Los presidentes de Venezuela y Guyana se reunirán la semana próxima en San Vicente y las Granadinas en medio de altas tensiones por una disputa territorial entre ambos países por el Esequibo, que llegó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.Maduro califica de “mensaje del más allá” accidente de helicóptero de Guyana que iba para EsequiboEl primer ministro del país anfitrión, Ralph Gonsalves, informó en una carta dirigida al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y a su par guyanés, Irfaan Ali, que el encuentro se celebrará el 14 de diciembre a las 10:00 am en esa isla caribeña."Dados los eventos y circunstancias sobre la controversia territorial hemos evaluado, en interés de todos, la urgente necesidad de distender el conflicto e instituir un diálogo adecuado, cara a cara, entre los presidentes de Guyana y Venezuela", señaló el texto. "Ambos (presidentes) se han mostrado a favor de esta posición en la búsqueda de una coexistencia pacífica".La reunión es impulsada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), de la que Gonsalves es presidente pro-tempore, y la Comunidad del Caribe (CARICOM).Maduro informó más temprano de esta bilateral, al que, a petición de ambos presidentes, asistirá el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva."Estoy activando al máximo la Diplomacia Bolivariana de Paz, siempre en defensa de los derechos históricos de Venezuela. Una vez más derrotaremos la mentira, las provocaciones y las amenazas", escribió Maduro en la red X."Me mantengo firme en que la controversia está ante la CIJ (Corte Internacional de Justicia) y no está para negociaciones y eso no cambiará", dijo por su parte Ali a la agencia de noticias AFP.Cinco militares de Guyana murieron en accidente de helicóptero cerca de frontera con VenezuelaVenezuela y Guyana se disputan el territorio Esequibo desde hace más de un siglo, pero las tensiones se han disparado desde que el gobierno de Maduro celebró un controvertido referendo el domingo pasado en el que el 95% de los votantes apoyó declarar a Venezuela como el legítimo dueño de la región, según los resultados oficiales.Países de América del Sur, así como Rusia, Reino Unido y Estados Unidos llamaron en estos días a una distensión y una solución pacífica.Lula sostuvo una conversación más temprano con Maduro, en la que lo instó a no tomar "medidas unilaterales" que intensificaran la disputa y reforzara su presencia militar en su frontera norte.El gobierno venezolano indicó en un comunicado que su presidente conversó igualmente con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien "se comprometió en impulsar los esfuerzos en favor del diálogo directo entre las partes", de acuerdo con el comunicado de Venezuela.El diferendo territorial por el Esequibo está ahora en manos de la CIJ, cuya jurisdicción Venezuela no reconoce.Venezuela tacha de "infeliz provocación" el anuncio de ejercicio aéreo de Estados Unidos en GuyanaY aunque ambos países han descartado un conflicto, la tensión bilateral llegó al Consejo de Seguridad, que abordó a puertas cerradas el tema el viernes, a pedido de Guyana, en una reunión que terminó sin emitir comentarios."La desgracia más grande de Suramérica es que estallara una guerra entre sus pueblos", escribió el presidente colombiano, Gustavo Petro, en X. "Venezuela y Guyana deben desescalar el conflicto, invito a los gobiernos de América del Sur a construir un equipo mediador".
Con el fin de brindar segundas oportunidades y un hogar lleno de amor y cariño para los animales, Caracol Televisión inauguró su comunidad petlover con una jornada de adopción de perros.Cuide a su mascota de la pólvora con estos consejos para aplicar durante Navidad y Año NuevoAna María Uscátegui, directora de Bienestar y Comunicaciones Internas de la Caracol Televisión, reveló que por medio de esta iniciativa “estamos buscando sensibilizar, es nuestro primer paso, tenemos el apoyo de la alta dirección, lo cual valoramos mucho porque buscamos también que otras empresas se sumen a estas jornadas, a estos espacios, y que vayamos dando pasos para tener más mascotas en nuestro día a día, integrados a los espacios de trabajo”.Muchos de los perros que fueron dados en adopción padecieron sufrimiento y episodios de ansiedad. Todos ellos hacían parte de la Misión 300, la unión de casi 30 fundaciones que, a través del Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca, pudieron rescatar a 300 perros que hacían parte de una fundación en Carmen de Carupa, la cual fue sancionada por las autoridades porque los canes estaban en el total abandono.Muchos de ellos estaban enfermos, moribundos y cadavéricos. Incluso, muchos llegaron a comerse entre ellos mismos para intentar sobrevivir.Hoy, recuperados, mueven de nuevo sus colitas porque están dispuestos a dar y recibir amor, por eso, este espacio es tan especial.Los perros no solo dan mucha alegría, también aportan a la salud física y mental y al bienestar emocional. Son fuente inagotable de amor.“Estas jornadas nos ayudan a sensibilizar y ese es el primer paso. (Hacemos) la invitación a las empresas para que abramos las puertas, con mucha confianza, para sensibilizar y llegar cada vez a más personas y a más familias”, concluyó Ana María Uscátegui.Disfrazar a su mascota en Navidad: ¿bueno o malo?
El exparticipante de El Desafío The Box 2022, de Caracol Televisión, Andrés Alfonso Miranda Mendoza, más conocido como Tarzán, fue señalado de concierto para delinquir, transferencia no consentida de activos, uso de documento falso y suplantación personal luego de estar implicado en un fraudulento entramado con una importante cadena de supermercados. Por esta situación, fue enviado a casa por cárcel.Paola Calle, expresentadora y amiga de Carolina Cruz, contó que sufrió un derrame cerebralTarzán le contó al programa La Red que debido al momento de fama que empezó a experimentar, “me empecé a rodear de personas que se aprovecharon de mí”.Narró que, durante marzo de 2023, entró a trabajar a una empresa y que allí conoció a un compañero del que se hizo amigo. “Se ganó mi confianza. Los dos éramos ‘bros’ (hermanos)”.Pero esa amistad se empezó a complicar el 16 de mayo, cuando aquel sujeto lo llamó para “recibirle un dinero porque él no tenía la cuenta de ese banco al que le iban a mandar el dinero. Fueron 20 millones de pesos en total”.Según su relato, el amigo le indicó que enviara 10 de esos 20 millones de pesos a una cuenta y 8 millones de pesos a otra.Al día siguiente, su cuenta se bloqueó y justo en ese momento su amigo también le pidió que le terminara de enviar los 2 millones de pesos que hacían falta.“Yo le dije que se me bloqueó la cuenta, fui al banco a hacer la vuelta para enviarle su dinero, pero yo no hice el papeleo porque me pedían la declaración de renta y otros documentos que no tenía”, comentó.Debido a que la cuenta no la pudo desbloquear, le pidió ayuda a su amigo para facilitar la diligencia, pero “al final nunca me mandó nada”.Pasaron los meses y terminó siendo capturado en su apartamento en Sogamoso, Boyacá, donde reside con su esposa y bebé recién nacida.¿Cómo fue la captura de Tarzán?“Yo estaba en el pediatra y los señores policías llegaron de civil y le dijeron al celador que me estaban buscando para un trabajo. El celador me llamó y le dije: ‘No, señor, eso debe ser que me deben estar buscando para secuestrarme’”.Cuando regresó a su casa los policías se contactaron con él y le informaron que tenía una orden de captura por hurto, delitos informáticos, concierto para delinquir, entre otros.¿Por qué terminó involucrado en este problema legal?“Resulta que suplantaron una cuenta de un proveedor (del supermercado), una cuenta de banco con ayuda de los empleados del banco y compraron un correo electrónico de otro país. Eso fue algo muy organizado. Con ese correo electrónico suplantaron el original para que le enviaran el dinero a la cuenta que habían suplantado”, indicó Tarzán.Luego, la cadena de supermercados allí depositó 2.300 millones de pesos y, de acuerdo con su relato, los delincuentes crearon empresas y cuentas falsas para empezar a distribuir el dinero. Por casualidad, Tarzán había adquirido su cuenta bancaria el año pasado porque estaba recibiendo dinero como creador de contenido.Debido a que la cuenta suplantada fue la que le envió los 20 millones de pesos, Tarzán terminó involucrado y ahora debe esperar varias audiencias para demostrar su inocencia puesto que no aceptó cargos.Papá de Felipe Saruma sorprende con curiosa reflexión: ¿indirecta para Andrea Valdiri?
Las autoridades colombianas detuvieron en el departamento del Atlántico (norte) a cuatro personas que hacían pasar a migrantes venezolanos y dominicanos como ciudadanos del país andino, a los que cobraban hasta 4.000 dólares por la expedición de documentos falsos, informó este sábado la Policía.Tráfico de migrantes: detenidos cuatro miembros de la Armada Nacional y uno de MigraciónLas operaciones fueron realizadas en la ciudad de Barranquilla y en el municipio de Campo de la Cruz y en ellas fueron capturados Juan Tomas Peña Pulido, Emidio Miguel Pérez Martínez, Alfonso Rafael Pacheco Bossio y Daniel Antonio Barrera Villa.Estas personas, detalló la Policía en un comunicado, al parecer tramitaron irregularmente documentos desde 2013 hasta 2022.Solo el año pasado fueron registradas 23 personas que pasaron por el país y a las que les cobraron hasta 4.000 dólares por los trámites de los documentos."Durante la investigación se pudo establecer que los integrantes de esta organización utilizaban registros civiles de nacimientos adulterados para que los migrantes fueran reconocidos por las entidades y establecimientos administrativos estatales como ciudadanos colombianos", agregó la información.Las autoridades se dieron cuenta de que esto ocurría cuando una mujer supuestamente colombiana pretendía salir del país el 27 de junio del año pasado desde Barranquilla hacia Estados Unidos, pero cuando fue requerida por las autoridades se determinó que era dominicana.Dos de los detenidos fueron enviados a prisión, mientras que los otros dos tendrán que cumplir su proceso en casa por cárcel.Estas personas fueron acusadas de los delitos de concierto para delinquir agravado por tráfico de migrantes, agregó la información.Desgarrador relato de madre de migrante desaparecida: "Yo no tengo vida ni para comer"
El Gobierno Petro emitió el 7 de diciembre el decreto 2114 de 2023, con el cual deroga el decreto 1844 de 2018, que prohibía poseer tener, entregar, distribuir o comercializar drogas y sustancias prohibidas. Este facultaba a la fuerza pública para vigilancia y control.Consumo de drogas, una causa válida de divorcio: ProcuraduríaEl documento, que tiene la firma del ministro del Interior, Juan Fernando Velasco; del ministro de Justicia, Néstor Osuna; y del ministro de Defensa, Iván Velásquez, recalca que el Plan Nacional de Desarrollo Colombia, Potencia Mundial de la Vida, "estableció la política nacional de drogas apunta hacia un nuevo paradigma contra las drogas".Además, que es necesario "no solo asegurar evitar la criminalización de personas consumidoras de drogas a través de medidas medidas correctivas, sino que también es necesario orientar el esfuerzo y la capacidad institucional para contrarrestar y atacar la oferta de sustancias psicoactivas (estupefacientes y psicotrópicas) así como las estructuras de crimen organizado dedicadas al microtráfico o narcotráfico, como un fenómeno transnacional".Las críticas ante esta decisión no se hicieron esperar."Pareciera que el único fin de este Gobierno es beneficiar a los bandidos, con el fin de este decreto se benefician los que se lucran del microtráfico de estupefacientes y se perjudica claramente el accionar de la Policía, que pierde todas las facultades en esta lucha contra el microtráfico. También se perjudican los padres que no quieren ver a sus hijos en las drogas", señaló el senador Jota Pe Hernández.El representante Hernando Cadavid indicó: "Inexplicable afán del Gobierno por la permisión de todas las drogas en las calles de Colombia. ¡Lo que les suena 'moderno' es la miseria y destrucción de miles de jóvenes y familias! Como en otras oportunidades, aquí también buscaremos por la vía judicial tumbar estas torpezas"."Gustavo Petro acaba de dejar parques y espacios públicos en riesgo de ser ocupados por jíbaros y consumidores", publicó el equipo de prensa de María Fernanda Cabal. ¿Existe una “doctrina Petro” entre quienes contratan con el Estado?