La audiencia de lectura de fallo, presidida por la juez primera penal, determinó que el confeso asesino de Ilse Amory Ojeda tendrá que pagar 36 años, 6 meses y 20 días en prisión. Además, no podrá volver a ejercer funciones públicas.Los familiares de Amory siguieron desde Santiago de Chile cada detalle del caso y asistieron virtualmente a la lectura de la condena. En un mes se define la totalidad de la reparación a víctimas.El casoLa relación entre Ilse Ámory Ojeda, de 51 años, y Juan Guillermo Valderrama, de 28, empezó en 2016 con un encuentro en el casino del Club de Carabineros de Santiago. Allí la mujer servía para la fuerza pública de Chile y él trabajaba como mesero. Su familia desaprobó, desde el comienzo esta relación.Cuando Valderrama regresó a Colombia, la relación continuó a distancia. Ámory le giraba una mensualidad de $1.400.000 a su pareja.Después de 20 años, Ilse renunció a su empleo para venir a Colombia con su novio. Luego de viajar en un carro que la chilena le habría comprado en Medellín, con rumbo a Santander, Valderrama hizo pública la noticia de la desaparición después de una supuesta discusión de pareja.Allí comenzó la incansable búsqueda: autoridades sospecharon de Valderrama y su papá, pues aparecían en videos acompañando a la chilena en los últimos recorridos que hizo antes de ser asesinada.Finalmente, las autoridades encontraron a un testigo contratado por Valderrama para quemar el cuerpo de una supuesta vaca, en un barranco, en Rionegro, Santander: eran los restos de Ilse.Le puede interesar:
Así lo determinó Medicina Legal al dar a conocer el dictamen forense de la chilena. Resultados fueron enviados a la Fiscalía. Según trascendió, el instituto concluyó que la muerte es “violenta tipo homicidio”. El pasado 30 de abril Juan Guillermo Valderrama, capturado como presunto autor del homicidio, fue enviado a la cárcel por una juez de garantías al considerar que el hombre era un peligro para la sociedad. Durante la audiencia de imputación de cargos, la defensa de Valderrama aseguró que este sufre un trastorno mental. Defensa de Juan Guillermo Valderrama asegura que sufre “trastorno mental” Entre las pruebas que vincularían al joven colombiano en este caso hay videos del peaje del municipio de Rionegro, en los que se ve que Juan Guillermo pasa cuatro veces durante los días en que Ilse se reportó como desaparecida. ¿De qué se ríe? Gestos de Juan Guillermo Valderrama durante audiencia causan indignación
Pese a la consternación que produjo este aberrante asesinato en Santander, familiares de la extranjera agradecieron a las autoridades colombianas por el trabajo realizado. En un abismo de 400 metros fueron hallados los restos de la chilena, Ilse Amory Ojeda. En el lugar aún quedan algunas ofrendas florales que se dejaron en memoria de la extranjera de 51 años. Al sitio también llegan varias personas que lamentan la tragedia que enlutó a todo Santander. La mujer había llegado a Colombia con la ilusión de radicarse en Bucaramanga con Juan Guillermo Valderrama, su novio, quien ahora es señalado de ser el responsable de su desaparición y posterior asesinato. En contexto: “Nos vamos con una satisfacción, el apoyo que nos brindó el pueblo”: familia de Ilse Ámory Ojeda “En ese momento hicimos todas las acciones que una hermana puede hacer para encontrar a su hermana, y todo este pueblo empatizó con nuestra angustia”, manifestó Alejandra Ojeda, hermana de Ilse Amory. De acuerdo con los investigadores, la extranjera llegó el 5 de marzo y habría sido asesinada 26 días después a manos de su pareja sentimental. Las pruebas recopiladas con cámaras de seguridad de un peaje de Rionegro, captaron a Juan Guillermo pasar cuatro veces por allí el 31 de marzo. Además, un hombre dijo haber recibido 200 mil pesos a cambio de quemar un animal sin saber que se trataba del cuerpo de una persona. “El esfuerzo de las autoridades colombianas, para mí, fue satisfactorio, porque se llegó a un fin y se encontró a un responsable”, dijo Orlando Soto, primo de la extranjera. Vea también: “Va a pagar acá y va a pagar con Dios”: familia de chilena asesinada en Colombia En audiencia, una juez le imputó a Valderrama los delitos de desaparición forzada, feminicidio agravado y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio. “Me da una gota de alivio porque sé que este hombre no la va a llevar fácil y va a pagar acá y va a pagar con Dios”, añadió la hermana de la hoy fallecida. El pasado viernes 3 de mayo, en horas de la noche, llegaron los restos de Ilse a Chile para que sean realizadas las honras fúnebres por parte de la familia y allegados.
Aunque parten con el dolor de no hacerlo con ella viva, afirman que cumplieron la misión de ver al señalado asesino tras las rejas. Para la familia de la víctima, la reclusión de Juan Valderrama en una celda de 3 metros cuadrados en la cárcel de máxima seguridad de Palogordo, en Girón, les genera alivio. “Me llevo la mejor de las imágenes y me da gracia haber conocido Colombia, lamentablemente en esta situación, pero gracias porque aprendí a quererlos”, manifestó Alejandra Ojeda, hermana de Ilse. En un vuelo comercial, cuyo costo fue asumido por una aerolínea internacional, trasladaron a Chile los restos de Ilse. La comisión de investigadores y diplomáticos chilenos también agradecieron a las autoridades colombianas por las pesquisas que permitieron conocer indicios de la muerte de la ciudadana de 51 años. En contexto: “Va a pagar acá y va a pagar con Dios”: familia de chilena asesinada en Colombia A cárcel de máxima seguridad en Girón trasladan a presunto asesino de chilena
“Este hombre no la va a llevar fácil”, dijo la hermana de Ilse Amory Ojeda al hablar de Juan Guillermo Valderrama. Afirmó sentir “una gota de alivio”. El presunto asesino de la ciudadana chilena, que además era su novio, fue trasladado el jueves a la cárcel de máxima seguridad de Palogordo, en Girón, Santander. La defensa de Valderrama busca demostrar que su cliente tiene problemas mentales. Entretanto, los restos de Ilse Amory Ojeda serán repatriados este viernes a Chile en un vuelo comercial, cuyo costo fue asumido por una aerolínea internacional. Su familia viajará en otra aeronave. En chile se prepara un homenaje a la mujer, asesinada presuntamente por Juan Guillermo Valderrama.
Hamdan Khaliq, de 14 años, perdió la vida luego de ser estrangulado al parecer por uno de sus compañeros que supuestamente lo acosaba en la Academia St. Kentigern, en la ciudad de Blackburn, Inglaterra. De acuerdo con los familiares de la víctima, el niño era constantemente violentado por ser una persona "diferente".Hallan en una pared el cuerpo de una joven desaparecida hace casi una décadaTestigos del hecho señalaron que Khaliq pareció sufrir de una convulsión en la escuela, así que fue trasladado a un hospital de la ciudad donde finalmente murió, poco tiempo después.Frente a la situación, el colegio se pronunció y sostuvo que el niño estaba realizando el peligroso reto de TikTok conocido como 'Blackout', que consiste en suspender voluntariamente la respiración con ayuda de algo o alguien para ver qué tanto tiempo resiste sin respirar, llegando hasta el desmayo.Sin embargo, esta versión fue desmentida por un pariente de la víctima, quien escribió a través de Facebook que en realidad se trataba de un homicidio: "Un niño que lo había estado acosando lo estranguló y no lo soltaba. Desafortunadamente, Khaliq falleció esta tarde. Lo peor de todo es que lo hacen pasar por un juego, pero ese no fue el caso. Lo estaban señalando y acosando por ser diferente y nadie intervino, solo vieron morir al pobre niño".Las autoridades locales se encuentran investigando las circunstancias que rodearon la muerte del menor. Según informó una fuente policial al diario local Mirror, "el niño fue atacado el día antes de su muerte y estuvo involucrado en un altercado que continuó al día siguiente".“Alrededor de la 1:20 p. m. del martes 6 de junio de 2023, los oficiales recibieron un informe de preocupación por un niño de 14 años en una escuela en el área de Bathgate. Fue llevado en ambulancia al hospital para recibir tratamiento, pero murió poco tiempo después. Su familia ha sido informada y se están realizando investigaciones para establecer las circunstancias completas de la muerte”, aseguró un portavoz de la Policía de Escocia.Por su parte, la escuela catalogó la situación como un “incidente aislado” y se encuentra ofreciendo apoyo emocional a los demás alumnos en caso de que lo requieran: “Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia y amigos y les extendemos nuestras más profundas condolencias y ofertas de apoyo. Hemos establecido apoyo emocional continuo y señalización para los estudiantes y el personal afectados por esta trágica noticia”, se lee en la página web de la institución.“Nos gustaría respetar la privacidad de la familia en este momento increíblemente doloroso. Estamos ayudando a las autoridades pertinentes con su investigación para establecer los hechos y no haremos más comentarios en este momento”, puntualizó el director de la Academia St. Kentigern, Andrew Sharkey, a través de la misiva.Tiroteo en ceremonia de graduación escolar en Estados Unidos deja 2 muertos y 7 heridos
Elian Ángel Valenzuela, más conocido como L-Gante, fue detenido por las autoridades en la provincia de Buenos Aires, Argentina, luego de ser acusado por la “privación ilegítima de la libertad con uso de arma” de una persona. Dentro de la acusación se incluyen amenazas y porte ilegal de arma de fuego.Alina Lozano se hará "retoques estéticos" antes de su matrimonio con Jim VelásquezDe acuerdo con información de las fuentes de la policía local, el arresto del cantante y compositor de música urbana se realizó en el Club Banco Provincia, en el marco de uno de los allanamientos dictados por un juez de garantías. El caso está siendo investigado por la Unidad Fiscal 9 de General Rodríguez, en un expediente abierto.Al parecer, todo comenzó porque unos amigos de L-Gante fueron identificados por las autoridades luego de que se presentara un altercado violento y, aunque no fueron detenidos, uno llamó al cantante de 23 años para pedirle su ayuda y le dio el nombre de la persona que estaba a cargo del procedimiento: Gastón Torres.Poco después, L-Gante, que estaba en el barrio Palermo, se dirigió a la casa del hombre que trabaja en la Municipalidad de General Rodríguez y supuestamente lo amenazó con un arma para que subiera a su vehículo. “Subí al auto ahora y más vale que mis amigos no caigan en cana, porque mato a tu mujer y a tus hijos”, dijo el artista al oficial, según señaló una fuente anónima al diario argentino Clarín.Acorde con medios locales, el cantante estaba fuera de sus cabales en alto estado de alicoramiento y no dejaba de repetirle a la víctima que debía liberar a sus amigos o de lo contrario sufriría las consecuencias. Lo que no entendía es que estas personas no habían sido detenidas ni demoradas por las autoridades, ya que solo los habían identificado.“Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo y lo llevó a pasear por General Rodríguez”, expresó Leonardo Sigal, abogado de Gastón Torres. De acuerdo con el representante del denunciante, su cliente estuvo privado de la libertad durante aproximadamente 45 minutos o una hora en la que tuvo “mucho miedo” de lo que el cantante podía hacerle.Luego de una llamada por parte de uno de sus amigos, L-Gante finalmente habría liberado a la persona en una estación de servicio, le pidió un servicio de transporte privado y le dio dinero para pagar el viaje. “Terminó liberándolo a las siete de la mañana. El hecho es gravísimo”, agregó el abogado de Torres en el canal TN.Por su parte, el defensor de L-Gante señaló en ese mismo medio televisivo que la detención de su cliente es “exagerada por la calificación legal en sí” y que, para él, atiende más a “fines políticos” que a otra cosa.Modelo Lygia Fazio murió por complicaciones tras colocarse implantes en los glúteos
La Corte Constitucional determinó que la pensión para mujeres puede otorgarse a partir de las 1.000 semanas y que el Congreso debe expedir una ley sobre ese cambio, para lo cual tiene plazo hasta el 31 de diciembre de 2025. Pero ¿qué pasará si ese trámite no se surte? Y mientras tanto, ¿las beneficiadas que hayan cumplido el requisito ya pueden solicitar su jubilación?Reforma pensional incluirá que mujeres coticen mil semanas, como lo decidió la Corte ConstitucionalDiana Fajardo, presidenta del alto tribunal, explicó que “una vez expire el término señalado, es decir, a partir del primero de enero de 2026, y si el Congreso no establece el régimen pensional antes indicado, el número de semanas mínimas de cotización que se exija a las mujeres para obtener la pensión de vejez en el régimen de prima media se disminuirá en 50 semanas y, a partir del primero de enero de 2027, se disminuirá en 25 semanas cada año hasta llegar a 1.000 semanas”.Es decir, las semanas de pensión para mujeres empezarían a disminuir desde 2026, inicialmente por 50 semanas, con lo que las trabajadoras que hayan cotizado 1.250 semanas podrían jubilarse.A partir del año 2027 se disminuirían 25 semanas por año hasta que llegue a las 1.000 semanas, lo que significa que se llegaría a la disminución del tiempo en el año 2036.No obstante, si completa las semanas pero no ha cumplido la edad exigida, 57 años para las mujeres, no podrá acceder aún a su mesada.Diego López, especialista en derecho constitucional y quien demandó la norma, recalcó que la pensión para mujeres que completan las 1.000 semanas no será otorgada desde ahora. “A partir del año 2026 del primero de enero se rebaja 50 semanas y así paulatinamente, de la misma manera que ocurrió cuando se aumentaron las semanas en 2003 con la reforma a la ley 100 de la ley 797 del 2003”, indicó.Agrega que esto “no opera para los dos regímenes. La demanda se hizo sobre el régimen de prima media, que es el régimen público, de esta manera debe entenderse que lo que opera es sobre el régimen público y el régimen privado tiene otras formas legales, allí se pensionan con 1.150 semanas, se puede llegar a esta pensión; en el régimen público son 1.300 semanas y tiene que cumplir los dos requisitos, que es el de edad y el de semanas cotizadas”.A la pregunta de si esta reducción podría impactar la pensión para mujeres en el entendido que podría ser menor el porcentaje recibido, Gómez dijo que “en el caso del régimen de prima media no ocurre porque se tasa el valor del pago sobre el porcentaje de los últimos 10 años de cotización y no sobre el ahorro, como sí ocurre en el ahorro individual solidario del régimen privado”.“Además, la Corte instó al Congreso a que se tenga en cuenta legislación que proteja a esa economía del cuidado, a las mujeres cabeza de hogar, a las mujeres ama de casa que no reciben ningún salario, ningún aporte a pesar del aporte que le hacen al país al producto interno bruto en su actividad diaria como amas de casa”, agregó el demandante.“El presidente está angustiado porque estas reformas sociales no avanzan”: Alexander López
La ciudad de Nueva York dejó este miércoles, 7 de junio de 2023, estampas fantasmagóricas debido a la contaminación causada por los cientos de incendios que asuelan desde hace varios días la vecina Canadá y que han sido arrastrados por el viento a lo largo de más de 1.500 kilómetros hasta cubrir la Gran Manzana.Siete límites que permiten la vida en la Tierra ya fueron sobrepasados: ¿el fin del mundo?Times Square estaba bañado por una luz naranja, el sol parecía la pegatina de un círculo amarillo que apenas iluminaba entre la densa nube de humo que comenzó a envolver la ciudad, sobre todo a partir de las 12.00 hora local.Los edificios de la ciudad vistos desde el Central Park parecían los mástiles de un barco fantasma. La ciudad olía a madera quemada, a incendio. Muchas farolas se encendieron automáticamente ante la oscuridad que invadió el ambiente en el momento más crítico.Las mascarillas para protegerse de las partículas contaminantes volvieron a ocupar las aceras de la Gran Manzana, como no se veía en muchos meses, y numerosos centros públicos, como colegios, cancelaron sus actividades exteriores y suspendieron cualquier acto al aire libre.El mayor índice de contaminación en medio sigloEl comisionado de Sanidad de Nueva York, Ashwin Vasan, aseguró este miércoles que Nueva York está registrando sus mayores índices de contaminación del aire desde la década de 1960.Vasan advirtió que las partículas finas suspendidas "pueden penetrar en los pulmones de las personas, provocar inflamaciones y empeorar afecciones como el asma, las enfermedades pulmonares crónicas o las cardiopatías subyacentes".El Ártico perdería todo su hielo por primera vez en las próximas dos décadasEl comisionado de Salud, que advirtió que la situación se puede prolongar varios días, pidió a los neoyorquinos que eviten salir a la calle "excepto si es absolutamente necesario" y recomendó el uso de mascarillas como la N95 para quienes tengan que realizar actividades en el exterior."El humo procedente de los actuales incendios forestales a lo largo de la frontera canadiense ha afectado significativamente a la calidad del aire aquí en Nueva York y en todo el noreste de Estados Unidos", subrayó, por su parte, el comisionado de gestión de emergencias de la ciudad, Zachary Iscol.Alerta por contaminación continuará hasta el fin de semanaIscol reiteró que se espera que la alerta medioambiental continúe activa "los próximos días" y advirtió que la presencia de humo en el aire es "muy difícil de prever"."Ayer, los neoyorquinos vieron y olieron algo que nunca antes nos había impactado a esta escala", dijo por su parte el alcalde Eric Adams, en referencia que la nube de contaminación se hizo claramente presente la tarde del martes.Asimismo, con tono apocalíptico, el alcalde advirtió que aunque es la primera vez que ocurre algo como esto en la ciudad, no será la última."El cambio climático está acelerando estas situaciones. Debemos seguir reduciendo las emisiones, mejorar la calidad del aire y aumentar la resiliencia", subrayó.Nueva York no es único gran afectado en Estados Unidos por los incendios. De hecho, los residentes de más de cinco estados de EE. UU. se despertaron en medio de una bruma, ocasionada por el humo, que ha llevado a las autoridades alertar a los ciudadanos por las "peligrosas" condiciones del aire y a pedir que se limiten las actividades al aire libre.En Canadá, el humo generado por los 400 incendios forestales que están activos en su territorio hizo sonar este miércoles las alarmas en Toronto, la mayor ciudad del país, donde la calidad del aire empeoró en la noche del martes y pasó de riesgo moderado a "elevado".Con esos niveles, las autoridades sanitarias canadienses también han recomendado abstenerse de pasar tiempo el aire libre y pronostican que las malas condiciones se mantendrán al menos hasta el fin de semana, cuando se prevé la llegada de un frente de bajas presiones que renovará el aire.
En su cuenta de Twitter, Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, denunció amenazas contra él y su familia. Según su versión, estas intimidaciones vienen por parte de personas “muy poderosas”.Armando Benedetti desmiente rumores de hospitalización: “Estoy con buena salud”En la tarde de este miércoles, 7 de junio de 2023, Armando Benedetti utilizó las redes sociales para pedir protección a la Fiscalía General de la Nación."Le pido a Fiscalía General de la Nación que tome medidas urgentes para protegerme a mí y a mi familia. Tengo evidencia física de amenazas que hemos recibido de manera directa e indirecta provenientes de personas muy poderosas", escribió a través de su cuenta en Twitter.Además, el exdiplomático se refirió a un viaje que realizará al exterior. Manifestó que este periplo no está relacionado con la denuncia que realizó sobre intimidaciones. “Mi salida del país nada tiene que ver con las amenazas de las que hemos sido víctimas mi familia y yo. Salgo a cumplir con un compromiso familiar previamente adquirido. Estaré de vuelta el martes”, indicó Armando Benedetti.Haciendo uso de esa misma red social, el exdiplomático desmintió que haya sido llevado a una clínica por una crisis nerviosa, como afirmaron algunos medios de comunicaciones este miércoles.“Para los espontáneos y creativos: estoy en Bogotá, en mi apartamento, con buena salud y acompañado de dos de mis hijos”, aseguró.Los reportes mencionaban incluso una situación relacionada con adicciones, pero el exembajador les salió al paso a estas informaciones y recalcó que son falsas.Siguen los ecos del escándalo Benedetti continúa en el ojo del huracán tras conocerse los audios en los que afirmó que consiguió 15.000 millones de pesos para la campaña presidencial de Gustavo Petro y, además, insultó a la entonces jefa del gabinete, Laura Sarabia. En un trino dijo que lo ocurrido obedeció a un momento de ira y licor. ¿Es válido para la justicia el testimonio de una persona que se encuentre bajo los efectos del alcohol?“He sido parte fundamental del actual proyecto político del presidente Petro. Sin embargo, no satisfecho con lo que me correspondió políticamente, en un acto de debilidad y tristeza, me dejé llevar por la rabia y el trago”, escribió.¿Pero esta declaración de Armando Benedetti evitaría que se inicie un proceso?Según el abogado penalista Andrés Felipe Caballero, con “la sola afirmación de que la persona se encontraba en estado de alicoramiento, en un estado de rabia, no se invalida la información que pueda aportar, ni siquiera cuando hay un estado de alicoramiento ya probado porque incluso una persona que ha consumido algunos tragos puede tener un muy buen nivel de percepción y, por supuesto, de memoria, que le permita luego rendir un testimonio en cualquier proceso judicial”.¿Qué hizo Petro durante las últimas 24 horas, tras el escándalo por los audios de Armando Benedetti?