El senador Rodrigo Lara Restrepo presentó su carta de renuncia al Nuevo Liberalismo, una “colectividad que tanto representa para mí”. Invitó a los hermanos Juan Manuel y Carlos Fernando Galán “a que transformen el partido en un espacio en donde quepan todos los colombianos”.Carlos Fernando Galán: "La política del amor de Petro es quemar al que sea una amenaza"Según la misiva del congresista, su decisión de dejar la bancada obedece a que no desea “volver a los hechos del pasado reciente ni tampoco enfrascarme en los desaciertos, las arbitrariedades y todo lo que lamentablemente ha ocurrido en estos escasos meses de resurrección de esta personería jurídica”.Rodrigo Lara Restrepo sostuvo que cuando se decide servir al país, “nuestra mente y nuestros esfuerzos deben concentrarse en los problemas que agobian en el presente a los colombianos, y en consagrar todo nuestro espíritu a la realización de los sueños futuros que nos unen como Nación. Los errores deben servirnos de guía para no repetir las malas decisiones”.“No parto con rencores ni con animadversión alguna. En el pasado quedan las desavenencias. Solo me queda por desearles a ustedes éxitos en todos sus proyectos futuros e invitarlos a que transformen el partido en un espacio en donde quepan todos los colombianos, en particular aquellos que se identifiquen con los valores que definieron al Nuevo Liberalismo histórico de los años ochenta”, añadió.A la renuncia de Rodrigo Lara Restrepo se suma la de Mábel Lara y Yolanda Perea, que consideraron que el Nuevo Liberalismo “tomó la opción de acompañar una candidatura presidencial que representaba el continuismo y no el cambio, decidió ir en contravía de las mayorías”, haciendo referencia al respaldo que la colectividad dio a Rodolfo Hernández.“Nosotras tomamos la decisión de apoyar la candidatura del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, ya que es coherente como en su momento lo fue haber apostado al proyecto del Nuevo Liberalismo”, señalan.El cruce de acusaciones entre Gustavo Petro y Juan Manuel Galán
Gustavo Petro dijo que en el encuentro que sostuvo con el Nuevo Liberalismo la semana pasada, Juan Manuel Galán, líder de esa colectividad, le pidió cargos y respaldo económico para lograr un acuerdo de cara al próximo 19 de junio. Los representantes del Nuevo Liberalismo le contestaron a Petro.Otro presidente latinoamericano le hace guiño a Gustavo PetroLa decisión del Nuevo Liberalismo de escoger a Rodolfo Hernández como su candidato a la Presidencia no es un capítulo cerrado. Gustavo Petro habló este miércoles sobre los reparos de Juan Manuel Galán para que su partido terminara inclinando la balanza a favor del ingeniero.“El señor Galán miente y él debería decir la verdad. Lo que me propusieron fue, básicamente, que el partido pudiera resolver sus deudas, que son varios miles de millones de pesos, que el hermano pudiera ser candidato, candidato no… sino alcalde de Bogotá, esa fue. Y se mostró muy interesado en que él pudiera manejar las relaciones exteriores de Colombia”, dice Petro.Gustavo Petro y Rodolfo Hernández tendrán auditores informáticos en elecciones: ¿cuál es su función?Juan Manuel Galán descalificó las afirmaciones de Gustavo Petro.“Es absolutamente falso, nunca se hicieron ese estilo de peticiones, pero lo trascendente aquí es que los colombianos sepan si van a elegir como presidente de la república a un mentiroso, a un mitómano, una persona que engaña a la gente sobre su lugar de nacimiento”, dijo Galán.Dos versiones de una reunión a la que asistieron, según el Nuevo Liberalismo, el candidato, Juan Manuel Galán y dos de sus más cercanos colaboradores.
Se siguen conociendo las decisiones políticas de cada uno de los integrantes de lo que era la coalición Centro Esperanza de cara a la segunda vuelta presidencial. Como era de esperarse, el apoyo ha estado muy dividido entre ambos candidatos.Propuesta de Rodolfo Hernández de trabajar “de 6 de la mañana a 4 o 5 de la tarde” causa revueloDesde Puerto Carreño, en Vichada, Carlos Amaya hizo oficial su adhesión a Rodolfo Hernández, tras conocer la negativa definitiva de Sergio Fajardo.“Hoy estoy acá porque creo que usted, ingeniero, representa la que puede ser la salida a este ciclo de divisiones. Por eso quiero formalizar lo que ya había dicho incluso desde el año pasado: mi voto y mi respaldo para la segunda vuelta presidencial serán por usted”, indicó Carlos Amaya.Los hermanos Galán, que tomaron la misma postura, aseguran que tras anunciar su apoyo a Hernández sólo han recibido ataques del petrismo. “Entendemos que las personas que recurren a este tipo de ataques carecen de argumentos para defender a su candidato, Gustavo Petro. Tenemos la tranquilidad de haber obrado a conciencia, con responsabilidad”, expresó por su parte Juan Manuel Galán.Hay electores que han "apostado por el admirador de Hitler": Gustavo PetroEste martes, Sergio Fajardo envió un comunicado en cabeza de su movimiento compromiso ciudadano que deja en libertad a sus integrantes.“El consejo ciudadano nacional del Movimiento Compromiso Ciudadano concertó de manera colectiva que sus líderes e integrantes podrán decidir de forma individual su voto de cara a la segunda vuelta presidencial. En consecuencia, la decisión de cada miembro no compromete al movimiento de manera colectiva”.En el mismo sentido fue la decisión de Dignidad, el movimiento que integra Jorge Robledo, quien anunció que su voto será en blanco.“No me satisfacen las propuestas de los dos candidatos presidenciales que están en este momento en juego. Y el voto en blanco es un derecho constitucional es políticamente por completo defendible y respetable, así pues uno sufra maltrato de quienes no comparten el punto de vista”, expresó el senador.¿Qué pasa si el voto en blanco gana en la segunda vuelta presidencial?Faltaría entonces Juan Fernando Cristo que hará su anuncio en las próximas horas. Y con Gustavo Petro ya están Alejandro Gaviria, Guillermo Rivera y Luis Gilberto Murillo, entre otros.
Una de las movidas políticas de este lunes, 6 de junio de 2022, pasó por las toldas del Nuevo Liberalismo, que confirmó su apoyo a la campaña de Rodolfo Hernández. Asimismo, la jornada estuvo marcada por el cruce de mensajes entre Sergio Fajardo y el candidato presidencial.En contexto: Nuevo Liberalismo apoyará a Rodolfo Hernández en la segunda vuelta“El partido cree que Rodolfo Hernández representa una emoción de centro que, hay que reconocerlo, en la Coalición de Centro Esperanza no supimos interpretar. Ese centro no quiere el continuismo uribista, pero tampoco cree en la propuesta de Gustavo Petro”, declaró el presidente del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán.Según Galán, acordaron trabajar cinco propuestas: seguridad alimentaria, una nueva política antidrogas, una política ambiental, reforma a la justicia y cero impunidad."Ese centro quiere que la lucha contra la corrupción sea una prioridad", añadió Juan Manuel Galán.Por su parte, Rodolfo Hernández agradeció el respaldo del Nuevo Liberalismo desde Bucaramanga.“Bienvenidos los hermanos Galán, son de mi tierra, el papá por estar defendiendo la democracia, guerra a los ladrones, guerra al clientelismo, lo mataron y lo mataron allá en Bogotá, en Soacha”, declaró el candidato a la Presidencia.Puede ser de su interés: ¿Qué pasa si el voto en blanco gana en la segunda vuelta presidencial?Asimismo, volvió a hablar del tema con Sergio Fajardo y un posible apoyo del excandidato."Yo ya cancelo ese tema, el día que quiera de aquí al 19, que quiera venirse para acá, lo recibo con los brazos abiertos", dijo Rodolfo Hernández.Lo cierto es que después del desplante de Hernández, Fajardo aún no toma una decisión, pues no se decide si votará en blanco o si lo hará por el exalcalde de Bucaramanga. Lo que sí dejó en claro es que no lo hará por Petro.“Yo voy a explicar porque no voto por él y lo voy a ser por escrito. Lo voy hacer con todo el juicio, con todo el rigor y ya", afirmó Sergio Fajardo.Este martes, Rodolfo Hernández visitará Puerto Carreño, en Vichada, y luego se reunirá con su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo, en Cali.En relación: Sergio Fajardo: “Yo por Gustavo Petro no voto”
El Nuevo Liberalismo apoyará a Rodolfo Hernández en la segunda vuelta. “Colombia necesita un presidente que ponga fin a la polarización”, expresó Juan Manuel Galán, al afirmar que la decisión se tomó “como partido, unidos y disciplinados”.“El partido cree que Rodolfo Hernández representa una emoción de centro que, hay que reconocerlo, en la Coalición Centro Esperanza no supimos interpretar. Ese centro no quiere el continuismo uribista, pero tampoco cree en la propuesta de Gustavo Petro”, dijo el político.Petro dice que habría votado por Fajardo si la segunda vuelta fuera entre este y Rodolfo HernándezNo obstante, el Nuevo Liberalismo afirmó que reconocía “la importancia de la propuesta de Gustavo Petro de que, cualquiera que sea el resultado, Colombia construya acuerdos nacionales para adelantar las transformaciones que exigen los colombianos. Nuestro apoyo no es un cheque en blanco”.“Colombia necesita un presidente que ponga fin a la polarización, que sea capaz de abrir canales de diálogo social y político, que tiendan puentes para un propósito de país en el que todos quepamos”, aseguró Galán.Rodolfo Hernández intervino al final de la declaración del político y agradeció “la confianza de lo que he escuchado y compromete mi esfuerzo”.“Cada día se suman más colombianos y colombianas a esa voluntad de cambio”, sostuvo el candidato.Rodolfo Hernández le lanza pulla a Duque: "Desperdició 4 años de la vida del país"
Los candidatos ganadores de las consultas interpartidistas del pasado domingo, 13 marzo, se han tomado su tiempo para pensar en la fórmula vicepresidencial que quieren que los acompañe. Fuentes de la campaña de Sergio Fajardo aseguran que el candidato de Centro Esperanza tiene en la mira a tres perfiles y ya habría decidido que quiere a una mujer.Fajardo dice "no" a una alianza con Fico Gutiérrez porque "es el candidato del uribismo"La primera candidata es la saliente representante a la Cámara Catalina Ortiz, quien lo ha acompañado durante la presente campaña como jefa de debate y que ha estado con él a lo largo de su carrera política.El segundo nombre en su lista es Juanita Goebertus, también saliente representante de la Cámara y quien impulsó la campaña de Alejandro Gaviria. Goebertus es una gran conocedora de los temas de defensa y paz.Por último, la periodista Mabel Lara. Sergio Fajardo la tendría presente ya que hace parte del Nuevo Liberalismo, liderado por su compañero en la coalición Centro Esperanza, Juan Manuel Galán.El nombre escogido por Sergio Fajardo para su fórmula presidencial será dado a conocer el próximo jueves.Sergio Fajardo: Fico vs. Petro "no es una película buena para Colombia"
Julia Miranda, con 39 mil votos, obtuvo la única curul del Nuevo Liberalismo en el Congreso, algo que para ella es “una responsabilidad muy grande”. Su propósito, dijo, será “seguir repitiendo esos principios que quiere el partido llevar a la política, que es seria, transparente y sana”.Las nuevas caras del Congreso: ¿qué tanto se renovó el Capitolio?Sobre cómo manejará ser la única de su bancada en la Cámara de Representantes, piensa “tender puentes, hacer alianzas, acordar con otros partidos, con otras personas, para poder sacar adelante los proyectos de ley”,Julia Mirando insistió en que cree “firmemente en el partido” del Nuevo Liberalismo porque tiene “la política de la honestidad, de la lucha contra la corrupción, de sacar adelante los más importantes proyectos ambientales para Bogotá y para Colombia, que será mi tarea fundamental”.Según ella, “Juan Manuel Galán se alegró mucho de que hubiera logrado esta votación”.Lista de quemados en elecciones: incluye a una exreina, medallistas olímpicas y una actriz
Juan Manuel Galán destacó a Sergio Fajardo como “un digno representante de los principios sobre los que construimos la coalición centro”, luego de que el exgobernador se alzara como el ganador de las consultas interpartidistas este domingo.Vea, también: “Lo que sigue es pasar a segunda vuelta”: Jorge Enrique Robledo felicita a Sergio Fajardo“A Sergio Fajardo, mis felicitaciones. Ha hecho una buena campaña y nos ha dado un ejemplo de paciencia y coherencia. Con estoicismo recibió golpes y se supo reponer”, manifestó Galán, quien acompañó al político antioqueño en su discurso.Luego de Fajardo, Galán y Amaya ocuparon el segundo y tercer lugar en la consulta de la coalición Centro Esperanza con más de 400 mil votos ambos, mientras que el exgobernador de Antioquia sacó más de 600 mil votos, pero fue el menos votado de las tres coaliciones por debajo de Gustavo Petro y Federico Gutiérrez.Carlos Amaya culpó al Partido Verde de su derrota, pero felicitó a Sergio Fajardo y lo apoyaráAlejandro Gaviria reconoce victoria de Sergio Fajardo: "Estoy listo para lo que necesite"
Este domingo, 13 de marzo, Sergio Fajardo fue elegido candidato a la Presidencia por la coalición Centro Esperanza. Con más del 82,11% de las mesas informadas, saca 630.619 votos. El segundo es Juan Manuel Galán. Centro Esperanza: resultados completos de la consulta interpartidistaCabe recordar que los precandidatos de la Centro Esperanza eran Juan Manuel Galán, Sergio Fajardo, Jorge Enrique Robledo, Carlos Amaya, quien fue la gran sorpresa en la consulta de este movimiento, y Alejandro Gaviria.Resultados en vivo de las elecciones al Congreso y consultas interpartidistas
Estos son los resultados de las votaciones por la coalición Centro Esperanza, en las consultas interpartidistas de cara a las elecciones presidenciales.
En los recientes juegos disputados en el estadio El Campín de Bogotá se han presentado caídas y resbalones de los jugadores. Además de las imágenes del pasado 23 de mayo cuando por más de una hora fue suspendido el partido entre Millonarios y El Peñarol de Uruguay por las actuales condiciones de la grama y las intensas lluvias.Otras noticias: Emergencia por lluvias en Medellín: colapsó el techo de una estación de gasolinaEstas situaciones han hecho que muchos se sigan preguntando ¿qué pasa con el estado del campo de juego?“La cantidad de lluvia que hemos tenido a diferencia de lo que pasaba en otros años que llovía más o menos 12 días al mes, en este año hemos tenido 22 días de lluvia por mes. Tenemos una gran cantidad de partidos comparado con otros años, este año tuvimos 56 partidos hasta el día de hoy y en el año anterior tuvimos 30 partidos hacia la misma época. A raíz de las dos anteriores, la grama es como cuando uno se le bajan las defensas y le da gripa, se le bajaron las defensas y una bacteria atacó a uno de los tipos de grama que tenemos acá”, indicó Blanca Durá, directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte.Y, principalmente, la presencia de esa bacteria en la gramilla estaría deteriorando uno de los tipos de pasto, lo que sumado a las intensas lluvias no han permitido que la cancha respire el tiempo suficiente.“Vamos a hacer un cambio completo de una zona de 260 m² en la cual tenemos ese tipo de grama, que se llama Poa, que está afectada con la bacteria”, dijo Durán.El IDRD había explicado en un comunicado que “a pesar de la aplicación de los fungicidas, insecticidas y bactericidas contemplados en los protocolos agronómicos deportivos y los eventos de las artes escénicas, esta bacteria se desarrolló como resultado de los cambios extremos de temperatura y humedad presentados entre el 10 y el 17 de abril”.Según el Distrito, el campo de juego ha estado en óptimas condiciones para los próximos encuentros de fútbol.Emergencia por lluvias en Medellín: colapsó el techo de una estación de gasolinaY sobre las críticas que han generado los diferentes conciertos realizados en El Campín, el Distrito dice estar aplicando la ley de artes escénicas y una estrategia de balance para no dañar el terreno de juego.“Nosotros nos vemos obligados por esta ley a prestar el estadio para conciertos y para otro tipo de eventos dado que es un escenario público”, agregó Durán.
En Caracas, Venezuela, una mujer demandó a su vecino por enviarle un sticker de Pablo Escobar por el grupo de WhatsApp del edificio. La mujer interpretó como una amenaza el gesto del hombre y tomó acciones legales.Hombre cambió de asiento con su perro para evitar ser arrestado por conducir ebrioEl demandado fue Hermes Sánchez, quien, luego de una disputa en el grupo de WhatsApp del condominio por un puesto de estacionamiento, envió en tono de broma un sticker de Pablo Escobar anotando en una libreta.“Ese es un sticker que lo usa todo el mundo, aparte de que fue en un chat de condominio. Tampoco la estoy amenazando, ni le estoy diciendo: ‘Señora, la voy a matar’, ni nada de eso, simplemente se me escapó el sticker de anotado”, expresó Sánchez.Sin embargo, la respuesta no causó gracia para la vecina, quien lo demandó al considerar que ese sticker de Pablo Escobar era una amenaza. El asunto terminó con una citación a Hermes por el juez de paz de la zona.“Lo grave del asunto es que un juez de paz, que es una resolución alternativa de conflictos, que no tiene peso jurídico, que no es vinculante, haya dispuesto que en el grupo de WhatsApp no se puedan poner stickers, ni se pueden dar opiniones. Eso va contra la Constitución nacional”, argumentó Fran Monroy, vecino del demandado.El impacto de la noticia fue a escalas mayores. Fue compartida en más de 15 países y ha causado debate sobre el uso de estos stickers en las redes sociales.La disputa terminó con un compromiso firmado por ambos vecinos ante la Justicia de Paz para mantener comunicaciones respetuosas y evitar los stickers.Mujer ingresó a iglesia y rompió la figura de un Divino Niño: dicen que estaba poseídaOtras noticias en el mundo:Dos familias se fueron a los golpes en parques de Disney por una fotoLa magia de los parques de Disney, en Orlando, Florida (Estados Unidos), se vio interrumpida luego de que dos familias se fueran a los golpes. Los hechos ocurrieron frente al letrero del aniversario número 100 del parque temático Disney’s Magic Kingdom.De acuerdo a los reportes obtenidos por el medio FOX 35 Orlando, una familia le pidió a la otra que se moviera para que pudieran capturar una imagen, pero un miembro del otro grupo se negó.Ante la negación, un sujeto lanzó un puñetazo a la cara de uno de los representantes del otro núcleo familiar.Luego de que la Policía llegara a los parques de Disney para controlar la situación, una persona debió recibir atención médica y otros dos fueron retirados del sitio. A pesar de que hubo lesiones personales, ninguna de las personas involucradas en el rifirrafe presentó cargos.
Preste atención y revise su licencia de conducción porque puede estar por vencerse. Son más de 4 millones los colombianos pendientes por renovar este documento. El plazo máximo para hacerlo es el próximo 20 de junio, es decir, en menos de un mes.Filas para renovar la licencia de conducción cada vez son más largas: ojo con dejarla para lo último¿Cómo saber si deben cambiar el documento?Si su licencia no tiene fecha de vencimiento, debe renovarla; si esta dice ‘fecha de vencimiento indefinido’, también debe hacerlo, y si se venció entre el 1 y el 31 de enero del año pasado, de igual manera debe hacer el trámite.El 59% de las licencias que faltan por renovar están concentradas en Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, Santander y Cundinamarca. Lo que alerta a las autoridades es que el sistema podría colapsar y millones de colombianos se estarían exponiendo a multas por quedarse con pases vencidos.Y es que a menos de un mes que se vence el plazo máximo para renovar la licencia de conducción, el Ministerio de Transporte encendió las alertas teniendo en cuenta que, en varias ciudades, el trámite no se ha cumplido.“La fecha límite que tenemos, que nos ha impuesto una sentencia de la Corte Constitucional, y la propia ley, es el 20 de junio de este año”, sostuvo Emiro José Castro, asesor jurídico del Ministerio de Transporte.De las 4.074.000 licencias pendientes por renovar, el 75% corresponde a motos, el 23% a vehículos particulares y un 1% a servicio público. Ya se empezaron a ver las largas filas.“Lo que pasa es que como todos esperamos hasta última hora para hacer la renovación. Y aparte es que es muy costoso, son $300.000 y no todos los colombianos tenemos $300.000 a cualquier momento para hacer la renovación”, expresó una ciudadana.Así puede sacar la licencia de conducción digital y evitar ser multado¿Cuáles son los requisitos para renovar la licencia de conducción?El asesor jurídico del Ministerio de Transporte dio estas indicaciones:Revise en la página del RUNT el vencimiento de su licencia.Solicite la cita en el Centro de Reconocimiento de conductor. Realizar los exámenes que se requieran.Verifique en el SIMIT si tiene alguna multa de tránsito. Para renovar la licencia de conducción debe quedar a paz y salvo de todas las multas o hacer un convenio de pago con el organismo de tránsito.Por último, diríjase a organismo de tránsito para iniciar el trámite de renovación.¿Qué pasa si llega el 20 de junio y no renueva la licencia de conducción?“Ya están preparados todos los operativos para hacer control en las vías del país. Si la persona está conduciendo el vehículo con su licencia de conducción vencida, se expone a una multa de 309.000 pesos, la inmovilización de su vehículo y la llevada a patios de ese vehículo”, concluyó Castro.Cabe aclarar que los precios para la renovación varían en cada municipio y dependiendo de los centros de reconocimiento de conductores.
En la tarde de este sábado, 27 de mayo de 2023, se registraron varias emergencias por lluvias en Medellín. En una estación de gasolina colapsó el techo dejando una persona lesionada y en otro caso el conductor de un taxi quedó atrapado en su vehículo.Otras noticias: En Antioquia, más de 30 maestros fueron amenazados por negarse al reclutamiento de niños“Los hechos más importantes se presentaron en la avenida Guayabal, cerca de la fábrica Noel, donde un árbol cayó sobre la vía afectando varios vehículos, uno de ellos tipo taxi y en el que el conductor quedó atrapado, sin lesiones”, informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres.De acuerdo con el Dagrd “en este mismo sector, en la carrera 50 con 2, se presentó la pérdida de cubierta en una estación de servicio, con una persona lesionada inicialmente”.Según las autoridades, los barrios más afectados donde se registró caída de árboles fueron La Colina, Patio Bonito y Campo Amor.El Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá informó hacia las dos de la tarde que “en su desplazamiento, las lluvias de alta intensidad con descargas eléctricas asociadas, se han extendido sobre los corregimientos Altavista, San Antonio de Prado y el sector El Poblado, en Medellín. Además, persisten en Envigado e Itagüí”.Providencia lanza SOS por incendio forestal que ha arrasado más de 10 hectáreas de bosqueRescatan a trabajador atrapado en obraLos bomberos de Medellín acudieron más temprano al rescate de un trabajador que quedó atrapado en una obra en Castilla, noroccidente de Medellín.“El hecho se registró sobre las 12:21 de hoy en la carrera 65 con 92F en la comuna 5 Castilla. En el sitio se realizaba una excavación para la construcción de una columna cuando el terreno sufrió desconfinamiento dejando una persona atrapada a la altura del pecho”, informó el Dagrd.Según el reporte, al sitio se desplazó una máquina de Bomberos de Medellín con cuatro unidades que, luego de varias maniobras de rescate, lograron sacar consciente a la persona atrapada.Al lugar también llegó personal de la Secretaría de Salud, el cual trasladó a la persona afectada al Hospital La María para una valoración más exhaustiva, agregó la información.“En este sitio el equipo técnico del Dagrd ya había realizado visita de inspección por riesgo y había dado tres recomendaciones de evacuación temporal. Por eso, se hace imperante que la comunidad acate las indicaciones que se dan con el propósito se salvaguardar la vida”, indicaron las autoridades.
Comunidades indígenas que se encuentran en el albergue temporal La Rioja, centro de Bogotá, denunciaron que más de 30 menores de edad han fallecido por malas condiciones de salubridad. Diez adultos también han muerto.Niño indígena murió de tuberculosis tras varios días hospitalizado en MedellínHace un año y trece días, después de haber salido del Parque Nacional, lugar que se tomaron por varios meses, miles de indígenas emberá katío llegaron al albergue La Rioja, lugar que ha generado alerta por las condiciones en las que viven allí.Hacinados, entre malos olores, humedad y condiciones extremas, han tenido que vivir este grupo de indígenas que, además, denuncian problemas de salubridad con la enfermedad y muerte de 30 menores de edad.“La cifra, hasta el momento, son de 40 en total, de los cuales 30 son menores de edad. Hay unas causas muy comunes, la que más encontramos es la falla respiratoria, pero obviamente tienen antesala, cuadros febriles, situaciones de diarrea, de vómitos. Todo se debe al hacinamiento”, informó Jairo Montañez, líder indígena emberá katío.En una reciente visita, la Secretaría de Salud del Distrito concluyó que en La Rioja no se puede habitar por lo que hicieron un llamado de urgencia al Gobierno nacional.“El gobierno distrital dejó absolutamente claro que La Rioja no tiene, en este momento, condiciones de habitabilidad, condiciones de hacinamiento, condiciones hidrosanitarias, pero también el brote de infección aguda que se tiene, hace necesario que este edificio, que esta unidad, proceda con un proceso de evacuación”, argumentó Alejandro Gómez, secretario de Salud de Bogotá.El albergue fue pensado inicialmente como un lugar de tránsito mientras se resolvían sus peticiones. Sin embargo, en el lugar no hay espacio para tantas personas.“Hay alrededor de 1.180 personas, solo en La Rioja. Adicionalmente, nosotros tenemos un estimado de que hay alrededor de unos 2.500 indígenas emberás, nada más en pagadiarios”, agregó Montañez.Entretanto, la Unidad para las Víctimas aseguró que se les ha prestado atención a los indígenas, se ha hecho el traslado y reubicación de algunos y más de 1.200 millones de pesos se han invertido en alimentación y manutención.No obstante, para los líderes de esta comunidad, retornar a sus territorios no es viable.“Las condiciones de seguridad que hay en el territorio. Muchos son líderes o liderezas, las cuales son amenazadas. Efectivamente, hay recrudecimiento del conflicto armado”, concluyó el líder indígena.Ante el complejo panorama de salubridad, afuera del albergue permanece un equipo de ambulancias. La comunidad indígena hace un llamado al Gobierno nacional para que se busque solución al tema de hacinamiento, trasladando parte de la población a otros albergues.