron juntos en una foto en un estudio de grabación. "💪🏻🧑🏻🍳👩🏼🍳", fue el comentario del argentino a la foto posteada por Shakira. ¿Algo se está cocinando? y ¿nueva tiradera a Piqué?, es lo que muchos se preguntan en redes sociales. Lo cierto es que las reacciones no se hicieron esperar."¿¿Nueva colaboración?? 😨😨❤️❤️ sí, por favor 🔥🔥", "Piqué, ¿listo para la parte 2", "Ay, chamo. ¡Qué nervios! ¿Qué viene ahora? 😏🐺😎🧨" y "vamos por otra sesión porque una no fue suficiente 😍😍 y que arda el mundo 🔥" fueron algunos comentarios de fanáticos.Juanes opinó por primera vez sobre las canciones de Shakira a PiquéY es que muchos fanáticos de la barranquillera empezaron a especular sobre una nueva colaboración entre ella, Bizarrap y Duki, pues Shakira publicó una fotografía al lado de estos dos artistas hace unos días.Shakira está orgullosa de sus hijos tras lanzar 'Acróstico'La letra de ‘Acróstico’ mostró el lado más sensible de Shakira, una dedicatoria a sus hijos que enamoró a millones de personas y que registró cifras impresionantes desde su estreno. En solo 3 días, el video superó los 10 millones de vistas y es tendencia número uno en YouTube.Ahora, la colombiana sorprendió con el video oficial, un momento íntimo y musical con sus hijos interpretando el sencillo.Los pequeños conquistaron con sus voces y también con su talento en el piano.Shakira escribió que se siente orgullosa de verlos crecer y amar la música tanto como ella. Afirmó que durante todo este tiempo se ha sorprendido con las letras que ha escrito su hijo mayor, Milan."Este año Milan ha escrito canciones que me arrancaron lágrimas de emoción y Sasha ha dedicado horas en el piano, descubriendo su voz. Ambos han compartido a mi lado en el estudio y al escuchar esta canción dedicada a ellos me han pedido hacer parte", comentó la intérprete de 'Sesión #53'.Agregó: "La han sentido e interpretado por ellos mismos y para ellos mismos, con la pasión y el sentimiento del que lleva la música dentro. Milan y Sasha, es tan bonito ver como abren sus alas para empezar a realizar sus sueños. No hay nada que me haga sentir más plena que ser su mamá".