Después de 6 años, la premio Nobel de Paz volvió al país del que se vio forzada a huir tras recibir un tiro en la cabeza por defender la educación femenina. Malala Yousafzai no pudo reprimir las lágrimas en su vuelta a casa. En un discurso reivindicó el papel de las mujeres. "Siempre ha sido mi sueño venir a Pakistán en paz y sin miedo, andar por las calles y reunirme y hablar con la gente", afirmó Malala, secándose las lágrimas con las manos en un discurso televisado en la oficina del primer ministro, Shahid Khaqan Abbasi, con quien mantuvo un encuentro. La joven llegó a Pakistán de madrugada acompañada por su padre y un hermano. Su entrada a Islamabad se dio entre fuertes medidas de seguridad. La agenda de cuatro días que tendrá es mantenida en secreto para evitar amenazas. "Y está ocurriendo. Es el mejor día de mi vida, es un sueño", subrayó la joven de 20 años, que estudia la licenciatura de Filosofía, Política y Económicas en la universidad británica de Oxford. Ataviada con un tradicional shalwar khameez y un pañuelo, la joven habló en urdu, pastún e ingles ante un público formado por parlamentarios, políticos y diplomáticos ante el que reivindicó a la juventud del país y el papel de la mujer. "Las mujeres también pueden ser superhéroes, empresarias... necesitan ejemplos", dijo la activista. Malala indicó que es necesario invertir en la educación de los niños ya que son el futuro del país y que su organización el Fondo Malala ha invertido más de seis millones de dólares en la educación de niñas en Pakistán. "Deseo que os podáis unir en nuestra misión para mejorar Pakistán, especialmente en el empoderamiento de la mujer", exhortó la joven a un entregado público. Tras las palabras de la activista, llegó el turno de Abbasi, quien bromeó que tras el discurso de la Nobel no tenía que decir. "Dejaste el país (...) y ahora eres la paquistaní más famosa", manifestó el político, quien le dijo que Pakistán es su casa y puede venir cuando quiera. La llegada sin anunciar de la famosa activista provocó una avalancha de mensajes de bienvenida en la red social Twitter. "Bienvenida a casa Malala, continúa haciéndonos orgullosos", tuiteó Bilawal Bhuto, presidente del opositor Partido Popular de Pakistán e hijo de la ex primera ministra Benazir Bhuto, asesinada en 2007. Por su parte la escritora Kamila Shamsie calificó en la red la visita como "la cosa más gloriosa" y avisó a los detractores de la activista: "Nunca digas nunca acerca de Malala". Y es los más conservadores en el país atacan a Malala porque consideran que da una mala imagen del país. Su libro "Yo soy Malala", superventas internacional publicado en 2013, ha sido prohibido por algunos colegios y universidades paquistaníes bajo ese pretexto. La joven adquirió notoriedad por ser la escritora de un blog para la BBC utilizando el seudónimo de Gul Makai en el que denunciaba las atrocidades sufridas bajo el régimen del Tehrik-i-Taliban (TTP), que se hizo con el control del valle de Swat, donde vivía la joven. Los talibanes prohibieron que las niñas estudiasen, a las mujeres ir al mercado y asesinaron a numerosos oponentes. El 9 de octubre de 2012, la misma Malala fue víctima de un atentado en Mingora, en el noroeste del país, cuando dos miembros del TTP se aproximaron al vehículo escolar en el que se encontraba Malala y le dispararon con un fusil, alcanzándola en el cráneo y en el cuello. Después de ser trasladada a un hospital de Rawalpindi, cerca de la capital del país, la adolescente fue llevada aún inconsciente al Reino Unido, donde fue tratada de sus heridas y reside con su familia. En 2013, Malala y su padre, Ziauddin, crearon una fundación para concienciar acerca del impacto social y económico que tiene la educación de las niñas. Un año después, se convirtió a sus 17 años en la Premio Nobel de la Paz más joven de la historia, galardón que compartió con Kailash Satyarthi, activista contra el trabajo infantil en la India. Conozca más sobre la valiente activista paquistaní: Adolescente Malala Yousafzai e indio Kailash Satyarthi reciben Nobel...
Tres hermanos del kamikaze se cuentan entre los capturados. El saldo del ataque es de 72 muertos y más de 350 heridos.
Centenares de manifestantes en Pakistán tomaron oficinas de televisión estatal
Al menos 11 personas murieron en ataque suicida en Pakistán
Al menos once personas, nueve de ellos turistas extranjeros, murieron en un ataque talibán lanzado anoche contra su campamento en el monte Nanga Parbat, una de las 14 cumbres con más de 8.000 metros y situada en el extremo norte de Pakistán, informó a Efe una fuente policial. Las víctimas foráneas son montañeros -cinco ucranianos, tres chinos y un ruso- y los otros dos fallecidos son paquistaníes, presumiblemente guías, explicó el superintendente del distrito septentrional paquistaní de Diamer, Abdur Rahim. La fuente precisó que el ataque tuvo lugar en torno a la 01.00 a.m., hora paquistaní, (8:00 p.m. GMT del sábado) en una zona de bastante altitud y orografía complicada. De acuerdo con esta versión, los agresores mataron a los montañeros a disparos. "Un ciudadano chino ha sobrevivido al ataque. Las fuerzas de seguridad se han desplazado al lugar y se ha enviado un helicóptero para trasladar a Islamabad los cadáveres", dijo Rahim. Un portavoz del movimiento que aglutina a los talibanes en Pakistán (TTP), Ehsanulá Ehsán, reivindicó la acción en declaraciones al diario Express Tribune. Según Ehsán, el ataque fue llevado a cabo por una facción local llamada Junud-e-Hafsa en venganza por los bombardeos de aviones no tripulados de EEUU (drones) en las conflictivas regiones tribales paquistaníes y la reciente muerte del número dos de los talibanes, Waliur Rehmán, a causa de uno de ellos. "Esto servirá para que la comunidad internacional entienda cuáles son nuestros sentimientos por la muerte de nuestros combatientes", subrayó el cabecilla insurgente. El primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, condenó el atentado mediante un comunicado y afirmó que "este tipo de actos crueles e inhumanos no serán tolerados" y que "se emprenderán los esfuerzos necesarios para hacer de Pakistán un lugar seguro para turistas". El escenario atacado está encuadrado dentro de la provincia de Gilgit-Baltistán, perteneciente al territorio histórico de Cachemira, región que la India y Pakistán se disputan desde su independencia del Imperio Británico, en 1947. En Gilgit-Baltistán confluyen tres importantes cadenas montañosas -Himalaya, Karakorum y Hindukush- y es la zona más tranquila en el inestable Pakistán pese a tener una vasta presencia militar, sobre todo en las áreas cercanas a la India. La región acoge a la mayor cantidad de los escasos turistas extranjeros que visitan el país asiático, principalmente montañeros. El icónico Nanga Parbat es tras el K2 el pico más alto de Pakistán y uno de sus cinco ochomiles. La violencia es constante y de diverso signo en Pakistán, donde opera una miríada de grupos talibanes, yihadistas y buscan refugio miembros de la red Al Qaeda, y en el pasado se han registrado varios ataques contra ciudadanos extranjeros. Los atentados contra turistas, sin embargo, no son tan habituales y tampoco lo es la forma en que se ha actuado esta vez, que guarda un patrón similar a asaltos lanzados por la insurgencia talibán contra hostales de extranjeros en el vecino Afganistán. Islamabad, Pakistán
Avanzó en la Cámara de Representantes el proyecto que busca regular la compra y venta de marihuana recreativa. Con 26 votos por el sí y 6 por el no se aprobó el quinto de ocho debates que tiene que cursar este proyecto de ley.Legalización de la marihuana recreativa no es un tema de izquierdas o derechas: expertoEl proyecto para la regulación de la marihuana recreativa parece abrirse paso en el Congreso, tras años de que la iniciativa, liderada por congresistas liberales, fuera hundida durante las discusiones. Esta es la cuarta oportunidad en que la iniciativa hace tránsito en el Capitolio.¿En qué consiste el proyecto de regular la marihuana recreativa?En Colombia, actualmente se está debatiendo un proyecto de ley para regular el uso recreativo de la marihuana. Aunque ya existe una regulación para el uso medicinal del cannabis, esta iniciativa busca permitir el uso recreativo de la planta para adultos.El proyecto propone la creación de dispensarios de cannabis, clubes sin ánimo de lucro y sitios de consumo, entre otras medidas. El debate sobre la legalización de la marihuana recreativa en Colombia ha generado opiniones divididas.Gustavo Bolívar habla de legalizar la cocaína: “El prohibicionismo es un estruendoso fracaso”Algunos especialistas argumentan que la legalización podría generar beneficios para el país, mientras que otros se oponen a la medida.A pesar de esto, el proyecto sigue en discusión en el Congreso colombiano. Esta es la primera vez que una reforma a la Constitución con el propósito de regularizar el consumo de cannabis pasa al sexto debate.Ahora, será en la plenaria de la Cámara de Representantes donde se demostrará si el proyecto, que es apoyado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, sigue teniendo apoyos y continúa su curso en el Senado.Como dato curioso, aunque la bancada de Cambio Radical es de oposición votó a favor del proyecto para regular la marihuana, mientras que la de los conservadores, que es de Gobierno, votó en contra.Canadá legaliza el uso de la marihuana recreativa: cinco claves para entender la medidaEl Gobierno colombiano ha apoyado decididamente la regulación de la marihuana recreativa. "La prohibición del uso del cannabis nunca ha impedido su consumo", consideró el año pasado el ministro de Justicia, Néstor Osuna.El proyecto, impulsado por el liberal Juan Carlos Lozada, propone que la marihuana o cannabis sea catalogada como una sustancia recreativa de uso adulto, equiparándola con otras como el tabaco o el alcohol.
La gastronomía latinoamericana se caracteriza por su variedad de sabores, así lo dejó claro un ranking en el que figuran los 50 platos mejor calificados del continente, donde se incluyeron preparaciones de norte a sur.El auténtico sabor colombiano: chef triunfa con su lechona en el mercado internacionalPor Colombia figuran el pandebono (3), la lechona (16), el pan de yuca (20) y el pan de queso (46), pero otras delicias como el buñuelo, las empanadas, el sancocho, el ajiaco o la bandeja paisa no aparecen.En la selección también hay variedad de platos elegidos de países como Argentina, Brasil, México, Perú y Chile.¿Qué dice TasteAtlas sobre los productos colombianos?La publicación explica que el pandebono lleva harina de yuca, queso y huevos. "El pan tiene la forma de bolas que son un poco más grandes que las pelotas de golf. Por lo general, se sirve caliente con una taza de chocolate caliente al lado. Algunos afirman que el nombre pandebono fue creado por un panadero italiano en Cali que solía gritar pane del buono (buen pan), mientras que otros dicen que lleva el nombre de un lugar llamado Hacienda El Bono, donde se hizo por primera vez".Sobre la lechona reseña que "consiste un cerdo entero asado relleno de cebolla, arvejas, papas, hierbas frescas y varias especias. El cerdo se asa durante mucho tiempo hasta que la carne esté tierna y suculenta. El plato generalmente se prepara para celebraciones y festividades, ya que una lechona puede producir hasta 100 porciones".El chef colombiano Guido Niño, reconocido con una estrella Michelin, habla de su vida en EuropaEn cuanto al pan de yuca señala que igual al pandebono tiene harina de yuca, huevos y queso. "Por lo general, tiene forma de pequeñas bolas redondas. Es popular en Colombia y Ecuador, aunque existen variaciones en el pan de yuca en toda América Latina".Resalta además que "es un delicioso aperitivo caliente o una merienda, preferiblemente acompañada de una taza de chocolate caliente, té o café".Sobre el pan de queso dice que es muy popular en la región paisa. "Los ingredientes principales son harina de tapioca, que se elabora a partir de la raíz de la yuca, y queso rallado, pero es el almidón de yuca fermentado el que le da a estos panecillos su ligereza y volumen"."Se comen para el desayuno o como parva, un refrigerio rápido para el desayuno, ya sea solo o relleno con queso crema o mermelada", agrega la información.Aunque el ajiaco, el sancocho y la bandeja paisa, entre otras deliciosas preparaciones colombianos, no aparecen en este listado, sí se pueden encontrar en la versión dedicada a los platos de Suramérica, donde salen también la changua, las obleas y el calentado.
Los auxiliares de vuelo del país están lanzando una campaña que busca frenar la agresividad de algunos pasajeros. Afirman que tras la pandemia han aumentado los casos de agresión contra ellos.Turbulencias en el sector aéreo colombiano: ¿qué tanta afectación habrá durante Semana Santa?“-Buenos días, señor. Usted quisiera subirse con nosotros al vuelo de la reconciliación le estamos regalando un chocolate y una manilla para que nos acompañe debido a que se han incrementado las agresiones contra los trabajadores en el aeropuerto.-Sí claro, que sí. está muy bonita. Muchas gracias”.Esa es la campaña que auxiliares de vuelo de Colombia están lanzando en aeropuertos del país. Y es que según explica Cristina Cadavid, una auxiliar de vuelo.¿Qué es lo que está pasando con los auxiliares de vuelo?Después de la pandemia se ha incrementado muchísimo la violencia contra trabajadores, tanto en aeropuertos como en el interior de los aviones.Ultra Air suspende venta de tiquetes por crisis: ¿hasta cuándo?"Tuvimos inclusive una compañera a la que le partieron la mano en un avión. Entonces hoy nosotros queremos decirle a todo el mundo que se solidaricen con nosotros, que nosotros no tenemos la culpa y que nos ayuden para que la Aeronáutica Civil regule lo que debe regular y pues invitándolos a un chocolatico y a una manilla para el vuelo de la reconciliación", manifestó uno de ellos.¿También hay que tener en cuenta todas las situaciones que están pasando con la suspensión de aerolíneas?Hacemos un llamado para que no haya agresiones contra los auxiliares de vuelo. Lo que nosotros queremos es que el pasajero entienda que tanto él como nosotros somos trabajadores.Nosotros también nos vemos perjudicados y debemos solidarizarnos más bien y que nosotros no somos los culpables de nada de lo que suceda.Alteración del orden en un vuelo y sus consecuencias legales en ColombiaAtacar a un auxiliar de vuelo en Colombia puede resultar en multas y otras consecuencias legales. Sin embargo, las sanciones específicas pueden depender de las circunstancias del incidente y las leyes en Colombia.El Gobierno colombiano ha adoptado regulaciones relacionadas con la aviación, como se indica en el sitio web de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil. El marco legal de los delitos penales en Colombia está establecido por la Ley 599 de 2000, que incluye disposiciones relacionadas con los delitos cometidos a bordo de las aeronaves.El Ministerio de Transporte autorizó la integración entre Viva Air y Avianca
A la cárcel fue enviado un sujeto señalado de asesinar a su compañera sentimental con el cargador de un celular. Según la Fiscalía, este hecho ocurrió cuando la pareja se encontraba departiendo al interior de una vivienda en el sur de Bogotá.Maltratador encerró a su esposa en su propia casa y hasta le desconectó los serviciosEl ente investigador compartió que el sujeto, identificado como Daniel Isidro Herrera Restrepo, agredía de forma física, verbal y psicológica a su pareja, limitándola a sus actuaciones como mujer y restringiéndole amistades y el uso de redes sociales.Este hecho se presentó el pasado 22 de marzo en horas de la madrugada cuando de forma inesperada el hombre sometió a su compañera sentimental hasta ocasionarle la muerte.Daniel Isidro Herrera Restrepo recibió medida de aseguramiento en centro carcelario tras ser imputado con el delito de feminicidio, sin embargo, no aceptó los cargos.La Fiscalía precisó que en lo corrido del año 2023 se han presentado siete casos de feminicidio en Bogotá.Con un cable de plancha, hombre mató a su novia en BogotáEn la localidad San Cristóbal, Bogotá, un hombre habría asesinado a su pareja con un cable de plancha mientras sostenían relaciones sexuales. Cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el joven de 25 años estaba frente a su casa y contó todo lo sucedido.El hombre les dijo a las autoridades que llegó a la vivienda con su novia luego de estar en una fiesta. Según su versión, empezaron a tener relaciones sexuales y, en medio del acto y "por fetiche", ella supuestamente le pidió que la ahorcara con un cable de plancha. Después de esto se acostaron a dormir.Sin embargo, en horas de la madrugada el hombre se dio cuenta de que su pareja no tenía signos vitales."Siendo aproximadamente las dos y media de la mañana el hombre se despierta y evidencia que su pareja ya no respira, procedió a solicitar la ambulancia para verificar los signos vitales y allí los paramédicos certificaron el deceso de la joven, por lo que se solicitó presencia del CTI", indica el reporte de la Fiscalía.Según Blu Radio, la víctima fue identificada como María Camila Romero, de 24 años.El joven señalado de ahorcar a su novia con un cable de plancha se entregó a las autoridades. Los hechos son materia de investigación. Pagó $1.800.000 por una lipo en sitio que halló por redes, desarrolló gangrena y está en comaLíneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolas
No cesan los casos de intolerancia en el servicio de transporte público. En Twitter se viralizó un video en el que se observa la fuerte pelea entre una usuaria y una funcionaria de Transmilenio. Aunque no se conoce cuándo tuvo lugar el hecho, de acuerdo con las imágenes, la agresión ocurrió en el portal El Dorado, en el occidente de Bogotá.Pelea dentro de un bus: mujer discutió con pasajeros y les roció gas pimientaLas mujeres se fueron a los golpes durante algunos minutos. Al final se ve a la funcionaria de Transmilenio en el piso mientras la otra mujer sigue su camino como si nada hubiera pasado."¡Oiga! ¡Oiga! ¡Oiga, señora, no sea gamina!", le dijo una usuaria a la mujer que golpeó a la funcionaria de Transmilenio.Hasta el momento, la empresa de transporte masivo no se ha pronunciado frente al caso, además, se desconocen las causas que habrían desatado la riña."A este nivel ha llegado la sociedad, si no hay respeto a las autoridades, mucho menos va a existir entre nosotros", "Demuestran lo que son y de lo que están hechos", "estamos en la ciudad de la delincuencia" y "primero hay que saber por qué reacciono de esa manera", fueron las opiniones de internautas.Entraron por la puerta y hasta saludaron: ladrones protagonizaron insólito robo a una familiaConductor de SITP propinó brutal golpiza a un pasajeroEn otros hechos de intolerancia en Bogotá, se conoció un video en el que un conductor de SITP agredió violentamente a un pasajero.De acuerdo con Henry Perilla, el usuario agredido, el conductor de SITP lo golpeó solamente porque le reclamó por no haberlo dejado en el paradero que él solicitó.En un video grabado por la compañera sentimental del joven se puede ver cómo el operario arremete violentamente contra el usuario, golpeándolo en varias oportunidades.Supuestamente, el conductor de SITP había reaccionado de esta manera porque el joven habría roto uno de los vidrios del bus.“Nos sentimos tumbados”: habitantes de Usaquén denuncian demoras en obras de valorizaciónPor su parte, Transmilenio lamentó este hecho por medio de un comunicado y se comprometió a revisar las cámaras de seguridad con el objetivo de esclarecer este caso de intolerancia.“De manera preliminar, se requirió al concesionario para que lleve a cabo las acciones correspondientes de acuerdo con las normas establecidas en el manual de operaciones del sistema y el operador quedó suspendido. Se revisarán las cámaras de seguridad para aclarar lo ocurrido”, indicó la empresa del sistema masivo de transporte de la capital en el comunicado.