Una emergencia se registró en el Hospital de Kennedy por cuenta de las lluvias de las últimas horas en Bogotá, como lo evidencia un video publicado por Blu Radio.Las imágenes, compartidas por pacientes dentro del centro médico, muestran cómo la lluvia cae dentro de la zona del hospital mientras los pacientes y personal intentan resguardarse y evitar que los equipos sean alcanzados por el agua.El inconveniente se resolvió rápidamente, gracias a los funcionarios del centro médico, que actualmente tiene una ocupación del 62% en camas de cuidados intensivos para COVID-19, aunque según cifras de la Personería la realidad es otra y ya está en un 94%.
Las fuertes lluvias que se registraron durante la madrugada en Puerto Triunfo, Antioquia, causaron el desbordamiento de la quebrada La Mercedes inundando el corregimiento que tiene el mismo nombre y dejando aproximadamente 25 familias afectadas.Las autoridades locales piden ayudan a los entes departamentales y nacionales, para realizar obras de mitigación y resolver de una vez por todas el problema que se presenta en época de lluvias.“Esta es una situación que vivimos todo el tiempo cada vez que se crece la quebrada, debido a las fuertes lluvias en la parte alta. Hacemos un llamado a la Gobernación de Antioquia, a la Unidad de Gestión de Riesgo, para que inicie obras de mitigación o los estudios pertinentes, para que no sigamos viviendo esta triste situación”, manifestó Duber Cardona, Concejal de Puerto Triunfo.De otro lado, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia indicó que también se registraron inundaciones en los municipios de Carepa y Turbo.Además, hay dos personas desaparecidas luego de que las arrastra un río.Uno de los casos se presentó en San Luis y el otro en Angostura.“En Angostura, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo reportó a una mujer de 18 años desparecida tras caer a la quebrada Tenche en la vereda Chocho del Río. Este mismo evento se reportó en San Luis en donde una joven fue arrastrada mientras se bañaba en el río Dormilón. Entidades operativas realizan operación de búsqueda y rescate de las dos mujeres”, informó el Dagran.
Este miércoles, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) informó que fue encontrado el cuerpo sin vida de Diana Cecilia Arango, de 40 años, mujer que desde el pasado viernes se encontraba desaparecida cuando una reciente la arrastró a ella y a su esposo en el municipio de Mutatá.El cuerpo del hombre fue encontrado horas después, sin embargo, hallar el de ella demoró cerca de cinco días.Ella y su esposo trataban de cruzar el río Sucio, mientras sus tres hijos, entre los 14 y 18 años, que se encontraban al otro lado de la orilla vieron, cómo el agua se llevó a sus papás.Los jóvenes fueron rescatados vía aérea, pues había quedado atrapados en una especie de isla que se formó por la creciente. “En lo que va de la segunda temporada de lluvias se reportan 18 fallecidos en Antioquia: siete en Valdivia y uno en Yarumal por movimiento en masa, cinco en Dabeiba y uno en Betulia por avenida torrencial, y tres en Mutatá y unaoen Chigorodó por creciente súbita”, anotó el Dagran.
En diciembre no parará de llover en la totalidad del territorio colombiano. Según el Ideam, los efectos del fenómeno de La Niña que afectan al país se ligarán con la primera temporada de lluvias, por lo que las precipitaciones se mantendrán hasta mayo del próximo año.“Esto implica que las alertas vigentes que tenemos en temas de deslizamientos de tierra y las vigentes en temas de inundaciones y crecientes súbitas ameritan una especial atención. Nos mantenemos con una temporada de lluvia sobre lo normal”, explicó Yolanda González, directora del Ideam.En lo que resta de este mes, las lluvias se incrementaran en La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y en el golfo de Urabá. En lo que respecta a la región Andina se estiman precipitaciones entre el 10 % y 40 % por encima de lo normal y para Nariño entre el 10 % y el 30 %.“Tendremos precipitaciones con volúmenes por encima de lo normal para lo que respecta a noviembre y diciembre, especialmente las dos primeras semanas nos acompañarán lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en gran parte del centro y la región Pacífica”, asegura la directora del Ideam.La entidad advierte que hay que tomar medidas preventivas para evitar emergencias.“Aún tienen tiempo para proteger sus techos, limpiar las canales, protegerse en los momentos de lluvia. Tomen medidas en los momentos en que no están presentándose precipitaciones”, agregó González.Las autoridades también pidieron estar atentos a la acumulación de agua en zonas de ladera que podían generar deslizamientos y abstenerse de acercarse en medio de un aguacero a las riberas de los ríos, pues no se descartan crecientes súbitas en las fuentes de agua.
Todo el plátano y el maíz que sembraron en la comunidad indígena de Dos Bocados se los llevó el río Juradó. Los pollos y los cerdos que tenían también se ahogaron.En Juradó, el 80% de la zona urbana y el 40% de la rural están afectadas por la creciente súbita de dos ríos.“Esta avalancha está arrastrando todos los enseres de las comunidades, estamos pidiendo ayuda”, dice Brandon Origama, uno de los afectados.La alcaldesa de Juradó, Jenny Rivas, asegura que aunque las aguas bajaron, la seguridad alimentaria está en riesgo.“Nos vamos a enfrentar a una situación bastante crítica porque después de esta inundación todos los indígenas perdieron sus cultivos y ellos son los que abastecen permanentemente a la cabecera municipal”, dice Rivas.En el centro de Chocó, las familias del Carmen de Atrato que viven en las laderas del río Atrato están en alto riesgo. El fuerte caudal podría generar nuevos deslizamientos.A través de la Fuerza Aérea se entregaron en el Carmen de Atrato 2,5 toneladas de ayudas humanitarias enviadas por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos.
Para nadie es un secreto que la temporada de lluvias ha arreciado con fuerza en Colombia. Entre las afecciones más comunes que causan las inundaciones se encuentra el daño a los aparatos eléctricos.Tenga en cuenta estas recomendaciones para evitar emergencias eléctricas en su hogar.Limpieza: descolmate los desagües que están instalados en su vivienda, también despeje las cajas de energía que haya en los alrededores de la casa. No olvide mantener todo libre de obstáculos.Cuidado con los árboles: Esté pendiente de todos los árboles que se hayan sembrado cerca de su casa. Mírelos y si alguno está en riesgo de ser derribado por los fuertes vientos, repórtelo a las autoridades. Recuerde, no los pode por su cuenta.Control eléctrico de su casa: identifique dónde están los tacos eléctricos que controlan ese servicio en su casa. Bájelos si la tempestad es muy fuerte o si un aparato eléctrico empieza a emitir chispas o humo.Inundaciones: si su casa se llenó de agua por los temporales, evite encender aparatos y manipular cables. Reporte cualquier emergencia a su compañía de electricidad.Tenga en cuenta que la temporada de lluvias puede acarrear emergencias que ponen en riesgo la vida de las personas.
En la tarde de este domingo fue confirmado el hallazgo del cuerpo de José Nebardo Torres Obando, de 41 años, un recolector de café que había desaparecido el pasado viernes luego de ser arrastrado por una avenida torrencial en el municipio de Betulia, Antioquia.El caficultor, proveniente de Pasto, trabajaba en la finca El Diamante, cuando se registró una avalancha por el represamiento de la quebrada Las Ánimas.Esta emergencia en Betulia también ocasionó inundaciones en el 80 por ciento de las instalaciones del hospital, derrumbes en vías terciarias y 45 familias afectadas.Hasta el momento, cuatro personas permanecen desaparecidas en Antioquia debido a las lluvias, una de ellas en Mutatá y otras tres en el municipio de Dabeiba.
La ola invernal no da tregua en Chocó, donde ya son 40 mil los damnificados por las lluvias. Solo en el municipio de Lloró hay 700 familias afectadas.En la comunidad indígena de Barrio Fino de Juradó vivieron una noche de pesadilla luego de que el río que lleva su mismo nombre se desbordara causando inundaciones en las casas.“La gente está bastante preocupada porque, a medida que siga lloviendo, la creciente va a seguir aumentando”, dijo Armando Hachito, líder indígena.“El 50 por ciento de la cabecera municipal también se encuentra inundado”, confirmó Jenny Rivas, alcaldesa de Juradó.El Carmen de Atrato, Bagadó y Lloró son los municipios más golpeados por el invierno, en estos últimos ocho días.A esto se suma la alerta de creciente súbita del río Atrato en Bojayá, Carmen del Darién y Riosucio.Los gobernadores de Antioquia y Chocó unieron esfuerzos para atender la emergencia en los municipios fronterizos.Desde la administración departamental de Antioquia se donaron 10 mil toneladas de ayudas y mil kits de alimentos.Con 40 mil damnificados y 18 municipios afectados, Chocó se mantiene en calamidad pública.
Antioquia inició otro fin de semana pasado por lluvias y nuevas emergencias. En Mutatá, la creciente de un río dejó un muerto, mientras en el municipio de Betulia buscan a un caficultor que desapareció luego de una avalancha.La fuerza del río Sucio arrastró a dos campesinos que intentaban cruzar al afluente para encontrarse con sus tres hijos a la orilla en el municipio de Mutatá, Urabá antioqueño.El cuerpo sin vida del hombre fue encontrado en las últimas horas y continúa la búsqueda de la mujer.Los tres jóvenes entre los 14 y 18 años, que vieron cómo el río se llevaba a sus papás, fueron rescatados en un helicóptero.“Una menor de 14 años, un menor de 15 años y una joven de 18 quedan al otro lado del río en una especie de isla que se genera, quedan atrapados, entonces esta mañana un equipo del Dagrd con el apoyo del helicóptero ingresan al sitio y hacen el rescate”, indicó Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres.Los embates del invierno también se sintieron en Betulia, suroeste del departamento, donde se registró una avalancha provocada por el desbordamiento de la quebrada Las Ánimas. En medio de la emergencia, se reportó la desaparición de un caficultor que desempeñaba sus labores en la finca El Diamante.“Hay un desaparecido que corresponde a don José Torres, que era un recolector de café oriundo de Pasto”, señaló Juan Manuel Lema, alcalde de Betulia.Entretanto, los pasillos del Hospital Germán Vélez Gutiérrez se inundaron por completo. El agua le llegaba hasta las rodillas a los médicos y los pacientes, que fueron trasladados a otros centros asistenciales.“En el hospital hay seis pacientes que serán ubicados en el Centro Día del municipio, donde se seguirá atendiendo la parte de urgencias y hospitalización. Cuando se pueda recuperar la vía que comunica a Betulia con Urrao y Betulia con Concordia, estos pacientes serán ubicados en estos dos hospitales”, agregó Lema.Asimismo, continúan las labores de búsqueda de las tres personas desaparecidas en Dabeiba, Antioquia.
Una nueva emergencia se registra en Colombia a causa de la ola invernal, ahora en el municipio de Betulia, suroeste de Antioquia.Las lluvias del viernes provocaron el desbordamiento de la quebrada Las Ánimas, lo que desencadenó una avalancha por la que se encuentra desaparecido un recolector de café, oriundo del municipio de Pasto, informó la Alcaldía de Betulia en un comunicado.El hombre se había desplazado desde el sur del país para aprovechar la cosecha cafetera y trabajaba en la finca El Diamante.La administración municipal indicó, además, que el 80 por ciento de las instalaciones del Hospital Germán Vélez Gutiérrez se inundó, razón por la que sus servicios fueron suspendidos y se habilitó el Centró Día para la atención de urgencias.La vía entre Concordia y Betulia también resultó afectada debido a tres derrumbes. De otro lado, dos deslizamientos obstruyen también el paso entre Betulia y Urrao, donde un vehículo terminó estancado.
Este martes, la Fiscalía reveló una prueba que confirmaría que la joven Ana María Castro sí habría sido lanzada desde un vehículo, la madrugada del 5 de marzo de 2020, tras departir con algunos amigos en una fiesta.Se trata del testimonio de un conductor de una plataforma de transporte que pasaba en el momento justo en que Castro habría sido lanzada de una camioneta en movimiento. Esta fue la llamada que el testigo hizo esa noche al 123.“Lo que pasa es que acá, sobre la (calle) 80, antes de llegar a la Boyacá, botaron a una chica de un carro y estaba botando mucha sangre. Está acostada, ella se encuentra de oriente a occidente indicando que el carro había salido a toda y botaron a la vieja; un man está ayudándola supuestamente, indicando que al parecer la mujer está agonizando”, dijo el testigo.Otro de los elementos importantes en la investigación es un video de una cámara de seguridad de una discoteca en Bogotá. En este se ve el momento en que Ana María Castro habría salido con ayuda de dos de los presuntos implicados en el caso debido a su alto grado de alicoramiento.Hasta el momento, el único que se encuentra detenido en esta investigación es Julián Ortegón, quien ha señalado que es inocente y que solo se encontraba acompañando a su amigo Paul Naranjo.Sin embargo, en su contra surgieron nuevas pruebas que lo sindican de ser violento con sus exparejas.Para la defensa de Ortegón, esto no se trata de un caso de feminicidio y aún falta atar muchos cabos sueltos.“Cómo las dos personas en la parte de adelante, en vehículo en movimiento, lanzan a la fuerza a una persona que va en la parte de atrás; no es lógico, hagamos el movimiento, los invito a que hagamos el movimiento, a la señora juez que me diga cómo puede uno hacer la fuerza para tirar a una persona”, sostuvo el abogado defensor Rafael Antonio Gómez.
Jane Fonda recibirá el premio honorífico Cecil B. deMille en los Globos de Oro, cuya 78 edición se celebrará el próximo 28 de febrero con un formato todavía por definir debido a la pandemia.La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés), que organiza anualmente estos premios, anunció este martes que Fonda será la homenajeada en 2021 con este galardón honorífico que en los Globos de Oro reconoce la carrera de una gran personalidad del cine."No podemos pensar en alguien que se merezca más este premio que Jane Fonda", aseguró la institución en un comunicado.La HFPA ensalzó a Fonda no solo por su espléndida carrera en el cine y la televisión (tiene dos Óscar por 'Klute', 1971, y 'Coming Home', 1978) sino que también recordó su larguísima trayectoria como activista, que en los últimos años se ha enfocado en la lucha contra la crisis climática.El premio Cecil B. deMille ha reconocido en el pasado a estrellas como Meryl Streep, Robert De Niro, Audrey Hepburn, Harrison Ford, Jodie Foster, Sophia Loren, Sidney Poitier, Steven Spielberg, Denzel Washington y Robin Williams.Fonda recibirá el premio Cecil B. deMille de Tom Hanks, quien fue el homenajeado con la misma distinción en la gala de 2020.Los Globos de Oro, que reconocen tanto a categorías de televisión como de cine, es la ceremonia que tradicionalmente inicia cada año la temporada de premios en Hollywood.Como el resto de galas, este año los Globos de Oro se han visto afectados por la pandemia y se retrasaron de comienzos de enero, cuando se suelen celebrar habitualmente, hasta el 28 de febrero (los Óscar también se aplazaron dos meses hasta el 25 de abril).A comienzos de 2020 se anunció que Tina Fey y Amy Poehler serían las presentadoras de la 78 edición de los Globos de Oro.Estas dos comediantes saben perfectamente lo que es presentar los Globos de Oro, ya que fueron las maestras de ceremonias de estos premios en tres ocasiones: de 2013 a 2015.Pero al margen de esto se sabe muy poco de una gala que se emitirá en NBC y que previsiblemente tendrá que optar por un formato virtual y más sencillo de lo habitual debido al coronavirus.
El país está de luto por lo que fue la noticia del día, el fallecimiento por COVID- 19 del ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo. Su partida no solo deja un enorme vacío en el gobierno del presidente Duque, sino en el panorama político.Aunque es muy pronto para empezar a hablar de las consecuencias electorales que deja su partida, hay muchos interrogantes que quedan, sobre todo en el uribismo.Era claro que Carlos Holmes Trujillo tenía aspiraciones presidenciales y que era el más fuerte candidato del Centro Democrático para buscar suceder a Iván Duque.Dentro de los posibles aspirantes presidenciales en el 2022 de ese partido, sin lugar a dudas, era el de mayor experiencia y el que tenía más posibilidades de competir.Su fallecimiento, que ha suscitado reacciones de condolencia de todos los sectores, incluso de sus opositores, demuestra que tenía una capacidad política de convocar en un país que cada día está más polarizado.Por eso, quien podría llegar a ocupar el espacio de Carlos Holmes Trujillo en la baraja electoral de la derecha sería la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.Hablando precisamente de la vicepresidenta, todo parece indicar que está lista para lanzarse de nuevo al ruedo.En las recientes declaraciones que ha dado a medios de comunicación, durante las últimas semanas, no ha negado que tenga esa intención.De hecho, el presidente Iván Duque, en entrevista con Noticias Caracol, palabras más, palabras menos, dijo que ella sería una gran presidenta.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvo su primera conversación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que expresó su apoyo a Ucrania frente a la "agresión" de Moscú y su preocupación por el "envenenamiento" del opositor ruso Alexéi Navalni, informó la Casa Blanca.La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó este martes que Biden llamó a Putin para discutir su voluntad de prolongar el tratado de desarme nuclear New START que expira el 5 de febrero y que -tras el intercambio- un acuerdo parece inminente.Pero la funcionaria informó que Joe Biden también expresó su preocupación por el "envenenamiento" del opositor y activista contra la corrupción Navalni.Navalni fue detenido el 17 de enero a su retorno a Moscú después de haber pasado más de cinco meses en Alemania recuperándose de un cuadro que denunció como producto de un envenenamiento ejecutado por los servicios rusos, por orden del presidente, algo que el Kremlin niega.Este martes los países del G7 condenaron su detención "por motivos políticos" y pidieron su "liberación inmediata e incondicional", así como la de sus partidarios detenidos el sábado durante manifestaciones en toda Rusia.Biden también se refirió al "fuerte compromiso" de Washington con la soberanía ucraniana frente a la "continua agresión de Rusia".Ambos líderes también abordaron temas como la presunta interferencia de Rusia en las elecciones estadounidenses de 2020 y los reportes de que Moscú entrega recompensas a los talibanes por matar soldados estadounidenses en Afganistán."Su intención era dejar claro que Estados Unidos actuará con firmeza en defensa de nuestros intereses nacionales, en respuesta a acciones malignas de parte de Rusia", concluyó la funcionaria.Según un comunicado de la Casa Blanca, ambos mandatarios "acordaron mantener una comunicación transparente y consistente de cara al futuro".Estados Unidos comprará 200 millones más de vacunasLa administración de Joe Biden anunció este martes que comprará 200 millones de dosis adicionales de las dos vacunas para la COVID-19 que han recibido autorización para uso de emergencia en el país, las de las farmacéuticas Pfizer y Moderna."Creemos que pronto podremos confirmar la compra de 100 millones de dosis de cada una de las dos vacunas que la FDA (regulador estadounidense) ha autorizado", dijo Biden en declaraciones en la Casa Blanca."Eso son 100 millones más de dosis de Pfizer y otras 100 de Moderna -indicó el mandatario-, 200 millones de dosis adicionales de las que el Gobierno federal había garantizado previamente, todavía no en mano pero pedidas. Esperamos que estás 200 millones de dosis adicionales sean entregadas este verano", agregó. El presidente subrayó que con esta compra EE.UU. aumentará en un 50%, de 400 millones a 600 millones, el número de dosis de las vacunas en su poder."Estas son vacunas suficientes para vacunar a los 300 millones de estadounidenses para finales del verano, comienzos del otoño", indicó Biden, ya que tanto el suero de Pfizer como el de Moderna requieren de la administración de dos dosis.
Decenas de estudiantes, junto con sus familias, se concentraron fuera de las instalaciones del colegio San Miguel del Rosario, en el centro de Barranquilla, debido a que las directivas pidieron cerrar la institución educativa.En un comunicado, informaron que se solicitó la clausura del colegio a la Secretaría de Educación, por la grave situación económica que pasa el plantel debido a la crisis del coronavirus.“Es el derecho a la educación de nuestros hijos”, señaló la madre de un estudiante del San Miguel del Rosario. Ella no entiende la decisión. Esta institución tiene 129 años de vida académica y por la pandemia no alcanzó a matrícular el número de estudiantes proyectados. De quinientos, solo 185 habían oficializado el registro.Entonando el himno del colegio y con un plantón, los estudiantes, así como sus familias, esperan ser escuchados por las autoridades.“No queremos que lo cierren por nada, si necesitan apoyo aquí estamos nosotros para ayudarlo a salir adelante”, manifestó Keily Noriega, estudiante del San Miguel del Rosario.Bibiana Rincón, secretaria de Educación de Barranquilla, está estudiando una salida a esta problemática.“Es importante recalcar que esta solicitud no cumple con los requisitos de la norma en vista que debe realizarse con seis meses de anticipación, como lo cita la norma en el decreto 1075 2015'', declaró Bibiana Rincón."No debieron haber hecho matrícula, con los padres de familia, sabiendo que tenían la intención de cerrar”, agregó.Cerca de 24 docentes más otro número importante de trabajadores administrativos y de mantenimiento entraron a engrosar las cifras de desempleo en la capital del Atlántico.