Los beneficiarios del programa Devolución del IVA del Gobierno colombiano podrán reclamar en diciembre de 2022 el pago correspondiente al ciclo 12. La transferencia de $80.000 está disponible desde este miércoles 21.Descuento del SOAT está dando resultados, según autoridades: ¿cuál es la percepción en las calles?Los favorecidos con la Devolución del IVA recibirán un mensaje de texto que anunciará la disponibilidad de la transferencia en los puntos de pago de SuperGIROS y su red de aliados en todo Colombia.Además del ciclo 12 del programa de Devolución del IVA, los beneficiarios también podrán recibir los pagos no cobrados de los ciclos 10 y 11 de 2022.¿Devolverán dinero del SOAT a quienes lo compraron antes del descuento?Según el Departamento para la Prosperidad Social, el Gobierno nacional dispuso más de 187.000 millones de pesos para garantizar el pago de este ciclo a todos los participantes. Los departamentos con más pagos programados son Bolívar (171.068 beneficiarios), Córdoba (169.237), Antioquia (167.369), Nariño (130.635), Cauca (104.732) y Magdalena (100.742).Para recibir la Devolución del IVA, los beneficiarios deben dirigirse al punto de pago, solicitar la tirilla de pago y verificar que el valor corresponda al recibido.¿Cómo saber si soy beneficiario de Devolución del IVA?El programa de Devolución del IVA fue destinado por el Gobierno para que las familias de menores ingresos reciban recursos que alivien los gastos.Para verificar si se encuentra entre los elegidos del programa, ingrese aquí.
Este miércoles, el gobierno del presidente Gustavo Petro anunció que no habrá día sin IVA en diciembre.Siete de cada diez colombianos no están de acuerdo con eliminar las EPS: Cifras y ConceptosEsta decisión se produce luego de que, en septiembre pasado, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, señalara que había avalado dos días sin IVA y que la medida se aplicaría solo a “productos nacionales de una lista específica".A través de un decreto, el Ministerio de Hacienda, citando a la Subdirección de Estudios Económicos de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), indicó que "no es recomendable mantener el último día sin IVA del año".Varios sectores políticos han reaccionado al anuncio, entre ellos el líder del Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe.El valor del SOAT para motos se reducirá en un 50%: ¿desde cuándo aplicará?A través de un trino, Uribe indicó:Sin embargo, muchos seguidores han criticado sus palabras, pues estos elementos tecnológicos no son de fácil acceso para muchos colombianos por sus costos.
En la tarde de este martes, 22 de noviembre de 2022, el gobierno del presidente Gustavo Petro anunció que no habrá día sin IVA en diciembre.Esta decisión se produce luego de que, en septiembre pasado, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, señalara que había avalado dos días sin IVA y que la medida se aplicaría solo a “productos nacionales de una lista específica".Ahora, fue el mismo ministro de Hacienda el encargado de informar que no se realizará la jornada prevista para el 2 de diciembre. A través de un decreto, el Ministerio de Hacienda, citando a la Subdirección de Estudios Económicos de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), indicó que "no es recomendable mantener el último día sin IVA del año"."No solo estamos a menos de quince días de su realización, lo cual implica costos administrativos y de preparación considerables, sino que a la fecha no es claro si estos festivos tributarios son una herramienta que se justifique en términos de sus mayores beneficios frente a sus posibles costos", dice el documento.El decreto señala que el día sin IVA del 3 de diciembre de 2021 implicó un costo fiscal de $224 mil millones, lo que implica que hubo ventas no gravadas por el festivo de máximo 1.17 billones y que estas ventas representan un 10.4% de las ventas totales con factura electrónica"."Si mantenemos este último porcentaje, y asumimos un crecimiento del PIB nominal de alrededor de 20% para este año, en línea con la última información disponible por parte del DANE, esperaríamos ventas en el día sin IVA de alrededor de 13.9 billones y ventas no gravadas de 1.45 billones, lo que implicaría un costo fiscal de $276 mil millones", agrega.Por lo tanto, el Ministerio de Hacienda considera que "el festivo tributario se aprovecha para ofrecer promociones y descuentos que en últimas terminan explicando los mayores valores en ventas, y que se hubieran podido implementar sin necesidad de renunciar al recaudo por concepto de IVA".El día sin IVA se creó en el 2020 durante el gobierno del presidente Iván Duque y desde ese entonces se había realizado durante tres jornadas en el año. Los más recientes días sin IVA del 2022 se realizaron el 11 de marzo y el 17 de junio. Otras noticias:“Es una persecución”: jueza Vivian Polanía tras ser suspendida por tres meses
“Le di mi aval a los dos días sin IVA” y no tres, como estaba contemplado en el gobierno anterior, informó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien agregó que había hablado sobre el tema con Fenalco.“Esperamos ser escuchados”: presidente de Fenalco sobre eliminación del día sin IVALa medida se aplicará solo a “productos nacionales de una lista específica, que creo que es una buena alternativa”, dijo el funcionario.“Los días sin IVA que estaban funcionando antes tenían básicamente productos importados, ese no es el propósito de un beneficio tributario”, recalcó el ministro de Hacienda, que no dio a conocer aún las fechas para esas jornadas.El anuncio lo hizo en el marco de la ponencia de la reforma tributaria, cuyo cierre se volvió a aplazar, esta vez para el próximo lunes 3 de octubre. La razón tiene que ver con el punto de la cárcel para evasores, pues los congresistas discuten cuál es el monto para imponer esa medida.Además, hicieron un comité para discutir qué tan viable es el artículo en el proyecto, ya que la Corte Constitucional podría tumbarlo.Petro dice que reforma tributaria es criticada por “ciertos sectores ricos que no pagan impuestos”
José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda designado por el presidente electo Gustavo Petro, anunció el fin del día sin IVA, incluso la jornada restante de este año que estaba programada para el 2 de diciembre. Ante esto, el presidente de Fenalco y el Consejo Gremial, Jaime Alberto Cabal, manifestó en Noticias Caracol que el gremio espera una reunión con el ministro para exponer sus argumentos sobre los beneficios de la medida antes de una decisión final.Se acaban los días sin IVA, confirma ministro de Hacienda designado por Gustavo Petro“Nosotros le estamos haciendo un llamado al ministro Ocampo a sentarnos en la mesa, a mirar con argumentos técnicos, económicos, sociales, la conveniencia o no de continuar con el día sin IVA”, aseguró.El presidente de Fenalco dijo que la medida sí ha sido buena tanto para los colombianos como para el mismo gobierno.“Creemos que antes de tomar la decisión final, esperamos ser escuchados y tomar las estadísticas y cifras que respaldan que el día sin IVA ha sido bueno para todos los colombianos, de todos los ingresos y de todas las clases sociales, ha sido bueno para la reactivación de la economía e inclusive ha sido bueno para el gobierno porque el costo fiscal de los productos exentos de IVA lo recupera con el incremento de las ventas de ese día de los productos que sí pagan IVA”, señaló.“Básicamente, la posición nuestra es hablemos, discutamos, miremos argumentos y al final que se tomen las decisiones que se tengan que tomar”, ratificó.Analistas esperan que gobierno Petro ajuste reforma tributaria: "Una de $50 billones es imposible"Sin embargo, una opinión muy diferente tiene el ministro Ocampo, para quien no ha sido bueno este mecanismo y no favorece a los hogares más pobres de Colombia.Sobre esto, Cabal respondió: “Los incrementos de las ventas en los estratos menores o de menores ingresos ha sido significativo y que productos que antes con IVA no se podían comprar por muchos hogares hoy tienen acceso gracias a ese 19% menos, por eso es la importancia de dialogar”.
José Antonio Ocampo, el ministro de Hacienda designado por Gustavo Petro para su gobierno, explicó en Noticias Caracol que el día sin IVA del 2 de diciembre no se llevará a cabo. De hecho, esta jornada no se volverá a hacer.Puede leer: Gustavo Petro designa a Patricia Ariza como ministra de Cultura de su gobiernoEn la entrevista también habló de cómo se va a manejar la alta inflación de Colombia, las tasas de interés de los bancos, la reforma tributaria, los programas sociales que se van a mantener y hasta qué pasará con el 4x1000.¿Qué pasará con el día sin IVA?Nosotros vamos a terminar con el Día sin IVA, creo que no ha sido un buen mecanismo, tiene un costo fiscal, como es obvio, no favorece a los hogares más pobres de Colombia e incluso favorece a muchas importaciones. No se justifica dar ese beneficio tributario.La reactivación no tiene nada qué ver con el día sin IVA. La reactivación se ha dado, pero el mecanismo del día sin IVA con las inmensas necesidades fiscales que tenemos no tienen justificación.¿Cómo van a manejar la alta inflación en Colombia?Esperamos analizar si agregamos algunos recursos a los subsidios de hogares pobres y vulnerables para compensar por el aumento en el precio de los alimentos y especialmente para combatir el hambre, como un objetivo esencial del nuevo gobierno.¿Cree que es necesario seguir subiendo las tasas de interés?La inflación va a comenzar a bajar después del pico al cual ha llegado, creo que ya se observan tendencias internacionales en ese sentido.Vea, también: ¿Seguirá subiendo el precio de la gasolina tras el alza de julio?Hay que recordar que, aunque la tasa de interés del Banco de la República ha subido al 7,5%, de todas maneras sigue siendo inferior a la inflación, por tanto la tasa de interés sigue siendo negativa en términos reales y en ese sentido moderada.Reforma tributariaLa reforma tributaria se va a concentrar en el impuesto de renta a personas naturales de altos ingresos, ese es el objetivo, que contribuyan más a la economía y al financiamiento de los programas sociales que debe emprender el nuevo gobierno.En el caso de las empresas estamos analizando la posibilidad de eliminar el grueso de los beneficios tributarios, incluso porque eso permitiría eventualmente comenzar a reducir la tasa total de tributación de las empresas.En el caso del IVA no vamos a tomar muchas acciones. Estamos analizando muy poquitas, en todo caso lo que se haga no va a afectar a hogares pobres y vulnerables porque el objetivo de toda reforma es no afectarlos.¿Pensiones más altas serían gravadas?Estamos viendo cómo se hace exactamente para gravar los ingresos más altos y vamos a proponer un impuesto al patrimonio, a las personas naturales, no a las empresas.Obviamente el impuesto al patrimonio afectará prioritariamente a sectores de altos ingresos. Estamos diciendo a los sectores de altos ingresos también les conviene tener un país más equitativo.Hay muchas personas que ganan, digamos, 10 millones de pesos y dicen que son de clase media, en Colombia no son de clase media, son clase media – alta o en algunos casos clase alta.Además: ¿Por qué el Banco de la República subió las tasas de interés a 7,5%?¿Qué programas sociales piensan mantener?Familias en Acción es un programa que se mantendrá. De hecho, la devolución de IVA podrá consolidarse dentro de ese programa.Ingreso solidario, tendremos que analizar cuál es la magnitud. Además, creo que es posible conjugar estos programas en uno solo.También están otros programas que esperamos incluso impulsar, como le mencioné, una compensación adicional a los hogares de bajos ingresos por el alto precio de los alimentos.Está por supuesto el programa de adulto mayor que vamos a generalizar a lo largo del gobierno.¿Qué va a pasar el impuesto del 4x1000?Se va a mantener, no hay forma de reemplazarlo.
Fenalco ha propuesto al presidente electo, Gustavo Petro, un diálogo sobre la iniciativa del día sin IVA, la cual consideran ha sido de mucho beneficio para los comerciantes y ciudadanos de a pie. Esto en vista de la posibilidad de eliminar la medida, como lo dio a entender Ricardo Bonilla, asesor económico de Petro.Gustavo Petro anuncia a Álvaro Leyva Durán como su ministro de Relaciones Exteriores“Fenalco le propone al nuevo gobierno sentarnos a dialogar, a discutir, a hablar con argumentos técnicos y económicos las bondades de continuar o no con esta iniciativa que ha sido de gran beneficio para los colombianos, para el propio gobierno, para los comerciantes y la industria en general”, señaló Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.En la última fecha del día sin IVA, el pasado 17 de junio, se lograron ventas de más de 10,6 billones de pesos. Sin embargo, para Ricardo Bonilla los que se benefician de esta jornada son los importadores y no la producción local.Gustavo Petro dice que su reforma tributaria gravitará "sobre los privilegios de las personas”
El próximo 17 de junio se llevará a cabo la segunda jornada del Día sin IVA programada por el Gobierno. Esta fecha tiene como propósito ayudar a la reactivación económica del país, razón por la cual algunos comerciantes pidieron adelanto en el pago de la prima para aprovechar los descuentos e incrementar el número de ventas.Puede leer: Prima de mitad de año: ¿quiénes la reciben y cuándo?"Los días sin IVA incrementan el consumo y estimulan la actividad comercial y la producción industrial, así quedó comprobado en los años anteriores, ya que esta medida nos ayudó a reactivar la economía, donde el año pasado alcanzó un crecimiento exponencial del 10,6%", señaló la ministra de Industria y Comercio Ximena Lombana.¿Cuáles productos tendrán descuento en el Día sin IVA?1. Electrodomésticos y equipos de comunicacionesTodos los productos como computadores, impresoras, lavadoras, neveras, televisores, estufas, hornos eléctricos, entre otros, cuyo valor sea igual o inferior a $3.040.320.2. Juguetes y juegosInstrumentos musicales, juegos de mesa, juguetes para niños, muñecos, peluches, videojuegos, patines y patinetas (sean eléctricas o no). Los artículos deben ser de un valor igual o inferior a $380.040.3. VestuarioLos compradores tendrán descuentos en prendas de vestir como camisas, camisetas, chaquetas, jeans, zapatos, gafas y maletines. En esta sección, aplica para artículos cuyo precio no supere los $760.080.Además: Sigue aumentando: promedio de edad de vehículos en Colombia ya es de 17,5 años4. Útiles escolaresCuadernos, cartucheras, tajalápices, borradores, correctores, tijeras, plastilinas, entre otros. Aplican siempre y cuando su precio sea igual o menor a $190.020.5. Accesorios deportivosBalones, bicicletas, cascos, zapatos y bicicletas eléctricas especializados que tengan un valor igual o inferior a $3.040.320.6. Insumos para el sector agropecuarioTrilladoras, guadañadoras, semillas, abonos, raticidas, concentrados, sistemas de riego, medicamentos para animales, etc. Aplica para utensilios cuyo valor sea igual o inferior a $3.040.320.
En las Conversaciones de País de Noticias Caracol, el director de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), Luis Fernando Mejía, explicó cuáles serán los principales desafíos del nuevo gobierno en materia de economía.¿Sabe usted si es manipulado por la desinformación en redes sociales?Para él el reto económico de la nueva administración es “difícil (y) se requiere mucho tacto para aumentar el empleo, mejorar la política social y, por supuesto, estabilizar las finanzas públicas”.Sobre la hoja de ruta planteada por Fedesarrollo, estos son algunos de los temas específicos:Análisis de la encuesta Invamer: ¿moverá la balanza el tema de los llamados petrovideos?El hueco fiscal"El tamaño del hueco está por encima de los $70 billones anuales, 6% de déficit fiscal. Este gobierno hizo una reforma tributaria que resolvió una parte del problema, pero no todo, sigue habiendo incertidumbre fiscal. Y el gobierno entrante tiene, además, otro problema adicional que es el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que está por encima de los 30 billones de pesos".Excepciones de IVA"Es una propuesta que lo que hace es sustituir lo que existe actualmente que es una compensación de IVA, que introdujo el gobierno actual, por un no pago del IVA. ¿Por qué es distinto? Porque el no pago incentiva a la gente a acudir a lugares formales y realmente le entregan ese pago del IVA al fisco nacional. Eso, además, podría resultar en un costo fiscal más bajo y genera confianza".Ley seca para la segunda vuelta presidencial: vea qué día y a qué horas empiezaMercado laboral“Lo primero es que tiene que haber un plan de choque del empleo, que es una de las grandes preocupaciones de los hogares en Colombia. La tasa de desempleo está cercana al 12%. Hay que generar empleo. Una parte importante tiene que ver con un plan de choque desde el Gobierno, a través de las obras civiles (…) Pero también hay que hacer una reforma estructural del mercado laboral. Se tiene que empezar a generar inclusión al empleo formal”.Reforma pensionalTenemos que hacer una reforma sustancial a través, primero, de un pilar no contributivo, es decir, subsidiado, que dé una cobertura universal a todos los adultos mayores en el país. Pero también tenemos un enorme problema con el régimen actual, especialmente el régimen público, donde hay una enorme cantidad de subsidios que le llegan a las personas de más altos ingresos. Eso hay que acabarlo”.
Hay un nuevo millonario en Colombia, esto gracias a que un afortunado logró el premio mayor de Baloto Revancha en el sorteo del miércoles, 6 de abril.Le puede interesar: Impuesto predial en Bogotá: conozca los descuentos y plazos para pagarloEs la segunda vez en el año y en menos de 3 meses, que un afortunado puede reclamar el acumulado de Baloto Revancha. En esta oportunidad, la persona ganadora compró el boleto en el municipio de Palmar de Varela, en Atlántico.El afortunado, que ganó con los números 04-14-28-32-35 Superbalota 15, logró conseguir el acumulado de 6.500 millones de pesos.En total, del sorteo 2178 hubo 17.629 ganadores en el Baloto Revancha, que podrán reclamar un premio secundario de acuerdo a cuantas balotas hayan acertado.También: Devolución del IVA: ¿cuándo inician los pagos del octavo ciclo?
Un temblor en Colombia se registró en la mañana de este domingo 28 de mayo. Fue de magnitud 5.7 y tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, Santander. Las alarmas alertaron a muchos que inicialmente no habían sentido el sismo.Temblor hoy en Bogotá se sintió también en otras zonas de ColombiaEn las redes sociales, cientos de personas reportaron los lugares en donde se sintió el sismo: Bogotá, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y el Eje Cafetero.Luego, el Servicio Geológico Colombiano reportó que el fuerte temblor en Colombia, registrado a las 10:45 a. m., alcanzó una profundidad de 152 kilómetros en uno de los nidos sísmicos con más actividad en el mundo, Los Santos, en Santander. Casi media hora después, a las 11:14 a. m., ocurrió otro movimiento telúrico de 3.6.“Lo que pasa es que ese es un nido sísmico, de manera que los nidos sísmicos siempre generan sismicidad, por eso no es una réplica, sino que constantemente está ocurriendo sismicidad en este sector. Lo mismo pasa en otros lugares del mundo como Rumanía y Afganistán. Entonces, es normal dentro de la actividad del nido sísmico como este”, señaló John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del SGC.De igual forma, el experto explicó que los temblores de las últimas semanas en Colombia son comunes, pues el país está “dentro de la zona de fuego del Pacífico, una zona dónde tiembla mucho y donde están la mayoría de volcanes activos del mundo, por lo tanto esa región siempre estará expuesta a que tiemble, de manera que el que hubo en el Caribe, el que hubo hoy en Santander, hacen parte de la sismicidad de una zona sísmica activa como es Colombia”.Experto habló sobre recientes temblores en Colombia: “Es muy normal que ocurran”Así las cosas, el llamado de las autoridades es a estar preparados en caso de temblor en Colombia.“Al ser Colombia un país sísmicamente activo es importante tener en cuenta que en cualquier momento puede temblar más duro de lo normal, todo el mundo debería ser consciente de eso, pero tampoco entrar en pánico. El pánico hace que no se actúe de la forma más apropiada, lo importante es estar preparado, ser conscientes de que vivimos en una zona sísmicamente activa y tener siempre planes de evacuación, un kit de emergencia, saber dónde se van a encontrar, tener un plan de emergencias y de gestión de riesgo individual, familiar: si hay un sismo fuerte y toca evacuar, ¿dónde nos vamos a encontrar? ¿cuál es el punto de encuentro?”, es el llamado del funcionario del SGC.
En el Bajo Baudó, departamento del Chocó, hay una emergencia sanitaria por una infección que, según las autoridades, estaría relacionada con la muerte a tres niños indígenas. Reportan que hay 68 niños graves de salud y 20 adultos con síntomas similares.Crisis hospitalaria en Chocó: dos niños murieron esperando traslado a clínicas de alta complejidadEn la comunidad wounaan de Buenavista, zona rural del municipio de Bajo Baudó, los niños siguen muriendo. El más reciente caso fue el de un niño de un año de edad, quien, al parecer, falleció por enfermedades asociadas a la desnutrición y a una infección.“Ya tiene tres días que inició, (en) primer lugar, la epidemia inicia (con) diarrea, luego fiebre y también la agitación muy corta, se presenta el dolor de garganta”, cuenta un habitante de la zona.Hermenegildo González, alcalde del bajo Baudó, aseguró que en lo que va corrido del 2023 van “nueve niños fallecidos con el que acaba de fallecer” el pasado sábado, 27 de mayo de 2023.“Además de eso, tenemos 68 niños graves de salud y tenemos 20 adultos con la misma sintomatología”, sostuvo el mandatario local.Dos meses después de la primera emergencia en la que fallecieron tres menores de edad, la Secretaría de Salud del Chocó tomó dos muestras del río de donde se abastece la comunidad y confirmó que estaba contaminada.“Nosotros siempre hacemos las necesidades en el agua, no tenemos suficiente agua potable, no tenemos alcantarillado, todo se desecha en el río. Entonces, por ese motivo, cada año nos afectamos”, aseguró Aureliano Chamarra Carpio, gobernador de resguardo indígena de Buenavista.Por su parte, Luz Deisy Chamarra, habitante de la comunidad de Buenavista, agregó que el hecho de que un niño “se acostumbre al agua cruda” también trae consecuencias.“Eso también nos trae consecuencias, obviamente. Igual, esas aguas son consumidas así, crudas. De donde se recojan se van consumiendo, sobre todo los niños”, puntualizó.Las autoridades locales dicen que han realizado brigadas de salud, pero señalan que no han sido suficientes. Por lo tanto, hoy le hacen un nuevo llamado al Ministerio de Salud.Le puede interesar: Temblor en Colombia este 28 de mayo: vea el reporte de las autoridades“Que nos ayuden a mitigar este tema que estamos padeciendo. La comunidad de Buenavista es una comunidad que tiene aproximadamente 1.700 habitantes, tiene un índice de natalidad de 100 niños por año”, afirmó el alcalde Hermenegildo González.La IPS Funsoba realiza los trámites para iniciar con el traslado de los niños más enfermos desde la comunidad de Buenavista a Pizarro, cabecera municipal del Bajo Baudó.Los casos de dengue y malaria también preocupan a los líderes del pueblo wounaan, quienes solicitan una nueva brigada de salud en la zona.
Tras el temblor en Colombia este 28 de mayo de 2023, el presidente Gustavo Petro y otras autoridades como la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y organismos de socorro se pronunciaron sobre las consecuencias del movimiento telúrico.Experto habló sobre recientes temblores en Colombia: “Es muy normal que ocurran”“No hay reportes hasta el momento de víctimas por el temblor de hoy”, aseguró el presidente Gustavo Petro a través de un trino publicado a las 11:06 a. m. en su cuenta de Twitter.El temblor en Colombia este 28 de mayo se registró exactamente a las 10:45 a. m., según el informe entregado por el Servicio Geológico Colombiano, que precisó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.7.“Luego del sismo que se sintió en Bogotá, no tenemos reportes o activación a través de la Línea de Emergencias 123. Estaremos monitoreando la ciudad por si un incidente ocurre. Recuerda reportar cualquier situación”, escribió, entre tanto, la alcaldesa de la capital de la República, Claudia López, también por medio de su cuenta en Twitter.La mandataria se pronunció al replicar justamente un trino del Cuerpo de Bomberos de Bogotá en el que justamente indicaron que “al momento no se reportan daños ni emergencias en la ciudad por el sismo”, que seguían atentos y pedían reportar cualquier emergencia al 123.Por su parte, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) resaltó la importancia de tener preparado un kit de emergencias ante un temblor.El SGC también afirmó que el temblor en Colombia este 28 de mayo tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, ubicado en el departamento de Santander, y que se presentó a una profundidad de 152 kilómetros.Este sismo se sintió en ciudades como Bogotá, Mosquera, Cúcuta, Envigado, Medellín, Pereira y La Dorada. Casi media hora después, a las 11:14 a. m., ocurrió un temblor de 3.6 a la misma profundidad y también con epicentro en Los Santos, de acuerdo con lo informado por el SGC.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el país es “sísmicamente muy activo, pues hay diferentes placas tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio, principalmente las costas y alrededor de nuestras cordilleras”.La entidad recalcó que “hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos”.¿Qué zonas en Colombia son consideradas como nidos sísmicos?Justamente en ese departamento fue donde se reportó el temblor en Colombia de este domingo. El Servicio Geológico Colombiano precisó que “en promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, pero la mayoría no son de magnitud ni de intensidad relevantes y muchos de ellos ni siquiera los sentimos”.Aclara que en los sitios donde han pasado sismos de gran magnitud “es muy probable que en el futuro vuelva a ocurrir”.“Los efectos que un sismo puede tener en la infraestructura de un lugar y, por ende, en las personas, depende, entre otras cosas, de la relación entre su magnitud y profundidad. A mayor magnitud y menor profundidad, mayor impacto habrá”, agregó.En Acandí, Chocó, habitantes reportaron daños en sus viviendas tras el temblor en Colombia en la noche del pasado miércoles, 24 de mayo.El Servicio Geológico Colombiano recordó que “aún no existe un método comprobado científicamente que permita predecir los sismos. Por esto, debemos prepararnos para minimizar sus impactos y contar con construcciones sismorresistentes es la mejor forma de hacerlo”.
¡No fue fácil, pero al final lo logró! Primoz Roglic fue el mejor de todos en la 'corsa rosa' y sumó un nuevo trofeo a su maravilloso palmarés como ciclista profesional.
Un menor de 14 años murió luego de un terrible incidente mientras jugaba fútbol con sus amigos. Al adolescente le cayó encima el arco y esto le causó heridas de gravedad.Indignación en Estados Unidos por caso de policía que disparó contra un niño de 11 añosAunque los hechos se registraron el viernes 19 de mayo de 2023 en la localidad de Sarandí, área metropolitana de Bueno Aires, Argentina, solo hasta hace unos días se conocieron los detalles que originaron la tragedia.Luego del fuerte impacto que recibió por la caída del arco de juego, el adolescente de 14 años fue trasladado de urgencia al Hospital Presidente Perón, sin embargo, los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida. De acuerdo con el reporte, el menor sufrió lesiones en el hígado, el páncreas y un pulmón.Un bebé de 10 meses fue torturado y asesinado por sus padres"Agustín fue a jugar fútbol después del colegio con sus amigos y el arco que estaba en mal estado, podrido, se le cayó en el pecho, causándole una hemorragia interna, el hígado, pulmón y páncreas", indicaron testigos del hecho a medios locales que cubren la noticia que ha conmocionado a la comunidad.Según la información, el polideportivo en el que el menor y sus amigos se encontraban jugando fútbol fue inaugurado apenas en el año 2021. Los responsables del club aún no se han pronunciado.Entre tanto, las autoridades asumieron la investigación del caso para esclarecer las causas y las circunstancias de la situación en la que falleció el joven.Muerte de joven promesa de fútbol americanoEn otro lamentable caso, a principios de mes se conoció la muerte de una joven promesa de fútbol americano luego de una práctica de atletismo.El estudiante de último año Hunter Palmer era un atleta destacado en la Escuela Secundaria Wisner- Pilger, EE. UU., pertenecía al equipo de baloncesto y solía desempeñarse exitosamente como corredor de fútbol americano en el distrito y corredor de pista.Influencer chino murió tras cumplir un reto viral durante transmisión en vivoSin embargo, a pesar de llevar una vida muy activa, el joven de 18 años falleció de manera prematura luego de desplomarse repentinamente tras una práctica de atletismo. Palmer alcanzó a ser trasladado a un hospital en la ciudad de West Point, pero poco después se confirmó su deceso, según informaron los medios locales.“Es con gran pesar que podemos confirmar que Hunter Palmer, estudiante de último año en la Escuela Wisner-Pilger, ha muerto”, aseguraron las directivas del distrito escolar por medio de un comunicado. “Es importante que los padres controlen a sus hijos durante este momento difícil. El duelo es muy complicado y puede afectar a cada niño de manera diferente”, agregaron.