Las plantas cuando están estresadas emiten sonidos en una frecuencia que los humanos no pueden oír, pero que se parecen a los estallidos de un plástico de burbujas, los cuales se detectan a más de un metro y su volumen es similar al de una conversación normal. Una investigación de la Universidad de Tel Aviv que publica Cell ha estudiado estos sonidos en plantas de tomate y tabaco estresadas, ya sea por falta de riego o porque se les ha cortado un tallo.Cerros de Mavicure, un tesoro en Guainía que busca hacer turismo sin destruir su hermosa selvaLa frecuencia de esos sonidos es demasiado alta para que nuestros oídos puedan captarla, pero hay animales y plantas que "pueden oír esos sonidos, por lo que existe la posibilidad de que se esté produciendo mucha interacción acústica”, señaló el coordinador del estudio Lilach Hadany de la Universidad de Tel Aviv. Aunque ya se habían registrado vibraciones ultrasónicas en plantas, esta es la primera prueba de que se transmiten por el aire, un hecho que las hace más relevantes para otros organismos del entorno, explica la publicación. Las plantas interactúan con insectos y otros animales, muchos de los cuales utilizan el sonido para comunicarse, “por lo que sería muy poco óptimo para las plantas no utilizar el sonido en absoluto", dijo Hadany. Los investigadores usaron micrófonos para grabar a plantas de tomate y tabaco sanas y estresadas, primero en una cámara acústica insonorizada y luego en un invernadero más ruidoso.Tras grabar a las plantas, entrenaron un algoritmo de aprendizaje automático para diferenciar entre las estresadas y no, así como en entre plantas sedientas y cortadas. El equipo descubrió que las plantas estresadas emiten más sonidos que las que no lo están y que estos se parecen a “pops o clicks”.Una sola planta estresada emite entre 30 y 50 de esos clicks por hora en lo que parecen intervalos aleatorios, mientras que las sanas emiten menos sonidos. “Cuando las tomateras no están estresadas son muy muy silenciosas”, señaló Hadany.Los tipos de sonido emitidos diferían según la causa del estrés y el algoritmo fue capaz de diferenciar entre deshidratación y estrés por corte, además de discernir si los sonidos procedían de una planta de tomate o de tabaco.¿Llovieron gusanos en China? Este impresionante video sorprendió al mundo enteroLa plantas estresadas por la falta de agua emiten sonidos antes de que estén visiblemente deshidratadas y la frecuencia alcanza su máximo después de cinco días sin regar, tras lo que decrece y acaban secándose por completo. Aunque el estudio se centró en las plantas de tomate y tabaco, porque son fáciles de crecer en un laboratorio estándar, el equipo también grabó una variedad de plantas de otras especies. “Descubrimos que muchas plantas -maíz, trigo, uva y cactus, por ejemplo, emiten sonidos cuando están estresadas", precisó Hadany.¿De dónde provienen los sonidos que emiten las plantas estresadas?El mecanismo exacto de estos ruidos no está claro, pero los investigadores sugieren que podría deberse a la formación y rotura de burbujas de aire en el sistema vascular de la planta, un proceso denominado cavitación.Tampoco se sabe si producen estos sonidos para comunicarse con otros organismos, pero el hecho de que existan tiene grandes implicaciones ecológicas y evolutivas. "Es posible que otros organismos hayan evolucionado para oír y responder a estos sonidos", por ejemplo -explicó el investigador- “una polilla que pretenda poner huevos en una planta o un animal que pretenda comerse una planta podrían utilizar los sonidos para orientar su decisión".Otras plantas también podrían estar escuchando y beneficiándose de los sonidos. Estudios anteriores demostraron que las plantas aumentan la concentración de azúcar en su néctar cuando "oyen" los sonidos que emiten los polinizadores, y que cambian su expresión genética en respuesta a los sonidos. "Si otras plantas tienen información sobre el estrés antes de que se produzca realmente, podrían prepararse", consideró Hadany.Según los autores, las grabaciones sonoras de las plantas podrían utilizarse en los sistemas de riego agrícola para controlar el estado de hidratación de los cultivos y ayudar a distribuir el agua de forma más eficiente.¿ChatGPT y chatbots podrían manipular a las personas? Consumidores en Europa lanzan alertaEl hecho de que las plantas produzcan estos sonidos "abre toda una nueva vía de oportunidades de comunicación, escucha y explotación de estos sonidos", destacó otro de los autores de la investigación Yossi Yovel de la Universidad de Tel Aviv. El equipo estudia ahora las respuestas de otros organismos, tanto animales como vegetales, a estos sonidos, y la capacidad de los investigadores para identificar e interpretar los sonidos en entornos completamente naturales.
Acorralado por el incansable movimiento de protestas e incluso por la convocatoria de una huelga general por los sindicatos, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se vio obligado a posponer la polémica reforma judicial que impulsa su Gobierno, pero no a desecharla por completo.Indignante video: madre golpea a su hija para "enseñarle" a defenderse del matoneo"Cuando es posible prevenir una guerra fratricida con negociaciones, yo, como primer ministro, me tomo un tiempo para negociar. Doy una oportunidad real a una discusión real", afirmó Netanyahu en una esperada intervención televisada, que se había anunciado horas antes debido a la fuerte presión social.Como resultado, los sindicatos desconvocaron la huelga general y el presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog -quien horas antes había pedido la suspensión "inmediata" de la reforma-, celebró el anuncio para "apagar fuegos" e incluso se ofreció a mediar, aunque no contentó a los grupos convocantes de las protestas, las mayores de la historia de Israel.Siguen las protestas“El gobierno ha llevado a Israel al borde de la destrucción y todavía amenazan con desmantelar la democracia. Un congelamiento temporal no es suficiente y las protestas nacionales continuarán intensificándose hasta que la ley sea rechazada por completo en la Knéset", declaró el Movimiento Paraguas contra la Dictadura, que aglutina a varios grupos civiles.Después de horas de reuniones con sus socios de gobierno, el primer ministro anunció que "por responsabilidad nacional y por el deseo de evitar una grieta en nuestro pueblo", suspende la votación en segunda y tercera lectura de la ley de elección de jueces, uno de los aspectos más controvertidos de la reforma, que estaba previsto que se aprobara esta misma semana, antes del receso parlamentario de abril por la Pascua judía.De esta forma, el gobierno se da de plazo hasta julio para entablar un diálogo con la oposición y consensuar algunos cambios en la reforma original, vista por amplios sectores sociales -incluido el económico y el militar- como una amenaza para la democracia porque socava la independencia de la Justicia al dar al Ejecutivo amplio control sobre la misma y reduce la capacidad fiscalizadora del Tribunal Supremo.Aunque no es la primera vez que el primer ministro ofrece un diálogo a la oposición, sí que es la primera vez que lo hace poniendo el freno a la tramitación de la reforma en la Knéset, lo que puede sentar las bases para una negociación.“Si la legislación realmente se detiene, de manera genuina y total, estamos listos para iniciar un diálogo auténtico en la residencia del Presidente”, señaló el líder de la oposición, el centrista Yair Lapid, quien advirtió de que la concesión de Nentanyahu también podría ser un "farol" o un "truco".De hecho, Netanyahu insistió en que es necesaria una reforma "que restablezca el equilibrio perdido entre los poderes del Estado", ya que, a su juicio, en el sistema actual, el Supremo tiene muchas facultades para inmiscuirse en asuntos políticos.Atacante en escuela de Nashville era mujer: ya son siete las víctimas mortalesEl cese del ministro de Defensa, el detonanteNetanyahu cesó en la noche del domingo 26 de marzo a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, después de que este se pronunciara públicamente a favor de frenar la reforma ante la amplia contestación social que ha provocado, que ha llevado incluso a miles de reservistas a negarse a servir en el Ejército, lo que suponía a su juicio un "peligro real e inminente para la seguridad de Israel".Como respuesta, una cifra récord de más 650.000 israelíes salieron a las calles de todo el país, sobre todo en Tel Aviv, en protestas improvisadas que se convocaron rápidamente por las redes sociales.La contestación social se mantuvo el lunes, con un llamamiento a la huelga general por parte de la Histadrut, el principal sindicato de Israel, que fue seguida por universidades, bancos, la compañía eléctrica, cadenas de restauración como McDonalds, ayuntamientos y hospitales.Además, los trabajadores del aeropuerto internacional de Ben Gurion lograron que se suspendieran durante varias horas los despegues de vuelos, y también se ha frenado el tráfico en el puerto de Ashod; mientras los manifestantes volvieron a las calles.Más de 100.000 manifestantes se congregaron de nuevo frente a la Knéset en Jerusalén para pedir el fin de la reforma judicial, una de las mayores protestas vistas en esa urbe; mientras que una contramanifestación progubernamental, organizada por grupos de extrema derecha, se convocó rápidamente en la misma zona, con miles de asistentes, entre ellos el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.Azafata trans envió mensaje antes de morir: "Los veré a todos de nuevo en el otro lado”
Viviendas carbonizadas, coches reducidos a cenizas, un insoportable olor a quemado y absoluto silencio componen el paisaje apocalíptico del pueblo palestino de Huwara, en Cisjordania, tras el asalto en la noche del pasado domingo, 26 de febrero de 2023, de unos 400 colonos en venganza por un ataque palestino que mató a dos israelíes horas antes a pocos metros de allí.En maleta de domiciliario, les descubren momia de 800 años a jóvenes que tomaban licor en un parqueEn este pueblo de 7.000 habitantes ubicado en el norte de Cisjordania ocupada se respira miedo. Miedo a que vuelvan los colonos que atacaron anoche -matando a un palestino e hiriendo a cientos-, miedo a los soldados israelíes que los acompañaban y tardaron en intervenir, miedo a un futuro que dicen solo augura más violencia.Las calles de Huwara son el principal testigo del asalto: incontables piedras, contenedores de basura consumidos por las llamas, cartuchos de gas vacíos, todo sobre el fondo negro que dejaron las llamas.La poca gente que se ve es la que se asoma temerosa desde sus balcones o quienes salen con cautela a tapiar las ventanas destruidas por las pedradas de los colonos, que estaban también armados con cuchillos, cócteles molotov y hasta armas de fuego.Uno de ellos es Rafat Amer, de 48 años y quien se refugió en su casa junto a su mujer y sus cuatros hijos mientras las piedras entraban por las ventanas y rompían los vidrios.Desde el segundo piso de su casa, vieron cómo cientos de colonos irrumpieron en el pueblo y destruyeron todo a su paso, incluyendo la quema de 75 viviendas.La guerra en Ucrania vista desde la mirada de los niños: “No arruinen nuestra casa, paren ya”Hoy, tras extinguirse las llamas, observan un panorama desolador, sacudido cada algunos minutos por el paso de algún colono israelí que los insulta o amenaza, ante la mirada atenta de decenas de soldados desplegados en Cisjordania para evitar más ataques.Amer y sus hijos observan también el convoy de colonos que se dirige a Jerusalén para el entierro de los dos hermanos fallecidos ayer en el ataque palestino a pocos metros del lugar, y que infunde una mezcla de desazón, temor y revanchismo.La arteria principal de Huwara es paso obligado para quienes viajan hacia o desde el norte de Cisjordania, incluyendo colonos de los asentamientos aledaños y residentes palestinos de la zona. Esto ha convertido al pueblo en foco de constantes episodios de violencia desde hace años, pero nunca de la magnitud del ataque de anoche."Cada vez que pasa algo, ya sea en Jerusalén, en Tel Aviv o donde sea, los colonos vienen y nos atacan, nos tiran piedras, queman nuestros autos", explica Mohamed Abdulkarim Domaide frente a su vivienda, quemada anoche, lo que lo obligó a huir con toda su familia.El asalto de los colonos se extendió también a varias aldeas palestinas cercanas y generó un fuerte rechazo tanto de organismos internacionales como de las autoridades israelíes, incluyendo al primer ministro, Benjamín Netanyahu, que instó a "no tomar la ley en las propias manos".Desde el ala ultraderechista del Gobierno, algunos ministros aprobaron la agresión contra Huwara al considerarlo un acto de disuasión contra el terrorismo, aunque el ministro de Seguridad Nacional y líder ultranacionalista, Itamar Ben Gvir, pidió que se deje trabajar a las fuerzas de seguridad que siguen buscando al responsable del ataque mortal de ayer, en el que murieron dos hermanos colonos.Líderes palestinos y hasta algunos políticos israelíes describieron el mayor asalto colono en años como un "pogromo", mientras que el Ejército llegó a calificarlo como un "acto terrorista".Un portavoz militar israelí explicó además que se vieron sorprendidos por la magnitud del ataque contra Huwara y que han reforzado sus tropas en la zona con dos batallones adicionales.Con lluvia de peluches, hacen conmovedor homenaje a niños de Turquía durante partido de fútbolLos episodios de este domingo no resultan aislados, sino que se producen en medio de un grave repunte de la violencia en la zona, que vive el comienzo de año más sangriento desde 2000.En lo que va de 2023, el conflicto ha dejado 63 palestinos muertos en Cisjordania, un promedio de más de uno por día, sobre todo en enfrentamientos armados con tropas israelíes. Además, 13 personas han fallecido de lado israelí por ataques palestinos.Buena parte de los 76 muertos -incluidos los 3 de ayer- eran civiles no involucrados en la lucha armada, que sufren a diario las consecuencias de la actual escalada."Somos civiles, simples ciudadanos que no cometemos ataques", menciona a EFE el palestino Ahmed Hawari, residente de Huwara de 37 años, que dice no sentir miedo sino "un deber de proteger su tierra y su patria".Hechos como los de ayer, agrega, no hacen más que aumentar el sentimiento de impotencia de la población y cree que solo llevarán a más ataques.Desolador panorama en Bajmut, bastión ucraniano donde se recrudecen los enfrentamientos"¿Qué queremos? Queremos paz pero también recuperar nuestra tierra. Solo pedimos que los colonos dejen nuestra tierra en paz", concluye.
Israel y grupos armados palestinos en la Franja de Gaza intercambiaron este jueves, 23 de febrero de 2023, disparos de cohetes y misiles, un día después de la operación israelí más mortífera en Cisjordania desde 2005.En contexto: ¿Qué está pasando en la franja de Gaza?Once palestinos, entre ellos, un adolescente de 16 años, fallecieron el miércoles y más de 80 resultaron heridos por balas durante la incursión israelí en Naplusa, según el Ministerio de Salud palestino.La operación recibió respuesta desde la Franja de Gaza con disparos de cohetes hacia Israel, que a su vez respondió con bombardeos aéreos contra este territorio bajo control del movimiento islamista Hamás desde 2007.Inicialmente, no se registró ninguna víctima por este intercambio de fuego, casi dos meses después de la investidura de un nuevo gobierno en Israel, considerado el más derechista en la historia del país.El primer ministro, Benjamin Netanyahu, alabó la actuación de las fuerzas israelíes y prometió "golpear duramente al terrorismo" tras la operación en Naplusa.El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que la situación es "la más explosiva en años" en este territorio ocupado por Israel desde 1967."Nuestra prioridad inmediata debe ser evitar una mayor escalada, reducir las tensiones y restaurar la calma", afirmó.El enviado de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland, viajó a la Franja de Gaza el jueves, dijo su portavoz.El jueves por la tarde, manifestantes palestinos quemaron neumáticos cerca del paso fronterizo con Israel. "Los próximos días serán calientes, no nos vamos a quedar de brazos cruzados", dijo uno de ellos, Mohamed Ahmed, a AFP.Puede leer: Comisión Europea prohíbe el uso de TikTok en celulares y dispositivos oficiales"Pasillos y escaleras cubiertos de sangre"Tras la incursión israelí en Naplusa, el Ministerio palestino indicó que las víctimas mortales tenían entre 16 y 72 años. La Guarida de los Leones, un grupo armado en Naplusa, señaló que seis de los muertos eran miembros de distintas facciones palestinas.Además, el Ministerio informó que 82 personas resultaron heridas de bala y, según la Media Luna Roja Palestina, 250 personas fueron tratadas por inhalación de gases lacrimógenos."Lo que pasó ayer fue una verdadera masacre como nunca había visto", dijo el jueves a AFP Allam Ennab, cuyo hermano Anan, de 66 años, murió en la noche por inhalación de gases.Qassem Daghlas, director del hospital Rafidia de Naplusa, informó que cuatro heridos estaban todavía en cuidados intensivos.Según el jefe de esta unidad, Talaat Ziada, su paciente más joven era un niño de 11 años con disparos en el estómago y la pierna."Era una zona de guerra", dijo. "Los pasillos y las escaleras estaban cubiertas de sangre y la gente se apretujaba para comprobar cómo estaban sus familiares", explicó.El ministro palestino de Asuntos Civiles, Husein al Sheikh, denunció un "acto criminal premeditado y bárbaro" y pidió a la comunidad internacional "intervenir inmediatamente".El ejército israelí aseguró que se trataba de una operación "antiterrorista" contra sospechosos implicados en ataques armados en Cisjordania y que neutralizó a tres de ellos.El uso de este tipo de armas "en una zona densamente pobladas, en pleno día y a una hora de fuerte actividad sugiere un desprecio preocupante por la vida", consideró el alto comisario de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, insistiendo en su llamamiento a "terminar con ilógica escalada" de la violencia.Vea, además: Periodista informaba sobre un asesinato EE. UU. cuando el criminal regresó al sitio y lo matóOperaciones "antiterroristas" Desde comienzos de año, el conflicto ha costado la vida a 61 palestinos (entre ellos, miembros de grupos armados y civiles, incluidos menores), a un policía y nueve civiles israelíes (incluidos tres menores) y a una ucraniana, según un recuento de AFP con base en datos oficiales de ambos bandos.El jueves, el Ministerio palestino de Salud anunció la muerte de un hombre de 30 años que había resultado herido de balas este mes en Yenín, en el norte de Cisjordania.La tensión se trasladó también a Gaza. Antes del amanecer del jueves, seis cohetes fueron lanzados desde este territorio a Israel, cinco de ellos interceptados por el sistema antiaéreo, dijo el ejército de ese país.Los disparos fueron reivindicados por el grupo palestino Yihad Islámica.Por su parte, Israel lanzó bombardeos aéreos contra varios objetivos en Gaza, incluidos "una fábrica de producción de armas" y un "campo militar" pertenecientes a Hamás.Las fuerzas israelíes realizan desde hace casi un año operaciones presentadas como "antiterroristas" en búsqueda de "sospechosos" en Cisjordania, particularmente en Yenín y Naplusa, bastiones de grupos armados.
En un aeropuerto de Tel Aviv, Israel, ocurrió un hecho que dejó a los funcionarios y trabajadores atónitos: una pareja abandonó a su bebé en el mostrador de la zona de check-in tras negarse a comprar un boleto para el pequeño.Conforme a lo que reseñó The Sun, la pareja, con pasaporte de Bélgica y que se dirigía a Bruselas, no contaba con un pase de abordar para el bebé.Cuando las autoridades del aeropuerto les dijeron a los padres que el pequeño también necesitaba un boleto, estos se negaron a comprarlo y decidieron abandonar al bebé en el mostrador de la zona de facturación.Los padres alcanzaron a caminar hasta la zona de pasaportes. No obstante, la pareja fue requerida por la Policía para realizar un interrogatorio.Uno de los funcionarios de la aerolínea Ryanair habló de lo ocurrido en el aeropuerto de Tel Aviv: “Nunca hemos visto algo así. No podíamos creer lo que estaba ocurriendo”.Asimismo, mediante un comunicado, el aeropuerto manifestó que “la pareja llegó tarde al vuelo después de que cerraron los mostradores de facturación” y que “dejaron la cesta con el bebé y querían subir al control de seguridad para llegar a la puerta de embarque”.Tras el interrogatorio, la pareja fue llevada a los mostradores para recoger al bebé.En un video, que se subió a las redes sociales, se puede ver a las trabajadoras de la aerolínea que, sorprendidas, se acercan al bebé, que está sentado en una silla y cubierto con varias mantas y cobijas.Otros hechos curiosos en aeropuertosEl pasado 6 de enero de 2023 se conoció un video de una mujer que, al parecer, enfrentó a la amante de su esposo. La escena tuvo lugar en un aeropuerto de México. Este hecho también quedó grabado en video y se volvió viral en TikTok."¿Me vas a negar que andas con esa p*rr@?", se escucha decir a la mujer, quien molesta se dirigió a la amante de su esposo: "Y tú, te fijas en un hombre casado, pendeja, ¿no te da vergüenza?".En las imágenes se observa a la multitud perpleja por la situación que están presenciando. El hombre intentó tranquilizar a su esposa, pero no logró. Momentos después regresó con quien al parecer es su amante.La publicación generó varias opiniones, algunos en apoyo a la mujer por encarar a la amante de su esposo, pero otros para afirmar que exageró.
Jerusalén se encuentra en estado de máxima alerta este sábado tras ser el epicentro de dos atentados con arma de fuego en menos de 24 horas, que hasta el momento han dejado siete israelíes muertos y cinco heridos, en medio de una escalada de violencia en la zona.Lea, además: ¿Los más recientes ataques a iglesias de España tuvieron influencias del extremismo yihadista?El último ataque se registró en la mañana del sábado 28 de enero, en el asentamiento de colonos judíos Ciudad de David, ubicado dentro del barrio palestino de Silwan, en Jerusalén este ocupado."Como resultado del tiroteo hay dos heridos. El sospechoso del tiroteo fue neutralizado", indicó la Policía en un comunicado sobre el agresor, identificado como un niño palestino de 13 años residente en Jerusalén este.El agresor "fue herido y dominado" en la escena por civiles israelíes armados, y la Policía se incautó allí mismo de la pistola que usó para el ataque, calificado como "terrorista".El atacante, quien habría actuado solo, se encuentra en "estado grave", según la radio oficial del Ejército israelí.Las víctimas de este ataque eran padre e hijo, voluntarios del servicio de emergencias israelí Magen David Adom, según la prensa local.Este atentado siguió a otro ocurrido la noche del viernes, cuando un sujeto abrió fuego cerca de una sinagoga ubicada en Neve Ya'akov, un asentamiento de colonos judíos también en Jerusalén este ocupado, matando a siete personas e hiriendo a tres más.Se trata del atentado más mortífero desde 2011, cuando un grupo armado cruzó a Israel desde la península egipcia del Sinaí y mató a ocho israelíes.El primer ministro, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Seguridad Nacional, el colono extremista y antiárabe Itamar Ben Gvir, acudieron al lugar de los hechos pero sin hacer declaración a la prensa.Se da inicio a la alerta"El Comisionado de Policía, el superintendente jefe Yaakov Shabtai, ordenó aumentar la alerta al más alto nivel. Desde esta mañana, los oficiales trabajan turnos de 12 horas", indicó en un comunicado la Policía, que solicitó a la población que "informe de cualquier persona u objeto sospechoso "."Como parte de la investigación del ataque con disparos, durante la noche (del viernes) y la mañana (del sábado), la Policía del distrito de Jerusalén arrestó a 42 sospechosos, algunos de ellos de la familia del terrorista, parientes y allegados", añadió la misma fuente.La mayoría fueron arrestados por la noche tras un patrullaje de las fuerzas israelíes por la casa del agresor, habitante de Jerusalén este ocupado, para "examinar a fondo la conexión entre cada uno de los sospechosos arrestados y el terrorista que llevó a cabo el ataque, así como el alcance de su conocimiento y/o participación", explicó la Policía.El atacante llegó en coche cerca de la sinagoga, abrió fuego e intentó darse a la fuga en su auto. Tras una persecución y tiroteo, los uniformados lo mataron y se incautaron de su arma.Aunque aún no se ha desvelado la identidad del agresor de este ataque, la prensa local lo identifica como un palestino de 21 años, sin antecedentes por delitos de terrorismo.Al llegar a la escena del crimen, paramédicos del servicio de emergencia israelí Magen David Adom declararon muertas a cinco personas. Otras cinco personas heridas fueron trasladadas al hospital pero dos perecieron mientras recibían atención médica, entre ellos una anciana de 70 años."Un chico de 15 años estaba acostado en la entrada de la calle, con disparos en la parte superior del cuerpo. Brindamos tratamiento médico y lo transportamos al hospital con su madre. Fue llevado de inmediato a quirófano”, comentó el paramédico Lior Shasha, sobre el ataque de anoche.El adolescente se encuentra hospitalizado en estado grave y hay otras dos personas en estado moderado.Aliados israelíes de todo el mundo condenaron el atentado en Jerusalén"Esto es absolutamente horrible. Nuestros pensamientos, oraciones y condolencias están con los muertos y heridos en este atroz acto de violencia. Condenamos enérgicamente este aparente atentado terrorista", declaró Vedant Patel, portavoz adjunto del Departamento de Estado estadounidense.El embajador de Estados Unidos en Israel, Thomas Nides, también denunció el tiroteo, expresando su conmoción por el "horrible acto de violencia", al igual que el enviado de la Unión Europea al Estado judío y la embajada de Francia, entre otros.Sin embargo, varios palestinos celebraron los ataques con gritos y aplausos en las escenas del crimen, y en diferentes ciudades de Cisjordania ocupada, como Ramala, Nablus, Yenín o varios barrios de Jerusalén este.Desde Gaza, las milicias palestinas de Hamás y la Yihad Islámica celebraron el ataque como un "acto heroico" en venganza por la muerte el jueves de nueve palestinos en fuertes enfrentamientos armados con tropas israelíes durante una redada en el campo de refugiados de Yenín, foco del movimiento miliciano palestino en Cisjordania.Esta redada fue calificada de "masacre" por la Autoridad Nacional Palestina, que rompió el canal de cooperación en seguridad con Israel.Acto seguido, varios cohetes fueron lanzados desde Gaza a Israel, que respondió con bombardeos en el enclave costero.El servicio penitenciario israelí informó este sábado que sancionó a decenas de presos de seguridad con un régimen de aislamiento "como castigo por tener expresiones de alegría, como cánticos y aplausos, tras el ataque de anoche".Otro hecho: Ataque con cuchillo dentro de un tren deja al menos dos muertos y siete heridos
Una investigación hecha en Israel puso al descubierto que varias pacientes ingresadas a los hospitales padecían una misma enfermedad que, según los análisis, habría sido causada por una sustancia hallada en productos para alisar el pelo y que todas usaron.Le puede interesar: No coma cuento, coma sano: las "dietas milagrosas" pueden causar más daños que beneficiosFueron 26 mujeres, entre los 14 y 58 años, a las que, de 2019 a 2022, les diagnosticaron falla renal aguda.“Las manifestaciones clínicas de ellas, por lo que consultaron, fueron principalmente gastrointestinales: náuseas, vómito y dolor abdominal, y a siete pacientes les hicieron biopsia renal, donde documentaron lesión en el riñón, específicamente dada por la acumulación de cristales de oxalato de calcio”, explicó el doctor Jorge Eduardo Rico Fontalvo, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología.Las hipótesis de su enfermedad apuntan a que el ácido glicólico, sustancia presente en los productos para alisar el pelo, sería responsable de la enfermedad.“Ese ácido glicólico en el organismo se metabolizó a oxalato, lo que hace es que va al riñón y ocasiona inflamación a nivel renal”, precisó el médico Rico Fontalvo.Aunque hacen falta más estudios sobre el tema y otros reportados, como cáncer de útero, los especialistas recuerdan que estos productos para alisar el pelo de forma permanente no están recomendados y también pueden dañar su cabello.La dermatóloga Mónica Paredes, habla de “efectos inmediatos: una irritación importante del cuero cabelludo, que podemos ver como sensación de piquiña, rasquiña, ardor, descamación y enrojecimiento, puede ser una sola vez o darse siempre en forma repetitiva, ya quiere decir que somos alérgicos a este producto. También podemos tener caída de pelo por la misma toxicidad que tienen estos químicos en el folículo piloso, produce una caída de pelo inmediata, una toxicidad, y si tenemos un proceso de inflamación severo o una sequedad importante con costras, como una especie de quemadura, podríamos tener alopecia cicatricial”.Si definitivamente decide usar productos para alisar el pelo, la experta recomienda evitar usarlo desde “edades tempranas, es decir, antes de los 18 no hacerlo; hacerlo máximo una vez al año; mantener el alisado o el estilo que nos gusta con lo típico, los secadores, las planchas; verificar que en verdad sean productos libres de formaldehido o que no sean el 0,2, que es la concentración segura”.Israel retiró las licencias para venta de estos productos para alisar el pelo, que no afecta solo a quien lo usa, también a quien lo aplica debido a la inhalación, por lo que requiere medidas como tapabocas especiales.Vea también:Petro niega que su gobierno vaya a aumentar edad para pensionarse en Colombia: “Primero renuncio”Blue Monday: ¿por qué se considera que hoy es el día más triste del año?
El jefe de Estado alemán Frank-Walter Steinmeier pidió este lunes, 5 de septiembre de 2022, "perdón" a los familiares de las víctimas israelíes de la toma de rehenes en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, aceptando su responsabilidad por los "fracasos" que acompañaron esa tragedia.Insólito robo de banda de 50 ladrones a una estación de gasolina: no se llevaron dineroLas conmemoraciones del 50º aniversario del atentado perpetrado por un comando palestino que costó la vida a once atletas reunieron el lunes a israelíes y alemanes para tratar de sanar las heridas, aún abiertas, de la tragedia.En nombre de Alemania, el presidente Frank-Walter Steinmeier pidió "perdón" a los familiares de las víctimas y asumió la responsabilidad de los errores cometidos por las autoridades alemanas."Como jefe de Estado de este país y en nombre de la República Federal de Alemania, les pido perdón por la falta de protección de los atletas israelíes durante los Juegos Olímpicos de Múnich y por la falta de explicaciones posteriores, por el hecho de que lo sucedido haya podido ocurrir", dijo el mandatario en presencia de su homólogo israelí, Isaac Herzog.Este último elogió un "discurso valiente e histórico", "un paso importante en la moral y la justicia".La ceremonia tuvo lugar en la base militar de Fürstenfeldbruck, a unos 30 kilómetros al oeste de Múnich, donde un asalto policial mal preparado para liberar a los rehenes acabó en un "baño de sangre", en palabras del presidente alemán.Conmoción en Estados Unidos por suicidio del director financiero de Bed Bath and Beyond"Estamos hablando de una gran tragedia y de un triple fracaso. El primer fracaso se refiere a la preparación de los Juegos y al concepto de seguridad. El segundo son los acontecimientos del 5 y 6 de septiembre de 1972. El tercer fracaso comienza al día siguiente del atentado: el silencio, la represión, el olvido", añadió Steinmeier."Catástrofe"El atentado, en el undécimo día de los Juegos Olímpico de Múnich, dejó una marca indeleble en la historia del olimpismo.Ocho miembros de la organización palestina Septiembre Negro atacaron a la delegación israelí al amanecer en su alojamiento en la Villa Olímpica. Mataron a dos atletas israelíes y tomaron a otros nueve como rehenes, con la esperanza de intercambiarlos por más de 200 prisioneros palestinos.Tras largas horas de negociaciones, la intervención de los servicios de seguridad alemanes en la base militar fracasó "catastróficamente", dijo el presidente alemán.Los nueve rehenes murieron en la operación, junto con un policía de Alemania occidental. Cinco de los ocho secuestradores fueron abatidos y los otros tres capturados. Un total de 18 personas murieron en la toma de rehenes y muchos medios de todo el mundo calificaron los hechos de "masacre de Múnich".Los "Juegos de la Alegría", que debían hacer olvidar los celebrados en Berlín en 1936 bajo el régimen nazi, se convirtieron en un fracaso."No estábamos preparados para un ataque así y, sin embargo, deberíamos haberlo estado", admitió Steinmeier.Arrestan a la novia del atacante de Cristina Fernández de KirchnerEl asalto policial estuvo mal organizado. La Policía alemana "no hizo el más mínimo intento de salvar vidas", dijo Zvi Zamir, entonces jefe del servicio de inteligencia exterior (Mosad), en un informe desclasificado en 2012. El Comité Olímpico Internacional (COI) decidió no interrumpir las justas.Los familiares de los fallecidos "toparon con un muro" cada vez que intentaban obtener respuestas de Alemania o del COI, según el presidente israelí, Isaac Herzog.Ankie Spitzer, cuyo marido Andre Spitzer fue uno de los entrenadores fallecidos en Múnich, luchó durante décadas por el reconocimiento de los errores cometidos."Perdóname, Andre, me tomó tanto tiempo, aunque finalmente alcanzamos nuestras metas después de 50 años", lanzó el lunes en un emotivo discurso. "El agujero en mi corazón nunca sanará", agregó.Las conmemoraciones estuvieron a punto de convertirse en fiasco con la amenaza de boicot por parte de las familias que llevan décadas luchando para conseguir que Alemania pague una indemnización suficiente.Ejército israelí reconoce "fuerte posibilidad" de que haya matado a la periodista Shireen Abu AklehLa semana pasada se llegó a un acuerdo de última hora y el gobierno de Olaf Scholz aceptó pagar una suma 28 millones de euros (una cifra similar en dólares), que asumirán en parte el estado federado de Baviera y la ciudad de Múnich.El Gobierno alemán había ofrecido previamente 10 millones de euros, incluyendo unos 4,5 millones ya pagados en 1972 y 2002."Al atentado le siguieron años y décadas de silencio y represión, años de creciente indiferencia ante la suerte de los supervivientes. Años de dureza", dijo Steinmeier. "Esto también es un fracaso".
El Ejército israelí admitió este lunes que pudo haber disparado "por error" a la periodista palestina Shireen Abu Akleh, pero anunció que no abrirá una investigación criminal sobre su muerte, al asegurar que sus tropas actuaron correctamente mientras recibían disparos por parte de milicianos palestinos.En contexto: Fiscalía palestina concluye que soldado israelí asesinó a la periodista de Al Jazeera"Se decidió no abrir una investigación criminal sobre este caso", dijo un cargo militar israelí en una conferencia, donde presentó las conclusiones de las pesquisas del Ejército sobre su incursión el 11 de mayo en el campo de refugiados de Yenín, en la que murió la conocida reportera de Al Yazira por un disparo en la cabeza.Según la investigación, "hay una alta posibilidad" de que Abu Akleh "fuera alcanzada accidentalmente por disparos del Ejército hacia sospechosos identificados como pistoleros palestinos armados", mientras las tropas recibían disparos desde múltiples direcciones.El Ejército cree que pudo haber milicianos palestinos "en la cercanía" del grupo cuatro de periodistas en el que estaba Abu Akleh, por lo que asegura que tampoco se puede descartar que la reportera "fuera alcanzada por balas disparadas por pistoleros palestinos"."Había múltiples disparos procedentes de todos lados", dijo el alto cargo militar, que describió el área como "un campo de batalla" en que "las topas estaban bajo fuego" y respondían disparando en varias direcciones, incluyendo el área donde estaba la periodista.Sin embargo, testigos presenciales aseguraron que en la zona en la que estaban los periodistas no había presencia de grupos armados palestinos, e incluso la investigación de la Autoridad Nacional Palestina determinó que la veterana periodista fue asesinada "deliberadamente" por soldados israelíes.Ante esa acusación, el Ejército aseguró que "ningún soldado" disparó de forma intencionada hacia los reporteros, ya que no pudieron distinguir que había un grupo de periodistas en las inmediaciones, aunque los cuatro iban perfectamente identificados como prensa en sus chalecos antibalas azules.El portavoz militar indicó que los soldados israelíes dispararon "con la intención de neutralizar a los terroristas que dispararon contra los militares", que atacaban también "desde el área donde se encontraba Abu Akleh", veterana periodista palestina muy conocida en todo el mundo árabe y convertida ahora en símbolo para los palestinos.Mueren ocho alpinistas cuando subían un volcán: al menos 5 cayeron por un acantiladoEsta versión se contradice con testigos presentes sobre terreno, varias investigaciones de medios o vídeos de los hechos verificados, donde no hay constancia de la presencia de milicianos palestinos en la zona, ni de que las tropas recibieran disparos en los minutos previos al tiro letal que mató a la periodista palestina.Con todo, el Ejército ha concluido que los soldados actuaron según las reglas de combate y "procedieron correctamente", por lo que ningún soldado ni cargo militar será procesado.Tras la investigación oficial de la ANP, la bala fue sometida a un examen forense supervisado por EE. UU. -Akleh tenía nacionalidad estadounidense- que determinó que "probablemente" fuerzas israelíes la quiénes dispararon, aunque el análisis no arrojó resultados definitivos y EEUU reclamó a Israel que diera a conocer las averiguaciones de su pesquisa interna.Según medios israelíes, Barbara Leaf, enviada de EE. UU. para asuntos de Oriente Medio, de visita la semana pasada en Israel, presionó para que Israel publicara su propia investigación.
Maria Teresa Aya, analista de Noticias Caracol, repasa los tres temas internacionales más importantes de la semana. Sus antecedentes históricos, los datos y el contexto para comprender lo que pasa en el mundo. En esta entrega, vea qué está pasando en la franja de Gaza, en Taiwán y la guerra en Ucrania.Venezuela reactivará relaciones militares con ColombiaLa tregua en la franja de GazaDurante los tres días de escalada, la Yihad Islámica lanzó más de 930 cohetes desde Gaza hacia Israel, según estimaciones del Ejército, que detalló que la gran mayoría cayeron en áreas despobladas o fueron interceptados por el sistema de defensa antiaérea Cúpula de Hierro.Los bombardeos israelíes, por otra parte, atacaron más de 160 objetivos presuntamente pertenecientes a la YIP. Entre estos incluyeron instalaciones donde dijeron que se fabricaba y almacenaba armamento, sitios desde donde se lanzaban cohetes y una red de túneles presuntamente utilizados por el grupo, aunque también se registraron ataques contra viviendas y otras estructuras civiles.Republicanos anuncian retaliaciones por allanamiento del FBI a la mansión de Donald TrumpEsta escalada de violencia, la más sangrienta en la zona en más de un año, comenzó el viernes con una fuerte ofensiva "preventiva" israelí sobre presuntos objetivos de la Yihad en la franja de Gaza argumentando una "amenaza inminente" de ataque por parte del grupo en respuesta al arresto el lunes de uno de sus líderes durante una redada en Cisjordania ocupada.Según la YIP, las condiciones del acuerdo alcanzado incluyen la liberación del preso Bassem Saadi y que es una importante figura política del grupo.Tras múltiples intentos fallidos, las negociaciones de un cese de hostilidades llegaron a buen puerto con la visita este domingo de una delegación egipcia a la Franja de Gaza, por lo que Egipto vuelve a tener un rol decisivo como interlocutor entre Israel y las milicias palestinas, al igual que en ocasiones pasadas, incluyendo la escalada bélica de mayo del año pasado.
Una nueva novela del famoso espía británico James Bond se publicará dos días antes de la coronación de Carlos III del Reino Unido el próximo 6 de mayo, ambientada "a tiempo real" en ese evento histórico.Lucien Laviscount suena entre los candidatos a convertirse en el nuevo James BondIan Fleming Publications, que administra el legado literario del escritor inglés (1908-1964), ha informado este viernes de que "On His Majesty's Secret Service" (Al servicio secreto de su majestad) está escrita por el autor Charlie Higson, que hasta ahora ha firmado los cinco libros de la serie juvenil Young Bond.En la novela que saldrá el 4 de mayo, Higson, de 64 años, trae a james Bond "al día de hoy", pues tiene la tarea de "frustrar un intento de interrumpir la ceremonia de la coronación por parte del excéntrico Athelstan de Wessex", revela la editorial.Ian Fleming Publications, propiedad de los descendientes del creador del agente 007, precisa que este libro llega 60 años después de la publicación en 1963 de la décima novela de Fleming, con el título casi idéntico de "On Her Majesty's Secret Service", siendo entonces "su majestad" la reina Isabel II (como indica el pronombre femenino en inglés), fallecida el pasado 8 de septiembre.También coincide con el 70 aniversario del primer libro de la saga de James Bond, "Casino Royale", publicado el 13 de abril de 1953. Rey Carlos III advierte en Alemania que la "seguridad de Europa está en peligro"Los beneficios de la venta de esta última entrega se destinarán a la organización benéfica británica National Literacy Trust, dedicada a promover la alfabetización y la lectura entre los niños.Según Higson, "todo lo que se desea de un relato de Bond está incluido: sexo, violencia, autos, un villano peculiar con un secuaz desagradable y, por supuesto, el propio James Bond, tan conocido y, sin embargo, tan desconocido".La directora general de Ian Fleming Publications, Corinne Turner, ha explicado por su parte que la novela, escrita en poco más de un mes, es una forma de celebrar un evento histórico."La coronación del rey Carlos III es una ocasión trascendental para el país, y nosotros nos preguntamos cómo podríamos celebrarlo (...) La respuesta fue obvia", ha declarado."On Her Majesty's Secret Service' se publicó por primera vez el 1 de abril de 1963. ¿Qué mejor manera, 60 años después, de marcar este nuevo capítulo en la Historia que con un nuevo relato titulado 'On His Majesty's Secret Service" (con el pronombre masculino al ser ahora el monarca varón), añadió.
Como muchos jueves, la calle 26 de Bogotá fue escenario de piques ilegales, los cuales suspenden el tráfico de ese corredor de la ciudad y se han convertido en un dolor de cabeza para los residente del sector a causa del ruido.Hombre se agarró a puños con dos policías que lo iban a requisar en el centro de CaliEn el momento que llegaron dos policías en moto hubo un confuso hecho, un conductor que participaba en estas carreras clandestinas recibió impactos de bala.Hay versiones de que uno de los uniformados comenzó a disparar, pero tampoco se descarta que alguien, cansado por esta situación, haya efectuado los tiros. Por ahora, esto es lo que dice uno de los acompañantes de los piques ilegales:Estábamos sobre la 26 con Universidad Nacional y pues cuando llegó una patrulla de la Policía. No dio voz de alto ni nada, venía con la luz apagada y empezaron a dispararnos. Mi amigo empezó a decir que está herido, me muestra pues la sangre y ya ahí nos dirigimos a la clínica MederyMientras el conductor de piques ilegales se recupera, avanzan las investigaciones. Por ahora no hay personas individualizadas.Más noticias de BogotáEl Ojo de la Noche acompañó operativos en pagadiarios donde viven venezolanos. En el centro de Bogotá hallaron escenas “deprimentes” e “inhumanas”.La gran mayoría de los que allí pernoctan son ciudadanos humildes y trabajadores qua han sentido la discriminación por culpa de otros pocos que llegan a robar.“No todos los venezolanos somos iguales, pero entonces hay una cosa, que por uno pagamos todos, y no debería ser”, manifestó una de las ciudadanas extranjeras.Luis Francisco Céspedes, director de Migración Colombia regional andina, dijo que “es deprimente mirar un poco el hacinamiento, el trato, la forma de vida que están llevando en estos pagadiarios. Es inhumano”.Y es que, en medio del operativo, se pudo evidenciar hasta 10 personas viviendo hacinados en una misma habitación, en medio de condiciones insalubres.Para Migración Colombia, llevar el censo de la población flotante no ha sido fácil, pero se estima que en Bogotá pueden vivir hasta 400,000 ciudadanos venezolanos. 157,000 de ellos tienen tarjeta de autorización para estar en el país, pero no han aparecido ni la han reclamado el documento.El Gaula de la Policía acompañó este operativo que sirvió para encontrar droga y hasta prófugos de la justicia. “Se tiene una persona que tiene una orden de expulsión del país, también se hizo el procedimiento con Migración Colombia y el capturado por estupefacientes se presentó a la Fiscalía”, detalló el coronel Wilfor Méndez, comandante operativo de grupos especializados.Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículo
El 25 de septiembre de 2022, en Chía, Diego Alfonso Correa regresaba a casa después de una fiesta. En su recorrido se encontró con una pelea entre varias personas que se estaban lanzando piedras y todo tipo de objetos.A sujeto señalado de acosar a niños afuera de un colegio en Soacha le encontraron hasta bazucoDiego quedó en la mitad de la gresca y, aunque intentó refugiarse, varios sujetos se abalanzaron sobre él y le propinaron 17 heridas con cuchillos. El hombre de 30 años trató de levantarse, pero por la gravedad de las heridas cayó y murió.Dos de los presuntos homicidas fueron capturados por la Policía de Chía. Y aunque parecía que se haría justicia en la muerte de Diego, uno de los señalados victimarios quedó en libertad hace unos días.El presunto asesino, Dixon Daniel Finol Mejías, quien se encontraba recluido en la estación de Policía de Cajicá, recuperó la libertad al pasar más de 120 días y no iniciar con el juicio donde se demostraría su culpabilidad o inocencia.El ciudadano venezolano quedó en libertad, pero continuará vinculado a la investigación y deberá presentarse a las audiencias cuando sea requerido, pero la pregunta que se hace la familia de Diego es si se presentará, y si no, dónde las autoridades lo van a buscar, ya que como lo señaló el juez, el acusado no tiene una casa fija para ser ubicado. El togado, antes de dejarlo en libertad, le pidió que buscara dónde vivir:"Una vez puesto en libertad establezca su lugar de notificación, establezca un arraigo, establezca e informe de un correo electrónico propio, suyo, para efecto de notificaciones. Igual, poner en conocimiento cuál va a ser el lugar de domicilio, de residencia donde va a estar a partir de este momento"Un segundo implicado en el crimen que conmocionó a Chía también podría quedar en libertad por la misma razón, el vencimiento de términos, y el tercer partícipe del homicidio continúa prófugo de la justicia.Yessica Correa, hermana de Diego Alfonso Correa, teme que ambos extranjeros "se devuelvan a su país y que no haya ningún tipo de justicia de este caso donde perdió la vida un ser humano inocente".Vea otras noticias del día:En pagadiarios donde viven venezolanos en Bogotá hallaron escenas “deprimentes” e “inhumanas”Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículo¿Afectado por Ultra Air para viajar en Semana Santa? Vea las soluciones decretadas por Mintransporte
Billie Eilish fue una de las artistas más aclamadas en el Festival Estéreo Picnic que se llevó a cabo hace unos días en Bogotá y tal parece que su primera vez en suelo colombiano dejó una huella enorme en la cantante de 21 años.Ricardo Montaner explotó contra publicación de imágenes de su nieta Índigo: “No es ético”Luego de visitar Colombia, Billie Eilish llegó a México, donde tuvo contratiempos por el clima y no pudo dar un concierto programado, el primero de tres en ese país, para el pasado jueves 30 de marzo.El show fue pospuesto por los organizadores para el día siguiente.Su música y carisma fueron protagonistas, así como un pequeño lapsus en el que la cantante evidenció el cariño hacia Bogotá y su público en Colombia.En el momento que iba a saludar a sus fans mexicanos dijo: “Bogotá, how you feeling tonight?” (Bogotá, ¿cómo te sientes esta noche?).El clip se ha hecho viral en redes sociales y los comentarios de sus seguidores colombianos no se han hecho esperar: “No nos supera, como nosotros a ella”, “nos extraña”, “insuperables somos”.En las últimas horas, también se conoció que Billie Eilish hizo una importante donación para garantizar la alimentación de recicladores que trabajaron en el Festival Estéreo Picnic, que tuvo lugar el pasado fin de semana en el campo de golf Briceño 18, ubicado a las afueras de la capital colombiana.Billie Eilish cumple el sueño de dos ingeniosos colombianos: un celular volador fue el protagonistaSorpresa en MéxicoLa cantante estadounidense, quien tuvo que cancelar el miércoles el concierto que ofrecería en el Foro Sol de Ciudad de México como parte de la gira Happier Than Ever, The World Tour, debido a una fuerte tormenta que cayó en la zona oriente de la capital mexicana, tuvo un gesto que conmovió a los fans.Tras un aplazamiento de unos 75 minutos de la hora fijada para el arranque, Ocesa, la empresa organizadora del concierto, utilizó el sonido local para avisar que debido a las condiciones climáticas y "por razones técnicas y de seguridad" el concierto se cancelaba.Posteriormente, la organización cedió el micrófono para que la cantante hablara con los miles de fans congregados, más de 50.000, a quienes les confirmó que el concierto se cancelaba, pero para compensar su espera bajo la intensa lluvia se animó a interpretar cinco canciones en formato acústico.
El líder del partido ultraconservador polaco Confederación, Slawomir Mentzen, defendió este viernes cambios legales que autoricen los castigos corporales a los hijos en el seno de la familia "si no dejan marcas o afectan a órganos vitales".Cárcel para papá acusado de matar a su hijo de 4 años: dijo que había caído por unas escalerasEn una entrevista publicada este viernes por un portal de noticias polaco, Mentzen, que copreside la formación ultranacionalista Confederación de Libertad e Independencia, reafirmó su intención de presentar una reforma a la ley de familia que permita y fomente "los azotes y bofetadas" a hijos por parte de sus padres "para inculcarles disciplina".El líder ultraconservador se mostró partidario de "impedir que el Estado interfiera en la crianza de los jóvenes" con sus leyes, pues "es una tarea exclusiva de los padres" y, según él, "hay investigaciones que muestran que los niños que sufren azotes tienen menos problemas que quienes no reciben ningún castigo".Para Mentzen, padre de tres hijos, "una cosa es golpear a un niño en los riñones o con una barra de hierro" y otra son "golpes leves, que no dejen marcas o afecten a órganos" vitales, y la frontera entre ambas cosas "la tendría que decidir un juez".Por otra parte, el líder ultraconservador defendió la prisión para todas las mujeres que aborten, sin excepción alguna, pues en su opinión "si existe una prohibición que no acarrea castigos, entonces la prohibición se vuelve ficticia".Slawomir Mentzen ha alcanzado notoriedad pública en Polonia tras lanzar su propia marca de cerveza artesanal y hacer fortuna con una firma de asesoramiento fiscal especializada en explotar vacíos legales, así como con la venta de armas de caza.Abuela desalmada amenazaba a sus nietos con cuchillo mientras los cuidabaEl partido Confederación de Libertad e Independencia, antes denominado Confederación, se refundó hace unas semanas tras la escisión provocada por la expulsión de algunos de sus miembros y desde entonces ha experimentado un incremento en la intención de voto, con encuestas que le otorgan hasta un 11% de los votos en las próximas elecciones, lo que les convertiría en la tercera fuerza política del país.Su intensa actividad en las redes sociales les ha granjeado el apoyo de algunas celebridades, como la cantante, luchadora de boxeo birmano y presentadora de un programa de televisión sobre sexo Lil Masti, así como un respaldo entre los jóvenes menores de 26 años que, según algunas encuestas, llega al 30 % entre los varones.Actualmente, este partido tiene 11 de los 460 escaños del Parlamento polaco.