La presentadora Laura Acuña realizó una conmovedora publicación en su cuenta de Instagram para conmemorar los 3 años de la muerte de su amigo, el recordado presentador Jota Mario Valencia.Hermana de Shakira revela cómo se encuentra la artista tras separación de PiquéJota Mario Valencia falleció el 6 de junio de 2019 en un hospital de Cartagena, en donde estaba recluido por complicaciones de salud. La presentadora Laura Acuña siempre ha destacado la cariñosa relación que tenían.Por ello, con imágenes en las que aparecen sonrientes y en familia, la conductora de La Voz le dedicó unas sentidas palabras al fallecido comunicador. Se trató de un poema del ensayista mexicano Octavio Paz titulado “A mi amigo”.Por este video, rumoran embarazo de Gabriela Berlingeri, novia de Bad BunnyEste fue el poema que Laura Acuña le dedicó a Jota Mario:“La amistad es un río y un anillo. El río fluye a través del anillo.El anillo es una isla en el río. Dice el río: antes no hubo río, después sólo río.Antes y después: lo que borra la amistad. ¿Lo borra? El río fluye y el anillo se forma.La amistad borra al tiempo y así nos libera. Es un río que, al fluir, inventa sus anillos.En la arena del río se borran nuestras huellas. En la arena buscamos al río: ¿dónde te has ido?Vivimos entre olvido y memoria: este instante es una isla combatida por el tiempo incesante”De inmediato, sus seguidores aplaudieron las palabras y aseguraron que estaban a la espera de la publicación de Laura Acuña.
La presentadora y también abogada Laura Acuña compartió algunos detalles de lo que ha sido su vida desde que llegó a los medios de comunicación y habló, entre otras, de su matrimonio y posterior divorcio con Camilo Montoya, hace 16 años.Vea también: Carolina Cruz contó cómo es su relación con Laura AcuñaEn una conversación por Instagram Live con Juan Diego Alvira, de Noticias Caracol, Laura Acuña recordó que tomó la decisión de casarse cuando aún era muy joven, tenía 21 años, y, aunque aprendió muchas cosas, “fue muy duro”.“Es un episodio muy controversial, yo me casé muy chiquita y el desenlace de eso no fue tan agradable ni para la otra persona ni para mí. Fue de esas decisiones que uno toma sin pensarlo mucho y sin conocerse tanto. No nos conocíamos, no éramos el uno para el otro definitivamente”, comentó la presentadora.Asimismo, recordó que tras su sonada separación con Camilo Montoya y los rumores que se dieron en torno a ella, “encontré un ángel en mi camino: Jota”, haciendo referencia a Jota Mario Valencia.“Me sentía derrotada, me sentía fracasada en ese sentido… sentía que había fracasado y que había tomado una mala decisión”, señaló al relatar que hasta pensó en renunciar a su trabajo.Laura Acuña puntualizó que, luego de esa experiencia, “aprendí a no juzgar, a no opinar, a que la vida de las personas es privada y hay que respetar”. También hizo referencia al difícil momento que pasó cuando se enteró que sufría de una enfermedad por la que no podría tener hijos. Sin embargo, hoy tiene dos pequeños Helena y Nicolás, junto a su pareja Rodrigo Kling. Se especula, sin embargo, que se separó. Laura Acuña presentará, junto a Laura Tobón , ‘La Voz Kids’ y ‘La Voz Senior', de Caracol Televisión.
María José Valencia, la hija del recordado presentador Jota Mario Valencia, se casó.La joven contrajo nupcias con Sebastián Villamizar, con quien se había comprometido a mediados de mayo.La boda fue el viernes 16 de octubre en un hotel campestre de Zipacón, Cundinamarca.De acuerdo con las imágenes compartidas por los novios en sus redes sociales, al evento asistieron pocas personas, debido a la pandemia. Sin embargo, varios de sus amigos y seres queridos los acompañaron a través de videollamadas.“¡Para toda la vida! Felicidad absoluta”, escribió Sebastián Villamizar en sus redes sociales.Mientras que María José Valencia destacó: “Me casé con el hombre de mis sueños. Fue algo íntimo y sencillo”.
A través de sus redes sociales, María José Valencia comparte tiernas fotografías y románticos mensajes al lado de su prometido.“Solo tú por el resto de mi vida”, “El amor es otra cosa”, “Conocer todas las esquinas del mundo contigo”, son algunos de los escritos que acompañan sus postales y recuerdos en Instagram.Pero es su anillo de compromiso el que se roba toda la atención.La joya aparece casi que en todas las publicaciones de la joven, pues siempre la lleva puesta, sin importar que está en casa.
Un juez de familia adelanta el proceso legal. El hombre alega que se enteró de la identidad de su padre el día que murió el presentador. De acuerdo con la Agencia de Periodismo Investigativo (API), el hombre de 43 años, llamado Alejandro Ávila, interpuso una demanda de filiación post mortem para que se le reconozca como hijo de Jota Mario Valencia. La acción judicial fue radicada dos meses después de la muerte del reconocido presentador. “Ávila asegura que se enteró de que su padre era Valencia solo después de su muerte, cuando Teresa, su madre, lo confesó entre lágrimas”, indicó el portal de noticias. Según la demanda que conoció el medio de comunicación, Teresa y Jota Mario sostuvieron una relación clandestina en 1975, cuando el antioqueño tenía 19 años y estudiaba comunicación social en la Universidad de La Sabana y la mujer trabajaba como empleada de servicio de una familia alemana que residía en Bogotá. Además, en la acción judicial Ávila aclara que sus padres no fueron novios formalmente, por la diferencia de clases. “La relación se quebró cuando Teresa le dijo al joven (Jorge Mario) que se le había presentado un retraso en la menstruación y que ella estaba asustada porque creía que estaba embarazada, el joven se mostró indiferente ante esta situación y desde ahí dejó de comunicarse con Teresa, la ignoraba, no le contestaba las llamadas telefónicas, en síntesis, la abandonó”, expuso API. Según el mismo medio, el 6 de junio de 2019 -día en que se conoció la noticia de la muerte de Jota Mario- Teresa reveló a su hijo la verdad después de ocultarlo durante más de 40 años. Tras conocer el testimonio de su madre, Alejandro Ávila inició el proceso para que se le reconozca con el apellido del antioqueño, se le practiquen los respectivos exámenes de ADN -a través de los dos hijos reconocidos del comunicador: María José y Simón- y derecho a la herencia que dejó la figura pública y a la que aún no se le ha dado sucesión. Sin embargo, por la contingencia del coronavirus el caso está estancado, según aclaró API.
Gineth Fuentes compartió un conmovedor mensaje al cumplirse 5 meses del fallecimiento del reconocido conductor de televisión. La esposa de Jota Mario Valencia a través de sus redes sociales habló de cómo ha sobrellevado la ausencia del presentador, quien falleció el pasado 6 de junio en Cartagena. “Estoy aprendiendo a extrañarte con una sonrisa, estoy aprendiendo a sentirte sin verte, a acariciarte sin tocarte, a caminar mirando el cielo, a esperarte en alguna señal, a soñarte con los ojos abiertos, a echarte de menos apoyándome en los demás. Estoy aprendiendo a abrazarte en las personas que amo”, escribió Gineth Fuentes en una publicación que acompañó con una foto de los dos. En su mensaje, Fuentes aseguró que también ha aprendido a levantarse con esperanza y que avanza paso a paso, “aunque estoy aprendiendo a vivir sin tenerte, mi alma y mi corazón aún te anhelan”, afirmó. Sus palabras fueron aplaudidas por algunos seguidores: “Que bonito texto. Dios es grande y misericordioso y Jota en compañía de sus ángeles, te cuida. Bendiciones y fortaleza”, comentó Kelly Gutiérrez. Por su parte, el presentador Carlos Calero le escribió: “Extrañándolo mucho y recordándolo siempre. Una huella grande dejo en nuestros corazones”. En homenaje a Jota Mario, su esposa se ha realizado varios tatuajes.
“Te amo y te amaré por siempre. Hasta que nos volvamos a encontrar en la eternidad”, dice parte del texto de Gineth Fuentes. Tras la muerte de Jota Mario Valencia, la viuda del presentador se ha mantenido al margen de los medios de comunicación. En Twitter e Instagram, por ejemplo, no había vuelto a figurar con mensajes, ni fotografías. Solo hasta hace unas horas, la viuda del presentador reapareció en su perfil de Instagram con una fotografía de su nuevo tatuaje. Gineth Fuentes se plasmó en su muñeca la firma de Jorge Mario, el hombre con quien compartió la mitad de su vida y quien físicamente ya no está junto a ella. “En mis sueños aparece un ser inteligente, hermoso, sensible, talentoso, creativo, divertido, fuerte y sabio... que me conquistaba totalmente con su amor y ternura. Pero los sueños no son más que el reflejo de los deseos y las esperanzas”, dice parte del pie de foto del tatuaje. “Nunca esperé encontrar a alguien con todas esas maravillosas cualidades y entonces… Te conocí. Y no solamente me devolviste la fe en los sueños, si no que eres un ser aún más maravilloso que el que yo tenía en mis sueños. TE AMO Y TE AMARÉ POR SIEMPRE. Hasta que nos volvamos a encontrar en la eternidad”, continúa Gineth en el mensaje. La bloguera de moda destacó el trabajo de su tatuador, por lograr representar con tinta su amor por Jota Mario. Asimismo, le agradeció a María José, la hija de su esposo, quien fue su cómplice y la acompañó en esta aventura.
La joven llevará por siempre en su piel y en su corazón el recuerdo de su “pá”. Tras la muerte de su padre, María José Valencia decidió marcar en su antebrazo la palabra con la que nombraba al recordado presentador. La hija menor de Jota Mario compartió a través de su perfil de Instagram el tatuaje que se hizo esta tarde en honor a su padre. “Pá” fue la palabra que María José eligió para recordar por siempre al comunicador, que se hizo reconocido gracias a su larga trayectoria en la televisión colombiana. La inigualable trayectoria de Jota Mario Valencia en la televisión colombiana Jorge Mario falleció el pasado 6 de junio en el Hospital Bocagrande de Cartagena, tras pasar varios días internado en la unidad de cuidados intensivos. En la publicación, María José resaltó el trabajo de su tatuador: “Gracias por una gran experiencia y un trabajo impecable. También por ser parte de esto. Además de gran artista, gran fotógrafo y gran persona”, escribió la joven.
“Una y mil veces gracias”, escribió Marcela Abello al publicar una imagen en la que aparecen ellos dos junto a sus hijos. Asimismo, la exesposa pidió “luz para el alma” de Jota Mario Valencia, a quien en días recientes no había dudado en describir como "el mejor padre, el mejor esposo y amigo. Gracias por haber sido el padre de mis hijos, siempre estará en nuestro corazón porque mejor no lo pudo hacer". Justamente el domingo pasado, en Medellín, tuvo lugar el último homenaje que hicieron al presentador. Monseñor Armando Santamaría fue quien presidió la eucaristía. Jota Mario Valencia falleció el pasado jueves en Cartagena luego de sufrir complicaciones cardiovasculares. Vea, además: “Se fue tranquilo”: habla esposa de Jota Mario Valencia
Las cenizas del periodista que falleció el pasado jueves en Cartagena reposarán en la capital antioqueña. En un cofre morado en manos de su esposa y rodeado por sus hijos reposaron las cenizas del periodista en la ciudad que lo vio crecer. A la iglesia San José de El Poblado en el sur de Medellín, llegaron los amigos y familiares del querido presentador Jota Mario Valencia para darle un último adiós. En un ambiente solemne y acompañado de música gregoriana se hicieron escuchar las voces de agradecimiento por la vida del presentador que estuvo llena de alegría y amor para sus seres queridos. "Su genialidad, sumamente justo, ayudando sin juzgar", comentó Gonzalo Gallo, exsacerdote y amigo de Jota Mario. "El mejor padre, el mejor esposo y amigo hasta el día de hoy fue él. Gracias por haber sido el padre de mis hijos, siempre estará en nuestro corazón porque mejor no lo pudo hacer", resaltó Marcela Abello, la exesposa de Jota Mario. Con nostalgia sus amigos cercanos lo recordaron y compartieron sus experiencias al lado del presentador. "Él era un gran crítico me enseñó mucho y sin conocernos frente a frente me llamaba, hasta que un día me propuso que me fuera a trabajar con él a ‘Dominguísimo’", contó Crisanto Vargas. "De sentir que Jotica vino a cumplir una misión de amor en nuestra ciudad, en toda Colombia. Él siempre dijo que el valor de la vida lo buscaba cada uno", expresó Gabriela Restrepo, amiga del presentador. La eucaristía fue presidida por monseñor Armando Santamaría Ortiz, quien estuvo acompañado por otros tres sacerdotes. Foto: Archivo Colprensa
El presidente Gustavo Petro, que fue enfático en decir que su gobierno no ordenó ninguna interceptación ilegal, arremetió contra el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, y le dijo que puede “investigarnos hasta el último centímetro de nuestros sentimientos”.Fiscal sobre interceptaciones a teléfono de exniñera de Laura Sarabia: "Volvieron las chuzadas"“No verán opositores chuzados ilegalmente por este gobierno, nosotros no hacemos eso, así que el funcionario que nos están sindicando de eso que investigue bien. Con la misma premura que tiene para investigar al otro día los polígrafos del gobierno, con la misma premura que tiene para ver cómo captura a un paparazi que le sacó un video a una periodista y que nada tiene que ver con nosotros, con esa misma premura debería haber allanado las casas de los asesinos del Clan del Golfo cuyas direcciones tenía en su poder”, manifestó el mandatario.Camila Zuluaga: “Encontraron rentable ver a la prensa como enemigo y esto hace mucho daño”Petro afirmó que “aún hoy no llega el informe de las investigaciones que se han hecho sobre los asesinatos sistemáticos de líderes sociales, de ciudadanos del común en la costa Caribe y en todo el país”.Reiteró, como hizo en el pasado, que tiene “la autorización de la Constitución para solicitar esos informes y no llegan, llegan primero los allanamientos”.“Pueden investigarnos hasta el último centímetro de nuestros sentimientos, pero entreguen el informe de lo que ha hecho contra la impunidad”, agregó el presidente Petro, quien insistió en que “a nadie se le ha ordenado una sola interceptación telefónica ilegal, ni a ilustres ni a poderosos funcionarios, ni a personas comunes. Ni se les ha dado esa orden ni se les dará”.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadasEl presidente Petro sostuvo que espera el informe que pidió hace semanas a Francisco Barbosa, “porque ahora viene la visita oficial del fiscal de la Corte Penal Internacional y queremos saber si, de las instituciones del Estado que están dedicadas a esa función, se puede tener la confianza de que se está destruyendo realmente la impunidad en Colombia, en que los criminales no tienen sitio dónde esconderse”.“El Estado no está para proteger criminales, el Estado está para detenerlos y para cumplir las funciones esenciales”, expresó el primer mandatario.El jefe de Estado añadió que “las puertas del Palacio están abiertas para cualquier investigación, no tenemos ningún susto”.Además dijo que que si alguien recibe “una orden inconstitucional, tienen todo la autorización para ir a algún medio de comunicación y denunciar. No lo consideraré una insubordinación”.Laura Sarabia: “Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente”
Laura Sarabia, la hasta hoy jefa de gabinete del gobierno de Gustavo Petro, se pronunció sobre su salida del gobierno y la polémica que la envuelve por presuntas chuzadas a su exniñera Marelbys Meza, señalada de robo.Presidente Petro asegura que ni él ni ningún alto funcionario de su gobierno ordenó chuzadas“Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente, con integridad y sin ningún interés particular”, escribió en Twitter Laura Sarabia al citar al jefe de Estado. Y le dijo: “Toda mi gratitud presidente Gustavo Petro”.Además, agregó: “Estaré presta a rendir todas las explicaciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos y lucharé profundamente por defender mi reputación, mi buen nombre, de todas las acciones malintencionadas que han rodeado todos estos episodios”.Las disculpas de Clara López tras llamar "sirvienta" a exniñera de Laura SarabiaEn el mismo texto, Laura Sarabia se refirió también a la familia presidencial. “Agradezco su respaldo siempre, su lealtad y su voto de confianza cada día. Le agradezco a Verónica, Sofía, Nicolás, Antonella, Nicolás y Andrea por haberme abierto las puertas de su familia y siempre recibirme con mucha estima. Cuenten con mi cariño cada día”, puntualizó la exfuncionaria.En medio de una ceremonia militar este 2 de mayo, el presidente Gustavo Petro confirmó la salida del embajador Armando Benedetti y de Laura Sarabia, a quien calificó como su “mano derecha desde el punto de vista administrativo”, y defendió el uso del polígrafo que ha encendido la polémica en Colombia.“No han parado ni siquiera a pensar qué podría pensar una joven mujer recién parida, dicen en mi tierra, con su primer niño, su primera experiencia maternal, cuando le sucede un hecho en su vida doméstica que la hace sentir en la zozobra y que reacciona dentro de la ley”, indicó el jefe de Estado.Durante el mismo acto, el presidente confirmó la salida del hasta hoy embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, de su gobierno.“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implica esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación que no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades competentes para ello”, dijo el mandatario.El caso de Laura Sarabia, exjefa del gabinete de Gustavo Petro, empezó con el presunto robo de una cuantiosa suma de dinero de su casa y la sospecha de la exfuncionaria de que la responsable había sido Marelbys Meza, la niñera que cuidaba a su hijo.Tras esto, Laura Sarabia sometió al polígrafo en la Casa de Nariño y sin un abogado presente a la niñera que trabajaba para ella. Así inició un polémico caso que hoy ya está en manos de la Fiscalía y en el que se habla hasta de chuzadas, es decir, interceptaciones ilegales.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadas
Este viernes, el presidente Gustavo Petro confirmó la salida de Laura Sarabia y Armando Benedetti a raíz del escándalo con la niñera Marelbys Meza, el cual inició con una denuncia de robo y el uso del polígrafo en la Casa de Nariño, y escaló a chuzadas contra esa exempleada y otra extrabajadora de la hasta ahora jefa del gabinete.Presidente Petro asegura que ni él ni ningún alto funcionario de su gobierno ordenó chuzadas“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implica esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación que no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades competentes para ello”, dijo el mandatario.Luego de conocerse el anuncio sobre Laura Sarabia y Armando Benedetti, la saliente jefa del gabinete se pronunció a través de un trino manifestando su gratitud al presidente Petro.“Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente, con integridad y sin ningún interés particular”, aseguró la saliente funcionaria.Asimismo, indicó que rendirá todas las explicaciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos. “Lucharé profundamente por defender mi reputación, mi buen nombre, de todas las acciones malintencionadas que han rodeado estos episodios”, señaló Laura Sarabia.Por su parte, el presidente Gustavo Petro se refirió a ella como su mano derecha en términos administrativos y justificó el uso del polígrafo.“Sé lo que ha pasado alrededor de quien me acompañaba en casi todos estos eventos y que en cierta forma era mi mano derecha, desde el punto de vista administrativo, en mi gestión cotidiana”, aseguró.El jefe de Estado señaló: “No han parado ni siquiera a pensar qué podría pensar una joven mujer, recién parida, dicen en mi tierra, con su primer niño, en su primera experiencia maternal, cuando le sucede un hecho en su vida doméstica que la hace sentir en la zozobra y que reacciona dentro de la ley, que se usó el polígrafo -que yo no he podido saber ni dónde queda- del Palacio de Nariño, que no compramos nosotros, se usa desde el primer gobierno de Santos hasta donde tengo entendido, bajo unas normas y protocolos que ha expedido incluso una sentencia de la Corte Constitucional”.Presidente Petro asegura que ni él ni ningún alto funcionario de su gobierno ordenó chuzadasEn cuanto al tema de las chuzadas, Gustavo Petro dijo que “ni el presidente ni ningún alto funcionario en este gobierno ha dado alguna orden que tenga que ver con romper la Constitución”.
El presidente Gustavo Petro confirmó que Laura Sarabia hasta ahora lo acompañó como su mano derecha. El mandatario salió en su defensa y justificó el uso del polígrafo en el caso de robo por el que fue señalada su exniñera, Marelbys Meza.Laura Sarabia: “Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente”“Sé lo que ha pasado alrededor de quien me acompañaba en casi todos estos eventos y que en cierta forma era mi mano derecha, desde el punto de vista administrativo, en mi gestión cotidiana”, aseguró.El jefe de Estado señaló: “No han parado ni siquiera a pensar qué podría pensar una joven mujer, recién parida, dicen en mi tierra, con su primer niño, en su primera experiencia maternal, cuando le sucede un hecho en su vida doméstica que la hace sentir en la zozobra y que reacciona dentro de la ley, que se usó el polígrafo -que yo no he podido saber ni dónde queda- del Palacio de Nariño, que no compramos nosotros, se usa desde el primer gobierno de Santos hasta donde tengo entendido, bajo unas normas y protocolos que ha expedido incluso una sentencia de la Corte Constitucional”.Presidente Petro asegura que ni él ni ningún alto funcionario de su gobierno ordenó chuzadasDe acuerdo con Gustavo Petro, “esos protocolos se usan en el mundo empresarial privado y en algunas entidades públicas. Se usan bajo unos criterios, uno de los cuales, el fundamental, es que allí nadie llega a pasar por ese tipo de pruebas sin su libertad plena, sin su decisión compartida, autorizada por la persona, y eso es lo único que pasó ante una sospecha”.“No son procesos judiciales como falsamente se afirmó en la prensa. Se le llama, según la sentencia y los protocolos, proceso de confianza, cuando las personas están en un alto grado de vulnerabilidad porque hacen parte, por ejemplo, en este caso del comité de seguridad nacional”, anotó.Encuesta Invamer: aprobación de presidente Petro cae 16,2 y favorabilidad de fiscal Barbosa sube 9,2Finalmente, el presidente también expresó que si algo así le ocurriera, como le sucedió a Laura Sarabia, tendría que actuar de la misma forma.“Si en mi casa se perdiera un papel reservado de inteligencia o alguno por el estilo, yo también tendría que hacer lo mismo con todas las personas que me rodean porque necesitaría la máxima confianza, no sobre lo que me pase a mí, sino lo que le pase a la nación si un documento de esos llegase a quedar en poder, por ejemplo, de las organizaciones criminales”, puntualizó.
La Iglesia católica ha recogido testimonios sobre abusos sexuales cometidos en España por 728 sacerdotes y otros religiosos contra 927 menores desde los años cuarenta del siglo XX. El 82,62% de todas las víctimas son varones, según datos publicados por la Conferencia Episcopal Española (CEE) en la sesión Protección de menores: seguimos caminando.Doloroso informe de pederastia en Illinois: 1.997 menores fueron abusados por 450 religiososEl director de la Oficina de Comunicación de la CEE, José Gabriel Vera, presentó el informe Para dar luz, que recoge en siete tomos las actuaciones y protocolos contra los abusos llevados a cabo por más de 200 oficinas eclesiásticas en tres años de funcionamiento.Es un informe "vivo" porque no está cerrado, sino que irá incorporando toda la información que se vaya conociendo.Según Vera, las oficinas están estudiando 191 testimonios "para poder culminar con ellos el proceso pastoral o judicial oportuno". Precisó que, en el ámbito canónico, la mayoría de edad se establece en los 18 años, mientras que la edad civil de consentimiento de relaciones sexuales está en los 16. Así, algunos de los casos recogidos en el informe no serían considerados como tales en la justicia ordinaria.De todos los testimonios recogidos hasta ahora, 283 fueron en oficinas diocesanas y 445 en las de las congregaciones religiosas. Algunos de ellos permitieron identificar a más de una víctima: al menos 927 menores vulnerables sometidos a abusos desde 1940.Según el documento, redactado entre febrero y marzo de este año, más del 99% de los agresores son hombres, y más del 63% habrían fallecido ya.De los 728, un número que se deduce de los testimonios, algo más de la mitad (378) son clérigos. Además, hay 208 religiosos no ordenados sacerdotes y 92 laicos.El documento indica que la gran mayoría de los abusos fueron de carácter homosexual masculino (81,89%) y la agresión se cometió casi siempre en colegios, seminarios e internados.El estudio apunta a que más del 80% de los casos se produjo en el siglo XX y el 75% antes de 1990.Estos datos no incluyen una investigación encargada por la CEE al despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo ni la del Defensor del Pueblo sobre este asunto."Reconocemos el daño causado y porque queremos ayudar a todas las víctimas en su acogida, en su acompañamiento, en su sanación y en su reparación", apostilló Vera, y para que estos casos no se repitan, la Iglesia desarrolla una labor de formación para la detección de los abusos.Hombre se quitó la ropa en el altar principal de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano