Con nueve nominaciones cada uno, los artistas colombianos J Balvin y Karol G lideran la lista de los candidatos por un galardón en los premios Latin American Music Awards.Los paisas destacan en las categorías de artista del año y artista femenina favorita, respectivamente.En la lista también figura Camilo con seis postulaciones, entre ellas mejor nuevo artista, le siguen Shakira y Maluma con cuatro nominaciones. Carlos Vives tiene tres, Juanes dos y Sebastián Yatra y Silvestre Dangond, una nominación cada uno.La ceremonia de premios será el jueves 15 de abril en Florida, Estados Unidos.
J Balvin celebra el estreno de su nueva canción de trap ‘Ma’G’, tema que es muy especial para el artista, pues el video fue grabado en el barrio Castilla, comuna 5 de Medellín, lugar donde creció y se formó como cantante.En la letra del sencillo resalta su origen y reflexiona sobre su trayectoria. Además, se refiere a quienes creyeron siempre en él y quienes le dieron la espalda.También, habla de sus logros y dice que gracias a la música es amigo del expresidente de Estados Unidos Barack Obama.Con ‘Ma’G’, J Balvin recuerda sus raíces y sus inicios en la música urbana.
Tras confirmarse que la modelo Valentina Ferrer y el cantante J Balvin serán papás, los ojos de la farándula están puestos sobre la pareja, que hasta el momento no se ha referido al tema.Recientemente, la argentina lució su nueva figura en un bikini negro y frente al espejo; los elogios no se hicieron esperar.“Debajo de esa camisa hay una nueva vida”, “serás una increíble madre, de un J Balvin Junior”, “tu pancita se ve grandecita, la disimula el moñito. Felicidades”, “qué linda mamá-cita”, “tan bella, bendiciones a esa nueva vida que llevas dentro”, fueron algunos de los mensajes que recibió la modelo.Aunque Valentina Ferrer y J Balvin son muy reservados con su relación, sus seguidores se han mostrado muy felices por la llegada del primogénito.Hasta el momento, el sexo del bebé es un misterio.
J Balvin será papá. Su novia, la modelo Valentina Ferrer, quien participó en 2014 en Miss Universo, ya tiene cinco meses de embarazo.La pareja aún no se ha pronunciado sobre la noticia, pero, según allegados a la familia y medios internacionales, el colombiano y la argentina celebran con amor e ilusión.Los futuros padres, que llevan cuatro años de relación, siempre se han mostrado celosos de su intimidad. Pocas veces se les ha visto juntos por las alfombras rojas.Y las lindas noticias para la familia Osorio continúan: están felices por el nacimiento de Amaia, sobrina del cantante, que llegó al mundo el 22 de febrero.Esta es la segunda hija de Carolina, su hermana, quien también es madre de Samantha, de 5 años.La pequeñita esta dichosa con el nacimiento de su hermanita y la pronta llegada de un primito o primita. Aún no se sabe el sexo del bebé del artista paisa, que ahora tiene más motivos para celebrar.
Con profunda emoción, el cantante antioqueño J Balvin confirmó el nacimiento de su segunda sobrina.El artista de música urbana compartió una fotografía de la recién nacida en sus historias de Instagram y escribió: “soy tío de nuevo”, y felicitó a los padres.La pequeña es fruto de la relación entre Carolina Osorio, hermana de J Balvin, y el compositor René Cano, conocido en la industria como Bull Nene, quien es el exnovio de Karol G.Cabe recordar que esta es la segunda hija de Carolina, quien es madre de Samantha, la pequeña rubia por la que J Balvin se desvive.El embarazo de la joven paisa se conoció a mediados de septiembre de 2020, cuando, en compañía de su pareja, realizó un baby shower para revelar el sexo de la bebé.
La firma francesa Louis Vuitton ha sido blanco de las burlas por vender un suéter muy exclusivo que “solo se hace a la medida”.Por supuesto, y como es tradicional de la casa Vuitton, el artículo cuesta una pequeña fortuna. En este caso, 8.000 mil dólares, es decir unos 28 millones de pesos.Sin embargo, las redes sociales han estallado en burlas al ver la ‘exclusiva’ pieza.Es un buzo cubierto de peluches, algunos hechos en técnica de ganchillo o crochet.La firma asegura que el artículo exhibe "las juguetonas marionetas, que son el tema principal de esta temporada".La prenda está cubierta en 14 muñecos, entre los que hay un sapo, un panda, un cangrejo y un ratón, entre otros.Sin embargo, las críticas en Twitter no se han hecho esperar.“No lo compraría así me pagarán por ello”, señaló un usuario. “Les puedo hacer esos muñecos por diez dólares”, aseguró otro.“Les puedo tejer esos muñecos por un increíble bajo precio de 5.000 dólares”, se burló uno más.Sin embargo, algunos observadores notaron que el cantante J Balvin lo usó para el video ‘Location’, que protagonizó junto a Anuel AA y Karol G.
J Balvin tampoco dejó pasar el tema del Super Bowl para recordar que hace un año estuvo en escenario junto a Jennifer Lopez.“Super Bowl 2020. Respeto para la reina”, escribió el cantante paisa mencionando a JLo.Los comentarios no se hicieron esperar y algunos fans le reclamaron que haya omitido mencionar a Shakira, quien también fue parte central del show.“¿Y Shakira qué?”, le escribieron al intérprete de ‘Reggaeton’.Cabe recordar que no es la primera vez que seguidores de la barranquillera se molestan con el reguetonero antioqueño.El año pasado, en medio de una entrevista con Maluma y Black Eyed Peas, J Balvin tuvo una actitud que muchos interpretaron de burlona respecto a la artista.En ese momento, fue el ‘pretty boy’ quien se encargó de defender a su compatriota.
Las exitosas zapatillas Air Jordan 1 del colombiano J Balvin siguen en boca del mundo. Esta vez, porque el canadiense Justin Bieber presumió en sus historias de Instagram que las usa.Esta versión de los Jordan fueron hechas en colaboración con J Balvin y la marca deportiva Nike.Artistas y seguidores de J Balvin se encargaron de agotar en solo horas los ejemplares en tiendas físicas y digitales.
J Balvin, uno de los artistas colombianos más escuchados en el mundo, no olvida sus raíces ni el lugar que lo vio nacer, crecer y convertirse en un referente de la música urbana.Hoy en día, Balvin se encuentra grabando un video musical en el barrio Castilla de Medellín, el lugar en el que dio sus primeros pasos de artista y comenzó a soñar con ser lo que hoy es.Balvin también recordó, con una foto de antaño, a Karol G, quien estuvo con él cuando inició su aventura musical.
J Balvin decidió compartir una grata noticia con sus seguidores acerca de su salud mental, tras batallar, por varios meses, contra la depresión y ansiedad.“Me estoy aliviando. ¿Ustedes saben qué significa eso? No estamos listos para esa conversación”, expresó el cantante a través de sus historias de Instagram.El intérprete de ‘Rojo’, quien sufrió altibajos en 2020, aseguró que se siente mejor, noticia que celebraron los fans.“Si así, vuelto mierda, funcionamos; espérense”, manifestó el reguetonero paisa.Sus seguidores no se hicieron esperar con mensajes de aliento y expresando su alegría por este buen comienzo de año para el cantante.“Pero no voy a celebrar porque después se me acaba el efecto”, bromeó.“Eres grande y Dios siempre contigo. Eres un ser de luz, eres muy humilde, sencillo y esto habla muy bien de ti”, escribió una fan.
A Colombia han llegado unas 509 mil dosis para el plan de vacunación COVID, pero expertos que le han puesto la lupa al tema y han seguido en detalle cada paso encontraron cifras que les resultan preocupantes.Han sido asignadas 409 mil 722, de las cuales 191 mil 480 se han puesto, un equivalente al 35,2 por ciento de vacunas inoculadas.Lo que permite cuestionar: por qué va lenta la vacunación contra el COVID en algunas regiones de Colombia.Silvana Zapata Bedoya, epidemióloga de la Red de modelamiento del proyecto Ciencia Abierta, analizó los tiempos y las cifras de vacunación y explicó en Noticias Caracol lo ocurrido.¿De dónde salen las cifras y por qué vamos tan despacio?Las asignaciones (a quién se le ponen las vacunas) las hace el Ministerio de Protección Social a través de resoluciones. Se calculan el número de dosis diarias, quiénes trabajan de manera rápida y aceleran, quiénes son más lentos y qué municipios han tenido dificultades en la logística al imponer las vacunas.Se han aplicado 352 vacunas en promedio al día...Correcto. Y eso teniendo en cuenta el número de días que han tenido disponible sus dosis, porque hay municipios o departamentos que las inoculan más rápido, van muy bien, como Cundinamarca y Quindío.Eso quiere decir que hay pendientes por poner 218.242 vacunas de las que ya fueron asignadas. ¿Por qué tanta lentitud?Eso es lo que nos queremos preguntar, pero hemos identificado que la mayoría de 35 municipios y departamentos que se reportan han tenido lapsus de tiempo donde se quedan quietos, porque hay semanas que arrancaron lento, prácticamente una por día, se ha observado municipios como san Andrés que se quedaron con sus primeras 42 dosis hasta el 28 de febrero y así sucesivamente, municipios que se quedan tres o cuatro días parados.Las asignaciones no llegan en el tiempo prudente, todas tuvieron asignaciones el 22 de febrero, pero se ven aplicaciones a partir del 26, estamos contando tres o cuatro días.Las regiones que mejor lo hacen: muy bien Cundinamarca, Atlántico, Quindío Boyacá y Nariño; le siguen Bolívar, Valle del Cauca, Bogotá, Antioquia, Tolima, Amazonas y Guainía; después Vaupés, Cesar, Casanare y Cartagena; y por último, con dificultades, Santa Marta, Córdoba y Norte de Santander.¿Por qué unas más rápidas que otras, cuáles son las recomendaciones?La recomendación es que dosis que lleguen pueda ser aplicada en el menos tiempo posible, por varias razones, tomar acciones correctivas y estar preparados cuando lleguen lotes más grandes, sobre todo en términos de distribución, también las cadenas de distribución en los departamentos hacia los municipios, para lograr poner la mayor cantidad de dosis por día, para lograr eficiencia del plan y mayor número de personas vacunadas en el menor tiempo posible para que puedan recibir su segunda dosis y alcanzar la meta de tener la gente cubierta: personal de la salud y los adultos mayores.Las distribuciones deben ser lo más rápido posible: hemos identificado que algunas han sido vía terrestre, estas deben ser en avión porque agiliza mucho más la distribución.¿Hay lentitud para bloquear las nuevas cepas como la brasilera?Las estrategias de bloqueo deben hacerse en el menor tiempo posible. Leticia arrancó con muy buen ritmo, 2 mil 500 dosis puestas diarias, pero ese número ha ido cayendo. Se espera poder vacunar los casi 21 mil asignados en el menor tiempo posible.En Amazonas, En Guainía y Leticia llevan unos 8 días, y en los tiempos estándar de bloqueo se usan 10 o 12 días, no más de 15, Amazonas ya lleva la mitad, le tomaría otros ocho días (casi 18) para terminar las aplicaciones, debemos acelerar las medidas para lograr la estrategia de bloqueo.
El gobierno japonés, la ciudad de Tokio y el comité organizador de los Juegos Olímpicos se inclinan por la celebración del evento solo con público local, anunciaron varios medios, entre ellos el diario Yomiuri.Los responsables temen que la llegada de visitantes extranjeros ponga en peligro al público japonés, muy reticente a la celebración de los Juegos Olímpicos."Mientras la propagación del coronavirus prosigue en todo el país, han decidido que autorizar la llegada de visitantes extranjeros a gran escala no haría más que exacerbar la ansiedad de la población", afirma Yomiuri.La seguridad de los japoneses "es la prioridad", declaró el miércoles la presidenta del comité organizador, Seiko Hashimoto, tras reunirse con responsables del Comité Internacional Olímpico (COI), el gobierno japonés y la ciudad de Tokio.Todas las partes acordaron tomar una decisión antes de final de mes, idealmente antes del inicio del relevo de la llama olímpica, el 25 de marzo en Japón.Pero las declaraciones de los organizadores antes y después de la reunión del miércoles hacen pensar que no habrá espectadores de fuera del país.El presidente del COI, Thomas Bach, declaró que los organizadores deben concentrarse en lo esencial de los juegos Olímpicos, mientras el ministro japonés de los JO, Tamayo Marukawa, considera que se impone una "decisión prudente".Bach anunció la semana pasada una probable decisión para finales de abril o inicios de mayo sobre el público extranjero, pero Hashimoto anunció el miércoles que los aficionados, los hoteles y las agencias de viajes deben ser informados antes.Ya se habrían vendido unas 900.000 entradas para el evento fuera de Japón.En el caso de las entradas vendidas en el archipiélago, en abril se decidirá sobre la capacidad de las tribunas en cada lugar de competición.El estado de urgencia relacionado con el coronavirus que sigue en vigor en el gran Tokio, y que en principio termina el domingo, podría prolongarse otras dos semanas.Los Juegos Olímpicos de Tokio están previstos del 23 de julio al 8 agosto próximos, pese a la persistencia de la crisis sanitaria en el mundo.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Un ciudadano murió tras atentado que se registró en una calle del barrio Porvenir, situado en Bosa, Bogotá. La persona fue auxiliada por la Policía, que lo subió a una patrulla y trasladó a un centro asistencial, donde falleció.En medio de esa labor, una moto de la institución, que hacía labores de escolta, chocó contra un bus del SITP y los dos uniformados que iban a bordo sufrieron graves heridas.Uno de los agentes se debate entre la vida y la muerte.“Se presenta un atentado contra una persona que se encontraba en vía pública, fue impactado con arma de fuego. Fue trasladado a la clínica de Occidente, donde pierde la vida”, indicó el mayor Danny Bobadilla, comandante de la estación de Policía de Bosa.La moto de la institución se estrelló en la avenida de Las Américas con transversal 86.Testigos aseguran que los uniformados se pasaron un semáforo en rojo.“Una de nuestras motorizadas sufre un accidente con un bus de servicio público. Tenemos a un policial en estado crítico”, recalcó Bobadilla.Mientras los galenos tratan de salvar la vida del uniformado, investigadores intentan determinar quién asesinó al ciudadano.
El profesor Juan José Kuhnle murió tras chocar violentamente con un vehículo que, sin saberlo, era conducido por su padre. Según medios de Argentina, donde ocurrió el hecho, el hombre de 39 años no soportó las graves heridas que le produjo el choque cuando iba a casa a almorzar. Los hechos ocurrieron este martes, cuando el profesor se movilizaba por el barrio en el que vivía y donde era vecino de su padre. Al parecer, solo tenía algunos minutos para regresar al trabajo.En contexto: Atropelló a motociclista y al bajar a auxiliarlo descubrió que era su hijo: el final fue fatalTras esta tragedia que enluta por partida doble a una familia se han conocido más detalles. Juan José Kuhnle era docente de matemáticas y llevaba 16 años en la escuela agrotécnica República de Venezuela.Curiosamente, en esa institución educativa había culminado sus estudios y, además, sus padres también se habían desempeñado como docentes.
Dos fleteros en Bogotá que acababan de robar a una mujer asesinaron al taxista Miguel Ángel Gamboa, quien se les atravesó en su fuga.Cámaras de seguridad registraron cómo ocurrió el fleteo en el barrio Mandalay, en la localidad de Kennedy, y el posterior homicidio del conductor de servicio público.En las imágenes se ve una camioneta ingresando a un inmueble y, cuando están cerrando la puerta del garaje, aparece un sujeto que ingresa rápidamente corriendo. Diez segundos después sale con una maleta en la mano y buscando a su cómplice, que lo esperaba en una motocicleta.Otro video muestra a las víctimas del robo y varios ciudadanos persiguiendo a los fleteros para tratar de detenerlos y recuperar los elementos hurtados. Es en ese momento que aparece un taxi que choca la moto, con o sin intención, y hace que los delincuentes pierdan el control del vehículo.El parrillero, que llevaba un arma de fuego, le dispara por la ventana al conductor del vehículo de servicio público.“Este sicario, de una forma vil y cobarde, le dispara a mi familiar sin mediar palabra”, dijo el primo de Miguel Ángel, Marlon Gamboa.Los delincuentes huyeron con el botín por la avenida de Las Américas hacia el oriente, mientras que en el taxi quedó muerto el padre de dos hijos, que solo trataba de ganarse la vida honradamente.El taxista de 52 años es recordado por su familia como una persona que “siempre tenía una sonrisa en su cara”.“Era un gran padre, un gran esposo”, afirmó su primo Marlon.En febrero, 73 personas fueron asesinadas en Bogotá, entre ellas Miguel Ángel Gamboa.Los fleteros y asesinos están libres, igual que los criminales que le dispararon a Árnold Andrey Toro hace cinco meses.