El presidente Gustavo Petro contestó un mensaje que su antecesor, Iván Duque, difundió a través de Twitter sobre el conflicto que se ha presentado con la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, pues el mandatario busca que esta sea subterránea.Noticia relacionada: ¿Podrían usarse para un eventual metro subterráneo los más de 1.400 predios comprados en Bogotá?Según el exjefe de Estado, “una ciudad como Bogotá debe tener varias líneas de metro. Unas serán elevadas y otras subterráneas como ocurre en varias ciudades del mundo”.“Bogotá ya tiene en ejecución una línea elevada y financiada una línea subterránea. Por el bien de la ciudad, que no se detenga el metro”, agregó Duque, que durante su administración firmó el convenio de cofinanciación de recursos para la segunda línea de este sistema de transporte y de otras importantes obras en materia de movilidad para la capital.En su momento, la alcaldesa Claudia López manifestó que dicho convenio aseguraba “la mayor inversión en infraestructura en la historia de Bogotá, 39 billones de pesos de la nación”, así como “14 billones de pesos de Bogotá para hacer en conjunto 5 obras extraordinarias”.Dichos proyectos son: segunda línea del metro, la nueva Calle 13, la ALO Sur y las ampliaciones de la autopista Norte y la carrera Séptima.Puede ver: “El presidente me saltó”: Claudia López le recuerda a Petro que ella es la alcaldesa de BogotáSobre el trino de Duque, el presidente Petro le respondió y aseguró que “en el Conpes que usted firmó, Iván, decidió prohibir el metro subterráneo y provocó una malversación de fondos que llega hoy a 20 billones de pesos”.El mandatario le aseguró a Duque que levantará su prohibición, “pero la megapérdida de recursos públicos por no construir el metro subterráneo es irreversible”.¿Qué dice la alcaldesa Claudia López? La alcaldesa de Bogotá le solicitó al presidente Petro no detener la construcción de la primera línea del metro, “si quiere la ampliamos”.“Bogotá no puede seguir inmersa en las peleas de políticos haciéndole daño a sus ciudadanos”, añadió en entrevista con Noticias Caracol.“Bogotá necesita que la cuidemos, que la queramos, no que la amenacemos con quitarle los recursos que ya consiguió”, dijo la mandataria capitalina.No obstante, aclaró que lo que menos quiere es entrar en discusiones con el presidente, “yo no voy a pelear con él”.Otras noticias relacionadas con el metro de Bogotá:Claudia López acusa al mintransporte de "chantajear" a Bogotá: "¿Por qué esa amenaza?"Petro “no sería presidente sin los votos y confianza de Bogotá”, afirma Claudia López
Las declaraciones de Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, en el Foro Internacional Económico de Davos, es la notificación ante el mundo de que Colombia no suscribirá nuevos contratos para la explotación de petróleo y gas.Viceministro de Minas renunciaría al cargo: ¿también tiene diferencias con la ministra Irene Vélez?Este anuncio desató toda una tormenta porque ella misma había dicho que esa posición se estaba estudiando y que en meses se tomarían decisiones.El expresidente Iván Duque clasificó las palabras de la ministra de Minas como un suicidio económico y social. Sostiene que esa decisión, sustentada en colaborar con el cambio climático, no es lógica porque el 75 % de la generación de energía en el país depende del agua y el 14 % de energía renovables no convencionalesIván Duque indicó, además, que el petróleo y el gas significan el 40% de las exportaciones del país y el 30% de inversión extranjera.“Son unas de las principales fuentes de capitalización bursátil en nuestro mercado de valores y es una de nuestras principales fuentes de divisas para nuestra economía. Y no hay productos que puedan sustituir semejante peso en el corto y mediano plazo”, indicó Iván Duque ante las declaraciones de la ministra de MinasPetro le apuesta al turismo y las energías limpiasLas declaraciones de la ministra de Minas, Irene Vélez, sobre este tema no fueron las únicas en Davos. El presidente Gustavo Petro señaló que está convencido de que una fuerte inversión en turismo y en la capacidad de su país de generar energías limpias puede reemplazar los ingresos de una economía nacional dependiente en parte de los combustibles fósiles.Gustavo Petro en Davos: criticó al capitalismo por su incapacidad de enfrentar la crisis climática"Estamos convencidos de que una fuerte inversión en turismo y en la capacidad y potencialidad del país en generación de energías limpias podría, en el corto plazo, en una transición, llenar los vacíos que puede dejar la economía fósil de la que hemos dependido", declaró el mandatario a un grupo de periodistas al concluir su participación en el Foro Económico Mundial.
El pasado domingo, 4 de diciembre de 2022, en el foro del Centro Democrático en Bogotá, el uribismo no descartó tener candidato propio o ir en coalición en las elecciones regionales de octubre del 2023 para la Alcaldía de la capital de Colombia.Torturados y dopados, así hallaron a varios animales silvestres que iban a ser traficados en CórdobaEn ese mismo foro, el exministro de Defensa Diego Molano ratificó su intención de ser el candidato de ese partido casi que con eslogan listo: trabajar por la dignidad de Bogotá y sus ciudadanos."Presidente, usted sabe que mi causa ha sido Bogotá y la causa de Bogotá y la causa de Bogotá debe ser la causa de todos los colombianos, una causa que nos permita tener dignidad en la ciudad", dijo Molano durante el evento.Como siempre, el expresidente Álvaro Uribe fue ambiguo en su respuesta frente a quién quiere el que sea el candidato de su partido, al decir que le gustaría votar por el exdirector del DANE Juan Daniel Oviedo, el exministro Diego Molano o incluso hasta por el dirigente de izquierda Jorge Enrique Robledo.Todos se centraron en lo de Robledo, pero la pepa está en que haya mencionado a Oviedo.Curiosamente, este lunes, en la entrevista que le dio el expresidente Iván Duque a María Isabel Rueda en el periódico El Tiempo, muchos interpretaron una de sus respuestas como el retiro de su apoyo a Molano en la Alcaldía de Bogotá, pues dijo que el exministro sería un gran candidato presidencial cuando es de público conocimiento que quiere ser alcalde de la capital.Esto lo entendieron varios como que el exmandatario, al igual que Uribe, tiene como verdadero candidato a Juan Daniel Oviedo, quien a pesar de ser exfuncionario del gobierno Duque se ve mucho más independiente y con mejor imagen que Molano.Pero ese evento del Centro Democrático lleva a hacer la lista de los que están prendiendo motores para ser candidatos a la Alcaldía de Bogotá.Se da por descontado que también aspirará Carlos Fernando Galán por el Nuevo Liberalismo. Y con él, también aparecen los delfines que quieren competir por llegar al Palacio Liévano.Uno de ellos es Rodrigo Lara, hijo del exministro Rodrigo Lara Bonilla, quien ha dejado ver por sus mensajes en Twitter que también está trabajando en ello.Cuatro de las víctimas fatales del alud en Risaralda viajaban a un sepelioIgualmente, está el hijo del expresidente Cesar Gaviria, Simón, quien tiene la apuesta de que, como en Bogotá el otro año se estrena la segunda vuelta, con el apoyo exclusivamente de la clase política y de la maquinaria liberal, podrá llegar a segundo round y probablemente ganar la elección.Y, por último, figura Guillermo Alfonso Jaramillo, exalcalde de Ibagué y exsecretario de Gobierno de Bogotá, quien sería el candidato que el presidente Gustavo Petro apoyaría. También es delfín, pues su padre, Alfonso Jaramillo Salazar, fue ministro de Salud, gobernador del Tolima y embajador en Noruega.En esta lista están pendientes las candidatas mujeres.
Tras varios meses en silencio, el expresidente Iván Duque se refirió al proceso de paz con el ELN que adelanta el gobierno de Gustavo Petro. Dijo que es una equivocación que el siguiente paso pueda ser un cese al fuego bilateral.Petro dice que de nada sirve subir el salario mínimo 10% o 15% si la "canasta familiar crece más""El Estado no puede aceptar ceses al fuego bilaterales, porque el Estado nunca se puede equiparar al terrorismo", recalcó el exmandatario.Recordó que días antes del atentado contra la Escuela General Santander, el ELN intentó un acercamiento con su gobierno, a través de una carta que le entregó el cantante Silvio Rodriguez."Cuando al ELN se le da la mano, va por el codo y el brazo. No me arrepiento de la actitud que tuvimos con ese grupo, pero mi voz jamás será un obstáculo para la construcción de paz en Colombia, pero no se pueden tolerar actos de terrorismo y secuestro mientras se habla de paz", agregó.Además, Duque dijo que las victimas históricas del ELN deberían estar en las mesas de diálogo: "Las víctimas tienen que estar ahí, el sector minero energético y el ambiental, tiene que estar la mujer colombiana, porque un grupo que se ha caracterizado por pisotear a la mujer ha sido el ELN".Protesta de motociclistas este miércoles: estos son los puntos de encuentroTambién habló del sistema de salud en Colombia. Señaló que la manera como ese sistema durante su gobierno afrontó la pandemia habla de su calidad. Pidió no destruirlo."Uno no puede jugar con la salud de un país por temas ideológicos, porque pueden llevar a este país a una situación caótica", indicó.Frente a la situación económica del país con el gobierno Petro también lanzó su pulla: "Uno no puede decir hay que apagar el sector, porque soy enemigo ideológico del sector. No se puede hacer, porque los mercados dicen usted me va a comprometer los recursos futuros y eso se transmite en devaluación, porque en dólares se ha generado un empobrecimiento del 30%".
El presidente Gustavo Petro respondió a un trino de su antecesor Iván Duque, quien criticó la paz total planteada por el gobierno actual. Según el exjefe de Estado, esta política premia “a las disidencias de las FARC y a Iván Márquez”.Ley de orden público fue aprobada: tema Iván Márquez fue el de mayor controversiaDuque señaló que “el principio de ‘No repetición’ es para que los reincidentes en el terrorismo reciban sanciones drásticas y ejemplarizantes, además de la persecución del Estado”, pero con la paz total se haría “un monumento a la impunidad”.Petro no dudo en responder y le precisó a su antecesor que “el principio de repetición tiene un fundamento esencial: El cumplimiento cabal de Estado a su palabra en los acuerdos”.Sobre la supuesta impunidad de Iván Márquez, el presidente del Senado, Roy Barreras, dijo en días pasados que el exjefe guerrillero “traicionó la paz, traicionó su propia firma. Eso implica dos cosas: el acuerdo que firmamos con las FARC no será revisado y se mantiene en los límites en que está”.Congreso aprueba prórroga de la ley de orden público, columna vertebral de la paz total
Los últimos tres gobiernos han impuesto 495 veces la Orden de Boyacá, la máxima condecoración que otorga la República de Colombia, destinada para personas que han contribuido excepcionalmente a la Nación o a la humanidad. Mediante un derecho de petición, Noticias Caracol accedió a la lista de los condecorados desde 2002. Entre quienes fueron enaltecidos durante el gobierno de Iván Duque sobresalen personalidades de todo el mundo: presidentes, científicos, glorias deportivas y artistas de renombre.Informe especial: La hoja de ruta de la paz totalPero en la lista también aparecen decenas de personas cuyos méritos para recibir tal reconocimiento, creado por el mismo Simón Bolívar para honrar a los soldados que le dieron la libertad a Colombia, no están del todo claros.Duque se la dio a personalidades de reconocimiento mundial como los expresidentes de Estados Unidos, George Bush y Bill Clinton, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino y el nobel de literatura Mario Vargas Llosa.Pero también se la otorgó a personas de su círculo de poder y de su círculo personal. Por ejemplo, en abril pasado se la dio a Elena Mogollón de Echeverri. Ella es la creadora de la Fundación Granitos de Paz, que durante más de una década ha apoyado a las familias pobres del barrio Olaya Herrera en Cartagena. También fue la segunda esposa del fallecido empresario y líder gremial Fabio Echeverri, el padre de Luigi Echeverri, el mentor de Duque.Echeverri fue jefe del expresidente durante ocho años, cuando trabajaban juntos en el Banco Interamericano de Desarrollo. Duque, como gobernante, lo nombró en las juntas directivas de Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Bogotá. Además, fue uno de sus consejeros más cercanos. Aunque nunca tuvo un cargo fijo, muchos lo catalogaron como uno de los más poderosos de la Casa de Nariño.La familia Echeverri repitió distinción, pues el mismo Luigi recibió la Orden de Boyacá el 3 de agosto pasado, cuatro días antes de que su destacado pupilo, Iván Duque, terminara su presidencia.Otras noticias: Delegación negociadora del ELN viajó a VenezuelaEn septiembre de 2021, Duque le otorgó la Orden de Boyacá en el grado de comendador a Saverio Minervini, un empresario con mucha influencia en los puertos de Barranquilla y Buenaventura. Más allá de su labor empresarial, no son claras sus contribuciones para engrandecer la Nación. Minervini fue uno de los mejores amigos de Iván Duque Escobar, el papá del expresidente. Duque hijo, además, nombró a Carmen Vásquez, esposa de Minervini, como ministra de Cultura, pese a que en su momento se le cuestionó por no tener experiencia en ese sector. Fue en la víspera del fin de su mandato, que comenzó la feria de las medallas. En agosto pasado, durante su última semana de gobierno, Duque le otorgó la Orden de Boyacá a 20 de sus alfiles. Trece de ellos fueron sus ministros, entre esos dos que tuvieron que renunciar al cargo en medio de escándalos: El exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, que salió tras el estallido social que generó su fallido intento de reforma tributaria, y el exministro de Defensa, Guillermo Botero, quien dejó la cartera cuando en el Congreso avanzaba una moción de censura en su contra, por un bombardeo del Ejército en el que murieron siete niños.También condecoró al exembajador en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, a Víctor Muñoz, su director administrativo de Presidencia, María Paula Correa, jefa de su gabinete, Ana María Palau, consejera de las regiones, Hassan Nassar, consejero de comunicaciones y a Soraya Yanine, consejera de información.Los antecesores de Duque no fueron tan generosos con sus gabinetes ni con sus funcionarios más cercanos. De hecho, Uribe no le impuso la orden de Boyacá a ninguno de sus ministros, y Santos solo se la dio a cuatro de ellos: Mauricio Cárdenas, Alejandro Gaviria, María Lorena Gutiérrez y Mariana Garcés. Esto en los dos períodos presidenciales de cada uno, es decir a lo largo de ocho años.Otra cosa que hizo Duque y que no hicieron ni Santos ni Uribe fue condecorar a los más altos funcionarios que, en teoría, tenían que hacerle control, de una u otra forma, a su gobierno. Le dio la Orden de Boyacá al fiscal Francisco Barbosa, a la procuradora Margarita Cabello, al excontralor Carlos Felipe Córdoba y al defensor del Pueblo, Carlos Camargo.Dragoneante con 27 años de trayectoria es el nuevo director de La Picota: “Acepté sin dudarlo”Según la lista de la Cancillería, durante sus cuatro años de mandato, el expresidente Duque otorgó la orden de Boyacá 119 veces. En proporción, entregó más que los presidentes anteriores. Álvaro Uribe la concedió 199 veces y Juan Manuel Santos 177, pero estos dos gobernaros durante el doble del tiempo que lo hizo Duque.Lo que muestran estas cifras es que el máximo honor que entrega la República, y que en un principio estuvo destinado a los héroes patrios, terminó convertido en los últimos años en un reconocimiento al simple mérito de ser amigo del presidente de turno.
Varios líderes políticos reaccionaron a lo dicho por el presidente Gustavo Petro sobre las posibles negociaciones con las disidencias de las FARC. Uno de ellos fue el exministro de Defensa Diego Molano, que rechazó una de las declaraciones del actual del jefe de Estado.Petro: "Funcionarios de Duque se dedicaron a poner minas en el siguiente gobierno, minas poderosas"Según Petro, “las disidencias fueron construidas por Duque, con todo el respeto que me merece; la política de destruir el proceso de paz construyó las disidencias. El objetivo era reconstruir las FARC armadas para que siguiera existiendo la excusa de la guerra”.“Una falacia, el gobierno del presidente Duque siempre defendió a los colombianos de las disidencias de las FARC”, refutó el exministro Molano.Aseguró que la anterior administración “encontró 17 frentes de las disidencias; fue alias ‘Iván Mordisco’ el que nunca entró al acuerdo de las FARC y siguió al narcotráfico. Fueron Santrich e Iván Márquez quienes defraudaron a Colombia después del acuerdo y siguieron negociando, y huyeron a Venezuela a refundar las FARC”.Entretanto, Humberto de la Calle, exjefe negociador con las FARC, volvió a rechazar las posibles conversaciones con ese grupo. “Me parece desaconsejable emprender negociaciones con ‘Iván Márquez’, con la llamada segunda Marquetalia”, dijo.Agregó que “el mensaje es extraordinariamente dañino: ‘hombre, firmemos aquí porque siempre hay un repechaje, después volvemos a discutir, reabrimos y reabrimos’”.No obstante, otros exnegociadores, como Juan Fernando Cristo, consideran que hay que apostarle al éxito de la política de la paz total y ofrecen recomendaciones sobre el marco legal en el cual se hagan los acercamientos con las disidencias de las FARC, entre los que están “mayor respaldo ciudadano y de la comunidad internacional, y los menores riesgos para el país es aplicarles la política de sometimiento sin ninguna clase de reconocimiento político”.¿Qué piensa Gustavo Petro de los "buenos deseos" de Álvaro Uribe hacia su gobierno?Diálogos con el ELNRespecto a las conversaciones con el ELN, el exjefe negociador con esa guerrilla, Juan Camilo Restrepo, asevera que hay buen ambiente para sentarse en la mesa y que la buena voluntad de Venezuela como garante puede ayudar.Nicolás Maduro confirma que será garante de diálogos de paz con el ELN: “Venezuela acepta”“Sería un contrasentido de la lógica pretender, con el alto involucramiento que tiene el ELN en Venezuela, que se puedan hacer negociaciones a contrapelo del querer venezolano”, expresó.Pero con la voz de la experiencia, hace una advertencia: “Tampoco deben despertarse exageradas expectativas sobre estas negociaciones. Pueden comenzar rápido, pero pueden tomar tiempo. El ELN es un grupo supremamente complicado, complejo y hay que armarse de paciencia”.Agregó que sentarse a negociar no quiere decir que hay que concederle al ELN todo lo que pida y que hay que avanzar preservando el estado de derecho y la legalidad de la Constitución.“Es demasiado irresponsable”: oposición sobre posible cese al fuego multilateral con grupos armados
Sin pelos en la lengua el representante Miguel Polo Polo se refirió a la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, su mentora. “Es mi amor platónico. Si José Félix Lafaurie no se hubiera casado con ella, lo haría yo”, aseguró. El joven, de 26 años, llegó al Congreso en medio de una polémica elección de curules por las negritudes. Aunque en un principio se pensó que había quedado por fuera, peleó por ese puesto con su equipo de campaña y consiguió salvarlo encontrando "votos embolatados".Reforma política: ¿cuáles fueron los puntos aprobados en primer debate del Senado?En entrevista con la revista Bocas de El Tiempo no se guardó nada sobre el presidente Gustavo Petro, Iván Duque y Álvaro Uribe, entre otras figuras de la política colombiana.“En la izquierda no hay nada bueno. Allí hay personas que pueden ser valiosas, con buen corazón y que abrazan creencias equivocadas, pero como idea, la izquierda anula al individuo y a las diferencias. Crea un cerebro colectivo que te obliga a pensar igual”, expresó.Antes de llegar a la Cámara, este cartagenero, hijo de primos, trabajó como mesero, vendedor de planes de celular, pinturas y zapatos. Miguel Polo Polo hizo sus estudios en Administración Pública, en la Universidad de Cartagena.Aunque no comulga con la izquierda, pues se autodenomina “negro de derecha” y dice que le aterra Gustavo Petro, tiene cosas que reconocerle al nuevo presidente, a quien no duda en comprar con Iván Duque.“Le reconozco a Petro que sí toma decisiones, como las muy recientes de cultivos ilícitos, bombardeos o extradiciones, aunque no necesariamente esté de acuerdo con él. No comulgo ni con sus ideas ni con sus convicciones. Admiro su talante, cosa que no tenía Iván Duque, que era un güevón”, aseguró en Bocas.Para él, sin duda, el mejor presidente de Colombia ha sido Álvaro Uribe, pero confiesa que no es un apasionado del Centro Democrático.Gustavo Petro pide perdón a Haití por magnicidio del presidente Jovenel MoïseVolviendo a María Fernanda Cabal, se refiere a ella como una mujer “inteligente y contundente. Sensual, hermosa y atractiva” y que le ha dicho “¡no hay nada de malo en ser sugar mommy!”. Afirma que es un amor correspondido.“Lo que pasa es que los mamertos sexualizan todo y nuestro amor es de admiración. Tengo un amigo cercano a ella y creamos un grupo de WhatsApp para trolear mamertos, para defender a los del grupo. En esas, mamando gallo y mandando memes, porque ella tiene mucho sentido del humor, nos fuimos acercando. Desde antes de llegar al Congreso, ella fue quien me impulsó al escenario de las redes, y cuando no tuve trabajo para pagarme el semestre, porque me costeé mi educación, ella me tendió la mano”.Agregó en la revista Bocas que cuando las cosas se pusieron difíciles con la pandemia ella fue quien le ayudó a terminar de pagar su carrera. “Nada raro: lo que un amigo hace por otro”.Nicolás Alcocer anunció que fue adoptado oficialmente por Gustavo Petro: “Gracias, papá”
En entrevista con el diario El País, el expresidente Juan Manuel Santos lanzó duras críticas a su sucesor, el exmandatario Iván Duque. Al ser consultado sobre cómo ve a la Colombia que dejó Duque, en comparación con la que él dejó en 2018, dijo: "Infortunadamente, hemos retrocedido en casi todo". Vea, también: Verónica Alcocer, primera dama, asiste al funeral de Isabel II"Yo le dejé al presidente Duque una economía con grado de inversión, con el desempleo en un dígito, con la inflación muy controlada, con la pobreza en un mínimo histórico -lo mismo que la pobreza extrema-, una deuda externa controlada y una situación social e internacional muy positiva. El presidente Petro recibió un país en otras condiciones, con una inflación desbocada, sin grado de inversión, con el desempleo en dos dígitos, con la pobreza disparada, con la desigualdad -que la habíamos logrado reducir a su mínimo histórico- nuevamente incrementada, y con una situación internacional muy precaria, porque el gobierno hizo una política internacional que después se le devolvió y le entrega a Petro una situación bastante complicada", recalcó. Santos, que durante su mandato recibió la oposición del uribismo y los cuestionamientos de Duque, fue más allá en su evaluación: "Eso que todos los mandatarios quieren hacer, que es dejar el país un poco mejor de lo que lo recibieron, en el caso de Duque pues no lo logró".El nobel de Paz recalcó en el diálogo con El País que fue él quien metió a Iván Duque en el mundo de la política. "Es una paradoja, porque Duque comenzó su carrera conmigo, en una fundación que yo tenía, que se llamaba la Fundación Buen Gobierno. Yo lo llevé al Ministerio de Hacienda, cuando fui ministro de Hacienda, y lo envié a un cargo en el BID. Allá se quedó y allá conoció, muchos años después, a Uribe. De manera que eso fue una relación bastante positiva. Él inclusive me ayudó a mí en mi primera campaña, pero después lo coptó Uribe, lo trajo al Senado, se volvió un opositor acérrimo de mi gobierno". Y, de forma directa, Juan Manuel Santos dijo que Duque se portó de manera "infantil" con él tras entrar a la Casa de Nariño. "Cuando llegó a la Presidencia yo le ofrecí toda mi ayuda, como todo expresidente debe hacer. Lo que él quisiera, yo estaba a su disposición, pero decidió que yo no existía, entonces ni siquiera mencionaba mi nombre, una actitud un poco infantil y ridícula, de manera que la relación es inexistente", concluyó. Santos también se refirió al gobierno del presidente Gustavo Petro, que lleva un poco más de un mes en el poder. "Está bien orientado, pero le falta rigor y método, y también afinar las narrativas", sostuvo en la charla con El País. Le puede interesar: Petro se refiere a acercamientos de su gobierno con las disidencias de las FARC
Ante el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la decisión de aumentar el precio de la gasolina debido a que existe un déficit de $40 billones anuales en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, debido a la “falta de pago del gobierno anterior”, exfuncionarios de Iván Duque se pronunciaron.Presidente Petro anuncia que el precio de la gasolina subiráEl mandatario explicó que el hueco fiscal por este fondo asciende a $10 billones de pesos por trimestre, ya que, según él, el gobierno anterior no le giró recursos.Ante la afirmación, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo le respondió por medio de su cuenta de Twitter: “Pagamos $14,2 billones del déficit antes de salir y dejamos $28,5 billones presupuestados así como otras fuentes de pago".Esta afirmación fue reforzada por el ministro de Minas y Energía Diego Mesa del gobierno de Iván Duque. Manifestó: “Se dejó presupuestado el pago para el resto del año, aunque el saldo final dependerá del precio del crudo".El jefe de Estado propuso abrir el debate sobre si es necesario o no continuar con el Fondo de Estabilización de Precios al argumentar que el dinero destinado a subsidiar la gasolina podría ser empleado en programas sociales."¿Cómo nos gastamos esa plata? ¿En qué le conviene más al país gastarla? Esa discusión es muy necesaria tenerla porque no puede ser que políticamente no podamos ser más sensatos", opinó el director del Centro Regional de Estudios de Energía, Tomás González.Inflación sigue disparada: además de los alimentos, estos otros artículos están por las nubesA su vez, el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo manifestó que “se está volviendo inmanejable la política fiscal. De manera que la política de iniciar, como lo anunció hoy el Gobierno, un ajuste paulatino de los precios es razonable".El presidente Gustavo Petro pidió adelantar en el Congreso un debate sobre la estructura de precios de los combustibles.
Durante una entrevista con el programa español El Hormiguero, Georgina Rodríguez dio algunos detalles sobre su vida personal y su relación con Cristiano Ronaldo. Uno de los temas que más despertó curiosidad fue la cantidad de bolsos que tiene la empresaria en su clóset.¿Por qué dicen que Georgina Rodríguez, pareja de Cristiano Ronaldo, es 'team' Gerard Piqué?“No me imagino cuántos bolsos puedes tener tú. ¿Un número aproximado? ¿Más o menos cinco?”, preguntó Pablo Motos, anfitrión del programa.Georgina Rodríguez contó que tiene al menos 150 carteras. En ese momento, Motos le preguntó a la pareja de Cristiano Ronaldo por qué necesita tantos bolsos.“No lo sé, esa pregunta me la hace Cris siempre. Para mi cumpleaños, él me dijo ‘¿qué quieres?’ y le pedí el mismo bolso que tengo, pero más grande, y me dijo: ‘Me niego, no te lo voy a comprar’. Bueno, pues ya me lo compraré yo”, expresó entre risas.Rosalía y Rauw Alejandro revolucionan las redes sociales con un anillo de compromisoEn otras noticias del mundo del entretenimiento, la cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del video de la canción 'Beso', que ambos han compuesto y lanzado este viernes, 24 de marzo de 2023, como parte del EP conjunto "RЯ", una escena con el que la española y el puertorriqueño han revolucionado a sus seguidores en redes.En la imagen se ve a Rosalía llorando mientras muestra un anillo de piedras blancas y dice "¡Ay, Dios mío! ¡Y todo el rímel aquí corrido!", tras lo cual besa al cantante de trap, que está grabando con el móvil ese momento.Becky G, ¿traicionada por su prometido?: acusan a Sebastian Lletget de serle infiel a la artistaEn la presentación de estos tres temas, 'Beso', 'Vampiro' y 'Promesas', Rauw Alejandro ya había anunciado "sorpresita en los videos" que les acompañaban.Es la primera vez que los intérpretes, juntos desde hace tres años, hacen pareja artística.Su relación sentimental es pública desde el beso que se dieron ante las cámaras en la ceremonia de los '40 Music Awards', a finales de 2021 en España. En una reciente entrevista juntos con el streamer Ibai Llanos, explicaron que prefirieron sentar las bases de esta relación antes de meterse juntos en el estudio."Pusimos eso por delante. Era como 'no quiero líos, no quiero mezclar la industria con mi relación’", dijo Rosalía.Maluma comparte sensuales fotografías junto a su novia y revienta las redes"Los hombres que tenía a mi alrededor eran 'emotionally unavailable' (emocionalmente indisponibles)", añadió la cantante. "Contigo fue la primera vez que no sentí eso. Sentí que tú no tenías miedo de querer y ser querido. Madre mía, que intensa me he puesto. Tú me sorprendiste, tardé un tiempo en bajar la guardia", le dijo a su pareja.Las tres canciones compuestas entre los dos (dos más urbanas y "para perrear" y un bolero) responden a las distintas fases del amor: el pasado, el presente y el futuro que esperan.
Hubo pánico en una escuela de Corrientes, Argentina, por cuenta de un menor de 14 años que llevó un revólver, una pistola de juguete y un cuchillo hasta el salón de clase. Como si fuera poco, el joven se tomó fotos y las subió a las redes sociales.Tiroteo en colegio de Iowa, Estados Unidos, deja dos estudiantes muertosPrecisamente, esas fotografías fueron vistas por más personas, que alertaron de la peligrosa situación. Minutos más tarde, el joven fue retirado del salón de clases.Según Crónica, en una de las fotos se ve al joven apuntándole en la cabeza a una compañera con una pistola falsa. La imagen estuvo acompañada por el texto “tres horas de matemáticas”.Las autoridades llegaron hasta el colegio para verificar la información. Los uniformados le pidieron al joven el maletín y, tras inspeccionar, encontraron las armas.Se conoció que le incautaron un revólver calibre 38 que no tenía balas, un cuchillo de cocina y una pistola de juguete.Tras el decomiso, las autoridades ordenaron una investigación en este caso. El menor de 14 años salió del colegio en compañía de su papá.Brutal golpiza en un colegioDe otro lado, un lamentable hecho tuvo lugar en el Colegio Fabio Lozano Simone, ubicado en la localidad Usme de Bogotá. Un niño de 10 años fue brutalmente golpeado, al parecer, por algunos de sus compañeros durante el recreo. Debido a sus lesiones, el menor fue trasladado a un centro asistencial.Familiares del niño de 10 años manifestaron que ya habían dado a conocer un episodio de bullying a las directivas de la institución. Sin embargo, dicen, estas informaron que solo se trataba de pleitos menores entre alumnos, por lo que no se brindó el acompañamiento necesario a la víctima.El menor fue golpeado nuevamente por sus compañeros, pero tal fue la agresión que este tuvo que ser remitido a urgencias, pues el niño de 10 años presentó hematomas en el rostro y en la cabeza.Sobre el caso, el diario El Espectador informó que la Secretaría de Educación del Distrito (SED) se encuentra realizando acompañamiento socioemocional a la familia de la víctima. Al mismo tiempo, la entidad se comprometió a brindar espacios para la prevención del hostigamiento escolar y la desnaturalización de las violencias.Tirador de masacre en escuela de Uvalde, Texas, le habría disparado antes a su abuela
Sebastian Lletget, prometido de Becky G, fue acusado en redes sociales de haberle sido infiel a la artista en una discoteca ubicada en Madrid, España, el pasado mes de febrero. Una mujer con la que supuestamente el futbolista engañó a la cantante asegura tener las pruebas que dan la veracidad de tales hechos.Maluma comparte sensuales fotografías junto a su novia y revienta las redes“Él está tranquilo, pero para que sepas, Becky G, ¡tengo un video de Sebastian desnudo! No lo puedo publicar porque eso está penado, pero sí puedo enviarte a ti personalmente para que veas que yo no miento”, dijo la mujer, cuyo usuario en Instagram es @ja29poo.Añadió: “Becky G, Sebastian te engañó en el mes de febrero conmigo y tengo todas las pruebas”.Hasta el momento, Becky G y Sebastian Lletget no han dado declaración alguna sobre esta acusación. Cabe recordar que la pareja se comprometió en diciembre de 2022 y se ha mostrado muy feliz en redes sociales.¿Martín Santos, hijo de expresidente Juan Manuel Santos, confirmó noviazgo con actriz Natalia Jerez?Otros hechos que podrían interesarle:¿Quién es Jamil Farah, el joven piloto que sería el nuevo amor de Carolina Cruz?En otras noticias de farándula, el nombre de Jamil Farah se ha vuelto tendencia luego de varios rumores que apuntan a que el joven sostiene una relación amorosa con Carolina Cruz. El piloto de 31 años se le ha visto en varias oportunidades muy cariñoso con la presentadora de Día a día, incluso han compartido en público uno que otro beso.Se trata de un piloto de 31 años que, según sus redes sociales, es amante del surf, el kitesurf y el boxeo. El joven cuenta con más de 22.000 seguidores en Instagram (cifra acumulada hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023) y varios usuarios lo elogian por su atractivo físico."Uy, Carolina Cruz está pegando fuerte", "aprobadísimo 🤤🤤🤤", "@carolinacruzosorio, te veo bien montada, mija 😍😍😍😍" y "qué guapo 😍😍" son algunos comentarios a Jamil Farah.Rosalía y Rauw Alejandro revolucionan las redes sociales con un anillo de compromisoY es que el pasado mes de febrero la modelo protagonizó, al parecer con el joven, un video filmado por El fisgón de La Red, programa de Caracol Televisión, en el que aparecen bailando y dándose un picante beso."En una de las discotecas más concurridas y de moda en Bogotá, donde se encuentra nuestra presentadora, amiga, vecina, Carolina Cruz, divina, regia, feliz, bailando bien acompañada en la zona VIP", señalaron los presentadores de La Red.Además, la pareja volvió a ser vista el pasado jueves, 23 de marzo de 2023, durante el Festival Estéreo Picnic.
El reino animal nunca para de sorprender. En esta ocasión, un león e hipopótamo se vieron envueltos en una impactante pelea que quedó registrada en video.Tortuga en peligro de extinción se convirtió en padre a los 90 años: gran noticia para su especieEn las imágenes compartidas en la plataforma de TikTok, se observa cómo las dos especies intentan agredirse.Por un lado, el hipopótamo abrió sus fauces intentando morder al felino. Sin embargo, este fue más ágil y saltó al agua antes de terminar herido. Los usuarios de la web se pronunciaron sobre el metraje en la sección de comentarios.Algunos tomaron partido por el hipopótamo: “El león ya está muerto”, “¿Ese es el rey de la selva?”, “Una mordida y ahí queda el michi”, dijeron.Este pelea del león e hipopótamo generó múltiples reacciones por parte de los usuarios de la plataforma. “Solo son animales peleando”, “la naturaleza en todo su esplendor”, afirmaron algunos.Este metraje que muestra la pelea entre el león e hipopótamo acumula más de 30 millones de visualizaciones. Otros hechos que podrían ser de su interés:¿Cómo sería el ataque de un megalodón? Impresionante animación lo recreóLas redes sociales se han convertido en el hogar de diferentes tipos de contenidos que alimentan los gustos de las audiencias. Tal es el caso de un creador digital que se dedica a recrear escenarios utópicos, como el ataque de un megalodón , o unos improbables, como un asteroide impactando con la Tierra.Se trata del creador digital @Aleksey__n. Esta persona, con gran habilidad para las animaciones, se encargó de recrear cómo sería un ataque de un megalodón, una especie que, según consensos científicos, llegó a medir 20 metros de longitud y a pesar más de 60 toneladas.Amor a primera vista: este koala encontró a su media naranja entre los humanosEn la animación, que sorprende por su realismo, se ve cómo el megalodón destruye, con total facilidad, una fragata que navega por el océano.Las imágenes, supuestamente, son grabadas desde un helicóptero. Mismo que cae al mar, pues los restos del barco afectan su funcionamiento.En ese momento, uno de los tripulantes del helicóptero se encuentra frente a frente con las fauces del gran megalodón, que no duda en convertirlo en un aperitivo. Vea el video aquí.
En Santa Rosa de Osos, Antioquia, un agente de tránsito se agarró a golpes con dos motociclistas. El hecho, que quedó registrado en video, ocurrió cuando el uniformado le habría pedido a una mujer, que acompañaba una caravana fúnebre, que se pusiera el casco.Agentes de tránsito y motociclistas se fueron a los golpes en el Valle: todo quedó en videoEn las imágenes, que se volvieron virales en las redes sociales, se aprecia que la pelea tiene lugar al lado de una iglesia del municipio.Según información de BLU Radio, la caravana fúnebre que acompañaban los inmiscuidos en la pelea es de otro joven que falleció mientras realizaba piruetas a bordo de una motocicleta.Precisamente, una mujer que estaba acompañando el sepelio fue abordada por autoridades de tránsito, que le habrían pedido que utilizara de manera correcta el casco o se le impondría un comparendo.En ese momento, dos motociclistas que la acompañaban la emprendieron contra el agente de tránsito, que respondió a la agresión. En ese momento, volaron los puños y las patadas.Segundos después, uniformados de la Policía llegaron al sitio y capturaron a los agresores. Se conoció que el guarda sufrió golpes y contusiones.Mauricio Medina, secretario de Tránsito de Santa Rosa de Osos, habló sobre lo ocurrido. “Le pegan un puño en la cara, lo agredieron. El agente, al verse atacado, se defiende. No estamos de acuerdo con ninguna de las dos actuaciones”, aseguró.Los motociclistas podrían enfrentar un proceso penal. Entretanto, el agente de tránsito está a la espera de una posible medida disciplinaria.Riña en Bucaramanga: motociclistas se fueron a los puños y patadas con agentes de tránsitoAgresión a funcionaria del MIO en CaliUna funcionaria del sistema de transporte masivo de Cali fue agredida por un pasajero que se habría negado a pagar el pasaje y pretendía colarse. Según se aprecia en un video, el hombre tomó a la mujer de manera agresiva mientras se hallaban sobre el área del torniquete.Cuando la funcionaria se liberó, persiguió al sujeto y le propinó una patada en las piernas.Incluso, en medio del acalorado momento, algunos usuarios del MIO que presenciaron el hecho intervinieron para evitar una mayor agresión en contra de la funcionaria.Tras el incidente, el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, se pronunció por medio de su cuenta en la red social Twitter.“Rechazamos la violencia y la falta de sentido de pertenecía como ciudad, el asunto ya no solo es evadir el sistema y perjudicar la calidad del servicio para los que sí pagan, ahora, además, es golpear a una mujer por hacer su trabajo”, indicó.Funcionaria del MIO en Cali fue agredida por hombre que intentó colarse y no pagar el pasaje