El secretario general de la ONU, António Guterres, felicitó este viernes al gobierno del presidente Gustavo Petro y a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por su acuerdo para un cese al fuego bilateral de seis meses, que regirá a partir del 3 de agosto y prometió que la organización seguirá apoyando el proceso de paz.Fiscalía levantó órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN"Estos son pasos importantes que dan esperanza al pueblo colombiano, especialmente a las comunidades más afectadas por el conflicto", dijo el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, sobre los acuerdos anunciados en La Habana.El jefe de Naciones Unidas confió en que "las partes trabajarán juntas y de buena fe con la determinación de cumplir con sus obligaciones acordadas bajo el alto el fuego" y celebró la intención de ampliar el alcance de este en el futuro.En ese sentido, destacó que la participación en la firma del presidente Gustavo Petro y del primer comandante del ELN, Antonio García, "confirma la voluntad política de las partes".Además, Guterres dijo que "toma nota de la solicitud del Gobierno colombiano para que la Misión de Verificación monitoree ese alto el fuego y reitera su compromiso de continuar acompañando el proceso de diálogo a través de su representante especial".La ONU tiene desde hace años en Colombia una misión que se encarga, entre otras cosas, de verificar el cumplimiento de los acuerdos entre el Gobierno y las FARC y cuyo mandato y sus modificaciones está en manos del Consejo de Seguridad.Según el acuerdo anunciado este viernes 9 de junio en La Habana, la ONU y la Iglesia católica supervisarán el cumplimiento del cese al fuego bilateral acordado entre el Gobierno y la guerrilla.Por otra parte, Guterres agradeció a través de su portavoz a Cuba por acoger esta última ronda de negociaciones y dijo que se "reflejo inequívoco de su compromiso con la paz en Colombia".El jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, aseguró que el cese al fuego bilateral que han alcanzado busca que "Colombia cambie. Busca un propósito humanitario, rebajar el conflicto para que en Colombia haya un mejor clima para la participación de la sociedad"."Cuenten con el ELN para resolver causas no consecuencias", añadió.El cuarto ciclo de negociación entre la guerrilla del ELN y la delegación del gobierno colombiano se llevará a cabo en Venezuela entre el 14 de agosto y el 4 de septiembre.Por bacteria que afecta a cultivos de tilapia, declaran emergencia sanitaria en Colombia
Hay preocupación por la alta accidentalidad en municipios del Valle de Aburrá. En video quedó registrado cómo una motociclista en Medellín casi es arrollada por culpa de un hueco que la hizo perder el control.Cámara captó trágico accidente en Medellín: padre e hija murieron arrollados por una volquetaLa conductora se movilizaba por la avenida Regional, a la altura de Moravia, cuando de pronto se ve en la grabación de la cámara de otro vehículo el momento en que la mujer se topa con el hueco.La motociclista en Medellín se cayó al perder el control y por poco es arrollada por los otros vehículos, pues esta es una de las vías más transitadas de la ciudad.De acuerdo con cifras de las autoridades en lo que va corrido del año se han registrado 117 víctimas mortales solo en Medellín por accidentes.En las últimas horas, dos motociclistas fallecieron en accidentes, uno de ellos ocurrido en Laureles y otro en la autopista Sur. Además, en el barrio Guadalupe, nororiente de la ciudad, un bus alimentador del Metro se estrelló contra una vivienda. Estos hechos dejaron una persona lesionada.Conductor arrolló a varias personas en EnvigadoUn accidente en la avenida Las Palmas, en jurisdicción del municipio de Envigado, dejó dos personas muertas entre ellas un policía.Blu radio informó que el conductor de un vehículo perdió el control y arrolló a varias personas en esta vía la noche del jueves, 8 de junio.De acuerdo con la emisora, una patrulla motorizada estaba adelantando una requisa a dos personas que se movilizaban en moto, en ese momento el automóvil los embistió, llevándose por delante a cuatro personas.Los primeros en presenciar el accidente dieron aviso al CAI de Policía de Las Palmas desde donde se pidió apoyo para atender el hecho.En imágenes del aparatoso accidente en Envigado se puede observar cómo el vehículo quedó volcado a un costado de la vía y una motocicleta terminó metros más adelante.Mujer salió expulsada de su camioneta y murió arrollada; su bebé también terminó fuera del vehículoLos lesionados fueron llevados a centros asistenciales, donde fallecieron uno de los policías heridos y un civil. Hasta el momento no ha trascendido el estado de salud del conductor.Serán las autoridades las que definan cuáles fueron las causas del accidente en Envigado, si hubo exceso de velocidad, fallas en el vehículo, mal estado de la vía o si el conductor iba en estado de embriaguez.El patrullero fallecido fue identificado como Mauricio Andrés Valencia, de 37 años.
Los incendios en Canadá representan todo un desafío logístico para ese país. Hay cientos de lugares ardiendo al mismo tiempo, un número récord de evacuados y la situación podría durar meses. Emergencia a la que se suma la preocupación por la calidad del aire.Calidad del aire en Nueva York alcanza el peor nivel registrado en décadas: impactantes imágenesEl país se encamina al peor año del que se tengan registros, según las autoridades, ya que se espera que las condiciones cálidas y secas persistan hasta fines del verano boreal, después de un comienzo sin precedentes de la temporada de incendios."La distribución de los incendios de costa a costa es inusual. En esta época del año, los incendios generalmente solo estallan en un lado del país a la vez, con mayor frecuencia en el oeste", dijo Michael Norton, del Departamento de Recursos Naturales de Canadá.¿Cómo se organiza la lucha contra los incendios en Canadá? Las provincias gestionan el socorro, a veces apoyadas por el ejército canadiense cuando lo solicitan.Hasta ahora, el gobierno federal ha brindado apoyo a Alberta, que se vio muy afectada en mayo y aún lucha contra más de 70 incendios; a Nueva Escocia, poco acostumbrada a este tipo de desastres; y a Quebec, asolada por más de 150 incendios desde principios de junio.Pero en caso de emergencia, Canadá también apela a cientos de bomberos extranjeros de una veintena de países: Australia, Estados Unidos, México, Nueva Zelanda y Sudáfrica ya enviaron refuerzos. Y se esperan otros de España, Francia y Portugal. Además, unos mil nuevos bomberos están siendo capacitados actualmente en Canadá.Todos ellos deberán encarar una ardua tarea: "Cuando estalla un gran incendio, es imposible optar por un ataque directo", explica Marc-André Parisien, especialista en gestión del riesgo de incendios.Y luego, "en un incendio con llamas de 30 metros, enviar bombas de agua es como escupir en una fogata, es ineficaz", agrega.Una de las soluciones suele ser encender otros fuegos "para poder quemar cualquier combustible en la ruta del incendio gigante", explica Parisien.Pero al final, "solo la lluvia real o el invierno" pueden poner fin a los incendios gigantes.¿Cuáles son los desafíos logísticos?Ante el número y la magnitud de los incendios en Canadá, Quebec anunció recientemente que no podía combatir todos los incendios a la vez, algunos de los cuales estaban ubicados en áreas inaccesibles por carretera."Con el personal que tenemos podemos cubrir unos 40 incendios al mismo tiempo, pero hay 150 en marcha", dijo el miércoles el primer ministro de la provincia, François Legault. Por lo tanto, los esfuerzos se concentran en las ciudades y la infraestructura crucial para minimizar el daño.Canadá, que tiene una flota de 55 bombarderos de agua envejecidos, necesita más aviones, indican también algunos expertos. "Cada vez es más difícil mantenerlos debido a la antigüedad de esta flota, que ahora tiene 50 años", dijo John Gradek, especialista en aviación de la Universidad McGill de Montreal.Según él, se necesitan urgentemente 75 bombarderos de agua adicionales.Tren de carga que transportaba automóviles se descarriló en un aparatoso accidente¿Cómo prepararse para esta "nueva realidad"?"Por cada grado de aumento de temperatura en el bosque boreal, el tamaño de los incendios se triplica", explica Yan Boulanger, investigador del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá y especialista en incendios forestales.Según los climatólogos, Canadá se está calentando más rápido que el resto del planeta: entre 1,7 °C y 3 °C, en comparación con un promedio mundial de 1,1 °C desde la época preindustrial.Para hacer frente a los incendios, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha reconocido en los últimos días que "los recursos (son) limitados"."No hay duda alguna de que en los próximos años tendremos que pensar seriamente en cómo podemos equiparnos para enfrentar esta nueva realidad. Nos enfrentaremos a fenómenos meteorológicos cada vez más extremos", dijo."Estamos considerando adquirir equipos adicionales y bombarderos de agua", agregó el ministro de Protección Civil, Bill Blair.El parlamento también analiza aumentar los créditos fiscales para los bomberos voluntarios. Se necesitan unos 15.000 bomberos adicionales.Pero muchos expertos observan que hay que poner el acento en una mejor política de prevención.Entre las soluciones manejadas aparecen la posibilidad de apostar por árboles menos inflamables y preparar mejor los bosques, reduciendo la cantidad de vegetación fácilmente inflamable, así como reutilizando técnicas indígenas, practicadas durante milenios, como la quema controlada.
Un lamentable accidente deja otro ciclista muerto en las vías de Cundinamarca. Reportes iniciales indican que la víctima se movilizaba por la vía Madrid – Puente Piedra en el sector de Ajover cuando fue arrollado por una volqueta.Grave accidente en Envigado dejó dos personas muertas, entre ellas un policíaEl hecho se presentó en la mañana de este viernes 9 de junio. Según la información preliminar, el ciclista murió en el lugar de los hechos luego de ser impactado por el vehículo pesado.“Las autoridades acudieron rápidamente al lugar del accidente y acordonaron la zona para llevar a cabo las investigaciones correspondientes”, informó el Noticiero de la Ruta de Madrid.Este no es el único accidente en las vías del departamento registrado en las últimas horas. El conductor de una van resultó gravemente herido tras quedar atrapado en el vehículo, en hechos ocurridos en la variante que conduce de Chía a Zipaquirá.El accidente se registró cerca de las 7:30 de la noche el pasado jueves, según versiones de testigos, cuando una tractomula cerró al vehículo tipo van haciéndole perder el control al conductor, quien se estrelló contra un puente peatonal.El conductor quedó atrapado en el vehículo y tuvo que ser rescatado por los socorristas, luego fue trasladado a un centro asistencial, donde permanece ingresado en delicado estado de salud.Muerte del ciclista Germán ChavesUna triste noticia enlutó a Colombia el pasado fin de semana. Se trata de la muerte del ciclista Germán Chaves mientras rodaba por carreteras entre Bogotá y Tunja en compañía de su papá, quien también falleció. Fueron arrollados por un camión.Tras la muerte de Germán Chaves, de 28 años, la Policía de Tránsito y Transporte confirmó que el conductor del camión que los arrolló quedó en libertad, pero continúa vinculado al proceso hasta que no se esclarezca lo que sucedió en este trágico accidente. Hay dos hipótesis: una falla mecánica del vehículo o un microsueño.Mejor amigo del ciclista Germán Chaves contó cómo fue su despedida: “Veo las cosas, pero no lo creo”Jonathan Chaves, quien perdió a su hermano Germán Chaves y también a su papá, contó que en los últimos días ambos habían intensificado la habitual jornada deportiva porque el ciclista iba a participar en la Vuelta a Colombia, que inicia el 16 de junio.A Germán Chaves le faltaban tan solo 5 kilómetros para llegar nuevamente a Chocontá, en donde terminaría su recorrido de entrenamiento, cuando ocurrió el fatal suceso. Su hermano habló de las últimas conversaciones que tuvieron.
En las últimas horas, el Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declararon emergencia sanitaria por cuenta de una bacteria que fue detectada en cultivos de tilapia en varios departamentos de Colombia.Desde Barranquilla, la ministra Jhenifer Mojica confirmó que ya se cuenta con un plan para atender los casos que ya fueron identificados. “Esta declaratoria nos permite aplicar las medidas sanitarias que resulten necesarias en cualquier parte del país, en función del riesgo existente, encaminadas a controlar y disminuir la mortalidad de peces, así como proteger la piscicultura nacional y garantizar la seguridad alimentaria del país", señaló la jefe de la cartera de Agricultura.Mojica hizo énfasis en que las medidas que se tomarán tendrán efecto inmediato para contrarrestar la propagación de esta bacteria en los cultivos de tilapia. También señaló que el virus no genera riesgo en la salud humana por contacto o consumo.Por su parte, Juan Fernando Roa, gerente general encargado del ICA, informó que la entidad ha atendido 29 casos en Huila, 10 en Atlántico, 3 en Magdalena y 1 en Tolima. "Los casos de mortalidad se han presentado en todas las etapas productivas de la tilapia: cría, alevinaje, levante y engorde, con los siguientes niveles de afectación en cada departamento: Tolima (10%), Huila (12%), Magdalena (37%) y Atlántico (47%)", contó Roa."Como parte de las medidas de control establecidas en la declaratoria de emergencia, se incluye la vacunación serotipo específica contra esta bacteria, para lo cual el ICA está trabajando con los laboratorios productores de biológicos veterinarios en el desarrollo de autovacunas con cepas aisladas en los brotes detectados en el país, así como en la evaluación para el ingreso a Colombia de vacunas comerciales contra el agente bacteriano que estén registradas en otros países", mencionó el Instituto Colombia Agropecuario.¿Cómo llegó la bacteria a los cultivos de tilapia?"Se trataría de una importación no autorizada desde un serotipo que podría tener una similitud con presencia en México, pero eso no está confirmado porque aún estamos haciendo los rastreos epidemiológicos", explicó el gerente encargado del ICA durante una rueda de prensa.Por último, El ICA pidió a los acuicultores colombianos notificar de manera oportuna la mortalidad inusual o la alteración de parámetros productivos a través de los canales oficiales: oficinas locales del ICA más cercanas, página web o en el WhatsApp 3204030843.La entidad también recomendó intensificar las medidas de bioseguridad, mantener la cantidad de peces en cultivos de acuerdo con los permisos otorgados, hacer un adecuado manejo de las poblaciones donde se presentó la mortandad y realizar limpieza y desinfección de estanques, elementos y aparejos de pesca.Otras noticias:Fenómeno de El Niño se consolidó en el Pacífico: ¿qué efectos climáticos se producirán?Nevado del Ruiz: magma en el cráter está generando calentamiento