Alejandro Osorio se coronó campeón de la montaña en la Coppi e Bartali al finalizar con 32 puntos. En la general, el mejor colombiano fue Sergio Henao en el octavo puesto a 1:08 del campeón, el danés Jonas Vingegaard."Me había preparado muy bien en Colombia para llegar en buena forma a las carreras, el primer día noté un poco el ritmo, pero poco a poco las piernas han ido mejorando. Estoy en una gran forma, si no es la mejor de mi vida estoy muy cerca y lo quiero demostrar en las próximas carreras", dijo Alejandro Osorio. El danés Mikkel Frølich Honoré (Deceuninck-Quick Step) se llevó al esprint con la quinta, y última, etapa de una la Coppi e Bartali, con salida y llegada a Forli, de 166,2 km.Su compatriota Jonas Vingegaard, de 24 años y que también se lleva dos victorias de etapa en esta edición de la Coppi e Bartali, se coronó campeón de la competencia.Antes de la salida se confirmó la baja en la prueba del español Carlos Rodríguez (Ineos), que había sufrido fractura de clavícula en una caída durante la cuarta etapa. Y, luego, en el desarrollo de la de este sábado, se retiró el colombiano Iván Sosa (Ineos), que marchaba sexto en la general, a 16 segundos del líder.La última etapa, sobre un circuito entorno a Forlí, que contemplaba siete pasos, de ellos sólo tres puntuables para el premio de la montaña de segunda categoría, al Rocca delle Caminate (3,5 km al 6,5%), resultó movida desde el inicio, donde pronto se marcharon corredores en busca de la aventura y la gloria de un triunfo.Uno de los grandes protagonistas de las fugas, fue el colombiano Alejandro Osorio (Caja Rural), que ya formó parte de la temprana escapada de siete corredores, y coronó la primera cima puntuable del día, lo que le ponía líder en esta clasificación de la montaña. En esa fuga también estaba Honoré, quien, tras ver como se caían de la misma otros compañeros de escapada, fue cazado, junto a Swift (Ineos-Grenadiers) y De Marchi (Israel StartUp), a poco de la última subida a Rocca delle Caminate, a una treintena de kilómetros para la meta final.Tras una dura batalla, se formó un nuevo grupo con 16 corredores, que luego dio paso a una fuga final del líder Jonas Vingegaard con Honoré, jugándose ambos el triunfo de la etapa, al tener a poco de la meta una ventaja de 20 segundos.Fue Honoré el más rápido en el esprint final, invirtiendo un crono de 3:59.40, conformándose Vingegaard con la segunda posición y la satisfacción de ver como se alzaba vencedor de la Coppi e Bartali.Entró cuarto en la etapa el británico Ethan Hayter (Ineos-Grenadiers), que era tercero en la general.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Iván Sosa, Sergio Henao y Rodrigo Contreras se mantuvieron en la pelea por el título de la Coppi e Bartali tras la etapa 3. Los colombianos ocupan las casillas 4 a 1 segundo, 10 a 31 segundos y 14 a 42 segundos, respetivamente.El británico Ethan Hayten (Ineos Grenadiers) se impuso al esprint en la tercera etapa de la Coppi e Bartali disputada con salida y llegada en Riccione, con un recorrido de 145 kilómetros, en la que el danés Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) mantuvo el jersey de líder.Hayten (Londres, 22 años), fue el más rápido en una llegada en la que se mostró superior ante el pulso mantenido con el neozelandés Shane Archibold (Deceuninck-QuickStep) y el australiano Nick Schultz (BikeExchange), segundo y tercero.La jornada de perfil ondulado nació suavizada por la eliminación de la subida al Monte Carpegna, de categoría especial, por lo que solo quedaron como dificultades el ascenso a Villaggio del Lago-Villagrande (9,2 km al 6,1%) y a Albereto (2,6 km al 9,7%).De entrada se formó la fuga con 6 hombres, entre ellos representados dos equipos españoles, pues se metieron delante el colombiano Alejandro Osorio (Caja Rural) y Garikoitz Bravo (Euskaltel Euskadi).La escapada no tuvo éxito por el control del pelotón, empeñado en echarla abajo, lo que se consiguió a 8 kilómetros con el italiano Antonio Nibali como último superviviente.A partir de ese momento ya controlaron los equipos de los esprinters hasta la recta de meta, donde Hayten se colocó en posición de combate para confirmar sus aptitudes de velocista.Vingegaard defenderá el liderato este viernes en la cuarta etapa con salida y meta en San Marino, con un recorrido de 154 kilómetros ondulados que terminan con una subida de 2,6 km al 6,2 % de desnivel.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Iván Sosa brilló en la etapa 2 de la Coppi e Bartali con un segundo puesto. El colombiano solo fue superado por el danés Jonas Vingegaard en la jornada de 163 kilómetros entre Riccione y Sogliano al Rubicone.Otro colombiano que se destacó en la etapa fue Sergio Henao, quien arribó en el noveno puesto.El danés Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) se impuso en la segunda etapa de la Coppi e Bartali, triunfo que le permite enfundarse el maillot de líder de la general, en la que Iván Sosa es segundo a un segundo y Sergio Henao es décimo a 31 segundos. Jonas Vingegaard ganó la partida cerca de la pancarta de meta al colombiano Iván Sosa (Ineos) y al australiano Nick Schultz (BikeExchange), con un tiempo de 4h.17.43. Una jornada rompepiernas, sin respiro por un perfil de constantes subidas y bajadas y cuatro ascensos a Solgliano al Rubicone, el último de ellos en meta, donde se decidió la etapa con una serie de ataques con protagonismo español, ya que lo probaron Carlos Rodríguez (Ineos) y Juan Ayuso, ciclista de 18 años cedido por el UAE Emirates al Colpack Ballan.En la fuga del día destacaron 6 hombres, entre ellos el español Xabier Azparren (Euskaltel Euskadi), uno de los últimos supervivientes junto al italiano Marton Dina (Eolo Kometa) antes de que el pelotón se juntara a 23 de meta. En ese punto ya marchaba totalmente descolgado el líder británico Mark Cavendish, impotente para seguir el ritmo en las cotas.La emoción se presentó en el último tramo con latigazos constantes por la etapa y el liderato. Lo intentó sin suerte el andaluz Carlos Rodríguez, pero hubo reacción inmediata del pelotón. Después presentó sus cartas Juan Ayuso (Jávea, 18 años), a quien se unió a rueda el belga Mauri Vansevenant (Deceuninck). Un rival incómodo con el que tuvo que lidiar el ciclista español, sin poder seguir su ritmo. El belga se presentó con unos segundos dentro del último kilómetro, pero la reacción de Vingegaard, Sosa, Rasmussen, Schultz y Henao arruinaron sus intenciones.Entre todos el más rápido fue el danés, que de paso se enfundó el maillot de líder, que defenderá en la tercera etapa, de 163 kilómetros con salida y la meta en la localidad de Riccione.Jornada de montaña que incluye antes de mitad del recorrido un puerto de categoría especial, el Monte Carpegna-Cielo del Pirata, de 6,5 km al 9,6 por ciento de pendiente media. Después un puerto de primera y otro de segunda, a 25 de meta.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Rodrigo Contreras es el mejor colombiano en la general de la Coppi e Bartali tras la doble jornada de apertura en la carrera italiana. El escarabajo ocupa el puesto 12 a 3 segundos del líder, el británico Mark Cavendish.Mark Cavendish (Deceuninck Quick Step) es el líder de la Coppi e Bartoli tras la disputa del segundo sector de la primera etapa, una contrarreloj por equipos de 14 kilómetros en Gatteo en la que se impuso el Israel Start Up, mientras que la escuadra del ciclista británico fue tercera, suficiente para alzar al liderato a su corredor más emblemático en carrera.El equipo israelí, dirigido por tres especialistas como Matthias Brändle, Alessandro De Marchi y Alex Dowsett, cubrió el trayecto con un tiempo de 11.36 minutos, a una media de 55,86 km/h, aventajando en un segundo al Astana (de Rodrigo Contreras) y en 2 al Deceuninck Quick Step, segundo y tercero, respectivamente.El conjunto belga pudo colocar a Cavendish como líder de la general, un buen regalo para el excampeón mundial, ganador de 30 etapas del Tour, quien se planteó abandonar el ciclismo antes del inicio de la temporada.El Vini Zabú del líder y ganador matutino Jakub Mareczko cedió 24 segundos, suficiente para perder el primer puesto en beneficio de Cavendish.El 'Expreso de la Isla de Man’ defenderá el liderato este miércoles en la segunda etapa, que unirá Riccione y Sogliano al Rubicone con un recorrido de 163 kilómetros.Así quedaron los colombianos en la clasificación general tras la doble jornada:1. Mark Cavendish (GBR/Deceuninck-Quick Step) - 2:30:392. Alex Dowsett (GBR/Israel Start-Up Nation) a 0:023. Ben Hermans (BEL/Israel Start-Up Nation) a 0:024. James Piccoli (CAN/Israel Start-Up Nation) a 0:025. Guy Niv (ISR/Israel Start-Up Nation) a 0:026. Alessandro De Marchi (ITA/Israel Start-Up Nation) a 0:027. Sebastian Berwick (AUS/Israel Start-Up Nation) a 0:028. Gleb Brussenskiy (KAZ/Astana-Premier Tech) a 0:039. Javier Romo (ESP/Astana-Premier Tech) a 0:0310. Fabio Felline (ITA/Astana-Premier Tech) a 0:0312. Rodrigo Contreras (COL/Astana-Premier Tech) a 0:0323. Iván Ramiro Sosa (COL/Ineos) a 0:1037. Sebastián Henao (COL/Ineos) a 0:2038. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 0:2341. Juan Diego Alba (COL/MOVISTAR) a 0:2345. Sergio Luis Henao (COL/Qhubeka) a 0:2464. Alejandro Osorio (COL/CAJA RURAL-RGA) a 0:32117. Santiago Umba (COL/Androni Giocattoli) a 0:45122. Johnatan Cañaveral (COL/Bardiani-CSF-Faizanè) a 1:02142. Kristian Javier Yustre (COL/Giotti Victoria) a 1:18⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Iván Sosa, Sebastián Henao, Sergio Henao, Juan Diego Alba, Einer Rubio, Rodrigo Contreras, Santiago Umba, Johnatan Cañaveral, Alejandro Osorio y Kristian Yustre serán los ciclistas colombianos que participarán en la Coppi e Bartali en Italia.La amplia delegación de colombianos en la Coppi e Bartali buscará el primer título para un escarabajo en esta carrera, en la que el país tiene tres terceros puestos con Freddy González (2001), José Serpa (2010) y Miguel Rubiano (2013).⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Brandon Rivera fue un gregario de lujo en la etapa 3 del UAE Tour y el Ineos elogió al colombiano por su entrega durante la jornada de montaña.“Consíguete un compañero de equipo como Brandon Rivera”, fue la leyenda que acompañó una serie de fotos que publicó el Ineos para reconocer la labor del gregario colombiano.Brandon Rivera, de 24 años, y sus compatriotas Daniel Martínez e Iván Sosa hicieron un gran trabajo para Adam Yates en la etapa 3 del UAE Tour. El británico es segundo de la general a 43 segundos del líder, el esloveno Tadej Pogacar.Por otro lado, Brandon Rivera recibió una gran noticia desde Colombia, ya que la policía recuperó las dos bicicletas que los amigos de lo ajeno le habían robado tras asaltar su apartamento en Zipaquirá.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Sergio Higuita brilló en la montaña del UAE Tour al ocupar el tercer puesto en la etapa 3. El colombiano llegó a 48 segundos de Tadej Pogacar y Adam Yates, definieron la jornada en un esprint en el que el esloveno fue el más rápido.El esloveno Tadej Pogacar reforzó el maillot rojo de líder en el UAE Tour al imponerse tras un emocionante duelo con el británico Adam Yates en la etapa 3 disputada entre Al Ain y el alto de Jebel Hafeet, de 166 kilómetros.Duelo por todo lo alto entre los dos mejores de la prueba, que se batieron en la subida hasta la cima, donde finalmente Tadej Pogacar impuso su velocidad ante Adam Yates, que entró a rueda con el mismo tiempo de 3h.58.27.Ambos ciclistas serán los que discutan el triunfo final. De su enfrentamiento salió la eliminación del resto de rivales. A 48 segundos coronó un grupo con el colombiano Sergio Higuita, el alemán Emanuel Buchmann y el portugués Joao Almeida, entre otros.En la general, manda Tadej Pogacar con mano de hierro, aventaja a Adam Yates en 43 segundos y en 1,03 a Almeida. Sergio Higuita ocupa el puesto 12 a 9:49. DE GENDT Y GALLOPIN, UNA ESCAPADA DE NIVELLa primera cita con la montaña centraba el interés en los últimos 10 kilómetros de subida a Jebel Hafeet, donde se habían citado de antemano los hombres de la general. En la inmensa zona llana del desierto atacaron pronto dos destacados veteranos, ambos con triunfos en las grandes: el belga Thomas De Gendt (Lotto Soudal) y Tony Gallopin (Ag2r-Citroen).El pelotón no se inmutó, por lo que las diferencias fueron aumentando hasta un tope de 6.20 minutos. Los favoritos no iban a regalar la victoria, ni la general, por lo que el UAE de Pogacar, el Ineos de Adam Yates, defensor del título, y el Deceuninck de Almeida tomaron cartas en el asunto para echar abajo las ilusiones del dúo aventurero.El cúmulo de intereses de otros equipos involucró el Movistar a 28 kilómetros de meta. Los hombres de Valverde se pusieron al frente del grupo a bloque, en busca de un tercer triunfo del murciano en la cima de Jebel Hafeet.La pelea por el control del pelotón y el miedo a los abanicos, sobre todo cuando el Deceuninck asomó en cabeza, redujeron las diferencias hasta menos de un minuto, momento en el que Gallopin soltó a De Gendt para quedarse solo para afrontar el ascenso que conducía a meta.POGACAR GANA UN GRAN DUELO A YATESLa rebelión del francés no dio frutos. Tiró la toalla a 8 kilómetro de la cima. El UAE dirigía un tren ya cortado a ritmo elevado para gestionar los 10.6 kilómetros de ascenso al 6,9 por ciento de desnivel, con la cima a 1.027 metros, cercana a la frontera con Omán.Enseguida cedió Valverde, ahogado por la marcha de los hombres de Pogacar. No se trataba de un ‘Mortirolo’, pero al ritmo del UAE todo el mundo sufría, también Froome, tranquilo a cola de pelotón, una sombra del corredor que fue.Ineos estaba presente, y de qué manera. A 6 de la cima tensaron la cuerda con los colombianos Brandon Rivera, Iván Sosa y Daniel Martínez para romper definitivamente el pelotón principal, hasta reducirlo a apenas 15 corredores. Sepp Kuus (Jumbo Visma) se sumó a la fiesta intercalado en el duelo entre Adam Yates y Pogacar. Los tres se iban a jugar la gloria con 4 km a la cima. El portugués Almeida no tuvo fuerzas para entrar en la refriega.Duelo al sol entre las arenosas montañas emiratíes. Yates tomó la iniciativa con Pogacar pegado a rueda. Marcaje entre los patrones de la carrera, en busca de la etapa y el liderato. El esloveno optaba por la vigilancia, el británico por atizar intermitentes latigazos para soltar al ganador del Tour de Francia 2020.Nada de relevos, por mucho que Yates los pidiera con la mirada. Pogacar optó por subir a remolque. A 800 metros volvió a levantarse el ciclista de Manchester, pero no había manera de quitarse de encima a su ilustre rival.No iba hundido precisamente Pogacar. A 450 metros de la cima atacó con contundencia, alejó unos metros a Yates y remató la faena por todo lo alto. A lo campeón. Estrenó su casillero de la temporada, reforzó el liderato y dejó claro quién es el candidato número 1 para ganar el Tour de los Emiratos.Este miércoles, la cuarta etapa tendrá la salida y llegada en Al Marjan Island y completará un recorrido de 204 kilómetros. Cita para los velocistas.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Tadej Pogacar, Joao Almeida y Adam Yates fueron los beneficiados de la etapa 1 del UAE Tour, en la que se impuso el neerlandés Mathieu van der Poel, quien es el primer líder de la clasificación general.Mathieu Van der Poel se adjudicó la primera etapa del UAE Tour por delante de su compatriota David Dekker y del letón Emil Liepins.Mathieu Van der Poel fue el claro vencedor de una etapa que dejó fuera de combate a la mayoría de los favoritos al título, ya que los abanicos hicieron estragos y el pelotón principal llegó a 8 minutos y 39 segundos.En el primer grupo, unos 18 corredores, llegaron Tadej Pogacar, Joao Almeida y Adam Yates, quienes fueron los beneficiados de la jornada y quedaron como grandes aspirantes al título final.Fernando Gaviria fue el mejor colombiano en la jornada en el puesto 13 a 3 segundos de Mathieu Van der Poel. Daniel Martínez, Sergio Higuita, Brandon Rivera e Iván Sosa llegaron a 8:39 en los puestos 72, 75, 77 y 106, respectivamente.Con las bonificaciones, Mathieu Van der Poel es el primer líder del UAE Tour con Dekker a 4 segundos y el danés Michael Morkov a 8 segundos. Fernando Gaviria es el mejor colombiano en el puesto 13 a 13 segundos.Este lunes se disputará la segunda etapa, una contrarreloj individual de 13 kilómetros en un circuito con salida y llegada en Al Hudayriyat Island.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
El esloveno Tadej Pogacar y el británico Chris Froome, en su estreno con el maillot del Israel Start Up Nation, serán algunas de las atracciones del UAE Tour, que se disputa del 21 al 27 de febrero. Es la primera prueba del calendario World Tour.Un cartel de lujo para la única carrera que se disputa en Oriente Medio, la misma que hace un año hubo de ser suspendida tras la quinta etapa por la irrupción del coronavirus. El triunfo fue para el británico Adam Yates, que defenderá el título con su nuevo maillot del Ineos.Tadej Pogacar, que "juega" en casa del patrocinador, llega motivado y dispuesto a abrir la cuenta de victorias, encabezando un equipo que ha marcado un hito al ser el primero en todo el pelotón en recibir la vacuna del COVID-19.No lo tendrá fácil Tadej Pogacar, de 22 años, quien tendrá oposición en el propio Adam Yates, el italiano Vincenzo Nibali, uno de los 7 corredores de la historia con las tres grandes en su palmarés, el portugués João Almeida, una de las revelaciones de 2020, y el kazajo Alexey Lutsenko, tercero el año pasado.Si hay un equipo con grandes posibilidades, ese es el Ineos, que alineará al colombiano Iván Sosa, reciente vencedor del Tour de Provence, al citado Adam Yates, a Daniel Martínez y al italiano Filippo Ganna, quien tendrá una crono de 13 km para lucirse como campeón mundial de la especialidad.La carrera emiratí pondrá en escena un buen número de velocistas para batirse en 4 etapas. El australiano Caleb Ewan participará en la carrera por tercer año consecutivo. Sus enemigos serán el irlandés Sam Bennett, maillot verde del Tour de Francia, el alemán Pascal Ackermann y el colombiano Fernando Gaviria.Los hombres rápidos se disputarán el primer maillot de líder el domingo en Al Mirfa, y volverán al duelo en Al Marjan el miércoles, después en Dubái el viernes 26 y cerrarán en Abu Dabi el sábado 27.Otra cosa será la lucha por la general. En la segunda etapa habrá una contrarreloj de 13 km en Al Hudayriat, sin desniveles y junto al mar, con curvas muy abiertas que permitirán a los especialistas exprimirse al máximo.Los dos finales en alto se reparten entre la tercera y quinta jornadas. Este año la carrera no llegará a la presa de Hatta, pero se ascienden el habitual Jebel Hafeet (10,8 km al 5,4%) y, sobre todo, Jebel Jais, ya superado en 2019 y que con sus 20,6 km al 5,4%, muy constantes, terminará de definir la general.Las etapas:Etapa Recorrido Km 1a. Al Ruwais - Al Mirfa 1772a. Al Hudayriat Island - Al Hudayriat Island 13 (CRI)3a. Al Ain - Jebel Hafeet 1664a. Al Marjan Island - Al Marjan Island 2045a. Fujairah - Jebel Jais 1706a. Palm Jumeirah 1687a. Yas Marina - Abu Dabi Breakwater 147.-Últimos vencedores:2020. Adam Yates (GBR)2019. Primoz Roglic (ESL)2018. Alejandro Valverde (ESP)2017. Rui Costa (POR)2016. Tanel Kangert (EST)2015. Esteban Chaves (COL).
Fernando Gaviria, Sergio Higuita, Iván Sosa, Daniel Martínez y Brandon Rivera serán los ciclistas colombianos en el UAE Tour.Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) disputará su segunda carrera de la temporada tras su debut en la Clásica de Almería, en la que ocupó el puesto 17.Por su parte, Iván Sosa llega motivado tras lograr el título del Tour de Provence en su primera carrera del año. Estará acompañado en la nómina del Ineos por Daniel Martínez, quien se estrena con el equipo británico, y Brandon Rivera, quien debuta en el 2021.El EF Education – Nippo tendrá a Sergio Higuita, quien debuta en 2021, y portará el maillot tricolor de campeón nacional de Colombia. ⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Real Madrid se quedó este sábado con el clásico de España tras vencer 2-1 al Barcelona, en un partido pasado por agua y válido por la fecha 30 de la Liga de España.
Juanes no solo sorprendió a sus fans interpretando su versión de ‘El amor después del amor’, y retornando a su faceta rockera. Fito Páez, su autor, reaccionó.“Este regalo que me haces, te agradezco de todo corazón, sabes lo que te respeto y que te quiero”, exclamó el cantante argentino.“Para mí es todo un honor que Fito haya disfrutado de la versión, que le haya gustado. Yo creo que generaciones enteras que hemos escuchado y crecido con su música, pues es muy bonito contar con el respaldo y con el cariño de Fito”, dijo el paisa.Por eso, el álbum es un homenaje a los artistas que influyeron en su música y que, hoy en día, son sus amigos.“Yo creo que uno de los grandes privilegios de la música es haber podido conocer a muchos de estos personajes que uno admira tanto, finalmente algún día decirles no sabes cuánto te respeto, cuanto te admiro, cuánto has influenciado mi vida”, manifestó Juanes.El artista también dijo por qué regreso a sus inicios.“La nostalgia es fundamental, porque es un poco la reminiscencia, las memorias, buenas y malas que uno ha tenido en la vida, y siempre la música esta como digamos amenizando ese sabor de nuestras vidas”, subrayó el colombiano.El video ya superó el millón de reproducciones en YouTube. Desde ya, muchos quieren saber a qué otros artistas Juanes homenajeará con sus versiones en su nuevo álbum ‘Origen’.
Tadej Pogacar (UAE Emirates), tercero en la general de Vuelta al País Vasco, dijo al final de la sexta y última etapa con final en Arrate, fue "una de la más exigentes" de su carrera."Ha sido una de las etapas más exigentes tanto mental como físicamente que he hecho en mi carrera", dijo Tadej Pogacar sobre una jornada en la que le tocó trabajar siempre por detrás del resto de los favoritos desde que su equipo, que tenía a Brandon McNulty líder, quedó cortado a 60 kilómetros de meta."El ritmo era altísimo, los Astana nos atacaron en la cima, perdimos posiciones y nos quedamos detrás de Vingegaard, que logró dejar un hueco que después nos fue imposible de cerrar", recordó el ataque de Alex Aranburu, que decidió la carrera en favor de Primoz Roglic.Tadej Pogacar reconoció que en su equipo esperaban "una etapa un poco diferente. Intentamos controlar la carrera al principio, pero cuando Astana atacó abrió un hueco rápido y eso nos obligó a Marc Hirschi y a mí a liderar la persecución, a pesar de que era un poco tarde para enlazar", lamentó.Después recordó como "Brandon terminó explotando en las cuestas tan empinadas" del puerto más duro del día, la primera subida a Arrate por Krabelin. "Entonces dependía de mí luchar por el podio y tuve que tirar mucho en los últimos 40 kilómetros", en los que no pudo alcanzar a su compatriota Primoz Roglic, ganador de la carrera.Lo que sí logró Pogacar fue subir al podio, donde se ubicó tercero tras otro Jumbo, el danés Jonas Vingegaard, segundo."Ha sido una auténtica lucha contra mí mismo", resumió Tadej Pogacar.A pesar de no haber ganado, el balance para el de Komenda "es el de una semana estupenda. Creo que Brandon ha demostrado que es un gran corredor, que brillará en el futuro. Lo hemos pasado bien y hemos dado lo mejor, a pesar de las circunstancias. Estamos contentos con la semana y de disputar la carrera con la afición vasca", destacó.Y desveló que sus próximos objetivos serán "las clásicas de Las Ardenas, Flecha Valona y Lieja", donde el UAE tendrá "un equipo fuerte”, finalizó.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Víctor Ruiz trabaja en la primera línea de atención al COVID-19 con la Secretaría de Salud de Bogotá y en su labor se contagió y también infectó a su esposa, hijos y suegro.“Todo empezó con un dolor de riñones, no puse como atención y después el dolor de huesos”, recordó.“Lo amo mucho, yo sé que mi Dios lo va a sacar de allá”, fue una de las últimas cosas que oyó el conductor poco después de ser intubado.Su hija de 8 años fue la que más síntomas tuvo con el contagio.“Fueron fiebres altas, dolor de garganta, el niño pequeño fue asintomático, mi mujer perdió el olfato y el gusto, a mi suegro también le dio duro, pero fue manejable en casa”, contó Víctor.Según este conductor de ambulancia lo difícil fue llegar a cuidados intensivos, “porque una cosa es nombrar una UCI y otra cosa es estar dentro de la UCI como paciente”.Y los médicos, temiendo lo peor, se comunicaron con su familia una noche, “con mi esposa, y le dicen que reúna a toda la familia que pueda reunirse en ese momento, que están alistándome para intubarme, para que se despidan de mí”.Estuvo seis días intubado, al borde la de la muerte, con dificultad para respirar, pero logró recuperarse con el amor de su familia que siempre estuvo en contacto con él.“Me hicieron videollamada, mensajes, como estuve intubado no me acuerdo de nada, pero eso quedó grabado y me mostraron”, dijo.Y fue así, con el amor de su familia y la entrega del personal médico, que salió adelante y hoy es un testimonio de vida en medio del COVID-19.
El comendiante Yédinson Flórez, mejor conocido como Lokillo, llegará a las salas de cine como protagonista de la película ‘Mi otra yo’. En este papel el locutor de La Kalle deberá cambiar por completo su identidad y hacerse pasar como 'Paola'.Esta nueva locura del paisa, que llegará a las salas en mayo, será una de las grandes apuestas para el regreso de Cine Colombia a la presencialidad.Y este domingo 11 de abril podrá disfrutar en Discovery Channel los hermosos paisajes que ofrece nuestro país con el documental 'Encontrando los nuevos caminos de Colombia'.María Alejandra Cardona realizó una exploración periodística por Caquetá y en este increíble documental no solo mostrará las maravillas de la puerta de oro de la amazonía colombiana, sino interesantes historias del posconflicto.Y para los aficionados de la ciencia ficción, HBO estrenará 'The Nevers', una serie ambientada en el siglo XIX. Dirigida por Joss Whedon, director de 'Los Vengadores', tratará sobre mujeres que adquieren habilidades especiales que ponen sus vidas en peligro. Está disponible desde este 11 de abril en las plataformas de HBO.