Una mujer sentenciada a la horca en Irán sufrió un ataque al corazón minutos antes de ser colgada, pero igual cumplieron con la pena, según informó The Times.Zahra Ismaili fue condenada por haber asesinado a su esposo, Alireza Zamani, funcionario del Ministerio de Inteligencia iraní.Según el abogado de la mujer, ella solo quiso defender a su hija y a ella misma.Mientras esperaba la ejecución, viendo cómo colgaban a 16 hombres que estaban delante de ella, Zahra sufrió un ataque cardiaco y murió, pero eso no evitó que su cuerpo fuera llevado a la horca para que la mamá del esposo asesinado quitara la silla y así viera cumplida la sentencia.
Irán sufrió un temblor de 5,6 cuyo epicentro se ubicó cerca de la localidad suroccidental de Sisajt, en las laderas del monte Dena, a una profundidad de 10 kilómetros, según el Instituto Sismológico de Teherán.Los datos de heridos varían hasta el momento dependiendo de la fuente. La agencia oficial IRNA informó este jueves de que 32 personas sufrieron lesiones, mientras que la agencia semioficial Mehr elevó esta cifra a 43.El temblor causó el corte del suministro eléctrico en Sisajt, así como daños en la infraestructura de agua y gas, provocando la rotura de tuberías en algunas calles.La magnitud del terremoto fue tal que la mayoría de los habitantes no regresó a sus casas y pasaron la noche a la intemperie, pese a las bajas temperaturas y la lluvia.Las líneas telefónicas al menos no se vieron afectadas, lo que ha permitido conocer mejor la situación tras el seísmo, que también ha provocado desprendimientos en la montaña y el colapso de un túnel, bloqueando algunas carreteras.Irán tiene una gran actividad sísmica y los terremotos son frecuentes. El más grave de los últimos años, de magnitud 7,3, tuvo lugar en noviembre de 2017 en la provincia noroccidental de Kermansah, donde murieron 620 personas y más de 12.000 resultaron heridas.
Con buenos ojos y optimismo, los líderes mundiales usaron sus redes sociales para darle la bienvenida a Joe Biden a la Casa Blanca. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leren, agradeció al nuevo mandatario por el inspirador discurso inaugural y por su predisposición para cooperar con el viejo continente.Boris Johnson, primer ministro británico, felicitó al presidente estadounidense y aseguró que el liderazgo del país norteamericano es vital para temas como el COVID-19 y el cambio climático.Sobre este último tema, el mandatario de Francia, Emmanuel Macron, le dio de nuevo la bienvenida a Estados Unidos al Acuerdo de París, del cual había salido durante la administración Trump.Israel, gran aliado del país americano, aprovechó para recordar los compromisos de luchar contra Irán."Espero trabajar con ustedes para fortalecer aún más la alianza entre Estados Unidos e Israel, continuar expandiendo la paz entre Israel y el mundo árabe. Enfrentar desafíos comunes, el principal de ellos es la amenaza que representa Irán ", declaró Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.En cambio, Irán se mostró entusiasta al haber felicitado el “fin” de la era del ”tirano” Donald Trump.El presidente de España, Pedro Sánchez, expresó que con el nuevo gobierno ganó la “democracia sobre la extrema derecha y sus tres métodos: el engaño masivo, la división nacional y la violación”.El líder mundial de la Iglesia católica, el papa Francisco, llamó a Biden y lo animó a favorecer la reconciliación en los Estados Unidos.
Un total de 12 escaladores fallecieron a causa de las avalanchas y tormentas de nieve ocurridas el viernes en las montañas del norte de Teherán, Irán, informó el domingo la Organización de la Media Luna Roja iraní.El director de la organización en la provincia de Teherán, Shahin Fathí, dijo que en total se han descubierto 12 cuerpos de fallecidos por el accidente y ya hoy, después de 3 días consecutivos, "se han acabado las operaciones de rescate", informó la agencia oficial iraní de noticias IRNA.La tormenta provocó dos avalanchas que enterraron a casi 100 escaladores, de los cuales 80 fueron salvados. Hubo advertencias anteriores de mal tiempo y posibles derrumbes.Respecto a la cifra de los desaparecidos, el responsable de la operación de rescate de la federación de montañismo de Irán, Hamid Mosaedian, informó que muchos de ellos habían vuelto a sus casas y por tener apagados sus móviles habían dejado preocupados a sus familiares. "Ya no hay desaparecidos", informó la agencia local iraní de noticias ISNA.Los accidentes tuvieron lugar en las montañas del norte de Teherán; en "Kolakchal", "Dar Abad" y "Ahar", de la cordillera de Alborz.
El activista y periodista iraní Ruhollah Zam, director de la web Amadnews, fue ahorcado este sábado tras ser condenado a muerte por incitar las protestas contra el régimen registradas a finales de 2017 en Irán, informó en un comunicado la Fiscalía General y Revolucionaria de Teherán."Zam fue condenado a muerte por 13 cargos, incluido corrupción en la tierra, y su sentencia fue confirmada por el Tribunal Supremo y tras los procedimientos legales en la madrugada de este 12 de diciembre de 2020, su sentencia de muerte se ejecutó y fue ahorcado", indica el comunicado.La denominación "corrupción en la tierra" es la que en Irán se da a los cargos más graves como el asesinato, el terrorismo o el alzamiento en armas contra el Estado, y que la jurisprudencia islámica suele castigar con la horca.Ruhollah Zam, vivió varios años exiliado en Francia, fue detenido en 2019 en Irán por el servicio de inteligencia del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución, tras caer "en una trampa" de ese grupo de elite que consiguieron que viajara a Irán, según publicó en su momento este cuerpo militar.De acuerdo a las autoridades, Ruhollah Zam aprovechó su condición de hijo del clérigo Mohamad Ali Zam para acercarse a los vástagos de altos responsables del país y obtener información delicada sobre el régimen teocrático.Durante las protestas que estallaron en diciembre de 2017 en Irán contra la carestía y que derivaron en críticas contra el sistema, el canal de Telegram Amadnews de Ruhollah Zam publicó numerosas informaciones e imágenes.Ese canal fue bloqueado por Irán, que acusó al activista y periodista de incitar a la violencia y de ser "una herramienta en manos de servicios de espionaje extranjeros" contrarios a Irán.Esas protestas, en las que murieron más de una veintena de personas y miles fueron detenidas, fueron seguidas de otras en noviembre de 2019 contra la subida del precio de la gasolina y el sistema teocrático iraní, que fueron aún más mortíferas.Ruhollah Zam ya estuvo encarcelado en Irán por su participación en las manifestaciones del Movimiento Verde de 2009 contra la reelección del presidente ultraconservador Mahmud Ahmadineyad.Tras ser liberado, se exilió en Francia, donde residía hasta su arresto el año pasado.
La influenciadora Sahar Tabar, de 19 años, se volvió viral en todo el mundo por las imágenes de su rostro modificado pretendiendo parecerse a la actriz de Hollywood Angelina Jolie.Sus publicaciones en Instagram hicieron que llegara a los 486.000 seguidores.Al parecer, se trataba de un ‘truco’ entre maquillaje y Photoshop, pero este inocente hecho no le agradó a las autoridades iraníes.Según Daily Mail, el 5 de octubre de 2019, Sahar fue arrestada en Irán, junto a otras tres mujeres ‘influencers’ de Instagram.El abogado de Sahar confirmó que su cliente había sido sentenciada a 10 años de prisión siendo acusada de "promover la corrupción pública". Al principio los cargos en contra de la influenciadora incluían blasfemia, incitación a la violencia, alentar a los jóvenes a la corrupción y obtención de dinero por medios inapropiados, según la agencia Tasnim.“Sahar Tabar sólo tiene 19 años. Su broma la llevó a la cárcel", escribió Alienejad, la madre, en sus redes sociales y también pide a Angelina Jolie que se pronuncie para colaborar con la liberación de Tabar.Alinejad agregó que “la República Islámica tiene un historial de atormentar a las mujeres” y llamó a esta situación un ‘apartheid de género '.
Mohsen Fakhrizadeh, un influyente científico considerado el padre del programa nuclear de Irán, fue asesinado durante un atentado que, según dicho país, tiene el sello de Israel.El vehículo en el que viajaba Mohsen Fakhrizadeh fue atacado a tiros por varios individuos que se enfrentaron con su equipo de seguridad en las afueras de Teherán.El científico, de 59 años, jefe del Departamento de Investigación e Innovación del Ministerio de Defensa de Irán, quedó malherido. Fue llevado a un hospital, pero murió poco después.A través de su cuenta de Twitter, el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, habló de serios indicios sobre el papel de Israel en el crimen, que, según él, muestra un belicismo desesperado de los perpetradores y que calificó como terrorismo de Estado.El Mossad, la inteligencia israelí, le seguía la pista hace años. El gobierno de Benjamín Netanyahu lo relacionaba con un presunto proyecto secreto para fabricar una bomba atómica.De hecho, en abril de 2018, Netanyahu explicó en televisión esos planes y lo describió como el padre del programa de armas nucleares de Irán.Estados Unidos, estrecho aliado de Israel, también lo tenía reseñado e incluso le impuso sanciones desde hace años.El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Mohammad Bagheri, también se pronunció para advertir que habrá una "severa venganza". El crimen puso al Medio Oriente en máxima alerta.
Irán pidió el domingo al mundo que se una contra las "acciones temerarias" de Estados Unidos, después de que Washington declarara unilateralmente que las sanciones de la ONU contra la república islámica estaban de nuevo en vigor."Esperamos que la comunidad internacional y todos los países del mundo se opongan a estas acciones temerarias del régimen en la Casa Blanca y hablen con una sola voz", dijo el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Saeed Khatibzadeh, en una conferencia de prensa en Teherán.Washington ha dicho que "impondrá consecuencias" a cualquier país que no cumpla con las sanciones, aunque Estados Unidos es uno de los únicos países que cree que están vigentes."El mundo entero está diciendo que nada ha cambiado", dijo Khatibzadeh, agregando que las sanciones estaban vigentes solo en el "mundo imaginario" del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo."Esto es mucho ruido y pocas nueces, y creo que estos son los días y horas más amargos para Estados Unidos", agregó.Según Pompeo, las sanciones de la ONU vuelven a estar en vigor desde el domingo.La afirmación se basa en el controvertido mecanismo de "retroceso", que Estados Unidos afirma que permite a cualquiera de los socios del acuerdo nuclear de 2015 volver a imponer sanciones de la ONU si Teherán viola sus obligaciones.
El presidente de Colombia, Iván Duque, denunció el jueves que Nicolás Maduro alistaba la adquisición de misiles con ayuda de Teherán."Venezuela no tiene prohibición de comprar lo que necesite (...) y sí Irán tiene posibilidades de vendernos una bala o un misil y nosotros tenemos posibilidades de comprarlo, ¡buena idea, Iván Duque! Aprobado, lo voy a hacer, lo vamos a hacer entonces, vamos a ver, hay que estudiarlo", dijo el gobernante.El mandatario socialista, cuyo segundo mandato es desconocido por Colombia, medio centenar de gobiernos más y Estados, quienes consideran su reelección en mayo de 2018 como "fraudulenta", ironizó ante la aseveración hecha por Duque, que lo tilda de "dictador"."Qué buena idea, hablar con Irán y ver qué misiles tienen de corto, mediano y largo alcance y si está en nuestras posibilidades, dado las grandes relaciones que tenemos con Irán, comprar baterías misilísticas para reforzar la defensa aérea, antiaérea, terrestre, misilística de Venezuela", sostuvo Maduro, aludiendo al ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López.Duque, citando informes de "inteligencia", indicó que hay un interés "de la dictadura" de Maduro en "adquirir unos misiles de mediano y largo alcance a través de Irán".Maduro, bajo cuya gestión el país con las mayores reservas de crudo cayó en la peor crisis de su historia reciente, marcada por seis años de recesión e hiperinflación, recordó que durante años el país caribeño ha comprado armamento ruso."No es para agredir a nadie, es para defendernos de la agresión imperialista", aseguró el político chavista, que acusa a Washington de encabezar un complot internacional para derrocarlo, con sanciones financieras que incluyen un embargo petrolero vigente desde abril de 2019.Pese a las críticas de Estados Unidos, la relación de Caracas y Teherán crece. Entre mayo y junio pasado, desde Irán enviaron cinco buques con 1,5 millones de litros de gasolina, en medio de una escasez agravada durante la pandemia de COVID-19 en la otrora potencia petrolera.A fines de julio pasado abrió el primer supermercado iraní en Caracas en un local expropiado por el fallecido Hugo Chávez a la cadena de hipermercados franco-colombiana Éxito.
En el mismo lugar donde fue expropiado el supermercado colombiano Éxito y después funcionaron las tiendas CLAP, del empresario Alex Saab, ahora Venezuela inaugura un mega mercado de alimentos y productos iraníes.Frente al barrio humilde más grande de Caracas, cientos de venezolanos hicieron fila para ingresar a Megasis.Aunque muchos venezolanos ingresaron buscando llevarse productos en rebaja, varios salieron con las manos vacías.Todos los precios están en dólares y sus descripciones en lengua persa. Desde artículos para el hogar, alimentos, hasta cauchos y tractores se venden allí.En su apertura, no faltaron quienes compraron solo por curiosidad.Según el diario Wall Street Journal, el viceministro de industrias de Irán, Isaac Razaei, lleva tiempo dirigiendo empresas de la guardia revolucionaria iraní, a la que Estados Unidos cataloga como grupo terrorista.
En el barrio Madelena, en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, nació el amor de Carol y William, pero por cuenta de la delincuencia sus sueños se esfumaron.“Toda una vida viviendo en ese mismo barrio. Nos conocimos cuando tenía 15 años, a partir de ahí nunca nos volvimos a separar; 23 años juntos, dos hermosos hijos, un hogar bello”, recuerda Carol Díaz.Ese hogar, construido con amor y sacrificio, fue destruido por cuatro hombres que siguieron a William, lo golpearon e hirieron en cuatro oportunidades con armas cortopunzantes para quitarle una maleta, en la que únicamente llevaba el almuerzo y su uniforme de trabajo.Recuerda Carol que “me levanté a las 3:30 con él, le preparé su desayuno, le preparé su ropita, empaqué su almuerzo, se alistó, le di su bendición, salió y a los dos minutos me llamaron”.William alcanzó a llegar con vida al hospital de Kennedy, pero las heridas fueron mortales.(En contexto: Asesinan vilmente a un vigilante por robarle morral donde solo llevaba su uniforme y el almuerzo)“No queda solamente destrozado mi hogar, se llevan mi sustento, mi columna, mi bastón”, lamenta la mujer que perdió a su esposo en un hurto, una práctica que, según el Distrito, ha disminuido en más del 50%.“No sé de dónde sacan esas cifras, la verdad, no sé de dónde la sacan. Que la inseguridad ha disminuido… eso es falso, es totalmente falso”, refuta.La familia Díaz solo quiere que se busque a los asesinos y la muerte de William no sea una cifra más de la estadística de impunidad.
El Distrito, en cabeza del secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, explicó por qué varios abuelitos mayores de 80 años se vieron sometidos a una aglomeración y una extensa fila en la IPS Viva 1A de la Nueva EPS, en Chapinero, luego de que los contactaran para ser vacunados contra el coronavirus.El funcionario consideró que la institución incurrió en un error y “de pronto pensaron que mandando un mensaje masivo para que la gente estuviera alerta que la iban a llamar próximamente se tenía una buena idea y la gente malinterpretó el mensaje. Ya aprendimos. En este momento entonces se vacunan personas mayores por dos formas: o bien los institucionalizados allí mismo donde estén o bien a través de agendamiento”.Sin embargo, muchos dijeron que los llamaron, como le ocurrió a Beatriz de Barragán y a su esposo.“Figuramos. Estamos ahí los dos, pero no tenemos ninguna contraseña porque nos llamaron al teléfono de la casa, entonces en el teléfono qué contraseña (…) no sabemos si nos vacunan o no nos vacunan”, manifestó la abuelita.Otros también mostraron su inconformidad porque, a pesar de sus dificultades de salud o las limitaciones físicas para movilizarse, nunca les ofrecieron la opción de vacunación domiciliaria.“Mi madre va a cumplir 97 años, pero la tenemos en el carro porque esta IPS lastimosamente no tiene sillas para las personas tan adultas como ellas, que casi no pueden caminar, entonces no la podemos bajar todavía”, dijo Teresa Pérez, quien confirmó que sí recibió un mensaje de texto.Pese a esta denuncia, Javier Agudelo, vicepresidente de Viva 1A, señaló que “hay dos tipos de pacientes: unos que tienen una patología crónica o por condición de discapacidad que deben estar en la casa, esos no los estamos vacunando acá, no se deben desplazar a las IPS. Se está planeando cuándo se va a hacer una jornada de vacunación casa a casa”.Ante la indignante situación que atravesaron los adultos mayores en Bogotá, Claudia López insistió al ministro de Salud, Fernando Ruiz, que se les permita a las “alcaldías coordinar y organizar lugares como coliseos donde se convoque sin barreras de EPS ni agendamiento y para mayores ir a su casa”.
Desde el primero de marzo y hasta el próximo 31 de mayo el país entra en una nueva fase de emergencia sanitaria con una serie de medidas de orden público tomadas por el gobierno nacional para contrarrestar la pandemia del COVID-19. La primera de ellas fue darle luz verde a los restaurantes para la venta y consumo de licor dentro de los establecimientos sin necesidad de planes piloto.“Ya que representa el 25% de la utilidad en venta de sus establecimientos, con esto pueden seguir reactivando establecimientos gastronómicos”, dijo Paola Narváez, directora de la Asociación de Restaurantes de Santa Marta.Pero no es la única puerta que se abrió. Los bares y gastrobares podrían funcionar a través de planes piloto si el alcalde de cada municipio pide autorización al Ministerio de Salud.El gobierno mantiene los indicadores de ocupación UCI para tomar medidas restrictivas como toques de queda o pico y cédula.“El primer mensaje a los mandatarios locales es que las medidas solamente se pueden aplicar, medidas restrictivas o limitaciones, cuando exista una ocupación superior al 50 y debe ser progresivo”, indicó Daniel Palacios, ministro del Interior.Se mantiene la prohibición de los eventos públicos y privados que impliquen aglomeración, pero existe la posibilidad de planes piloto cumpliendo tres requisitos. “A medida que avancemos, que haya indicadores por ejemplo de contagio bajos y que la vacunación masiva vaya avanzando, se podrá por parte del Ministerio de Salud dar visto bueno a algunos tipos de piloto donde haya actividades de alto de alto contacto”, explicó Palacios.Los mandatarios locales deberán garantizar el retorno gradual a las aulas de los estudiantes tanto de colegios públicos y privados con todos los protocolos necesarios.“Deben asegurar el retorno gradual, progresivo y seguro a la presencialidad a las instituciones educativas sustentado fundamentalmente en el derecho que tienen los niños a la educación”, manifestó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.Los alcaldes o gobernadores no podrán modificar el diseño con sus fases, etapas o población contemplado en el plan de vacunación elaborado por el Ministerio de Salud.
El portero de balonmano Alfredo Quintana, de 32 años, murió este viernes como consecuencia del paro cardíaco que sufrió el lunes pasado en un entrenamiento, informó su club, el Porto."Alfredo Quintana ha muerto a mediodía", afirmó el club del norte de Portugal en un comunicado, después de ser informado por el hospital Sao Joao, donde había sido ingresado."El Porto está de luto por esta pérdida tan dura como inesperada", añadió el club luso, donde jugaba Alfredo Quintana desde 2010.El guardameta portugués había sufrido un paro cardíaco el lunes cuando se preparaba para una sesión de entrenamiento.Millonarios, sin su estrella unos días: así va el caso de la lesión de Fredy GuarínCubano de nacimiento, había participado en enero en el Mundial 2021 en Egipto, donde Portugal acabó en la décima posición.Con la selección portuguesa iba a jugar contra Francia, Croacia y Túnez del 12 al 14 de marzo en Montpellier, en el torneo de clasificación olímpico para los Juegos de Tokio.
Fredy Guarín, el fichaje estrella de Millonarios en este 2021, se lesionó en el partido frente a Junior, del lunes pasado, y en las últimas horas se habló de la incapacidad que deberá tener, según lo expresado por el profesor Alberto Gamero.