El presidente electo de Argentina, Javier Milei, está de visita en Estados Unidos, donde cumple una serie de reuniones para presentarle su polémico plan de gobierno, entre otros, al Fondo Monetario Internacional y al gobierno de Joe Biden.Javier Milei y el papa Francisco tuvieron conversación telefónica: ¿de qué hablaron?Durante sus dos días de estancia en el país, el líder ultraliberal no se reunirá con el presidente Biden por problemas de agenda, comentó el pasado lunes, 27 de noviembre de 2023, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, a los periodistas durante una rueda de prensa."Desgraciadamente, el presidente no podrá estar con él debido a los viajes internos", pero se reunirá en la Casa Blanca con el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y otros funcionarios, declaró.Es lo usual dado que los presidentes estadounidenses no suelen recibir oficialmente en el despacho oval a mandatarios que no han jurado el cargo y Javier Milei lo hará el 10 de diciembre.Por el momento, el gobierno demócrata parece interesado en sondear al economista que arrasó en las elecciones presidenciales argentinas y que ha prometido convertir a Estados Unidos en su principal aliado, en detrimento de países como China o Rusia."Obviamente, queremos seguir buscando formas de cooperar con Argentina" que es un aliado "dinámico" en América "en muchos, muchos asuntos", dijo Kirby sobre Javier Milei, que puede acabar siendo un amigo en la región en política exterior.Triunfo de Javier Milei, un giro a la derecha que representa un voto castigo: analista Yan Basset ¿Hacia dónde va? "Así que estamos deseando escuchar cuáles son las ideas del presidente electo y hacia dónde quiere ir en temas políticos y asegurarnos de que tenemos la oportunidad de mantener abierta esa línea y ese canal de comunicación", precisó Kirby.La visita permite a Washington medir el pulso político a Javier Milei, a quien buena parte de la prensa estadounidense ha retratado como un político de ultraderecha.El presidente electo de Argentina llegó a Washington en la tarde de este martes procedente de Nueva York, donde, tocado con una kipá, visitó la tumba del rabino de Lubavitch a primera hora de la mañana.Aunque es de religión católica, el economista ha manifestado su interés en el estudio de la Torá, el libro sagrado del judaísmo, y tiene la intención de estrechar lazos con Israel durante su presidencia.Argentina cuenta con la mayor comunidad de origen judío en América Latina -250.000 personas- y una de las mayores del mundo fuera de Israel.
El papa Francisco habló por teléfono este martes con el presidente electo de Argentina, Javier Milei, según confirmó este miércoles el Vaticano. "Sí, han hablado por teléfono", indicó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.Papa Francisco urge a pacificar Oriente Medio y pide no olvidar a Ucrania y SudánLa llamada entre ambos líderes había sido difundida por el partido de Milei, La Libertad Avanza, que indicó que fue el papa quien telefoneó al nuevo presidente y este le ratificó la invitación para visitar su país natal en 2024, según la prensa local argentina.Sin duda, la conversación con el pontífice era uno de los momentos más esperados de la transición hacia el Gobierno del político libertario, quien asumirá el cargo el 10 de diciembre, después de las críticas de una y otra parte y de las declaraciones de uno de los dirigentes destacados de La Libertad Avanza (ultraderecha) que pidió "romper relaciones" con el Vaticano.Según los allegados a Milei, que acompañan al presidente electo en el hotel Libertador de Buenos Aires, donde instaló hace semanas su 'búnker' de campaña, fue un encuentro telefónico "ameno y muy bueno".En ese diálogo, el economista reafirmó la invitación para que el pontífice visite en 2024 Argentina, país al que no ha regresado desde que fue proclamado papa (2013), y el jefe de la Iglesia católica le prometió el envío de un rosario para que le acompañe en su próximo desafío como presidente de Argentina.Según explican los medios argentinos, la gran gestora de esta llamada fue Diana Mondino, diputada electa y referente en política exterior de La Libertad Avanza, quien consideró un gran "error" las declaraciones de Alberto Benegas Lynch, una de las figuras descollantes de la formación libertaria, acerca de "romper relaciones con el Vaticano".Milei se encontraba en medio de una entrevista grabada para su difusión posterior y la interrumpió para conversar durante cinco minutos con Francisco.El presidente electo pidió en reiteradas ocasiones disculpas por haber dicho del papa, en el pasado, que es el "representante del mal en la Tierra", y señaló en campaña que, en caso de que Francisco pisase Argentina, lo recibiría con "los honores" de jefe de Estado.En contexto: Javier Milei arremete otra vez contra el papa: lo acusa de ser afín a los "comunistas asesinos"Por su parte, Francisco alertó, antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas en octubre pasado, sobre los "payasos del mesianismo" en una entrevista con la agencia pública argentina Télam, en la que el pontífice señaló que tenía "miedo a los flautistas de Hamelín", que "son encantadores de gente", a la que "terminan ahogando".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó de "neonazi" al electo presidente de Argentina, Javier Milei, de quien dijo está “arrodillado al imperialismo norteamericano”.¿Qué se viene para Argentina tras la elección de Javier Milei como presidente?"Ganó la extrema derecha neonazi en Argentina (...) A los argentinos y a las argentinas les decimos: ustedes eligieron, pero nosotros no vamos a callar, porque es una tremenda amenaza la llegada de un extremista de derecha con un proyecto colonial, absolutamente colonial, arrodillado al imperialismo norteamericano", dijo Maduro con su habitual retórica contrapuesta a Estados Unidos.Donald Trump felicita a Javier Milei: “Estoy muy orgulloso de ti”"Es una derecha que viene con un proyecto colonial para la Argentina, pero que pretende liderar un proyecto colonial en toda América Latina y el Caribe", expresó el gobernante venezolano en su programa semanal en la televisión estatal, subrayando que ello "pretende acabar con el Estado".Maduro, cuya reelección en 2018 fue desconocida por Estados Unidos por denuncias de fraude de los principales partidos políticos de la oposición, acusó a Milei de querer continuar "el proyecto" de las dictaduras instauradas en la década de 1970 en Argentina, Chile y Uruguay."Pretende instaurar en el continente lo que fue el proyecto ultra-neoliberal, llamado liberal por ellos, que se impuso en los años 70 con los golpes de Estado de (Augusto) Pinochet en Chile, (Jorge) Videla en Argentina, con el golpe de Estado en Uruguay", manifestó el mandatario."Respetamos la decisión del pueblo argentino y sencillamente llamamos a la reflexión sobre el surgimiento de focos de la ultraderecha que pretenden imponerse para volver a recoloninzar a la América Latina y pretenden imponer modelos extremistas. En Venezuela no han pasado ni pasarán", remató Maduro.Javier Milei: perfil del "rockstar" elegido presidente de Argentina que tiene pasado en el fútbolLa Corte Penal Internacional (CPI) investiga posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela en el control de manifestaciones opositoras, así como denuncias de tortura.La exdiputada María Corina Machado, que ganó las primarias de la oposición en Venezuela, pero que está inhabilitada para postularse en las elecciones presidenciales de 2024 por medidas administrativas cuestionadas por Washington y la Unión Europea, celebró en contraste el triunfo de Milei."Nadie puede desconocer los resultados", dice oposición de Venezuela en apoyo a María Corina Machado"Felicitaciones a todos los argentinos por un proceso electoral ejemplar y a su presidente electo, Javier Milei. La lucha por el cambio y la libertad avanza en América Latina", publicó Machado el domingo en la red social X.
Tras la segunda vuelta presidencial en Argentina, que dejó como vencedor y presidente electo al ultraderechista Javier Milei, surgen incógnitas de qué se viene para el país gaucho.Javier Milei define sus primeras medidas de gobierno en Argentina: una de ellas es la privatizaciónEn esta nueva entrega de Sala de Prensa, los analistas en relaciones internacionales Juan Falkonerth y Matías Franchini dieron su punto de vista frente al posible futuro que deja la elección de Javier Milei.“Argentina hace un voto por un cambio. Definitivamente se está castigando al peronismo y se está estableciendo una nueva hoja de ruta”, señaló Juan Falkonerth.Donald Trump felicita a Javier Milei: “Estoy muy orgulloso de ti”
"Destruir" la inflación y privatizar. El ultraliberal Javier Milei, electo presidente de Argentina en contundente triunfo, comenzó este lunes, 20 de noviembre de 2023, a definir sus primeras medidas de gobierno para enfrentar la crisis económica en su país.Le puede interesar: Donald Trump felicita a Javier Milei: “Estoy muy orgulloso de ti”La elevada inflación, de más de 140% anual, será un largo combate que demandará "entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales", dijo en declaraciones radiales.Su primer paso será emprender una fuerte reforma del Estado que incluirá privatizaciones, indicó el mandatario electo."Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado", declaró, y señaló entre las empresas a privatizar a la petrolera YPF y los medios de comunicación estatales."Vamos a arrancar primero con la reforma del Estado, poner en caja las cuentas públicas muy rápidamente", añadió.TransiciónJavier Milei debe asumir la presidencia el 10 de diciembre para un periodo de cuatro años, una ceremonia a la que invitó ya al expresidente brasileño Jair Bolsonaro.En cambio, el actual mandatario Luiz Inacio Lula da Silva, a quien Javier Milei ha descalificado como "corrupto" y "comunista", no asistirá a la investidura, según una fuente del Gobierno brasileño.Comparado con frecuencia a Bolsonaro y al exmandatario estadounidense Donald Trump por sus posiciones de extrema derecha, Javier Milei se muestra contrario al aborto, legalizado en Argentina en 2020, y niega que el cambio climático sea provocado por la actividad del ser humano.Vea también: Triunfo de Javier Milei, un giro a la derecha que representa un voto castigo: analista Yan BassetDonald Trump fue de los primeros líderes mundiales en felicitarlo la noche del domingo. "Estoy muy orgulloso de ti. Cambiarás por completo tu país y harás que Argentina vuelva a ser grande", escribió en un mensaje.Una reunión con el presidente peronista de centro-izquierda Alberto Fernández está pendiente para iniciar la transición de gobierno.Desde 2003, Argentina ha estado gobernada por el peronismo de la actual vicepresidenta y dos veces mandataria Cristina Kirchner, salvo por el periodo del derechista Mauricio Macri (2015-19)."Quedó demostrado que la mayor parte de los argentinos quieren un cambio", dijo a la AFP Oscar Sario, un jubilado de 68 años.El presidente electo anunció que viajará de manera privada a Estados Unidos y a Israel.Otras notas relacionadas: Javier Milei y su discurso como presidente electo de Argentina: "Basta del modelo empobrecedor"
Tras el triunfo de Javier Milei, una de las reacciones más esperadas era la del presidente de Brasil debido a la vecindad de los dos países, por su influencia en la región y también por las visiones de Lula da Silva, que son contrarias a las del autodenominado “león”.Triunfo de Javier Milei, un giro a la derecha que representa un voto castigo: analista Yan BassetSin embargo, Luis Inacio Lula da Silva se mostró conciliador: "La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada. (...) le deseo buena suerte y éxito al nuevo gobierno. Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto. Brasil siempre estará disponible para trabajar junto a nuestros hermanos argentinos".También vecino, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou publicó: "Saludo al presidente electo Javier Milei. Tenemos mucho para trabajar en conjunto y para mejorar nuestras relaciones bilaterales".Gabriel Boric, presidente de Chile, escribió: “Saludo a Javier Milei por su triunfo y a Sergio Massa por su digno reconocimiento de la derrota. Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán con nuestro respeto y apoyo. Como presidente de Chile trabajaré incansablemente por mantener a nuestras naciones hermanas unidas".Pero una de las reacciones más polémicas fue la de Gustavo Petro, que sin reservas dejó ver su desagrado: “Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos... el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad”.No obstante, 20 minutos después apaciguó los ánimos con otra publicación: “Las relaciones de Colombia y Argentina, los vínculos entre sus pueblos, se mantendrán en el respeto mutuo. Felicito a Milei. Y esperamos del progresimo argentino las valoraciones que le permitan a los pueblos latinoamericanos aprender de las lecciones de la historia”.La Cancillería de Colombia matizó la posición de Petro con un comunicado en el que felicitó “al presidente electo Javier Milei y expresa su firme disposición de trabajar para continuar profundizando los lazos de amistad y cooperación que han regido las relaciones de las dos naciones".Con las libertades de estar por fuera del poder también reaccionaron dos exmandatarios con los cuales suele ser comparado Javier Milei."Estoy muy orgulloso de ti. Cambiarás por completo tu país y harás que Argentina vuelva a ser grande", indicó Donald Trump en su red social Truth.Jair Bolsonaro, exmandatario brasilero, publicó: “Felicitaciones al pueblo argentino por su victoria con Javier Milei. La esperanza vuelve a brillar en Suramérica. (...) que estos buenos vientos lleguen a Estados Unidos y Brasil para que la honestidad, el progreso y la libertad vuelvan a todos nosotros".Bolsonaro habló con Milei por videollamada y aceptó su invitación para asistir a la toma de posesión del nuevo Gobierno.Javier Milei y su discurso como presidente electo de Argentina: "Basta del modelo empobrecedor"
La elección de Javier Milei en Argentina como próximo presidente ha sorprendido al mundo, un resultado que, a juicio de analistas, refleja un voto castigo hacia un gobierno que no ha sabido manejar la situación económica del país, con una inflación descontrolada que ha generado altos niveles de pobreza.Javier Milei y su discurso como presidente electo de Argentina: "Basta del modelo empobrecedor"El movimiento libertario de Milei propone un liberalismo radical, que busca eliminar cualquier intervención del Estado en la economía, explica el analista Yan Basset. Esta corriente ha inspirado a varios líderes políticos de derecha en América Latina, como Bolsonaro en Brasil y Donald Trump, en Estados Unidos.Sin embargo, el discurso de Milei ha tenido que moderarse durante la campaña electoral, acercándose a la derecha clásica argentina para lograr la victoria. Esto plantea dudas sobre cómo gobernará, ya que no cuenta con mayoría en el Congreso y debe aliarse con fuerzas políticas más conservadoras. Sus propuestas de acabar con los ministerios, eliminar los subsidios y privatizar la educación y la salud requerirán de un apoyo que no tiene garantizado. Además, generará una fuerte oposición por parte de sectores que defienden el Estado social, en materias como educación y salud. Es importante mencionar las reacciones que este resultado ha generado en todo el mundo. Llama la atención el mensaje del presidente Gustavo Petro, quien califica la situación como "triste" para América Latina, a través de sus redes sociales. Nayib Bukele se pronunció tras reacción de Petro sobre el triunfo de Milei: "Ahora dilo sin llorar"Señala Basset ante este escenario que es crucial actuar con prudencia en la comunicación con Argentina, pues se deben mantener relaciones entre ambos países, especialmente por la comunidad colombiana en ese país. Este giro hacia la derecha en Argentina confirma una tendencia que se ha observado en la región desde el inicio de la pandemia por el COVID-19. La oposición ha logrado derrotar a los gobiernos salientes en varios países de América Latina, mostrando la difícil situación económica y social en la región, concluyó el catedrático francés.
El "león" libertario Javier Milei rugió fuerte y dio este domingo el zarpazo de su vida al convertirse en presidente electo de Argentina con un disruptivo discurso "anticasta" y propuestas de un radical giro en la política económica del país suramericano.Javier Milei y su discurso como presidente electo de Argentina: "Basta del modelo empobrecedor""¡Hola a todos! Yo soy el león. Rugió la bestia en medio de la avenida". Así inicia ‘Panic show’, canción del grupo de rock La Renga que Milei ha cantado en cada acto masivo de su campaña para despertar a los que él llama los "leones" de una Argentina dormida y a los que prometió, como dice la canción, ser "el rey de un mundo perdido".Su provocador carisma y su rompedora manera de hablar de los políticos "chorros" (ladrones) junto con excentricidades como sortear su sueldo de diputado o decir abiertamente que sus perros mastines le aconsejan han sido un imán para captar la atención de innumerables jóvenes y desencantados con la política, mayoritariamente hombres.Milei, un 'outsider' de la política hasta 2021, cuando fue elegido diputado, sorprendió primero en las elecciones primarias de agosto, cuando resultó el candidato más votado (29,86 %) como único aspirante de la formación ultraderechista, por delante de la coalición Juntos por el Cambio (JxC, centroderecha) y la oficialista Unión por la Patria (peronismo).En la primera vuelta celebrada el pasado 22 de octubre quedó segundo, con el 29,99 %, por detrás del ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, a quien este domingo derrotó en segunda vuelta, con un 55,78 %, algo más de diez puntos sobre su rival.Economista apologeta de la Escuela Austríaca, defiende la libertad en cualquier ámbito de la vida, incluso aquellos contrarios a la ideología ultraderechista, como el aborto, el matrimonio homosexual o la adicción a las drogas, siempre que no sean un lastre para el Estado.Milei fue ganando visibilidad en la opinión pública argentina con constantes intervenciones en programas televisivos, en los que hacía gala de una desinhibida oratoria trufada de insultos contra el poder establecido, la famosa "casta", a la que, no obstante, terminó aliada al recibir el apoyo del expresidente Mauricio Macri y la excandidata de JxC, Patricia Bullrich, para la segunda vuelta.Licenciado por la Universidad de Belgrano (Buenos Aires), con dos títulos de posgrado y sin experiencia en materia política, Milei ha sido asesor económico de diversos organismos y empresas, la última de ellas, Aeropuertos Argentina 2000.Su imagen de rebelde con traje -o vistiendo chaqueta de chándal de una conocida empresa estadounidense debajo de una cazadora de cuero- y el aire de una 'estrella de rock' levantaron más de un ceño entre los políticos tradicionales, quienes lo consideraban un "loquito" con complejo de mesías.Sin embargo, su llegada al Congreso en 2021 empezó a preocupar a la "casta", especialmente cuando el autodefinido "anarcocapitalista" propuso romper el 'statu quo' monetario mediante la dolarización de la economía, la privatización de la mayoría de las compañías estatales, la reducción de la carga tributaria y la libertad para acceder a las armas de fuego y para vender órganos.Nayib Bukele se pronunció tras reacción de Petro sobre el triunfo de Milei: "Ahora dilo sin llorar"Su símbolo por excelencia es la 'motosierra', con la que ha advertido que recortará drásticamente el gasto público, eliminando y unificando ministerios y cerrando el Banco Central, una de sus propuestas más transgresoras.El explosivo cóctel socioeconómico que vive Argentina ha sido el caldo de cultivo para el crecimiento de las filas ultraliberales que lidera este fan de los Rolling Stones, exportero del club Chacarita Juniors y seguidor de Boca Juniors.No se adhiere a la Agenda 2030 y niega el cambio climático, así como que haya 30.000 desaparecidos durante la dictadura militar (1976-1983), algo impensable en uno de los pocos consensos de la política argentina.El círculo íntimo del líder libertario, de 53 años, está integrado, además de sus perros a los que denomina "hijos", por su pareja, la actriz, bailarina y humorista Fátima Flórez, famosa por su imitación de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015); y por su hermana Karina, a quien llama 'El Jefe' y es su principal apoyo emocional y político.Su estabilidad psicológica ha sido objeto de críticas e incluso Sergio Massa llegó a pedir que los aspirantes presidenciales se sometieran a un examen psicotécnico.Pero su procacidad verbal es la que le ha granjeado el apoyo de amplios sectores que le han catapultado con su voto a la Casa Rosada.¿Qué le espera a Javier Milei tras ser elegido presidente de Argentina?
El candidato economista libertario ultraderechista Javier Milei se pronunció, acompañado de sus votantes y equipo de campaña, ante el pueblo de la Argentina, luego de haber ganado las elecciones presidenciales de ese país.Javier Milei fue elegido como próximo presidente de Argentina y Sergio Massa reconoce su derrota"Al Gobierno queremos pedirle que sea responsable, que entiendan que ha llegado una nueva Argentina y que actúen en consecuencia. Que se hagan cargo de su responsabilidad hasta el final de su mandato. Así, una vez finalizado, podamos comenzar a transformar esta realidad tan trágica para millones de argentinos", dijo el presidente electo."Que se entienda bien, la situación de Argentina es crítica", apuntó Javier Milei.Multitudes vitoreaban en Buenos Aires "¡la casta tiene miedo!", el grito de batalla contra la clase política que convenció a los argentinos de elegir como presidente al ultraderechista Javier Milei y su disruptiva propuesta para sacar al país de la crisis."¡Libertad! ¡Libertad!", coreaban miles de simpatizantes que se congregaron en el comando de campaña y luego también en torno al icónico Obelisco, tras conocerse el resultado a favor del economista de 53 años."Basta del modelo empobrecedor de la casta (política), hoy volvemos a abrazar el modelo de la libertad para ser potencia mundial", auguró Milei en su discurso de victoria."A pesar de lo sombrío de la situación, quiero decirles que la Argentina tiene futuro. Ese futuro existe, si ese futuro es liberal", añadió, antes de terminar exclamando "¡Viva la libertad, carajo!".Entre bengalas y fuegos de artificio, la multitud enfervorizada escuchaba su discurso. Entre ellos, Matías Fasson, un publicista de 23 años, se sentía inspirado. "Me hace sentir que Argentina tiene futuro", dijo.Tanto en el comando de campaña como en el Obelisco, miles de personas izaban banderas argentinas y amarillas con la insignia del león que simboliza a Javier Milei y que estaban a la venta "a dos dólares" en apoyo a su plan de dolarización."Siento esperanza porque es un cambio de 180 grados, sobre todo porque va a cambiar la conversación. Mucha gente empatizó con sus ideas de libertad", dijo Nicolás Herrera, un editor de contenido de 30 años.Javier Milei, el profeta de la dolarización de la moneda y nuevo presidente de ArgentinaMiguel Besnador, un técnico en refrigeración de 57 años, estaba eufórico y convencido de que Javier Milei resolverá los problemas que agobian a los argentinos."La propuesta de dolarización no se puede hacer inmediatamente porque no tenemos los dólares y la inflación no va a bajar en dos días, eso no lo hace ni Mandrake", admitió, refiriéndose a la inflación de 143% anual y 40% de pobreza."Pero a veces hay que tocar fondo para subir", añadió.
En la noche de este domingo, 19 de noviembre de 2023, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se pronunció luego de la reacción que tuvo el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, frente al triunfo de Javier Milei en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina.Javier Milei, el profeta de la dolarización de la moneda y nuevo presidente de ArgentinaNayib Bukele se manifestó por medio de un corto mensaje publicado en su cuenta de la red social X. "Ahora dilo sin llorar", escribió el jefe de Estado salvadoreño, quien fue aplaudido por muchos usuarios a raíz de este comentario.En dicho mensaje, Nayib Bukele incluyó la publicación de Gustavo Petro en la que hizo referencia a la elección de Javier Milei como presidente de Argentina.“Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos... el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad”, escribió el jefe de Estado colombiano a través de su cuenta en X.Luego, agregó que "las relaciones de Colombia y Argentina" y "los vínculos entre sus pueblos se mantendrán en el respeto mutuo"."Felicito a Milei. Y esperamos del progresismo argentino las valoraciones que le permitan a los pueblos latinoamericanos aprender de las lecciones de la historia", concluyó.Esta reacción de Petro se produjo también en respuesta a la que tuvo el expresidente Iván Duque, quien dijo que "hoy triunfó la democracia y se venció el populismo, la demagogia y el Grupo de Puebla".Javier Milei fue elegido como próximo presidente de Argentina y Sergio Massa reconoció su derrotaJavier Milei, quien era candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha), fue elegido como presidente de Argentina al obtener el 55,95% de los votos, con el 86,59% de las mesas escrutadas, y venció al oficialista Sergio Massa, quien sumó el 44,04% de los sufragios.De hecho, Sergio Massa había reconocido la derrota antes de conocerse las cifras oficiales de la segunda vuelta presidencial en Argentina.Javier Milei será próximo mandatario del país suramericano a partir del 10 de diciembre. En los comicios participó el 76% del padrón de 35,8 millones de votantes.Javier Milei: las ideas más polémicas de quién podría ser el próximo presidente de Argentina
Este jueves, 7 de diciembre de 2023, la Embajada de los Estados Unidos anunció que, por primera vez, Colombia fue incluida en una asignación anual especial de 20.000 visas de trabajo temporales H-2B.Estados Unidos estableció cifra récord de visas concedidas en el último año: ¿cuántas otorgó?Estos documentos permitirán a trabajadores no agrícolas obtener empleo legal en el país norteamericano.La representación diplomática indicó a través de una publicación en su cuenta de X, que este anuncio representa el compromiso del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris “de ampliar las vías legales como alternativa a las peligrosas rutas migratorias irregulares”.La Embajada de los Estados Unidos enfatizó que para solicitar una visa H-2B, “un empleador estadounidense debe presentar primero una petición a nombre del trabajador”. En esta asignación de 20.000 visas de trabajo temporales también están incluidos otros países de Latinoamérica. Se trata de Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras, según información del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).El USCIS detalló que dichas visas corresponden al año fiscal 2024.¿Qué es una visa H-2B?Una visa H-2B es un tipo de visa de no inmigrante que permite a los empleadores o agentes de empleo de Estados Unidos traer trabajadores extranjeros para ocupar puestos de trabajo no agrícolas temporales. Estos trabajos deben ser de naturaleza estacional, intermitente, de pico o de una sola vez. Algunos ejemplos de trabajos que pueden calificar para una visa H-2B son los de construcción, hotelería, paisajismo, entretenimiento y servicios forestales. Javier Hernández Bonnet fue a sacar la visa, pero apareció como un exintegrante de las FARCPara solicitar una visa H-2B, el empleador o agente de empleo debe cumplir con ciertos requisitos, como demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles y dispuestos a realizar el trabajo, y que la contratación de personal extranjero no afectará negativamente los salarios y condiciones laborales de los estadounidenses. Además, el empleador o agente de empleo debe obtener una certificación laboral del Departamento de Trabajo de Estados Unidos y presentar el Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) a nombre del trabajador extranjero. Los trabajadores extranjeros que obtienen una visa H-2B pueden viajar a Estados Unidos y laborar legalmente para el empleador o agente de empleo que los patrocina por un periodo de hasta un año, que puede extenderse hasta tres años en algunos casos.
La vidente Ayda Luz Valencia aseguró que habló con Mauricio Leal y la madre de él, Marleny Hernández, tras visitar la peluquería del fallecido estilista.Francisca Teresa Muñoz, testigo en caso de Yhonier Leal, dice que hay un secreto en esa familiaJunto al programa Lo Sé Todo del Canal Uno, la vidente caminó cerca del establecimiento que perteneció al vallecaucano y compartió que empezó a experimentar cosas extrañas. Fue tal la magnitud de la experiencia que incluso aseguró que no podía caminar.“Ya lo estoy sintiendo, además, siento que no puedo caminar... Bueno, acá yo les habló directamente como él, como si él fuera quien estuviera contando la historia... No siento que él no haya perdonado, es como él quiere que la persona pague como sea justo”, indicó.Asimismo, manifestó que el estilista le comentó que, pese al apoyo que le brindó a su hermano Yhonier Leal, para este “nunca era suficiente”."Quería el mismo espacio mío, el mismo reconocimiento mío y quería tener un lugar solo para él", señaló Ayda Luz Valencia, supuestamente hablando como Mauricio Leal.El programa le preguntó a la mujer si esta podía entablar contacto con la madre de Mauricio Leal, quien fue asesinada junto al estilista. "La energía que siento con ella sí es mucho más fuerte, de angustia, me dice que ya perdonó, pero que no lo podía creer: 'Hasta dónde llegó por tapar unas cosas que tenía que tapar y no quería que se supieran'", indicó.Las declaraciones de la reconocida vidente no tardaron en ser comentadas por los internautas.“Respeten y déjenlo descansar en paz. Señora, respete la memoria de una persona muerta”, “Esta señora siempre me ha parecido muy mentirosa”, “No saben qué inventar para llenar espacios”, “Déjenlo descansar, a los muertos no hay que andar invocándolos”, dijeron algunos.En otras noticias que puede leer:¿Quién es Carlos Andrés García, hermano de Mauricio Leal al que testigo salpicó en audiencia?Las duras revelaciones sobre Mauricio Leal y su mamá que testigo de Yhonier Leal hizo en audienciaConductor de Mauricio Leal reveló nuevos detalles del caso: habló de una conversación y un grito
En un video que se ha hecho viral en TikTok se puede ver el divertido momento en que un perro pastor alemán le robó un vestido a una modelo que posaba para unas fotografías.Presentadora de la BBC fue captada haciendo gesto obsceno en pleno vivo: así explicó lo sucedidoEn medio de la sesión de fotos, un juguetón perro conocido como Caramelo se convirtió en el protagonista de la publicación que tiene más de dos millones de reacciones en la red social.En el video que tiene más de 25 millones de reproducciones en TikTok, la modelo Hannah Stocking corrió tras el perro para recuperar su vestido. Las personas que la acompañaban no pudieron de la risa y cortaron rápidamente la grabación.Joven se hace viral tras emborracharse y transferirle todo su dinero a su exnovia: "Todavía la amo"Los comentarios de los usuarios de redes sociales no se hicieron esperar, poniendo en duda que la reacción del perro robando el vestido haya sido natural y sugiriendo que todo fue actuado.“Obviamente es actuado, el perro es entrenado y se ve a ellas tan natural. Qué casualidad que el dueño lo estaba esperando como si nada”, “Los videos de Lele y Hanna siempre son así” y “Creo que era parte del show” hacen parte de las reacciones de los internautas.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, calificó como una "infeliz provocación" el anuncio de este jueves, 7 de diciembre de 2023, sobre un ejercicio aéreo del Comando Sur de Estados Unidos en Guyana, en medio de las crecientes tensiones entre ambos países suramericanos por el territorio del Esequibo, de casi 160.000 kilómetros cuadrados.Temblor en México: un sismo sacudió con fuerza la capital y varias ciudadesEn X (antes Twitter), el ministro aseguró que esta "infeliz provocación de Estados Unidos a favor de los pretorianos" de la petrolera norteamericana ExxonMobil, a la que el Gobierno venezolano acusa de tener "indebidos intereses" en la zona disputada, rica en recursos naturales, representa "otro paso en la dirección incorrecta"."Advertimos que no nos desviarán de nuestras futuras acciones por la recuperación del Esequibo. ¡No se equivoquen!", escribió Padrino en la red social, pese a tratarse de un asunto bilateral entre el país norteamericano y Guyana, ajeno a Venezuela y a sus instituciones.Según un comunicado difundido por los medios guyaneses, las misiones aéreas del Comando Sur de EE. UU., junto con la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés), se basan en operaciones de rutina.El cuerpo militar estadounidense continuará colaborando con la GDF en las áreas de preparación de desastres, seguridad aérea y marítima, así como en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales.Carro del futbolista colombiano Steven Mendoza fue quemado tras el descenso de Santos en BrasilDe esta manera, el Gobierno estadounidense mantiene su compromiso con Guyana como un aliado confiable para su seguridad y para promocionar la cooperación regional, agregó la nota.Este operativo se da un día después de que el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, le asegurara al presidente guyanés, Irfaan Ali, el "apoyo incondicional" de su Gobierno.Venezuela, por su parte, criticó el miércoles que Guyana haya "dado luz verde a la presencia" del Comando Sur en el Esequibo.El Ejecutivo de Nicolás Maduro afirmó que la "actitud imprudente" de Georgetown abre a la "potencia imperial" la "posibilidad de instalación de bases militares", con lo que está "amenazando la zona de paz que se ha delineado en esta región".
"Un sueño", así califica Jean Carlo León, más conocido como Jashlem en las redes sociales, el momento que está viviendo a sus 27 años. Por una casualidad -y un talento innato- terminó siendo uno de los modelos de importantes marcas de lujo a nivel internacional. J Balvin explicó por qué no le respondió a Residente la tiradera: “Tengo que dar un ejemplo”León vivía en una barrio popular de Cúcuta, donde disfrutaba de jugar fútbol en las calles y pasear con sus amigos. Sin embargo, desde pequeño, su amor por la moda estaba creciendo. "Cuando estaba chiquito no tenía muchas cosas que ponerme y fue como que ‘cuando sea grande voy a tener unas chaquetas para todos los días, unos zapatos para todos los días’, y así fue creciendo el amor por la ropa", reveló en diálogo con Noticias Caracol. El sueño estaba latente, pero entró a la universidad a estudiar una Ingeniería. "Consumía el tiempo que me quedaba en redes y veía a los creadores de contenido de ese momento, videos de ese momento", así recuerda Jashlem lo que lo motivó a crear contenido. Yo me llamo Ángela Aguilar se despidió de la competencia entre lágrimas: "Me veía en la final"Se dio a conocer en las redes con videos graciosos. Su naturalidad atrapó a millones de seguidores, más de 27 en TikTok, y gracias a eso fue contactado por DSQUARE, una reconocida marca de lujo de Milán.Lo invitaron a un evento, como influenciador. Sin embargo, cuando los diseñadores lo conocieron, vieron en él a todo un modelo. "Ellos preguntaron por mí, que si era modelo, les dijeron que no, que era de redes, me preguntaron si quería caminar. Me pusieron la ropa, me pidieron caminar, caminé y dijeron 'ok, estás dentro'", contó.Tras su primera pasarela, firmas como Hugo Boss, Prada, Gucci, Dior, Ferrari, entre otras, se han interesado en Jashlem para que luzca sus prendas. Luisito Comunica “perdió” dos dientes en pleno vivo y desató los comentarios en redesAhora, eso que parecía un sueño de niño, para Jean Carlo León "afortunadamente sucedió sin apresurarlo, sin presionarlo, simplemente fluyó". En la actualidad, Jashlem vive entre Ciudad de México, Milán, Los Ángeles y, próximamente, China y Japón. Estar lejos de su familia, reconoce, ha sido el mayor desafío de esta nueva vida. "A veces ellos vienen a visitarme, pero ha sido lo más difícil y considero que es mi punto frágil, tengo que tomarme el tiempo de recuperar eso", reconoció. A pesar del agitado estilo de vida, Jashlem no se aleja de sus seguidores ni deja de crear contenido, pues sabe que a través de su historia está inspirando a muchos otros jóvenes como él."Muchas personas me escriben que les gusta lo que estoy haciendo, me dicen que los motivo. Me siento afortunado de poder inspirar y que otras personas vean mi trayectoria y se puedan inspirar para hacer lo mismo y cumplir sueños", aseguró.