La presentadora Laura Acuña realizó una conmovedora publicación en su cuenta de Instagram para conmemorar los 3 años de la muerte de su amigo, el recordado presentador Jota Mario Valencia.Hermana de Shakira revela cómo se encuentra la artista tras separación de PiquéJota Mario Valencia falleció el 6 de junio de 2019 en un hospital de Cartagena, en donde estaba recluido por complicaciones de salud. La presentadora Laura Acuña siempre ha destacado la cariñosa relación que tenían.Por ello, con imágenes en las que aparecen sonrientes y en familia, la conductora de La Voz le dedicó unas sentidas palabras al fallecido comunicador. Se trató de un poema del ensayista mexicano Octavio Paz titulado “A mi amigo”.Por este video, rumoran embarazo de Gabriela Berlingeri, novia de Bad BunnyEste fue el poema que Laura Acuña le dedicó a Jota Mario:“La amistad es un río y un anillo. El río fluye a través del anillo.El anillo es una isla en el río. Dice el río: antes no hubo río, después sólo río.Antes y después: lo que borra la amistad. ¿Lo borra? El río fluye y el anillo se forma.La amistad borra al tiempo y así nos libera. Es un río que, al fluir, inventa sus anillos.En la arena del río se borran nuestras huellas. En la arena buscamos al río: ¿dónde te has ido?Vivimos entre olvido y memoria: este instante es una isla combatida por el tiempo incesante”De inmediato, sus seguidores aplaudieron las palabras y aseguraron que estaban a la espera de la publicación de Laura Acuña.
La presentadora y también abogada Laura Acuña compartió algunos detalles de lo que ha sido su vida desde que llegó a los medios de comunicación y habló, entre otras, de su matrimonio y posterior divorcio con Camilo Montoya, hace 16 años.Vea también: Carolina Cruz contó cómo es su relación con Laura AcuñaEn una conversación por Instagram Live con Juan Diego Alvira, de Noticias Caracol, Laura Acuña recordó que tomó la decisión de casarse cuando aún era muy joven, tenía 21 años, y, aunque aprendió muchas cosas, “fue muy duro”.“Es un episodio muy controversial, yo me casé muy chiquita y el desenlace de eso no fue tan agradable ni para la otra persona ni para mí. Fue de esas decisiones que uno toma sin pensarlo mucho y sin conocerse tanto. No nos conocíamos, no éramos el uno para el otro definitivamente”, comentó la presentadora.Asimismo, recordó que tras su sonada separación con Camilo Montoya y los rumores que se dieron en torno a ella, “encontré un ángel en mi camino: Jota”, haciendo referencia a Jota Mario Valencia.“Me sentía derrotada, me sentía fracasada en ese sentido… sentía que había fracasado y que había tomado una mala decisión”, señaló al relatar que hasta pensó en renunciar a su trabajo.Laura Acuña puntualizó que, luego de esa experiencia, “aprendí a no juzgar, a no opinar, a que la vida de las personas es privada y hay que respetar”. También hizo referencia al difícil momento que pasó cuando se enteró que sufría de una enfermedad por la que no podría tener hijos. Sin embargo, hoy tiene dos pequeños Helena y Nicolás, junto a su pareja Rodrigo Kling. Se especula, sin embargo, que se separó. Laura Acuña presentará, junto a Laura Tobón , ‘La Voz Kids’ y ‘La Voz Senior', de Caracol Televisión.
María José Valencia, la hija del recordado presentador Jota Mario Valencia, se casó.La joven contrajo nupcias con Sebastián Villamizar, con quien se había comprometido a mediados de mayo.La boda fue el viernes 16 de octubre en un hotel campestre de Zipacón, Cundinamarca.De acuerdo con las imágenes compartidas por los novios en sus redes sociales, al evento asistieron pocas personas, debido a la pandemia. Sin embargo, varios de sus amigos y seres queridos los acompañaron a través de videollamadas.“¡Para toda la vida! Felicidad absoluta”, escribió Sebastián Villamizar en sus redes sociales.Mientras que María José Valencia destacó: “Me casé con el hombre de mis sueños. Fue algo íntimo y sencillo”.
A través de sus redes sociales, María José Valencia comparte tiernas fotografías y románticos mensajes al lado de su prometido.“Solo tú por el resto de mi vida”, “El amor es otra cosa”, “Conocer todas las esquinas del mundo contigo”, son algunos de los escritos que acompañan sus postales y recuerdos en Instagram.Pero es su anillo de compromiso el que se roba toda la atención.La joya aparece casi que en todas las publicaciones de la joven, pues siempre la lleva puesta, sin importar que está en casa.
Un juez de familia adelanta el proceso legal. El hombre alega que se enteró de la identidad de su padre el día que murió el presentador. De acuerdo con la Agencia de Periodismo Investigativo (API), el hombre de 43 años, llamado Alejandro Ávila, interpuso una demanda de filiación post mortem para que se le reconozca como hijo de Jota Mario Valencia. La acción judicial fue radicada dos meses después de la muerte del reconocido presentador. “Ávila asegura que se enteró de que su padre era Valencia solo después de su muerte, cuando Teresa, su madre, lo confesó entre lágrimas”, indicó el portal de noticias. Según la demanda que conoció el medio de comunicación, Teresa y Jota Mario sostuvieron una relación clandestina en 1975, cuando el antioqueño tenía 19 años y estudiaba comunicación social en la Universidad de La Sabana y la mujer trabajaba como empleada de servicio de una familia alemana que residía en Bogotá. Además, en la acción judicial Ávila aclara que sus padres no fueron novios formalmente, por la diferencia de clases. “La relación se quebró cuando Teresa le dijo al joven (Jorge Mario) que se le había presentado un retraso en la menstruación y que ella estaba asustada porque creía que estaba embarazada, el joven se mostró indiferente ante esta situación y desde ahí dejó de comunicarse con Teresa, la ignoraba, no le contestaba las llamadas telefónicas, en síntesis, la abandonó”, expuso API. Según el mismo medio, el 6 de junio de 2019 -día en que se conoció la noticia de la muerte de Jota Mario- Teresa reveló a su hijo la verdad después de ocultarlo durante más de 40 años. Tras conocer el testimonio de su madre, Alejandro Ávila inició el proceso para que se le reconozca con el apellido del antioqueño, se le practiquen los respectivos exámenes de ADN -a través de los dos hijos reconocidos del comunicador: María José y Simón- y derecho a la herencia que dejó la figura pública y a la que aún no se le ha dado sucesión. Sin embargo, por la contingencia del coronavirus el caso está estancado, según aclaró API.
Gineth Fuentes compartió un conmovedor mensaje al cumplirse 5 meses del fallecimiento del reconocido conductor de televisión. La esposa de Jota Mario Valencia a través de sus redes sociales habló de cómo ha sobrellevado la ausencia del presentador, quien falleció el pasado 6 de junio en Cartagena. “Estoy aprendiendo a extrañarte con una sonrisa, estoy aprendiendo a sentirte sin verte, a acariciarte sin tocarte, a caminar mirando el cielo, a esperarte en alguna señal, a soñarte con los ojos abiertos, a echarte de menos apoyándome en los demás. Estoy aprendiendo a abrazarte en las personas que amo”, escribió Gineth Fuentes en una publicación que acompañó con una foto de los dos. En su mensaje, Fuentes aseguró que también ha aprendido a levantarse con esperanza y que avanza paso a paso, “aunque estoy aprendiendo a vivir sin tenerte, mi alma y mi corazón aún te anhelan”, afirmó. Sus palabras fueron aplaudidas por algunos seguidores: “Que bonito texto. Dios es grande y misericordioso y Jota en compañía de sus ángeles, te cuida. Bendiciones y fortaleza”, comentó Kelly Gutiérrez. Por su parte, el presentador Carlos Calero le escribió: “Extrañándolo mucho y recordándolo siempre. Una huella grande dejo en nuestros corazones”. En homenaje a Jota Mario, su esposa se ha realizado varios tatuajes.
“Te amo y te amaré por siempre. Hasta que nos volvamos a encontrar en la eternidad”, dice parte del texto de Gineth Fuentes. Tras la muerte de Jota Mario Valencia, la viuda del presentador se ha mantenido al margen de los medios de comunicación. En Twitter e Instagram, por ejemplo, no había vuelto a figurar con mensajes, ni fotografías. Solo hasta hace unas horas, la viuda del presentador reapareció en su perfil de Instagram con una fotografía de su nuevo tatuaje. Gineth Fuentes se plasmó en su muñeca la firma de Jorge Mario, el hombre con quien compartió la mitad de su vida y quien físicamente ya no está junto a ella. “En mis sueños aparece un ser inteligente, hermoso, sensible, talentoso, creativo, divertido, fuerte y sabio... que me conquistaba totalmente con su amor y ternura. Pero los sueños no son más que el reflejo de los deseos y las esperanzas”, dice parte del pie de foto del tatuaje. “Nunca esperé encontrar a alguien con todas esas maravillosas cualidades y entonces… Te conocí. Y no solamente me devolviste la fe en los sueños, si no que eres un ser aún más maravilloso que el que yo tenía en mis sueños. TE AMO Y TE AMARÉ POR SIEMPRE. Hasta que nos volvamos a encontrar en la eternidad”, continúa Gineth en el mensaje. La bloguera de moda destacó el trabajo de su tatuador, por lograr representar con tinta su amor por Jota Mario. Asimismo, le agradeció a María José, la hija de su esposo, quien fue su cómplice y la acompañó en esta aventura.
La joven llevará por siempre en su piel y en su corazón el recuerdo de su “pá”. Tras la muerte de su padre, María José Valencia decidió marcar en su antebrazo la palabra con la que nombraba al recordado presentador. La hija menor de Jota Mario compartió a través de su perfil de Instagram el tatuaje que se hizo esta tarde en honor a su padre. “Pá” fue la palabra que María José eligió para recordar por siempre al comunicador, que se hizo reconocido gracias a su larga trayectoria en la televisión colombiana. La inigualable trayectoria de Jota Mario Valencia en la televisión colombiana Jorge Mario falleció el pasado 6 de junio en el Hospital Bocagrande de Cartagena, tras pasar varios días internado en la unidad de cuidados intensivos. En la publicación, María José resaltó el trabajo de su tatuador: “Gracias por una gran experiencia y un trabajo impecable. También por ser parte de esto. Además de gran artista, gran fotógrafo y gran persona”, escribió la joven.
“Una y mil veces gracias”, escribió Marcela Abello al publicar una imagen en la que aparecen ellos dos junto a sus hijos. Asimismo, la exesposa pidió “luz para el alma” de Jota Mario Valencia, a quien en días recientes no había dudado en describir como "el mejor padre, el mejor esposo y amigo. Gracias por haber sido el padre de mis hijos, siempre estará en nuestro corazón porque mejor no lo pudo hacer". Justamente el domingo pasado, en Medellín, tuvo lugar el último homenaje que hicieron al presentador. Monseñor Armando Santamaría fue quien presidió la eucaristía. Jota Mario Valencia falleció el pasado jueves en Cartagena luego de sufrir complicaciones cardiovasculares. Vea, además: “Se fue tranquilo”: habla esposa de Jota Mario Valencia
Las cenizas del periodista que falleció el pasado jueves en Cartagena reposarán en la capital antioqueña. En un cofre morado en manos de su esposa y rodeado por sus hijos reposaron las cenizas del periodista en la ciudad que lo vio crecer. A la iglesia San José de El Poblado en el sur de Medellín, llegaron los amigos y familiares del querido presentador Jota Mario Valencia para darle un último adiós. En un ambiente solemne y acompañado de música gregoriana se hicieron escuchar las voces de agradecimiento por la vida del presentador que estuvo llena de alegría y amor para sus seres queridos. "Su genialidad, sumamente justo, ayudando sin juzgar", comentó Gonzalo Gallo, exsacerdote y amigo de Jota Mario. "El mejor padre, el mejor esposo y amigo hasta el día de hoy fue él. Gracias por haber sido el padre de mis hijos, siempre estará en nuestro corazón porque mejor no lo pudo hacer", resaltó Marcela Abello, la exesposa de Jota Mario. Con nostalgia sus amigos cercanos lo recordaron y compartieron sus experiencias al lado del presentador. "Él era un gran crítico me enseñó mucho y sin conocernos frente a frente me llamaba, hasta que un día me propuso que me fuera a trabajar con él a ‘Dominguísimo’", contó Crisanto Vargas. "De sentir que Jotica vino a cumplir una misión de amor en nuestra ciudad, en toda Colombia. Él siempre dijo que el valor de la vida lo buscaba cada uno", expresó Gabriela Restrepo, amiga del presentador. La eucaristía fue presidida por monseñor Armando Santamaría Ortiz, quien estuvo acompañado por otros tres sacerdotes. Foto: Archivo Colprensa
El inicio de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026 está cada vez más cerca, por eso cada partido jugado es importante para el proyecto de Néstor Lorenzo y el gran objetivo de clasificar a la cita orbital. Así las cosas, este sábado 28 de enero, se vieron nuevas caras en el juego preparatorio que culminó 0-0 entre la Selección Colombia y Estados Unidos, en el Dignity Health Sports Park.Como bien lo había expresado el propio entrenador de 'la tricolor', "si bien el resultado es importante, el verdadero objetivo de este compromiso es mirar jugadores nuevos", como fue el caso de Juan David Mosquera, Alexis Pérez, Yílmar Velásquez, Dylan Borrero, entre otros, que estuvieron desde el pitazo inicial, integrando el once titular que esperaba dejar una buena impresión y dejar claro que tienen con qué.Sonó el pitazo inicial y las emociones no se hicieron esperar. Si bien en los primeros minutos hubo cierto temor de ir al ataque y ambas escuadras se estaban estudiando, una vez se tomaron cierta confianza, encontraron espacios y el funcionamiento apareció, las opciones de peligro llegaron a ambas áreas. Tanto el arquero Álvaro Montero como el guardameta Sean Johnson tuvieron algo de trabajo en los arcos.Una vez culminado el primer tiempo, los bancos de suplentes empezaron a moverse. Fue así como para la parte complementaria, hubo repetidas interrupciones, ya que los estrategas querían ver a la mayoría de futbolistas que fuera posible. Así las cosas, empezó el festival del cambio, dándole ingreso hombres como Daniel Ruiz, José Luis Chunga, Kevin Castaño, Diber Cambindo y Santiago Moreno.INFORMACIÓN EN DESAROLLO...
Durante el diálogo que el presidente Gustavo Petro sostuvo este sábado 28 de enero en Cali con jóvenes y empresarios de la iniciativa Compromiso Valle, el mandatario se refirió a las personas que fueron a prisión en medio de las protestas, entre ellos los de la llamada primera línea.Puede ver: ¿Bajarán las tarifas tras decisión del presidente Petro de regular los servicios públicos?Según él, “la primera línea no fue más sino una actitud defensiva para no dejarse matar”.“Que no debió haber existido, pues claro que no debió haber existido porque jamás debió haberse dado la orden de atacar como enemigos a la gente que protestaba, simplemente había que abrir el Palacio y hablar”, recalcó.Noticia relacionada: Presidente Petro le contesta a María Fernanda Cabal: "No les dé amargura la paz"Gustavo Petro también se refirió a los cerca de 200 jóvenes que fueron a prisión en medio de las protestas.Para él, “la justicia no es encerrar a los jóvenes en las cárceles. Como una especie de venganza, el Estado decidió condenar a los jóvenes como si fuesen terroristas, criminalizar la protesta, adecuar los hechos de la protesta al crimen, para poder encerrar a la juventud entre barrotes”.“No pudieron pensar en otras salidas diferentes que tenían que ver con la educación, con la vivienda o con el empleo, sino que solo podían pensar en vengarse a partir de la cárcel, la desaparición y el asesinato”, sostuvo.Frente a estas detenciones, Gustavo Petro recordó que su Gobierno ha buscado la forma de que estos jóvenes salgan de prisión.“Pusimos allí el mecanismo para liberar a esas personas, transformándolos en voceros de paz, y nos dedicamos a expedir las resoluciones que le pedían a la justicia colombiana liberar a los voceros de la paz juveniles para que nos ayudaran en un programa que en este año va a comenzar”, explicó.Fue así como se solicitó la liberación de 17 personas “y solo lo liberaron a cuatro por una circunstancia que a mí me parece una profunda equivocación, se impartió la instrucción para que en esas audiencias se les dijera a los jueces que si liberaban a los jóvenes cometían un prevaricato. Presionaron a los jueces para que no liberaran a los jóvenes y empezaron a negar las libertades una tras otra”, aseveró Gustavo Petro.Otras noticias:Abogado de familia de Valentina Trespalacios pide cambio de traductora en proceso contra John PoulosLegalizan captura del señalado asesino de María Camila Plazas, que falleció en Pitalito
Con patadas y forcejos al vallado que protege el Congreso en Lima, Perú, cientos de manifestantes encapuchados y con escudos caseros enfrentaron este sábado, 28 de enero de 2023, a la Policía en un nuevo episodio de violencia alrededor de marchas pacíficas que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y adelanto de elecciones.Accidente en Perú deja por lo menos 24 muertos luego de que un bus cayera a un precipicioCon el sonido incesante de detonaciones de bombas lacrimógenas, el centro de Lima volvió a ser escenario de una batalla campal con los manifestantes más violentos, en medio de una convulsión social que tras 52 días de gobierno de Boluarte no da señales de apaciguarse."Ni un muerto más, Dina asesina"; "Queremos dignidad, Dina dimite ya", fueron algunos de los lemas de la marcha del sábado, que empezó como una fiesta popular con bandas musicales de los andes y artistas hasta que un grupo de encapuchados avanzó a los alrededores del Congreso, fuertemente resguardado por cuerpos antimotines, desatándose fuertes enfrentamientos en los que se vieron al menos dos heridos, uno de ellos policía.La nueva tarde con violencia ocurrió después de que el Congreso rechazara adelantar las elecciones para este año como había pedido el viernes Boluarte.La mandataria lamentó la votación en contra del adelanto de los comicios generales e instó a los congresistas a que se depongan intereses personales y partidistas para "allanar una salida a la crisis política" marcada por protestas, bloqueos, escasez y 47 muertos."Exhortamos a las bancadas a deponer sus intereses partidarios y colocar por encima los intereses del Perú", escribió Boluarte el Twitter.Antes de la irrupción violenta cientos de personas de Lima y de provincias en su mayoría indígenas, se concentraron en la Plaza San Martín al llamado de la "marcha por la renuncia de Dina Boluarte y elecciones adelantadas"."Sin justicia la paz es una hipocresía", decía la pancarta de un grupo de 'payasos de luto' que desfiló con música andina de fondo.A pocas cuadras se realizaba el Concierto por la Paz, otra manifestación pero organizada por grupos civiles que respaldan el trabajo de las fuerzas del orden, que en su mayoría vistieron una prenda blanca y desplegaron una larga bandera nacional rojiblanca.Perú es desde hace siete semanas escenario de manifestaciones que piden la dimisión de Boluarte, quien asumió en su calidad de vicepresidenta tras la destitución y detención del mandatario izquierdista Pedro Castillo el 7 de diciembre por haber intentado disolver el Parlamento.“Enérgica protesta” de Perú por lo que consideran una “nueva injerencia” de PetroLos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden dejan desde entonces 47 fallecidos, entre ellos un policía quemado vivo, además de 10 civiles -entre ellos dos bebés- que murieron en hechos vinculados a los bloqueos, según la Defensoría del Pueblo.El sur andino, donde habitan comunidades quechuas y aymaras históricamente postergadas, ha permanecido en pie de guerra en demanda de la renuncia de Boluarte y la realización de elecciones.Tras una sesión de más de siete horas, el Congreso rechazó la madrugada del sábado un adelanto de las elecciones generales a 2023, tal como había pedido la presidenta Boluarte ante el empeoramiento de la situación y en un intento por buscar una salida a la grave crisis social y política que atraviesa el país desde hace siete semanas.La propuesta presentada por el congresista fujimorista Hernando Guerra García, del partido derechista Fuerza Popular (FP), fue derrotada por 65 votos contra 45, por lo tanto se mantiene el proyecto de realizar los comicios generales en abril de 2024.Boluarte, cuyos 50 días de gestión han estado marcados por protestas que reclaman su renuncia, había pedido el viernes que las elecciones se programaran para diciembre de este año, para salir más rápido del "atolladero" que provocan los bloqueos de rutas, escasez y violencia en diferentes regiones de Perú.Tiroteo en Los Ángeles dejó 3 muertos y 4 heridos: ya van 42 en EE. UU. durante 2023La propuesta incluso anticipaba las elecciones para octubre de manera que la presidenta, los congresistas y autoridades electivas entregaran el poder en diciembre de 2023.Pero la izquierda insistió en que debía incluirse un referendo sobre la Asamblea Constituyente, propuesta rechazada por un amplio espectro de la política peruana. Otras fuerzas denunciaron una supuesta maniobra para sacar provecho electoral por parte de Fuerza Popular, partido de la excandidata presidencial Keiko Fujimori.La votación del Congreso será sometida a reconsideración el lunes, a pedido del fujimorismo, pero los analistas consideran difícil que se revierta el resultado.
Por lo menos 24 personas, entre ellas un número no precisado de haitianos, murieron este sábado 28 de enero en un accidente en Perú. Un bus con 60 pasajeros a bordo cayó por un precipicio en Piura, norte de Lima, por causas que se desconocen, informó la Policía.Dina Boluarte pidió al Congreso de Perú que adelante las elecciones para 2023Efectivos policiales que llegaron al lugar indicaron a medios locales que el accidente en Perú se produjo en una zona de difícil maniobrabilidad, conocida como "curva del diablo" y que se está a la espera de que la Fiscalía identifique a los fallecidos y heridos.El vehículo de la empresa Q'orianka Tours partió de Lima y se dirigía a Tumbes, en la frontera con Ecuador, pero se salió de la carretera en una área desértica de la localidad de Órganos, cuando le faltaban unos 260 kilómetros para llegar al destino.El accidente en Perú fue confirmado por la Superintendencia de Transporte Terrestre (SUTRAN), que indicó en un comunicado que el vehículo contaba con todos los documentos en regla y estaba habilitado para prestar el servicio.Tiroteo en Los Ángeles dejó 3 muertos y 4 heridos: ya van 42 en EE. UU. durante 2023"La SUTRAN ha activado todos los protocolos de intervención coordinando de manera articulada con las autoridades competentes a fin de recabar la información relacionada al accidente", indicó la institución.Un número no precisado de personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales de El Alto y Máncora, populares balnearios de veraneo en Perú, en la ruta a Piura, a unos 1.000 km al norte de Lima.Varios pasajeros salieron por las ventanas y otros quedaron atrapados dentro del vehículo.En Perú ha crecido últimamemte la migración procedente de Haití, pero por ahora se ignora la situación en que se hallaban las víctimas.Israel entra en alerta máxima tras oleada de atentados en menos de 24 horas
Miguel Ángel del Río, abogado de la familia de Valentina Trespalacios, la DJ asesinada presuntamente por el estadounidense Jhon Poulos, solicitó formalmente a un juez de control de garantías el cambio de la traductora que participó en la audiencia de imputación de cargos.Noticia relacionada: ¿Podría afectarse el caso de Valentina Trespalacios por traductora en audiencia contra John Poulos?Para el representante de las víctimas, su continuidad y falta de precisión en la traducción de los términos jurídicos representa un riesgo para el proceso."No entendemos las razones por las cuales las cosas se han dado de esa manera, una persona que tiene un nivel muy básico de inglés y necesitamos a alguien con una mayor capacidad para el manejo de temas técnicos”, señaló Del Río.“En ese sentido, hemos solicitado ya el cambio de la traductora y lo volveremos a hacer porque para nosotros es absolutamente perentorio garantizar todas las condiciones en este proceso”, manifestó el abogado de la familia de Valentina Trespalacios.Hubo serios cuestionamientos a la audiencia de imputación de cargos contra John Poulos por la traductora que estuvo presente, pues muchos términos judiciales no fueron traducidos acorde con su significado y también hubo palabras que ella no conocía.John Poulos no aceptó los cargos imputados por el asesinato de Valentina TrespalaciosEl abogado penalista Ricardo Burgos explicó que "la Corte Suprema de Justicia ha establecido que frente a las traducciones a una persona deben ser integrales y que esto sí viola claramente los derechos constitucionales y que nulita todo desde el momento en el que pasaron".Respecto al caso de John Poulos, criticó "que paraban para hacerle un resumen al señor de lo que estaba pasando en la audiencia. Esto no es así, esto viola no solo garantías, sino derechos fundamentales, derechos humanos, entonces qué tanto va a incidir más allá en la sentencia o en un juicio”.Por su parte, el abogado Julián Quintana explicó que "si no hay una excelente traducción, porque tiene que ser excelente, se podría estar configurando una posible nulidad, precisamente por ese imperativo que nos impone la ley 906 que nos dice que la persona debe entender de manera clara y precisa los cargos por los cuales lo están imputando o le van a imponer una medida de aseguramiento".Otras noticias del caso:Billboard lamentó crimen de la DJ Valentina Trespalacios: "Era una pionera a punto de despegar"Última imagen de Valentina Trespalacios con vida: ¿estaba grabando a John Poulos?