La Alcaldía de Valledupar avanza en los trámites administrativos para iniciar la reparación de la estatua del cantante vallenato Jorge Oñate, apenas inaugurada el pasado 26 de abril, un día antes del Festival Vallenato, evento que precisamente rindió homenaje al artista fallecido en el 2021.Lea, además: Policía niega supuesta alianza con Clan del Golfo en San Jacinto, Bolívar, tras video viralLa estatua de 1,80 metros fue vandalizada y le robaron el gramófono que recordaba a los turistas que llegan al parque La Provincia el premio a la excelencia musical que la Academia Latina de la Grabación le entregó a Jorge Oñate en el año 2010.Otras noticias la costa Caribe: Asesinan a tiros a un hombre mientras se movilizaba en una chiva turística de Cartagena¿No fue al azar? Andrea Valdiri dice que ataque que sufrió fue intencionalSicarios mataron a reconocido líder social en Norosí: le dispararon cuando estaba frente a su casa
A cuatro meses del fallecimiento, los hijos de Jorge Oñate hablaron sobre la ausencia y legado de su padre, dejando claro que no ha sido nada fácil para ellos, pero que siguen adelante con el objetivo de mantener en alto el apellido Oñate y su herencia musical.En contexto: 'El padrote', la última canción que Jorge Oñate había elegido para su nuevo disco“Han sido meses muy difíciles, de angustia, de agonía, de encuentros, de choques sentimentales, porque he tenido noches que no he podido ni dormir. Entenderán ese dolor tan profundo”, manifestó Jorge Luis Oñate, en entrevista con el programa La Red del Canal Caracol.A propósito, en este Día del Padre, los hijos de Jorge Oñate recordaron a su papá, que partió a los 71 años a causa del COVID.“Hemos tenido que adaptarnos a la ausencia de una persona que jamás pensamos que fuese a faltar. Por lo menos en mi caso en específico yo siempre pensé que mi papá iba a ser para toda la vida y me estoy estrellando con la realidad de que pues eterno no es nadie”, expresó Jorge Antonio Oñate.José Jorge Oñate coincide con su hermano en lo complejo que ha sido asimilar la ausencia del padre y artista en sus vidas.“No ha sido fácil asimilar este momento de la muerte de nuestro querido padre Jorge Oñate, un hombre muy grande, querido por el pueblo colombiano, pero que lamentablemente esos son los designios de Dios y hay que aceptarlos y afrontarlos con mucha prudencia”, manifestó José.LegadoEn lo que coinciden los hijos de Jorge Oñate es continuar viviendo bajo las enseñanzas de su padre tanto en lo personal como en lo artístico.“El consejo que siempre me dio fue que aprendiera a tocar algún instrumento, que me metiera en Bellas Artes. Él me decía que ya la música no era como cuando él salió, sino que ya tocaba educarse”, recordó su hijo Jorge Antonio.“Respeto, respeto ante el público que no tomara en tarima y llegara temprano. Esos consejos, ante todo la disciplina”, señaló José Jorge.Por su parte, Jorge Antonio también compartió cuál era la visión de su papá sobre la música vallenata, visión para seguir aplicando en su carrera musical.“La música vallenata tiene unos patrones rítmicos que tienen que respetarse, que no tienen nada que ver con el reguetón, que no tienen nada que ver con otros géneros. Sobre todo algo que le aprendí a mi papá es que el artista es de la gente, el artista es del pueblo”, subrayó.Vea la entrevista completa a los hijos de Jorge Oñate
Ni el dolor ajeno respetan los delincuentes. En pleno sepelio del cantante Jorge Oñate, dos de sus hijos -Jorge Daniel y José Jorge- y su nieto Jorge Samuel fueron víctimas de los ladrones: a los tres les robaron sus celulares.El ‘Mono’ Romero, manager del Jilguero de América, narró a noticiascaracol.com que, al parecer, delincuentes se aprovecharon del dolor de la familia para hurtarles los equipos móviles.“Cuando salimos del cementerio e íbamos camino a la casa, que queda muy cerca, básicamente a una cuadra, se dan cuenta de que no tienen los teléfonos en el bolsillo”, contó Romero.El cantante y compositor colombiano fue despedido en La Paz, Cesar, su tierra natal. Allí cientos de personas se acercaron para llorarlo y verlo por última vez, situación que aprovecharon los criminales.“Mucha gente los abrazaba, les daba la mano y el pésame, ellos no creían que en un momento tan difícil las personas malintencionadas se iban a poner en esas”, manifestó Romero.Lo más grave es que la familia de Jorge Oñate no fue la única víctima de la delincuencia durante el sepelio. El manager denunció que a varios asistentes les robaron sus celulares, pero que la Policía logró recuperar algunos.Aunque las autoridades ya están al tanto e investigan lo sucedido, Jorge Daniel y José Jorge Oñate anunciaron que están dispuestos a dar recompensa por sus equipos, pues en ellos reposan fotos, videos, conversaciones e información valiosa de su papá.“No es tanto el valor del teléfono, porque eso se recupera, lo material se recupera, pero el valor incalculable son los recuerdos junto a su padre”, comentó el ‘Mono’ Romero.La familia de Jorge Oñate espera que las personas que tienen los celulares se solidaricen con su situación y los devuelvan.
A las 9:00 de la mañana inició el traslado del féretro de Jorge Oñate hacia La Paz, la tierra que lo vio nacer el 31 de marzo de 1949 y que hoy lo llora y le canta.“Tres días de duelo, lo mínimo que podemos hacer, día cívico por esta pérdida que hemos tenido, que llora no sólo La Paz, Colombia, el mundo entero, sino el vallenato”, dijo Martín Zuleta, alcalde de La Paz.Sobre la tarima que lleva el nombre de Jorge Oñate en la plaza Olaya Herrera, su familia, sus amigos y paisanos, se unieron para exaltar la memoria del artista que hizo famosa la tierra de la almojábana."Primeramente, le doy gracias a Dios y, después de Dios, a todos sus seguidores, a todos sus amigos, decirle al pueblo colombiano que su historia, su nombre no va a quedar en el olvido, desde hoy activamos la dinastía Oñate completa", aseguró Jorge Luis Oñate, hijo del jilguero de América.Entretanto, Silvestre Dangond cantó ‘El jilguero’, que cuenta la historia de Jorge Oñate, su padrino.“Mantengo mi posición que así no era, así no era, pensé que Dios me lo iba a regalar por muchos años más, pero aquí estamos, padrino, jamás te vamos a olvidar”, aseguró el artista.Al ruiseñor del Cesar, en sus 50 años de carrera musical, lo acompañaron 8 reyes vallenatos, con quienes escribió páginas doradas en la historia de la música de los juglares.En La Paz, no sólo despiden a Jorge Oñate como artista, allí también será recordado como político y deportista, además de practicante y amante del fútbol.
El maestro Jorge Oñate inmortalizó letras de importantes compositores, canciones que se convierto en éxitos. ‘El padrote’ fue el último tema que había elegido para su disco.“Para mí, entregarle una canción a Jorge Oñate significaba mucho porque era un gran cantante. Me gustaban mucho sus interpretaciones, él me interpretaba las canciones muy bien. Él me grabó muchas canciones y fueron éxito como ‘Lindo diciembre’, ‘No me dejes’, ‘Enamorado’ y hay un son que le di cuando se ganó el Festival Vallenato con Álvaro López”, dice el compositor Miguel Herrera.El compositor Yeyo Núñez también lo recuerda con cariño: “Yo diría que fue Dios quien me puso a Jorge Oñate en el camino para que mis poesías y mis canciones sean eternamente inmortales”.Expertos musicales coinciden en la importancia de Oñate: “Fue el primer cantante, antes los acordeoneros tacaban y cantaban. Él fue la primera voz líder de una agrupación”.Una leyenda que mantiene viva su memoria a ritmo de vallenatos.
A las 9 de la mañana de este lunes inició el traslado del féretro de Jorge Oñate hacia La Paz, la tierra que lo vio nacer el 31 de marzo de 1949 y que hoy lo llora y le canta.Allí, el alcalde Martín Zuleta decretó tres días de duelo, “lo mínimo que podemos hacer, día cívico por esta pérdida que hemos tenido.En la tarima que lleva su nombre, Jorge Oñate, en la plaza Olaya Herrera, su familia, sus amigos y paisanos, se unieron para exaltar la memoria del artista que hizo famosa la tierra de la almojábana.(Vea aquí: Entre cánticos y lágrimas, cuerpo de Jorge Oñate es trasladado de Valledupar al municipio de La Paz)Jorge Luis Oñate, su hijo, dedicó unas palabras de agradecimiento: "Primeramente le doy gracias a Dios y después de Dios a todos sus seguidores a todos sus amigos, decirle al pueblo colombiano que su historia, su nombre, no va a quedar impune, desde hoy activamos la Dinastía Oñate completa".Otros seguidores lo recordaron con cariño. "Dolor, yo conocí a Jorge Oñate desde ‘peladita’, su mamá nos mandaba leche y comida y después, cuando yo estudiaba, él me ayudó a estudiar, es mi compadre, mi amigo, mi padre".El acordeonero Román López recordó que el también conocido como ruiseñor del Cesar “siempre fue un hombre de bien, muy dado a su gente, a quien le podía brindar la mano se la tendía, y sencillo, porque Jorge en cualquier esquina llegaba caminando y saludaba al que fuera”.En su carrera musical de 50 años, a Oñate lo acompañaron 8 reyes vallenatos, con quienes escribió páginas doradas en la historia de la música de los juglares.
Con los primeros rayos de sol, los seguidores de Jorge Oñate llegaron a la Biblioteca Rafael Carrillo de Valledupar para despedir al ‘Ruiseñor del Cesar’.Aunque no se les permitió verlo, los fans del intérprete de éxitos como ‘No comprendí tu amor’ y ‘Volví a llorar’ le dieron el último adiós a la leyenda del vallenato.El cuerpo de Jorge Oñate fue trasladado de Valledupar al municipio de La Paz, su tierra natal, donde se realizará el sepelio.En la plaza Olaya Herrera de La Paz será ubicado el féretro del ‘Jilguero de América’ para que sus seguidores puedan verlo por unos pocos segundos y despedirlo.Se espera que a la 1:00 de la tarde se realicen los honores por parte de la Alcaldía de La Paz y a las 4:00 p.m. sería el sepelio en el cementerio municipal.
Con aplausos, algunos de los familiares despidieron al maestro Jorge Oñate. A la 1:30 p. m. de este domingo salió desde Medellín en un vuelo chárter hacia Valledupar.Entre los cielos voló el ruiseñor del Cesar, el hombre que le cantó al amor, al desamor y también a la felicidad, pero sobre todo quien hoy deja por lo alto un gran legado al folclor vallenato.“En tampoco tiempo, un año y pico, que duré trabajando con él, lo que más recuerdo es su corazón, el más noble que he conocido en mi vida indiscutiblemente”, dijo ‘Mono’ Romero, mánager del artista.Minutos antes, decenas de personas lo acompañaron en la funeraria. Allí esperaron, junto a su familia, la entrega del cuerpo y luego su traslado.Desde la madrugada y frente al hospital Pablo Tobón Uribe, donde falleció Jorge Oñate, varios de sus seguidores tararearon sus canciones.A las 3:20 de la tarde aterrizó en Valledupar el avión con el féretro del jilguero de América. A las afueras del aeropuerto Alfonso López se aglomeraron un grupo de seguidores para despedir a su ídolo.“Hoy, Valledupar se siente mal, triste, con esa noticia. Es doloroso para el pueblo vallenato”, señaló Aurelio Marenco, uno de los fanáticos que se apostó en el lugar para darle el último adiós a su ídolo.Otra de las personas que estaba en las afueras del terminal aéreo de la capital del Cesar fue Juan Carlos Mendoza, quien también expresó sus sentimientos.“Una vez tuve la oportunidad de compartir con él en una parranda con Javier Fernández y nos dimos un abrazo, una foto, y la música de él primó, me ericé y se me salieron las lágrimas”, comentó.Tras un recorrido de 5 kilómetros por las principales avenidas de Valledupar, el féretro del ruiseñor del Cesar fue recibido en la biblioteca departamental con sus clásicos 'Cariño de mi pueblo'."Mi papá es irreemplazable, nosotros podríamos representarlo como hijos que somos, pero nadie puede reemplazarlo a él ni imitarlo. Nadie podrá hacerlo nunca jamás, porque tiene unas características como ser humano y artista incomparables", sostuvo su hijo Jorge Antonio Oñate.La Gobernación y la Asamblea del Cesar, así como la Alcaldía de Valledupar, hicieron un reconocimiento póstumo a esta ícono del vallenato.“Estamos adelantando un homenaje póstumo por la muerte del maestro Jorge Oñate. Este, sin duda, es un momento muy difícil, porque él representa a ese grupo muy selecto de las personas más importantes de la entidad territorial”, aseguró Luis Alberto Monsalvo, gobernador del Cesar.La agrupación de Jorge Oñate, con las voces de varios cantantes vallenatos, rindió honores a su líder, quien, con más de 50 años de historia musical, hoy es más que una leyenda.
El vallenato está de luto: este domingo, a los 71 años, falleció en Medellín el cantautor Jorge Oñate. Su cuerpo fue trasladado hacia Valledupar y allí le rendirán un homenaje.El tributo póstumo se realizó en el auditorio de la biblioteca departamental Rafael Carrillo Lúquez.En el municipio de La paz, en Cesar, de donde era oriundo el jilguero de América, y en Valledupar se decretaron tres días de duelo.Al homenaje arribaron Silvestre Dangond, junto a su esposa, Peter Manajarrés, los integrantes del grupo Kvrass, entre otros. El Mundo Vallenato rinde homenaje a Jorge Oñate:En medio de la pandemia del coronavirus COVID-19, autoridades pidieron a los seguidores del ‘ruiseñor del Cesar’ ver el homenaje de manera virtual para evitar aglomeraciones.
En el parque La Leyenda Vallenata todavía permanece un pendón de la versión 53 del Festival Vallenato, que se iba a realizar en honor a Jorge Oñate. ¿Qué pensaba el jilguero de América de tan anhelado homenaje? “Creo que faltaba este homenaje, no podemos desconocer que hay muchos festivales que me han homenajeado y me están homenajeando, pero el Festival Vallenato es el más grande reconocido, no en Colombia solamente, en el mundo”, dijo Jorge Oñate, Q. E. P. D., en septiembre de 2019.Con la aparición de la pandemia del coronavirus COVID-19, la máxima fiesta de acordeones tuvo que ser aplazada para septiembre de 2020, pero se hizo de manera virtual y sin homenaje.“¿Por qué no se hizo virtualmente? Porque nosotros consideramos que Oñate debe ser presencial, es una figura, un hito dentro de la música, muy respetable. Entonces, yo creo que tenemos que esperar”, dijo en su momento Efraín Quintero, vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.El coronavirus, empecinado con el artista, lo llevó a la clínica el pasado 18 de enero de 2021 y, con otras patologías, lo privó de disfrutar del máximo reconocimiento a sus más de 50 años de historia musical.“Yo nazco con el festival, me oyen los señores de la disquera en el primer festival. Yo vivía en Bogotá, venía a los festivales y así me hacen propuesta para grabar”, comentó Jorge Oñate en septiembre de 2019.El jilguero de América, con su canto, cautivó a una gran fanaticada que también esperaba el homenaje en el festival.El tributo ahora será póstumo en la plazoleta de la Gobernación del Cesar, en Valledupar. La muerte de Jorge Oñate, ícono del vallenato, se produjo por complicaciones de salud que tuvo tras vencer al COVID-19.
Luego de que se compartieron los nombres de la terna para la presidencia de la Federación Nacional de Cafeteros, Noticias Caracol conoció detalles de un existente pulso de alto nivel que se estaría viviendo entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.Le puede interesar: ¿Le gusta el café con leche? Conozca el beneficio que esta mezcla le ofreceSegún ha conocido Noticias Caracol, hay molestia en el primer mandatario porque él quería ser consultado sobre los nombres que integrarían esta terna de un gremio que es privado, pero que es uno de los más poderosos del país, pues solo en el 2022 exportó más de 11 millones de sacos de café.Esta no sería la única razón de las molestias del presidente Gustavo Petro. La terna se anunció justo cuando él volaba hacia Caracas, Venezuela, para reunirse con el mandatario Nicolás Maduro.Además, para el presidente colombiano, esta terna no representa las bases del sector cafetero.Sin embargo, en la otra orilla está el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien sí tuvo injerencia en esta terna, para la cual no habría sido consultado el presidente Gustavo Petro.La terna propuesta para la presidencia de Federación Nacional de Cafeteros está conformada por Santiago Pardo, Sandra Morelli y Germán Alberto Bahamon Jaramillo.Este lunes, 27 de marzo de 2023, estos tres personajes empezarán un recorrido por el país para promover sus candidaturas, pero algunos comités departamentales cafeteros están impulsando marchas contra esta terna, pues aseguran que ninguno de estos candidatos los representan y piden que se cambien.Lo que habría detrás de la renuncia de Roberto Vélez, gerente de la Federación Nacional de CafeterosDurante el mes de diciembre de 2022, mediante un comunicado, la Federación Nacional de Cafeteros anunció la salida de su gerente, Roberto Vélez Arango. "Este paso al costado abre un espacio para que, de manera armónica con el actual Gobierno, el gremio siga trabajando por el bienestar de las 540 mil familias caficultoras del país, razón de ser de la institucionalidad cafetera", cita el documento.Agregó: "Dejo un gremio unido, un comité directivo que sabe trabajar en equipo y tiene claro el direccionamiento institucional, un congreso nacional de cafeteros que sabe para dónde va y promueve las políticas de largo plazo".Roberto Vélez fue el gerente de la federación por casi 12 años. Aseguró que desde el mismo Gobierno le dijeron que el presidente Gustavo Petro tenía contemplado empezar a buscar su reemplazo, lo que lo llevó a presentar esta renuncia.
A una pareja en Bucaramanga le impusieron una multa de 16 millones de pesos por haber abandonado a una gata y sus cuatro crías.Colapso de viviendas en Bucaramanga: más de 450 personas resultaron afectadasUnos policías que se percataron de lo sucedido recogieron a los animales y los llevaron al centro de bienestar animal, en donde se les está brindando cuidado.Una vez conocido el caso, la Alcaldía de Bucaramanga procedió a interponer la sanción económica en contra de la pareja.Otros hechos que podrían ser de su interés:Descartan que quienes quemaron a 50 gatos en Santa Marta estuvieran haciendo un rito satánicoUn grupo especial del CTI de la Fiscalía y la Policía proveniente de Bogotá descubrió rastros de combustible alrededor de la caseta donde dormían los 50 gatos en Santa Marta que fueron quemados en la noche del pasado martes 21 de marzo.¿Quiénes incendiaron el refugio de gatos en Santa Marta? Secretario de Gobierno reveló detallesLos hechos ocurrieron en una zona del polideportivo de la calle 22 de la capital del Magdalena.Según los investigadores que están al frente del caso de los gatos en Santa Marta, manos criminales rociaron combustible alrededor de la caseta y luego le prendieron fuego.“Cuando hablamos de combustible, hablamos de gasolina, ACPM, kerosene, cualquiera de ellos”, indicó Alejandro Gaviria, fiscal del grupo de protección animal.Con esto, el funcionario aclaró que “no hubo nada que generara una explosión” en el sitio y que provocara la muerte de los gatos en Santa Marta.“Esto tuvo que haber sido a través de un líquido o un agente combustible”, subrayó.Asimismo, dijo que tienen “información que estamos corroborando, y pretendemos que el señor secretario de Gobierno nos aporte la información que él tiene, ya que la desconocemos”.Por otro lado, los investigadores que intentan establecer quiénes quemaron a los gatos en Santa Marta revelaron que no hay cámaras de seguridad en el polideportivo.Es por eso que ahora analizan videos de circuitos cerrados de negocios y viviendas cercanas al sitio para así identificar a los responsables de esta masacre animal.Amplíe esta información aquí.Encuentran cadáver de una mujer en el río Medellín
En Bucaramanga, capital de Santander, las autoridades sorprendieron a cien menores de entre los 13 y 18 años en medio de una chiquiteca clandestina. En el sitio encontraron bebidas alcohólicas, drogas y un arma traumática. Los adolescentes quedaron a disposición de las comisarías de familia de la ciudad.Lea, además: Colapso de viviendas en Bucaramanga: más de 450 personas resultaron afectadasLa Policía tuvo conocimiento de esta fiesta clandestina por información publicada por los mismos menores en las redes sociales. Cuando los uniformados llegaron hasta un salón del sector de Provenza, encontraron a muchos jóvenes bajo los efectos del alcohol y sustancias psicoactivas.El comandante del operativo, el capitán Andrés Pérez, indicó que, al ver el estado de los adolescentes, “la Policía Nacional procedió a hacer el restablecimiento de derechos de la mayoría de estos menores de edad y procedió a incautar más de diez botellas de licor y algunos estupefacientes”.En el lugar, la Policía también encontró armas cortopunzantes y un arma traumática.Muchos padres de familia no tenían conocimiento de que sus hijos estaban en esta fiesta, por lo que el llamado de las autoridades es a estar más pendientes de dónde y con quién están los menores de edad.Además: Motociclista en Bucaramanga quedó atrapado entre un bus y una tractomula: impactante videoTras operativos en Bogotá, la Policía decomisó 38 armas cortopunzantesUn envolvente operativo de seguridad se llevó a cabo en varios sectores de las localidades de Kennedy y Ciudad Bolívar, en Bogotá. La Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad, en la lucha contra las bandas delincuenciales, incautaron 38 armas cortopunzantes y también algunas de fuego.El operativo conjunto inició a las 9:30 p. m. del pasado sábado, 26 de marzo de 2023, en Kennedy. La Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana y Migración Colombiana estuvieron presentes para atacar el delito en las localidades del sur de Bogotá.En los sectores de Carvajal y El Amparo se incautaron siete armas cortopunzantes, dos revólveres, 96 litros de licor de contrabando y 42 botellas de licor adulterado.El comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, el coronel River Alonso, indicó que "en la avenida Primero de Mayo, en un local donde se expenden bebidas embriagantes, se realizó un control importante a este establecimiento y se logró incautar licor adulterado. De igual manera, se logró incautar armas por porte ilegal".Le puede interesar: Hombre se lanzó a un río para supuestamente evitar ser multado por agente de tránsito
El colombiano Gabriel García Márquez, la chilena Isabel Allende y el argentino Jorge Luis Borges son los autores más traducidos del español a otros idiomas, según las tendencias que refleja el Mapa Mundial de la Traducción del Instituto Cervantes, una herramienta que se presentará en el IX Congreso de la Lengua en Cádiz (sur de España).Lea, además: Mario Vargas Llosa entra a la Academia Francesa y se suma al selecto grupo de los "inmortales"El Mapa Mundial de la Traducción es un generador de conocimiento a partir de la producción masiva de metadatos sobre obras publicadas y traducidas a diez lenguas: inglés, chino mandarín, francés, árabe, ruso, alemán, japonés, portugués, italiano y sueco.Esta herramienta recorre la historia de la traducción en español entre 1950 y 2022.Según la tendencia que se refleja desde 2000 hasta 2021, son García Márquez, Allende y Borges los que ocupan los primeros puestos de una lista que en cuarto lugar tiene al peruano Mario Vargas Llosa.Ya en el quinto puesto se sitúan las traducciones de Miguel de Cervantes y completan la lista de diez Carlos Ruiz Zafón, Arturo Pérez-Reverte, todos ellos españoles, el chileno Luis Sepúlveda, su compatriota Roberto Bolaño y el español Javier Marías.Unos datos que reflejan tendencias ya que, como indican los diseñadores de este mapa, no se puede hablar de cifras absolutas sino relativas, porque el buscador rastrea bibliografías que están en catálogos de todo el mundo.Además: El día en que Gabo recibió el Nobel: predecían un 'oso' y terminó siendo una fiesta memorableSi se analiza por lenguas, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa y Carlos Ruiz Zafón son los autores que escriben en español más traducidos al sueco, mientras que al ruso lo son García Márquez, Pérez-Reverte y Borges.Isabel Allende es también la más traducida al italiano, al inglés y al alemán, mientras que García Márquez lo es al árabe y al portugués.Miguel de Cervantes sólo es el autor en español más traducido en el caso del chino, mientras que Alejandro Jodorowsky, escritor francochileno, encabeza la lista al francés.El mapa es uno de los proyectos que presentará en Cádiz el Instituto Cervantes el próximo miércoles, 29 de marzo de 2023, en una ponencia sobre "Diversidad y unidad de la lengua española".Los reyes de España inauguran el lunes el congreso, en el que unos 300 participantes procedentes de todo el mundo hispánico debatirán durante cuatro días sobre la realidad del español, su pasado, su presente y su porvenir.Le puede interesar: Incesto, entre el Congreso de la República y la literatura
En el municipio de San José del Palmar en Chocó, tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán que prestaban seguridad en esa zona de Colombia fueron atacadas con explosivos.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial AndinoTras este ataque, el soldado profesional Luis Enrique Cañavera falleció en el lugar y otros dos militares también resultaron heridos.Las condiciones del clima dificultaron la evacuación por lo que los militares debieron trabajar arduamente para poder salvarle la vida a sus compañeros.El Ejército Nacional informó que detrás de este ataque estaría el frente Che Guevara del ELN.En otras noticias:Temor en la comunidad de Amalfi por enfrentamientos entre Ejército, Clan del Golfo y el ELNEsta semana, en Amalfi, Antioquia, se reportaron fuertes enfrentamientos entre el Ejército Nacional, el Clan del Golfo y el ELN. La comunidad está atemorizada por esta ola de violencia que regresó al departamento.Y es que mientras sonaban los disparos en medio del monte, en el cielo el Black Hawk de la Fuerza Aérea también combatía a la guerrilla y al grupo armado.“La estructura Jorge Iván Arboleda y el frente Capitán Mauricio, del ELN, venían azotando a toda la región, a quienes se dedicaban a la minería. Esos grupos venían extorsionándolos”, indicó el coronel Manuel Enrique González, comandante de la Decimocuarta Brigada del Ejército.Las ráfagas de fusil tienen atemorizada a la comunidad del nordeste de Antioquia. En algunas veredas fue cerrado el comercio y las dos únicas escuelas suspendieron las clases de unos 120 niños.Masacre en Nariño: cuatro personas fueron asesinadas con tiros de graciaEsta situación se está repitiendo una y otra vez en el territorio antioqueño. En los últimos días también se registraron enfrentamientos en el municipio de Valdivia, donde permanecen confinadas más de 80 familias, sin contar con los miles de afectados por el paro minero. Óscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos, denuncia “una omisión sistemática de las instituciones” y pide “a la Procuraduría General de la Nación que tome riendas y decisiones sobre la situación, y a la Fiscalía General de la Nación, que intente por lo menos las funciones constitucionales”.Según la Defensoría del Pueblo, se mantiene la alerta en los municipios de Amalfi, Anorí, Remedios, Segovia y Vegachí, donde unos 100.000 habitantes se encuentran a merced del terror por estos enfrentamientos y piden reanudar los diálogos.