El 9 de septiembre de 2020, Colombia conoció unas imágenes en donde dos patrulleros de la Policía golpeaban al estudiante de derecho Javier Ordóñez en el barrio Villa Luz, noroccidente de Bogotá.Puede leer: "Detrás del crimen de mi sobrino aún persisten muchas dudas": tío de Javier OrdóñezLos uniformados que participaron en la agresión fueron Juan Camilo Lloreda Cubillos, quien aceptó su responsabilidad y usó el taser contra el estudiante, y Harby Damián Rodríguez, quien este viernes, 21 de abril de 2023, fue hallado culpable por las agresiones ocasionadas a Javier Ordóñez.El papel del patrullero Rodríguez tuvo que ver con la manera en que observa a su compañero Juan Camilo Lloreda sin hacer algo al respecto, pero además por inclinarse sobre él para sujetarlo y aprovecharse de su estado de indefensión mientras se encontraba en el piso.Pero no solo eso, su responsabilidad también recae en lo que ocurrió luego en el CAI Villa Luz, donde los policías arrastraron y golpearon al detenido, quien ya se encontraba gravemente herido. Las lesiones causadas a Javier Ordóñez ocasionaron su muerte antes de que pudiese llegar a un centro hospitalario.El uniformado Harby Damián Rodríguez siempre negó su participación en la golpiza a Ordóñez. Así lo narró ante la Procuraduría durante su juicio disciplinario en un testimonio en el que, según él, describió el ataque que su compañero Lloreda le hizo a la víctima.“Logro observar que lo golpea en la parte del estómago y las costillas. Cuando ingreso al baño, veo y le digo que no lo golpee, ingreso al baño, me lavo las manos y salgo del CAI... Cuando vi los hechos, le manifesté que no le golpeara”, manifestó en ese entonces el patrullero Rodríguez.Puede leer: En protestas del 9S hubo una “masacre” por parte de la Policía, dice relatoríaEstos hechos de abuso policial ocasionaron un estallido social en la capital del país conocido como el 9S, donde varios CAI de la Policía fueron vandalizados, más de 300 personas resultaron heridas y 13 personas murieron.El monto de la pena contra Harby Damián Rodríguez se conocerá en junio. Por su parte, su compañero Juan Camilo lloreda ya paga una sentencia de 20 años de cárcel.Otras noticias del día: Muerte de María Paula Munévar: ¿qué dice el secretario de Seguridad de Bogotá?Tragedia en Puerto Wilches: niño murió tras ser impactado por una bala perdidaExcombatientes de las extintas FARC entregarán ubicación de más de 4.000 minas antipersonales
Un juez declaró culpable al patrullero Harby Damián Rodríguez Díaz por su responsabilidad en la muerte del estudiante de Derecho Javier Ordóñez Bermúdez, ocurrida el 9 de septiembre de 2020 en un CAI del noroccidente de Bogotá.Policía que le puso la pistola taser a Javier Ordóñez fue condenado a 20 años de cárcelLa Fiscalía logró demostrar que el procesado participó en el procedimiento policial en el que Javier Ordóñez fue reducido de manera violenta y sometido mediante varios electrochoques ocasionados con un dispositivo taser. En junio de 2023 se conocerá la sentencia en contra de Harby Rodríguez Díaz."Detrás del crimen de mi sobrino aún persisten muchas dudas": tío de Javier OrdóñezEl otro policía sentenciadoEn julio de 2021, un juez emitió la condena contra el patrullero de la Policía Juan Camilo Lloreda por el homicidio de Javier Ordóñez.Lloreda fue sentenciado a 20 años de prisión luego de lograr un acuerdo con la Fiscalía para dar detalles de lo ocurrido con la muerte de Javier Ordóñez en la noche del 9 de septiembre de 2020.El patrullero reconoció que fue quien le puso el taser a Javier Ordóñez, quien además recibió fuertes golpes de otros uniformados.El crimen de Javier Ordóñez generó protestas que terminaron con otras 13 muertes en Bogotá y Soacha y la destrucción de varios CAI.La sanción disciplinaria por la muerte de Javier OrdóñezEn octubre de 2020, la Procuraduría sancionó con 20 años de destitución e inhabilidad a los patrulleros Harby Rodríguez y Juan Camilo Lloreda por el homicidio de Javier Ordóñez.A lo largo de la lectura del fallo, el Ministerio Público dijo que Lloreda y Rodríguez obraron con brutalidad e intencionalidad.“Se puede afirmar, sin lugar a ninguna duda, que el señor Javier Humberto Ordóñez Bermúdez fue objeto de violencia física, pese al estado de indefensión en que se encontraba mientras permanecía en el CAI Villa Luz entre las 00 horas, 11 minutos y 4 segundos y las 01 horas, 31 minutos y 12 segundos del día 9 de septiembre de 2020”, señaló Aura Fajardo, asistente del ente disciplinario, en ese entonces.Además, la funcionaria aseguró que “sin consideración o razón alguna y con brutalidad, Javier Humberto Ordóñez Bermúdez recibió golpes contundentes propinados por el uniformado Juan Camilo Lloreda Cubillos"."Nunca recibió auxilio o atención a pesar de sus lamentos y desesperación por las dolencias que lo afectaban, situación que grabó con su celular el patrullero Lloreda Cubillos a las 00 horas y 38 minutos, es decir, muy poco antes de que empezara a morirse”, anotó Fajardo.Según la Procuraduría, su decisión se sustenta en múltiples videos y fotos que muestran cómo a Ordóñez lo golpearon antes de llevarlo al CAI de Villa Luz y cuando ya estuvo allí.Las imágenes “permiten evidenciar al patrullero Juan Camilo Lloreda Cubillos golpeando con sus pies y sus manos en repetidas ocasiones a la persona que se encuentra en el suelo y allí está presente agachado el patrullero Harby Damián Rodríguez Díaz ”, manifestó la funcionaria.Amplíe esta información aquí.Así fue, paso a paso, el brutal ataque contra Javier Ordóñez en Bogotá
Este lunes se conoció el resultado de la relatoría sobre los hechos ocurridos tras la muerte de Javier Ordóñez. Según el informe apoyado por Naciones Unidas, hubo una "masacre por parte de miembros de la Policía Nacional" y sobre él se pronunció la alcaldesa de Bogotá, Claudia López. “Doloroso hasta el alma, pero necesario para salvaguardar y recomponer nuestra democracia. El dolor que nos causa confirmar lo que denunciamos desde el 10 de septiembre del año pasado es profundo, pero no es ni en un gramo comparable al dolor que sienten y sentirán las víctimas de esta tragedia, sus familiares y amigos a quienes una vez más ofrezco perdón como ciudadana y como alcaldesa, por no haber podido prevenir que una tragedia semejante ocurriera”, manifestó Claudia López.Tras escuchar el informe, liderado por Carlos Negret, exdefensor del Pueblo, recalcó que “lo ocurrido entre el 9 y 11 de septiembre en Bogotá en Soacha fue una masacre policial contra jóvenes de nuestra ciudad, en particular contra jóvenes humildes, la inmensa mayoría jóvenes civiles. Otros, jóvenes que portaban uniforme, todos ciudadanos que deben ser protegidos por las armas del Estado”.En medio de lágrimas pidió “perdón a las víctimas y a mi ciudad, asumo enteramente la responsabilidad política e institucional que me corresponde para llevar a cabo y cumplir las recomendaciones de este informe”.Más del tema: Policía asesinó a Javier Ordóñez y desobedeció orden de no disparar a ciudadanos: Claudia LópezY, además, lanzó pullas al presidente Iván Duque: “Vuelvo a pedirle una vez más al comandante en jefe de la Policía Nacional, el señor presidente de la República, que reconozca la gravedad de lo ocurrido entre el 9 y el 11 de septiembre, que reconozca que las vidas de nuestros jóvenes se perdieron en medio de una masacre cometida por miembros de la Policía Nacional en Bogotá, en medio del uso abusivo, ilegítimo, inconstitucional con las armas de dotación portadas por algunos miembros de la Policía Nacional. Que se comprometa a acometer las recomendaciones de este informe empezando por hacer un acto genuino, no protocolario, no formal, no trivial, de reconocimiento de la gravedad de lo ocurrido”.Según la relatoría, miembros de la fuerza pública habrían participado en 11 de las 14 muertes acontecidas en el contexto de las protestas por la muerte de Javier Ordóñez a manos de patrulleros.
Un trabajo de relatoría apoyado por Naciones Unidas y que se hizo para esclarecer lo ocurrido el 9 de septiembre de 2020, tras la muerte de Javier Ordóñez a manos de uniformados, concluyó que "ocurrió una masacre cuya responsabilidad recae en la Policía Nacional". Patrullero que aceptó cargos por muerte de Javier Ordóñez pagará 20 años de cárcelEn el contexto de estas manifestaciones se reportaron 14 muertes de civiles, de las cuales “11 habrían sido consecuencia del uso ilícito de la fuerza por parte de los integrantes de la Policía Nacional”.Sumado a esto, dice que la fuerza pública incurrió en prácticas como Uso ilícito de la fuerza, detenciones arbitrarias, violencias basadas en género y estigmatización de la protesta social.Esta relatoría, liderada por el exdefensor del Pueblo Carlos Negret, incluso insiste en el porte y “uso indiscriminado de armas de fuego”.Sobre quienes hicieron parte de las protestas, se reconoce violencia contra bienes públicos y privados y contra la Fuerza Pública.Los ataques a uniformados “fueron serios, contra su integridad personal” y “ocurrieron cuando los policías intervinieron para proteger la infraestructura y bienes de la Policía".Sobre las detenciones arbitrarias se dice que hubo “torturas y tratos crueles, violación a presunción de inocencia, privación de atención médica a detenidos, hurto o pérdida de celulares de detenidos y detenciones masivas”.
En 16 puntos se concentraron las manifestaciones, pero en seis fue necesaria la intervención de la Policía por los disturbios en Bogotá. La situación más crítica se vivió cerca del CAI La Gaitana, en la localidad de Suba, el cual intentaron vandalizar.Piedras, gases y bombas aturdidoras fueron lanzadas durante el enfrentamiento entre ciudadanos y policías.Durante los disturbios en Bogotá fueron detenidas 13 personas, entre ellas 3 menores de edad.En el CAI de Villaluz, donde hace un año fue brutalmente golpeado Javier Ordóñez, también hubo enfrentamientos. Vándalos destruyeron contenedores e intentaron saquear dos cajeros.Tragedia del 9S en Bogotá: ¿qué ha pasado con policías señalados de disparar y cometer abusos?Las autoridades informaron que en medio de los disturbios en Bogotá, que se terminaron en la madrugada del viernes, un bus zonal y una ambulancia fueron atacados.También hubo desmanes en el portal de Las Américas, Molinos y Usme.Los ciudadanos que regresaban a sus casas de nuevo fueron afectados por las protestas, que los obligaron otra vez a caminar varios kilómetros.Claudia López dice que “no ha habido perdón ni justicia” tras un año de tragedia del 9S en Bogotá
El país se estremeció con la muerte de Javier Ordóñez, quien falleció tras una brutal golpiza en un procedimiento policial. Este hecho desató duras protestas en las calles de Bogotá, dejando como resultado una de las jornadas más violenta de la historia reciente de la ciudad.Puede ver: Claudia López dice que “no ha habido perdón ni justicia” tras un año de tragedia del 9S en BogotáMario Ordóñez, tío de Javier, pide justicia para su sobrino. “Lo que ocurrió con mi sobrino fue una venganza”, comentó en Noticias Caracol Ahora. Añadió que no está de acuerdo con la violencia, y le pidió la policía que revise a quién incorpora a la institución.Vea aquí la entrevista completa.
Este jueves, 9 de septiembre del 2021, se cumplió un año de la tragedia del 9S en Bogotá y la Alcaldía le rindió homenaje a las víctimas. En su discurso, la alcaldesa Claudia López aseguró que “todo empezó por un caso de abuso policial”.“El 8 de septiembre en la noche, unos policías detuvieron arbitrariamente, golpearon y terminaron asesinando dentro de un CAI a Javier Ordóñez, un estudiante de Derecho y padre de familia. Inicialmente, la Policía negó los hechos”, sostuvo.Este hecho desencadenó una protesta protagonizadas por “cientos de jóvenes enardecidos” que “rodearon el CAI de Villaluz y muchos otros CAI en varias localidades”.“Más de 50 CAI fueron vandalizados. Múltiples videos publicados por los ciudadanos en redes sociales evidenciaron que la noche del 9 de septiembre (de 2020) decenas de policías usaron sus armas de fuego de dotación y dispararon de manera indiscriminada”, señaló Claudia López.La mandataria recordó que “el saldo fue trágico”, pues el caos que se desató dejó “más de 300 heridos, 75 de ellos por arma de fuego, 10 asesinados en Bogotá y 3 más en Soacha”.“La mayor tragedia de violación de derechos humanos de miembros de la Policía contra ciudadanos en Bogotá, desde la retoma del Palacio de Justicia”, afirmó.Claudia López indicó que, desde el primer momento, reconocieron “sin atenuantes ni excusas la gravedad de lo ocurrido” y ofrecieron “perdón y acompañamiento a las víctimas”.“Desde el PMU donde estuve con el director encargado de la Policía Metropolitana la noche del 9 de septiembre, nadie dio la orden de usar armas de fuego ni de defender a sangre y fuego los CAI, pero la evidencia de que así había ocurrido era contundente”, recordó.Dijo que en 48 horas se les entregaron al presidente de Colombia, Iván Duque, y al director de la Policía Nacional “cientos de imágenes y horas de grabación que demostraban toda suerte de arbitrariedades y el uso indiscriminado de armas de fuego por parte de miembros de la Policía”.Vea también: Violentos disturbios en Bogotá: hieren a tres policías, vandalizan un CAI y queman una moto“Le solicitamos al presidente que se hiciera una reforma estructural a la Policía. Pedimos a la Fiscalía y a la Procuraduría que asumieran directamente las investigaciones. Entregamos el mismo informe a la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos y le pedimos su acompañamiento para elaborar un informe de verdad y memoria sobre lo ocurrido, que publicaremos a finales de octubre”, anotó.Ahora, un año después de la tragedia del 9S, Claudia López aseveró que “el dolor es peor”.“Para las familias no ha habido perdón ni justicia, y para la juventud y la sociedad no ha habido reforma estructural de la Policía Nacional. Ninguno de los casos de los 300 heridos tiene al menos un identificado, menos un imputado”, apuntó.Sostuvo que, “de los diez homicidios, solo en cuatro casos ha habido imputaciones a miembros de la Policía, quienes ni siquiera han sido retirados del servicio”.Aseguró que estos uniformados “gozan de libertad y trabajo, dado que ni la Fiscalía ni los jueces a cargo consideraron la imputación de cargos con agravantes ni a los imputados un peligro para la sociedad”.“Las familias no solo se sienten abandonadas, sino humilladas y varias han denunciado hostigamientos y amenazas. Es justamente la gravedad de los hechos la que nos exige hacer un llamado al perdón, a la verdad y la justicia, a facilitar los cambios, acelerar las investigaciones e implementar las reformas para que esto no vuelva a repetirse jamás”, expresó.Claudia López reconoció que la mayoría de los integrantes de la Policía “son gente trabajadora y entregada al servicio, pero los abusos de algunos y la falta de justicia minan la credibilidad de toda la institución”.“El arma más poderosa es la confianza ciudadana. Si queremos rescatarla debemos reformar nuestra Policía, desmilitarizarla de las viejas formaciones y prácticas heredadas del conflicto armado; que se reclute, forme y vigile a una policía civilista que no dependa del Ministerio de Defensa ni tenga fuero militar”, dijo.En ese sentido, la mandataria de los bogotanos indicó que el Gobierno Nacional todavía está a tiempo para liderar esa reforma, honrar la memoria de las víctimas y garantizar verdad, justicia y reparación a las familias”, así como “garantías de no repetición a la juventud y la sociedad”.“Para esos propósitos cuenta con mi concurso como ciudadana y como alcaldesa. Es nuestro deber responder, enmendar y sanar. Que hoy sea un día de conmemoración en paz, el resultado de la violencia lo conocemos de sobra”, concluyó.En esta fecha, Claudia López también aprovechó para enviar una carta a la Procuraduría y otra a la Fiscalía en las que solicita que se avance en las investigaciones y sanciones por la tragedia del 9S.Le puede interesar: Se enojó Claudia López: escuche el fuerte llamado que hizo a jueces por libertad de delincuentes
Este miércoles 8 de septiembre se conmemora un año de la muerte del estudiante de Derecho Javier Ordóñez, en medio de un procedimiento policial.Por este hecho, fue sentenciado a 20 años de prisión el uniformado Juan Camilo Lloreda, quien se acogió a un acuerdo con la Fiscalía por los cargos de asesinato y tortura.Lea también: Lamentable hallazgo en gallera de San Cristóbal, sur de BogotáEl otro detenido, Arbey Rodríguez, enfrentará un juicio por su responsabilidad en este caso.La muerte de Javier Ordóñez provocó una serie de protestas que dejaron 13 muertos y más de 300 heridos, entre ellos, decenas de policías que enfrentaron ataques en los CAI de Bogotá y otras ciudades de Colombia.Se han denunciado graves abusos de autoridad en medio de dichas manifestaciones.Otras noticias: Cartel de Cali habría financiado no solo campaña de Ernesto Samper, también la de Andrés Pastrana
Un juez emitió hoy la condena contra el patrullero de la Policía Juan Camilo Lloreda por el homicidio de Javier Ordóñez, en un CAI de Bogotá, el pasado 9 de septiembre.Lloreda fue sentenciado a 20 años de prisión luego de lograr un acuerdo con la Fiscalía para dar detalles de lo ocurrido con la muerte de Javier Ordóñez esa noche.El patrullero reconoció que fue quien le puso el taser a Javier Ordóñez, quien además recibió fuertes golpes de otros uniformados.Vea además: Tres policías, a responder por asesinato de 4 personas en protestas tras la muerte de Javier OrdóñezOtro patrullero es llamado a imputación de cargos por muerte de Javier OrdóñezEl otro detenido, Arbey Rodríguez, enfrentará un juicio por su responsabilidad en este caso.El crimen de Javier Ordóñez generó protestas que terminaron con otras 13 muertes en Bogotá y Soacha y la destrucción de varios CAI.
Durante diversos operativos de la Policía, realizados el pasado miércoles 28 de abril, fueron capturados 14 supuestos terroristas que habrían participado en los desmanes de septiembre 9 y 10 de 2020 en Bogotá, ocurridos durante la protesta por el asesinato de Javier Ordóñez.El fiscal general Francisco Barbosa y la Policía revelaron que las capturas se dieron en Cali y Bogotá, con todos los sustentos legales y gracias a una completa investigación.Al ser presentada las 14 personas ante una juez de control de garantías, esta declaró que los derechos de los capturados fueron vulnerados, ya que las órdenes de detención no tenían claros los hechos y los motivos de la detención por concierto para delinquir y terrorismo.La Fiscalía advirtió en un comunicado que es ajena al error."En los documentos que sustentan la orden de captura, el citado juez 61 no consignó toda la información necesaria para soportar los procedimientos. Esta situación es ajena a la Fiscalía General de la Nación", aseguró la entidad en el documento.Para el abogado Ricardo Burgos, el error es del ente acusador.“Lo que quiso decir la señora juez de control de garantías en su decisión es que la Fiscalía fue insuficiente en sus argumentos. Manifestó que en un delito, como el terrorismo, jamás se explicó cuáles fueron los días, los motivos, los hechos”, indicó.Y agregó que, de acuerdo con la juez, tampoco se precisó “en qué momento las personas se encontraron vinculadas en el delito, cómo se desarrollaron los actos de terrorismo y cuáles son los hechos jurídicamente relevantes que respaldan el delito imputado”.La orden de libertad de los 14 detenidos fue inmediata. La juez también afirmó que su decisión obedece a una revisión formal del caso e incluso considera que es importante compulsar copias para investigar qué pudo haber fallado en este proceso.
Lina Tejeiro fue invitada este miércoles a Día a Día, programa matutino de Caracol Televisión. La actriz de 'Chichipatos', mientras jugaba jenga con el presentador Jhovanoty, respondió preguntas en torno a las relaciones de pareja.Lina Tejeiro, ¿suspirando por foto de James Rodríguez? Reacción de la actriz no pasó desapercibida"¿Por qué se acabó tu relación con Andy Rivera?", fue el interrogante que le hicieron los presentadores de Día a Día, a lo cual ella respondió: "¿Por qué todo lo quieren saber? Hay cosas que uno no puede saber, porque son parte de la privacidad de cada persona".Momentos después, Lina Tejeiro bromeó: "Porque me lo encontré en un motel... jajaja". Pero esa no fue la única pregunta con la que la villavicence llamó la atención de los televidentes del matutino, pues también contó qué es lo que más teme de entrar en la una relación: "Que le fallen a uno, que lo traicionen, que rompan esa confianza que uno tiene". Por último, Lina Tejeiro recordó todo el proceso que ha tenido que enfrentar por cuenta de los biopolímeros en los glúteos y el síndrome de Asia.“Acabando de salir de mi recuperación de la cirugía de biopolímeros, que fue bastante larga y extenuante. Es muy duro, sacar los biopolímeros en un 100% es imposible. La primera extracción fue en los glúteos y, como ellos migran, la segunda extracción fue en la espalda”, comentó la actriz de 'Padres e Hijos'.Así va la recuperación de Lina Tejeiro tras segunda extracción de biopolímeros: "Valdrá la pena"Sobre el cirujano que le implantó los biopolímeros, Lina Tejeiro aseguró que no se sabe nada de esta persona, pues "se voló". Días atrás, en una entrevista para Human of Interest en YouTube, Lina Tejeiro hizo fuertes declaraciones acerca de su relación pasada con Andy Rivera. La actriz de 'Un rabón con corazón' se sinceró sobre el motivo principal por el que su noviazgo con el cantante llegó a su fin.Según Lina Tejeiro, el intérprete de 'Será lo mejor' nunca le dio el lugar que a ella le correspondía como su pareja. "Estuve en una relación durante nueve años donde nunca me dieron mi lugar, donde estaba como en un segundo plano y yo no me sentía como lo que era: la novia. Nunca me dieron el título de la novia... Yo me lo podía dar, pero, si ante todo el mundo y ante nosotros dos no me estás diciendo que soy tu novia, ¿entonces qué soy?", expresó.Además, Lina Tejeiro comentó que uno de los más grandes anhelos para su vida amorosa es encontrar a una persona que le dé el valor que ella se merece.Carla Giraldo hizo conmovedora confesión sobre Lina Tejeiro: “Me acogieron en su casa”
Este martes, 6 de junio, el papa Francisco se sometió a un chequeo médico en el hospital de Roma. Horas después, el Vaticano informó que Jorge Bergoglio debería someterse a una cirugía de emergencia por un riesgo de obstrucción intestinal.Puede leer: Papa Francisco es operado de urgencia por un riesgo de obstrucción intestinalEl director del servicio de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, informó que el papa Francisco “se someterá (este miércoles 7 de junio) a una operación quirúrgica de laparotomía y de cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis, bajo anestesia general”.La obstrucción intestinal es “un bloqueo que no permite que pase comida ni líquido a través del intestino delgado o intestino grueso”, explica el hospital estadounidense Mayo Clinic.Las causas de este tipo de obstrucción intestinal pueden ser franjas fibrosas de tejido, cáncer de colon, hernias, constricción de un intestino inflamado o la reacción a ciertos medicamentos.En el caso del papa Francisco, Buni explicó que esta operación, preparada durante estos últimos días por el equipo médico que asiste al santo padre, se volvió necesaria a causa de “una hernia incisional que provoca síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y en vías de agravación”.En caso tal de que una obstrucción intestinal no sea tratada, las partes implicadas de los órganos pueden morir.¿Cuál es la cirugía que necesita el papa Francisco?Buni explicó que requería de dos procedimientos: una laparotomía y una cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis.La laparotomía, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, es una incisión quirúrgica que se realiza en la pared del abdomen con el fin de explorar intestinos, el apéndice, riñones, hígado, páncreas y vejiga, entre otros. Con esta se pretende extraer la hernia que tiene el papa Francisco.Respecto a la cirugía plástica de la pared abdominal, MedlinePlus explica que es un procedimiento que busca mejorar la apariencia de los músculos y piel abdominal flácida y estirada. La cirugía puede demorar entre 2 a 6 horas y el paciente debe estar entre 1 a 3 días internado en observación.Lea, además: Papa Francisco se sometió a exámenes médicos en hospital de RomaEn julio de 2021, el obispo de Roma tuvo que ser hospitalizado unos diez días en el hospital Gemelli para someterse a una operación del colon, en la que se le extirpó una parte del mismo. Según dijo, sufrió "secuelas" de la anestesia.A fines de marzo, tuvo de nuevo que ser ingresado en el hospital por una infección respiratoria que requirió antibióticos.El papa Francisco confió hace dos semanas en una entrevista con Telemundo que esta "neumonía" fue tratada "a tiempo", y que si se hubiera esperado más tiempo, podría haber sido más grave.
Un terremoto en Haití de 4,9 dejó por lo menos cuatro muertos y más de tres docenas de heridos, informaron las autoridades de Protección Civil de la empobrecida nación caribeña.Impresionante video de momento en que hombre muere en vías del metro de MéxicoEl sismo ocurrió en el aislado departamento de Grand'Anse, a casi 300 kilómetros al oeste de la capital Puerto Príncipe, a una profundidad relativamente baja de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.Tres de los muertos "son miembros de la misma familia y murieron cuando su casa se derrumbó", declaró a la AFP Christine Monquele, jefa de Protección Civil en Grand'Anse. Al menos otras 36 personas resultaron heridas."Estamos profundamente entristecidos por la pérdida de vidas, la destrucción de propiedades y el sufrimiento del pueblo haitiano causado por el terremoto", dijo Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en Nueva York.El terremoto en Haití se registra pocos días después de que fuertes tormentas azotaran a la nación más pobre del hemisferio occidental, lo que ha dejado por lo menos 42 muertos y 11 desaparecidos, según los servicios de Protección Civil."La ONU está lista para trabajar con las autoridades haitianas y otros socios para ayudar a aliviar el sufrimiento de los necesitados en relación con el terremoto y, por supuesto, el otro desastre natural que son las inundaciones y los deslizamientos de tierra que hemos visto en los últimos días", sostuvo Dujarric.Agregó que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) está preparado para distribuir unas 350.000 comidas y otras ayudas alimentarias a los necesitados.Pero la continua inseguridad y el daño a las carreteras "están obstaculizando los esfuerzos de socorro", acotó Dujarric, refiriéndose en parte a la creciente violencia de pandillas en el país.El terremoto en Haití comenzó poco después de las 09H00 GMT frente a la costa de la península suroeste de la nación caribeña, que es golpeada regularmente por terremotos destructivos.Hombre murió al caer de un ascensor: estaba tratando de salvar a una vecinaEn 2010, un sismo de magnitud 7,0 mató a más de 200.000 personas en Haití, dejó a la capital en ruinas y a 1,5 millones de personas sin hogar.En agosto de 2021, el suroeste de la península fue devastado por un terremoto de magnitud 7,2 -aún más fuerte- que mató a más de 2.200 personas y destruyó 130.000 viviendas en todo el territorio.Tiroteo en ceremonia de graduación escolar en Estados Unidos deja 2 muertos y 7 heridos
Soñar con embarazo es algo muy común, especialmente en las mujeres. Esto no significa necesariamente que una persona vaya a quedar en gestación, pues existen varias interpretaciones. Algunos incluso afirman que este sueño tiene que ver con una recomendación de ir al gimnasio. ¿Es verdad?Soñar con gusanos en la comida: ¿qué significa?¿Qué significa soñar con embarazo?Nuevos proyectos o ideasEl embarazo en los sueños a menudo simboliza el inicio de algo nuevo en la vida de la persona. Puede representar el nacimiento de proyectos, ideas, cambios o metas que están por venir.Crecimiento personalEl embarazo también es una metáfora de crecimiento personal y desarrollo emocional. Indicaría que usted está experimentando un período de transformación y aprendizaje.Fertilidad y creatividadAdemás, estaría relacionado con la fertilidad y la capacidad de crear vida. En este sentido, soñar con embarazo representaría un despertar de la creatividad o una conexión con su lado más ingenioso. Puede ser un indicio de que está descubriendo nuevas formas de expresión o explorando su potencial.Deseo de ser madre o paternidadEn algunos casos, soñar con embarazo refleja el deseo consciente o subconsciente de ser madre o padre. Si está en una etapa de su vida en la que considera la posibilidad de tener hijos, el sueño puede ser una manifestación de esos pensamientos y deseos.¿Soñar con embarazo significa que debe ir al gimnasio?No, soñar con embarazo no implica necesariamente que usted debe ir al gimnasio. Los sueños son representaciones simbólicas de nuestros pensamientos, emociones y experiencias, y no deben tomarse de manera literal.Sin embargo, el embarazo en los sueños, como se mencionó anteriormente, puede representar cambios, como ir al gimnasio o realizar otras actividades positivas para su organismo.¿Qué significa soñar que matan a un familiar? Le explicamosOtros significados de sueños:¿Qué significa soñar con murciélagos?Miedo o amenazaEstos animales a menudo se relacionan con la oscuridad, la noche y la percepción de misterio. Soñar con murciélagos puede indicar que usted tiene miedos o preocupaciones subyacentes en su vida. Puede que esté enfrentando una situación o a una persona que lo hace sentir amenazado o inseguro.Cambio y transformaciónLos murciélagos también son símbolos de transformación. Debido a su habilidad para volar y su naturaleza nocturna, representan la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas o desconocidas. Este sueño puede revelar que usted experimentará cambios importantes.Aspectos ocultos o reprimidosLos murciélagos son criaturas que suelen ser asociadas con lo oculto. Si usted sueña con estos animales, sería un indicio de que hay aspectos de su vida que ha estado ignorando o reprimiendo. Puede ser un llamado a confrontar cualquier conflicto o emoción que haya estado evitando.
Gracias al Efecto Ringo, ochos perros en condición de vulnerabilidad en Bogotá han logrado tener segundas oportunidades. Uno de ellos ha sido Neymar.“Neymar fue uno de los perritos que no se podía parar de la cantidad de rastas que tenía”, recuerda Lorencita Villegas, directora de la Fundación Dogs & Hugs, aliada de Ringo.Los rescatistas de Dog & Hugs lo llaman también “copito de algodón” a este animal de diez años al que le han cambiado su destino.“Neymar es un perro único, se ve en su carita, tiene hasta un diente salido”, así lo describe Luisa García, médica veterinaria y nutricionista del Grupo BIOS, una de las benefactoras de la mascota rescatada.Dicen sus cuidadores que le pusieron Neymar por ser el rey del drama. Hoy, una familia lo rodea y Neymar agradece con una sonrisa “a su manera”.Una segunda oportunidad que también ha tenido Nirvana, una perrita de unos tres meses que fue abandonada y a la que encontraron amarrada. ¿Por qué tanta crueldad con un animal que no le ha hecho daño a nadie?“Nos hemos alejado mucho de la empatía, nos alejamos un poco de entender que tienen sentimientos, que les duele”, sostiene Villegas.Pero hay corazones dispuestos a revertir el daño y sanar, como la familia que acogió a Nirvana y que había perdido a un cachorro en el pasado. Ahora, la dulce Nirvana tiene una nueva vida y también un nuevo nombre: Bali.“Muchas veces de la manera en que vemos que tratan a los perros es como un reflejo de lo que pasa en nuestra sociedad”, afirma la médica veterinaria Luisa García.El comienzo para LuisMi tampoco fue fácil. A este perro lo rescataron con un cuadro de desnutrición y muchos piojos, en el barrio La Perseverancia, en Bogotá. Cuatro meses después, ha culminado su etapa de recuperación y ha podido unirse a una familia rodeada de perros y gatos.“Acá hay una demostración clarísima de que un perro cuidado con una buena alimentación puede ser un perro muy sano en el tiempo”, asegura Camilo Jaramillo, gerente de Mercadeo de Consumo Masivo del Grupo BIOS.Otra historia de abandono ha sido la de Vincent. Con tan solo tres años, fue dejado a la deriva en un bosque. Luego de 10 días de labores de búsqueda, el perro fue encontrado en el municipio de La Calera y de inmediato comenzaron los trabajos de recuperación.Vincent vive ahora con una familia que lo ha convertido en estrella en las redes sociales.Todas estas historias con final feliz han sido el resultado del Efecto Ringo sobre las segundas oportunidades, un efecto transformador, capaz de cambiar la vida no solo de estos cachorros sino de sus familias, una mano y unas garritas que quedarán unidas por siempre.>>> Conozca más en ringo.com.co/tenencia-responsable #TenenciaResponsable #EfectoRingo