Un doble homicidio tiene consternados a los residentes del barrio Limonar, sur de Cali. Dos mujeres fueron asesinadas en medio de un ataque sicarial cuando estaban yendo a su trabajo en la mañana de este miércoles, 22 de febrero de 2023.En relación: Sobrina y tía fueron asesinadas en una calle de Cali, en medio de ataque sicarialSe trata de una tía y su sobrina, identificadas como Gloria Mendoza y María Elena Mendoza, de 57 y 48 años, respectivamente. Ellas se estaban desplazando a su lugar de trabajo en una motocicleta cuando fueron atacadas a tiros.Ambas trabajaban en el área de servicios generales de la Universidad del Valle y hacían parte del sindicato de este claustro educativo, Sintraunicol. Harold Balanta, funcionario de la universidad, le contó al diario El País de Cali que una de ellas fue víctima de amenazas, información que fue corroborada por el coronel William Quintero, subcomandante de la Policía de Cali.“El año pasado, en el mes de julio, una de ellas formuló una denuncia penal por amenazas, dado que una persona habría llegado hasta su vivienda, en el barrio Siloé, para intentar ultimarla”, reveló el coronel Quintero.Podría leer: A tiros, usando un arma con silenciador, matan a pareja en bar de Bogotá¿Qué dicen las autoridades? El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, lamentó el ataque sicarial en que perdieron la vida esta sobrina y su tía. Además, dio a conocer que convocó a una reunión con las directivas de la Universidad del Valle, el sindicato al que hacían parte estas mujeres, la Policía y la Fiscalía General de la Nación."Frente a los desafortunados hechos ocurridos en Univalle, hemos convocado de urgencia una reunión con directivas de la universidad, el sindicato, la Policía y Fiscalía a las 11 am”, trinó el mandatario.Puede ser de su interés: Video captó ataque sicarial en Medellín en el que murieron dos jóvenes y otros resultó heridoPor su parte, el secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet, señaló que está “recaudando todo el material probatorio de la zona, material de cámaras y fuentes humanas" para poder dar con el o los asesinos. Asimismo, las autoridades de Cali ofrecieron una recompensa de hasta 100 millones de pesos con el fin de obtener información que permita la identificación y captura de los responsables de este ataque sicarial.Al lugar donde ocurrió el doble crimen, concretamente en la calle 13 B con carrera 86, miembros del CTI de la Fiscalía General de la Nación realizaron la respectiva inspección técnica de los cadáveres y recogieron las pruebas necesarias con el objetivo dar inicio a las investigaciones y esclarecer este ataque sicarial en la capital del Valle del Cauca.
Surgió una nueva polémica por la propuesta del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, de que los motociclistas que generan desórdenes en la ciudad, muchos de ellos bajo efectos del licor y droga, tengan un espacio para que hagan piques y acrobacias.Puede leer: Agentes de tránsito y motociclistas se fueron a los golpes en el Valle: todo quedó en videoAccidentes de tránsito, consumo de alcohol, inseguridad y afectación en la movilidad es lo que, según algunos habitantes de la comuna 18, tienen que vivir por cuenta de los motociclistas que se toman las vías como si fueran pistas para hacer acrobacias o piques ilegales.“Han cogido esa vía, en la Circunvalar, para hacer esas actividades, las cuales están poniendo en peligro la vida de ellos mismos y la vida de los demás transeúntes”, expresó un líder de la comuna 18.Ante esta situación, el alcalde Ospina hizo una propuesta que generó controversia, pues el mandatario puso sobre la mesa regular estos encuentros de motociclistas que se convocan en por lo menos cuatro espacios de la capital del Valle del Cauca.“¿Qué no nos interesa? No nos interesan loquitos bajando a toda velocidad del kilómetro 18, poniendo en peligro la vida del ciudadano, no nos interesan acrobacias sin límite, con consumo de licor en la Circunvalar, poniendo en peligro la comunidad, pero si nos interesa que aquel que tiene una intención de adelantar la práctica de un deporte de riesgo lo pueda desarrollar con acompañamiento del Estado”, señaló el alcalde de los caleños.Podría ver: Tres de los jóvenes que profanaron tumba en Cali se presentaron a las autoridades: ¿qué les pasará?Concejales de la ciudad piensan que no se puede legalizar lo que por naturaleza es ilegal.“La propuesta del alcalde no puede seguir siendo una nueva propuesta para legalizar lo ilegalizable. En esta ciudad desgraciadamente hay una tendencia de lo informal, lo ilegal, tratar de normatizarlo bajo el remoquete de bacanería y de sabrosura y de armonía, no”, declaró el concejal Fernando Tamayo.“Aquí no se pueden hacer acuerdos con personas que están interrumpiendo la tranquilidad de los caleños, colocando en riesgo la vida de ellos y también la de los caleños”, expresó el también concejal Juan Martín Bravo.De acuerdo con el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, la zona de Cavasa y algunas vías periféricas de la ciudad podrían ser adecuadas para que estos motociclistas realicen sus encuentros de acrobacias de manera regulada.
El pasaje del MÍO, sistema de transporte masivo en Cali, subirá $300 el próximo año. Así las cosas, la tarifa pasará de $2.400 a $2.700 en enero de 2023, como ha indicado en alcalde de la capital vallecaucana, Jorge Iván Ospina.Señalado asesino de policía en Cali fue delatado por $20 millonesEl mandatario manifestó que “cada pasajero que se monta el sistema de transporte masivo MÍO cuesta $5.600 transportarlo. El pasajero paga $2.400”.Ospina aseguró que “lo restante lo tiene que poner la Alcaldía y esa compensación significa 120.000 millones de pesos por año a los recursos de la ciudad. Como es tan grande ese diferencial tarifario es fundamental que exista una concurrencia para poder efectivamente pagar y sostener el MÍO”.Anteriormente, el mandatario había dicho sobre el pasaje del MÍO que “el subsidio que aporta el Distrito es de $2.802, sin que existan fuentes o ingresos con destinación específica para cubrir el diferencial tarifario. Lo que agudiza la crisis”.Ataque sicarial en Cali: mataron a los dos ocupantes de un vehículo de alta gama“Incremento de $2.400 a $2.700, se da, además de la inflación, el alza en la canasta de costos que estará entre el 12% al 15%, representada (en) combustible, llantas, repuestos y demás costos de operación. Me parece sano que esta propuesta se consolide y se unifique desde el orden nacional”, puntualizó.
El alcalde de la capital del Valle del Cauca, Jorge Iván Ospina, tomó nuevas decisiones frente al escándalo que envuelve a las Empresas Públicas de Cali, Emcali, por un contrato con la unión temporal AMI por 215.000 millones de pesos.Vea también: Tragedia en centro de Bogotá: muere peatona tras accidente con una motoEl mandatario pidió al gerente encargado de Emcali solicitar la renuncia de todos los participantes del polémico proceso contractual, así como adelantar una audiencia pública abierta para recibir denuncias relacionadas con la empresa.En las últimas horas, Marino del Río, gerente de Energía de Emcali, presentó su dimisión al cargo.Le puede interesar: Ni ambulancias pueden pasar: declaran alerta roja hospitalaria por bloqueos en Bajo Cauca antioqueño
Una acalorada discusión se presentó entre el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, y el gerente de la ESE Oriente, Oscar Ipia López. El hecho se presentó por un desacuerdo cuando el gerente presentaba la gestión adelantada por la entidad.A hombre en silla de ruedas le embolataron la pensión porque le dicen que está muertoSegún explica el diario El País de Cali, las autoridades analizaban la población asegurada en el régimen contributivo y subsidiado y los recursos dispuestos para estas personas.“Señor gerente, usted no me puede calcular las circunstancias de la ESE por unos asentamientos que llegan al 0,3% de la población cuando tiene 500 mil millones de pesos como oportunidad de trabajo”, cuestionó Ospina. Frente a esto, López contestó: “Nunca he querido presentarles los asentamientos como un factor negativo”.Incendio en Buenaventura: ocho casas resultaron totalmente calcinadasDe inmediato se produjo un cruce de frases en las que el alcalde le dijo: “Respéteme, viejo o levanto esta junta y levantamos esta relación (…) Preste atención, hermano”.“Usted a mí me respeta, señor. No me alce la voz”, le contestó López.Este es el video que se ha convertido en viral:
En la mira de la Procuraduría General de la Nación está Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, por su presunta participación en política. El mandatario es investigado por supuestamente presionar a su gabinete para votar por Gustavo Petro.Rodolfo Hernández 48,2% y Gustavo Petro 47,2%: encuesta Invamer prevé final de infartoLa denuncia fue interpuesta el pasado 2 de junio ante el ente de control por el representante a la Cámara Christian Garcés del Centro Democrático.“Radicamos denuncia ante la Procuraduría para que se investigue al alcalde Jorge Iván Ospina por presunta participación en política”, manifestó el congresista en su cuenta de Twitter.Garcés solicitó la suspensión provisional de Ospina hasta la culminación del proceso electoral.El representante denunció que, en un supuesto consejo extraordinario, el mandatario le habría pedido a sus funcionaros votar por el candidato del Pacto Histórico.El caso de Ospina se suma al del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien está suspendido temporalmente mientras avanza la investigación en su contra por presunta participación en política.Andree Uribe: ¿quién es la nueva alcaldesa encargada de Medellín?Hasta el momento, Jorge Iván Ospina no se ha pronunciado.
La Procuraduría General de la Nación le pidió cuentas al alcalde de Cali y a la empresa de servicios públicos Emcali, por 18 contratos que suman 21.567 millones de pesos. El ente investigador quiere saber con detalle en qué se invirtió el dinero.Se desplomó muro de la iglesia San Francisco, construida en Cali hace más de dos siglosEl informe deberá explica el estado actual de ejecución de cada contrato o convenio, si existen contrataciones derivadas, los recursos ejecutados a la fecha y la idoneidad de Emcali para ejecutar dichos negocios jurídicos.El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, aseguró que está dispuesto a responder ante los órganos de control. “Están en el marco de la ley, no tenemos ninguna preocupación al respecto y entregaremos siempre a la Procuraduría todo lo que nos solicite”, dijo Ospina.Desde el Concejo celebraron que estas investigaciones se estén llevando a cabo por parte de entes de control nacionales, pues está en juego el futuro de los servicios públicos de Cali.“Lo que está pasando con Emcali y la alcaldía es gravísimo, no solo por los contratos interadministrativos sino por siete de esos contratos con un único proponente; y lo que hicieron hace unas semanas que fue desempolvar una empresa creada hace muchos años que nunca sirvió”, afirmó Diana Rojas, concejal de la ciudad.Cruzada para salvar iglesia La Ermita en Cali: buscan recursos para repararla y “que no se caiga”“La intervención de la Procuraduría, de forma preventiva, frente a los contratos de Emcali resulta sumamente conveniente para la tranquilidad de la ciudad, pero en particular para la tranquilidad de la administración de Jorge Iván Ospina”, añadió el concejal Fernando Tamayo.Mediante un oficio de diez páginas, la empresa Emcali respondió el requerimiento de la Procuraduría General.
En el barrio El Lido, ubicado en Cali, se presentó este 10 de mayo un accidente entre dos ambulancias. El choque de estos vehículos fue en la calle 2 con carrera 40 A. Lamentablemente, una mujer paramédico murió y otras cuatro personas resultaron heridas, una de las cuales se encuentran en estado crítico por un trauma craneoencefálico.Puede leer: Estudiantes de 11 y 14 años se enfrentaron a cuchillo y destornillador en colegio de Palmira“Es muy probable que una de las ambulancias viniese en contravía, tenemos igual la recopilación de los datos de GPS que maneja la Secretaría de Salud, hay un aparente exceso de velocidad”, dijo William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali.El accidente se registró días después de que el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, se reuniera con las empresas de ambulancias para exigir que se terminara con la "guerra del centavo" (competencia por recoger pacientes). Además: Asesinan a médico anestesiólogo cuando departía con amigos en una cancha, en CaliPara el alcalde Ospina, los involucrados en estos accidentes deben ser investigados, por lo que interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía.
Hay polémica en Cali por cuenta de un video en el que se ve a una mujer aparentemente desmayada en el piso mientras que Jorge Iván Ospina, alcalde de la ciudad, atiende a los medios de comunicación. Las críticas le llovieron al mandatario en las redes sociales, pues es médico de profesión.El hecho ocurrió en la plazoleta de la Alcaldía de la capital del Valle del Cauca y en las imágenes se aprecia cómo efectivos de la Defensa Civil prestan los primeros auxilios a la mujer y la acomodan sobre una camilla.Desde la Alcaldía de Cali indicaron que, aparentemente, la mujer fingió el desmayo luego de que Jorge Iván Ospina la remitiera a la oficina del Defensor del Paciente por un reclamo médico.“Al ver la negativa, repito, aparentemente simuló un desmayo. Si analizan bien el video, la señora, antes de que la socorran, acomoda bien la cabeza en la camilla y finalmente sale del lugar con signos vitales y en condiciones normales, según informó la Defensa Civil”, puntualizaron desde la Administración distrital.
Este miércoles, se conocieron los resultados de la encuesta más reciente de Invamer Poll. El optimismo de los colombianos no mejora mucho. Aunque subió un punto, el 84% cree que las cosas en en el país están empeorando, contra el 9% que considera que están mejorando.Lea, además: Jóvenes políticos quemados el 13 de marzo le apuestan a un nuevo proyecto: ¿de qué se trata?Ante la pregunta sobre el principal problema del país, el desempleo se mantiene de primero con el 33%, seguido de la corrupción con el 25%, y el orden público con el 14%, mientras que el coronavirus ya no es visto como un problema.Frente al presidente Iván Duque, se mantuvo su desaprobación en el 73%, en tanto que su aprobación subió tres puntos, del 20 al 23%.En cuanto a los alcaldes, en general mantuvieron su calificación, pues a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, la desaprueba el 66%y mantuvo su aprobación con el 29%.El mandatario Daniel Quintero, de Medellín, invirtió la tendencia, pasó de una desaprobación de 48% en febrero a 44% este mes y su aprobación subió de 43 a 48%.También vea: ¿Por qué es riesgoso seguir hablando de fraude en las elecciones?A Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, lo desaprueba el 72% y lo aprueba el 21%.El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, es el mejor calificado. Lo aprueba el 60 por ciento y lo desaprueba el 35%. Por último, el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, tuvo una desaprobación del 56% y mantiene la aprobación del 36%.Vea la encuesta completa de Invamer Poll aquí: Otras noticias del día: En Putumayo aseguran que 11 bajas reportadas por el Ejército no eran disidencias sino campesinos¿Moda en el metaverso? Famosas marcas ya diseñan ropa virtualFico Gutiérrez sobre críticas por su nombre en el tarjetón: “Ahora sí se embobaron del todo”
La Selección Colombia ya está en Osaka, Japón, y este domingo la 'tricolor' tuvo su atención a medios en territorio nipón, en la previa al juego del próximo martes contra el combinado de dicho país. Davinson Sánchez fue uno de los jugadores que habló sobre el proceso actual del equipo 'cafetero' y se refirió a estos juegos preparatorios. Si bien no tuvo minutos en el duelo de fogueo frente a Corea del Sur, Sánchez es uno de los jugadores que ha estado en el proceso del combinado nacional desde la era de José Pékerman y espera seguir haciéndolo bajo la batuta de Néstor Lorenzo. ¿Qué ha notado usted que se ha ganado y qué le puede faltar al equipo?"Un nuevo reto para nosotros, pero nosotros hace mucho rato esos partidos intentamos que no pasen desapercibidos, que no sea uno más, al contrario, que con lo que se viene trabajando, con el plantel y el material que se tiene, que podamos crecer como lo venimos haciendo, yo creo que esta selección ha demostrado, en lo más reciente, que tenemos que acostumbrarnos a ser constantes, a que nos guste ganar, a que nos guste que los partidos los podamos dominar y bueno, posiblemente empezamos a crear esa racha larga de encuentros que nos sintamos con confianza". Con rivales de peso, es que se adquiere el nivel que se quiere..."Claro, definitivamente, todos sabemos que cuando la exigencia crece, el rival que sea, intenta estar a la altura del otro y bueno, eso pasó en el partido con México, después el partido con Paraguay, sabemos que era un partido importante, que era un partido de que lo tenemos que afrontar de la manera como si fuese un partido de eliminatoria y bueno, así mismo hicimos que pareciese. Ahora con Corea del Sur también, a pesar de que el profe por ahí utilizó jugadores que recién estaban llegando, se notó el trabajo que se viene haciendo y la intención es esa, de que esté quien esté, o la selección pueda expresar en lo que se trabaja".¿Y en qué se ha hecho énfasis? ¿Qué es lo que más le insiste el cuerpo técnico?"Sabemos que el fútbol colombiano, que nosotros como representantes de la selección y los que tengan la chance de poder hacerlo en todo momento, no nos va a faltar el talento, la asignatura pendiente siempre ha sido el ser constante, el poder mantener esa manera de jugar, no sólo por un partido o por dos, sino que nos de la posibilidad de encadenar en muchos juegos, gustando, ganando y por ahí goleando como se dice, pero sabemos que hoy por hoy este deporte cada vez se vuelve mucho más exigente, las distancias son siempre muy cortas entre cada equipo, entre cada selección en sí. Creo que con el talento que tenemos, lo único que nos tenemos que preocupar es salir y ganar, querer ganar que es lo más importante, que a veces pecamos por ser confiados".Hay más cupos al Mundial, Colombia debe clasificar..."No ser confiados, cuando por ahí se te da la posibilidad, como va a ser el próximo Mundial o pensando que todo está fácil, es ahí donde por ahí pasa lo que no queremos, recuerdo muy bien el partido casi último con Paraguay en casa, que entra Radamel Falcao y marca el gol y todos nos veíamos en Rusia y después tuvimos que salir a Perú a intentar ganar, sabiendo que podíamos hacer todo y es una historia que no queremos que repita, que se repita, perdón, es una historia que por ahí tenemos suficiente talento para llegar tranquilos, para hacer que la eliminatoria nosotros como selección, el país como hinchas y ese tipo de personas que nos apoyan la disfrutemos, sabemos que la última eliminatoria no fue de tal manera y aún así llegamos con chance hasta el final, para mí ser constantes en nosotros mismos".
En la mañana de este domingo, 26 de marzo de 2023, los habitantes del municipio de Los Santos, en Santander, se vieron sorprendidos por un nuevo temblor en Colombia.Lea, además: Los Santos, Santander, es el municipio donde más tiembla en Colombia: al menos diez veces al díaEl Servicio Geológico Colombiano informó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 3,2, ocurrió a las 6:36 a. m., se presentó a una profundidad de 148 kilómetros y se localizó a 6 kilómetros de Los Santos.Tras este nuevo temblor en Colombia, no se reportaron afectaciones.No es la primera vez, en 2023, que tiembla en Los Santos, SantanderEl viernes 10 de marzo de 2023, un fuerte temblor en Colombia sacudió gran aparte del país. El sismo se sintió a las 4:18 a. m. en la Mesa de Los Santos, Santander, según el Servicio Geológico Colombiano.A excepción del departamento del Valle del Cauca, en redes sociales reportaron que se sintió en numerosas regiones del país. De hecho, el movimiento telúrico de magnitud 5,9 también despertó a los habitantes de zonas fronterizas entre Colombia y Venezuela.El boletín del Servicio Geológico Colombiano dio cuenta de que el temblor en Colombia tuvo una profundidad de 151 kilómetros.Los Santos, Santander, es considerado el segundo nido sísmico más grande del mundo.El observatorio sismológico del oriente colombiano explicó que, como Los Santos se ubica en una zona rocosa, se reduce el impacto de los temblores. “Esa profundidad hace que el movimiento sísmico sea más débil, que el nivel de movimiento no sea más fuerte. En este caso, cuando tenemos suelos rocosos, duros, en estos suelos las ondas sísmicas no se amplifican”, indica Carlos Lozano, director del observatorio.¿Qué hacer durante y después de un temblor?Durante un temblor, es importante mantener la calma y actuar con rapidez para proteger nuestra seguridad y la de quienes nos rodean. A continuación, se presentan algunas recomendaciones sobre qué hacer durante un temblor:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor, es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.Le puede interesar: En Los Santos, epicentro del temblor en Colombia, dicen: “Ya estamos acostumbrados”
Miembros del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía adelantaron un operativo en la celda de Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias 'el Negro Ober', luego de que este, a través de un video, lanzara amenazas por la captura de su pareja.Cayó alias ‘Vanesa’, presunta jefe de finanza de Los Rastrojos Costeños y pareja de su cabecillaJustamente en la noche del pasado sábado, 25 de marzo de 2023, se reveló un video del procedimiento adelantado por las autoridades en la celda de 'el Negro Ober', quien se encuentra recluido en la cárcel de Palogordo de Girón, Santander.En el video se observa a 'el Negro Ober' en pantaloneta, sin camisa, sentado en el piso y esposado, mientras personal del Gaula revisa el lugar y las pertenencias del criminal.Las autoridades examinaron la ropa del señalado cabecilla de Los Rastrojos Costeños, su colchoneta y también cuadernos con el propósito de ubicar elementos como celulares o drogas.Antes de conocerse este video, en la noche del mismo sábado, el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, aseguró que a 'el Negro Ober' no lo iban a "aislar de manera inmediata"."Lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló.A través de un video, 'el Negro Ober' amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.Ober Ricardo Martínez Gutiérrez purga una condena de 50 años de cárcel, ha rotado por varios centros penitenciarios y lleva 4 meses detenido en el penal de Palogordo.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecCaptura de alias ‘Johana’La Policía, en una redada contra las bandas criminales que tienen azotada a Barranquilla, desplegó a 500 de sus efectivos que en menos de 48 horas arrestaron a 42 personas, entre ellas una mujer a la que se le sindica de ser una de las cabecillas de la banda criminal Los Rastrojos-Costeños, de origen paramilitar.El director de la Policía, el general Henry Sanabria, dijo que Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’, tenía bajo su andamiaje delictivo la función de "coordinar el tema extorsivo" al que sometían a comerciantes, empresarios y transportadores en la zona urbana de Barranquilla.La mujer, según la Policía, tiene una amplia trayectoria criminal y actualmente está vinculada a dos procesos judiciales por los delitos de extorsión agravada y concierto para delinquir.Martínez fue capturada en Bogotá y es la compañera sentimental de Ober Ricardo Martínez, alias el ‘Negro Ober’, quien encabezaba el cartel de los más buscados en Barranquilla y por su captura había una recompensa de 100 millones de pesos (alrededor de 21.000 dólares).
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.