Juan Alejandro Amarís perdió los dos brazos y se quemó más de la mitad del cuerpo cuando se encontraba apoyando la guerra de Irak como miembro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Ahora se ha convertido en un ejemplo de superación y triunfa con la cocina colombiana en el exterior. Sara Blanco, la influenciadora de 91 años con párkinson: “Soy mayor, pero con una eterna juventud”Luego de graduarse en un colegio militar en Colombia, Juan Alejandro Amarís emigró hacia Estados Unidos, donde decidió enlistarse a las Fuerzas Armadas en el año 2001. Tras completar sus entrenamientos, él y sus compañeros fueron asignados para apoyar la guerra de Irak con el fin de investigar las bases militares y desmantelar los morteros con los que eran atacados.Con la mentalidad de servir al país, los soldados se encaminaron hacia la guerra y se instalaron en una base militar donde, con ayuda del pueblo, se propusieron desmantelar las armas de destrucción masiva que pertenecían al gobierno iraquí.A los locales que ayudaban prestando sus tractomulas para este propósito, se les hacía un pago por sus servicios y se les brindaba un tanque de gasolina lleno, algo que en ese momento era muy difícil de conseguir.Una noche, mientras los soldados se encontraban reposando, unos ayudantes del pueblo intentaban servirse un tanque extra de combustible y, cuando el colombiano se acercó a decirles que no estaba permitido, uno de los camiones explotó prendiendo fuego en todo lo que había alrededor, incluyendo el uniforme de Amarís.Aunque el soldado intentó apagar las llamas con toda su fuerza, esto no fue posible: “Me revolqué en el pasto, cerré mis ojos y dije ‘hasta aquí fue’. Luego los volví a abrir y vi el cielo, me paré y salí corriendo”, relata el veterano de guerra.En ese momento, el colombiano recuerda haberse visto completamente carbonizado. Todavía en shock, se dirigió hacia sus compañeros para pedir ayuda y solicitar un helicóptero de manera urgente: “Me estoy muriendo”, dijo en ese momento frente a la mirada atónita de los demás.Tiempo después, cuando se recuperaba, sus compañeros le ilustraron la escena como algo “increíble”, pues en ese punto “era como ver un muñeco derritiéndose”, ya que su piel “se derretía y se caía” a medida que iba avanzando. Incluso el médico que lo atendió le expresó que no sabía cómo atenderlo en ese instante porque él seguía respirando y hablando a pesar de estar en carne viva.Cuando el helicóptero llegó ese día, un 20 de junio de 2006, Juan Alejandro Amarís perdió la conciencia por completo hasta que a mediados de octubre de ese mismo año volvió a abrir sus ojos para enfrentarse a una nueva realidad: había perdido los dos brazos y el cuerpo se había quemado en un 77%.“Verme ahí en esa cama tirado luego de ser un soldado y no poder hacer nada por mí era muy duro, pero tenía el apoyo de mi familia. Lo más duro fue cuando salí de la clínica. Ver que no podía hacer nada solo me dio depresión, me quería morir”.Luego de luchar contra sí mismo, pensando en que solo la muerte podía acabar con su sufrimiento, un conmovedor gesto de su hijo, que tan solo tenía un año y medio de edad, cambió su percepción de la vida.El soldado se encontraba llorando en su habitación porque no era capaz de arroparse a sí mismo con la cobija cuando el niño, sin saber lo que pasaba, entró, le dio un beso y le dijo que lo amaba. “Reflexioné y empecé a ver la vida diferente”, asegura. “Empecé a ser más agradecido por aquellas cosas que sí podía hacer, porque estaba vivo”, agrega.El veterano de la guerra recuerda que, mientras se encontraba en Irak, era común perder a los compañeros de batalla que se habían convertido para él en parte de una misma familia y por su mente pasaba el momento en que llegaría su turno de morir. Luego de ver que en realidad seguía vivo comenzó a ver el asunto con gratitud: “Mal que bien estaba respirando y podía ver a mi hijo crecer, eso era una bendición”.En 2019 decidió abrir un negocio de comida en la ciudad de San Antonio, en Texas, Estados Unidos, donde vendía principalmente empanadas junto a su esposa. Sin embargo, debido a la pandemia debió cerrar por un tiempo.Fue así como se trasladó hacia Miami con su esposa e hija y decidió volver a intentarlo, esta vez añadiendo una preparación típica de Colombia: la lechona. Con estos dos platos de tradición nacional, el colombiano ha triunfado a nivel gastronómico en el extranjero y se prepara para empezar a producir los platos a nivel industrial.El veterano de guerra comparte por medio de su perfil en Instagram los aspectos positivos de la vida, con el fin de motivar a los demás a seguir adelante a pesar de las dificultades que se les puedan presentar.Bajo el lema de “La vida es un 10% de lo que nos sucede y un 90% cómo reaccionamos ante esto”, Alejandro Amarís invita a las personas a encontrar el motivo que los impulse a continuar con su vida a pesar de las adversidades.Para él, su familia y amigos han sido elementos fundamentales en su proceso, ya que siempre lo han apoyado y se han convertido en su motor para continuar. Ahora que se encuentra completamente sano, señala que se siente con las mismas capacidades de cualquier otra persona, manejando sus prótesis con suma destreza: “La constancia siempre vence”, puntualiza.La historia de Rogert Uribina, joven que cocinó para J Balvin y terminó en el bronx de Medellín
La capital de Irak vivió este domingo una jornada de protestas por el asesinato de una joven a manos de su padre, por lo que sería un “asunto de honor”. En un video la youtuber iraquí de 22 años Tiba al-Ali mostró su nuevo apartamento en Estambul, Turquía, a donde llegó en un viaje familiar en 2017 y luego se negó a regresar."La negligencia de este país está dejando morir a las mujeres": familiar de víctima de feminicidioLa youtuber Tiba al-Ali decidió empezar allí una nueva vida y se cree que ese fue el origen del conflicto entre ella y su padre, quien, según grabaciones de conversaciones compartidas en redes sociales, no podía aceptar que ella viviera sola lejos de casa.La situación dio un giro inesperado el mes pasado, cuando Tiba al-Ali fue a Irak de visita. Saad Maan, portavoz del Ministerio del Interior de Irak, informó que la Policía intervino en una disputa familiar entre la joven y su familia.Días después, el pasado 31 de enero, el padre de la youtuber Tiba al-Ali tomó por sorpresa a las autoridades al entregarse asegurando que había asesinado a su hija.El caso indignante hizo que este domingo Bagdad fuera escenario de protestas contra lo que los manifestantes califican como un crimen de honor.Madre logró reunirse con sus hijas que fueron abandonadas en el río Bravo: "El día que anhelaba""Tienen que detener la matanza de mujeres. Se está convirtiendo en un fenómeno. Esto debe terminar", señaló una manifestante.No solamente piden justicia para Tiba al-Ali, sino que también exigen una reforma. En Irak no existe una ley que criminalice la violencia doméstica.El artículo 409 del Código Penal iraquí permite que las condenas sean reducidas en caso de un crimen cometido por haber afectado el honor del presunto responsable.Miembro de la mafia italiana se escondía como pizzero y ganó fama por sus recetasEn su cuenta de YouTube, la joven compartía videos de su vida en las que aparecía muchas veces su prometido."Las mujeres de nuestras sociedades son rehenes de costumbres anticuadas debido a la ausencia de leyes disuasivas y de medidas gubernamentales que no están a la altura de la violencia doméstica", deploró en Twitter la exdiputada kurda Ala Talabani.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
El asesinato a manos de su padre de una joven youtuber iraquí de 22 años, debido a una "disputa familiar", generó indignación en el país, donde los feminicidios cometidos por parientes son frecuentes.Mujer atropelló a su padrastro, señalado de golpear a su madre: impactante videoTiba al-Ali fue asesinada por su padre en la noche de 31 de enero en la provincia de Diwaniya, informó este viernes en Twitter Saad Maan, portavoz del ministerio del Interior.Según el funcionario, la policía había intentado una mediación entre la joven y su entorno para "resolver de forma definitiva una disputa familiar".En grabaciones de sus conversaciones compartidas en las redes sociales se escucha que a su padre le molestaba que Tiba al Ali viviera sola en Turquía. Entonces, la joven youtuber acusó a su hermano de haberla acosado sexualmente.El portavoz explicó que una unidad de la Policía había intervenido. Después de un primer encuentro "debíamos volver, entonces nos sorprendió la noticia de su asesinato por su padre, que efectuó la primera confesión cuando se entregó a la Policía".La familia viajó a Turquía en 2017, pero al momento de regresar Tiba al-Ali se negó. Desde entonces vivía lejos de su país, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato.El asesinato de la youtuber ocurrió mientras estaba de visita a Irak.En su cuenta de YouTube, la joven compartía videos de su vida en las que aparecía muchas veces su prometido.El drama generó indignación y grupos de activistas llamaron a manifestarse el domingo delante de un tribunal en Bagdad."Las mujeres de nuestras sociedades son rehenes de costumbres anticuadas debido a la ausencia de leyes disuasivas y de medidas gubernamentales que no están a la altura de la violencia doméstica", deploró en Twitter la exdiputada kurda Ala Talabani.Adolescente murió tras ser atacada por un tiburón: la mordió cuando nadaba en un ríoLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Una persona murió y "decenas" resultaron heridas el jueves en una estampida en Irak frente a un estadio de fútbol, donde se disputará la final de la Copa del Golfo, informaron fuentes médicas y de seguridad.Joven colombiano que emigró a Perú en busca de oportunidades murió en accidente de tránsitoMiles de aficionados sin entradas se agolparon desde la madrugada frente a las puertas del estadio de Basora (sur) con la esperanza de asistir al partido entre Irak y Omán que debe iniciar a las 19H00 (16H00 GMT)."Hay un muerto y decenas de heridos leves", señaló una fuente médica que pidió el anonimato.Un funcionario del Ministerio del Interior confirmó el balance, explicando que la multitud se debía a "un gran número de aficionados, en particular personas sin billetes de entrada, que se reunieron desde la mañana e intentaron entrar" en el estadio.Según un fotógrafo de la AFP en el interior del complejo deportivo, las verjas estaban cerradas cuando la estampida tuvo lugar. Dijo haber oído sirenas de numerosas ambulancias llegadas para socorrer a los heridos.En fotos publicadas en las redes sociales, se puede observar como una marea humana trata de alcanzar el estadio."Reunión urgente"El Primer Ministro Mohamed Chia al-Soudani anunció estar desplazándose al lugar del suceso, según un comunicado de su oficina.Presidió "una reunión urgente en presencia de ciertos ministros y del gobernador de Basora", organizada "para discutir las medidas especiales para la final de la 25ª Copa del Golfo", según la misma fuente.El ejército iraquí llamó en un comunicado a que los iraquíes "respeten las instrucciones" de seguridad respecto al acceso a los estadios, para "clausurar el campeonato de una manera civilizada que honre a Irak".Este país maltratado por cuatro décadas de conflicto, apostó con fuerza por la 25ª Copa del Golfo de fútbol en Basora para recuperar su imagen, luego de años sin poder organizar partidos internacionales debido a las condiciones de seguridad.Dos hombres murieron tras resultar heridos con cuchillas que gallos de pelea tenían en las patasEs la primera vez desde 1979 que la Copa del Golfo, evento bienal, se celebra en suelo iraquí.Pero varios problemas logísticos han ensombrecido el torneo desde la ceremonia de apertura, hace dos semanas. Se rechazó la entrada a miles de aficionados, algunos de ellos en posesión de entradas, y a periodistas correctamente acreditados sin motivo preciso.El torneo reúne a ocho países (Irak, Kuwait, Omán, Arabia Saudita, Baréin, Catar, Yemen y Emiratos Árabes Unidos) e Irak logró clasificarse para la final, que debe celebrarse en la noche del jueves (16h00 GMT) contra Omán.Ambos países ya se enfrentaron durante la jornada inaugural en la fase de grupos el pasado 8 de enero (0-0), antes del cual hubo un altercado entre una veintena de personas en la zona VIP del Estadio Internacional de Basora.
Cinco personas murieron y 40 resultaron heridas en Iraq en un incendio provocado por la explosión de un tanque de combustible en dormitorios de estudiantes, anunciaron el martes las autoridades, enésima tragedia que ilustra la vetustez de las infraestructuras y las pocas normas de seguridad.Incendio en fábrica de China deja por lo menos 36 muertos y 2 desaparecidosDespués de este nuevo accidente a última hora de la noche del lunes en la ciudad de Dehok en Kurdistán (norte), las autoridades de esta región autónoma anunciaron la prohibición del uso de los tanques de gas de petróleo licuado (GLP) para fines domésticos, debido a "explosiones que se han producido en varias regiones".El incendio afectó a un edificio que albergaba una panadería y viviendas estudiantiles en Dohuk.Cinco personas murieron y 40 resultaron heridas, indicó el gobernador Ali Tater a la AFP, precisando que una "fuga de gas" estaba en el origen del drama.Instalado en el techo del edificio, el tanque de gas licuado de petróleo (GLP) alimentaba el horno de la panadería en la planta baja, precisó."El gas se filtró llegando a las habitaciones de los estudiantes, la policía llegó para evacuarlos, desafortunadamente en ese momento se produjo una explosión", indicó.Entre los muertos figuran el director adjunto de la policía de socorro de Dohuk y dos agentes de la unidad, dijo, al igual que un estudiante y un empleado de la panadería.Se trata del segundo drama de este tipo que afecta al Kurdistán de Iraq en menos de una semana.El jueves en Sulaymaniyah, 15 personas murieron en la explosión de un tanque de combustible que provocó el derrumbe de un edificio.En Irak, las normas de seguridad son poco respetadas, tanto en el sector del transporte como en el de la construcción.Los días 15 y 17 de noviembre se produjeron dos incendios limitados en el aeropuerto internacional de Bagdad.A finales de octubre, al menos nueve personas murieron en la explosión accidental de un camión cisterna de gas en Bagdad.Robaron a periodista en vivo y la Policía de Qatar le preguntó cómo quería que castigaran al ladrón
Al menos nueve personas murieron y 13 resultaron heridas este sábado, 29 de octubre de 2022, por la explosión accidental de un camión cisterna en Bagdad, informaron fuentes médicas y de seguridad de Iraq. Con sentimientos encontrados se retira el mejor francotirador de las fuerzas especiales de ColombiaLa explosión, que se oyó en gran parte de la capital iraquí, tuvo lugar en un estacionamiento cerca de un campo de fútbol en una zona residencial en el este de Bagdad."Nueve civiles murieron y 13 resultaron heridos en la explosión" del vehículo, que transportaba hidrocarburos, declaró el comandante de las fuerzas de seguridad de Bagdad, Ahmad Salim, en un comunicado."La explosión se debe a un accidente y no a una acción terrorista", precisó.Una fuente médica señaló a la AFP que el incidente causó 12 muertos. Según un fotógrafo de dicha agencia de noticias, la detonación reventó las ventanas de las casas colindantes y dañó números vehículos."Estábamos en casa y sentimos un impacto muy fuerte y un olor a gas", relató a AFP el poblador local Mohamed Aziz, quien vive a 100 metros del sitio del impacto."Se sentía como si nos estuviéramos ahogando", agregó. "Nuestras puertas y ventanas volaron".El recién electo presidente iraquí, Abdul Latif Rashid, prometió una investigación para dar con los responsables del hecho.Beatificación de la hermana María Berenice: así fue la solemne ceremonia en MedellínLas normas de seguridad en los sectores de transporte y construcción suelen ser laxas en Iraq, y los accidentes son frecuentes.En abril de 2021, más de 80 personas murieron en un incendio en un hospital de Bagdad, luego de que estallaron tanques de oxígeno mal almacenados.
La situación en Bagdad y en el resto de Irak volvió a la calma en la tarde de este martes tras los disturbios iniciados el lunes, en los que han muerto al menos 35 personas, después de que el influyente clérigo chií Muqtada al Sadr ordenara a sus seguidores retirarse del centro de la capital.Trágica muerte de la actriz Yoo Joo Eun: dejó una sentida carta a su familia"Si en 60 minutos no se retiran de la sentada frente al Parlamento, dejaré de ser parte de la corriente sadrista", instó Al Sadr, en un discurso de apenas seis minutos en Nayaf, su ciudad natal ubicada en el sur de Irak.Solo unos minutos después las fuerzas de seguridad iraquíes anunciaron el levantamiento del toque de queda impuesto desde la víspera en todo Irak y en el transcurso de dos horas la calma se había restablecido en la Zona Verde, el área de Bagdad donde se concentran las sedes de las principales instituciones del Estado y epicentro de los disturbios protagonizados por los seguidores del Al Sadr.A primera hora de la tarde una fuente de la Comandancia de Operaciones de Bagdad que pidió no ser identificada aseguró que la situación era estable dentro y alrededor de ese sector y que ya no había en ella milicianos armados.La mayoría de los manifestantes sadristas, que el lunes irrumpieron durante algunas horas en el Palacio Presidencial y el de Gobierno habían abandonado el resto de los puntos de la Zona Verde en los que seguían, explicó.Murió Camilo Guevara March, hijo del Che GuevaraLEVANTAMIENTO DE CAMPAMENTOSLa fuente consultada por Efe indicó que a primera hora de la tarde solo quedaban algunos "sadristas" desmontando el campamento que tenían instalado en el exterior del Parlamento, que ocuparon durante seis días a principios de este mes para exigir la celebración de nuevas elecciones.También los manifestantes del Marco de Coordinación, una alianza de partidos rival del Movimiento Sadrista liderada por grupos chiíes proiraníes, habían comenzado a levantar la acampada que mantenían desde principios de mes en uno de los accesos a la Zona Verde.Se desactivó así, al menos temporalmente, una escalada de violencia con repercusiones imprevisibles que hizo saltar todas las alarmas por temor a la incertidumbre e incluso al inicio de una nueva guerra civil.El detonante de los disturbios fue el anuncio de Al Sadr, un clérigo y líder político populista con una gran influencia en las capas más desfavorecidas de la población chií (la rama del islam mayoritaria en Irak), de que se retiraba de forma definitiva de la política.Protestas por secuestro de un niño albino dejan 18 muertos en MadagascarEl religioso llevaba varias semanas reclamando la celebración de elecciones anticipadas con la baza de la acampada frente al Parlamento de sus seguidores, después de que su bloque político ganara las elecciones legislativas de octubre pasado, pero con solo 73 de los 329 escaños del Parlamento, lo que le impidió sumar los diputados necesarios para elegir presidente y formar Gobierno.DECENAS DE MUERTOS Y HERIDOSSu anuncio del lunes, unido a la inestabilidad provocada por los meses de parálisis institucional, provocó unas violentas protestas en Bagdad y otras ciudades del sur del país que continuaron durante toda la noche y la mañana del martes en la que murieron al menos 35 personas y más de 250 personas resultaron heridas.Los fallecimientos ocurrieron en la capital y se debieron a "disparos y actos violentos", según una fuente de seguridad.Incluso unos desconocidos todavía no identificados lanzaron cuatro misiles desde una zona populosa de mayoría chií en el este de la ciudad contra un complejo residencial en la Zona Verde, causando solamente daños materiales.Zozobra en centro comercial de Chile por la supuesta presencia de un fantasmaAl Sadr, que en la noche del lunes había comenzado una huelga de hambre hasta que cesara la violencia, según uno de sus portavoces, pidió en su discurso de hoy disculpas "al pueblo iraquí, ya que es el único perjudicado por lo está ocurriendo".Tras su llamamiento a detener las protestas, el primer ministro en funciones iraquí, Mustafa al Kazemi, que como en anteriores protestas había pedido contención a las fuerzas de seguridad, afirmó en un tuit que este representaba "los niveles más altos de patriotismo y preocupación por la protección de la sangre iraquí".
Un niño de 10 años logró cruzar, solo, siete puntos de control de un aeropuerto de Irak y subir a un avión, informó el miércoles la autoridad aeroportuaria, que anunció sanciones y nuevas medidas de seguridad.Inventó que la habían violado en la calle para que su ex se compadeciera y volviera con ellaEl incidente se produjo el lunes 23 de mayo por la noche en Nayaf, gran ciudad chiita del sur de Irak que recibe cada año centenares de miles de peregrinos provenientes del mundo entero.Una investigación está en curso para aclarar las circunstancias que hicieron posible a un niño llegar a un aeropuerto y subir a un avión, indicó el director del aeropuerto internacional de Nayaf, Hikmat Ahmed."Él llegó el lunes al aeropuerto a las 21H30. Alrededor de las 02H00 de la madrugada, el martes, tras subir al avión de Iran Air, fue descubierto y señalado por el personal a bordo", precisó.Los padres del niño, que viven en un barrio al lado del aeropuerto, habían señalado su desaparición a la Policía, según una fuente de seguridad que no precisó las razones por las que el pequeño quiso subirse al avión."Comisiones de investigación" buscan determinar las circunstancias del incidente, dijo Ahmed.Agregó que "los que fallaron a sus deberes serán sancionados, despedidos o trasladados".Cuando termine la investigación "nuevos procedimientos serán elaborados para preservar el orden y la seguridad del aeropuerto y los viajeros", anunció antes Ahmed en un comunicado."Aunque pudo franquear los controles, su entrada no significó peligro, pues fue sometido a todas las revisiones" en los puntos de control, agregó.Pudo eludir los puestos de seguridad porque "se mezcló con la multitud de viajeros", se indicó.El aeropuerto internacional de Nayaf es uno de los más importantes de Irak. La ciudad, que alberga el mausoleo del imam Ali, yerno del profeta Mahoma, es uno de los lugares más santos del islam chiita.En 2019, antes de la pandemia, 2,5 millones de viajeros transitaron por ese aeropuerto, según cifras oficiales.“No soy una rompehogares”: ucraniana luego de que hombre dejara a su esposa por ella
Maryam al-Rikabi, una joven de 16 años, fue atacada por un hombre con ácido nítrico después de que ella rechazara su propuesta de matrimonio.Lea, además: “¡No mates a mi mamá!”: súplica de un niño salvó a madreLa estudiante quedó con graves quemaduras en su rostro y cuerpo como consecuencia del ataque. De acuerdo con los medios locales, la agresión sucedió el pasado mes de junio, cuando el hombre se coló en la vivienda de Maryam, mientras sus padres estaban trabajando.El inadaptado le arrojó el ácido a la joven cuando ella dormía y, además, le robó su teléfono celular.El padre de la menor interpuso una denuncia al Consejo de la Judicatura de Bagdad, Iraq, donde ocurrieron los hechos, para que las autoridades tomen en serio este caso de violencia contra la mujer.Miles de internautas en las redes sociales han expresado su apoyo a Maryam bajo el hashtag Save Princess Maryam (Salven a la princesa Maryam). El incidente ha desencadenado un debate sobre el consentimiento, la misoginia y el abuso contra las mujeres en dicho país.Podría ver: La violencia contra la mujer es un acto "casi satánico", dice el papa FranciscoAsimismo, se creó una campaña de recaudación de fondos en GoFundMe para pagar un tratamiento estético en el extranjero.“Ella era una estudiante de Bellas Artes enamorada de la vida y los colores. Hagamos lo que podamos para ayudarla. Todos los fondos asegurados se transferirán directamente a su familia”, señala la descripción de la campaña. Hasta el momento, la campaña ha recaudado 102.938 dólares, un poco más de 410 millones de pesos.No guarde silencio, denuncieSi usted o alguien que conoce es víctima de violencia sexual o intrafamiliar en Colombia, denuncie en estas líneas:Línea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141.
La mañana del 11 de septiembre de 2001 marcó un hito en historia contemporánea de la humanidad. Se venía a pique uno de los íconos de la cultura estadounidense. El corazón de Nueva York había sido herido con un certero ataque y, mientras el mundo veía en vivo la caída de las Torres Gemelas, Estados Unidos decidía el inicio de una guerra que construiría un nuevo orden internacional.Esa misma noche, el presidente George W. Bush prometió castigar a los culpables y de inmediato lanzó una cruzada contra lo que el denominó el terrorismo internacional.Un nuevo discurso con una impronta muy clara: la lucha contra el terrorismo. Desde ese momento, el mundo no volvió a ser el mismo, cuenta Arlene Tickner, internacionalista de la Universidad del Rosario.“Creo que cambió de muchas maneras, pero el sentido más obvio fue el fenómeno del terrorismo, sobre todo el islámico. Adquirió una prevalencia en la agenda internacional que no había tenido anteriormente y esa prevalencia también dio lugar a nuevos intentos de intervención y otros aliados”, dice Tickner.Sin titubear, las grandes potencias de occidente se sumaron a la cruzada. Pese al duro golpe, Estados Unidos quiso enviar un mensaje de liderazgo mundial, señala Florent Frasson, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana.“Estados Unidos estaba en un momento de introspección de saber si quería o no seguir promoviendo el orden liberal que había promovido con mucha ansia en los años 90, y algunos de los halcones seguramente habían visto en los atentados del 11S una oportunidad para demostrarle al mundo que seguían siendo los líderes, los policías del mundo”, dice Frasson.Esa necesidad de no perder el liderazgo mundial fue la semilla de años de guerra en el Oriente Medio, que generaría un desgaste en las tropas estadounidenses. La poderosa nación del norte abrió dos frentes de guerra en este tiempo, Afganistán e Irak, y se propuso reestructurar el orden internacional a partir de su enorme poder bélico, pero a la larga el daño estaba hecho.Vida en un día de muerte: unos 13.000 niños nacieron en Estados Unidos aquel 11 de septiembre“Los comentarios que hizo Osama bin Laden después de los atentados no dejaban duda, el objetivo de estos actos terroristas era efectivamente polarizar a la sociedad estadounidense y, por extensión, la sociedad occidental y europea. Más allá de dar cuerpo y vida a este enfrentamiento de civilizaciones, 20 años después podemos ver que en los países europeos, en la mayoría de los aliados americanos, la polarización política es la que domina”, asegura el analista.Pero no solo los efectos políticos fueron visibles, la cotidianidad también se transformó bajo el concepto de seguridad.NC: ¿Definitivamente, el mundo cambio después de estos atentados?“Sí, el mundo cambió y la vida de las personas también cambió. La cantidad de medidas que tenemos a partir del 11 de septiembre no las teníamos y no es un asunto de seguridad, sino es un asunto de vida cotidiana. Por ejemplo, un aeropuerto no es igual antes del 11S, todas esas medidas de seguridad en las terminales de transportes en muchos países se deben a eso, pero también la supervigilancia que vivimos ahora, la cantidad de cámaras de seguridad que vemos en una ciudad”, explica el profesor de Ciencias Políticas.El mundo perdió la tranquilidad porque detrás del 11S vinieron nuevos ataques y un enfrentamiento entre el radicalismo islámico y occidente que aún no se resuelve.“También vimos otros atentados terroristas. Lo vivió España con el atentado a la estación de Atocha, que fue un atentado enorme, por eso se sabía que no era ETA, aunque el Gobierno los culpó inicialmente por el número de muertos. Eso solo fue un ejemplo de lo que después vivió Londres, París y otros países del mundo. Por supuesto, también Turquía”, indica Cristian Roja, analista internacional de la Universidad de la Sabana.Los olvidados del 11 de septiembre: limpiadores que quitaron 1,8 millones de toneladas de desechosY bajo el pretexto de la seguridad nacional, vino un millonario negocio.“Un efecto de los ataques del 11S fue el potenciar los grupos privados de seguridad, la privatización de la seguridad que vemos en manos de Estados Unidos, como en múltiples estados del mundo. Ha habido una subcontratación de funciones de seguridad en manos actores privados, entre ellos grupos de mercenarios, como los de Colombia”, dice la analista Arlene Tickner.Perdió el mundo porque después del 11S se potenció la xenofobia, los discursos nacionalistas se hicieron más fuertes y la lucha contra el terrorismo paso por encima de los derechos humanos, dicen los analistas.“El terrorismo es un discurso político muy flojo que ha permitido a todos los gobiernos del mundo, sin importar su color político, modificar su retórica de integrar su semántica política, usar esta palabra del terrorismo para simplemente identificar a los que simplemente significan un peligro o una oposición al proyecto del gobierno”, dice el analista Florent, profesor de Ciencias Políticas.Para los observadores, anuncios como este o la muerte de Osama bin Laden fueron triunfos parciales.Porque, para ellos, las imágenes de la llegada de los talibanes a Afganistán marcan justamente el fracaso de una dolorosa y desgastante guerra iniciada 20 años atrás, el día en que Estados Unidos fue atacado en su propio patio.
Alina Lozano y Jim Velásquez contraerán matrimonio. La actriz de 54 años y el joven de 23 se comprometieron el fin de semana durante un programa en vivo. Alina fue sorprendida por Jim, quien tenía la idea en mente desde hace meses.Chyno Miranda reaparece cantando: “Mi mejor terapia son ustedes”“Yo tenía el anillo hace como medio año y quería dárselo en muchos momentos, pero dije yo tengo que aprovechar un momento en el que Alina no se pueda negar, en el que Alina tenga que decir que sí, entonces yo dije eso tiene que ser en vivo y en directo”, contó el joven.Alina no sospechó nada porque pensó que Jim estaba nervioso por la entrevista con el programa Bravísimo, en la que contaron detalles de su relación.“Estaba muy nervioso al principio, después me relajé, pero también era por lo que iba a suceder en la entrevista”, dijo Jim.La pareja lleva un año y dos meses de relación, donde la marcada diferencia de edad ha causado todo tipo de comentarios en redes sociales.Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que ellos finalmente se comprometieran.“Nos vamos a casar, esto es un hecho. Alina y yo nos vamos a casar, pero no pronto”, aseguró el joven.A propósito de las críticas, Alina envió un mensaje a las parejas que están en una situación como la de ella y Jim.“Yo quiero invitar a todas las parejas que se empoderen de su relación, sea la clase social diferente, sean las profesiones diferentes, sean las edades diferentes, pues todos tenemos derecho a ser felices y todos tenemos derecho a cumplir nuestros sueños y a vivir nuestra historia de amor”, manifestó.Los Simpson alcanzan los 750 episodios: ¿lograrán llegar a los 1.000?¿Cómo empezó la relación de Alina Lozano y Jim Velásquez?A diferencia de lo que muchos creen, Alina Lozano y Jim Velásquez se conocen desde hace varios años.“Nos conocemos aproximadamente hace siete años, Alina empezó siendo mi mánager. Apenas yo llegué a Bogotá, apenas entré a estudiar actuación, ella empezó a representarme, entonces nos conocíamos hace mucho tiempo. Hace un año ya tuvimos mucha más cercanía porque ella estaba grabando contenido para Facebook, entonces yo vi y yo le dije como: ‘yo te puedo ayudar a grabar contenido para Facebook y tú me ayudas a grabar contenido para otras redes’, entonces decidimos hacer como un dueto para empezar a trabajar”, contó Jim.La pareja empezó a recrear diferentes situaciones en sus videos, incluso de pareja y la química surgió.“Empezamos actuándolo y de un momento a otro se volvió tan real que empezamos a sentir que ya no era actuado”, dijo Velásquez. Alina recordó, por su parte, que el joven se alejó por un tiempo durante aquellas grabaciones y, cuando tuvieron la oportunidad de hablarse otra vez, él le confesó su amor. La actriz reflexionó sobre “cómo se estigmatiza, cómo se juzga y se castiga de duro a la mujer que tiene un hombre joven a su lado con una diferencia de edad tan grande, mientras que cultural y socialmente se acepta mucho el tema del hombre y se da por sentado que si un hombre muy grande tiene una mujer joven es que obviamente la mantiene, es que le da plata”.“Independientemente de que eso sea así o no, se niega la posibilidad del amor con distancias tan grandes de edad y en la mujer mucho más, en la mujer es que se consigue el colágeno. A mí me parece despreciativo hacia la mujer y hacia el hombre joven que digan eso”, agregó.Aunque muchos de sus videos reflejan la cotidianidad de lo que sería una pareja tóxica, la actriz afirmó: “Sí tenemos una relación y nuestra relación es bastante calmada, realmente es bastante tranquila, realmente disfrutamos mucho el estar juntos y decidimos ponerle ese picante para el tema de las redes”.Finalmente, Alina señaló que no es sugar mommy de nadie. “Tengo la relación con Jim porque es un hombre autosuficiente, porque yo no soy la sugar mommy, yo no mantengo a Jim, él primero llegó con este modelo de trabajo en las redes y ya ganando su dinero, además trabaja también como actor profesional, entonces, hacemos un equipo chévere y un equipo bonito en la vida y en el amor”, anotó
Mauro Urquijo tuvo dos hijos con Adriana López, Lucas y Gregorio. Este último empezó un proceso para ser mujer trans y ahora, como Roz, habló con La Red, programa de Caracol Televisión, del tratamiento y el apoyo que ha recibido por parte de su mamá. Sobre su padre asegura que él, “después de un tiempo, terminó por bloquearnos, se acabó esa comunicación”.Actriz Alina Lozano le dio el sí a Jim Velásquez tras pedido de matrimonio durante programa en vivoLa joven, radicada con su madre y hermano en Ciudad de México, relató que “hace un año comencé a ir a citas para abrir mi expediente, exámenes de sangre, con el psiquiatra y todo esto a lo largo de varios meses”.Durante ese tiempo dejó su hogar, pero recuerda que su mamá la fue a rescatar: "Me fue a recoger, porque me habían abandonado en un lugar, fue por mí”.“Regresé a casa después de varios meses. Regresé no solo con lo que había vivido y visto, sino que regresé como Roz. Ella (Adriana) es la madre de Roz, no es debatible, así está la cosa, así es el tratamiento, así es mi cuerpo ahora”, recalcó la hija de Mauro Urquijo.El proceso de transformación de Roz también ha sido algo desafiante para la exesposa de Mauro Urquijo, quien sostuvo que “mi amiga me ha agarrado y me ha hecho cual licuadora, y he descubierto muchas cosas y he aprendido otras gracias a Roz; me he dado cuenta de que el mundo es más amplio y que hoy en día el género es una cuestión de decisión personal y he aprendido que todos tenemos los mismos derechos”.Agregó que con la situación de su hija “la familia aprende a surfear, porque yo no había entendido que cuando te bajan la testosterona -que te da muchos rasgos de concentración, de decisión y todas estas cosas- viene una depresión muy fuerte, pero esta ha sido profunda, me ha volcado y me ha enseñado a abrir el corazón de otra forma y florecer al lado de Roz, y verla florecer para mí es un regalo”.Los Simpson alcanzan los 750 episodios: ¿lograrán llegar a los 1.000?Relación con Mauro UrquijoRoz relató que la conversación con él fue fluida hasta el 2018, “comunicación por WhatsApp, me hablaba, nos llamaba en los cumpleaños”, pero “después de un tiempo terminó por bloquearnos, se acabó esa comunicación. Si no estoy mal fue un día que le estábamos pidiendo dinero, necesitábamos materiales escolares”.Añadió que “no estuvimos hablando no solo porque él no nos llamaba, sino porque ya no nos interesaba hablar con él y al día de hoy sigue sin interesarnos”.Sobre esto, Mauro Urquijo, quien también habló con La Red, reconoció que “han pasado seis años” desde que no ha tenido contacto con sus tres hijos (el tercero de una relación con su primera esposa).Por eso quiso “disculparme con ellos, porque a pesar de cualquier cosa yo no pude estar con ellos”.“Los amo con todo mi corazón”, finalizó el actor, que actualmente tiene una relación con María Gabriela Isler, una mujer trans con la que Adriana, la mamá de Roz, está “agradecida porque en las buenas y en las malas ha demostrado estar con Mauro. Está al lado de Mauro cuidándolo, administrándole sus medicinas y todo”.Para conocer todas las noticias de Caracol Televisión y del entretenimiento haga clic aquí.Chyno Miranda reaparece cantando: “Mi mejor terapia son ustedes”
Una familia en el sur de Bogotá pide ayuda para repatriar el cuerpo de uno de los suyos, quien falleció en medio de un choque múltiple en el extranjero. Como Juan Felipe Moreno fue identificado el colombiano muerto en Estados Unidos, en el estado de California.Salida forzosa diferida: un alivio para los colombianos que están indocumentados en Estados UnidosAl dolor de la trágica partida del joven de 21 años se suma una absurda carrera contra el tiempo, pues sus allegados aseveran que, si no consiguen los recursos para repatriar el cuerpo, Juan Felipe será enviado a una fosa común.“Como madre solamente les pido que me ayuden, que me ayuden a hacer posible que mi hijo vuelva a Colombia para yo poderle dar un último adiós”, dice Yeinny Jannith Alonso Salas, la progenitora del colombiano muerto en Estados Unidos.Y es que el cuerpo del joven bogotano se encuentra en una morgue de la unión americana. “Allá nos dicen las autoridades que después de ocho días el cuerpo pasa a una fosa común, yo solamente quiero que me entiendan que eso no es lo que yo espero para mi hijo”, complementó la mujer.A través de internet y redes sociales la familia Moreno Alonso espera recolectar las donaciones para poder pagar los costos de la repatriación y poder despedir en su tierra natal a este colombiano muerto en Estados Unidos.Estados Unidos incluyó a Colombia en programa de reunificación familiarEn otros temas de interés para colombianos en Estados Unidos, o que tienen familia en ese país, el Gobierno de Washington anunció a finales de abril que creará centros para gestionar solicitudes de migrantes en Colombia y Guatemala, donde las personas podrán acceder a algunas vías legales de migración como obtener el estatus de refugiado, programas para reunificación familiar y permisos laborales.En esos centros, que serán administrados junto con "organizaciones internacionales", los migrantes evaluados podrán acogerse a programas de refugiados y a permisos humanitarios para familias o laborales en Estados Unidos, informaron este jueves funcionarios del Gobierno estadounidense en una llamada con periodistas.En paralelo, Canadá y España aceptaron recibir a migrantes que sean referidos desde esos centros.Con esta nueva medida, aseguró una funcionaria de alto rango, Estados Unidos busca ayudar a que los migrantes puedan acceder a las vías regulares de migración en su territorio y en otros países de manera "segura, ordenada y humana".Enfermera colombiana es condecorada como la mejor dentro de una red de hospitales de Estados Unidos
Un curioso video ronda las redes sociales, el cual evidencia cómo una mujer que recién había adquirido su moto nueva la estrella. Todo parece indicar que la situación se dio por la falta de experiencia de la conductora.Reviva una hecho similar que ocurrió en Bogotá: Conductor chocó su carro sacándolo de concesionario: “No me explicó cómo”El metraje en mención muestra la cara de felicidad de la propietaria sobre su nuevo vehículo. Cuando decide arrancar parece verse sorprendida por la fuerza y en un primer momento golpea el andén, aunque sigue su camino.Metros más adelante pierde definitivamente el control y la moto nueva termina en el suelo. La conductora ‘buñuela’, como se le conoce popularmente a alguien que no tiene experiencia frente al volante, queda tendida en la vía.Varias personas que registraban el momento de alegría intervinieron al ver esta situación.Los comentarios en redes le recalcan a la mujer que debió haber esperado a tener más experiencia para ese primer encuentro con su moto nueva, otros también destacan que ese mismo accidente pudo tener consecuencias peores de haberse presentado en una vía más concurrida.No se ha revelado en dónde ocurrió la insólita situación y todavía muchos se preguntan si la protagonista volvió a tener un cara a cara con la moto nueva.Y es que conducir una moto puede ser una experiencia emocionante y liberadora, pero también implica una gran responsabilidad. Para garantizar la seguridad y disfrutar plenamente de la conducción, aquí hay algunas recomendaciones importantes:Equipo de protección: siempre usar un equipo de protección adecuado, como un casco homologado, guantes, botas y chaqueta resistente. Estos elementos pueden marcar la diferencia en caso de un accidente.Conocimiento y práctica: asegúrese de tener una licencia de conducir válida para motos y adquiera los conocimientos necesarios sobre las leyes y reglamentos de tránsito. Practique en áreas seguras antes de aventurarse en calles concurridas.Mantenimiento regular: realizar un mantenimiento periódico de su moto para asegurarse de que los frenos, las luces, las llantas y otros componentes estén en buen estado. Esto contribuirá a un mejor rendimiento y evitará problemas mecánicos durante sus viajes.Conducción defensiva: mantenga siempre una actitud defensiva en la carretera, anticipándose a posibles peligros. Conserve una distancia segura con los vehículos, utilice los espejos y use direccionales.Atención constante: evite distracciones mientras conduce, como el uso del teléfono móvil o auriculares. Preste atención a las señales de tránsito, las condiciones de la vía y los comportamientos de otros conductores.Visibilidad: asegúrese de ser visible para otros conductores, especialmente de noche o en condiciones de poca luz. Utilice prendas reflectivas y encienda las luces de la moto en todo momento.Salió del concesionario con su Ferrari y, en menos de 5 minutos, lo estrelló: vea cómo quedó el auto
Un estudiante de 16 años hirió a una profesora con un cuchillo en un brazo y ordenó a sus compañeros que salieran del aula empuñando una pistola juguete, en un instituto de Abbiategrasso (norte de Italia).Indignación en Estados Unidos por caso de policía que disparó contra un niño de 11 añosEl episodio se produjo este lunes, pocos minutos después de que los alumnos entraran en el aula, y el estudiante amenazara a la profesora y la hiriera en el brazo antes de que pudiera escapar y esconderse en un baño, informaron los medios locales.El estudiante iba a suspender Italiano e Historia, las materias de la profesora agredida.La mujer fue llevada al hospital debido a la herida en el brazo y a un golpe en la cabeza, pero su estado no es grave.Mientras que el joven, que también fue llevado al hospital, no opuso resistencia ante la llegada de los Carabineros (policía militarizada) que le aprehendieron y que están realizando investigaciones para reconstruir la dinámica de lo sucedido.El ministro de Educación, Giuseppe Valditara, anunció poco después de conocerse el suceso que visitará el instituto de Abbiategrasso."Después de la experiencia del COVID, los episodios de acoso escolar se están multiplicando, precisamente porque la relación interpersonal que es fundamental en el desarrollo educativo se ha interrumpido”, explicó.Tragedia en Guyana habría sido causada por estudiante molestaLa noche del domingo 21 de mayo un incendio en un dormitorio escolar causó la muerte de 19 estudiantes. Las investigaciones avanzan para conocer los motivos y la hipótesis principal es que las llamas fueron causadas por una estudiante molesta."Las investigaciones policiales hasta el momento sobre el incendio mortal del domingo (21 de mayo de 2023) por la noche en Mahdia, que se cobró la vida de 19 personas, revelan que se sospecha que una estudiante provocó el devastador incendio porque la supervisora del dormitorio y un maestro le quitaron su teléfono celular", indica la reseña policial.Más temprano, un alto funcionario reveló a la AFP bajo reserva que la joven admitió haber comenzado el incendio en Guyana.El informante dijo que testigos señalaron que la colegiala había amenazado el sábado por la noche con quemar las instalaciones en protesta por la incautación de su teléfono celular por la encargada de la residencia escolar."No se les permite tener ningún teléfono celular y encontraron a esta chica con un teléfono y aparentemente estaba enviando fotos, así que le quitaron el teléfono a la niña que amenazó esa misma noche con quemar el edificio y todos la escucharon", dijo el funcionario.Señaló que, minutos después de que le quitaran el móvil, la joven fue al área del baño y roció insecticida en una cortina mientras encendía una cerilla.Pese a los esfuerzos de otras estudiantes para extinguir el incendio en Guyana, el fuego arrasó rápidamente el techo de madera y finalmente destruyó todo el edificio, añadió el funcionario.Los bomberos llegaron 25 minutos después de comenzar el fuego en las instalaciones donde se hospedaban 57 estudiantes, 14 de los cuales quedaron calcinados. Otras cinco murieron en el hospital del distrito de Mahdia, adonde fueron trasladadas.Los fallecidos en el incendio son 18 niñas, que eran estudiantes de la escuela y en su mayoría de origen indígena, y un pequeño de 5 años, identificado como el hijo de una de las cuidadoras del centro.