María José Valencia, la hija del recordado presentador Jota Mario Valencia, se casó.La joven contrajo nupcias con Sebastián Villamizar, con quien se había comprometido a mediados de mayo.La boda fue el viernes 16 de octubre en un hotel campestre de Zipacón, Cundinamarca.De acuerdo con las imágenes compartidas por los novios en sus redes sociales, al evento asistieron pocas personas, debido a la pandemia. Sin embargo, varios de sus amigos y seres queridos los acompañaron a través de videollamadas.“¡Para toda la vida! Felicidad absoluta”, escribió Sebastián Villamizar en sus redes sociales.Mientras que María José Valencia destacó: “Me casé con el hombre de mis sueños. Fue algo íntimo y sencillo”.
A través de sus redes sociales, María José Valencia comparte tiernas fotografías y románticos mensajes al lado de su prometido.“Solo tú por el resto de mi vida”, “El amor es otra cosa”, “Conocer todas las esquinas del mundo contigo”, son algunos de los escritos que acompañan sus postales y recuerdos en Instagram.Pero es su anillo de compromiso el que se roba toda la atención.La joya aparece casi que en todas las publicaciones de la joven, pues siempre la lleva puesta, sin importar que está en casa.
Un juez de familia adelanta el proceso legal. El hombre alega que se enteró de la identidad de su padre el día que murió el presentador. De acuerdo con la Agencia de Periodismo Investigativo (API), el hombre de 43 años, llamado Alejandro Ávila, interpuso una demanda de filiación post mortem para que se le reconozca como hijo de Jota Mario Valencia. La acción judicial fue radicada dos meses después de la muerte del reconocido presentador. “Ávila asegura que se enteró de que su padre era Valencia solo después de su muerte, cuando Teresa, su madre, lo confesó entre lágrimas”, indicó el portal de noticias. Según la demanda que conoció el medio de comunicación, Teresa y Jota Mario sostuvieron una relación clandestina en 1975, cuando el antioqueño tenía 19 años y estudiaba comunicación social en la Universidad de La Sabana y la mujer trabajaba como empleada de servicio de una familia alemana que residía en Bogotá. Además, en la acción judicial Ávila aclara que sus padres no fueron novios formalmente, por la diferencia de clases. “La relación se quebró cuando Teresa le dijo al joven (Jorge Mario) que se le había presentado un retraso en la menstruación y que ella estaba asustada porque creía que estaba embarazada, el joven se mostró indiferente ante esta situación y desde ahí dejó de comunicarse con Teresa, la ignoraba, no le contestaba las llamadas telefónicas, en síntesis, la abandonó”, expuso API. Según el mismo medio, el 6 de junio de 2019 -día en que se conoció la noticia de la muerte de Jota Mario- Teresa reveló a su hijo la verdad después de ocultarlo durante más de 40 años. Tras conocer el testimonio de su madre, Alejandro Ávila inició el proceso para que se le reconozca con el apellido del antioqueño, se le practiquen los respectivos exámenes de ADN -a través de los dos hijos reconocidos del comunicador: María José y Simón- y derecho a la herencia que dejó la figura pública y a la que aún no se le ha dado sucesión. Sin embargo, por la contingencia del coronavirus el caso está estancado, según aclaró API.
Gineth Fuentes compartió un conmovedor mensaje al cumplirse 5 meses del fallecimiento del reconocido conductor de televisión. La esposa de Jota Mario Valencia a través de sus redes sociales habló de cómo ha sobrellevado la ausencia del presentador, quien falleció el pasado 6 de junio en Cartagena. “Estoy aprendiendo a extrañarte con una sonrisa, estoy aprendiendo a sentirte sin verte, a acariciarte sin tocarte, a caminar mirando el cielo, a esperarte en alguna señal, a soñarte con los ojos abiertos, a echarte de menos apoyándome en los demás. Estoy aprendiendo a abrazarte en las personas que amo”, escribió Gineth Fuentes en una publicación que acompañó con una foto de los dos. En su mensaje, Fuentes aseguró que también ha aprendido a levantarse con esperanza y que avanza paso a paso, “aunque estoy aprendiendo a vivir sin tenerte, mi alma y mi corazón aún te anhelan”, afirmó. Sus palabras fueron aplaudidas por algunos seguidores: “Que bonito texto. Dios es grande y misericordioso y Jota en compañía de sus ángeles, te cuida. Bendiciones y fortaleza”, comentó Kelly Gutiérrez. Por su parte, el presentador Carlos Calero le escribió: “Extrañándolo mucho y recordándolo siempre. Una huella grande dejo en nuestros corazones”. En homenaje a Jota Mario, su esposa se ha realizado varios tatuajes.
“Te amo y te amaré por siempre. Hasta que nos volvamos a encontrar en la eternidad”, dice parte del texto de Gineth Fuentes. Tras la muerte de Jota Mario Valencia, la viuda del presentador se ha mantenido al margen de los medios de comunicación. En Twitter e Instagram, por ejemplo, no había vuelto a figurar con mensajes, ni fotografías. Solo hasta hace unas horas, la viuda del presentador reapareció en su perfil de Instagram con una fotografía de su nuevo tatuaje. Gineth Fuentes se plasmó en su muñeca la firma de Jorge Mario, el hombre con quien compartió la mitad de su vida y quien físicamente ya no está junto a ella. “En mis sueños aparece un ser inteligente, hermoso, sensible, talentoso, creativo, divertido, fuerte y sabio... que me conquistaba totalmente con su amor y ternura. Pero los sueños no son más que el reflejo de los deseos y las esperanzas”, dice parte del pie de foto del tatuaje. “Nunca esperé encontrar a alguien con todas esas maravillosas cualidades y entonces… Te conocí. Y no solamente me devolviste la fe en los sueños, si no que eres un ser aún más maravilloso que el que yo tenía en mis sueños. TE AMO Y TE AMARÉ POR SIEMPRE. Hasta que nos volvamos a encontrar en la eternidad”, continúa Gineth en el mensaje. La bloguera de moda destacó el trabajo de su tatuador, por lograr representar con tinta su amor por Jota Mario. Asimismo, le agradeció a María José, la hija de su esposo, quien fue su cómplice y la acompañó en esta aventura.
La joven llevará por siempre en su piel y en su corazón el recuerdo de su “pá”. Tras la muerte de su padre, María José Valencia decidió marcar en su antebrazo la palabra con la que nombraba al recordado presentador. La hija menor de Jota Mario compartió a través de su perfil de Instagram el tatuaje que se hizo esta tarde en honor a su padre. “Pá” fue la palabra que María José eligió para recordar por siempre al comunicador, que se hizo reconocido gracias a su larga trayectoria en la televisión colombiana. La inigualable trayectoria de Jota Mario Valencia en la televisión colombiana Jorge Mario falleció el pasado 6 de junio en el Hospital Bocagrande de Cartagena, tras pasar varios días internado en la unidad de cuidados intensivos. En la publicación, María José resaltó el trabajo de su tatuador: “Gracias por una gran experiencia y un trabajo impecable. También por ser parte de esto. Además de gran artista, gran fotógrafo y gran persona”, escribió la joven.
“Una y mil veces gracias”, escribió Marcela Abello al publicar una imagen en la que aparecen ellos dos junto a sus hijos. Asimismo, la exesposa pidió “luz para el alma” de Jota Mario Valencia, a quien en días recientes no había dudado en describir como "el mejor padre, el mejor esposo y amigo. Gracias por haber sido el padre de mis hijos, siempre estará en nuestro corazón porque mejor no lo pudo hacer". Justamente el domingo pasado, en Medellín, tuvo lugar el último homenaje que hicieron al presentador. Monseñor Armando Santamaría fue quien presidió la eucaristía. Jota Mario Valencia falleció el pasado jueves en Cartagena luego de sufrir complicaciones cardiovasculares. Vea, además: “Se fue tranquilo”: habla esposa de Jota Mario Valencia
Las cenizas del periodista que falleció el pasado jueves en Cartagena reposarán en la capital antioqueña. En un cofre morado en manos de su esposa y rodeado por sus hijos reposaron las cenizas del periodista en la ciudad que lo vio crecer. A la iglesia San José de El Poblado en el sur de Medellín, llegaron los amigos y familiares del querido presentador Jota Mario Valencia para darle un último adiós. En un ambiente solemne y acompañado de música gregoriana se hicieron escuchar las voces de agradecimiento por la vida del presentador que estuvo llena de alegría y amor para sus seres queridos. "Su genialidad, sumamente justo, ayudando sin juzgar", comentó Gonzalo Gallo, exsacerdote y amigo de Jota Mario. "El mejor padre, el mejor esposo y amigo hasta el día de hoy fue él. Gracias por haber sido el padre de mis hijos, siempre estará en nuestro corazón porque mejor no lo pudo hacer", resaltó Marcela Abello, la exesposa de Jota Mario. Con nostalgia sus amigos cercanos lo recordaron y compartieron sus experiencias al lado del presentador. "Él era un gran crítico me enseñó mucho y sin conocernos frente a frente me llamaba, hasta que un día me propuso que me fuera a trabajar con él a ‘Dominguísimo’", contó Crisanto Vargas. "De sentir que Jotica vino a cumplir una misión de amor en nuestra ciudad, en toda Colombia. Él siempre dijo que el valor de la vida lo buscaba cada uno", expresó Gabriela Restrepo, amiga del presentador. La eucaristía fue presidida por monseñor Armando Santamaría Ortiz, quien estuvo acompañado por otros tres sacerdotes. Foto: Archivo Colprensa
El recordado presentador, quien falleció el pasado jueves en Cartagena, recibirá el último adiós de sus seres queridos en su ciudad natal. A la capital antioqueña se espera que lleguen las cenizas de Jota Mario Valencia, quien será despedido por sus familiares y amigos más cercanos en una ceremonia privada que se realizará este domingo en la iglesia San José de El Poblado. Allegados al periodista hablaron sobre su pasión por la presentación y su fiel creencia en los ángeles. “Era un gran conocedor de los ángeles, escribía sobre los ángeles, tiene libros sobre ángeles muy especiales y muy significativos, su parte espiritual era muy linda, era una persona muy creyente de mucha fe”, señaló Jannín. Alfonso Sierra manifestó su espiritualidad era lo que le ayudaba a sobrellevar la carga laboral. Por su parte, el comediante Juan Ricardo Lozano recordó: "nos decía que debemos considerar a los ángeles como unos amigos y eso lo siente uno. Los que creemos en los ángeles consideramos que en una mano amigo, en una oportunidad, estaba ahí un ángel y él lo decía en su libro 'Ellos están aquí'. “Puedo decir que Jota Mario era muy sensible, era un llorón, pero esa sensibilidad en su forma de ser hacía que lograra sacarle lo mejor a los entrevistados”, agregó Jhon Charria. Entre los libros más recordados del presentador están: ‘Ellos están aquí’, ‘Insúltame si puedes’ y ‘El don de la palabra’. Vea también: “Por siempre y hasta siempre. Cojan oficio”: así se despidió Jota Mario de su último programa No solo era presentador: la otra faceta de Jota Mario Valencia que pocos conocían “Se fue tranquilo”: habla esposa de Jota Mario Valencia
A pesar de que ya no está entre nosotros, sus letras vivirán para siempre. Jota Mario Valencia, además de ser un reconocido presentador, también se perdió en la magia de la literatura. Su primer libro, ‘Volver a vivir’, fue publicado en 1994, su contenido tenía un importante mensaje espiritual. "Su primer libro habla del tema espiritual y el tema de la conexión con los ángeles y las personas", explica el librero Hernán Jara. "Estoy sorprendida, nunca lo he leído, lo estoy empezando a leer y me parece muy interesante" comenta Patricia Botero, lectora. “No conocía esta faceta de Jota Mario, lo que acabo de leer y me parece muy bueno, es interesante, la verdad no lo conocía y pues recomendado", comenta un lector. En este fascinante párrafo, que juega en medio de metáforas, se resume otro de sus libros, ‘Insúltame si puedes’: "Muchas veces, para que no se note la intención, el insulto se disfraza de broma, comentario ligero, picardía, agudeza mental, incluso como un cumplido o halago, y se sirve como pastelillo cargado de cianuro". Este libro en particular nace de una experiencia personal que tuvo el presentador en su programa de las mañanas. “Decide a partir de esas experiencias tan fuerte que tuvo, de que lo agredieron tanto, escribir este libro, como una forma de tener estas estrategias y una forma de tener como una barrera, un escudo", resalta Hernán Jara de la librería Lerner. ‘El ángel del amor’, ‘Correo angelical’, ‘Llena eres de gracia’, fueron otras de sus obras, que transcriben testimonios de quienes dicen haber tenido contacto con sus ángeles guardianes. "De igual manera él está conectado porque nosotros creemos muchísimo en los ángeles, entonces es verdad, siempre estamos acompañados y protegidos por ellos, y a nuestros arcángeles también y centuriones", dice un lector. Para abril de 2018, Jota Mario publicó el que sería su último libro: ‘Enciclopedia de los datos inútiles’, que recopilaba el origen de los dichos populares.
En los municipios de Anserma y de Risaralda, en Caldas, de donde son seis de los siete jóvenes reclutados en el Bajo Cauca antioqueño, continúa la angustia para sus familias. Los parientes del muchacho que ya apareció piden a las autoridades seguir la búsqueda.“Que sigamos en la lucha. Mi hermano por la discapacidad que tiene fue liberado, pero los otros siete niños no sabemos nada de ellos, ya que lo tenían separado de ellos. Seguimos en esta búsqueda porque los estamos también esperando acá con los brazos abiertos”, dijo Milena Ramírez, hermana de Mauricio, el joven liberado.La mamá de Andrés Fernando Valencia y el papá de Emmanuel Aguirre, reunidos con las demás familias y las autoridades, piden para que regresen pronto.“Pedimos a las autoridades que por favor sigan en la búsqueda; al presidente que nos colabore, porque esto es una angustia que no soportamos sin saber nada de ellos. También, con mucha alegría por la familia que tiene ya a su hijo”, manifestó Mónica Álvarez, madre de uno de los desaparecidos.“Necesitamos es que si algún grupo los tiene que nos dé supervivencia de los niños o si alguien los ve que nos mande a saber”, comentó Fernando Aguirre, padre de uno de los muchachos.Autoridades en Caldas piden que a estos jóvenes les respeten la vida y puedan regresar pronto a sus hogares.“La sociedad caldense reclama la libertad inmediata de los jóvenes que están privados de la libertad”, indicó Jhon Jairo Castaño, secretario de Gobierno del departamento.En los comandos de Policía de los dos municipios del occidente de Caldas siguen las acciones conjuntas del Gaula, la Sijín y la Sipol con la Fiscalía especializada de Antioquia para recolectar más elementos en la investigación.
El Ministerio de Salud indicó que del total de 2.278.861 casos de COVID-19 en Colombia, hay 30.212 casos activos.Este lunes 8 de marzo se reportaron 2.205 contagios nuevos de coronavirus.Bogotá (513), Antioquia (492), Valle del Cauca (198) y Santander (157) son los lugares con más casos recientes.Según cifras de la Universidad Johns Hopkins, Colombia está en el puesto 11 de países con más casos, por debajo de Estados Unidos, India, Brasil, Reino Unido, Rusia, Francia, España, Italia, Turquía y Alemania. Ocupa, además, el puesto 12 en el número de muertes en el mundo.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 60.598Reporte de fallecidos 7 de marzo (95):Valle del Cauca (14), Antioquia (14) y Bogotá (7) encabezaron la lista de decesos.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, 19 de los fallecidos corresponden a las últimas horas y los otros 75 a días anteriores. De ellos, 59 no tenían comorbilidades.Hoy se procesaron 29.977 pruebas: 21.253 PCR y 8.524 antígenos.El número de recuperados es de 2.180.777.Departamentos con coronavirus en Colombia:Ante el descenso de contagios y muertes debido al coronavirus, alcaldes locales han relajado las medidas para evitar la propagación del COVID-19. No obstante, autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad.#EstáEnTusManos
“Es un orgullo grandísimo haberles dicho a las mujeres colombianas que sí podían estar en un podio”, dijo María Isabel Urrutia en entrevista con Blog Deportivo de Blu Radio.La medallista de oro recordó que gracias a su hazaña los deportistas de la actualidad tienen beneficios que ella no pudo disfrutar.“No existían programas tan importantes. Ahora hemos tenido la opción de no bajarnos del podio y cada día hemos tenido más número de medallas y los muchachos han podido prepararse mejor”, finalizó.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Juan Pablo Orrego tuvo el difícil reto de interpretar a Héctor Abad Faciolince, el autor de la obra ‘El olvido que seremos’, obra llevada al cine por Caracol Televisión y Dago García Producciones y que recibió el sábado pasado un Premio Goya a mejor película iberoamericana.“Fue muy generoso, me ayudó en todo, me mostró fotos, documentos, videos. Daniela, la hija, también me mostró muchos videos de cuando él era joven. Entonces es correr con mucha suerte porque tenía a Héctor todo el tiempo ahí conmigo, estábamos en contacto por teléfono y también él iba al rodaje, entonces lo podía consultar”, señala el actor.“Yo me hice una caracterización en el pelo, usaba los anteojos que él usaba, entonces él desde el principio fue muy generoso con sus comentarios y al final cuando la vio estaba muy emocionado y también por ver a su familia en la pantalla”, indicó Urrego.Un personaje que lo exigió al máximo, sobre todo en la escena en la que se recreó el doloroso asesinato del médico y activista Héctor Abad Gómez, en 1987.“Eso para mí era muy difícil, no sabía cómo abordar la escena. En el libro él explica cómo fue ese momento, pero tuve la suerte de contar con él y me respondió todas mis preguntas de cómo sucedió ese momento”, añadió el actor que encarnó a Héctor Abad Faciolince.¿Y cómo fue trabajar con Fernando Trueba y Javier Cámara?“Más allá del trabajo, más allá de la película, más allá del reconocimiento que está teniendo la película en este momento, la amistad con ellos es lo más lindo que me quedó”, dice.Amistad de todo un equipo profesional que llevó al cine de forma impecable la primera cinta colombiana en ganarse un Premio Goya.
En las últimas horas fue liberado uno de los jóvenes -reportados como desaparecidos- que se fueron de paseo desde Anserma (Caldas) rumbo a la costa Caribe. Mauricio Ramírez, de 21 años, fue abandonado por sus captores en una finca del municipio de Cáceres, Bajo Cauca antioqueño.Según los familiares, Mauricio tiene una discapacidad física, luego de que fuera intervenido quirúrgicamente en la columna, razón por la que habría sido dejado en libertad.“Se encuentra en buenas condiciones, saludable y un poco cansado, pero también con unos principios de desorientación geoespacial”, describió el coronel Jorge Cabra, comandante de la Policía de Antioquia.Aunque inicialmente se denunció la desaparición de seis jóvenes provenientes del Eje Cafetero, las autoridades confirmaron que al escuchar la versión de Mauricio pudieron establecer que eran ocho los desaparecidos y que están en poder de delincuentes.“Fueron retenidos por parte del grupo armado organizado de Los Caparros en el sector de Puerto Bélgica. Allí fueron interceptados en el momento en que iban sobre la lona de una tractomula, esta se orilla en una estación de servicio y, según lo que manifiesta Mauricio, unas personas llegan allí y los llevan al otro lado del río”, narró el coronel Cabra.Fue en ese momento que inició la travesía sin rumbo, por más de 11 días, para el grupo de jóvenes. Según las autoridades, Los Caparros los reclutaron tras ofrecerles un salario mensual.“Generándoles una propuesta económica de un millón de pesos aproximadamente, de forma tal que los trasladan y los van llevando de finca en finca, de vereda en vereda”, detalló el alto oficial.Estos datos fueron suministrados por Mauricio y ponen la primera ficha del gran rompecabezas que tratan de formar varias especialidades de la fuerza pública.“Es indiscutible el hecho de que personas inescrupulosas, buscando fortalecer eso grupos criminales, han venido generando estas posibilidades en las personas menos favorecidas o en personas, en este caso menores de edad, que no conocen las problemáticas y el entramado criminal en varias regiones del país”, expuso el coronel Cabra.Aunque la noticia llena de esperanza a las familias de los otros siete desaparecidos, la búsqueda continúa. Entre los jóvenes hay cuatro menores de edad.