Familiares del joven relatan que llegaron al centro asistencial en el barrio Policarpa a las 8:00 a.m.Jeferson Moreno presentaba, según ellos, síntomas parecidos a los de una gripa y mucha tos, pero con el tiempo empezó incluso a vomitar con sangre. Al verlo, los médicos pidieron que, por la gravedad del caso, el paciente fuera trasladado a un hospital del mayor nivel.El joven falleció 14 horas después en una camilla frente a varias personas que esperaban atención en urgencias.
La Contraloría General informó que embargó cuentas bancarias y bienes inmuebles del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, así como de otros funcionarios, a los que la entidad reguladora vinculó como responsables fiscales en el caso de Impretic´s.Ladrones robaron en terminal del MIO a plena luz del día: "Se presentó un hurto a mano armada"Según lo informado por la Contraloría, hubo un presunto incumplimiento de contrato e intermediación innecesaria entre Impretic’s y la Unión Temporal Windetec.En este caso, el ente regulador dijo que “encontró irregularidades en un convenio interadministrativo suscrito para el mantenimiento preventivo y correctivo de cámaras de vigilancia de la policía de Cali, en la ejecución del contrato y la entrega de las cámaras. En este caso se encontró un presunto detrimento patrimonial por un monto de $1.854.603.749”.Hombre se agarró a puños con dos policías que lo iban a requisar en el centro de CaliPor este proceso “quedaron vinculados como presuntos responsables fiscales el alcalde de Cali (Jorge Iván Ospina), el secretario de Seguridad y Justicia, el supervisor del contrato, el gerente general de Impretic´s y los miembros de la Unión Temporal. Se ordenó el embargo de sus cuentas bancarias y bienes inmuebles y, adicionalmente, se compulsaron copias a la Procuraduría General de la Nación y a la Fiscalía General de la Nación”, detalló el ente de control.El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, indicó que este caso, así como uno que se abrió contra Emcali, “debe sentar un precedente con los embargos efectuados y medidas que nos permitan proteger los recursos públicos”.Precio de la gasolina en Colombia: ¿cuánto ha subido en los últimos meses?Jorge Iván Ospina se pronunció en Twitter sobre la medida adoptada por la Contraloría General contra sus bienes y manifestó que comprendía “el embargo, aunque claramente no adelanté el proceso contractual ni ejecuté el mismo y, según todas nuestras informaciones, se ejecutó a cabalidad y calidad”.“Quiero decir que asumo con responsabilidad el embargo de mi cuenta por la Contraloría, que aspiro a que actúen con celeridad, que soy respetuoso del control preventivo de la Contraloría General, que observarán que allí están registrados mis sueldos y pagos de Jorge Iván Ospina, que observarán que allí están mis pagos de toda la vida y mis prestaciones sociales como exsenador de la República. Observará que no procedo como alcalde irregularmente, comprenderá que soy honrado, humilde y muy responsable, revisará lo que ha definido la corte sobre Jorge Iván Ospina”, afirmó el alcalde de Cali para defender su inocencia.Otras noticias:Inquilino cometió masacre en Bogotá: mató a cuatro personas antes de ser abatidoActividad del volcán Nevado del Ruiz: altura máxima de columna de cenizas ha sido de 1.300 metros
El precio de la gasolina en Colombia aumentó de nuevo para el mes de abril de 2023. El galón amaneció 400 pesos más caro, es decir, a un promedio nacional de $11.167. Conductores dicen que su bolsillo ya no aguanta más.Agencias de viaje afirman que se están quebrando por culpa de Viva Air y Ultra AirY es que el precio de la gasolina en Colombia ha incrementado en los últimos siete meses en más de $2.000. De otro lado, para el mes de abril el costo del ACPM se mantiene.El aumento progresivo en los precios de los combustibles es una decisión del Gobierno nacional para disminuir la deuda del Fondo de Estabilización.Según el Gobierno, estos ajustes son un mal necesario porque significa aliviar las finanzas públicas mediante menores subsidios a los combustibles.En octubre de 2022, cuando comenzaron las alzas, el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles llegaba a los 38 billones de pesos. Para marzo, según los cálculos del Ministerio de Hacienda, el déficit ya rondaba los $30 billones.Desempleo en Colombia bajó durante febreroExpertos estiman que a punta de alzas de entre $300 y $400 pesos por mes, en los próximos 12 y 18 meses se podría estar igualando los precios nacionales con los internacionales. No obstante, llegar a esa meta está sujeto a múltiples variables como el precio internacional de los combustibles, el del petróleo, el del dólar, entre otras.¿Cuánto ha aumentado el precio de la gasolina en Colombia?Vea, a continuación, cuál ha sido el comportamiento del precio de la gasolina en Colombia en los últimos meses. En julio de 2022 fue la primera alza, de 150 pesos; en agosto y septiembre, meses de transición del nuevo Gobierno, esta no subió. En octubre se elevó 200 pesos más; en noviembre también aumentó 200 pesos, lo mismo ocurrió en diciembre, y ya para inicios de 2023 la gasolina en Colombia se encareció 400 pesos más.Además, en febrero aumentó 200 pesos, en marzo se elevó otros 400 pesos y en abril, la más reciente alza, otros 400 pesos.¿Qué hacer si compró vuelo por Ultra Air y resultó afectado por el incumplimiento de la aerolínea?En total, en menos de un año el precio de la gasolina en Colombia ha subido el 2.150 pesos.¿Qué ciudades se han visto más golpeadas por estas alzas?La gasolina más cara en Colombia se encuentra en Villavicencio, con un galón a 11.673 pesos; le sigue Cali, en donde cuesta 11.611 pesos; Bogotá, a 11.573 pesos; Manizales, a 11.564 pesos y Pereira, a 11.554 pesos por galón.De otro lado, el galón de gasolina más económico se encuentra en las ciudades fronterizas. En Cúcuta se compra a 9.625 pesos, en promedio, y en Pasto, en el suroccidente del país, a 9.316 pesos.
Las agencias de viaje están recibiendo los golpes de Viva Air y Ultra Air con la cancelación de sus vuelos y más aún en temporada alta, pues empezó la Semana Santa, la primera temporada de vacaciones del año.¿Qué hacer si compró vuelo por Ultra Air y resultó afectado por el incumplimiento de la aerolínea?Los gastos están ahogando a estas empresas y, por ejemplo, la agencia Yakú Viajes se vio obligada a cerrar sus oficinas.David Rojas, su gerente, afirmó que las agencias de viaje “hemos perdido muchísimo dinero, primero con Viva Air, ahora con lo que está pasando con Ultra Air, porque muchas agencias mayoristas y minoristas en este caso, para responderles a los clientes que iban con Viva sacaron de su propio bolsillo para comprar otros tiquetes con Ultra, entonces es muy difícil sacar dinero para sustentar lo que pasó con viva, pasarlo a Ultra y que nos vuelva a pasar eso, porque lastimosamente ahorita las agencias se están quebrando”.Con la crisis de las aerolíneas esta microempresa ha llegado a perder hasta 15 sillas al día y, en un esfuerzo por salir adelante, ellos buscan otras opciones de turismo en el exterior.“Actualmente la gente está optando por otros destinos. Creo que las agencias y el turismo en general está haciendo mucha fuerza, con estos días que ha bajado el dólar, al turismo internacional, (ofreciendo) destinos como Punta Cana, Europa”, dijo el gerente.Gobierno busca reducir precios de tiquetes aéreos ante crisis por cese de operaciones de Ultra AirY ante la crisis que se está dando en las agencias de viaje debido a lo ocurrido con Viva Air y Ultra Air, se está incentivando el turismo terrestre.“Conscientes de la difícil situación que atraviesan las personas que habían comprado tiquetes para viajar con Viva y Ultra, y sabiendo que muchos podrían ver frustrado sus deseos de tener unas vacaciones, las empresas de transporte Expreso Bolivariano y Continental Bus nos unimos para tener una iniciativa con el señor gobernador de Cundinamarca, otorgándoles un descuento a los viajeros para que se desplacen por tierra con nosotros y cumplan sus sueños”, informó Rafael Burgos, director de mercadeo de Expreso Bolivariano.Por su parte, la Agencia Civitatis confirmó que el 67% de sus reservas son para Cartagena y Medellín, y el otro 33% para Santa Marta, San Andrés y Bogotá.“Muchas cadenas hoteleras también están evaluando dar descuentos a los viajeros que se encuentran fuera de sus casas y no han podido aún viajar. Invitamos a todos, en Bogotá y Cundinamarca, a que se sigan sumando a esta iniciativa que pretende ayudar”, expresó Nicolás García, gobernador del departamento.Anato, gremio que reúne a las agencias de viaje, evidenció una disminución en sus ventas de un 30% para la próxima semana.¿Afectado por Ultra Air para viajar en Semana Santa? Vea las soluciones decretadas por Mintransporte++YTPor culpa de Viva Air y Ultra Air, agencias de viaje afirman que se están quebrandoLas agencias de viaje están recibiendo los golpes de Viva Air y Ultra Air con la cancelación de sus vuelos y más aún en temporada alta, pues empezó la Semana Santa, la primera temporada de vacaciones del año.Los gastos están ahogando a estas empresas y, por ejemplo, la agencia Yakú Viajes se vio obligada a cerrar sus oficinas.David Rojas, su gerente, afirmó que las agencias de viaje “hemos perdido muchísimo dinero, primero con Viva, ahora con lo que está pasando con Ultra, porque muchas agencias mayoristas y minoristas en este caso, para responderles a los clientes que iban con Viva sacaron de su propio bolsillo para comprar otros tiquetes con Ultra, entonces es muy difícil sacar dinero para sustentar lo que pasó con viva, pasarlo a Ultra y que nos vuelva a pasar eso, porque lastimosamente ahorita las agencias se están quebrando”.TAGS YT: agencias de viaje, turismo en Colombia, Viva Air, Ultra Air, Semana Santa
El actor mexicano Alfonso Herrera, conocido por interpretar el papel de Miguel Arango en la serie de éxito mundial RBD, confesó el impacto psicológico que le generó la fama obtenida gracias a la agrupación y la lucha con la que ha tenido que lidiar hasta ahora.Le puede interesar: ‘Rebelde’, desde este miércoles, en las tardes del Canal Caracol: estos son sus personajesPoncho Herrera será el único miembro original de la banda que no participe en el reencuentro del elenco para la gira ‘Soy Rebelde Tour 2023’, en el que se presentarán Anahí, Maite Perroni, Dulce María, Christian Chávez y Christopher Uckermann.En una entrevista con el diario español El País, el actor de 39 años confesó que la serie le dejó impactos y secuelas psicológicas que todavía lucha por superar. Entre otras cosas, debido a una situación traumática que vivió en una firma de autógrafos en Brasil.De acuerdo con el relato de Poncho Herrera, tres fanáticas murieron aplastadas durante el evento, a causa de una estampida humana, por la cantidad de personas que se habían reunido para la firma. “Hasta la fecha sigo teniendo un poco de miedo cuando voy a un lugar donde hay mucha gente. Íbamos solos y entre nosotros nos apoyamos porque no tuvimos apoyo psicológico para poder lidiar con esta situación”, declaró.El intérprete de Miguel demostró estar feliz por el éxito del reencuentro de sus compañeros de set y asaeguró que los recuerda con cariño. “Me encanta que les vaya bien porque les tengo aprecio, les tengo cariño y les tengo respeto. Compartimos cosas que nadie más va a poder saber y que nosotros seis estuvimos ahí en momentos duros, en momentos alegres y momentos difíciles, como cuando fue lo de Brasil”, señaló.Herrera comentó que, tiempo después, los miembros del grupo regresaron al país donde ocurrió la tragedia y conocieron a los familiares de las víctimas. Esta situación le generó un impacto a nivel interno que todavía le cuesta superar.Le recomendamos: Boletería para concierto de RBD en Medellín: lo que debe saber de la cuarta fechaPor otro lado, el actor mencionó que él y sus compañeros cedieron los derechos y la imagen de sus respectivos personajes, por lo que no recibieron la retribución económica que se esperaría: “nosotros no vimos ni un solo peso”.En este sentido, aseguró que los miembros de la banda RBD tuvieron que pagar el precio de la fama y no al revés: "tenía 23 o 24 años y veía la cara de mis compañeros y mi cara en todos los aparadores vendiendo galletas, chicles, jugos, cuadernos, tenis, lápices y nada".También agregó que más allá del tema del dinero, se trataba de un asunto de trabajo en el que los productores de la serie no fueron justos con el pago. El actor de RBD declaró que, por ejemplo, por el concierto que hicieron en el Coliseo de Los Ángeles, que tuvo un total de 63 mil asistentes, solo recibió una retribución económica de $18.000 pesos mexicanos (lo equivalente a $4’650.000 de pesos colombianos, aproximadamente).Vea también: Con estos memes, seguidores de 'Rebelde' celebraron estreno en el Canal Caracol
Una masacre en Bogotá fue reportada en la mañana de este sábado 1 de abril. Un inquilino asesinó a la dueña de la casa donde vivía y a tres personas más de una vivienda contigua. La Policía lo abatió en la terraza de uno de los inmuebles.Habló la teniente que impuso comparendos a mujer que humilló a un policía en El DoradoUn testigo contó que el sujeto “mató a la señora que le arrendó e hirió al esposo, que está en el hospital. Ahí pasó a la otra casa”, donde asesinó a otras tres personas.La masacre en Bogotá, que ocurrió en el barrio La Laguna, en la localidad de Fontibón, al parecer se dio cuando la mujer le cobró el arriendo a su inquilino, quien estaría atrasado con el pago.Tras herir fatalmente a la dueña de la casa y atacar a su esposo, el sujeto habría saltado a la terraza de la otra vivienda, pues el cuadrante iba pasando por el sector y oyó los gritos de la mujer antes de que esta pereciera.El autor de la masacre en Bogotá, al caer en la vivienda vecina, se encontró con un hombre y sus dos hijos, a los que también asesinó.La Policía lo persiguió dentro del inmueble y el hombre habría intentado atacar a uno de los uniformados, que reaccionó y le disparó en dos ocasiones, causándole la muerte en el lugar.Hace solo unos días, también en Bogotá, un joven de 20 años fue asesinado en el barrio María Paz, localidad de Kennedy.La víctima caminaba con una adolescente de 17 años, que resultó herida en el tiroteo.El joven asesinado recibió tres disparos en el rostro y tres más en los brazos.La Policía de Bogotá cree que el crimen estaría relacionado con un ajuste de cuentas por el sitio donde se produjo el asesinato, el barrio María Paz, un sector de la capital de Colombia que es considerado como uno de los más peligrosos debido a problemáticas como el microtráfico, los homicidios selectivos y las extorsiones.El pasado 18 de marzo, las autoridades se tomaron el barrio María Paz y allí descubrieron que los delincuentes usaban los contadores de los servicios públicos para camuflar la droga que distribuyen.Las carretas de los recicladores también fueron inspeccionadas y, con la ayuda de perros antinarcóticos, encontraron en algunas drogas como marihuana y bazuco.Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículo