Los visitantes de un zoológico en Jamaica grabaron cómo un león le arrancó un dedo a un cuidador mientras este presumía sus supuestas destrezas ante el público. Los espectadores dicen que no le ayudaron porque creían que era parte de su espectáculo.Heroína de cuatro patas: perrita quedó gravemente herida tras defender a su ama de un pumaEn las imágenes se ve cuando la víctima empieza a meter una mano entre la malla de la jaula del felino, que empieza rugir de forma feroz. Como si no representara una amenaza, el sujeto incluso mete varias veces el puño en la boca del animal y lo saca con rapidez.Pero en un descuido, la fiera muerde con fuerza la extremidad del cuidador, que empieza a forcejear para liberarse.“Cuando sucedió pensé que era una broma. No pensé que fuera grave. No me di cuenta de la seriedad de esto porque es su trabajo montar un espectáculo”, declaró una testigo al Jamaica Observer al explicar por qué ninguno intentó ayudarlo.El cuidador pudo liberarse al fin del león que le arrancó un dedo. “Toda la piel y la primera articulación de la falange habían desaparecido”, sostuvo la mujer.Añadió que todo el mundo entró en pánico, mientras que el cuidador “se levantó y caminó hacia un vehículo antes de abandonar las instalaciones”.Acusan a abuelos de homicidio por muerte de su nieta de 7 años tras ataque de su perro rottweiler¿Qué dijo el zoológico del león que le arrancó un dedo al cuidador?Jamaica Zoo Attractions informó que la persona herida era un contratista del recinto animal. Agregó que lo que se vio en el video del león que le arrancó un dedo al cuidador “no representa los procedimientos y políticas de seguridad que deben cumplirse en todo momento en el zoológico de Jamaica”.“Es un evento desafortunado que nunca debería haber sucedido y nosotros, la familia del zoológico de Jamaica, estamos haciendo todo lo posible para ayudar al trabajador a seguir adelante. Esperamos que continúe apoyando al zoológico de Jamaica. Siempre hemos sido y seguiremos siendo un lugar seguro para que usted y su familia nos visiten”, precisó el comunicado.Mono intentó llevarse a una niña de 3 años que jugaba en la calle: impactante video
El Gobierno de Jamaica confirmó este domingo, 2 de enero de 2022, que el exmilitar colombiano Mario Antonio Palacios, supuestamente implicado en el magnicidio del presidente de Haití Jovenel Moïse, será deportado a su país natal este lunes. En contexto: Deportarían a Colombia a uno de los exiliares implicados en el magnicidio del presidente de HaitíPalacios fue arrestado en Jamaica en octubre pasado y condenado por ingresar ilegalmente al país desde República Dominicana, un cargo por el que se emitió una orden de deportación.Como hasta el momento el Gobierno de Haití no ha facilitado información suficiente sobre la vinculación de Palacios con el citado magnicidio perpetrado el 7 de julio del año pasado en Puerto Príncipe, el exmilitar será enviado a Colombia, según el comunicado oficial."La información proporcionada no lo vinculaba con el asesinato y esencialmente indicaba que era sospechoso de un intento de robo a mano armada, sin ningún detalle", indicó el Gobierno de Jamaica.En esta línea, la nota agregó que todos los intentos por "obtener más y mejores datos del Gobierno haitiano no han tenido éxito" y que, además, no existe un tratado formal de extradición entre Jamaica y Haití.Por su parte, los abogados de Palacios han pedido su liberación inmediata del centro de detención de adultos Horizon de Kingston, argumentando que su arresto es ilegal.Además, exigen que se le brinden las garantías necesarias de seguridad y que sea enviado a Estados Unidos como testigo protegido.A su llegada a Colombia, Mario Antonio Palacios será capturado por Interpol y, muy seguramente, extraditado hacia Haití.
Kevin O. Smith, un autoproclamado profeta de una iglesia en Jamaica, y 41 de sus feligreses fueron arrestados la semana pasada después de que dos personas murieron durante un presunto hecho de sacrificios humanos.El predicador y los miembros de su iglesia fueron arrestados por degollar a Tenecka Gardner, una oficinista de 39 años, y a otro hombre no identificado.Conforme a los allegados de la víctima, ella había estado comprado varios artículos en las semanas previas a su muerte, puesto que el predicador le dijo a sus feligreses que una inundación estaba a punto de llegar.“Recientemente se había estado abasteciendo de aceite de queroseno y aceite de cocina. Me comentó que el pastor le dijo que debían comprar arroz integral porque algo iba a pasar”, declaró un amigo de Tenecka Gardner para el medio local Jamaica Observer.El día de los asesinatos, el pastor le ordenó a sus feligreses a vestirse de blanco, envolver sus celulares en papel aluminio y dirigirse a la iglesia.“¡El Arca se está cargando ahora! Váyase de inmediato vestido de blanco. Es un sacrificio católico romano, no tendrá sobrevivientes”, escribió el predicador en Facebook.Puede leer: Indignante video: pateó a un perrito en la cabeza porque le había ladradoTras el asesinato de Tenecka, también le cortaron la garganta a otro hombre para “liberar su cuerpo de sangre impura”. Además, otras tres personas fueron hospitalizadas con heridas potencialmente mortales, según informó el medio. Las autoridades rescataron a más víctimas potenciales, incluidas personas desnudas y animales, que estaban alineados, al parecer, para ser sacrificados. Asimismo, investigan las acusaciones de abuso sexual que tiene Kevin O. Smith en su contra.
El colombiano Mario Palacios, supuesto integrante del comando acusado de asesinar al presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue detenido en Jamaica, así lo informaron medios de comunicación de la isla que citan fuentes policiales.La prensa de ese país reporta que Mario Palacios entró en la isla caribeña de incógnito.El colombiano habría sido arrestado en una parroquia, división administrativa de la isla, del centro de Jamaica a principios de octubre, detalla el diario The Gleaner, uno de los principales medios del territorio caribeño, que cita como fuente a altos funcionarios de las fuerzas de seguridad locales."No sabemos cómo llegó aquí", aseguró de forma escueta una fuente oficial que no quiso ser identificada, según The Gleaner.El colombiano fue detenido, según estas versiones, sin oponer resistencia en una casa de huéspedes en la que se alojaba en el interior de la isla.La Policía de Jamaica, no obstante, no ha confirmado el arresto.El magnicidio de Jovenel Moïse fue cometido, según las pesquisas, por un comando de mercenarios que irrumpieron en la residencia presidencial en la madrugada del 7 de julio sin hallar resistencia por parte de las fuerzas de seguridad que custodiaban la vivienda del mandatario.La Policía Nacional de Haití publicó en julio un anuncio de búsqueda y captura contra Mario Palacios, supuesto integrante del comando acusado de asesinar al presidente Jovenel Moïse.Del grupo que supuestamente perpetró el ataque han sido arrestados 18 colombianos y 2 haitiano-estadounidenses, mientras que otros 3 colombianos murieron en tiroteos con la Policía.Las autoridades de Haití anunciaron la detención de uno de los supuestos autores intelectuales, el médico Christian Emmanuel Sonon, residente en Estados Unidos.Según las investigaciones, Sonon contrató al comando a través de una empresa de seguridad con base en Estados Unidos, que está dirigida por un venezolano.
Una pareja, Doug Simmons y Dedra McGee, decidió cobrarles a los invitados que no asistieron a su boda pese a que habían reconfirmado que estarían en el evento, que celebraron en Jamaica. En redes sociales se conoció el recibo que los recién casados enviaron a sus amigos.Le pidieron utilizar tapabocas dentro de un restaurante y, molesto, orinó en la caja registradora“Cuatro veces les preguntamos: '¿Están disponibles para venir?’”, dijo Doug en una entrevista con The New York Post.“Eso es todo lo que estaba preguntando. Si me dices que no puedes asistir, sería comprensivo, pero no me digas que sí y luego me dejes pagar por ti y los tuyos. Cuatro personas se convirtieron en ocho personas. Me lo tomé como algo personal”, agregó.La pareja les informó a los invitados que no asistieron a su boda que tienen un mes para saldar la deuda y ofreció dos formas de pago.“No te ofendas cuando te envíe esta factura. La enviaré a través de correo electrónico y correo certificado, solo por si dices que no recibiste el correo electrónico”, comentó el novio.Tuvo una relación virtual por 3 años y al final descubrió que la supuesta novia era una estafadora
La leyenda del reggae Bunny Wailer murió en el Andrew's Memorial Hospital de Kingston, informó la ministra de Cultura de Jamaica, Olivia Grange, sin dar detalles de las causas de su deceso.El percusionista y cantante, junto a Bob Marley y Peter Tosh, fundó The Wailers en la década de 1960, banda que hizo del reggae un fenómeno global.El Ministerio de Cultura dijo que Wailer, cuyo verdadero nombre era Neville O'Reilly Livingstone, había estado hospitalizado desde diciembre.Fue el último miembro original sobreviviente de The Wailers después de que Marley muriera de cáncer en 1981 y Peter Tosh fuera asesinado en 1987.Wailer, amigo de la infancia de Marley, ganó tres premios Grammy y en 2017 le concedieron la orden del mérito de Jamaica, la cuarta distinción más importante del país."Seguimos agradecidos por el papel que desempeñó Bunny Wailer en el desarrollo y la popularidad de la música reggae en todo el mundo", dijo Grange en un comunicado."Recordamos con gran orgullo cómo Bunny, Bob Marley y Peter Tosh llevaron la música reggae a todos los rincones del mundo", añadió.
Los rumores en el mundo del cine que señalaban que una mujer haría el trabajo del famoso agente 007 pasaron a ser noticia luego de que la actriz británica Lashana Lynch confirmara que ella ocuparía ese lugar.La información alegró a muchos seguidores de la saga cinematográfica y a quienes admiran a la actriz, recordada por su papel de la piloto Maria Rambeau en 'Capitana Marvel’.Pero también suscitó críticas y ataques en su contra en redes sociales, los cuales ella rechazó.En esta ocasión, Lynch será ‘Nomi’, una espía con todos los atributos del famoso personaje de James Bond.La cinta se estrenará en abril de 2021.
Sacudió este martes el mar Caribe y, según reportes, incluso se sintió en Miami. El sismo ocurrió entre Cuba y Jamaica, informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), alertando sobre riesgo de un "peligroso" tsunami en la región. De acuerdo con el reporte del USGS, el terremoto se produjo a una profundidad de 10 km, a unos 125 kilómetros al noroeste de Lucea, en Jamaica. El diario Jamaica Observer, basado en Kingston, dijo que el movimiento telúrico se sintió en buena parte de la isla y que duró varios segundos. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Hawaii, dio cuenta -basado en lecturas preliminares- de "la posibilidad de peligrosas olas de tsunami para las costas ubicadas dentro de los 300 kilómetros del epicentro del terremoto". En Colombia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recalcó que no existe riesgo de tsunami en este país.
Sucedió en el estadio East Field en Jamaica, donde se disputaba un partido entre Wolmer's Boys y el Jamaica College. Se jugaba el minuto 85, cuando se produjo un estallido y varios futbolistas cayeron al suelo. Cuatro deportistas fueron trasladados a un hospital cercano, donde fueron atendidos y se confirmó que no sufrieron lesiones de gravedad.
El presidente de EE. UU. trató con ellos la importancia de una "transición democrática pacífica", explicó la Casa Blanca. Un portavoz de la Casa Blanca anunció que como resultado de esta reunión celebrada en Mar-a-Lago, la residencia de Trump en el sur de Florida, OPIC, el organismo financiero de desarrollo de EE.UU., va a dar en 2019 un "estatus prioritario" a Bahamas, Jamaica, Santa Lucía, Haití y República Dominicana. "En los próximos 90 días enviaremos una delegación de alto nivel" a esos países, señaló el portavoz Hogan Gidley sin dar más detalles. Según Gidley, en la reunión se trató de la "importancia de apoyar una transición democrática pacífica en Venezuela", así como de la capacidad de resistencia a los desastres naturales, las oportunidades de inversión y la cooperación en materia de seguridad. "Estados Unidos está junto a nuestros amigos caribeños y quiere avanzar en nuestros estrechos y antiguos lazos con la región, trabajando más estrechamente en prioridades como Venezuela y centrarnos en el crecimiento económico", escribió el asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, en Twitter. Al término de la reunión, el presidente dominicano, Danilo Medina, aseveró, que República Dominicana está dispuesta a hacer "todo lo que sea necesario para ayudar" a "devolver al pueblo de Venezuela la vuelta a su proceso democrático y en paz", según un comunicado oficial de la Presidencia. En la reunión, celebrada a puerta cerrada, participaron también el presidente de Haití, Jovenel Moïse, y los primeros ministros Hubert A. Minnis, de Bahamas; Andrew Holness, de Jamaica, y Allen Michael Chastanet, de Santa Lucía. Dos de los cinco gobernantes invitados a Mar-a-Lago, los primeros ministros de Santa Lucía y Jamaica, defienden el principio de no interferencia en Venezuela y siguen considerando a Maduro el presidente legítimo de ese país. La mayoría de los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) reiteraron su posición de "no interferencia" en los asuntos venezolanos en su reciente reunión interanual celebrada en San Cristóbal y Nieves el pasado mes y a su vez se mostraron partidarios de buscar una solución pacífica a la crisis venezolana. Además de Trump y la primera dama estadounidense, asistió un importante grupo de funcionarios del Gobierno de EE.UU., entre ellos el jefe de gabinete interino, Mick Mulvaney, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, y Jessica Bedoya Hermann, directora para Asuntos de Centroamérica y el Caribe del Consejo Nacional de Seguridad. Tras la sesión oficial de fotos, la reunión comenzó con unas palabras de Trump a los gobernantes invitados y breves intervenciones de cada uno de ellos. "Estamos deseando pasar un montón de tiempo juntos esta tarde y discutir maneras de hacer cosas beneficiosas para ustedes y que ustedes hagan lo mismo por nosotros", subrayó el presidente de Estados Unidos. Los gobernantes caribeños se refirieron a los fuertes lazos de sus países con Estados Unidos, sin hacer mención a Venezuela. Con Hugo Chávez como presidente Venezuela se forjó una fuerte relación con los países caribeños mediante asistencia y con organismos como Petrocaribe, lo que se tradujo en apoyo para su Gobierno en instancias internacionales, especialmente en la Organización de Estados Americanos (OEA). El presidente dominicano, que subrayó que su país y Estados Unidos son "socios importantes", dijo que estaba en Mar-a-Lago "para discutir temas de la región" y dispuesto a aprovechar la llamada de Trump a "colaborar". Antes de la reunión, el primer ministro de Santa Lucía comentó a los periodistas que desde los tiempos de Ronald Reagan no ha habido un presidente de Estados Unidos que haya tomado una "iniciativa para el Caribe" como la de Trump. En coincidencia con esta reunión el Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra el Banco Nacional de Desarrollo de Venezuela (Bandes) y sus filiales en Uruguay y Bolivia, así como al Banco de Venezuela y el Banco Bicentenario. La decisión, según un comunicado oficial, se adoptó "en respuesta al arresto ilegal" de Roberto Marrero, el jefe de despacho del líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien es respaldado por Estados Unidos y medio centenar de países como presidente encargado de Venezuela. En un artículo publicado hoy viernes en el diario The Miami Herald el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, hizo un llamamiento a "cada una de las naciones de la comunidad internacional" para que se unan a Estados Unidos y le retiren "el apoyo a la fracasada dictadura de Nicolás Maduro". Vea también: EE. UU. sanciona al Banco de Desarrollo venezolano y sus filiales
A Bogotá llegó el primer bus impulsado con hidrógeno del SITP. Este vehículo, desarrollado por ingenieros e ingenieras colombianas y ensamblado en Cota, Cundinamarca, transportará más de 98.500 pasajeros por año y cuenta con 450 kilómetros de autonomía, suficiente para más de 3 días de recorrido.Rock al Parque 2023: vea cuándo es y prográmeseCon este piloto, según Trasmilenio, se logrará reducir 1.083 toneladas de emisiones de co2. La inversión total de este proyecto es de 22.000 millones de pesos.La alcaldesa Claudia López, aseguró que este es un gran paso de Bogotá en su compromiso con la transición energética y la descarbonización del transporte público.“Bienvenidos al que será el patio eléctrico más grande de América Latina y el primero de carga de este sistema a hidrógeno. Este es un gran logro del sector público y privado, por eso tenemos tanto que celebrar hoy”, dijo la mandataria.López añadió que este piloto no se quedará solo con este bus impulsado con hidrógeno: “La idea es tener muy pronto otros 13 buses que se podrán poner en operación. Las 23 estaciones del Corredor Verde Séptima serán bajo el mismo estándar de la estación Ricaurte que entregamos hoy”.Agregó: “Por eso, las líneas de Metro, los cables aéreos, el sistema de bicicletas públicas y el mejoramiento de andenes hacen parte de la justicia social. Esto es inversión en movilidad, en empleo, y en justicia social, porque dos de cada tres personas que usan el sistema de transporte en la ciudad son mujeres”.Ofertas de empleo en Bogotá: buscan personal para estos cargosLa Alcaldía de Bogotá explicó cuáles son las principales características de un bus impulsado con hidrógeno:El vehículo cuenta con una longitud de nueve 9 metros.Tiene como fuente energética el hidrógeno verde.Desarrollo de la infraestructura de generación y suministro energético en un patio del sistema.Capacidad para 50 pasajeros, 25 sentados y 25 de pie.Suspensión neumática y transmisión automática.Se moviliza con 30 kilos de hidrógeno con una autonomía mínima de 450 kilómetros.Iluminación Led.Chasis y carrocería de las compañías Marcopolo y Superpolo.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otras noticias de transporte en Bogotá, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.Ingreso Mínimo Garantizado: así podrá reclamarlo en marzo¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321
El pasado 21 de marzo de 2023, un refugio de gatos fue incendiado por manos criminales en un polideportivo de Santa Marta que es conocido como el "botadero de gatos", debido al frecuente abandono de felinos en esa zona. Las llamas, que alcanzaron metro y medio de altura, redujeron a cenizas el hogar de más de 50 animales indefensos.Desalmados incendiaron refugio de gatos en Santa Marta: 50 murieron por las llamasEl cruel caso de maltrato animal prendió las alarmas en los entes de protección animal, ya que no es la primera vez que se comete este tipo de trasgresión en la ciudad. “El año pasado hubo un envenenamiento masivo de gatitos y esto es el resultado de una política pública fallida, esto no debería existir”, manifestó Adriana Pabón, veedora de la defensa de animales.Alejandro Gaviria, fiscal coordinador del grupo Gelma de la Fiscalía, acudió al lugar de los hechos para investigar el crimen y se encuentra extrayendo información de los sistemas de vigilancia de las casas aledañas al lugar, ya que el polideportivo no cuenta con cámaras de seguridad propias.Según los testimonios recogidos por la Fiscalía, no se presentó ninguna explosión en el incendio y las autoridades encontraron combustible alrededor de la caseta donde dormían los animales, evidenciando que se trataba de una acción intencional por parte de delincuentes.El fiscal señaló que 20 gatos alcanzaron a ser rescatados de las llamas, de los cuales cinco fallecieron. Por ahora se encuentran validando la información para determinar el total de víctimas mortales en el incendio.De acuerdo con Gaviria, aunque hay personas que se encargan del cuidado de estos animales, no debería ser responsabilidad de los privados sino del Estado y los entes de control territorial, ya que con un poco de interés de su parte podrían prevenirse este tipo de situaciones que terminan siendo “una bomba de tiempo”.Descartan que quienes quemaron a 50 gatos en Santa Marta estuvieran haciendo un rito satánico“Este es un tema estructural. Necesitamos una ciudadanía empática que exija y una administración que haga el control. Si cada uno cumple con lo que le toca, los animales tendrían mejores condiciones”, resalta.El fiscal asegura que más allá de la sanción, hay una serie de acciones que deben implementarse para poder garantizar el cuidado de los animales y prevenir situaciones que atenten en contra de su integridad, como la educación, las jornadas de esterilización, trabajo en los colegios y multas a quienes los abandonan en la calle.La senadora animalista Andrea Padilla concuerda con Gaviria en cuanto a la responsabilidad que tienen los entes territoriales frente a este tema: “Si Santa Marta tuviera una política eficazmente implementada, comenzando por un campaña de esterilización, muy seguramente este botadero de gatos no existiría, no estarían estos animales expuestos a estas situaciones”, señala.Asimismo, comenta que “la legislación que existe hasta ahora es muy tibia e imprecisa”, por lo que se está intentando implementar un sistema de protección y bienestar animal dentro del Plan de Desarrollo y una política nacional de esterilización, a pesar de la resistencia que hay por parte del Congreso.Por otro lado, Gaviria denuncia la falta de interés del estado para resolver los casos de maltrato animal, ya que en ocasiones se solicitan audiencias de imputación de cargos para los perpetradores de este delito y no se programan a tiempo.Imponen millonaria multa a pareja en Bucaramanga por abandonar a una gata y sus crías
Acorralado por el incansable movimiento de protestas e incluso por la convocatoria de una huelga general por los sindicatos, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se vio obligado a posponer la polémica reforma judicial que impulsa su Gobierno, pero no a desecharla por completo.Indignante video: madre golpea a su hija para "enseñarle" a defenderse del matoneo"Cuando es posible prevenir una guerra fratricida con negociaciones, yo, como primer ministro, me tomo un tiempo para negociar. Doy una oportunidad real a una discusión real", afirmó Netanyahu en una esperada intervención televisada, que se había anunciado horas antes debido a la fuerte presión social.Como resultado, los sindicatos desconvocaron la huelga general y el presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog -quien horas antes había pedido la suspensión "inmediata" de la reforma-, celebró el anuncio para "apagar fuegos" e incluso se ofreció a mediar, aunque no contentó a los grupos convocantes de las protestas, las mayores de la historia de Israel.Siguen las protestas“El gobierno ha llevado a Israel al borde de la destrucción y todavía amenazan con desmantelar la democracia. Un congelamiento temporal no es suficiente y las protestas nacionales continuarán intensificándose hasta que la ley sea rechazada por completo en la Knéset", declaró el Movimiento Paraguas contra la Dictadura, que aglutina a varios grupos civiles.Después de horas de reuniones con sus socios de gobierno, el primer ministro anunció que "por responsabilidad nacional y por el deseo de evitar una grieta en nuestro pueblo", suspende la votación en segunda y tercera lectura de la ley de elección de jueces, uno de los aspectos más controvertidos de la reforma, que estaba previsto que se aprobara esta misma semana, antes del receso parlamentario de abril por la Pascua judía.De esta forma, el gobierno se da de plazo hasta julio para entablar un diálogo con la oposición y consensuar algunos cambios en la reforma original, vista por amplios sectores sociales -incluido el económico y el militar- como una amenaza para la democracia porque socava la independencia de la Justicia al dar al Ejecutivo amplio control sobre la misma y reduce la capacidad fiscalizadora del Tribunal Supremo.Aunque no es la primera vez que el primer ministro ofrece un diálogo a la oposición, sí que es la primera vez que lo hace poniendo el freno a la tramitación de la reforma en la Knéset, lo que puede sentar las bases para una negociación.“Si la legislación realmente se detiene, de manera genuina y total, estamos listos para iniciar un diálogo auténtico en la residencia del Presidente”, señaló el líder de la oposición, el centrista Yair Lapid, quien advirtió de que la concesión de Nentanyahu también podría ser un "farol" o un "truco".De hecho, Netanyahu insistió en que es necesaria una reforma "que restablezca el equilibrio perdido entre los poderes del Estado", ya que, a su juicio, en el sistema actual, el Supremo tiene muchas facultades para inmiscuirse en asuntos políticos.Atacante en escuela de Nashville era mujer: ya son siete las víctimas mortalesEl cese del ministro de Defensa, el detonanteNetanyahu cesó en la noche del domingo 26 de marzo a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, después de que este se pronunciara públicamente a favor de frenar la reforma ante la amplia contestación social que ha provocado, que ha llevado incluso a miles de reservistas a negarse a servir en el Ejército, lo que suponía a su juicio un "peligro real e inminente para la seguridad de Israel".Como respuesta, una cifra récord de más 650.000 israelíes salieron a las calles de todo el país, sobre todo en Tel Aviv, en protestas improvisadas que se convocaron rápidamente por las redes sociales.La contestación social se mantuvo el lunes, con un llamamiento a la huelga general por parte de la Histadrut, el principal sindicato de Israel, que fue seguida por universidades, bancos, la compañía eléctrica, cadenas de restauración como McDonalds, ayuntamientos y hospitales.Además, los trabajadores del aeropuerto internacional de Ben Gurion lograron que se suspendieran durante varias horas los despegues de vuelos, y también se ha frenado el tráfico en el puerto de Ashod; mientras los manifestantes volvieron a las calles.Más de 100.000 manifestantes se congregaron de nuevo frente a la Knéset en Jerusalén para pedir el fin de la reforma judicial, una de las mayores protestas vistas en esa urbe; mientras que una contramanifestación progubernamental, organizada por grupos de extrema derecha, se convocó rápidamente en la misma zona, con miles de asistentes, entre ellos el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.Azafata trans envió mensaje antes de morir: "Los veré a todos de nuevo en el otro lado”
Cada día se diagnostican en promedio 50 casos nuevos de tuberculosis en Colombia. Esta es una enfermedad que para muchos es del pasado, pero no es así, pues aún está vigente y está aumentado significativamente en el país.¿Cómo se puede prevenir el cáncer de cuello uterino?Y es que el año pasado se registraron 17.043 casos de personas con tuberculosis, una enfermedad que se transmite por vía aérea y que no solo afecta los pulmones.“Implica un aumento de casi el 15 a 20 % en relación con el 2021, que tuvimos 14.000 casos, es decir, un incremento muy significativo y 1.137 personas fallecieron y cada día se mueren tres personas de tuberculosis en el país”, señaló Carlos torres, director de Cineumo-Fundación Neumológica Colombiana.La tuberculosis puede afectar a todos, incluso a los más pequeños.“Los niños porque su sistema inmune o inmunológico es inmaduro. Las personas que tienen problemas de inmunidad, como las personas que viven con virus de inmunodeficiencia humana, VIH, o que reciben medicamentos para el cáncer o para enfermedades autoinmunes que disminuyen las defensas”, explicó Torres.Por eso, conocer los síntomas es clave no solo para tener un tratamiento oportuno, sino para evitar su contagio.“Por tos que es larga, que dura más de 15 días, en general, y por eso insistimos en que la persona consulte cuando se demora la tos más de 15 días. Puede ser seca o con expectoración, a veces con sangre y puede ir acompañada de fiebre, pérdida de peso y a veces escalofríos y sudaderas, sobre todo en las tardes y en las noches”, agregó el experto.¿Qué significa que el COVID-19 pueda convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional?En cuanto a la prevención esto es lo que debe tener en cuenta:“Hay una vacuna, que es la vacuna que llamamos BCG. Sin embargo, todas las personas deberían vacunarse y normalmente lo que hacemos es vacunar a los niños al nacimiento. Lo más importante es que comience el tratamiento a tiempo, porque la persona que comienza el tratamiento muy rápidamente deja de ser contagiosa”, indicó Torres.Hoy existen tratamientos con pastillas para curar esta enfermedad. La clave está en diagnosticarla a tiempo y mantener el uso del tapabocas.Más noticias de saludCada año, alrededor de 5.000 mujeres colombianas son diagnosticadas con cáncer de cuello uterino y más de la mitad muere. Pero esta es una enfermedad que se puede prevenir.En Colombia, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por esta enfermedad en mujeres entre 30 y 59 años. Esta enfermedad no suele presentar síntomas en sus etapas iniciales.“Tenemos al año alrededor de 5.000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino y el riesgo acumulado a lo largo de la vida de las mujeres colombianas de desarrollar cáncer uterino es del 2,5%”, explicó Raúl Murillo, del Centro Javeriano de Oncología del Hospital San Ignacio.Por eso, la importancia de realizarse chequeos médicos continuos y estar alerta a signos.“Los síntomas del cáncer de cuello uterino solo se presentan cuando la enfermedad está en fase muy avanzada. Estos pueden ser sangrado vaginal, flujo vaginal fétido o puede ser un dolor abdominal muy fuerte o un dolor pélvico fuerte”, explica el especialista.Murió Thomas, el pequeño amigo de Diego Guauque que padecía leucemia
Un joven de 18 años falleció este fin de semana cuando tomaba la curva del intercambiador que conduce de Bucaramanga, capital de Santander, al municipio de Floridablanca. En el fatal accidente el conductor de la moto pereció instantáneamente, mientras su acompañante resultó herido.Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía, sufrió un accidente mientras montaba bicicletaCon el pasar de las horas se han ido conociendo más detalles. El medio regional Vanguardia Liberal detalló que el joven al volante de la motocicleta Victory MRX 150 perdió el control, hizo un cambio brusco de carril y acabó colisionando con un vehículo particular.Ese medio de comunicación reseñó que la víctima fue identificada como Jonier Helí Villamizar Valencia, y que, de acuerdo con testimonios de conocidos, había adquirido hace unas semanas la moto con ayuda económica de su mamá.El fatal accidente ocurrió en la tarde del domingo 26 de marzo de 2023 y las labores para realizar el levantamiento del cuerpo se extendieron a horas de la noche.Doloroso accidente en moto afectó a un bebéUn bebé de 2 años sufrió fracturas en las piernas luego de que quedara atrapado en la cadena de una moto en la que su mamá viajaba como parrillera, cuando se movilizaban por una vía de Santander.Según la información publicada por el medio Q’hubo Bucaramanga, los padres del menor de edad viajaban en la vía entre Zapatoca y Girón cuando ocurrió el accidente.La mujer había envuelto al bebé en una cobija para protegerlo del frío durante el trayecto, pero la tela se enredó en la llanta trasera de la moto y, al parecer por la velocidad, haló al pequeño.Las piernas del bebé quedaron atrapadas en la cadena del vehículo.Testigos del hecho llegaron a auxiliar al niño de 2 años, que luego fue trasladado al Hospital Universitario de Santander.El centro médico emitió un comunicado en el que dio un parte sobre el estado de salud del bebé, quien es procedente del municipio de Zapatoca.De acuerdo con la información suministrada por el hospital, el niño sufrió “fracturas múltiples” y deberá ser sometido a intervenciones quirúrgicas “que permitan su pronta recuperación”.“Actualmente se encuentra estable”, añadió.En Colombia no es permitido que más de dos personas viajen en moto y, en algunas ciudades, hay restricción de parrillero debido a la situación de inseguridad.Asimismo, la edad mínima para ir como parrillero en moto es de 7 años, por lo que cualquier niño que tenga menos de esa edad no puede viajar en este vehículo, así esté acompañado por un adulto.¿Por qué está libre conductor borracho que ocasionó mortal accidente en Santa Marta?