Carlos Fernando Galán, alcalde electo de Bogotá, se reunió este martes, 31 de octubre de 2023, con Juan Daniel Oviedo, quien quedó de segundo en los comicios regionales del pasado domingo.Analistas creen que Carlos Fernando Galán buscará “tender puentes todo el tiempo”En medio de un café, Carlos Fernando Galán le explicó a Juan Daniel Oviedo, que será concejal, cuáles van a ser sus desafíos al frente de la Alcaldía de Bogotá.“Le agradezco a Juan Daniel Oviedo por haber aceptado un café. Reconozco el gran ejercicio que hizo en campaña, lo que representa y su manera de hacer política. A partir de las diferencias vamos a trabajar pensando siempre en el bien de Bogotá”, escribió Galán en X.Carlos Fernando Galán, alcalde electo de Bogotá, visitó el patio taller del metro de la capitalGalán habló con Oviedo sobre sus propuestas para la ciudad. Entretanto, el exdirector del DANE aseguró que desde el Concejo de Bogotá hará una oposición constructiva y crítica, pero sin detener los proyectos de gobierno.“Recibimos un mandato que pide autonomía en el Concejo y certeza de que las soluciones sucedan ya. No se trata de ser una piedra en el zapato, sino de garantizar un esquema claro de pesos y contrapesos, para que, en el proceso de construcción de políticas públicas, estas sean las mejores para la ciudad”, manifestó Oviedo en esa misma red social.Carlos Fernando Galán ya comenzó el proceso de empalme con Claudia López
Todo parece indicar que Juan Daniel Oviedo se encariñó con Bosa, localidad a la que se fue a vivir como parte de un trabajo de inmersión con el que buscaba conocer, de primera mano, las problemáticas del sur de Bogotá. En entrevista con Caracol Ahora, el ahora líder político reveló que allí recibió los resultados, sin embargo, fue en un curioso lugar.Juan Daniel Oviedo cree que "miedo" relacionado con Petro fue clave en elecciones de BogotáPara el exdirector del DANE fue como “un parto, un parto, no se lo deseo a nadie. Además, la señal de internet en Bosa es pésima, entonces estuvimos sufriendo por el retraso con la señal de internet”.Y añadió: “Afortunadamente la peluquería que queda al frente nos prestó su señal de televisión abierta y estuvimos viendo también los boletines desde la peluquería de al lado”.Sobre la decisión de irse a vivir a Bosa, Juan Daniel Oviedo explicó que "no buscábamos ser un escenario proselitista con nuestra decisión de estar allá, sabemos que esa decisión resultó de un desafío que nos hizo un tiktoker en la calle, pero para mí fue una oportunidad de que toda mi experiencia académica, mi doctorado en Economía, mi conocimiento en economía informal y en regulación me ayudaran a entender por qué el metro debe ser ya".Aunque dicho experimento social le trajo tanto críticas como aplausos, indicó que buscará “la forma de mantener ese apartamento como segunda vivienda para seguir trabajando allá y teniendo ese medidor o ese tomador de pulso”.Juan Daniel Oviedo: perfil de un "gomelo" carismático y pilo que se fue vivir a Bosa
Juan Daniel Oviedo fue la revelación política de la jornada electoral del domingo 29 de octubre, que dejó como ganador en Bogotá a Carlos Fernando Galán. Tras ocupar el segundo lugar en votaciones, el exdirector del DANE reveló que quiere seguir viviendo en la localidad de Bosa, a donde se había trasladado en medio de un trabajo inmersivo para entender de cerca las problemáticas del sur de la ciudad.Juan Daniel Oviedo cree que "miedo" relacionado con Petro fue clave en elecciones de BogotáTambién explicó que "no buscábamos ser un escenario proselitista con nuestra decisión de estar allá, sabemos que esa decisión resultó de un desafío que nos hizo un tiktoker en la calle, pero para mí fue una oportunidad de que toda mi experiencia académica, mi doctorado en Economía, mi conocimiento en economía informal y en regulación me ayudaran a entender por qué el metro debe ser ya".Aunque dicho experimento social le trajo tanto críticas como aplausos, indicó que buscará “la forma de mantener ese apartamento como segunda vivienda para seguir trabajando allá y teniendo ese medidor o ese tomador de pulso”.Explicó que desde la localidad 7 de Bogotá recibió los resultados de las elecciones y que “los vecinos estaban auténticamente felices de haber visto su voz y su voto visibilizado en una segunda mayor votación de Bogotá, que derrotó al petrismo, que derrotó a la ideologización de los problemas de Bogotá que quería proponer el presidente Gustavo Petro a través de su candidato Gustavo Bolívar”.Como anécdota, narró que estuvo pendiente de los resultados en un establecimiento de la localidad: “La señal de internet, pésima. Entonces estuvimos sufriendo por el retraso con la señal, pero afortunadamente la peluquería que queda al frente nos prestó su señal de televisión abierta y estuvimos viendo los boletines desde la peluquería de al lado”.Juan Daniel Oviedo, la revelación política: obtuvo más de 600.000 votos en Bogotá y venció a Bolívar
Juan Daniel Oviedo, quien quedó segundo en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá, admitió que no estaba preparado para obtener una curul en el Concejo, pues aspiraba a enfrentarse a Carlos Fernando Galán en noviembre para definir quién sería el próximo gobernante de la capital del país.Juan Daniel Oviedo y su mensaje al presidente Petro: “No queremos más intervención”Pero con los resultados del domingo 29 de octubre, el exdirector del DANE considera “que aquí también vimos la presencia del miedo, del voto útil, pero a pesar de ese miedo del voto útil para sacar al presidente Gustavo Petro de las decisiones de Bogotá con su candidato Gustavo Bolívar, también Bogotá expresó un voto de opinión que quiere y que tiene la esperanza de que la política se puede hacer de forma distinta y, sobre todo, que las cosas se pueden hacer bien”.Juan Daniel Oviedo sostuvo que “estábamos preparados y entrenados de cabeza y corazón para ganar, para que hubiera una segunda vuelta y siguiéramos en este debate, pero ver que masivamente 614 mil personas en Bogotá confiaran en que aquí hay una oportunidad de que la política, en vez de ponernos a pelear y dejarnos en el trancón de la politiquería, nos escuche y construya soluciones basadas en evidencia, basadas en la capacidad de hablar con la verdad, es algo que nos emociona muchísimo y que estamos dispuestos a valorar y a no defraudar a esas 614 mil personas que quieren que en Bogotá y en el país las cosas se hagan de forma distinta en la política”.En ese sentido, reconoció que “no estábamos preparados para esta situación” de tener una curul en Concejo.“Ustedes me escucharon constantemente decir ‘en Bogotá va a haber segunda vuelta’ porque no creíamos que el discurso de miedo del voto útil fuera a ser tan fuerte en Bogotá y por eso queremos evaluar bien para hacer la tarea adecuadamente”, explicó.Carlos Fernando Galán y la primera decisión que tomaría como alcalde de Bogotá“Queremos analizar qué nos plantea el estatuto de oposición y cómo podemos, desde la independencia, como tú lo mencionas, construir una oposición que le sirva a Bogotá, no a las vanidades personales o a las rencillas políticas, que no estamos dispuestos a que perduren en la política, sino que queremos una oposición constructiva que defina agenda para Bogotá y, sobre todo, que permita que las decisiones, que estamos convencidos deben tomarse con urgencia para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bogotá, se tomen de la forma más rápida y efectiva posible”, agregó.Juna Daniel Oviedo insistió que desde su campaña “nos sentimos muy contentos y agradecidos de que 614 mil personas en apenas 8 meses y 22 días escucharon y se convencieron de que hay una forma distinta de hacer política basada en hablar con la verdad, en la independencia y en la capacidad que tienen esos dos atributos de unir para encontrar soluciones basadas en evidencia a los problemas de Bogotá”.“Gracias a todos nuestros votantes que confiaron en esta nueva fórmula de gobernar”, concluyó.Juan Daniel Oviedo: perfil de un "gomelo" carismático y pilo que se fue vivir a Bosa
Las elecciones del 29 de octubre no solo dejaron como ganador a Carlos Fernando Galán. El candidato Juan Daniel Oviedo también obtuvo un capital político bastante importante, especialmente teniendo en cuenta que era su primera presentación en este tipo de escenarios.Juan Daniel Oviedo: perfil de un "gomelo" carismático y pilo que se fue vivir a BosaAunque no gobernará en Bogotá, el exdirector del DANE tendrá la oportunidad de acceder a una curul en el Concejo de Bogotá gracias al estatuto de oposición, que le brinda este escenario por haber quedado en segundo lugar.Sin el aval de la gran política tradicional y con propuestas innovadoras como irse a vivir a Bosa para entender la problemática del sur de Bogotá o pasar por un polígrafo para reafirmar sus ideas, consiguió que más de 600.000 bogotanos votaran por él.La obtención del segundo lugar tiene otro mérito y es que venció a Gustavo Bolívar, el candidato apoyado por el presidente Gustavo Petro y el Pacto Histórico.El discurso de Oviedo tras quedar en segundo lugarJuan Daniel Oviedo, la sorpresa de las elecciones regionales en Bogotá, se dirigió a los ciudadanos que votaron por él. En medio de su discurso, lanzó duros mensajes al presidente Gustavo Petro y aseguró que quiere expandir su propuesta por todo el país.“Tenemos que agradecer a las personas que creyeron, a partir de los últimos 8 meses y 22 días, en una propuesta que hemos construido con todos ustedes, basada en la verdad. Una propuesta que quiere resolver problemas. Esa propuesta fue un mensaje contundente al Gobierno nacional de que no queremos más improvisación en la ciudad de Bogotá, no queremos más intervención del presidente Gustavo Petro en las decisiones que se toman en la ciudad, de que necesitamos que Bogotá sea capaz de resolver sus propios problemas”, manifestó.Sobre los más de 600 mil votos que obtuvo, Oviedo dijo que era algo "maravilloso, estamos dispuestos a seguir proyectando esa voz en la ciudad, el país. Un agradecimiento a mi familia, a mi mamá, al equipo, a Sebastián que siempre estuvo pendiente. Aquí no hay nada que reprochar, solo agradecer y celebrar, porque haber conseguido los votos es el logro más importante de mi vida hasta este momento. Se lo debo a ustedes”, acotó.Por otro lado, dio luces sobre aspiraciones políticas a futuro: “Sigamos creyendo en que aquí hay una propuesta seria para resolver problemas. Hoy es en Bogotá, pero seguramente la queremos proyectar para todo el país, porque Colombia y Bogotá se merece que sus gobernantes sean responsables”.Indicó que ya había hablado con el vencedor, Carlos Fernando Galán: "Le expresamos nuestros mejores deseos para que su alcaldía resuelva problemas y genere esperanzas en Bogotá".
Juan Daniel Oviedo, la sorpresa de las elecciones en Bogotá, se dirigió a los ciudadanos que votaron por él. En medio de su discurso, lanzó duros mensajes al presidente Gustavo Petro y aseguró que quiere expandir su propuesta por todo el país.Juan Daniel Oviedo: perfil de un "gomelo" carismático y pilo que se fue vivir a Bosa“Tenemos que agradecer a las personas que creyeron, a partir de los últimos 8 meses y 22 días, en una propuesta que hemos construido con todos ustedes, basada en la verdad. Una propuesta que quiere resolver problemas. Esa propuesta fue un mensaje contundente al Gobierno nacional de que no queremos más improvisación en la ciudad de Bogotá, no queremos más intervención del presidente Gustavo Petro en las decisiones que se toman en la ciudad, de que necesitamos que Bogotá sea capaz de resolver sus propios problemas”, manifestó.Asimismo, Juan Daniel Oviedo manifestó que lograr la segunda mayor votación en Bogotá es un gran logro en su vida.“Lo que sucedió acá es algo que para mí es maravilloso, estamos dispuestos a seguir proyectando esa voz en la ciudad, el país. Un agradecimiento a mi familia, a mi mamá, al equipo, a Sebastián que siempre estuvo pendiente. Aquí no hay nada que reprochar, solo agradecer y celebrar, porque haber conseguido los votos es el logro más importante de mi vida hasta este momento. Se lo debo a ustedes”, acotó.Carlos Fernando Galán y la primera decisión que tomaría como alcalde de BogotáTambién dio luces sobre aspiraciones políticas a futuro: “Sigamos creyendo en que aquí hay una propuesta seria para resolver problemas. Hoy es en Bogotá, pero seguramente la queremos proyectar para todo el país, porque Colombia y Bogotá se merece que sus gobernantes sean responsables”.“Ya hablamos con Carlos Fernando Galán, le expresamos nuestros mejores deseos para que su alcaldía resuelva problemas y genere esperanzas en Bogotá (…) El mensaje de Bogotá ha sido contundente, no querer más improvisación”, concluyó.Gustavo Bolívar dice que se encargará de recoger “los pedazos que quedan rotos del Pacto Histórico”Juan Daniel Oviedo, que por ser segundo tiene derecho a una curul en el Concejo de Bogotá, anunció que analizará junto a su equipo si acepta o no ese cargo.
Juan Daniel Oviedo ha tenido reconocimiento a nivel nacional por el papel que desempeñó como director del DANE. En una apuesta por un nuevo rumbo, comenzó a cementar su camino como político con su aspiración a la Alcaldía de Bogotá, uno de los puestos más importantes del país. Con estrategias como irse a vivir a Bosa y someterse al polígrafo para convencer a sus seguidores, logró quedar segundo en las elecciones, por debajo de Carlos Fernando Galán pero por encima de Gustavo Bolívar, uno de los grandes favoritos.En temas relacionados: Lo que dicen de Juan Daniel Oviedo, candidato a la Alcaldía de Bogotá: ¿Es uribista o petrista?Juan Daniel Oviedo nació el 16 de marzo de 1977 en Bogotá, aunque su madre es oriunda del Valle del Cauca y su padre es de Santander. Sus primeros años los vivió en Villa Luz y después en Normandía, en la capital del país, pues como su padre era piloto de aviones de carga debían mantenerse cerca del aeropuerto.Confesó que de pequeño era un estudiante promedio, pero en el bachillerato comenzó a destacar académicamente, y tras una asesoría con el psicólogo decidió estudiar un pregrado en Economía, puesto que era una combinación entre los números y las ciencias sociales.Estudió en la Universidad del Rosario y mientras era estudiante empezó a trabajar en el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Al final de su carrera tuvo la oportunidad de viajar a Europa, donde terminó consiguiendo una beca para un posgrado en Francia.Al volver a Colombia se vinculó como docente en su alma máter universitaria, además de desempeñarse como asesor en el Ministerio de las TICS, de la Comisión de la Regulación de Comunicaciones, de la Superintendencia de Subsidio Familiar y otras entidades públicos y privadas.En la Universidad del Rosario pasó de ser docente a director de la Escuela Doctoral de Economía y director de Planeación y Efectividad Institucional hasta 2018, cuando se convirtió en director general del DANE hasta que terminó el mandato de Iván Duque en agosto de 2022.A inicios de 2023, motivado por la situación de cambio en la que estaba inmersa la capital y aprovechando el reconocimiento que le había generado su puesto en el DANE, decidió lanzar su postulación a la Alcaldía de Bogotá por el movimiento ciudadano 'Con Toda por Bogotá'."Consciente del déficit de confianza institucional que se ha profundizado en los últimos años, desde el 8 de agosto de 2022 inicié la preparación para esta carrera de forma independiente", expresó el candidato, quien se considera una persona disciplinada, con amor por el trabajo y con una necesidad de servir a los otros.Durante la contienda electoral fue cuestionado por su falta de experiencia en otros puestos políticos y por sus apoyos, sin embargo, respondió enfático en que no tenía aliados de algún movimiento, sino personas que decidieron poner su confianza en su proyecto por Bogotá.Además, recibió críticas y elogios por irse a vivir a Bosa, como un ejercicio donde buscaba ver de cerca la realidad ciudadana de los residentes de dicha localidad.Juan Daniel Oviedo es pareja de Sebastián Reyes hace más de una década y no tienen hijos. Puede interesarle: Juan Daniel Oviedo cree que mensaje de Petro sobre metro de Bogotá “es una papa caliente”
Durante el debate Alcaldía de Bogotá de este viernes, 27 de octubre de 2023, el candidato Juan Daniel Oviedo, quien ha manifestado diferencias con el uribismo, hizo una aclaración sobre el día en que durante una entrevista llamó "crack" a Alberto Carrasquilla, exministro de Hacienda del gobierno de Iván Duque, y respondió una pregunta sobre si se abstendría de un impuesto para evitar el estallido social.Jorge Enrique Robledo defiende a profesores: "No son los responsables de que la educación falle”“La entrevista fue en la Tele Letal en 2019. Es decir, no tiene nada que ver mi apreciación en relación con la reforma tributaria, con el incremento al IVA de la canasta familiar. Era una posición que expresé públicamente en la Tele Letal en 2019, antes de que sucediera todo”, afirmó.Acto seguido, la periodista María Alejandra Villamizar le preguntó al candidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Daniel Oviedo si se abstendría de poner un impuesto para evitar el estallido social.“Creo que el mismo gobierno del presidente Gustavo Petro dio la razón de la importancia de hacer algunos ajustes a la estructura tributaria del país. Creo que esa estructura tributaria todavía tiene unos desafíos muy importantes. Obviamente, como alcalde no tendré la competencia para emitir juicios alrededor de ese tema, pero sí, como analista económico, soy consciente que el país tiene una sobrecarga tributaria en las empresas”, dijo.Y agregó que “todavía hay una gran cantidad de personas naturales quienes podrían potencialmente ser contribuyentes y mejorar a que el sistema tributario sea más progresivo en el país”.“Por consiguiente, creo que hay que tomar decisiones a partir de las cifras, pero reconocer el contexto y, sobre todo, escuchar cuáles son las necesidades sociales, las necesidades ambientales y, sobre todo, los desafíos en materia de generación de empleo que tiene el país, en el momento en que se hable de una reforma tributaria”, concluyó.Al debate Alcaldía de Bogotá de este viernes, a menos de dos días de las elecciones del 29 de octubre y realizado por Noticias Caracol, asistieron Carlos Fernando Galán, Rodrigo Lara, Juan Daniel Oviedo, Jorge Luis Vargas, Diego Molano y Jorge Enrique Robledo. Gustavo Bolívar fue invitado, aceptó, pero a última hora canceló. Juan Daniel Oviedo en debate Caracol: "Habrá segunda vuelta y la queremos sin el mensajero de Petro"
En el debate Alcaldía de Bogotá se les preguntó inicialmente a los candidatos Carlos Fernando Galán, Rodrigo Lara, Juan Daniel Oviedo, Jorge Luis Vargas, Diego Molano y Jorge Enrique Robledo con cuál estado de ánimo definen a Bogotá. Vea lo que respondieron. Recalcamos que el candidato Gustavo Bolívar declinó a última hora su participación en este ejercicio democrático.Debate Alcaldía de Bogotá: lo que usted no vio de esta intensa jornadaCarlos Fernando Galán: “Para mí es una ciudad persistente que, a pesar de los problemas, a pesar de las dificultades, de la angustia que están viviendo los ciudadanos, puede y quiere salir adelante. Uno ve la ilusión de la gente que dice ‘Bogotá ha logrado muchas cosas en el pasado, pero perdimos esa esperanza, recuperémosla’. Eso demuestra que nuestra ciudad, cuando se cae, se levanta. Y es lo que necesitamos los ciudadanos, trabajar juntos para que esta ciudad vuelva a levantarse, a ser referente y volvamos a creer en la ciudad”.Rodrigo Lara: "Bogotá es una ciudad vibrante, llena de vida, donde no hay oportunidad para aburrirse. Tiene un potencial inmenso. A Bogotá se le ha tratado siempre, de alguna manera, con lo más barato. A la gente siempre le han dado lo mínimo. Bogotá es una ciudad llena de héroes, de personas que salen a trabajar a las 4 o 5 de la mañana, y Bogotá hoy se merece lo mejor. Se merece una Alcaldía que tenga el coraje y la valentía de luchar por ellos, por sus familias, por su seguridad y contra las injusticias. Bogotá merece ser su mejor versión”.Jorge Luis Vargas: “Bogotá es una ciudad valiente. En medio de tantas dificultades que hoy están sufriendo, los habitantes de la capital de la República deciden salir en la noche a la rumba, a la gastronomía bogotana. Valiente porque en medio de tanto acoso de los delincuentes, del Tren de Aragua, tanto acoso por las polisombras, en medio del caos de la movilidad, la gente persiste en salir. Los bogotanos son valientes, definitivamente”Diego Molano: “Pasión por Bogotá, por las familias, por su trabajo. Pasión por garantizar que el futuro de sus hijos se dé en esta ciudad, en eso es el sentimiento principal que he encontrado recorriendo las calles. Bogotá sufre hoy un caos inmenso por una inseguridad que ha generado miedo, pero a pesar de ello todos los días los bogotanos se levantan a trabajar, a salir de su casa, a dejar la familia para garantizar llevar ese ingreso que les permita salir adelante. Pasión, eso es Bogotá”.Jorge Enrique Robledo: “Bogotá son dos ciudades, una parte que funciona bien o más o menos bien, cosa que me alegra y tenemos que mantener en esas circunstancias. Y otra parte donde el sufrimiento es inmenso: dos millones y medio de personas todos los días aguantan hambre, porque hacen menos de tres comidas al día. Esa es la Bogotá que queremos modificar, no haciendo ni desbaratando las cosas que funcionan bien, sino desarrollando las otras partes para que se vaya nivelando”.Juan Daniel Oviedo: “Hoy Bogotá sabe que habrá segunda vuelta y la queremos sin el mensajero de Petro, que es Bolívar. Bogotá quiere esperanza con la certeza de que las cosas sucedan ya, de que seamos capaces de resolver nuestros propios problemas en materia de movilidad, seguridad y pobreza. Por eso nuestra invitación es que voten este domingo sin miedo y voten por Oviedo”.¿Qué opina de las respuestas de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá en el debate de Noticias Caracol? Lo invitamos a unirse a la conversación digital utilizando el #ElÚltimoDebate en redes sociales.Candidatos a Alcaldía de Bogotá 2023: así quedó el tarjetón para las elecciones regionalesRecuerde que al término del debate usted puede ver el análisis a través de Caracol Ahora. El analista político Gabriel Cifuentes; el editor general de La Silla Vacía, Daniel Pacheco, y el periodista Rubén Darío Bayona, editor de Noticias Caracol fin de semana, ahondarán en los temas más importantes, polémicos y de interés para los bogotanos.El domingo 29 de octubre, día de elecciones, Noticias Caracol y noticiascaracol.com tendrán desde primera hora cubrimiento especial de la jornada electoral en todo el país para que usted conozca, minuto a minuto, cómo avanzan los comicios que determinarán quiénes serán los próximos alcaldes, gobernadores, concejales y ediles. Participe de esta cobertura con #ColombiaDecide2023
Al conocerse los resultados de la encuesta Invamer, dos de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá que están en los tres primeros puestos del sondeo se pronunciaron. Uno de ellos fue Juan Daniel Oviedo, que como exdirector del DANE analizó las cifras y se mostró confiado.Carlos Fernando Galán podría ser elegido alcalde de Bogotá en primera vuelta: encuesta Invamer"La interpretación estadística de la encuesta es que hay tres candidatos que marcan la diferencia para poder estar en segunda vuelta. Es importante resaltar que estas intenciones de voto deben interpretarse con intervalos de confianza, en donde Carlos Fernando Galán no siempre está por encima del 40%”, dijo.Agregó que “Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo están en empate técnico. ¿Qué significa? Que creemos en las encuestas y las encuestas lo que nos confirman es que segunda vuelta va a haber”.Por su parte, Carlos Fernando Galán, que lidera la intención de voto con un 41,1% según la encuesta Invamer, reiteró que “no nos podemos confiar”.Aunque manifestó estar “muy contento, estamos creciendo”, recordó que el sondeo “tiene un margen de error, podemos estar unos puntos arriba o unos puntos abajo”.Por eso envió un mensaje “para defender a Bogotá, para defender la democracia y tenemos que cuidar los votos, es fundamental. Para eso los invito a que se inscriban como testigos electorales y nos ayuden”.Aunque Galán ganaría en primera vuelta, según la encuesta Invamer, no se descarta que se deba realizar una nueva votación, que sería el 19 de noviembre.Noticias Caracol buscó al candidato Gustavo Bolívar para conocer su reacción, pero no obtuvo respuesta.La encuesta Invamer, contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, se hizo a 6.000 personas, 1.200 en cinco ciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga), con un margen de error de entre el 3,3 y 3,6%, dependiendo de la capital donde se efectuó.Carlos Fernando Galán y su reacción a resultados de la encuesta Invamer: “Cero triunfalismos”
El gremio de transportadores le propuso al Gobierno colombiano que los ajustes en los precios del galón de ACPM no superen los 10.300 pesos.¿Por qué los precios de la gasolina varían entre estaciones de servicio?Según los transportadores, esta tarifa reconoce el costo de la producción nacional de ACPM. Además, agregaron que al tener una tarifa en pesos colombianos y no dólares, como funciona actualmente, existiría una disminución en el costo de dicho combustible.Conforme a lo que manifestó ese gremio, el incremento del precio del ACPM no tendría un impacto en la canasta familiar.Precio del diésel empezará a subir a partir de febrero de 2024, reveló minhacienda
Fernando Ruiz, exministro de Salud, reaccionó a las declaraciones sobre las vacunas contra el COVID-19 de Guillermo Jaramillo, actual titular de esa cartera. Según Jaramillo, los colombianos que se inmunizaron contra ese virus “hicieron parte de un experimento”.Minsalud dijo que los colombianos que se vacunaron contra el COVID “sirvieron para un experimento”“Aquí no se realizó ningún experimento con los colombianos. Si eso fuera cierto, sería un experimento con más de 6.000 millones de personas que en el mundo recibieron vacunas. A mí me preocupa profundamente este tipo de declaraciones, viniendo de un ministro de Salud, porque se genera una verdadera desinformación”, manifestó Ruiz.¿Qué dijo Jaramillo?Durante un debate en la Comisión Primera del Senado de la República, el ministro de Salud de Colombia, Guillermo Jaramillo, hizo referencia a las vacunas contra el COVID-19. El funcionario aseguró que los fármacos entraron al país sin permiso y que la población hizo parte de un “experimento”.Las palabras del ministro Jaramillo se dieron el pasado martes, 28 de noviembre de 2023, cuando hacía referencia a estudios de salud realizados por Estados Unidos y países europeos. Según el funcionario, ya se están aprobando fármacos en etapa 2 y no 3.“Los estudios científicos deberían culminar en la etapa 3. Ellos mismos han relajado sus eficientes actitudes que tenían anteriormente para controlar los medicamentos”, manifestó Jaramillo.Posteriormente, se refirió a las vacunas contra el COVID-19 que fueron adquiridas por Colombia para inmunizar a la población contra ese virus.“Estamos jugando con la vida de los colombianos, no podemos ser factor de experimentación. Todos los que estamos vacunados hoy, con excepción a los que tuvimos Sinovac, yo tengo tres de Sinovac, todas las vacunas entraron aquí sin permiso, fuimos y nos convertimos en un experimento”, aseguró el ministro de Salud.Postcovid en los niños: ¿cuáles son los efectos y cuándo consultar con el médico?
El Gobierno colombiano reconoció este miércoles, 29 de noviembre de 2023, que sí habrá mayores costos derivados de la reforma a la salud, que aún es debatida en el Congreso de la República.Reforma a la salud tendrá un costo de casi un billón de pesos en 2024, admite GobiernoPara analizar este tema y sus implicaciones, Juan Alberto Londoño, exviceministro de Hacienda de Colombia, fue invitado a Signo Pesos.Reforma a la salud: Cámara aprobó la creación de los centros de atención primaria
Un sujeto de 33 años fue capturado y enviado a la cárcel tras ser señalado como responsable de un terrible caso de violencia intrafamiliar. Al parecer, este hombre golpeó brutalmente a su esposa y la dejó con incapacidad médica durante 12 días.Nieto es señalado de abusar de la abuela, una mujer de 90 años, en AtlánticoEl presunto agresor fue identificado por la Fiscalía General de la Nación como Anderson Ochoa Bríñez, el cual fue judicializado por violencia intrafamiliar agravada ante un juez de control de garantías.Los hechos por los cuales es señalado el sujeto ocurrieron el 22 de noviembre de 2023 dentro de una vivienda que está en construcción, ubicada en el barrio Argos de Cartago, municipio del norte del Valle del Cauca. En dicho lugar, según reportó la Fiscalía, el sujeto supuestamente cogió a puños a su esposa, la tiró al piso y le puso un rodilla en el pecho para seguirla golpeando.Efectivos de la Policía Nacional capturaron en flagrancia a Ochoa, ante los gritos de auxilio de la víctima, de 37 años de edad. La mujer tuvo una incapacidad médica de 12 días.De acuerdo con la Fiscalía, el hombre le habría pegado a su esposa porque ella, al parecer, había vendido una pulsera de oro que él le había dado, para poder pagar unas gafas que le habían recetado.Hombre es señalado de intentar prenderle fuego a la pareja, que sufrió graves heridas en el rostroAsimismo, las autoridades buscan esclarecer si este caso de violencia intrafamiliar se venía presentando desde años atrás.Por decisión de un juez, el investigado, quien no aceptó los cargos, deberá cumplir la medida de aseguramiento en un centro carcelario.
La discusión de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes sigue siendo uno de los temas políticos más álgidos en Colombia. El debate ha recuperado ritmo y se ha aprobado más del 70% de esta iniciativa.Los representantes a la Cámara Carolina Arbeláez y Juan Carlos Wills analizaron en Sala de Prensa cuál será el futuro de la reforma a la salud, teniendo en cuenta que ahora se debatirán las proposiciones que más opiniones divididas generan.Reforma a la salud: Cámara aprobó la creación de los centros de atención primaria