Fabio Espitia recibió el regaño hecho por la juez que los dejó en libertad. Además, anunció medidas contras los funcionarios que participaron en la detención. Y es que la togada fue tajante al decir que “la Fiscalía no actuó con transparencia, con lealtad, porque aquí no se le puso en conocimiento a esta funcionaria que la Fiscalía tuvo que acudir dos veces a un estrado judicial en procura de unas órdenes de captura. Y, ¿por qué? pues porque el juez constitucional tampoco veía la necesidad de acudir a esta limitación tan grosera como es librar las órdenes de captura”. Ante esta declaración, el fiscal general (e), Fabio Espitia, le halló la razón y regañó a sus fiscales. "Debo reconocer que la posición de la juez que tomó la decisión es una posición sustentada, es una posición mesurada, es una posición que considero que resultaba muy apegada a lo que sucedió, en el sentido de que reconoce que hay elementos de prueba que permiten afirmar una inferencia en relación con la comisión de los delitos", dijo. Pero no se quedó ahí, Espitia anunció medidas contras los funcionarios que representaron a la Fiscalía en la audiencia de los dos primeros capturados que dejó la fuga de la excongresista Aída Merlano. Finalmente, el fiscal sugirió que no se apelara la decisión del juez de otorgarle libertad a Aída Victoria Merlano, hija de la condenada, y al odontólogo Javier Cely. Otro que salió a dar explicaciones fue el general Óscar Atehortúa, director de la Policía Nacional. Ante la pregunta de si hubo exceso en estas capturas, el oficial respondió que sus hombres cumplieron con una orden legal y con los protocolos correspondientes. Le puede interesar: “Es un abrazo normal que le doy a muchos de mis pacientes”: habla el odontólogo de Aída Merlano
Según Javier Cely, la prófuga le dijo en ese instante que le gustó su diseño de sonrisa. Afirma que no vio el cambio de ropa y que guardiana no quiso entrar. ¿Sabía o no de los planes de Aída Merlano? En absoluto, no tenía ni idea. ¿Hace cuánto conoce a Aída Merlano? Era la segunda vez que yo la veía. La primera fue el 24 de septiembre y la segunda vez fue el día de los hechos. ¿Y si la conocía tan poco ameritaba ese abrazo tan efusivo? Esto es un abrazo normal... como le doy, no solo a ella, sino a muchos de mis pacientes. Y no lo doy yo, me lo dan a mí agradeciendo un buen trabajo que les acabo de realizar. ¿Qué le dice ella? Que le gustó mucho su diseño y que Dios me bendiga. Sobre el joven que aparece en el video, ¿quién es? En el momento que yo lo vi ella me lo presentó como el hijo. No puedo calcular la edad. Sobre la joven, ¿quién es? Ella es la hija. ¿Es normal atender a un paciente como Aída Merlano con la familia ahí mismo? Para mí un paciente como la señora Aída Merlano o cualquiera es totalmente igual porque yo estoy es en el ejercicio de mi profesión, yo no estoy pensando si es o no es. Usted sabía que estaba en condición de reclusa... Claro que sí, ¿por qué? Porque la primera vez que la atendí llegaron aproximadamente cuatro funcionarios del Inpec y uno de los funcionarios duró toda la cita dentro del consultorio sentado al lado mío. ¿En esta oportunidad por qué no? No sé. Cuando ella ingresa con el funcionario del Inpec, yo le digo a la funcionaria que si le acercamos una silla y ella dice: ‘doctor, no hay necesidad, yo me quedo en la puerta’ Aída Merlano se cambia de ropa, ¿no se dio cuenta? No. Como el video lo muestra, en ningún momento estoy dentro del consultorio. Yo estoy en ese instante, como lo mostró la defensa y hay cámaras, atendiendo a otro paciente en otro de los consultorios de la clínica. ¿Era consciente de que lo estaba grabando una cámara? Claro. Toda la clínica tiene cámaras en todos los consultorios, en los pasillos, en las entradas, en el primer piso. ¿Quién lo contacta con Aída Merlano? El dueño de la clínica me hace una llamada y me indica que a la señora Merlano le han hecho dos veces un diseño de sonrisa y no le ha gustado, entonces quiere que por favor yo la vea y le haga el diseño. Yo voy a esa clínica y, como trabajo en ese consultorio, también trabajo en otros consultorios. El doctor Mauricio Arango, que es la persona dueña de los consultorios de la clínica, fue paciente mío y él me pide el favor de que le ayude con una garantía que tiene con la señora Merlano. ¿Qué hace usted aquí (se le muestra una imagen del video) mientras ella está sentada? Yo ya estoy guardando todas mis cosas. Como lo he dicho, el consultorio no es mío, entonces, cada vez que yo voy, tengo que tratar de sacar lo mío y volverlo a guardar para dejar el consultorio para los otros odontólogos que llegan a trabajar. ¿Cuánto vale un tratamiento como el que usted hizo? Un diseño de sonrisa puede estar entre los 12 y 16 millones de pesos. ¿Eso pagó Aída Merlano? No sé si lo pagó porque yo nunca he recibido dinero. ¿No le pagó a usted? No, a mí no. ¿A quién le paga? Ella le paga a la clínica, que es la que me contrata a mí para hacer los trabajos. Ella saca una cuerda, abre la ventana y se descuelga. ¿Usted jamás sospechó de algo? No, yo estoy concentrado en mi trabajo, mi trabajo es milimétrico, mi trabajo requiere total concentración. Si yo me descuido un minutico y uno de los lentes se me daña, se me daña todo el diseño. No puedo juzgar absolutamente a nadie. Yo no estoy en el momento en que ella se está cambiando, yo estoy atendiendo, en otra unidad, otro paciente en ese mismo momento. ¿La hija y el hijo le decían algo a ella? Simplemente los vi saludarse. Ella estuvo el 90% del tiempo con la boca abierta, porque le estoy haciendo un tratamiento de odontología, pero yo no vi absolutamente nada extraño. ¿En qué momento se percata usted de que ella se fugó? Yo termino mi trabajo, salgo de la clínica y voy a otro sitio de Bogotá donde tenía otra cita de negocios. Cuando estoy llegando allá, me llaman y me dicen ‘la señora se voló’. Inmediatamente qué hago, cojo un taxi y me devuelvo al sitio donde sucedieron los hechos para poner la cara y mirar qué podemos hacer. ¿Mientras usted guarda sus instrumentos ella qué está haciendo? Si usted lo ve, yo siempre estoy dándole la espalda, yo estoy concentrado en lo mío. Yo no sé si ella está maquillándose, peinándose, no tengo ni idea. Yo termino mi trabajo y estoy guardando mis objetos, como lo muestra el video, y por eso estoy dándole la espalda. ¿En qué momento usted dice: ‘en qué rollo estoy metido’? Cuando llego nuevamente a los consultorios. En ese momento hay personal de la Policía, de la Sijín. En ese momento digo: ‘Dios mío, ¿qué pasó? ¿En qué momento me metí en este problema tan grande?’ ¿Usted fue militar? Sí. Porté orgullosamente el uniforme del Ejército Nacional durante 21 años. Sobre usted han pesado una serie de señalamientos. No consta ninguna condena, pero sí unas aparentes irregularidades sobre corrupción cuando estuvo en sanidad militar en Ibagué y Quindío. ¿Qué decir? Solo son señalamientos. En ninguna parte existe absolutamente nada. Este país lo condena a uno por cualquier cosa que diga otra persona, pero no averiguan a ver si es cierto o no. Eso es totalmente falso. ¿En qué momento le notifican que va a ser capturado? El día de los hechos, siendo aproximadamente las nueve de la noche, estando ya en mi casa, me doy cuenta de la gravedad de lo que estaba sucediendo e inmediatamente me comunico con la firma de mis abogados. Ellos, al día siguiente, a las nueve de la mañana, ya tenían radicado ante la Fiscalía General de la Nación un oficio en el que decía que yo estaba dispuesto a hablar, a que me escucharan. La Fiscalía nunca me llamó. ¿Su abogado sostuvo contacto con la Fiscalía? Claro. Hay un oficio donde me presento voluntariamente a la Fiscalía o envío voluntariamente un oficio a la Fiscalía para que la Fiscalía me llame y me escuche porque yo no tengo absolutamente nada que ver en esto. ¿Ya había pisado un calabozo? Nunca. Ni quiero que nadie pise un calabozo. ¿Cómo fueron esos instantes? Fueron muy duros y más en una persona que es totalmente inocente. ¿Hace cuánto es odontólogo? Hace 25 años. ¿Cuánto dura hacer un diseño de sonrisa, lo que le hizo a Aída Merlano? Eso se lo hice en dos citas, en tres horas y media aproximadamente que duró cada cita. Puede ser más o puede ser menos. El régimen carcelario tiene unos requisitos para las visitas. No es normal que se hagan en un consultorio. Mi función es atender a la paciente, independiente de que sea la señora Merlano, sea Pedro o sea Juan. La función del Inpec es cuidarla y decirme a mí si puede entrar alguien o no. Había una funcionaria del Inpec en la puerta del consultorio. Si la funcionaria del Inpec me dice a mí ‘doctor, qué pena, no puede entrar nadie’, yo no tengo inconveniente, yo vengo es a hacer un diseño de sonrisa, yo no vengo a verme con nadie. ¿Volvió a saber algo de Aída Merlano? No, cómo se le ocurre. ¿Ha sostenido algún contacto con alguien de la familia? No conozco a nadie de la familia Merlano. Quiero aclararle, es la primera vez que veo a los que me presentó como sus hijos. Sigue vinculado a la investigación, aunque en libertad. Sí, claro, sigo vinculado, pero tengo que darle gracias a Dios, que me ha dado fortaleza, y sé que él me va a sacar de esto sin ningún problema. Vea, además, la entrevista con Aída Victoria Merlano, la hija de la prófuga excongresista: “En ningún momento me esperé que ella se fuera a tirar”: hija de Aída Merlano
Aunque Fiscalía dice tener elementos probatorios contra Aída Victoria Merlano y Javier Cely, la juez desestimó que sean un peligro para la sociedad. Horas antes, en la audiencia, la Procuraduría había pedido que los dejaran en libertad. Aída Victoria Merlano fue capturada en Barranquilla por el delito de fuga de presos. "Se movilizaba en un vehículo en compañía de un amigo y en ese momento es abordada por las unidades de Policía Judicial donde se le da a conocer la orden de captura", dijo el general Ricardo Alarcón, comandante de la Policía de Barranquilla. La mujer, de 20 años, cambió en febrero pasado ante la Registraduría Nacional su nombre, Karolyne Manzaneda Merlano, por el de Aída Victoria Merlano Manzaneda. La hija de la excongresista aparece en uno de los videos del día de la fuga en el consultorio en el que la prófuga era atendida por el odontólogo Javier Cely, que se entregó la semana pasada. “Soy totalmente inocente”, dijo el profesional al presentarse ante las autoridades. “¿De verdad cree usted, señor fiscal, que esta jovencita va a interferir el proceso?, ¿va a tener acceso a manipular qué?”, respondió la jueza 12 de control de garantías de Bogotá a la petición del fiscal del caso. Añadió: “Señor fiscal, ¿usted cree que ellos son un peligro para la comunidad como para llevarlos a un centro de reclusión?”. Además, indicó que la actividad de los investigadores “fue grosera al tocar varios despachos, a ver cuál de los despachos les aprobaba su petición”. Al terminar la intervención, la togada no aceptó la petición del ente acusador y ordenó libertad inmediata a Aida Victoria Merlano y Juan Guillermo Cely. Sin embargo, ambos seguirán vinculados al proceso por la fuga de la excongresista. Por otro lado, la joven manifestó desde los juzgados de Paloquemao que la Fiscalía la utilizó como medio de presión para que su madre se entregara y destacó su amor por ella. También indicó que seguirá compareciendo ante la justicia y que no le huirá a nada. Uno de sus abogados, Harold Vega, habría indicado la posibilidad de demandar al Estado por los delitos de fraude procesal, abuso de autoridad y privación injusta de la libertad.
“En repetidas ocasiones traté de informar las novedades que se venían presentando, pero nunca fui escuchada”, declaró la mujer, según la Fiscalía. Tras ocho horas de la audiencia, que se desarrolló este sábado, la Fiscalía realizó la imputación de cargos y pidió medida de aseguramiento contra Aída Victoria Merlano y Javier Cely. En contexto: Hija de Aída Merlano asegura que la están usando para presionar a su mamá La joven y el profesional de la salud están sindicados de fuga de presos y utilización de menores de edad en calidad de coautores. Sin embargo, no aceptaron cargos. Una vez en la audiencia, el ente acusador adelantó la solicitud de medida de aseguramiento y reveló nuevos detalles de la investigación, entre ellos que se realizó un allanamiento en una casa en el sur de Bogotá, donde al parecer habría estado escondida la exsenadora. “Una hoja de papel con una formula médica a nombre de Aida Merlano, ¿porque es importante este elemento? porque aparece el nombre de la persona que se encuentra en fuga”, indicó el fiscal del caso. También se presentó la entrevista de la reclusa Blanca Becerra, quien habló de los beneficios de los que gozaba Merlano: “Ella tenía demasiados beneficios en esta cárcel. Todo lo que se le antojaba se lo traían. Era la única que tenía cuarto para ella sola”. Incluso, según la Fiscalía, intentó advertir sobre el plan de fuga, pero no fue escuchada: “Estos últimos días, desde el día sábado, ya dormía en la celda número tres. Supongo que era porque ya había sacado todo de su cuarto”. “Debo dejar constancia que esto ya estaba planeado con anterioridad. En repetidas ocasiones traté de informar las novedades que se venían presentando con Aída Merlano, pero nunca fui escuchada”, habría advertido la mujer, según el ente acusador. La defensa de ambos indiciados solicitó tiempo para revisar el material probatorio y este martes continuará la audiencia en la que el juez determinará si son enviados o no a la cárcel.
En tono contundente, Óscar Tejada Cárdenas se refirió al cuestionado doctor, quien fue coronel del Ejército. “Es una persona reconocida, en la Dirección General de Sanidad Militar, como una persona corrupta y así lo están reconociendo. Donde yo estuve, todos lo sabían, pero nadie lo decía”, afirmó Cárdenas, quien se desempeña como director de la veeduría Control Social Colombia. Además, argumentó por qué lo señala de actos deshonestos: “Corrupto por el tema de contrataciones y amedrentamiento a funcionarios subalternos”. “Es muy claro, no sé necesita ser brujo para saber que ahí hubo mucho, pero mucho, dinero de por medio porque, conociendo como se conoce al teniente Coronel Cely, él no actuó de gratis”, indicó el veedor. También sostuvo que “él tuvo que haber recibido mucho dinero, eso ya les corresponde a las autoridades averiguar cuál es el monto del que estamos hablando”. Por su parte, este viernes se presentó Javier Guillermo Cely Barajas ante las autoridades, luego de que emitieran una orden de captura en su contra por lo ocurrido en su consultorio, de donde se fugó la excongresista.
Se presentó ante autoridades luego de que emitieran una orden de captura en su contra por lo ocurrido en su consultorio, de donde se fugó la excongresista. Javier Cely fue quien la atendió el primero de octubre, día en que escapó al bajar por una cuerda de la Clínica de La Sabana. El odontólogo llegó al búnker de la Fiscalía, acompañado de sus abogados, horas después de la captura y traslado a Bogotá de la hija de Aída Merlano. Se investiga si Cely tuvo que ver con el plan de fuga de Aída Merlano. Abogados del profesional afirman que la política actuó siempre de espalda a su cliente, lo que, dicen, se evidencia en los videos de las cámars de seguridad. Agregan que conoció a la paciente hace menos de un mes. Sobre el abrazo que Aída Merlano le dio a Javier Cely segundos antes de salir por la ventana, los abogados del profesional fueron enfáticos en decir que "ella no solamente es efusiva con el doctor Cely, sino con todas las personas del consultorio". En contexto: Detienen a la hija de Aída Merlano por la fuga de la excongresista
Un hecho insólito ha causado asombro en República Dominicana. Se trata de la aparición de un pez remo de más de un metro de largo en una playa de la provincia de Montecristi. Este extraño animal, que suele vivir a gran profundidad, tiene fama de anunciar la llegada de terremotos, tsunamis o huracanes, según la creencia popular.Perrita sobrevivió más de 8 horas en una alcantarilla: así fue el emotivo rescateEl pez remo fue captado en un video que se hizo viral en las redes sociales. Las imágenes muestran cómo unos niños juegan y tratan de arrastrar al ejemplar en la playa de Los Coquitos. El animal, que parece estar agonizando, muestra su cuerpo alargado, piel plateada y aleta dorsal roja.Según los expertos, este animal es el pez óseo más largo del mundo. Puede llegar a medir hasta 17 metros de longitud. Se trata de una especie muy rara de ver, teniendo en cuenta que habita a más de mil metros de profundidad. Su nombre científico es regalecus glesne, pero también se le conoce como pez sable, pez cinta o pez terremoto.¿Por qué dicen que el pez remo alerta desastres naturales?La asociación del pez remo con los desastres naturales se debe a que en ocasiones sube a la superficie cuando está enfermo, moribundo o cuando hay cambios en la presión o temperatura del agua. En la cultura japonesa se cree que el pez remo es un mensajero del dios del mar, que avisa de la llegada de movimientos telúricos o tsunamis. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde esta teoría.Impactante video de un lobo marino atacando a un tiburón: "La naturaleza no siempre es agradable"Sin embargo, expertos descartaron que la presencia del pez remo tenga que ver con la predicción de desastres naturales."Es un pez de profundidad y por qué llega a la orilla no se conoce, como pasa con los mamíferos marinos que salen a la orilla a morir, como el delfín o la ballena, que es un fenómeno que no se sabe exactamente por qué se produce. Hay varias hipótesis, como que se usan cables submarinos de comunicación, las perforaciones de petróleos, las vibraciones, pero no hay nada seguro de por qué ocurren", explicaron a Listín Diario Carlos Rodríguez, investigador y especialista en peces, y Sixto Inchaustegui, biólogo y miembro de la Academia de Ciencias."Dios nos guarde y Dios guarde a República Dominicana", "Debemos estar listos ante cualquier terremoto", "Alarmistas, el animal solo salió a la playa a morir", "Ya los depredadores del lugar, que solo saben destruir, lo picaron en pedazos" y "Esos peces suelen salir a la superficie en la última etapa de sus vidas, no solo es señal de alarma 🚨, pero si son varios hay que estar pendientes porque sí podría ocurrir un evento", fueron algunos comentarios.
En entrevista con Noticias Caracol, el exministro de Salud Fernando Ruiz le salió al paso a las polémicas declaraciones de Guillermo Alfonso Jaramillo, actual titular de esa cartera y quien hizo un delicado pronunciamiento sobre las vacunas contra el COVID – 19: “Entraron aquí sin permiso, fuimos y nos convertimos en un experimento”.>>> En contexto: Minsalud dijo que los colombianos que se vacunaron contra el COVID “sirvieron para un experimento”Fernando Ruiz calificó de “desafortunadas” estas palabras. “Me parece que falta a la verdad cuando se plantea que las vacunas entraron sin ningún permiso. Quiero recordar que las vacunas que entraron a Colombia tenían autorización de uso de emergencia por parte de la OMS. Fueron aprobadas para su uso por el Invima y las utilizaron, en todo el mundo, más de 6.000 millones de personas vacunadas”.El ministro de Salud incluso recordó que “ha habido premio Nobel de Medicina por el desarrollo de estas tecnologías y es la esperanza del mundo para muchísimas enfermedades”.“Cuando se sacan ese tipo de declaraciones lo que se genera es un daño muy grande sobre el instrumento más importante que tiene todo el arsenal médico para prevenir enfermedad”, enfatizó.En esta entrevista con Noticias Caracol, el exministro Fernando Ruiz también entregó su visión sobre la reforma a la salud: “Hay una preocupación, yo creo que está pasando un proceso de reforma a los pupitrazos, realmente con una muy escasa discusión. Realmente no ha habido una discusión técnica del tema. Me preocupa que el aval fiscal que se presentó desde el Ministerio de Hacienda tiene unos supuestos supremamente complejos, en los cuales se asume que la atención primaria va a suplir y reemplazar prácticamente toda la atención de alta complejidad”.Así mismo, señaló que la prevención que plantea la reforma a la salud “no soluciona la situación de las personas que ya tienen una enfermedad, de manera que aquí lo que hay es una tremenda responsabilidad de los congresistas que están aprobando esto de esta manera. Yo creo que aquí sí va a haber efectivamente una tremenda crisis y esto es una reforma que es prácticamente, esa sí totalmente experimental, porque no hay ninguna evidencia que avale que este tipo de diseño de sistema que se está creando realmente vaya a mejorar las condiciones de los colombianos”.A ministro Guillermo Jaramillo le recuerdan que vacuna contra COVID-19 ganó el Nobel de Medicina
Una adulta mayor, de 78 años, fue hallada sin vida por sus tres hijos dentro de su casa ubicada en el municipio de Batallas, departamento de La Paz, en Bolivia. La víctima estaba boca abajo y atada de pies y manos sobre la cama de su habitación.Madre lanzó unas tijeras a la cara de su hija y un video probaría que lo hizo intencionalmenteParece “haber sido estrangulada”, informaron las autoridades sobre la mujer de 78 años que, según la información preliminar, vivía sola.Nadie vio o escuchó algo, por lo que no hay sospechosos del asesinato hasta el momento. Autoridades inspeccionan la zona en busca de pistas que les permitan esclarecer el macabro crimen.“Son tres hijos los que denuncian el hecho a la comunidad. La comunidad estaba reunida cuando ha llegado la Policía boliviana y ha realizado el trabajo correspondiente”, informó al medio Unitel el comandante departamental de la Policía, coronel Edgar Cortez, sobre la adulta mayor, a la que encontraron sin vida en la noche del martes 28 de noviembre.Aunque las autoridades investigan el asesinato como un posible robo, no descartan que el crimen tuviera que ver con un feminicidio.El cuerpo de la adulta mayor fue trasladado al Instituto de Investigaciones Forenses para determinar las causas de la muerte.Profesora jubilada fue hallada enterrada en su propia casa: culpan a su hermana y dos sobrinos
La escritora colombiana María Ospina Pizano subrayó la necesidad de mirar y respetar a los otros seres vivos que “sostienen la vida”, durante el discurso de recepción del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en la edición 37 de la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en México.Marcela Fernández, la única colombiana entre las 100 mujeres más influyentes del mundo“Tenemos que seguir hablando de los pájaros, de los territorios que ellos y tantos otros seres claman heroicamente, y a pesar nuestro, como morada; de los bosques y la vida sostienen que son la comunidad y el camino, la memoria del mundo y su conciencia”, dijo durante la ceremonia de premiación.La narradora fue galardonada por su novela Solo un poco aquí, que “está dedicada a los seres vivos que nos rodean, y que normalmente o ignoramos o nos comemos o los usamos sin pensar”, en una narración que es protagonizada por “mujeres, compasivas y comprometidas con su comunidad”, de acuerdo con el acta del jurado.María Ospina Pizano, nacida en Bogotá en 1977, reclamó la soberanía de quienes defienden los territorios naturales alrededor del mundo y que son “marginales de los espacios del poder, pero que sostienen la esperanza y la posibilidad del futuro”.La galardonada es autora del libro de cuentos Azares del cuerpo, traducido al italiano y al inglés, por el cual fue preseleccionada al Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, en 2018.Ha escrito sobre memoria, violencia y naturaleza en la cultura colombiana contemporánea y es profesora de cultura latinoamericana y escritura creativa en la Universidad de Wesleyan, Estados Unidos.En su discurso, María Ospina ensalzó la figura de Sor Juana, quien defendió su libertad de escribir y a quien agradeció “la vitalidad de sus ideas, su profunda erudición y osadía, su empeño desde los márgenes en los que ella llamaba a poner bellezas y riquezas al entendimiento”.Señaló que su figura nos recuerda que, “aunque haya tantos mecanismos para subordinar a las mujeres de la cultura, la política, la vida social y la conversación pública, existe una red milenaria de pensadoras e intelectuales que siempre han usado la palabra y la acción para revelar la complejidad del mundo”.Sara Poot Herrera, portavoz del jurado, recordó que la novela de Ospina Pizano fue elegida por unanimidad entre 106 candidaturas por ser “un bello y elaborado ejercicio de escritura creativa”.La autora María Ospina es la segunda colombiana en recibir el Premio Sor Juana, que reconoce el trabajo literario de las mujeres en Hispanoamérica y que es entregado desde 1993 a escritoras como Elena Garro, Laura Restrepo, Marcela Serrano, Cristina Rivera Garza, Margo Glantz, Gioconda Belli, Almudena Grandes, y Camila Sosa, entre otras.La edición 37 de la FIL reúne a 650 escritores de 45 países y un programa de actividades que incluye 630 presentaciones de libros de distintos géneros y unos 3.000 encuentros literarios, culturales, gastronómicos y presentaciones musicales.Periodista de Caracol comprobó, en carne propia, cómo es ser barrendero en Bogotá: "Muy difícil"
La última semana del mes empezó con el dólar a la baja, y mitad de semana ya se reporta que, por unos cuantos centavos, la divisa está por debajo de la barrera. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este 30 de noviembre es de $3.990. La leve caída del precio del dólar se debe a las altas expectativas que manejan los mercados actualmente.Los mercados cayeron en Asia y Europa mientras los inversores esperan la publicación esta semana de datos clave sobre la inflación en Estados Unidos que podrían proporcionar una guía para los planes de la Reserva Federal para las tasas de interés de cara al nuevo año. Por su parte, en Estados Unidos, dado que Wall Street vio poca acción a finales de la semana pasada debido a las vacaciones de Acción de Gracias, los operadores tuvieron pocos catalizadores para impulsar la acción, aunque los analistas se mostraron optimistas sobre el final del año.El retroceso de las acciones se produce después de un reciente repunte en los mercados mundiales impulsado por apuestas de que el banco central de Estados Unidos ha terminado de subir las tasas de interés a medida que la inflación baja y el mercado laboral sale de ebullición.Le puede interesar: Conozca cómo ahorrar en dólares y las aplicaciones que lo pueden ayudar en el procesoEl foco principal de esta semana es la publicación del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal."Estas cifras serán analizadas de cerca para obtener información sobre las tendencias de la inflación y sus posibles implicaciones para las decisiones de política monetaria", dijo Stephen Innes de SPI Asset ManagementEl precio del dólar en las casas de cambioCon la estabilización del precio del dólar, las casas de cambio han mantenido sus tarifas durante la última semana.Estos son los precios del dólar hoy, 29 de noviembre, en las casas de cambio de las principales ciudades de Colombia:Bogotá | Compra $3.920 - Venta $4.030Medellín | Compra $3.800 - Venta $4.990Cali | Compra $3.890 - Venta $4.030Cartagena | Compra $3.800 - Venta $4.050El precio del dólar en Colombia en tiempo real 8:00 a. m. | El precio del dólar en Colombia abre en $3.990