La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos mostró este viernes, 3 de marzo de 2023, su preocupación por las denuncias de misteriosos envenenamientos con gas en colegios femeninos de diversas ciudades de Irán y pidió que se investiguen de forma transparente.En relación: En Irán intentaron envenenar con gases tóxicos a otro centenar de niñas en centros educativos"Nos preocupa mucho que las niñas puedan ser víctimas de ataques deliberados y aunque las autoridades ya han asegurado que están investigando los incidentes, urgimos a que tales pesquisas sean transparentes y sus resultados sean hechos públicos", indicó en rueda de prensa la portavoz de la oficina Ravina Shamdasani.Reiteró además la condena de la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk a "toda forma de violencia contra mujeres y niñas", para a continuación pedir a las autoridades de Irán que "introduzcan legislación efectiva para impedir este tipo de actos violentos y otros discriminatorios".En la misma rueda de prensa, la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Margaret Harris señaló que la agencia está en contacto con las autoridades sanitarias de Irán y con profesionales médicos para intentar conocer los detalles de estos sucesos.Cerca de un millar de alumnas han sido envenenadas con un supuesto gas en unos 50 centros educativos femeninos de una decena de ciudades de Irán desde noviembre, en unos incidentes que comenzaron en la ciudad santa del chiísmo de Qom y que se han multiplicado en los últimos días.Algunas teorías apuntan a fundamentalistas que buscan venganza por el papel de las jóvenes en las protestas desatadas por la muerte en septiembre de Mahsa Amini, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo.También lea: Irán condena a más de 10 años de prisión a pareja de novios por bailar en públicoLas alumnas de colegios e institutos participaron en esas protestas de marcado tono feminista, se quitaron los velos, gritaron "mujer, vida, libertad" e hicieron cortes de manga a retratos del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, y al fallecido ayatolá Ruholá Jomeiní.Estos casos de envenenamiento han provocado una ola de indignación en el país, donde se ha criticado el silencio de las autoridades pese a un número cada vez mayor de centros afectados.Otras noticias del mundo hoy: Acusan formalmente a Achraf Hakimi, futbolista marroquí del PSG, por abuso sexualHombre de 72 años fue arrestado por cientos de cajas con material de abuso sexual infantilHombre murió por infección de ameba comecerebros que habría adquirido por consumir agua de la llave
En las últimas horas se registraron ataques en 10 escuelas en Irán, por fortuna, ninguna murió. Los padres de la niñas denuncian que detrás de estos ataques están fundamentalistas que buscan venganza, por el papel de las jóvenes en las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini.Duras manifestaciones tras accidente de trenes en Grecia que deja ya 57 muertosEste ataque ocurre apenas un día después de que más de un centenar de niñas fueran intoxicadas, también en escuelas de Irán, después de una serie de casos similares desde noviembre y que causan creciente conmoción en el país, según los medios de comunicación locales.Ese primero de febrero, alumnas de siete escuelas en la ciudad de Ardabil (norte) fueron intoxicadas por gases y 108 personas fueron transportadas al hospital, indicó el jefe del hospital a la agencia de noticias Tasnim.El estado general de las alumnas evoluciona favorablemente, precisó.La situación en Irán hace preguntarse sobre si los derechos de las mujeres están retrocediendo en el mundo, como alertan varias asociaciones. Pero también hay muchas movilizaciones para luchar contra las discriminaciones y violencias sexistas.Este es un panorama de la situación a propósito del 8 de marzo, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer.Batalla por el abortoLas feministas se han movilizado especialmente este año para defender el derecho al aborto, inexistente, amenazado o puesto en entredicho en muchos países.Un ejemplo emblemático es el giro en Estados Unidos. La Corte Suprema revocó en junio la sentencia "Roe v. Wade" de 1973, que garantizaba el derecho al aborto. Desde entonces, una veintena de Estados prohíben o limitan fuertemente la interrupción voluntaria del embarazo.En Europa, este derecho se vio debilitado en Hungría y Polonia. Y está "considerablemente obstaculizado" en España e Italia, donde muchos médicos se niegan a practicarlo por objeción de conciencia, según el colectivo "Aborto en Europa, las mujeres deciden".Colombia, en cambio, dio un paso adelante al despenalizarlo hasta la semana 24 de embarazo, lo que situó al país entre los más avanzados de la región.¿Qué ha pasado tras un año del fallo que despenalizó el aborto en Colombia hasta las 24 semanas?Alerta en AfganistánNumerosas oenegés advierten sobre la degradación de los derechos de las mujeres en Afganistán, desde el regreso al poder de los talibanes, en agosto de 2021."El balance es sombrío", advirtió hace poco Amnistía Internacional, que insta a la comunidad internacional a elaborar "una estrategia sólida y coordinada" para "presionar" al régimen islamista.Los talibanes han multiplicado las medidas para sacar a las mujeres del espacio público y han prohibido que las chicas puedan acceder a la escuela secundaria o a la universidad."Las mujeres que se manifestaron de forma pacífica contra estas reglas opresoras fueron amenazadas, detenidas, encarceladas, torturadas", denunció Amnistía.Revuelta iraní"Mujeres, vida, libertad": las mujeres están en el centro de las protestas sin precedentes que sacuden Irán desde la muerte en septiembre de la joven Mahsa Amini.Esta kurda iraní de 22 años falleció tres días después de ser detenida por la policía de la moral por no llevar correctamente puesto el velo.Mujeres jóvenes han sido la punta de lanza de estas manifestaciones. Algunas de ellas se quitaron el velo y lo quemaron, poniendo en peligro su integridad física.Esas protestas derivaron en un movimiento más general contra el régimen islámico.Las autoridades "aplicaron de forma violenta códigos de vestimenta discriminatorios para las mujeres" y "recurrieron a una fuerza excesiva y mortífera contra los manifestantes", según la oenegé Human Rights Watch.Ucrania, una guerra "devastadora" para las mujeresDesde la invasión rusa de Ucrania, las mujeres viven en el exilio o se ven confrontadas a un día a día marcado por la violencia.La guerra tiene "repercusiones devastadoras" para las mujeres y las niñas ucranianas, advierte la ONU Mujeres. En un informe reciente, hace hincapié en un "alza alarmante de la violencia basada en el género, de las relaciones sexuales a cambio de comida y la supervivencia (...) y de los matrimonios de menores".Varias organizaciones han denunciado el uso de la violación como "arma de guerra" por parte de las fuerzas rusas.Pese a la guerra, Ucrania ratificó el año pasado la Convención de Estambul, primer tratado internacional que establece límites jurídicos para prevenir la violencia contra las mujeres.AvancesPero, a pesar del retroceso de sus derechos en ciertos países, las mujeres han despuntado en otros ámbitos, como las matemáticas, la astronomía o la justicia.La ucraniana Maryna Viazovska logró la medalla Fields el año pasado, junto a otros tres matemáticos. Es la segunda mujer en conseguirla desde la creación de esta distinción, en 1936.La nueva promoción de la Agencia Espacial Europea incluye tres hombres y dos mujeres: la británica Rosemary Coogan y la francesa Sophie Adenot.En México y Brasil, dos mujeres presiden sendos tribunales supremos: Norma Lucía Piña y Rosa Weber encabezan respectivamente la máxima autoridad judicial de sus países.Y en España se aprobó en febrero una ley pionera en Europa que permite la baja médica por menstruación.
Más de un centenar de niñas fueron intoxicadas por gas este miércoles, primero de marzo de 2023, en escuelas de Irán, después de una serie de casos similares desde noviembre y que causan creciente conmoción en el país, según los medios de comunicación locales.Ya son 59 los muertos por naufragio en Italia: hay 12 niños y 33 mujeres entre las víctimasAlumnas de siete escuelas en la ciudad de Ardabil (norte) fueron intoxicadas por gases y 108 personas fueron transportadas al hospital, indicó el jefe del hospital a la agencia de noticias Tasnim.El estado general de las alumnas evoluciona favorablemente, precisó.Los medios de comunicación también informaron de nuevos casos de intoxicación en al menos tres establecimientos en Teherán.En un colegio secundario de Tehransar, en el oeste de la capital, las estudiantes resultaron "intoxicadas por la proyección de una especie de spray", indicó por su parte la agencia de prensa Fars, citando a padres de alumnas.Según las estimaciones de la portavoz de la comisión parlamentaria de Salud, Zahra Sheikhi, cerca de 800 estudiantes se han visto afectadas desde los primeros casos de envenenamiento por vía respiratoria a finales de noviembre en la ciudad santa de Qom y otros 400 en Borujerd (oeste).Nayib Bukele respondió a las críticas que le hizo Petro: “Los resultados pesan más que la retórica”Los resultados de las pruebas, facilitados por el Ministerio de Sanidad y citados por un diputado, ponen en evidencia que la sustancia tóxica utilizada en Qom estaba compuesta principalmente por gases a base de nitrógeno, utilizados en la industria o como fertilizantes agrícolas.El presidente iraní Ebrahim Raissi encargó el miércoles al ministro del Interior, Ahmad Vahidi, que "siga el caso lo antes posible" e "informe" al público sobre la investigación para "disipar las preocupaciones de las familias", según el sitio internet de la Presidencia.Por la tarde, Vahidi anunció a la prensa que las autoridades seguían investigando a los "posibles responsables" de las intoxicaciones, pero que todavía no se había efectuado ninguna detención."Hasta ahora, no tenemos un informe definitivo que especifique que se utilizó una sustancia específica de naturaleza tóxica" para envenenar a las estudiantes, añadió.El ministerio de Salud explicó el domingo que "algunos individuos" buscaban, con estas acciones, "cerrar todas las escuelas, en particular las escuelas de niñas".Vea, también:Bombero murió por explosión cuando apagaba incendio en Nueva York: angustiante videoCon un disparo a sangre fría, joven mató a habitante de calle a plena luz del díaSe eleva cifra de muertos por choque de trenes en Grecia: vagones frontales quedaron pulverizados
Al menos 650 estudiantes resultaron envenenadas y decenas de ellas fueron hospitalizadas este martes, 28 de febrero de 2023, en la región de Teherán por un nuevo caso de envenenamiento en colegios de mujeres, atribuidos a sectores opuestos a la escolarización de las niñas en la República Islámica de Irán.También lea: Insólito robo a perro callejero: hombre lo amenazó con un arma para llevarse su casita de maderaUnas 35 estudiantes de la escuela femenina de Khayyam, en Pardis, una ciudad aledaña a Teherán, "fueron trasladadas al hospital" tras sentirse indispuestas por la mañana, informó la agencia de prensa Tasnim.Ninguna de las jóvenes se encuentra en estado grave. Todas habían inhalado en el establecimiento unas sustancias gaseosas, cuya naturaleza se desconoce.Desde finales de noviembre, la prensa iraní ha informado de cientos de casos por envenenamiento respiratorio de niñas de unos 10 años, en escuelas de la ciudad santa de Qom, en el centro del país. Algunas tuvieron que ser brevemente hospitalizadas.El Ministerio de Salud explicó el domingo que "ciertos individuos" buscaban, con estos actos, "que todas las escuelas, en particular las escuelas de chicas, cerrasen".Los sospechosos utilizan "compuestos químicos disponibles" en el mercado, precisó el ministerio, que descartó sustancias "de uso militar".Estos casos han provocado una ola de indignación en el país, donde se ha criticado el silencio de las autoridades ante un número cada vez mayor de establecimientos afectados.El jefe de la Policía Nacional, Ahmadreza Radan, anunció el martes que sus agentes estaban "identificando a posibles sospechosos". De momento, no se anunció ningún arresto relacionado con el asunto."Todos los servicios del Estado intentan atajar los temores de la población", agregó, citado por Tasnim.En el Parlamento se organizó una "reunión de emergencia" para investigar el caso, en la que participaron los ministros de Educación, Inteligencia y Salud, informó la agencia Fars.Vea, además: Mujer se sentó en un bar con las cenizas de su novio por particular promesa que le hizo"Fanáticos misóginos"Algunos activistas compararon a los autores de estos ataques con los talibanes de Afganistán y con los yihadistas de Boko Haram en África occidental, que se oponen a la escolarización de las niñas.El caso coincide con el movimiento de protesta que sacude a Irán desde la muerte, el 16 de septiembre, de Mahsa Amini, una kurda-iraní de 22 años, que estaba bajo custodia policial por supuestamente violar el estricto código de vestimenta que rige en Irán y que, entre otras cosas, obliga a las mujeres a llevar velo en público.El diputado de Qom Ahmad Amiri Farahani denunció los ataques como un "acto irracional" y precisó que los habitantes de la ciudad santa "apoyan la escolarización de las niñas".La educación para todos es obligatoria en Irán y en las universidades el número de alumnas supera al de los varones.La exvicepresidenta Masumeh Ebetkar (reformista) instó el martes al gobierno a "acabar de una vez por todas con los fanáticos misóginos".Un dignatario chiita, el ayatolá Javad Aalvi-Boroujerdi, lamentó las "declaraciones contradictorias de las autoridades" acerca del origen del caso."Un responsable menciona el envenenamiento intencionado, mientras que otro acusa a fallas en el sistema de calefacción (...). Unas contradicciones que refuerzan la desconfianza de la gente hacia el Estado", consideró, según declaraciones recogidas por la agencia Shafaqna.
El premiado director iraní Jafar Panahi, encarcelado en Teherán desde hace seis meses, fue liberado dos días después de iniciara una huelga de hambre para protestar contra sus condiciones de detención, según una nota publicada por su esposa el jueves 2 de febrero.Le puede interesar: Irán condena a más de 10 años de prisión a pareja de novios por bailar en públicoPanahi, de 62 años y uno de los cineastas iraníes más galardonados, estaba tras las rejas desde julio por denunciar el arresto de otros dos cineastas en el país persa, antes de la ola de protestas que sacuden el régimen iraní y que iniciaron el mes de septiembre.Fue liberado de la prisión de Evin en Teherán "dos días después de comenzar su huelga de hambre por la libertad", informó en Twitter el Centro para los Derechos Humanos en Irán (CHRI) con sede en Estados Unidos, mientras que el periódico reformista iraní Shargh publicó una imagen de Panahi abrazando con júbilo a un seguidor.Su esposa, Tahereh Saeedi, publicó una foto en Instagram de Jafar Panahi saliendo de la prisión en un vehículo.El director iraní afirmó que mientras se arresta, condena y ejecuta a “la inocente juventud” del país en menos de 30 días, en referencia a los ahorcamientos por las protestas que han sacudido el país en los últimos meses, su caso tardó más de 100 días en ser transferido de un tribunal a otro."Hoy, como muchas personas atrapadas en Irán, no tengo otra opción que protestar contra este comportamiento inhumano hacia lo que tengo de más querido: mi vida", indicó Jafar Panahi mientras hizo su huelga de hambre."Rechazaré comer, beber y tomar cualquier medicamento hasta mi liberación", añadió."Seguiré en este estado hasta que, quizás, mi cuerpo sin vida sea liberado de la cárcel", dijo.Jafar Panahi fue arrestado en julio del año pasado por protestar por la detención de los cineastas Mohamad Rasoulof y Mostafa Ale Ahmad, que habían sido encarcelados por criticar la represión de unas protestas desatadas por el derrumbe de un edificio en el sur del país que dejó decenas de muertos en 2022.Puede ver: Por publicar fotos sin velo, cineasta en Irán fue condenada a 9 años de cárcel y 74 latigazosLa detención del director iraní reactivó una condena de 2010 a prisión de 6 años por atentar contra la seguridad nacional, pena que había sido suspendida en su momento.El cineasta Jafar Panahi, uno de los más celebrados a nivel internacional de su país, ganó el León de Oro en la Mostra de Venecia en 2000 por ‘El círculo’, el Oso de Oro en la Berlinale en 2015 por ‘Taxi Teherán’ y el mejor guion en Cannes por su película ‘Three Faces’ en 2018.Su última película es ‘No bears’, un aplaudido alegato contra la falta de libertades en Irán y la disección de un país excesivamente aferrado a las tradiciones, que se alzó en Venecia con el Premio del Jurado.Numerosas personalidades del cine y de la cultura figuran entre los miles de personas detenidas en Irán, en el marco de la represión de las protestas desencadenas tras la muerte en detención de la joven kurda Mahsa Amini, a mediados de septiembre.Otras noticias:John Poulos, señalado feminicida de Valentina Trespalacios, fue enviado a la cárcel La PicotaInsólito robo en spa de uñas: se desmayó una víctima y ladrones entraron en pánico
Un tribunal de Irán sentenció a 10 años de cárcel a una pareja de novios que aparecen bailando en un video grabado frente a un conocido monumento de Teherán, un gesto interpretado como un desafío al régimen, informaron activistas este martes.Le puede interesar: Profesor murió de manera repentina cuando se encontraba en salón de clases: ¿qué sucedió?Astiyazh Haghighi y su novio, Amir Mohammad Ahmadi, ambos de unos 20 años, fueron arrestados a principios de noviembre a raíz de un video que se volvió viral en el que se los ve bailando de forma romántica frente a la Torre Azadi de la capital iraní.Haghighi no llevaba velo, con lo que infringía las estrictas reglas de vestimenta que se aplican a las mujeres en la República Islámica. Allí, las mujeres tampoco tienen permitido bailar en público, y menos aún con un hombre.Un tribunal revolucionario de Teherán los sentenció a 10 años y 6 meses de prisión, les prohibió usar internet y tampoco podrán salir del país, informó la oenegé Agencia de Noticias de Activistas por los Derechos Humanos (HRANA, por sus siglas en inglés), radicada en Washington.La pareja tenía muchos seguidores en Instagram. Fueron condenados por "incentivar la corrupción y la prostitución pública" y por "reunirse con la intención de perturbar la seguridad nacional", añadió la organización.HRANA, citando fuentes próximas a las familias, afirmó que a los sospechosos no se les permitió tener acceso a un abogado durante el juicio y que se les negó la posibilidad de salir de prisión bajo fianza.La organización indicó que Haghiani fue internada en la prisión para mujeres Qarchak, a las afueras de Teherán.Recientemente, la cineasta Mozhgan Ilanlu también fue condenada a casi diez años de cárcel y 74 latigazos después de que fuese detenida tras publicar fotos sin el obligatorio velo islámico.Irán vive un importante movimiento de protestas desde la muerte en septiembre de 2022 de Mahsa Amini, una kurda de 22 años que murió tras haber sido arrestada por, supuestamente, infringir el código de vestimenta que rige en la República Islámica.Al menos 14.000 personas han sido arrestadas, según Naciones Unidas, incluyendo personalidades famosas, periodistas y abogados, además de manifestantes.El video de la pareja bailando fue ensalzado como un símbolo de las libertades que reclama el movimiento de protesta. En él, Ahmadi levanta a su pareja por los aires y se ve el cabello de la joven ondeando al viento.Otras noticias:Abominable: joven es captado golpeando a su abuela en el rostro con lo que parece ser un tuboEn video: mujer estuvo cerca de ser aplastada por gigantesca roca en su casa
Un tribunal revolucionario de Irán condenó este martes a la cineasta Mozhgan Ilanlu a casi diez años de cárcel y 74 latigazos después de que fuese detenida tras publicar fotos sin el obligatorio velo islámico.Ministro del Interior de Ucrania muere en accidente de helicópteroIlanlu fue condenada a seis años de prisión por colusión contra la seguridad del país; a 15 meses por propaganda contra la República Islámica; a 15 meses por desorden público y a otros 15 meses por alentar a actos ilegales, informó el diario reformista Shargh.También ha sido condenada a 74 latigazos, al pago de una multa de 80 millones de riales (200 euros) y se le prohíbe la salida del país, formar parte de organizaciones sociales o participar en actividades mediáticas y propagandísticas durante dos años.La cineasta y activista por los derechos de las mujeres fue detenida a mediados de octubre tras la publicación en redes sociales de fotos en los que aparecía en las calles de Teherán sin el obligatorio velo y en los que invitaba a otros iraníes a salir a las calles.Esos mensajes se interpretaron como un apoyo a las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini bajo custodia policial tras ser detenida por la Policía de la moral en Irán por no llevar bien puesto el velo islámico.Macabro hallazgo bajo una pista de baile en México: una fosa con restos humanosTras su arresto pasó 40 días en una celda de aislamiento en la prisión de Evin, donde además sufrió un accidente y se rompió una pierna.Ilanlu es la última persona en ser condenada por su apoyo o participación en las protestas protagonizadas por jóvenes y mujeres que piden más libertades y el fin de la República Islámica.Futbolista Amir Nasr Azadani evita la pena de muerte, pero es condenado a 26 años de cárcelAl menos 2.000 personas han sido acusadas por la Justicia de Irán de diversos delitos por su participación en las movilizaciones, 17 han sido condenadas a muerte, cuatro han sido ejecutadas y cientos han sido sentenciadas a penas de prisión.El Gobierno de Irán ha reprimido fuertemente las movilizaciones, protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres que piden más libertades al grito de "mujer, vida, libertad”.Murió la monja francesa sor André, considerada la persona más longeva del mundoCasi 500 personas han muerto en las protestas y cerca de 20.000 han sido detenidas, según la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo.Las protestas han perdido fuerza de forma notable tras las ejecuciones de los cuatro manifestantes y en las últimas semanas apenas hay movilizaciones en las calles del país persa.
En redes sociales hay gran revuelo por cuenta de la situación que se vive en Irán. El pasado sábado, 7 de enero de 2023, fueron ejecutados 2 presos por el supuesto asesinato de un agente de seguridad durante las protestas que sacuden el país desde septiembre de 2022. Uno de los condenados fue el karateca Mohammad Hosseini.Futbolista Amir Nasr Azadani evita la pena de muerte, pero es condenado a 26 años de cárcel"Mohammad Mehdi Karami y Seyyed Mohammad Hosseini, los principales autores del crimen que condujo al martirio de Ruhollah Ajamian, fueron ahorcados en la mañana del sábado", indicó Mizan Online, agencia del poder judicial en Irán.Mohammad Mehdi Karami, el padre del joven karateca y a quien se le vio en un video llorando a su hijo, denunció a medios locales que el joven no tuvo derecho a elegir un abogado. "Ellos dijeron que era legal, pero no me permitieron buscarle un abogado. Pedí y argumenté, pero a pesar de todo lo que hice ellos no me dieron respuesta. El abogado que le dieron me dijo que podía contratar a otro, y yo le dije ‘sí, eso es lo que quiero porque tú no has hecho nada para defender a mi hijo, tú no preparaste la defensa’", manifestó.El hombre también reveló cuál fue la última conversación que tuvo con su hijo: "Él me llamó el miércoles, a las 2:00 p.m., y me dijo: ‘Papá, nos han dado las sentencias, me dieron la pena de muerte, pero no le dije nada a mamá, tú tampoco le digas, no le digas nada a mamá, que Dios los perdone, al menos no pasa nada en casa’".Policía en Perú fue "quemado vivo" por una turba, confirma el gobiernoAñadió que "ellos pueden condenarlo a dos cadenas perpetuas, a 50 años en prisión, pero yo quería saber que él seguía respirando". Por otro lado, el hombre contó que el joven karateca negó el delito por el que fue condenado a muerte."Yo le preguntaba ‘¿Mehdi, por mi vida, tú hiciste eso?’. Y él me decía ‘Te lo juro que no, papá, por Dios... te lo juro por tus manos trabajadoras, no...’", puntualizó.
El futbolista Amir Nasr Azadani ha sido condenado este lunes a 26 años de cárcel por un tribunal revolucionario por el supuesto asesinato de tres miembros de las fuerzas de seguridad y otros dos delitos cometidos durante las protestas que sacuden a Irán desde mediados de septiembre.Papa Francisco lamenta "violencias" en Brasil tras asalto de bolsonaristas a sedes del poderOtros tres implicados en el asesinato de los tres basijis -milicianos islámicos- en la ciudad de Isfahan a mediados de noviembre han sido condenados a muerte y otro más a dos años de prisión, informó la agencia Mizan, del Poder Judicial.El caso del futbolista Amir Nasr Azadani se volvió viral y provocó críticas en todo el mundo cuando asociaciones de futbolistas y medios internacionales anunciaron en diciembre que había sido condenado a muerte.Ahora, el futbolista Amir Nasr Azadani ha sido sentenciado a 16 años de prisión por su complicidad en el asesinato de los tres basijis, a cinco por el cargo de reunión y colusión para cometer delitos y a cinco más por ser miembro de grupos ilegales con la intención de perturbar la seguridad pública.Las condenas las cumplirá simultáneamente, por lo que en principio pasará en prisión 26 años.Shakira mostró su apoyo al futbolista Amir Nasr-Azadani, que podría ser condenado a muerte en IránAzadani ha militado en diversos clubes de Irán y durante las temporadas 16-17 y 18-19 lo hizo en el Tractor Sazi, equipo por el que acaba de fichar el técnico español Paco Jémez.Tres nuevas condenas a muerteEn el mismo juicio, Saleh Mirhashemi, Majid Kazemi Sheikh Shabani y Saeed Yaqoubi han sido sentenciados a muerte por "moharebe" o "enemistad contra Dios" por el asesinato de los basijis en Isfahan y se suman a las al menos 11 personas sentenciadas hasta ahora a la pena máxima.Un quinto acusado, Soheil Jahangiri, ha sido condenado a dos años de prisión por su participación en los mismos hechos, y un sexto, Jaber Mirhashemi, ha sido absuelto.Mizan aclaró que cuatro de los encausados contaron con abogados propios, mientras que los dos restantes contaron con letrados de oficio.
Dos hombres fueron ahorcados en Irán por el supuesto asesinato de un agente de seguridad durante las protestas que sacuden el país persa desde mediados de septiembre, lo que eleva a cuatro el número de manifestantes ahorcados. Así fue la ruta de escape de Germán Cáceres, policía ecuatoriano señalado de asesinar a su esposaMohammad Mehdi Karami y Mohammad Hosseini fueron ejecutados a primera hora del sábado, 7 de enero, por el asesinato en noviembre de un basiji -miliciano islámico- durante las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini, informó la agencia Mizan, del Poder Judicial.Los dos hombres, de 22 y 39 años respectivamente, participaron junto con otros “alborotadores” en los “disturbios” de Karaj, ciudad cercana a Teherán, a principios de noviembre, intentaron cortar la autopista Karaj-Qazvin y atacaron a agentes de seguridad, según Mizan.En los choques presuntamente mataron a cuchilladas al basiji Ruhollah Ajamian, delito por el que fueron acusadas 16 personas, de las que cuatro han sido condenadas a muerte.Karami y Hosseini fueron arrestados el 5 de noviembre y juzgados y sentenciados a la horca el 5 de diciembre, tras un juicio de menos de una semana, según Amnistía Internacional.El padre de Karami, quien practicaba karate, deporte en el que ganó numerosas medallas, denunció a medios iraníes que las autoridades judiciales no les habían permitido elegir a un abogado y que el letrado seleccionado para ellos no respondía a sus llamadas.Otros dos presos, Hamid Ghare-Hasalou y Hossein Mohammadi, fueron condenados a muerte por el asesinato del basiji el 3 de noviembre.Gustavo Petro: “Jamás se anunció gastar miles de millones de dólares en aviones”Cuatro hombres ahorcados en IránKarami y Hosseini fueron ahorcados como Mohsen Shekari y Majid Reza Rahnavard a principios de diciembre por su participación en las protestas que sacuden el país.Irán ejecuta públicamente a un segundo manifestante por participar en protestasEstas ejecuciones han provocado fuertes críticas internacionales, especialmente desde países occidentales, que han pedido a Irán que ponga fin a los ahorcamientos.Otras 26 personas han sido condenadas a muerte por su implicación en las manifestaciones, entre ellas el joven de 18 años Arshia Takdastan, quien fue sentenciado a la pena máxima hace dos días.Irán vive protestas desde la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini tras ser detenida por la Policía de la moral por no llevar bien colocado el velo, pero han evolucionado y ahora los manifestantes piden el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.Por lo menos 2.000 personas han sido acusadas por la justicia iraní de diversos delitos por su participación en las movilizaciones.Según diversas ONG, más de 450 personas han muerto en los últimos meses en Irán en las diferentes manifestaciones de protesta, que han sido reprimidas con contundencia por la Policía.Más de 130 alertas tempranas se emitieron por presencia de disidencias de las FARC en 237 municipios
Las autoridades se encuentran investigando las causas de las muertes de tres niños y la enfermedad de otros 30 menores en Bajo Baudó, Chocó. La Defensoría del Pueblo y el alcalde Hermenegildo González han advertido que en la zona la contaminación del agua en el municipio pone en alto peligro a estas comunidades.Lea, además: Día Mundial del Agua: al menos 2.000 millones de personas la beben contaminada por excrementosDesde hace cerca de diez días en el resguardo indígena de Buenavista, Unión Pitalito, ubicado a 6 horas del casco urbano del Bajo Baudó, más de 30 niños están enfermos, al parecer por el consumo de agua del río Sigrisua.En Noticias Caracol, el alcalde González indicó que los problemas de salud que están padeciendo los menores de la comunidad de Buenavista, en donde viven 1.700 habitantes, al parecer, se debe a la "falta de saneamiento".“Es una comunidad que todas sus necesidades las está haciendo en el río y de allí mismo utilizan el agua para hacer los quehaceres de su hogar”, explicó el alcalde González.Además, a 3 km, también reside la comunidad de Puerto Piña (de cerca de 700 personas), que también debe hacer sus necesidades en el río Sigrisua.Le puede interesar: Daño por derrame de petróleo que causaron disidencias en Nariño tardaría 30 años en repararse“Este fenómeno es repetitivo. Cada año, en las épocas de verano, los más afectados generalmente son los niños”, explicó.Los menores que están enfermos presentan síntomas como diarrea, vómito y fiebre, lo cual se asocia a la falta de saneamiento, agua potable y acueducto.Además, el alcalde González, indicó que en la gobernación se ha radicado un proyecto para solucionar la problemática y así evitar más enfermedades y muertes.Ante esta situación, la Secretaría de Salud del Chocó envió una brigada para atender a los menores de edad afectados y también para investigar los casos.Marco Antonio Londoño, secretario de Salud del Chocó, dijo que se debe “determinar el agente causal y realizar la búsqueda activa comunitaria e institucional de los casos, además de la valoración nutricional de la población objeto”.Según la Alcaldía del Bajo Baudó, la falta de un acueducto también estaría poniendo en riesgo la vida más de 1.700 indígenas Wounaan.También puede leer: Mercurio, amenaza permanente de la minería del oro en California, SantanderSe espera que la próxima semana la Secretaría de Salud del Chocó entregue los resultados de los estudios hechos a la comunidad de Buenavista y al agua del río Sigrisua para determinar qué estaría causando las enfermedades de los niños.
Mauricio, un hombre de 102 años proveniente de Argentina, se hizo tendencia en las redes sociales luego de que, durante una entrevista con el medio local Nosotros a la mañana, contara que su vida mejoró desde que se divorció a los 99. Cabe aclarar que este era su segundo matrimonio.Mujer que dormía se llevó tremenda sorpresa: había una serpiente de casi dos metros en su cama"Antes de divorciarme me estaba enfermando, tenía taquicardia, hipertensión y me sentía muy, muy mal todo el día", expresó el hombre de 102 años.Sin embargo, cuando él y su entonces pareja decidieron divorciarse, su salud cambió para bien, según dijo el hombre de 102 años."A los dos o tres meses se me pasaron todos los males, se terminó la hipertensión, se me terminó la taquicardia. Estoy disfrutando del cariño de mis hijos, de toda la gente que me conoce", añadió.¿Cuál es el secreto de su longevidad?Según afirmó el hombre de 102 años al medio citado, "se puede vivir muchos años, teniendo mucho amor a toda la gente"."La mejor receta me la enseñó un poeta que dijo ‘cultivo una rosa blanca, en junio como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo, cultivo una rosa blanca’. Esa es mi guía para vivir muchos años", indicó.Abuela rusa de 81 años conquista las redes sociales con su cámaraPerrito auxilió a su dueña mientras esta sufría ataque de taquicardiaEn otros temas, el valeroso comportamiento de un perrito se viralizó en redes sociales, luego de que este auxiliara a su dueña mientras ella sufría un ataque de taquicardia.Todo este episodio fue compartido por una joven identificada en la plataforma de videos cortos como @serviceaussiebailey.En el metraje se observa a la mujer limpiando la cocina, cuando de repente su perrito, llamado Bailey, comenzó a presentir que algo no estaba bien.Inmediatamente, la mascota comienza todo un protocolo, pues, según se conoció, está entrenado para este tipo de situaciones.Construyó su casa con forma de avión, pero nunca ha viajado en unoComo primera medida, el perrito tomó una manta y cubrió a su dueña, luego le acercó una botella de agua para finalmente pasarle sus medicamentos.Las lindas acciones de este animalito no tardaron en difundirse en la web. Hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023, el video ya contaba con más de nueve millones de reproducciones y ha generado comentarios como “no puedo creer que haya gente que los lastima” y “es verdaderamente un ángel”.
En las últimas horas, las redes sociales explotaron luego de que se conociera un video en el que el cantante británico Harry Styles besaba a una reconocida modelo. Se trata de Emily Ratajkowski, la estadounidense que también se ha desempeñado como actriz.Clara Chía sorprende con su reacción cuando le piden una foto a PiquéEn el metraje, obtenido por el medio DailyMail y replicado en diferentes redes sociales, se aprecia cómo los famosos tuvieron la muestra de afecto sin importar que otras personas se encontraran a su alrededor.Todo se suscitó en la noche del pasado sábado, 25 de marzo de 2023, en la ciudad de Tokio, en Japón, lugar donde el cantante realizó un concierto en medio de su gira Love On Tour.Ante la difusión del video, los internautas no tardaron en reaccionar. "Me niego a creerlo", "llévalo a la luna por mí", "qué afortunados", dijeron. En otras noticias del mundo del entretenimiento:¿Feid y Karol G son pareja? Maluma respondió y dejó a más de uno sorprendidoDurante una entrevista, al cantante Maluma le preguntaron si creía que Feid y Karol G estaban saliendo o eran pareja. El intérprete de ‘Hawái’, ‘Parce’, ‘Sobrio’, entre otros, dijo que entre los dos artistas hay algo más que una amistad.“Yo desde hace mucho tiempo que no hablo con ella, pero para mí sí”, aseguró Maluma.Y es que Maluma es una fuente confiable, pues se presume que tiene una amistad con ambos artistas. Con Karol G sacó el tema ‘Créeme’ y con Feid hizo lo propio con la canción ‘Fresh Kerias’.Los fanáticos fueron los más emocionados con lo que dijo el artista paisa. Muchos optaron por creerle y pensar que la relación es un hecho.Selena Gomez defendió a Hailey Bieber tras recibir amenazas de muerte: "Esto tiene que parar"¿De dónde nació el rumor de una relación?Los rumores de que Karol G y Feid son novios se suscitaron tras la química de los artistas durante un concierto en días pasados. Además, los cantantes fueron vistos juntos en el aeropuerto de Medellín.El video fue compartido en Instagram la tarde del martes 21 de marzo de 2023.“¡Más pruebas! Karol G y Feid fueron captados en el aeropuerto de Medellín 🤩”, se lee en la publicación. En la grabación se puede observar que ambos llegaron hasta la pista para abordar lo que sería un avión privado.
En la playa Agua Azul, en el corregimiento Barú, en Cartagena, turistas y nativos de la capital de Bolívar se fueron a los golpes tras la supuesta pérdida de un millón de pesos que estaban dentro de un bolso que le dieron a guardar los visitantes a las personas que los estaban atendiendo.Lea, además: Extraña muerte de una pareja en Cartagena: la hallaron tendida sobre su camaSin embargo, los nativos indicaron que la pelea se produjo debido a que los turistas estaban intentando estafarlos para no pagarles la cuenta.La secretaria del Interior y alcaldesa encargada de Cartagena, Ana María González, compartió por medio de redes sociales que esta no es la primera vez que se presenta un violento enfrentamiento entre visitantes de la ciudad y los trabajadores de la zona.La violenta “batalla campal” que se vivió en Cartagena quedó captada en video y se aprecia que los turistas y nativos también lanzaron sillas en medio de la confrontación, que se registró el pasado viernes, 24 de marzo de 2023.A pesar de que se han viralizado los supuestos motivos que iniciaron la disputa, hasta el momento se desconoce si hay una denuncia oficial sobre lo ocurrido. De acuerdo con Blu Radio, la Corporación de Turismo de Cartagena, Corpoturismo, trata de ubicar a los involucrados.La alcaldesa encargada de Cartagena le pide al Gobierno Nacional ayuda para lograr erradicar este tipo de problemas en la zona.“Por esta razón, exhortamos al Gobierno nacional a que revise la solicitud que le enviamos conjuntamente la Alcaldía y los seis consejos comunitarios que habitan el parque (Parque Nacional Natural Corales de Indias) para poder adelantar, no el cierre parcial de Playa Blanca, sino un cierre total del parque (dos días cada mes), con el fin de poder adelantar actividades pedagógicas, jornadas interinstitucionales, entrenamiento y formación tanto para los nativos como para los prestadores de servicios turísticos”, indicó González en el video.Ana María González hace un llamado a Parques Nacionales Naturales de Colombia para reiterar el compromiso de las autoridades locales y de los consejos comunitarios para lograr el cierre total del parque y así ampliar las jornadas interinstitucionales.La Secretaría del Interior de Cartagena indicó que “hasta la fecha se han completado con éxito cuatro de seis interinstitucionales en Playa Blanca”. Además, compartió que se han llevado a cabo tanto mesas de trabajo como actividades de limpieza, pedagogía, capacitación y sensibilización con las comunidades.Le puede interesar: “En Cartagena nos estamos enfrentando a mafias trasnacionales”: alcaldesa encargada
A través de redes sociales, un ciudadano que reside en el oriente de Cali realizó una denuncia en la que acusaba a un padre de familia de agredir a sus tres hijos menores de edad.Madre abandonó a su hija en un terreno baldío haciéndole creer que estaban jugando“No sé como proceder para que estos niños queden en buenas manos y no sea una denuncia más que se quede ahí. Ya no aguanto más con esta situación”, podía leerse en el mensaje.Además, esta persona resaltó que los abusos físicos y verbales a los niños llevan un aproximado de dos meses.“Tanto la mamá como el papá parece que descargaran toda la amargura que tienen en sus vidas, les pegan casi que todos los días. Sin exagerar, esos niños viven casi que atemorizados”, concluyó el ciudadano que interpuso la denuncia en redes.Tras la acusación, se activó un equipo interinstitucional conformado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Comisaría de Familia y la Policía de Infancia y Adolescencia.Los menores de edad fueron trasladados al Hospital Universitario para evaluar su estado y verificar el presunto caso de violencia intrafamiliar, de acuerdo con las autoridades.Profesionales de la salud compartieron que los niños presentaban hematomas. Al parecer, la madre de los menores también era agredida por el padre de familia.Por medio de un video publicado en la cuenta de la Policía Metropolitana de Cali, el mayor Juan Bazzani, jefe de la seccional de Protección, precisó que se tomarán "todas las medidas correspondientes para continuar con el proceso de investigación y llevar a cabo las decisiones legales que sean necesarias". Otras noticias que puede leer: Abuela desalmada amenazaba a sus nietos con cuchillo mientras los cuidabaLas autoridades capturaron a una abuela desalmada que amenazaba a sus nietos con un cuchillo mientras tenía bajo su cuidado a los niños de 6 y 11 años. Los hechos fueron denunciados en Soacha, en Cundinamarca.Uno de los menores de edad, aterrado por el maltrato que padecía junto a su hermanito, decidió tomar un celular y grabar a la mujer cuando, con cuchillo en mano, intimidaba al otro pequeño en un baño de la casa.Desalmados incendiaron refugio de gatos en Santa Marta: 50 murieron por las llamasEl niño lloraba muerto de miedo y gritaba llamando a su mamá, mientras la abuela le apuntaba con el arma cortopunzante.En el video se escuchaba el llanto de otro menor de edad, que al parecer era del pequeño que grababa la horrible escena.Las autoridades llegaron hasta el inmueble donde se encontraban los hermanitos maltratados por su familiar.